Primaria Sociales Reconocernos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Efemérides: 12 de Octubre

Reconocernos

En esta propuesta ofrecemos una adaptación de la secuencia “Memorias


ancestrales: acá estamos, siempre estuvimos” elaborada en 2020 en
contexto de pandemia. La versión que presentamos está adecuada a la
presencialidad y actualiza los datos censales con las preguntas referidas a
identidad incorporadas en el Censo 2022.
El pasado, el presente y el futuro se entrelazan en esta propuesta didáctica.
La historia de Martha y su comunidad entraman las memorias, las historias
de vida y las perspectivas de futuro.
Durante mucho tiempo, en las escuelas se enseñó sobre pueblos indígenas
utilizando solo una referencia al pasado, se hablaba de estos pueblos en
pretérito, como dice uno de los miembros del CIAPI: comían, cazaban,
vivían. Por eso es muy importante que, junto con esto, se incorpore a la
enseñanza el presente de estas comunidades, que luego de siglos de
persecución y silencio, intentan reorganizarse, volverse a encontrar y
conformarse en comunidad.

1
En esta secuencia, elegimos una historia de vida cotidiana que permite
visibilizar este presente, a la vez que intentamos romper con una mirada
exotizante sobre estos pueblos o que los invisibiliza.
Una idea muy importante de esta propuesta se apoya en la afirmación de
Boaventura de Sousa Santos (2011):
La diversidad del mundo es infinita. Existen diferentes maneras de
pensar, de sentir —de sentir pensando, de pensar sintiendo—, de
actuar; diferentes relaciones entre seres humanos —diferentes
formas de relación entre humanos y no humanos, con la
naturaleza, o lo que llamamos naturaleza; diferentes concepciones
del tiempo, diferentes formas de mirar el pasado, el presente y el
futuro; diferentes formas de organizar la vida colectiva y la
provisión de bienes, de recursos, desde un punto de vista
económico. (pp. 16-17).
Esta propuesta puede ser pertinente para trabajar con ocasión del 12 de
Octubre, en cualquiera de los grados del Segundo Ciclo, o en otros
momentos del año, acorde a los contenidos seleccionados para 4.º grado en
los diseños curriculares.
Proponemos un breve recorrido por una de las aristas posibles para su
tratamiento acordando múltiples actividades: leer, observar mapas y
documentales para conocer más sobre las comunidades, sobre sus
costumbres, su pasado y su presente.
Al final del documento, encontrarán otros materiales de acceso libre que
pueden consultar junto a una ficha técnica que presenta la inscripción de
estos contenidos en el Diseño Curricular del nivel Primario.

2
Presentación
Momentos de la propuesta

Parada 1.
Recuperación de ideas y saberes sobre el tema por medio de intercambios que involucran
la participación familiar a través de sus historias familiares.
Lectura y análisis de los cambios implementados en el CENSO 2022 en preguntas referidas
al reconocimiento identitario.

Parada 2.
Lectura de textos para indagar sobre las actuales comunidades indígenas de la provincia.
Diferenciación y comprensión de los significados sociohistóricos de las palabras: indio,
indígena, pueblos originarios y aborígenes.

Parada 3.
Construcción de mapas a partir del análisis e identificación de “comunidades” indígenas de
Córdoba en la actualidad.

Parada 4.
Lectura y análisis compartidos a partir de un texto sobre antepasados indígenas.

Parada 5.
Exploración de la vida cotidiana y de algunos de los conflictos que atraviesan actores
individuales de la Comunidad Arabela.

***

3
Parada 1.
Presentación del tema e intercambios

En nuestra provincia, en todo el país y en América, miles y miles de personas se


reconocen a sí mismas como indígenas o personas pertenecientes a comunidades y
pueblos originarios. Sus antepasados, que son también nuestros antepasados,
vivían aquí desde hace mucho, mucho tiempo, antes de que sucediera la conquista
española, la conquista portuguesa en el caso de Brasil y la inglesa o francesa en
diversos países de América, sobre todo del Caribe. Y hoy viven, vivimos juntos y
juntas. ¿Qué saben ustedes de los pueblos originarios de Córdoba? ¿Pertenecen a
alguno? ¿Conocen a alguien que sea parte de alguna comunidad? En esta secuencia,
las y los invitamos a sumergirnos en el mundo de sus memorias, en su vida
cotidiana y la de sus antepasados. Pero también en su presente, porque, como dice
un integrante de una comunidad comechingona de Córdoba, “los pueblos
originarios no han desaparecido, estuvimos toda la vida acá”, lo que sucedió es que
algunas personas y por momentos el propio Estado quiso invisibilizarlos, hacer de
cuenta que se trataba de grupos y poblaciones que por diversos motivos se habían
extinto, que eran del pasado. Entonces, nuestro recorrido llega de la mano de las
memorias, historias y recuerdos que se transmitieron de boca en boca, de
generación en generación, intentando salvarse del olvido y poder ser reconocidos
como parte del presente. Una curaca comechingona, sus hijos y otros indígenas
sanavirones y ranqueles nos cuentan sobre sus antepasados y sobre el presente de
su comunidad. Ellos, sus familias y otras muchas comunidades indígenas de
Córdoba se encuentran, se organizan y se vuelven comunidad para decir: acá
estamos, siempre estuvimos. Comechingones, sanavirones, ranqueles y también
individuos de otras comunidades del país y de América viven entre nosotros, somos
nosotros.

Antes de adentrarnos en estos conocimientos, vamos a investigar cómo se perciben


y cómo se reconocen parte de la sociedad de este país a través de la información
contenida en los censos.

4
El objetivo de esta instancia es presentar el tema de la conmemoración y establecer
un espacio de reflexión crítica sobre su sentido. La información proporcionada por el
docente se entramará —seguramente— con algunos saberes, memorias familiares,
recuerdos o experiencias de años anteriores en la escuela.
○ Pueden sentarse en ronda en el piso.
○ También es posible, en algunas localidades, organizar una salida a algún
entorno cercano en el que haya monumentos que conmemoren la llegada de
Colón a América o que recuperen la presencia de pueblos originarios en la
región, con el objetivo de entablar esta conversación en ese lugar.
○ Otra opción posible es la proyección en el aula de una galería de imágenes de
monumentos en diferentes localidades de la provincia y lugares del país o
invitar a alguna persona perteneciente a pueblos originarios.

La población

¿Escucharon alguna vez la palabra censo? ¿Saben de qué se trata? ¿Tienen un


diccionario o pueden buscar en la web su definición? Una de sus acepciones es:

Censo
1 . m. Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo.

Entonces, un censo tiene el objetivo de hacer una lista con diversos datos que sirven
para generar información sobre la población de una nación o pueblo. Hay varios
tipos de censos, pueden ser de industrias, de trabajadores y trabajadoras, de
vivienda, agropecuarios o también de población.

Los censos poblacionales son encuestas que realiza el Estado para obtener diferente
información sobre sus habitantes. En nuestro país, se hacen cada un cierto período
de años, en general cada 10. El último se realizó en mayo de 2022.

5
Los censos permiten conocer cómo se distribuye la población del país en el
territorio y cómo es su composición: edades, sexo, ocupación, origen, entre
otros datos. Esta información puede ser muy útil para analizar y comparar
la evolución histórica de la población del país, es decir, cómo fue
cambiando en el tiempo, o para tenerla en cuenta al momento de tomar
decisiones de gobierno o planificar políticas de estado.

Cuando esta encuesta se lleva a cabo, un grupo de personas a los que se llama
censistas, visitan a las y los ciudadanos para hacerles preguntas anónimas como las
que verán en la siguiente planilla. Otra modalidad reciente es el modo virtual, que
permite a las personas responder previamente un formulario en línea.

Es importante posibilitar intercambio en cuanto a las propias experiencias


personales y familiares con el último CENSO, tanto como participantes de las
encuestas de hogares como también en diferentes roles que las familias pueden
haber concretado: censistas, jefes de radios, asistentes, etc.

Un material provisto para ampliar esta instancia es la FICHA 1 que propone INDEC
en el material educativo. Allí se destacan los censos como parte de las historias
personales. Encontrarán allí una infografía con anécdotas de los diferentes censos a
través del tiempo: https://bit.ly/3foUbg1

Actividad 1
a. Aquí les dejamos una copia de la primera página de la planilla que se utilizó en el
último censo. Lean entre todos las preguntas de la planilla: ¿por qué creen que les
hacen esas preguntas a las personas?

6
7
b. Los CENSOS no son siempre iguales, algunas preguntas se quitan y otras se
agregan o modifican. Veamos las siguientes:

8
c. Excepto la 25, las demás no estuvieron incluidas en los censos anteriores. ¿Por qué
creen que incluyeron esa pregunta? ¿Por qué motivos piensan que no se incluyó
antes? ¿Serán preguntas fáciles de responder?, ¿por qué? ¿Creen que serán muchas
las personas de nuestra provincia que se reconocen indígenas o descendientes? ¿Y
en nuestro país? ¿Por qué piensan eso?

d. Respondan en sus carpetas las preguntas 22 a la 25 solo con lo que ustedes


conocen, luego pediremos ayuda a las familias.

Actividad 2
En esta actividad les proponemos averiguar más sobre sus antepasados, es decir, las
personas que los precedieron. Algunas veces, es posible conocer la historia de la
familia, de los abuelos y abuelas, de los bisabuelos y bisabuelas con muchos
detalles. En otros casos, no sabemos nada o sabemos muy poco de ellos. Así son las
memorias, a veces es fácil atraparlas, otras veces se escurren y nos dejan llenos de
preguntas.

Cuando lleguen a casa, pidan a una persona adulta de su hogar que les cuente sobre
las y los antepasados familiares.

¿Quiénes eran? ¿Cuál era su origen? ¿Vinieron de algún otro lado


o nacieron aquí? ¿A qué se dedicaban? ¿En qué creían? ¿Se
sienten ustedes parte de esa historia? ¿Por qué?

○ Escriban la información que pudieron obtener. Si tienen una foto, pueden


incluirla; si no, también tienen la posibilidad de dibujar lo que averiguaron.
Este será el retrato de la familia.

9
○ Si por distintas razones hay algunas cosas o muchas que no pudieron saber,
escriban las preguntas que les surgieron y aquellas cosas que les gustaría
conocer, aunque no puedan responderlas.

○ Retomen las preguntas que respondieron en clase: ¿harían alguna


modificación con la información que su familia les aportó? En ese caso,
agréguenla con color.

Al momento de compartir las respuestas en clases, es factible que esté latente el


autorreconocimiento de ascendencia europea, por lo tanto hacer hincapié en lo
ignorado, no respondido o silenciado cobra vital importancia. También, una manera
de invitar a que aparezcan otros relatos puede ser compartir la lectura de una
persona que se reconozca de pueblos originarios o afro.
Será interesante centrar la atención en los cambios que surgieron entre las
respuestas que construyeron en la clase y luego de haber indagado en la familia,
para posibilitar así la reflexión sobre la importancia de la transmisión oral de
generación en generación.
Otro punto clave para considerar es dar a conocer que la inclusión de nuevas
preguntas conlleva disputas de poder, la dificultad de “clasificar” y acordar para
representar algo tan complejo y diverso como la sociedad misma.

10
Parada 2.
Reconocerse indígena

Al igual que lo hicieron ustedes, muchas personas se hacen y responden estas


preguntas. Y, como quizás les pasó a ustedes, a veces con mucha información, otras
veces con muy poca, fueron conservando memorias de sus antepasados y se
reconocen como indígenas.

Les proponemos leer un texto para conocer más acerca de los pueblos indígenas de
Córdoba en el presente:

***
Acá estamos

Actualmente, podemos identificar más de 20 comunidades en diferentes


departamentos del territorio provincial. Esas comunidades se reconocen como
comechingones, sanavirones y ranqueles. También hay miembros de pueblos
originarios provenientes de otras provincias y/o países, que migraron hace varias
décadas y que integran la población de Córdoba, como los qom, wichís, mapuches,
guaraníes, collas y otros.
La amplia mayoría vive en las ciudades y solo una pequeña parte en zonas rurales.

Hay muchas formas de denominar a estos pobladores. Durante muchos años se los
mencionó despectivamente como indios. Los españoles los llamaban así, en
general, de forma peyorativa. Hoy muchas comunidades prefieren que se les diga
indígenas, que significa “nacido o generado” o aborígenes, “desde (ab) el origen
(origine)”. En otras ocasiones, se utiliza el nombre de pueblos originarios. Esta
denominación destaca su presencia en el continente americano mucho antes de la
llegada de los españoles.

Adaptado de Bompadre, 2019.

***

11
Claves para compartir la lectura:
Podemos indagar si alguna vez escucharon que se califique a los niños o niñas que
hacen muchas travesuras como “indios” o “indias”, por ejemplo: “este niño es un
indio”, “esta niña es una india” y en qué situación o momento se lo dicen.
A partir de este diálogo podemos preguntarles: ¿qué significado le dan a la palabra
“indio” en esa situación?, ¿qué opinan al respecto?

Actividad 3

Lean los datos de la siguiente tabla que comparan los resultados de los dos CENSOS
anteriores respecto a las personas autoadscriptas como Comechingón:

Cantidad de personas autoadscriptas como Comechingón


Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 10.863

Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010 34.546

Fuente tabla 1: Bompadre, 2015, p. 209

a. La tabla tiene como título “Personas autoadscriptas como Comechingón”.


¿Podrían explicar con sus palabras el significado de la palabra
autoadscripción?

Una pista consiste en separar el prefijo “auto” de “adscripción”. También


pueden buscar en un diccionario. Anoten las respuestas en sus cuadernos o
carpetas.

b. En la tabla hay muchos números, ¿qué información aportan?

12
c. Entre los años 2004/2005 y 2010, se da un crecimiento muy importante de las
personas que se autoadscriben como indígenas. ¿Por qué creen que habrá
sido así?

*Pronto serán informados los datos del último Censo, será una gran
oportunidad para volver a comparar.

13
Parada 3.
Sobre el concepto de comunidad

Seguimos buscando significados. Según el diccionario de la Real Academia


Española, una comunidad es:

Comunidad
1 . Gral. Conjunto de personas de un barrio, villa, pueblo, ciudad,
región o país.

2. Gral. Conjunto de personas que poseen características o intereses


comunes.

3. Int. púb. Conjunto de naciones unidas por símbolos, políticas o


identidades comunes.

La inclusión de uso del diccionario de la Real Academia Española es una buena


oportunidad para proponer preguntas sobre el idioma oficial del país: ¿Cuál o cuáles
son los idiomas oficiales de Argentina? ¿Por qué usamos el diccionario de la Real
Academia Española? ¿Existen otros diccionarios? ¿Qué sucede con las otras lenguas
cuando hay un solo idioma oficial?
Si desean dar profundidad y continuidad a esta temática, les recomendamos indagar
la Parada 4, actividad 6 de la secuencia didáctica “Vecinos del Sur”. Esta secuencia,
además, puede articularse para desarrollar otros contenidos en quinto y sexto grado
dando continuidad y evitando enfocar las Ciencias Sociales solo en las efemérides.

14
Vamos a leer, entonces, un texto que nos cuenta cómo se organizan las comunidades
indígenas en el presente.

***
Autoridades en las comunidades

Los pueblos originarios de la provincia se vienen organizando en los últimos años


y conformando comunidades. En nuestro país, hay un organismo que se encarga
de inscribir y reconocer estas comunidades, el INAI (Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas). Para que el INAI reconozca una comunidad, ésta debe contar con al
menos tres familias agrupadas. Además, deben cumplir con algunos requisitos
para iniciar este tipo de reconocimiento denominado comunalización. Un requisito
es que tengan una autoridad que puede denominarse de distintas formas: curacas,
cazquis curacas (“autoridad”, en lengua quechua) y nahuanes, naguanes o naviras
(“autoridad”, en lengua camiar), como líderes de las comunidades
comechingonas y sanavironas, y lonkos, loncos o longkos (“cabeza” o autoridad,
en lengua mapuche o mapuce), para el caso de la comunidad ranquel.

Adaptado de Bompadre, 2019.

***

Luego de leer el texto ¿qué acepción de “comunidad” consideran que se acerca al


significado con el que se la usa en el texto?, ¿por qué?

15
En este mapa, se señalan las comunidades indígenas conformadas en la provincia de
Córdoba:

Pueden hacer clic aquí para ampliar la imagen.

16
Comunidad Localidades Departamentos

1 Comunidad indígena Hijos del Sol Dolores y San Esteban Punilla


comechingón

2 Comunidad Isqon Killa Nueve Dolores y San Esteban Punilla


Lunas, Pueblo Nación Camiare

3 Comunidad rural comechingón Dolores y San Esteban Punilla


Arabela

4 Comunidad Ochonga La Cumbre Punilla

5 Comunidad Valacta La Cumbre Punilla

6 Comunidad Casimira Capilla del Monte Punilla

7 Comunidad Pacha Huaira Carlos Paz Punilla

8 Comunidad Sikiman Villa Parque Siquiman Punilla

9 Comunidad Comechingon Ticas Bialet Massé y San Punilla y San


Carlos Minas Carlos Minas

10 Comunidad Lusan Kalahuala Córdoba Capital

11 Comunidad comechingón Pueblo de Córdoba Capital


La Toma

12 Comunidad comechingón Córdoba Capital


Quisquisacate Curaca Lino Acevedo

13 Comunidad Camiare-Comechingón Córdoba, Santa María Capital, Punilla y


Timoteo Reyna de Punilla, Cosquín y Colón
Villa Cerro Azul

14 Comunidad indígena Chavascate Villa Cerro Azul Colón

15 Comunidad Pluma Blanca Villa Cerro Azul Colón

16 Comunidad Inchín Saldán Colón

17 Comunidad indígena Tulián San Marcos Sierras Cruz del Eje

18 Comunidad Tay Pichin San Marcos Sierras Cruz del Eje

19 Comunidad Tacu Kuntur San Marcos Sierras Cruz del Eje

20 Comunidad Macat Henen La Higuera Cruz del Eje

21 Comunidad Toco Toco Cruz del Eje Cruz del Eje

22 Comunidad comechingón Huayra Deán Funes y área Ischilín


Huasi rural Paraje La Loma

17
23 Comunidad comechingón Alta Gracia y área Santa María
Paravachasca rural

24 Comunidad Lic Sin Berrotarán Río Cuarto

25 Comunidad Kata Kuna Río Cuarto Río Cuarto

26 Comunidad ranquel Ramón Cabral El Del Campillo Gral. Roca


platero

27 Comunidad sanavirón Mampasacat San José de la Tulumba


Dormida

28 Comunidad Ctalamochita Villa Nueva General San Martín

29 Comunidad Lacza Henen Nono San Alberto

30 Comunidad Werken Kurruf Las Palmas Pocho

Actividad 4

1. Luego de observar el mapa, anoten los nombres de algunos departamentos


de la provincia en los que se registre el mayor número de comunidades y
agreguen algún detalle o información sobre las características de esa
comunidad. Si no encuentran información, pueden sumar preguntas sobre
algo que quisieran conocer de ellas.

2. Si ustedes o sus familiares pertenecen a alguna de estas comunidades,


resáltenla en la tabla con el color que más les guste. Si no pertenecen a
ninguna de ellas, ubiquen cuál o cuáles son las comunidades más cercanas de
donde viven y escriban alguna palabra o frase que identifique a la
comunidad.

18
Parada 4.
Antepasados

En las paradas anteriores, les presentamos a las comunidades indígenas que


habitan el territorio de nuestra provincia en la actualidad. Hoy sabemos esto, pero,
durante muchos años, investigadores y gobernantes sostuvieron una idea que fue
muy perjudicial, tanto para estas poblaciones como para todos los habitantes de
nuestro país. La idea era “en Córdoba no hay indígenas o, si los hubo, ya no
quedan”.

Sin embargo, un gran número de miembros de estas comunidades, y también otras


personas que estudian mucho para saber más sobre el pasado colectivo y su
presente, buscaron recuperar partes del pasado, que es parte de la historia de todos
los que habitamos este suelo. El pasado, el presente y también el futuro se ponen en
juego en cada memoria que se puede sostener.

Leer para saber más


Les proponemos leer este texto en el que se recuperan aspectos de los antepasados
indígenas que habitaban en lo que hoy es el territorio de Córdoba:

***
La llegada de los conquistadores

Hace mucho, mucho tiempo, aproximadamente unos 450 años atrás, se realizaron
las primeras expediciones de españoles para establecerse y ocupar lo que
actualmente es el territorio de Córdoba. Aquí vivían numerosas comunidades, a las
que, en sus relatos, estos conquistadores llamaron “comechingones”. Si bien las
denominaban así, eran diferentes comunidades que compartían varios aspectos de
su forma de vida, pero también presentaban diferencias.

Según algunos investigadores, el término refería al territorio donde vivían muchos


pueblos serranos que formaban el “Camichingón” o “Camichingonia” y significa

19
“serranía con muchos pueblos”. “Cami” es sierra, “camiare” significa serrano y
“camin”, gran valle. Entonces, “Comechingones”, en este caso, es un topónimo, o
sea, refiere al territorio explorado por los
españoles.

Los comechingones se habrían asentado en


ambos lados de las Sierras Centrales o Sierra
de Calamuchita, los sanavirones en el sur de
Santiago del Estero y los ranqueles o
“pampas” en el sur provincial.

Pero ¿cómo vivían los pueblos originarios


de Córdoba al momento de la llegada de los
españoles?

Las poblaciones que vivían en el sistema


serrano de Calamochita, y valles aledaños,
practicaban la caza, la recolección y la
agricultura colectiva, utilizando, en algunos
casos, el riego, que habría sido introducido
por los sanavirones, junto al arte cerámico y
rupestre. Vivían en distintos territorios y
hablaban también distintas lenguas.

Los estudios arqueológicos reconocen una superposición de territorios entre


diferentes grupos, con posibles conflictos debido a las disputas por los lugares de
recolección y caza. Otro posible vínculo era a través de lazos de parentesco, es
decir, de matrimonios entre miembros de cada grupo. Los caciques eran quienes
habrían cumplido un papel importante en el establecimiento de relaciones entre
los grupos, ya sea para la obtención de recursos, en las alianzas para la guerra, o
bien, para movilizar a la población en tiempos de escasez o de peligro.

Adaptado de Bompadre, 2019.

***

20
Actividad 5

Se sugiere compartir el mapa impreso o proyectado en una pantalla para facilitar la


actividad de construcción de uno propio, como así también realizar la próxima
actividad:
De forma individual: solicitar previamente un mapa político de Córdoba.
Puede imprimirse desde este enlace.
De forma colectiva: proyectar un mapa de Córdoba en la pizarra para
poder intervenirlo o utilizar un mapa-pizarra.

Recuperaremos algunos fragmentos leídos recientemente y el mapa que


acompaña el texto para completar las siguientes actividades:

Releemos y respondemos:

1. “El “Camichingón” o “Camichingonia” significa “serranía con muchos


pueblos”. “Cami” es sierra, “camiare” significa serrano y “camin”, gran
valle. Entonces, “Comechingones” en este caso es un topónimo, o sea,
refiere al territorio explorado por los españoles”.

La palabra topónimo significa “nombre propio de un lugar”. A partir de lo


expresado en párrafo, elaboren un texto descriptivo (con algunas referencias o
características) de cuáles son los territorios de los pueblos indígenas llamados
Comechingones por los españoles.

2. En otro fragmento, se explica lo siguiente: “Los comechingones se habrían


asentado en ambos lados de las Sierras Centrales o Sierra de Calamuchita,
los sanavirones en el sur de Santiago del Estero y los ranqueles o “pampas”
en el sur provincial”.

21
A partir de esta referencia, marcamos en el mapa:

○ Con color marrón las Sierras Centrales.

○ Los nombres de las provincias con las que limita la provincia de Córdoba.
Luego, marquen con rojo el límite entre la provincia de Santiago del Estero y
la ubicación de los sanavirones.

○ Por último, indiquen con verde el límite entre la provincia de La Pampa y la


ubicación de los ranqueles.

Durante este proceso de construcción del mapa podemos proponer algunas


reflexiones haciendo notar, por ejemplo, que las divisiones políticas de las
provincias actuales, posteriores a la organización del Estado, no se corresponden
con la distribución de las comunidades que exceden esos límites.

3. “Las poblaciones (...) practicaban la caza, la recolección y la agricultura


colectiva, utilizando, en algunos casos, el riego, que habría sido introducido
por los sanavirones, junto al arte cerámico y rupestre”.

Les proponemos crear pictogramas (dibujos que representan ideas) para


señalar estas prácticas. Les dejamos algunos ejemplos y los invitamos a que
ideen otros:

caza recolección agricultura riego arte arte


colectiva cerámico rupestre

¿Qué pictograma utilizarían para representar a los caciques/curacas? De


acuerdo con el punto anterior, ¿dónde lo ubicarían?, ¿necesitarían uno o varios
pictogramas?

22
4. Seguimos con otros fragmentos del texto:

“Los estudios arqueológicos reconocen una superposición de territorios


entre diferentes grupos, con posibles conflictos debido a las disputas por
los lugares de recolección y caza. Otro posible vínculo era a través de lazos
de parentesco, es decir, de matrimonios entre miembros de cada grupo”.

Como en todas las sociedades hubo conflictos y acuerdos, ¿en qué lugar del
mapa podrían ubicar las palabras conflictos y acuerdos? Cuando agreguen
estos términos, piensen en la “superposición de territorios”.

5. Ahora construyan ustedes:

Después de todo lo leído y aprendido, ¿qué palabras y qué ideas les gustaría
incluir en el mapa? Escriban palabras u oraciones cortas que representen lo
que piensan, lo que sienten o lo que quieren destacar.

23
Parada 5.
La comunidad Arabela

Cada una de estas comunidades tienen sus autoridades. Acá les presentamos a
algunos y algunas de ellos.

En este momento, nos centraremos en conocer, un poco más de cerca, a Martha y


también escuchar a Cristian y Horacio.
Martha Ceballos es curaca de la comunidad Arabela de Dolores, en el departamento
de Punilla. Cristian Bustos, miembro del CIAPI (Consejo Educativo Autónomo de
Pueblos Indígenas), Comunidad Sanavirón de Mampasacat, de San José de la
Dormida, en el departamento de Tulumba. Horacio Cabral es lonko de la comunidad
Ranquel Ramón Cabral de la localidad de Del Campillo, departamento Gral. Roca.
Para saber más sobre ellos, su lugar y su gente, sus hijos, nietos y actividades
cotidianas, los invitamos a compartir un fragmento del documental “Territorio y vida
cotidiana de comunidades indígenas de Córdoba”, realizado en el año 2020 por el
Equipo de Producción Audiovisual de ISEP.

24
CLIC AQUÍ PARA VER VIDEO
https://bit.ly/3cUrZfB

Les proponemos ver desde el minuto 22:05 hasta el final, aunque si desean, pueden
ver el video completo e invitar también a su familia. Luego del visionado, les
proponemos realizar las actividades a continuación.
Si no tienen acceso a internet o tienen algún problema de conectividad, en la
siguiente actividad, podrán encontrar fragmentos del video.

Actividad 6

En este recorrido aprendimos muchas palabras. Las personas que estudian las
sociedades, su gente, el territorio, sus ideas, es decir, ciencias sociales, las llaman
conceptos o nociones. Los conceptos son muy importantes, porque nos ayudan a
nombrar las cosas del mundo de un modo lo más preciso posible, y nos sirven
también para agrupar, en torno a ideas, fenómenos sociales similares.

25
1. ¿Qué palabras aprendieron a lo largo de toda la propuesta? Les proponemos
que vuelvan a leer los textos de las distintas paradas y que elaboren una lista.
Si están en contacto con sus compañeros, pueden hacerla juntos.
2. Una vez que tengan la lista, escriban sus interpretaciones sobre qué significan
las palabras elegidas.
3. Armen su propia nube de palabras. Para ello, pueden usar un gestor de nubes
de palabras, como este WORDART, si tienen conectividad. También pueden
hacerla recortando papelitos y colocándolos de modo similar a esta nube que
armamos nosotros.

Actividad 7

Lean estos fragmentos que hemos extraído del documental que acaban de ver.

Martha Ceballos:
“Mi madre decía que el sueño
de ella era que nosotros
fuéramos libres, para poder
decir quiénes éramos, de
dónde veníamos y poder saber
a dónde queríamos ir”.

26
Jorge Moyano:
“No es una vergüenza ser un
indio. Porque por ahí en la
escuela te quieren tratar de
ignorante, sos un indio, un
comechingón, no solo en la
escuela, yo escucho gente
grande también que te dice
‘este comechingón’”.

Fabián Moyano:
“Cuando la gente me dice si soy
descendiente le digo no, le
digo que somos indios, somos
los indios que quedaron”.

Valentino:
“Voy al colegio como todos los
chicos, me visto igual que ellos.
Después cuando salgo del
colegio hago la tarea, después
me encargo de los animales,
vengo acá, ayudo a mi papá”.

27
Benjamín y Jazmín:
“Nosotros nos sentimos
comechingones porque
nuestra abuela nos enseñó a
ser más buenos, porque
nosotros antes nos
peleábamos, y nos enseñó
todas las cosas de plantas, la
naturaleza, la pachamama.

A respetar el caballo, a no pegarle, a no pegarle a nada, a sacar todo lo que es


venenoso, todo eso, sino el mundo sería diferente”.
○ Jazmín: “A mí me gusta la escuela, porque disfruto con mis compañeros y aprendo
muchas cosas. La materia que más me gusta es Lengua y Matemática. Yo soy
abanderada de la provincia de Córdoba”.

Cristian Bustos:
“Lo más importante que
logramos en educación es que
nos sacaran del pretérito
(pasado)”.

Horacio Cabral:
“Los comechingones, los ranqueles
no tenían escrituras, ni iban a
escriturar a los campos, no tenían
nada y así pasó allá en nuestra zona.
Entonces la gente que tenía dinero, y
todo eso, bajaba a Córdoba, hacía los
trámites y se quedaba con los
territorios. Y dentro de Córdoba,
pasa, aquí tenemos problemas
territoriales, estamos trabajando
con el Consejo”.

28
Actividad 8

Luego de leer, en grupos respondan en sus carpetas para luego compartir con todo el
grado:
○ ¿Qué problemáticas deben enfrentar en su vida cotidiana los miembros de
estas comunidades?
○ ¿En qué aspectos se parece tu vida a la de Jazmín, Valentino y Benjamín?
○ ¿Qué cosas han cambiado en el último tiempo? ¿Cómo valoran estos cambios,
según lo que nos cuentan los integrantes de las comunidades?
○ Retomen lo que más les llamó la atención de sus relatos. Usen una de las
siguientes palabras para describir lo que sintieron al ver el documental o al
leer estas frases. ¿Qué los hizo sentir así?

EMOCIÓN - ASOMBRO - BRONCA - ANGUSTIA - ALEGRÍA - ORGULLO

○ No toda nuestra sociedad está al tanto de estos temas que ustedes


aprendieron a lo largo de esta propuesta. Si tuvieran que compartir con
alguien lo que aprendieron, ¿qué le contarían?

○ Por último, escriban un texto con las ideas registradas en los puntos
anteriores. Pueden grabarlo en un audio o filmarse para compartirlo con sus
compañeros, maestra/o y también con otros miembros de su familia. El acto
del día del Respeto por la Diversidad Cultural puede ser un buen momento
para compartir esta información.

29
Referencia:
Bompadre, J. y Equipo de Producción de Materiales en Línea. (2019). Clase 3: Procesos de
reemergencia indígena contemporánea en Córdoba. Módulo: Espacio, tiempo y sociedad:
pasado y presente de los pueblos originarios de Córdoba. Especialización Docente de Nivel
Superior en la Enseñanza de Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Córdoba: Instituto
Superior de Estudios Pedagógicos - Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Enlaces de interés:
Planillas censales: https://censo.gob.ar/index.php/el-cuestionario/
Material educativo: https://www.censo.gob.ar/index.php/nivel-primario/
Reconocernos protagonistas: Los pueblos originarios en el Censo
Nota periodística: Pueblos originarios fueron protagonistas del censo y hubo dificultades en
algunas comunidades
Nota periodística: Cómo se reflejan las diversidades en el Censo 2022 de la Argentina - Agencia
Presentes

Agradecemos a Martha Ceballos, curaca de la comunidad Arabela de


Dolores, a Cristian Bustos, miembro del CEAPI (Consejo Educativo
Autónomo de Pueblos Indígenas), Comunidad Sanavirón de Mampasacat,
de San José de la Dormida, a Horacio Cabral, lonko de la comunidad Ranquel
Ramón Cabral de la localidad de Del Campillo, por habernos permitido
conocer y difundir su cotidianidad, por prestar su voz y sus registros para
compartirlo con otros chicos y otras chicas de las escuelas de Córdoba. A José
María Bompadre por compartir sus textos.

30
FICHA TÉCNICA:
Actividad: Efemérides: 12 de Octubre. Reconocernos
Nivel: Primario
Grados sugeridos: 4.°, 5.° y 6.° grado
Espacio curricular: Ciencias Sociales

Ejes curriculares:

○ Las sociedades a través del tiempo.


○ Las actividades humanas y la organización social.
○ Las sociedades y los espacios geográficos.

Objetivos:

○ Afianzar la construcción de una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural y


del legado histórico de la comunidad local, provincial y nacional.
○ Apropiarse de las ideas, prácticas y valores democráticos que favorecen el sentido de
pertenencia a la sociedad argentina para la paz y la convivencia internacional.
○ Interpretar los cambios y continuidades en los procesos históricos desde la
multicausalidad.
○ Organizar y comunicar conocimientos a través de la argumentación oral, la producción
escrita y gráfica de textos en los que se narren, describan y/o expliquen problemas de la
realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario específico.
○ Reconocer la organización del territorio del país en distintas unidades
político-administrativas y sus relaciones de jerarquía y dependencia.
○ Afianzar destrezas y habilidades para el uso, lectura e interpretación de diversos
materiales cartográficos.
○ Buscar y analizar la información contenida en diversas fuentes (documentos cartográficos,
testimonios orales y escritos, restos materiales, internet, entre otras).
○ Registrar y comunicar los resultados de las indagaciones, utilizando distintos soportes.

Aprendizajes y contenidos:

○ Comprensión de las costumbres, sistemas de creencias, valores y tradiciones de la propia


comunidad para favorecer el respeto hacia otros diversos modos de vida
○ Identificación de los diferentes factores de acceso desigual a los bienes materiales y
simbólicos de los diferentes grupos sociales.
○ Búsqueda, registro y comunicación de información contenida en fuentes primarias y
secundarias.

31
○ Reconocimiento del impacto de la dominación europea sobre los pueblos originarios del
actual territorio de la provincia de Córdoba, respecto de los sistemas de organización y de
creencias.
○ Conocimiento de distintas formas de autoridad, de distribución de los bienes producidos
y sistemas de creencia de las sociedades anteriores a la llegada de los europeos.
○ Conocimiento de las diferentes formas de relación de las sociedades cazadoras
recolectoras y agricultoras con la naturaleza para resolver sus problemas de
supervivencia.
○ Conocimiento de la organización y delimitación del espacio geográfico en territorios
políticos: municipio, provincia y país.
○ Localización geográfica y representación cartográfica de la provincia en el contexto
nacional

Sobre la producción de este material

Los materiales de Tu Escuela en Casa se producen de manera colaborativa e interdisciplinaria


entre los distintos equipos de trabajo.

Autoría: Gabriela Lamelas, Estela Moyano, Carla Pedrazzani y Sabrina Ramallo


Didactización: Flavia Ferro
Corrección literaria: Fabián Iglesias
Diseño: Carolina Cena
Producción audiovisual: Diego Battagliero, Sascha Bonano Lescano, Luciana Dadone,
Federico Gianotti y Juliana Marcos

Coordinación de Tu Escuela en Casa: Flavia Ferro y Fabián Iglesias

Citación:
Lamelas, G.; Moyano, E.; Pedrazzani, C.; Ramallo, S. y equipos de producción del ISEP.
(2022). Efemérides: 12 de octubre. Reconocernos. Tu Escuela en Casa. Para el Ministerio de
Educación de la Provincia de Córdoba.

Este material está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

32
La Comunidad de prácticas es un espacio de generación de ideas y
reinvención de prácticas de enseñanza, donde se intercambian experiencias
para hacer escuela juntos/as. Las/os invitamos a compartir las producciones
que resulten de la implementación de esta propuesta en sus instituciones y
aulas, pueden enviarlas a: [email protected]

Los contenidos que se ponen a disposición en este material son creados y curados
por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), con el aporte en la
producción de los equipos técnicos de las diferentes Direcciones Generales del
Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

33

También podría gustarte