Tema 2-IEAT-alumnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Tema 2.

- APARAMENTA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN


2.1.- Definición y clasificación.
2.2.- Condiciones de operación.
2.3.- Problemas fundamentales de la aparamenta.
2.4.- Valores característicos.
2.5.- El problema del arco eléctrico.
2.6.- Seccionador.
2.7.- Fusible de alto poder de ruptura.
2.8.- Interruptor.
2.9.- Interruptor – seccionador.
2.10.- Interruptor automático.
2.11.- Tecnologías de extinción del arco.
2.11.1.- Ruptura en aire.
2.11.2.- Ruptura en aceite.
2.11.3.- Ruptura mediante aire comprimido.
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre.
2.11.5.- Ruptura en vacío.
2.11.6.- Ruptura estática.
2.11.7.- Perspectivas.
2.12.- Interruptor automático con reconectador (recloser).
2.13.- Autoseccionador.
2.14.- Órgano de corte en red (OCR).
2.15.- Ruptofusible.
2.16.- Seccionador – fusible.
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Referencias:
• Temas 2, 3, 4 y 6 – Navarro • ITC-RAT-06: Aparatos de maniobra de circuitos
• Tema VIII – Carmona • ITC-RAT-09: Protecciones
Instalaciones Eléctricas de AT • ITC-RAT-01: Terminología • ITC-RAT-12: Aislamiento
2.1.- Definición y clasificación

Aparamenta eléctrica: conjunto de aparatos de maniobra, protección, regulación, control o medida utilizados en las
instalaciones eléctricas, cualquiera que sea su tensión.

 POR SU FUNCIÓN:  POR SU TENSIÓN:


 de maniobra  de baja tensión
Tiene como misión establecer o interrumpir  de media tensión
la corriente en uno o varios circuitos bajo las  de alta tensión
condiciones previstas de servicio.  de muy alta tensión
 de protección
Tienen como misión evitar o reducir en la  POR SU TIPO DE PROTECCIÓN:
medida de lo posible los efectos
 no protegidos o abiertos
perjudiciales de las averías.
 protegidos contra cualquier contacto accidental con
 de
partes en tensión
 de
 de
 POR SU UTILIZACIÓN:
 instalaciones domésticas
 POR SU EMPLAZAMIENTO:
 instalaciones industriales
 de montaje interior
 redes eléctricas de las empresas de distribución y de
 de intemperie
producción

Instalaciones Eléctricas de AT
2.3.- Problemas fundamentales de la aparamenta

⇒ CALENTAMIENTO
 Efecto Joule
 Corrientes de Foucault
 etc
⇒ AISLAMIENTO
 Campo eléctrico
 Medio ambiente
 Propiedades de los aislantes
 Conocimiento y aplicación de nuevos aislantes
⇒ ESFUERZOS MECÁNICOS
 Fuerzas electrodinámicas entre conductores próximos
 Dilataciones
⇒ ADICIONALES EN APARAMENTA DE CORTE
 El problema de los contactos principales
 El problema de los fenómenos derivados del arco eléctrico

Instalaciones Eléctricas de AT
2.4.- Valores Característicos

 Principales características nominales o asignadas de la aparamenta:


 Tensión nominal ( ): límite superior de la tensión más elevada de la red en
condiciones normales de funcionamiento
 Nivel de aislamiento nominal ( ): característica para soportar las sobretensiones
 Intensidad en servicio continuo ( ): valor eficaz de la intensidad que es capaz de
soportar indefinidamente

 Características adicionales de la aparamenta de maniobra y/o protección:


 Poder de corte ( ): máx. intensidad que puede cortar
 Capacidad de corte ( ): potencia correspondiente al poder de corte
 Poder de cierre ( ): máx. intensidad que puede cerrar
 Corriente de corta duración admisible ( ): max. int. que soporta durante 1 seg

 Características adicionales de la aparamenta de medida:


 clase de precisión

Instalaciones Eléctricas de AT
2.5.- El problema del Arco Eléctrico

Impedancia ∼ nula Impedancia ∼ infinita


Caída de Tensión ∼ nula Tensión ∼ la de la red

Situación ideal: aprovechar el paso por cero de la corriente

Situación real: arco eléctrico

 Métodos para aumentar la resistencia del arco:


 Alargamiento
 Confinamiento


Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador.

Aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición de abierto, asegura una distancia de
seccionamiento que satisface condiciones especificadas (UNE-EN-62271). Es capaz de abrir y cerrar un circuito
cuando es despreciable la corriente a interrumpir o a establecer o bien cuando no se produce cambio apreciable de
tensión en los bornes de cada uno de los polos del seccionador. Es también capaz de soportar corrientes de paso en
las condiciones normales de circuito, así como durante un tiempo especificado en condiciones anormales, tales
como las de cortocircuito (Según ITC-RAT-01).

Aisla de forma visible tramos de circuitos CLASIFICACIÓN


Maniobra en
No tiene  Según su instalación:
 Interior
Localización:  Intemperie
Elementos fijos en posiciones intermedias de líneas aéreas
En derivaciones de la red de distribución
En celdas de obra civil con alimentación aérea de CCdT
 Según su fabricación:
 Cuchillas
 Cuchillas Giratorias
Mando: manuales o  Cuchillas Deslizantes
 Columnas Giratorias
Unipolares y
 Columna Giratoria Central
 Dos (2) Columnas Giratorias
 Pantógrafo
 Apertura Vertical

Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE CUCHILLAS
Seccionador tripolar de cuchillas giratorias Seccionador tripolar de cuchillas deslizantes

Contacto fijo

Contacto móvil
Contacto fijo

Contacto fijo Contacto móvil

Características de uso:
 Interior
 Niveles de tensión entre 12 kV y 52 kV

Contacto fijo
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE COLUMNAS
Contacto móvil

Contacto fijo Contacto fijo

Seccionador de COLUMNA GIRATORIA CENTRAL, para Seccionador de DOS COLUMNA GIRATORIAS, para
instalaciones de intemperie entre 45 kV y 400 kV instalaciones de intemperie entre 45 kV y 132 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE PANTÓGRAFO

Posición abierto Posición cerrado

Características de uso:
 Intemperie
 Niveles de tensión entre 132 kV y 400 kV
Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE APERTURA VERTICAL

Características de uso:
 Intemperie
 Niveles de tensión entre 132 kV y 750 kV

Instalaciones Eléctricas de AT
2.6.- Seccionador (cont.)
SECCIONADORES DE LÍNEA INTEMPERIE

Instalaciones Eléctricas de AT
2.7.- Fusible de Alto Poder de Ruptura (APR).

Corriente presumible en el cortocircuito

Corriente real
limitada por el
fusible

 Protección contra sobreintensidades:


Tiempo Tiempo de  Baterías de condensadores
de fusión extinción
(prearco) (arco)
 Motores
Tiempo total de corte  Transformadores.
Instalaciones Eléctricas de AT
2.8.- Interruptor.

Aparato mecánico de conexión capaz de soportar, establecer e interrumpir la


corriente en las condiciones normales del circuito; así como soportar, durante un
tiempo especificado, las corrientes que se presentan en condiciones anómalas
como las de cortocircuito (ITC-RAT 01).

NO poder de corte
NO protección
SI maniobra
NO distancia de aislamiento

Instalaciones Eléctricas de AT
2.9.- Interruptor - Seccionador.
 Interruptor que en su posición de apertura satisface las condiciones de aislamiento especificadas para un seccionador.
 También es llamado “Seccionador en Carga” o Ruptor.

 Pueden instalarse tanto en interior como en intemperie.
 Su posición más habitual es:
Elementos instalados en centros de transformación y/o maniobra (CTM).
Elementos fijos instalados en posiciones intermedias de líneas aéreas.

Seccionador en Carga de 20 kV, interior - Mesa Seccionador en Carga para intemperie - Mesa

Instalaciones Eléctricas de AT
2.10.- Interruptor Automático.

Interruptor capaz de establecer, mantener o interrumpir la intensidad de corriente de


servicio o de interrumpir automáticamente o establecer, en condiciones predeterminadas,
intensidades de corriente anormalmente elevadas, tales como las corrientes de
cortocircuito (ITC-RAT 01).
También se le llama “DISYUNTOR”.

UBICACIÓN:

• Subestaciones de transformación y/o maniobra (STM)
• Centro de maniobra de reparto (CMR).

• Posiciones intermedias de líneas aéreas (Reconectador o Recloser)

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.- Tecnologías de extinción del arco.

Las diferentes formas de eliminar el arco eléctrico (diferentes técnicas de


ruptura) son la base de las diferentes tecnologías de fabricación de la
aparamenta de maniobra y corte:

 Ruptura al Aire
 Ruptura en Aceite
 Ruptura mediante aire comprimido
 Ruptura en Hexafluoruro de Azufre
 Ruptura en vacío
 Ruptura mediante semiconductores (estática)
 Fluido dieléctrico Novec 5110 (ABB)

Cetona perfluorada con cinco átomos de carbono.


Se descompone a la luz UV y tiene una vida útil de 15 días (el SF6: 3200 años)

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire.

TÉCNICA SIMPLE Y CRONOLÓGICAMENTE LA PRIMERA UTILIZADA


 FUNDAMENTO
 Desionización natural por la acción enfriadora del aire
atmosférico

 VENTAJAS
 Propiedades Dieléctricas (Rigidez del aire a p.a. 21 kV/cm)
 Alta constante de ionización
 Renovación constante
 Barato

 INCONVENIENTES
 Alta disipación de energía  EXTINCIÓN (métodos para
aumentar la resistencia del arco)
 Elevados tamaños de cámaras de corte
 Alargamiento
 Grandes distancias de aislamiento
 Confinamiento
 Bajo poder de corte
 Soplado
 Enfriamiento
 TENDENCIAS DE USO
 División
 Pequeñas redes rurales
 Centros de Transformación

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)

REFORZAR LA ACCIÓN DESIONIZANTE Y REFRIGERANTE NATURAL DEL AIRE


 RUPTURA BRUSCA EN EL AIRE
 Primera técnica usada
 Gran velocidad de contactos móviles
 Contactos auxiliares
 Alargamiento y enfriamiento del arco
 Posibilidad de cebado del arco
 Pequeños transformadores en áreas rurales

 RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO MAGNÉTICO

 RUPTURA AL AIRE CON AUTOFORMACIÓN DE GASES

 RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO AUTONEUMÁTICO

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO MAGNÉTICO
 FUNDAMENTO
 Alargamiento del arco por medio de un campo
magnético
 Confinamiento en cámara de extinción aislante,
refractaria de gran capacidad de absorción
calorífica
 Laminado y enfriamiento del arco

 VENTAJAS
 Robustez ▪ Mantenimiento ▪ Maniobras
 Alta seguridad ▪ Sobretensiones

 INCONVENIENTES
 Desproporcionadas dimensiones para M.A.T.
 Campo magnético nulo cuando la intensidad pasa
por cero

Interruptor de corte al aire con soplado magnético para MT de ABB

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)

Secuencias de interrupción del arco en I.A.


de ruptura al aire con soplado magnético

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON AUTOFORMACIÓN DE GASES

 FUNDAMENTO
 Laminado del arco entre dos placas gasógenas

 VENTAJAS
 Sencillez
 Bajo Mantenimiento

 INCONVENIENTES
 Uso exclusivo en MT
 Bajo poder de corte (⇒ + APR)

Interruptor-Seccionador de corte al aire con autoformación de gases


para instalaciones interiores de MT, de Sprecher

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.1.- Ruptura en aire (cont.)
RUPTURA AL AIRE CON SOPLADO AUTONEUMÁTICO

 FUNDAMENTO
 Soplado del arco con aire comprimido
 Velocidad de apertura Cilindro de aire
comprimido
 VENTAJAS
 No necesita sistemas auxiliares
 Bajo Mantenimiento

 INCONVENIENTES
 Uso casi exclusivo en MT
 Baja capacidad de corte (⇒ + APR)

Int.-Secc. de corte al aire con soplado autoneumático


para instalaciones interiores de MT, de Sprecher

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite.

 ORIGEN
 Necesidad de interrumpir grandes potencias en redes de A.T.

FUNDAMENTO
 Aprovechar las altas propiedades dieléctricas del aceite mineral
 Confinamiento del arco en una bolsa de gases donde se extingue

 VENTAJAS
Accionamiento
 Menores tamaños en relación a los de corte al aire
 Menor separación entre contactos
 Mejor aislamiento Cuba con aceite

Burbuja de gas
 INCONVENIENTES
 Riesgo de Inflamabilidad del aceite
 Gran mantenimiento

 DESARROLLOS  TENDENCIAS DE USO


 Ruptura libre → Baño  Actualmente en MT
 Ruptura controlada → Familias  En AT han sido sustituidos por los de SF6
o I.A. de gran volumen de aceite  Tienden a ser sustituidos por los de SF6 y
o I.A. de pequeño volumen de aceite de corte en vacío

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite (cont.)
I.A. de GRAN VOLUMEN DE ACEITE
 CARACTERÍSTICAS
 Los primeros en desarrollarse para Altas Tensiones
 Cuba de aceite por polo
 Uso del aceite como aislante

 TENDENCIA
 Desaparecer

Interruptor automático General Electric, con cubas individuales para


tensiones de servicio hasta 132 kV.

Interruptor de gran volumen de aceite.

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.2.- Ruptura en aceite (cont.)
I.A. de PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE

I.A. de PVA para interior y MT de ABB I.A. de PVA para intemperie

 CARACTERÍSTICAS  TENDENCIA
 Desarrollo de los de gran volumen  Decreciente en MT
 Cámaras de ruptura en cilindros de materiales aislantes
 Desarrollados para uso entre 7,2 kV y 525 kV

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.3.- Ruptura mediante aire comprimido.

 ORIGEN
 1930 por accidentes en los de baño en aceite
 La rigidez dieléctrica del aire aumenta con la
presión ( 135 kV/cm a 20 bar)

FUNDAMENTO
 Soplado del arco con aire a gran velocidad

 VENTAJAS
 Bajo costo y disponibilidad del aire
 Rapidez de operación
 Baja probabilidad de incendio
 Cualquier nivel de tensión. Cámaras en serie

 INCONVENIENTES


Interruptor de aire comprimido para AT de AEG

 TENDENCIA DE USO

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre.

 CARACTERÍSTICAS / VENTAJAS
 Cámaras de extinción llenas de SF6
 Altas propiedades dieléctricas del SF6
 Gran capacidad de evacuación del calor
 Mejor agente extintor y aislante
 Larga vida media
 Simplicidad constructiva
 Cualquier nivel de tensión

 TENDENCIA DE USO
 Monopolio en AT
 Creciente en MT

Ejemplos de instalación:
• Estaciones primarias y secundarias de distribución
• Subestaciones de centros urbanos
• CCdTT y distribución sin asistencia personal
• Maniobra de equipos de mejora de fdp

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre (cont.)
I.A. de SF6 para instalaciones de MT

I.A. de SF6 para MT, interior de Sprecher I.A. de SF6 para MT, intemperie de Sprecher

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.4.- Ruptura en hexafluoruro de azufre (cont.)
I.A. de SF6 para instalaciones de AT

I.A. de SF6 para AT, intemperie de AEG

Sección de un I.A. de SF6 para AT, intemperie de AEG

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.5.- Ruptura en vacío.
FUNDAMENTO Separación 0,3 cm

 Alta Rigidez dieléctrica (199 kV/cm a 10-6 mm Hg)

 VENTAJAS
 Extinción casi instantánea
 Rápida desionización Separación 0,9 cm

 Sencillez
 Dimensiones

 INCONVENIENTES Separación 1,2 cm


 Aplicación limitada a tensiones inferiores a 50 kV

 Emisión de radiaciones de rayos X

En i=0 <> 4 ms

I.A. de corte en vacio para MT de Sprecher

1.- Terminal 6.- Aislador de cerámica


2.- Protección 7.- Pantalla
Ampolla Siemens, 3.- Guardapolvo metáico 8.- Contactos
hasta 36 kV 4.- Envolvente de la botella 9.- Terminal
5.- Pantalla 10.- Envolvente de la botella
Instalaciones Eléctricas de AT
Ampolla ABB, hasta 36 kV
2.11.6.- Ruptura estática.

FUNDAMENTO
 Propiedades de diodos semiconductores

 VENTAJAS
 No habría arco
 Ruptura ideal

 Ausencia de desgaste
 Ausencia de mantenimiento

 INCONVENIENTES
 Baja inercia térmica

 TENDENCIA DE USO
 Por determinar

Instalaciones Eléctricas de AT
2.11.7.- Perspectivas.

Fluido dieléctrico Novec 5110 (ABB-3M) 2016


Cetona perfluorada con cinco átomos de carbono.
Se descompone a la luz UV y tiene una vida útil de 15 días (el SF6: 3200 años)

Instalaciones Eléctricas de AT
2.12.- Interruptor automático con reconectador (recloser).

Diagrama de una secuencia típica de un recloser

CARACTERÍSTICAS DE USO
 Intemperie
 Líneas Aéreas – MT

Instalaciones Eléctricas de AT
2.13.- Autoseccionador.

 Seccionador Automático ó seccionalizador: abre un


circuito de forma automática cuando dicho circuito está
sin tensión; dejando fuera de servicio una parte de la red
Autoseccionador Falta
cuando detecta un número discreto de veces una
sobreintensidad en la misma.
 Siempre será usado, en coordinación con interruptores
automáticos con reenganche, en intemperie en líneas de
MT, en cabeceras de derivaciones o en el alimentador
principal.

INAEL

Modelos de Autoseccionador
Secuencia de operación

Instalaciones Eléctricas de AT
2.14- Órgano de Corte en Red (OCR).
 Interruptor – Seccionador con maniobra en carga y corte en atmósfera de
 Nivel de tensión:
 Accionamiento: manual, motorizado, telemando
 Utilización:
- Corte y seccionamiento de línea aérea
- Derivación de una línea aérea que parte de otra línea aérea
- Derivación de una línea con cable aislado, que parte de una línea aérea

Transformador
de tensión

Conexiones
de MT

Pararrayos

Cuadro de INAEL
control y MESA
telemando

Interruptor
seccionador

Instalaciones Eléctricas de AT
2.14- Órgano de Corte en Red (OCR).

Polígono

Instalaciones Eléctricas de AT
2.15.- Ruptofusible.

 Interruptor - Seccionador, en el que uno o más polos poseen un fusible (APR) en serie en un
aparato combinado, permitiendo de esta forma actuar de modo automático.
 Están instalados como protección de transformadores de interior.

Interruptor seccionador con


autoformación de gases

Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible.
Seccionador - fusible de BALLESTA

 En líneas aéreas de MT como


protección de transformadores
y/o racimo de transformadores
o como protección en las
cabeceras de algunas
derivaciones cortas.

 Como Protección de Baterías de condensadores

Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible (cont.)
Seccionador - fusible de EXPULSIÓN
Corta circuito fusible, cut-out, (tipo XS).
INSTALADOS en líneas aéreas de MT como protección
de transformadores y/o racimo de transformadores,
como protección en las cabeceras de algunas
derivaciones cortas, de cables en pasos de aéreo a
subterráneo, baterías de condensadores.
Doble función, como seccionador accionado mediante
pértiga.

Instalaciones Eléctricas de AT
2.16.- Seccionador - Fusible (cont.)
Seccionador - fusible de EXPULSIÓN

Aislamiento Aislamiento
cerámico de polímero

Doble
aislamiento

Nivel de Intensidad Poder de corte


aislamiento (kV) Nominal (A) (kA)
Aislamiento 15 - 36 100 - 200 8 - 12
reforzado
Con pararrayos

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas

Pararrayos: dispositivos destinados a absorber las sobretensiones producidas


por descargas atmosféricas, por maniobras…
Evitamos fallos en los
Pararrayos ⇔ Descargadores de sobretensiones
Colocación:
Actuación: antes de que se alcance la tensión soportada por los aislamientos,
no frente a
soportarán sin fallo la corriente de descarga de la sobretensión.
Permiten reducir el NA de los aparatos/elementos en las instalaciones
Evolución: cuernos ⇒ válvulas

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas

De cuernos
De SiC y explosores

De ZnO

Linealidad
tensión/corriente
Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones.
Descargadores de sobretensiones / Pararrayos - Autoválvulas

Autoválvulas en líneas Aéreas A/S


Autovávulas en CdT

Autoválvula en una STM

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Baterías de condensadores

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Reactancias de compensación

La Mudarra

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Loadbuster

Herramienta portátil para redes aéreas


de MT que permite abrir en carga
elementos que no pueden por sí
mismos cortar la corriente, como por
ejemplo los seccionadores o los XS.

25 kV S&C 34,5 kV

Operación de un cortacircuitos fusible XS

Instalaciones Eléctricas de AT
2.17.- Otros elementos de las instalaciones (cont.)
Detectores de paso de falta

Instalaciones Eléctricas de AT
Esquema Resumen.
INSTALACIÓN EN
FUNCIONAMIENTO
NORMAL
• Seccionador. Maniobra en vacío
Maniobras • Interruptor. Maniobra en carga
• Interruptor Automático: carga, sobrecarga y cortocircuito
 Defectos de aislamiento
 Maniobras indebidas
 Descargas atmosféricas Perturbación
 Sobrecargas eléctricas
 Puesta a tierra intempestivas o Cortocircuitos
o Sobrecargas de corriente
Defecto o Sobretensiones
o Subtensiones
o Retornos de corriente

 Interruptor Automático. Protege frente a sobrecargas y cortocircuitos


Protección  Fusible. Protege frente a cortocircuitos
 Autoválvula. Protege frente a sobretensiones

 Aumento de corriente
 Disminución de tensión
 Aumento de tensión
Detección  Aumento de temperatura
 Comparación de corrientes
 Variación de flujos de potencia
 Disminución de la impedancia
Instalaciones Eléctricas de AT
Simbología.

Instalaciones Eléctricas de AT
Simbología (cont.)

Instalaciones Eléctricas de AT

También podría gustarte