Libro Dia de Muertos Relatos de Los Pueblos Indigenas de Michoacan INPI
Libro Dia de Muertos Relatos de Los Pueblos Indigenas de Michoacan INPI
Libro Dia de Muertos Relatos de Los Pueblos Indigenas de Michoacan INPI
PORTADA
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
MÉXICO, 2024
Uandantskua na
Ukuarika Juritukua 35
Relato de cómo se vive el Día de Muertos
Purépecha
Pítsïntsti El alma 54
Purépecha
María de Lourdes Guzmán Cruz Zitácuaro Mazahua
Xoma añima
Las personas que vivieron ante-
riormente contaban, que el pri- Noche de muertos
mero de noviembre viene las
almas de los difuntos, los abuelos
dicen: Tienes que barrer la casa Yo tee ro búú mi jingua pezhe, ka
para recibirlos. Las mujeres hacen ni ontú nu zana dyecha naja ri bi
ramos de flores de cempasúchil, eje yo múbú yo añima. Yo tsita ri
cuentan el número de difuntos mamaji: ri pesiji nu paxú nu ngumú
que tienen y recuerdan al difun- ngeko ra ndeji. Nu ndixu ro tzaa
to diciendo su nombre cuando ndenzhájná nu ndánxüü, pezhe
hacen la ofrenda con toda la fa- yo añima ri pesi ñe mbeñe nu añi-
milia. A los difuntos se les coloca ma ri mama nu chúú mara tzaji nu
en la ofrenda sobre hojas de pino pendo ko texe yo bedyi. Yo añima
o áile: Pan, veladoras, plátano, ri pendo jyoo, tjomechi, ndanxa,
guayaba, naranja, tortilla, caña, penzheje, ixi, xedyi, dyee, jñona,
pulque y todo lo que comía el di- toseme, ro sii nu añima ri mara ro
funto cuando vivía. búbú ñe xibati, xib’ee.
1
María de Lourdes Guzmán Cruz Zitácuaro Mazahua
3
María de Lourdes Guzmán Cruz Zitácuaro Mazahua
Da gi gatho
Llévate todo Cuenta la leyenda que en las pi-
rámides; el sábado de Gloria año
Gi pede ra bede da jar ya jeya con año, se abre una puerta; aden-
nsabdo xomhai, ja ya pirámides tro podemos hallar mucho oro.
ra gi xoki `nar gosthi, ne thohwi Los que se entran por esa puerta
mbo ja Xingú. Ra k`axt`i ne mi ra sienten que ya pasaron muchos
metan sienten ke ya thogi Xingú años, pero en realidad solo ha
ya jeya, pe jar guki makwäni ra pasado un solo día.
paso apenas `nar pa, ngu `na ya.
En un nopal que se encuentra a
Ja `nar xät`ä `bui ja ra ngehnu lado de la pirámide se aparece la
ra pirámide, ra neki ya `nar hni cara del diablo y debajo del no-
nts`o, debajo de ra xät`ä `bui pal hay una piedra en forma de
`nar nunu jar `bai. `nar , nä`ä pie dicen que es de un antiguo
pede yà `bede ya jä`i xa lipe, azteca. Cuentan los habitantes de
nä`ä `nehe kadu ra jeya ra 21 ra san Felipe, que el 21 de marzo, de
marzo ra made pa un`bu penä gi cada año al medio día, cuando
bajando ra hyadi `na made pirá- apenas va bajando el sol, a la mi-
mides xì hñets`i`i `nar k`eñä re- tad de la escalera, desciende una
fleja da rayo ra hyadi. serpiente reflejada por el rayo del
sol.
6
Violeta Berenice Morales Miguel Zitácuaro Otomí
8
María Edith Juan Calvillo Aquila Nahua
10
María Edith Juan Calvillo Aquila Nahua
in Siual pej temos len yauili mu- gaba su esposo, empezó a bus-
chijchis pa kiklalis din techmone- car que alimentos preparar para
kilislia in similuil din mijkimis. ponerles de ofrenda a los difun-
tos familiares de su marido.
Yiual kilalik mochi de lo que yiual Ella puso todo lo que había prepa-
kichiak pin altar len lakuase in mi- rado en el altar, para que comie-
jkimis, uan lakisak kilalik mochi in ran los fieles difuntos, terminando
lakualisli ki milinik in velas uan pej de ponerles su comida en el altar,
mu maxhtik uan lakisak uyak mu prendió sus velas, empezó a re-
tekak pa cochis. zar, terminó y se acostó a dormir.
12
Uan kijtuk palen ni nijka in Entonces dijo: Que para que les
lakuilisli sin da yiuantin amu kate iba a dejar esa comida servida ahí,
ka tiuantin ya nakate mijkimis, uan si ellos ya no estaban con ellos, ya
diumpa pej lakuak mochi, kikak estaban muertos.
in umel pin tejcoco diumpa uyak Empezó a comerse todo lo servi-
cochik. do, solo dejo los huesos en el pla-
to en seguida se acostó a dormir.
Uan yiual kitak in tata hue uan ki- Entonces ella vio al sacerdote, le
lik mochi len kichiak in lakal uan in platicó lo que había pasado con
tata hue kilik xhikili a mu lakal ma su esposo, entonces el sacerdo-
13
uala nikan pin tiopan axhan , uan te le dijo: -Dígale a su esposo que
diumpa kisak in siual de kapa tio- venga a verme hoy, la esposa
pan uyaj kitak i lakal pa ichan. salió del templo y fue a decirle a
su esposo a su casa.
14
María Edith Juan Calvillo Aquila Nahua
chias, panuji nu tajxhixhimis , kiui- que había visto a sus padres fa-
kayan in tekomak in umel pin llecidos pasar, llevaban los platos
majma amu kiuikayan nindenu vacíos en la mano con los puros
len lakuasi uan pin majmas milin- huesos y sus deditos prendiendo,
tatiaya in xhirixhas. a falta de velas.
Yiual kenek kilik in tata hue, pin Él se confesó con el sacerdote y dijo,
uxhe tonali ni niktimua mochilen que en el siguiente año buscaría lo que
kixtokaya nu tajxhixhian len lacua- les gustaba a sus padres comer cuan-
ya kiman nikan kataya ka ti uantin do estaban con él; les ofrecería y pren-
uan niniktemá ninik milinik in ve- dería sus velas. Pasó el tiempo, llegó el
las. Uan ajsik in tonali din mijkimis siguiente año, se acercaba el día de los
in lahuanalisli kipiaya mochi len ki- fieles difuntos. El borrachito tenía todo
chias pa in mijkimis din tajxhixhian listo para prepararles y ofrecerles a sus
yiual kipiaya pin altar kapa yiual padres difuntos, estaba preparando su
yauis kilalis in lakualisli pa yiuan- altar y donde les pondría la comida a
tin ajsik in tonali huan yiual polek, ellos. Llegó el día y tristemente él falle-
in siual kichiak mochi in lakualisli ció, a la esposa le tocó preparar toda
yiual amu ajsik pa kichias in lakua- la comida de los difuntos. Él no alcan-
lissli din tajxhixhian in siual kichiak zo a preparar los alimentos por sí mis-
mochi pa i lauikal uan mochi in mo, fue su esposa quien preparó todo,
mijkimis. tanto para su recién fallecido esposo
como a sus familiares.
16
(Sin da tiuantin a mu tiklalilu len (Si nosotros no ponemos ofrenda
techmonejkilislin in mijmkimis a los difuntos, ellos no se llevan
yiuantin amu yauilo kiuikalu nin- nada en su camino al regresar.
deno pin majma kiman mu kue- Esto es un caso real lo vemos los
palu mochi tikitalo inun sin da tik- que tenemos esa creencia y fé en
pialo uan tikneltokalo in tatita.) Dios.)
17
Alma Brenda Ascencio Cipriano Erongarícuaro Purépecha
Uandanskua Ma
Puanskuarhu Anapu
Puácuaro Día de Muertos
En mi comunidad de Puácuaro Juchiti iretarhu arisï unasïnti énka
celebramos el Día de Muertos de jindeuaka ma ekuatsï ka tembi-
la siguiente manera: El día 31 de ni ma juriatiku jimpo octubreeri
octubre, las personas que tienen nitamani, iamindu k’uripu nirasïn-
niños difuntos, les llevan flores y ti minstkua uarikuriiri pakuani tsï-
velas al panteón para esperar a manka sapini uarika pakuani tsït-
que ellos lleguen el día primero siki titinkini ka xupakata arikata
de noviembre. chuskutarasïnti k’uripu nirani.
18
Alma Brenda Ascencio Cipriano Erongarícuaro Purépecha
20
Alma Brenda Ascencio Cipriano Erongarícuaro Purépecha
22
Ana Nelly Prado Gallardo Chilchota Purépecha
Kejtsitakua
Día de muertos
Juchiiti iretarhu emenga arhikuar- En la Comunidad de Acachuen
hijka Acachuen enka p´indas- municipio de Chilchota, la gente
kuarhijka Tsirapu, cuenta que las personas que fa-
K´uirhipu uantasindi enkana llecen durante el año en curso,
nema Uariaka ini uexurhini, ini en su primer dos de Noviembre
uenakuarhu tsimani jirhiatikuar- (Día de Muertos); sus almas no
hu kutsi Noviembrini emenkak- bajan del cielo a visitar a sus seres
si k´uinchejka jucharhi (Kejtsi- queridos vivos, porque según lo
takua); iksi uarhirhiicha noksinha que cuentan los abuelos (adultos
junkuasindi p´orembeani tsipitii- Mayores) ellos se quedan como
chani kejtsitakuarhu indeni tsima- Guardianes a cuidar y vigilando
ni jurhiatikuarhu kutsi Noviembri- las puertas del reino de Dios.
ni, (isiksi uandantasindi juchaarhi
miteeticha k´eratiicha) jimpokaksi
imeecha pakarasindi patsani mi-
katarhakua tata kuerakperhiri.
23
Ana Nelly Prado Gallardo Chilchota Purépecha
25
Ini Uirhimukua Uarhirhiicheer- El primer año en el que fallece la
hi ma uexhurintku jatsikukuesti persona se realiza por única oca-
emenga uarhijka, Ma jurhiatikuar- sión, la representación del Cuerpo
hu cutsi Noviembrini uenakuere- (corona) es una estructura ador-
sindi Kokuantku Katsiperantani, nada con puras flores amarillas de
Uenasindiksi tepe tsitsiki apasi- cempasúchil en representación
kuni ka joripan Ch´karini emen- del cuerpo del fallecido; solo la
ga k´uirhipuerhi eratakateeka; ini familia lo debe realizar, pueden
Uirhimukuani imeechajkuksi Usin- ser las esposas, las hijas, las her-
di Uni emengaksi markupka eska manas o la madre.
na jindeeka, tempa ka uajpecha
ka jinkonikua o amanbeecha jem- Ayudándose entre ellas para que
beecha jarhoajperaparhin paraksi quede listo para el día primero
k´amarakuarheni churikua jam- de Noviembre en la noche; se
berhi , enkaksi k´amarka tsistsiki comienza a realizar desde muy
jatsiarini, identu no mirikuparin es- temprano, amarrando las flores
kaksi uirhimukuecha jatsisindi par- por manojitos y colocándolos a la
ksi kurhida palomasiirhi eratakata corona de madera, que tiene for-
ma Atsijtsikuani ejpurhu eska ca- ma del cuerpo humano, las flores
nakua ma (uandanasindi eska ini deben de cubrir toda la madera;
manakuarhirhi jindeka emenga al terminar de adornarla con las
jinkoni mitsita nirajka karanchin- flores se les debe colocar tam-
tani) ka istuksi candela ma jatsij- bién un pan en forma de paloma
kiasindi jajkirhu uirhimukuarhu (ini (se dice que se debe colocar una
candela imesti emenga jinkoni paloma porque este represen-
26
Ana Nelly Prado Gallardo Chilchota Purépecha
28
kuarhikukuani Urhirhichani, ka tat- na) a la procesión hacia la iglesia
sikuaksi Iumu tsimani atakuarhu ya que no la pueden cargar du-
(7:00) k´uirhipuni ma arhinasindi rante la procesión un familiar cer-
emenka pantaka Uanopetantani cano.
uirhimukuani Tiosuni.
29
Jorge Manuel Alvarado Reyes Aquila Nahua
31
Jorge Manuel Alvarado Reyes Aquila Nahua
33
mu ikuas istik, stope pa mejkuanes se colocan: Frutas frescas, panes
in mayanilisli di polehuije, okol, para saciar el hambre de las ani-
kineki kijtok in tixuxjle pin chanti- mas, velas, veladoras simbolizan-
lisli di ijnias, mu ijnamiia di tihuan- do la luz a la morada del familiar,
tin in pi yultilisli in aki yej kuali; se recuerdos personales, lo que en
mu kana in lachiualisli muchia mu vida era del agrado de la perso-
maxtis. na; una vez que es recogido el
altar, se acostumbra a hacer una
oración.
34
Benedicta Alejo Bernabé Uruapan Purépecha
Uandantskua na
Ukuarika Juritukua
Relato de cómo se vive el día
de muertos
Nenga jindeka ireta salorenzu En la comunidad de San Lorenzo
juritikua ma ekuatsi ka tenbi ka el día 31 octubre, dan comienzo
ma, kutsi (31) octubrini uenashi- los preparativos para el día de
ni jankuarini ambema ketatani muertos del año en curso.
paru uni kestikua jimaballi uariri ini
hueshurini anapu.
35
Benedicta Alejo Bernabé Uruapan Purépecha
37
uarashi, apupu, jicamashi, ka ble- camotes, chayotes, jícamas y al-
chakua ambe. Indechku marcu- gunos dulces. Después las mis-
ticha serishini untskantani jatsini mas familias preparan el altar de
pitsitakua ambe perani, uashaka- la ofrenda acomodan las mesas,
tarakua ambe kuirakua ambe jat- las sillas, el petate donde van a
sini parushi perani mamaru ambe poner toda la fruta y las velas que
quetsitakua ka kandela ambe ne- llevan los familiares, los amigos,
gashi paka markucha ka pishpiri- niños o gente de la comunidad.
cha ka uatsapiraticha ka llamindu
kuiripu iretalu anapucha.
38
pu nenga ualioka ini ueshuri notki eran jóvenes o eran menores de
misujukariuaca o nomeni tenbu- edad este compromiso lo toman
chani o uambuchani o marapenku los padrinos de bautizo, confir-
uasapichuni ini pidekua pirashini mación y de primera comunión.
tatachicha ka Nanachicha negashi El chocolate, leche, azúcar y pan
itsi atoka, nenga karoka, ka nenga se lo llevan también al mandón
tatarioshi pitaroka. Keku, itsukua,- como una invitación para que el
terakua, ka kurinda pamishin tata cabildo del pueblo vaya a rezar
alcandi parashi ima niani llamidu por el eterno descanso de la per-
tatakericha iretaru anapucha uan- sona fallecida.
datsikuarikuni uaririni paru ima
sesi mitsikuarini mataru paracpini.
39
Benedicta Alejo Bernabé Uruapan Purépecha
41
ambe uni ka ninirantani ambe, elaboran corundas y se cuecen
ka marushi kuiripita ambe utani para darlos con el mole de olla,
surupsi ambe utani paru uenani algunas personas pican la cebolla
atsiperani atakua culundangoni y la carne; desde temprano co-
pocashi uanikua uariticha jima- mienzan a llegar las señoras veci-
quisi anapucha uenashi niarani, ka nas, familiares y amigos a ayudar
markuticha ambe ka istu panpiri- a hacer los nacatamales que co-
cha ambe parashi jalopini uni la- merán durante todo el día.
catamali nenga atsiperaoka ja jiri-
tikua.
Ma juritikua llamindu uariticha nishi Todo el día, las mujeres de las fa-
jaropi uni lakatami ambe ka istushi milias vinculadas con el fallecido,
intsishini parshi ukualini ka pakua- ayudan a hacer nacatamales, tam-
lini chenambochani ka istsishinishi bién les dan masa para que hagan
atakua ambe ka kukunda ambe. ka nacatamales los días siguientes y
nani kumanchikualu ushini kulinda se les regala como agradecimien-
ukatecheri parushi intsini, tatakeri- to, mole de olla y corundas. En al-
cha ka tatitspiricha ka tatachicha, gunas casas también se prepara
42
Benedicta Alejo Bernabé Uruapan Purépecha
44
ka ima arikuekashini eska ima ani- se los intercambian con nacata-
ma jima jaraska sanishi pamperani males, fruta, corundas, o pan de
imari markuticha jingoni. muerto. A su vez llegan señoras
con velas o veladoras y fruta que
colocan en la mesa, en el petate;
intercambiando con nacatamales
y mole de olla con corundas.
45
Ka imacha nega kellikuaka iurishio Después de terminar la corona
nanaualiri ka nenga jindekuaka como entre cinco o siete de la
biscalini tiozo untskantashi menku noche comienza a llegar al pan-
llamindu pantioniru imari pampi- teón, toda la gente. Por lo regular,
richa jingoni jatsikushinis sani shi- llevan flores, velas, los que hicie-
danda colora kachukukata ambe ron la corona llevan nacatamales,
ushinishi uilimucha ketsingala tsit- Fruta, corundas, chayotes cosidos
sikiri ka sani tersiopela tsistiki ja- y camotes cosidos para todas las
mukuti nenga ichakunka ka istu personas, hay también personas
jima jamukutini nenga jaka sani mayores que rezan el rosario.
tatarioshi ambe.
46
ishishi uenashini kendikuarini ima
maruticha animacheri nenga jima
jaka.
47
maru jashi tiriekua ambe, ka et- difuntos se están regresando a la
sakushini llamunducha jingoni, ka casa de Dios. El resto de la gente
terushutinishi uanopitashi nana que tiene familiares difuntos en el
uari ka tata rioshi aricuekarini eska panteón empieza a repartir fruta
niashiga eranguntani llamindi ani- o compartir comida, entre ellos,
mechachi ka ishi kamakurisini ini unos con otros y cerca del medio
keri juritikuerchani juchari iretan día se realiza una procesión con
jimbo. las imágenes, señal de que se en-
camina a los fieles difuntos. De
esta manera, concluye el día de
muertos en mi comunidad.
48
Edid Tomas Ramirez Crescencio Morales Mazahua
49
Edid Tomas Ramirez Crescencio Morales Mazahua
51
Edid Tomas Ramirez Crescencio Morales Mazahua
53
Pedro Sebastián Felipe Nahuatzen Purépecha
Pítsïntsti
El alma
Jarhaspti ma uántantskua máru Había una vez unos señores que
achamasïcha enka jamampka andaban trabajando en el cami-
k’eri xankarurhu ánchikuarhini ji- no grande que lleva rumbo al ce-
masï enka ninkampka juatarhu isï. rro. Todos los días llegaban tarde
Churinanksï nientaxerempti ime- a su casa. Un día uno de los se-
chao pauani pauani ka ma jurhia- ñores dijo al otro:
tikua ma achaati árhispti máteruni:
54
Pedro Sebastián Felipe Nahuatzen Purépecha
56
Ka achamasï méntku isï jámani ua- Mientras el señor volteaba para
nauanankaskani jirinhantani. todos lados.
- Nóchka ampe járhasti, asï isï -No hay nada, ya no estés di-
uántani játaru ia. ciendo esas cosas.
58
-Ixuchkanteruksï erantiaka. -Aquí vamos a amanecer.
59
rakupka eska imeri píchpiri jémpa que había subido al cerro a traba-
tsïpekuarhu jímpo uárhispti ka no jar; había fallecido.
úspti uántanokorhentani isï jím-
poksî chérani jápti imeri píchpirini
no uékaxerempti jurak’uni ka jím-
posï isï ántarhierampti.
60
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
MÉXICO, 2024