Tema 2-IEAT-alumnos
Tema 2-IEAT-alumnos
Tema 2-IEAT-alumnos
Aparamenta eléctrica: conjunto de aparatos de maniobra, protección, regulación, control o medida utilizados en las
instalaciones eléctricas, cualquiera que sea su tensión.
Instalaciones Eléctricas de AT
2.3.- Problemas fundamentales de la aparamenta
⇒ CALENTAMIENTO
Efecto Joule
Corrientes de Foucault
etc
⇒ AISLAMIENTO
Campo eléctrico
Medio ambiente
Propiedades de los aislantes
Conocimiento y aplicación de nuevos aislantes
⇒ ESFUERZOS MECÁNICOS
Fuerzas electrodinámicas entre conductores próximos
Dilataciones
⇒ ADICIONALES EN APARAMENTA DE CORTE
El problema de los contactos principales
El problema de los fenómenos derivados del arco eléctrico
Instalaciones Eléctricas de AT
2.4.- Valores Característicos
Instalaciones Eléctricas de AT
2.5.- El problema del Arco Eléctrico
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador.
Aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición de abierto, asegura una distancia de
seccionamiento que satisface condiciones especificadas (UNE-EN-62271). Es capaz de abrir y cerrar un circuito
cuando es despreciable la corriente a interrumpir o a establecer o bien cuando no se produce cambio apreciable de
tensión en los bornes de cada uno de los polos del seccionador. Es también capaz de soportar corrientes de paso en
las condiciones normales de circuito, así como durante un tiempo especificado en condiciones anormales, tales
como las de cortocircuito (Según ITC-RAT-01).
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE CUCHILLAS
Seccionador tripolar de cuchillas giratorias Seccionador tripolar de cuchillas deslizantes
Contacto fijo
Contacto móvil
Contacto fijo
Características de uso:
Interior
Niveles de tensión entre 12 kV y 52 kV
Contacto fijo
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE COLUMNAS
Contacto móvil
Seccionador de COLUMNA GIRATORIA CENTRAL, para Seccionador de DOS COLUMNA GIRATORIAS, para
instalaciones de intemperie entre 45 kV y 400 kV instalaciones de intemperie entre 45 kV y 132 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE PANTÓGRAFO
Características de uso:
Intemperie
Niveles de tensión entre 132 kV y 400 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE APERTURA VERTICAL
Características de uso:
Intemperie
Niveles de tensión entre 132 kV y 750 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE LÍNEA INTEMPERIE
Instalaciones Eléctricas de AT
2.7.- Fusible de Alto Poder de Ruptura (APR).
Corriente real
limitada por el
fusible
NO poder de corte
NO protección
SI maniobra
NO distancia de aislamiento
Instalaciones Eléctricas de AT
2.9.- Interruptor - Seccionador.
Interruptor que en su posición de apertura satisface las condiciones de aislamiento especificadas para un seccionador.
También es llamado “Seccionador en Carga” o Ruptor.
Pueden instalarse tanto en interior como en intemperie.
Su posición más habitual es:
Elementos instalados en centros de transformación y/o maniobra (CTM).
Elementos fijos instalados en posiciones intermedias de líneas aéreas.
Seccionador en Carga de 20 kV, interior - Mesa Seccionador en Carga para intemperie - Mesa
Instalaciones Eléctricas de AT
2.10.- Interruptor Automático.
UBICACIÓN:
•
• Subestaciones de transformación y/o maniobra (STM)
• Centro de maniobra de reparto (CMR).
•
• Posiciones intermedias de líneas aéreas (Reconectador o Recloser)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.- Tecnologías de extinción del arco.
Ruptura al Aire
Ruptura en Aceite
Ruptura mediante aire comprimido
Ruptura en Hexafluoruro de Azufre
Ruptura en vacío
Ruptura mediante semiconductores (estática)
Fluido dieléctrico Novec 5110 (ABB)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire.
VENTAJAS
Propiedades Dieléctricas (Rigidez del aire a p.a. 21 kV/cm)
Alta constante de ionización
Renovación constante
Barato
INCONVENIENTES
Alta disipación de energía EXTINCIÓN (métodos para
aumentar la resistencia del arco)
Elevados tamaños de cámaras de corte
Alargamiento
Grandes distancias de aislamiento
Confinamiento
Bajo poder de corte
Soplado
Enfriamiento
TENDENCIAS DE USO
División
Pequeñas redes rurales
Centros de Transformación
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO MAGNÉTICO
FUNDAMENTO
Alargamiento del arco por medio de un campo
magnético
Confinamiento en cámara de extinción aislante,
refractaria de gran capacidad de absorción
calorífica
Laminado y enfriamiento del arco
VENTAJAS
Robustez ▪ Mantenimiento ▪ Maniobras
Alta seguridad ▪ Sobretensiones
INCONVENIENTES
Desproporcionadas dimensiones para M.A.T.
Campo magnético nulo cuando la intensidad pasa
por cero
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON AUTOFORMACIÓN DE GASES
FUNDAMENTO
Laminado del arco entre dos placas gasógenas
VENTAJAS
Sencillez
Bajo Mantenimiento
INCONVENIENTES
Uso exclusivo en MT
Bajo poder de corte (⇒ + APR)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO AUTONEUMÁTICO
FUNDAMENTO
Soplado del arco con aire comprimido
Velocidad de apertura Cilindro de aire
comprimido
VENTAJAS
No necesita sistemas auxiliares
Bajo Mantenimiento
INCONVENIENTES
Uso casi exclusivo en MT
Baja capacidad de corte (⇒ + APR)
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite.
ORIGEN
Necesidad de interrumpir grandes potencias en redes de A.T.
FUNDAMENTO
Aprovechar las altas propiedades dieléctricas del aceite mineral
Confinamiento del arco en una bolsa de gases donde se extingue
VENTAJAS
Accionamiento
Menores tamaños en relación a los de corte al aire
Menor separación entre contactos
Mejor aislamiento Cuba con aceite
Burbuja de gas
INCONVENIENTES
Riesgo de Inflamabilidad del aceite
Gran mantenimiento
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite (cont.)
I.A. de GRAN VOLUMEN DE ACEITE
CARACTERÍSTICAS
Los primeros en desarrollarse para Altas Tensiones
Cuba de aceite por polo
Uso del aceite como aislante
TENDENCIA
Desaparecer
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite (cont.)
I.A. de PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE
CARACTERÍSTICAS TENDENCIA
Desarrollo de los de gran volumen Decreciente en MT
Cámaras de ruptura en cilindros de materiales aislantes
Desarrollados para uso entre 7,2 kV y 525 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.3.- Ruptura mediante aire comprimido.
ORIGEN
1930 por accidentes en los de baño en aceite
La rigidez dieléctrica del aire aumenta con la
presión ( 135 kV/cm a 20 bar)
FUNDAMENTO
Soplado del arco con aire a gran velocidad
VENTAJAS
Bajo costo y disponibilidad del aire
Rapidez de operación
Baja probabilidad de incendio
Cualquier nivel de tensión. Cámaras en serie
INCONVENIENTES
Interruptor de aire comprimido para AT de AEG
TENDENCIA DE USO
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre.
CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS
Cámaras de extinción llenas de SF6
Altas propiedades dieléctricas del SF6
Gran capacidad de evacuación del calor
Mejor agente extintor y aislante
Larga vida media
Simplicidad constructiva
Cualquier nivel de tensión
TENDENCIA DE USO
Monopolio en AT
Creciente en MT
Ejemplos de instalación:
• Estaciones primarias y secundarias de distribución
• Subestaciones de centros urbanos
• CCdTT y distribución sin asistencia personal
• Maniobra de equipos de mejora de fdp
•
•
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre (cont.)
I.A. de SF6 para instalaciones de MT
I.A. de SF6 para MT, interior de Sprecher I.A. de SF6 para MT, intemperie de Sprecher
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre (cont.)
I.A. de SF6 para instalaciones de AT
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.5.- Ruptura en vacío.
FUNDAMENTO Separación 0,3 cm
VENTAJAS
Extinción casi instantánea
Rápida desionización Separación 0,9 cm
Sencillez
Dimensiones
En i=0 <> 4 ms
FUNDAMENTO
Propiedades de diodos semiconductores
VENTAJAS
No habría arco
Ruptura ideal
Ausencia de desgaste
Ausencia de mantenimiento
INCONVENIENTES
Baja inercia térmica
TENDENCIA DE USO
Por determinar
Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.7.- Perspectivas.
Instalaciones Eléctricas de AT
2.12.- Interruptor automático con reconectador (recloser).
CARACTERÍSTICAS DE USO
Intemperie
Líneas Aéreas – MT
Instalaciones Eléctricas de AT
2.13.- Autoseccionador.
INAEL
Modelos de Autoseccionador
Secuencia de operación
Instalaciones Eléctricas de AT
2.14- Órgano de Corte en Red (OCR).
Interruptor – Seccionador con maniobra en carga y corte en atmósfera de
Nivel de tensión:
Accionamiento: manual, motorizado, telemando
Utilización:
- Corte y seccionamiento de línea aérea
- Derivación de una línea aérea que parte de otra línea aérea
- Derivación de una línea con cable aislado, que parte de una línea aérea
Transformador
de tensión
Conexiones
de MT
Pararrayos
Cuadro de INAEL
control y MESA
telemando
Interruptor
seccionador
Instalaciones Eléctricas de AT
2.14- Órgano de Corte en Red (OCR).
Polígono
Instalaciones Eléctricas de AT
2.15.- Ruptofusible.
Interruptor - Seccionador, en el que uno o más polos poseen un fusible (APR) en serie en un
aparato combinado, permitiendo de esta forma actuar de modo automático.
Están instalados como protección de transformadores de interior.
Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible.
Seccionador - fusible de BALLESTA
Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible (cont.)
Seccionador - fusible de EXPULSIÓN
Corta circuito fusible, cut-out, (tipo XS).
INSTALADOS en líneas aéreas de MT como protección
de transformadores y/o racimo de transformadores,
como protección en las cabeceras de algunas
derivaciones cortas, de cables en pasos de aéreo a
subterráneo, baterías de condensadores.
Doble función, como seccionador accionado mediante
pértiga.
Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible (cont.)
Seccionador - fusible de EXPULSIÓN
Aislamiento Aislamiento
cerámico de polímero
Doble
aislamiento
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas
De cuernos
De SiC y explosores
De ZnO
Linealidad
tensión/corriente
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Baterías de condensadores
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Reactancias de compensación
La Mudarra
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Loadbuster
25 kV S&C 34,5 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Detectores de paso de falta
Instalaciones Eléctricas de AT
Esquema Resumen.
INSTALACIÓN EN
FUNCIONAMIENTO
NORMAL
• Seccionador. Maniobra en vacío
Maniobras • Interruptor. Maniobra en carga
• Interruptor Automático: carga, sobrecarga y cortocircuito
Defectos de aislamiento
Maniobras indebidas
Descargas atmosféricas Perturbación
Sobrecargas eléctricas
Puesta a tierra intempestivas o Cortocircuitos
o Sobrecargas de corriente
Defecto o Sobretensiones
o Subtensiones
o Retornos de corriente
Aumento de corriente
Disminución de tensión
Aumento de tensión
Detección Aumento de temperatura
Comparación de corrientes
Variación de flujos de potencia
Disminución de la impedancia
Instalaciones Eléctricas de AT
Simbología.
Instalaciones Eléctricas de AT
Simbología (cont.)
Instalaciones Eléctricas de AT