Lectura de La Guía de Aprendizaje GUIA #3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Lectura de la guía de aprendizaje

El formando debe conocer lo concerniente con los métodos de trabajo seguro e higiénico industrial y ambiental,
además de la identificación de materiales peligrosos y el reconocimiento de los manuales técnicos de máquinas y
equipos que son importantes y relevantes en su programa de formación.

2. El formando debe enumerar 3 productos para la seguridad e higiene y debe explicar para que es su uso

3. Explicar porque los EQUIPOS SIN REVISAR PUEDEN SER UN PELIGRO COMUN.

4. Definir que es un sistema de identificación de riesgos, enumerar 3 productos para la seguridad e higiene y
debe explicar para que es su uso.

5. Por qué las buenas prácticas de trabajos y equipos, al iniciar una labor en el puesto de trabajo son
necesarias.

6. Sabiendo que un Manual nos sirve para ejecutar de forma efectiva una Maquina o equipo, explica como debe
ser el correcto uso de un equipo o máquina en tu programa de formación.

1. Actividades y estrategias de aprendizaje

2)R// Guantes de seguridad:

 Uso: Protegen las manos de cortes, quemaduras, productos químicos y otras sustancias
peligrosas. Son esenciales en la manipulación de materiales que puedan dañar la piel o
causar infecciones.

Mascarilla respiratoria:

 Uso: Filtra el aire que respiramos, protegiendo al usuario de inhalar sustancias peligrosas,
como polvo, vapores químicos, gases tóxicos o partículas infecciosas. Es fundamental en
ambientes con riesgo de contaminación aérea.

Casco de seguridad:

 Uso: Protege la cabeza contra impactos, objetos que caen, golpes y otros peligros en el
entorno laboral, especialmente en construcciones o fábricas. Evita lesiones graves en caso
de accidentes.

3)R// Los equipos sin revisar pueden ser un peligro común por varias razones:

Fallas mecánicas inesperadas: Sin revisiones periódicas, las piezas pueden desgastarse,
corroerse o aflojarse, lo que puede provocar fallos repentinos durante el uso. Esto aumenta el
riesgo de accidentes, como cortes, atascos o fallas estructurales.
Riesgo eléctrico: Si no se inspeccionan los componentes eléctricos, como cables, conexiones o
motores, puede haber riesgo de cortocircuitos, electrocuciones o incendios. Los equipos mal
mantenidos pueden desarrollar fallos eléctricos peligrosos.

Disminución en la eficiencia: Los equipos que no se revisan pueden perder eficiencia con el
tiempo, lo que puede llevar a sobrecalentamientos, sobrecargas o fallos operativos que pongan
en peligro tanto a los operadores como al entorno de trabajo.

4)R// Sistema de Identificación de Riesgos

Un sistema de identificación de riesgos es un conjunto de métodos y herramientas que permiten


detectar, analizar y evaluar los peligros potenciales en un entorno de trabajo o actividad. Su
objetivo es identificar situaciones que podrían causar accidentes o daños a las personas, el equipo
o el entorno, y tomar medidas preventivas para minimizar o eliminar esos riesgos. Estos sistemas
pueden incluir evaluaciones de riesgos, señalización de seguridad, auditorías regulares, y análisis
de incidentes previos.

Tres Productos para la Seguridad e Higiene y su Uso

Gafas de protección:

Uso: Protegen los ojos contra salpicaduras de productos químicos, partículas


voladoras, polvo o radiación. Son esenciales en actividades como soldadura,
carpintería o manejo de sustancias peligrosas.

Botas de seguridad con punta de acero:

Uso: Protegen los pies de objetos pesados que puedan caer, superficies afiladas y
sustancias corrosivas. Se utilizan en la construcción, fábricas y ambientes donde existe
riesgo de lesiones en los pies.

Extintor de incendios:

Uso: Es un dispositivo portátil que sirve para apagar pequeños incendios,


especialmente en las fases iniciales. Debe ser accesible en cualquier lugar donde exista
riesgo de fuego, como cocinas, áreas industriales o almacenes.

5)R// Las buenas prácticas de trabajo y de uso de equipos al iniciar una labor en el puesto de
trabajo son necesarias por varias razones clave:

Prevención de accidentes: Al seguir procedimientos correctos desde el comienzo, se


minimizan riesgos de errores que puedan causar accidentes o lesiones. Las buenas prácticas
garantizan que las tareas se realicen de manera segura.

Funcionamiento adecuado de los equipos: Aplicar buenas prácticas incluye verificar que los
equipos estén en condiciones óptimas antes de usarlos. Esto ayuda a evitar fallos técnicos o
mal funcionamiento durante la jornada laboral, lo que podría comprometer la seguridad y la
eficiencia.

Mejora de la productividad: Un entorno de trabajo organizado y la aplicación correcta de


técnicas mejoran la eficiencia. Al trabajar de manera ordenada y consciente desde el inicio, se
optimiza el tiempo y se reducen interrupciones.

6)R// El correcto uso de un equipo o máquina en cualquier programa de formación debe seguir
una serie de pasos clave para garantizar la seguridad, la eficiencia y el aprendizaje adecuado. Aquí
te explico cómo debe ser este proceso:

Lectura y comprensión del manual de usuario:

Antes de operar cualquier equipo o máquina, es fundamental leer y entender el


manual de instrucciones. El manual proporciona información sobre la configuración,
las funciones, los procedimientos de operación, y las advertencias de seguridad.
Familiarizarse con estos detalles es esencial para evitar errores y accidentes.

Inspección previa del equipo:

Siempre se debe hacer una inspección visual del equipo antes de su uso. Esto incluye
verificar el estado de las partes mecánicas, eléctricas o hidráulicas, y asegurarse de que
no haya piezas dañadas, desgastadas o sueltas. También es importante revisar los
niveles de lubricantes o combustibles (si aplica).

Uso de equipos de protección personal (EPP):

Dependiendo del equipo, es obligatorio el uso de EPP adecuado como guantes, gafas
de protección, cascos, protectores auditivos o mascarillas. Esto asegura que el
operador esté protegido contra riesgos inherentes al manejo de la máquina.

Cumplimiento de los procedimientos operativos:

El equipo debe ser operado según los procedimientos establecidos en el manual,


incluyendo la secuencia correcta de encendido y apagado, las velocidades
recomendadas y los modos de uso según la tarea. Nunca se deben realizar ajustes o
manipulaciones que no estén permitidos en el manual.

También podría gustarte