UNIDAD I.
CONCEPTOS E INTRODUCCION A LA
LEGISLACION AMBIENTAL
Semana 2.
Principios del derecho ambiental: Desarrollo, inclusión y
tratamiento en el Sistema Jurídico Peruano. Constitución
Política del Perú.
.
LOGRO DE UNIDAD I
Al finalizar la unidad, el estudiante formula
organizadores de información; tomando en cuenta
conceptos ambientales a casos planteados y utilizando
como herramienta jurisprudencia nacional e
internacional en materia ambiental, demostrando
capacidad de análisis
LOGRO DE SESIÓN
Al culminar la sesión, el
estudiante presentará un
organizador seleccionando un
problema ambiental e
identificará los posibles
principios del derecho
ambiental que han vulnerado
en la problemática revisada.
Unidad 1. CONCEPTOS E INTRODUCCION A LA LEGISLACION AMBIENTAL
Semana 1. Principios del derecho ambiental
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO
CONCEPTUAL PROCEDIMIENTAL ACTITUDINAL
1. Derecho ambiental Al culminar la sesión, el Apreciar los conceptos
estudiante responderá esenciales y principios del
2. Principios del derecho
sobre términos tocados en derecho ambiental para generar
ambiental. la sesión, con el empleo criterios desde la vista de la
3. Derecho Ambiental correcto de las precisiones ingeniería ambiental.
en la Constitución relacionadas al tema
Política del Perú.
DERECHO AMBIENTAL
✓ “Rama del derecho que tiene por objeto el estudio y la regulación
de las relaciones del hombre con el medio ambiente, así como las
normas a las que se encuentra sujeto para garantizar la protección
y conservación del entorno natural” (Carlos Andaluz).
✓ “Conjunto de principios y normas jurídicas destinadas a regular
las relaciones de interacción entre el hombre y su entorno
natural, con el objeto de proteger y preservar el equilibrio
ecológico y garantizar el desarrollo sostenible”. (Luis Sánchez
Álvarez)
Por tanto, el derecho ambiental se encarga de regular las relaciones
entre el ser humano y su entorno natural, con el objetivo de proteger
y preservar el medio ambiente para las generaciones presentes y
futuras
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL
Según Leonardo Sánchez-Mesa
✓ CARÁCTER ESENCIALMENTE PREVENTIVO. Las normas ambientales
están dirigidas a evitar daños al medio ambiente.
✓ FUNDAMENTO EN LA ECOLOGÍA. Los planteamientos ecologistas
presiden, de forma preferente, las bases éticas de este sistema
normativo.
✓ VOCACIÓN UNIVERSALISTA. Aspira a resolver los problemas
ambientales a escala global (planeamiento que fundamenta la
filosofía del thinking global, acting local, propugnada por muchos
en la gestión de lo ambiental).
✓ PRIMADA DE LOS INTERESES COLECTIVOS. Es decir, prioridad de los
intereses colectivos. Adquiere la faceta de la necesaria
consideración de las generaciones futuras: el sistema normativo
ambiental toma en consideración los intereses de sujetos de
Derecho que ni siquiera existen aún.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ MULTIDICIPLINARIEDAD. Se relaciona de forma horizontal con el
derecho administrativo, internacional, penal y por su singularidad se
nutre constantemente de conocimientos de otras ciencias y técnicas
para definir aspectos legales.
✓ COMPONENTE TÉCNICO-REGLADO. Esto debido a la
multidisciplinariedad y basarse en otras ciencia. Es necesaria la
especialización técnica-científica en la materia concreta que se
trate.
✓ SU CONFIGURACIÓN EN VARIOS NIVELES (afecta a todos). La
cuestión ambiental afecta a todos. Por tanto existe una
configuración por niveles que presenta este sistema normativo,
desde el más global hasta el más local.
✓ EFICACIA LIMITADA. La presión de intereses privados no acordes
con planteamientos· ambientales y la conducta del individuo inciden
en el elevado grado de incumplimiento de la normativa ambiental.
¿A QUÉ LLAMMAMOS PRINCIPIOS?
✓ Reglas o normas fundamentales que rigen el
comportamiento o la conducta de una
persona, organización o sociedad.
✓ Suelen estar basados en valores éticos, morales
o filosóficos y guían las acciones y decisiones
de las personas en su día a día.
✓ Pueden ser fundamentales en la forma en que
una sociedad funciona, estableciendo las
bases para sus políticas, procedimientos y
cultura.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEYES?
https://youtu.be/8g8wuCkw7FQ?si=T2D9-UKHUkH_ebyQ
PRINCIPIOS
¿A QUÉ DENOMINAMOS PRINCIPIOS AMBIENTALES?
✓ Normas o directrices que guían el manejo y conservación
del medio ambiente.
✓ Están orientados a promover:
✓ La sostenibilidad
✓ La protección de la biodiversidad
✓ La reducción de la contaminación
✓ El uso eficiente de los recursos naturales
✓ La mitigación del cambio climático
✓ Son fundamentales para garantizar un desarrollo
sostenible y equilibrado que respete el entorno natural.
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ Reglas fundamentales que orientan la actuación y
regulación en materia de protección del medio ambiente
(Instrumentos legales para la defensa del medio ambiente).
✓ Están consagrados en normativas internacionales,
nacionales y locales
✓ Sus objetivos son los siguientes:
✓ Garantizar la preservación y el uso sostenible de los
recursos naturales.
✓ Prevención y control de la contaminación
✓ Participación ciudadana en la toma de decisiones
ambientales.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Según Leonardo Sánchez-Mesa también son denominados
megaprincipios porque determinan la estructura deñ derecho
ambiental.
✓ GLOBALIDAD.
“Grandes problemas ambientales presentan una dimensión
planetaria y los mismos no entienden de fronteras»”.
El Derecho ambiental no puede abandonar una necesaria
visión panóptica de los problemas que aborda y debe
organizarse coherentemente con la dimensión que presentan
estos últimos.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Gases de efecto invernadero y su relación con la temperatura media
global y el cambio climático
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ HORIZONTALIDAD.
Las estrategias ambientales, por su propia complejidad y su
naturaleza, no pueden adoptarse sectorialmente, sino que su
éxito depende de la adecuada coordinación con los sectores
que presentan alguna incidencia en el medio ambiente.
Asimismo, esto da lugar al Principio de integración, que
impone a las políticas desarrolladas en otros sectores con
impacto en lo ambiental (urbanismo, agricultura, industria,
trasportes, obras públicas, etc.).
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Planes, programas y sistemas de información ambiental que incorporan
la integración y horizontalidad de las instituciones.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ SOSTENIBILIDAD.
El Principio del desarrollo sostenible sale al paso de las tensiones
entre las necesidades que impone el desarrollo económico y el
objetivo de preservar el medio ambiente.
El derecho ambiental trata diseñar un sistema normativo capaz de
compatibilizar equilibradamente ambos fines, posibilitando
modelos de desarrollo que no pongan en peligro el medio
ambiente.
Sujeto de derecho ----- No solo las generaciones actuales, sino
también las futuras.
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Conceptualización de Desarrollo Sostenible en “Nuestro futuro común”
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
La responsabilidad de preservar el ambiente debe implicar
necesariamente a todos los sujetos, tanto públicos como privados,
desde las Administraciones públicas hasta los propios ciudadanos.
De este principio se derivan los siguiente:
▪ La coordinación, cooperación y colaboración han de ser las consignas
a seguir.
▪ La solidaridad intercomunitaria.
▪ la necesaria implicación de los particulares y privados en la gestión
ambiental
PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Responsabilidades
públicas y privadas en
todas las etapas de la
gestión integral de
residuos´.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Según Leonardo Sánchez-Mesa también se dan conforme a los
que rige su funcionamiento.
✓ PRINCIPIO DE PREVENCIÓN.
Existe una frecuente imposibilidad de lograr reparar y/o
remediar los daños ambientales una vez producidos por los
elevados costes que pueda implicar dicho proceso.
Por esta razón en el derecho ambiental se evidencia un gran
esfuerzo por la prevención bajo el dicho “más vale prevenir
que curar”. Teniendo en cuenta el diseño y la aplicación de los
instrumentos preventivos.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Instrumentos políticos y legislativos
(normativa ambiental)
Instrumentos técnicos y administrativos
Instrumentos sociales
(evaluación de impacto ambiental)
(educación ambiental)
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN O CAUTELA.
Es un refuerzo al principio de prevención.
Determina cómo deben afrontarse los supuestos de incertidumbre
con respecto a la producción de daños al medio ambiente.
El objetivo es evitar las opciones arriesgadas en un escenario de
incertidumbre que puede resultar dañina. La mejor opción es ser
prudente y cautelosa que minimice las posibilidades de que un
supuesto riesgo ambiental.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
El Gobierno peruano se
encuentra evaluando
regular el uso del glifosato,
un herbicida que suele
utilizarse en los cultivos de
cacao, arroz y café, entre
otros.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ PRINCIPIO DE CORRECIÓN EN LA FUENTE.
A fin de ser aplicado cuando la contaminación o daño ambiental
no ha podido evitarse.
Hace referencia al lugar físico y temporal. La intervención en la
misma fuente debe ser lo más pronto posible.
Con ello se logra prevenir futuras repeticiones del daño y se dificulta
la posible expansión de sus efectos
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Derrame de hidrocarburos en la cuenca Amazónica
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ QUIEN CONTAMINA, PAGA.
El objetivo aquí es evitar la producción del daño y, para
lograrlo, se hace lo posible para no hacerlo rentable.
La aplicación de este principio presenta sus peligros, dado
que, de no aplicarse correctamente, puede generar un efecto
contrario (puede existir un desentendimiento del
contaminador y valerse de alegalidades)
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Derrame de hidrocarburos en el mar de Ventanilla.
Responsable: REPSOL, año 2022
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ SUBSIDIARIEDAD.
La toma de decisiones con respecto a un determinado
problema ambiental debe producirse, en línea de principio, en
la instancia más próxima al problema en sí.
Por ejemplo si ocurre un problema ambiental local, la decisión
ha de depender preferentemente del criterio de la autoridad
local más afectada (gobiernos locales o regionales), siempre
y cuando esté suficientemente capacitada para resolverlo.
Esto resulta crucial para facilitar la aplicación de principios
como corrección en la fuente, responsabilidad compartida y
participación.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Gobiernos locales gestionando directamente en la
solución de sus problemas ambientales locales
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
✓ DE PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA.
Cobra una especial relevancia, dada la naturaleza colectiva de
los intereses que protege este Derecho.
La protección ambiental tiene a todos los ciudadanos por
destinatarios y, en este sentido, resulta coherente y adecuado
que se implementen al máximo los mecanismos y vías para
que se haga efectiva su participación y la de las instituciones
que los representan de forma más directa.
▪ Reconocimiento de la acción popular.
▪ Procedimientos de información pública.
▪ Accesibilidad de la información ambiental.
PRINCIPIOS FUNCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL
Participación bajo la consulta previa
ALGUNOS ARTÍCULOS DENTRO DE LA CPP 1993
ALGUNOS ARTÍCULOS DENTRO DE LA CPP 1993
ALGUNOS ARTÍCULOS DENTRO DE LA CPP 1993
Unidad 1. CONCEPTOS E INTRODUCCION A LA LEGISLACION AMBIENTAL
Semana 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL: DESARROLLO
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué son los principios?
¿Cuáles son los principios del derecho
Ambiental?
¿Cómo lo relacionamos con la Constitución
Política de Perú?
Menciona alguna algunos artículos de la CPP
relevantes respecto al tema ambiental.
Unidad 1. CONCEPTOS E INTRODUCCION A LA LEGISLACION AMBIENTAL
Semana 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL: DESARROLLO
Tarea 2. Individual
1. Identifica algún problema ambiental nacional actual
sea local o global.
2. Describir sus características (definición, causas y
consecuencias del problema ambiental)
3. Luego identificar que principios del derecho ambiental
se pueden haber vulnerado en dicha problemáticas
(breve explicación).
4. Presentar un cuadro sinóptico del análisis
Unidad 1. CONCEPTOS E INTRODUCCION A LA LEGISLACION AMBIENTAL
Semana 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL: DESARROLLO
Rúbrica del cuadro sinóptico
NIVEL
Indicadores EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (1 puntos)
Los conceptos que se
Incluye todos los conceptos Incluye la mayoría de los Incluye algunos de los
CONCEPTOS incluyen son poco
importantes acerca del conceptos importantes conceptos importantes
PRINCIPALES relevantes o no presentan
tema acerca del tema acerca del tema
relación con el tema
Todos los conceptos La mayoría de los
ENLACE ENTRE presentan una conexión conceptos presentan una Faltan algunos enlaces No utiliza palabras o frases
CONCEPTOS adecuada mediante conexión adecuada entre los conceptos para enlazar los conceptos
palabras o frases mediante palabras o frases
Tiene una estructura
jerárquica completa y Tiene una estructura La jerarquización en la No existe jerarquización en
ESTRUCTURA Y
equilibrada, con una jerárquica, la organización estructura es imprecisa, la la estructura, en general se
ORGANIZACIÓN
organización clara y de fácil es clara organización es poco clara encuentra desorganizada
interpretación
La entrega fue hecha en El formato en el que se La entrega no fue hecha en
La entrega fue hecha en
PRESENTACIÓN Y tiempo y forma así como presentó fue el indicado tiempo y forma. Asimismo,
tiempo y forma, aunque no
ENTREGA presentadaen el formato pero la entrega no fue el formato que se presentó
en el formato indicado
indicado hecha en tiempo y forma no fue el indicado
De 1 a 2 errores Más de 5 errores
ORTOGRAFÍA Sin errores de ortografía de 3 a 4 errores ortográficos
ortográficos ortográficos
Referencias Bibliográficas
PERU. Constitución Política del Perú
SÁNCHEZ-MESA, Leonardo (2015) Aspectos básicos del derecho ambiental: objeto,
caracterización y pnnc1p1os. Regulación constitucional y organización administrativa
del medio ambiente. Derecho ambiental: (adaptado al EEES). Madrid: Tecnos, pp, 48-
57. {363pp.)
LORENZETTI, Ricardo (2008) El paradigma ambiental. Teoría del Derecho Ambiental.
México: Porrúa, pp. 1-12, 22-29. {195 pp.)
HERRERA, Jorge y PINEDA, Willy (2011) Derecho Ambiental. Ediciones Jurídicas. Lima.