METODOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

METODOLOGIA DE

LA INVESTIGACION

TEMA: INTRODUCCION
Dr. MARCELO BRÉARD
FACULTAD DE DERECHO / UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA

Juan Samaja: En el Prefacio de su libro “Epistemología y Metodología”


(Elementos para una teoría de la investigación científica) se pregunta –
¿Que sentido tiene, para quien está convencido de que investigar se
aprende investigando dar cursos de metodología o escribir libros sobre el
tema?
No cuestiona la utilidad de los manuales sobre los procedimientos o las
técnicas que se emplean para medir, registrar o procesar información en
cualquier disciplina específica. Pero si reconoce que la pretensión de
enseñar a investigar en general, mediante la trasmisión de una supuesta
metodología de la investigación científica es problemática: es problemática
porque además del manejo de las técnicas específicas, pareciera que la
capacidad de investigar es producto del estudio sistemático, del talento y de la
inspiración creadora, y no de preceptos metodológicos.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


En efecto, es muy poco probable que una persona pueda llegar alguna vez a
hacer algo relevante en el campo de la ciencia, si no tiene las virtudes del
“Investigador nato”.

La experiencia social, sin embargo, demuestra que esas virtudes no bastan


para que alguien logre llevar adelante “tareas” científicas relevantes. Se
necesita, además, que ese potencial se desarrolle a fuerza de práctica, de
estudio y aprendizaje de la naturaleza de su quehacer, y de análisis reflexivo
sobre su propia experiencia.

Creo de igual modo sigue diciendo Samaja, que sí se puede enseñar a


investigar, aunque agrega un importante requisito para que esto sea viable:
ese requisito es que la enseñanza tenga como objeto fundamental, no la
transmisión de preceptos metodológicos, sino la comprensión del proceso de
investigación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CIENCIA Y CONOCIMIENTO
Carlos A. Sabino- El Proceso de Investigación- Cap I.-

El objetivo principal es presentar, en forma clara y completa, una guía


básica para quienes se inicien en la investigación científica.
La Ciencia, como forma de conocimiento que predomina en el mundo
contemporáneo, es creada por una labor multifacética que se desarrolla
en centros de estudios e institutos, en universidades, empresas y
laboratorios.

Este trabajo de investigación, cuyo producto es el conocimiento


científico y tecnológico que de modo tan profundo ha cambiado nuestro
modo de vida, posee la peculiaridad de requerir: creatividad, disciplina
de trabajo y sistematicidad.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Resulta evidente de que no hay modo de crear nuevos conocimientos
sobre un tema, es decir resolver los pequeños o grandes enigmas de
nuestro mundo- si no se tiene intuición e imaginación, si no se exploran,
con mente abierta, los diversos caminos que pueden llevar a la
respuesta.

Pero esa disposición creativa, que es verdaderamente indispensable, de


nada sirve si no se la encauza por medio de un riguroso proceso de
análisis, de organización del material disponible, de ordenamiento y de
crítica a las ideas, pues, de otro modo, no obtendríamos un conocimiento
científico, si no simples opiniones.

Lo que distingue a la Investigación científica, de otras formas de


indagación acerca de nuestro mundo es que ésta se guía por el
denominado método científico. Hay un modo de hacer las cosas, de
plantearse las preguntas y de formular las respuestas, que es
característico de las ciencias, que permite al investigador desarrollar su
trabajo con orden y racionalidad.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Pero el Método, no es un camino fijo o predeterminado y menos aun un
recetario de acciones que se siguen como una rutina. Porque el
conocimiento científico no se adquiere por un proceso similar al de la
producción de bienes en una cadena de montaje sino que se va
desarrollando gracias a la libertad de pensamiento, mediante la crítica,
el análisis riguroso, la superación de los errores y la discusión.
Por ello es que el método ni es obligatorio, en el sentido de que si no se
lo sigue de una determinada manera nos aguarda inevitablemente el
fracaso, ni es tampoco garantía absoluta de que se arribará a un
resultado exitoso.

Porque la Metodología, para quien se dedica a investigar, no es una


panacea milagrosa sino una simple guía a la que se apela cuando surge
la duda o el desconcierto, una fuente de consulta para entender la
causa de los posibles estancamientos que se presentan en la tarea
cotidiana.
El trabajo de investigación cobra un carácter inevitable de labor
artesanal, la experiencia muestra, con toda claridad que solo
investigando se aprende a investigar.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Los capítulos iniciales, constituyen, en verdad, una introducción breve
y general a los temas propios de la metodología y no son
imprescindibles para quién posea apropiados conocimientos
filosóficos. Además pretenden advertir que los problemas técnicos e
instrumentales de la indagación científica no pueden desvincularse
totalmente de los enfoques epistemológicos que la orientan.

ENRIQUE HERRERA-IUS LABORALISTA DE NOTA Y


ACADÉMICO
PRACTICA METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION
JURIDICA
En el prólogo de su libro, sostienen que el conocimiento humano, en
cualquiera de sus ramas, es más que un estado de cosas: es un proceso
dinámico, en perpetua evolución y en relación interactiva con los sucesos
históricos y con las necesidades sociales. El conocimiento que no avanza se
derrumba, se vuelve obsoleto.
En la Introducción de su obra, Los temas de derecho, como los de cualquier
otra ciencia, requieren ser abordados con determinados recursos racionales,
que permiten alcanzar el objeto propuesto: es el método o camino del que
se vale el investigador para alcanzar su meta
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
La presente obra tiene por finalidad llevar a conocimiento de
quienes se inician en el campo de la investigación, estudiantes y
profesionales, los elementos básicos de la metodología de manera que
les permita, con solvencia técnica, realizar trabajos científicos válidos en
el vasto campo del derecho.

Resulta indispensable la comprensión del proceso, es decir la


adecuada inteligencia del producto que se elabora como consecuencia de la
acción que se desarrolla, y sepan manejar, con un mínimo de habilidad y con
honestidad intelectual, las herramientas del conocimiento y las técnicas del
conocimiento.
Como lo destaca Samaja, no se trata de enseñar a investigar sólo
prescribiendo recetas, sino fundamentalmente mediante la discusión de los
conocimientos disponibles sobre el proceso de investigación.
La investigación jurídica se realiza siempre dentro de un marco institucional
concreto que establece los límites y la orientación de la obra, según las
pautas del modelo referencial que se pretende preservar, cuestionar o
transformar de determinada manera, conforme la óptica en que se coloque
el jurista

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


UMBERTO ECO- Cómo se hace una tesis- En su introducción, explica que el
libro está dirigido al público universitario italiano. Profesor de la
Universidad de Bolonia. Autor de una veintena de trabajos de investigación
y de tres grandes novelas (El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault, La
isla del día antes.)

Eco sostiene que hubo un tiempo en que la universidad era una


universidad de élite. Solo iban a ella los hijos de los titulados. Salvo raras
excepciones, los que estudiaban disponían de todo el tiempo que
necesitaran. Las clases eran conferencias prestigiosas , y a continuación los
estudiantes más interesados se apartaban con los profesores y los
ayudantes en seminarios separados de diez o quince personas como
máximo.
Aun hoy en muchas universidades norteamericanas un curso jamás tiene
más de diez o veinte estudiantes (que pagan muy caro y tienen derecho a
“usar” al profesor todo lo que quieran para discutir con él). En
universidades como Oxford hay un profesor, llamado tutor, que se ocupa
de las tesis de investigación de un grupo muy reducido de estudiantes
(puede suceder que sean uno o dos alumnos) y sigue día a día su trabajo.
Si tal fuese la situación italiana, no habría necesidad de escribir este libro.
Llegan
Universidad a elladel
Nacional estudiantes de todas
Nordeste – Facultad clases, provenientes de todos los
de Derecho tipos Bréard
Dr. Marcelo
El profesor conoce más o menos a una treintena que asisten con más
frecuencia, y con ayuda de sus colaboradores (adjuntos, auxiliares y
becarios) consiguen hacer trabajar con cierta asiduidad a un centenar de
alumnos.
Este libro está dirigido a los estudiantes a quienes nadie ha explicado
jamás como se busca un libro en una biblioteca y en que biblioteca.
Está dirigido a los estudiantes que trabajan, a los estudiantes pobres, a
los que les gustaría hablar con el docente, pero hay una cola de treinta
personas y no pueden porque tienen que tomar el tren porque no
pueden quedarse en un hotel.
A quien interesa este libro-Hay muchos estudiantes que se ven obligados
a hacer una tesis para poder sacar el título a toda prisa y lograr el ascenso
de categoría, para cuya obtención se han matriculado en la universidad.
Son aquellos que piden instrucciones de como hacer la tesis en un mes,
con vistas a obtener una nota cualquiera y salir de la universidad. Este
libro no es para ellos. Si tales son su exigencias tendrán que hacer dos
cosas: 1-invertir una suma razonable para encargar la tesis a otra persona.
2- Copiar una tesis ya hecha unos años antes en otra universidad. Estos
dos consejos son ilegales. El libro está destinado a quien quiere preparar
una tesis que le proporcione ciertas satisfacciones intelectuales y que le
sirva también
Universidad después
Nacional del Nordeste del doctorado.
– Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Decíamos que Samaja nos afirmaba: “que Investigar se aprende
Investigando”

El requisito que establece es que la enseñanza tenga como


objetivo fundamental, no la transmisión de preceptos metodológicos,
sino la comprensión del proceso de investigación.

Resulta evidente, no hay modo de crear nuevos conocimientos


sobre un tema, si no se tiene intuición, imaginación pero esa disposición
creadora, que es indispensable de nada sirve, sino se realiza a través de
un riguroso proceso de análisis, de organización del material y de críticas
a las ideas, pues de otro modo no se obtiene conocimiento científico, sino
simple opiniones.

Por lo tanto hay un modo de hacer las cosas, de plantearse las


preguntas y de formularse las respuestas.
Es decir el conocimiento científico se va desarrollando gracias a la
libertad de pensamiento, mediante la crítica, el análisis riguroso, la
superación de los errores y la discusión.

Según De la Mora al Conocimiento se lo puede definir como todo aquello


que capta la mente humana de los fenómenos que lo circundan.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Según Gregorio Klimovsky La Ciencia es fundamentalmente un
acopio de conocimientos, que utilizamos para comprender el mundo y
modificarlo.

La Metodología es un instrumento dirigido a validar y hacer


eficiente la investigación científica. Que a su vez es parte de un singular
tipo de conocimiento que llamamos ciencia.

Como surge el conocimiento?

El conocer surgió según las más antiguas narraciones, no


circunscribiéndose al conocimiento instrumental, junto con este
apareció la inquietud por comprender el sentido general del Cosmos y
de la vida. La toma de conciencia del hombre frente a su propia muerte,
lo cual originó una fuerte angustia y de allí surgieron los primeros
intentos de elaborar explicaciones, primero a través de la magia y más
tarde a través de las explicaciones religiosas en los libros sagrados de la
antigüedad o en las obras de los primeros filósofos, donde se observa
razonamientos lúcidos y profundos y a veces también profundamente
desacertados. El conocimiento científico es uno de los modos posibles
del conocimiento, quizás el más útil, pero no el único.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

VERIFICABLE: obtener un conocimiento verificable sobre los hechos


que lo rodean.
OBJETIVIDAD: es decir que intenta obtener un conocimiento, que
concuerde con la realidad del objeto tal cual es y no como nosotros
deseamos que fuese.
Lo contrario es la subjetividad (ideas que nacen de los prejuicios,
costumbres y tradiciones) en realidad en todas nuestras apreciaciones va
a existir una carga de subjetividad, por eso no debemos decir que la
Ciencia es objetiva, sino que pretende o intenta ser objetiva.
RACIONALIDAD: utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus
resultados, es decir trabaja con conceptos, juicios y razonamientos y no
con sensaciones o impresiones, evitando las contradicciones internas, las
ambigüedades y las confusiones.
La racionalidad a aleja al conocimiento científico de la religión porque
en esta aparecen elementos no racionales.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


SISTEMATICIDAD: es sistemática, organizada en su búsqueda y
sus resultados y está vinculada a otra característica que es la
GENERALIDAD, es decir lograr que cada conocimiento parcial
sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.

Otra característica fundamental de es la FALIBILIDAD. La Ciencia


es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se
reconoce la propia posibilidad de equivocación, auto corregirse y
superarse.
Al reconocerse falible, se abandona la pretensión de haberse
alcanzado verdades absolutas y finales y por el contrario, se plantea
que sus conclusiones son “provisoriamente definitivas” sujetas a
revisión y discusión.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CIENCIA
El término ciencia significa, SABER.

La aplicación de la ciencia ha ido cambiando para adaptarse a las


distintas épocas de la historia, por lo que no existe una sola definición
que sea universalmente aceptada. Nosotros entendemos por ciencia un
sistema de conocimientos demostrados.

ORIGEN DE LA CIENCIA
Estudiar el proceso de investigación científica, sin conocer el origen de la
ciencia es como estudiar cálculo o algebra sin saber las cuatro
operaciones aritméticas.

El origen de todas las ciencias se encuentra en la filosofía. El porqué y el


como? Son preguntas claves que se han hecho los seres humanos con el
correr de la humanidad, se trato de dar explicaciones satisfactorias a
estos interrogantes en la antigua Grecia por hombres que se los conocía
como sofos, luego llamados filósofos o amantes de la sabiduría.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


RELACION ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA
En un principio la filosofía era la gran ciencia universal, más
adelante el filosofo fue sustituido por el científico y el investigador.
Primeramente se separó las matemáticas, la física, la lingüística, la
química etc.

En el siglo 19, la filosofía había quedado sola, pero lejos de


desaparecer a continuado viva y aportando sus principios ya que la
filosofía sigue siendo hoy en día “ EL ARBOL QUE DA VIDA A TODAS LAS
DEMAS CIENCIAS”.

Sin embargo las ciencias son solamente autónomas en razón de su


objeto y de su método y depende de la filosofía en sus raíces y en sus bases
y es así que la ciencia estudia una determinada parte de la realidad, un
solo fenómeno, es analítica y trata de descubrir la esencia de las cosas
mientras que la filosofía estudia la realidad en su totalidad.

Por último la ciencia es transformadora de la realidad y de un


proceso de elaboración de los conocimientos científicos.
En cambio la filosofía no transforma la realidad, sino que trata de
comprenderla tal cual es.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
La ciencia sigue siendo una sola, pero su infinita diversidad hace
necesaria dividirla en muchas ramas distintas.

La ciencia es una e infinita, pero debido a lo limitado de la


capacidad del hombre le ha impuesto “la necesidad de dividir la ciencia”,
que está a su alcance, en agrupaciones de conocimientos o ciencias
particulares que estudian determinados aspectos de la realidad.

La clasificación de las ciencias es un tema específicamente


moderno, pues solamente apareció al reconocerse lo que se ha llamado la
independencia de las ciencias particulares con respecto a la filosofía.

En realidad parece ser que fue ARISTOTELES, el que llevó a cabo


una diferenciación entre filosofía y las ciencias particulares.

Tomando en cuenta la materia de estudio, formuló una


clasificación tripartita:
1-Ciencias especulativas…….Matemáticas, física, filosofía
2-Ciencias prácticas…………Economía, ética y política
3-Ciencias poéticas………….Retórica, poética, dialéctica.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS
Las ciencias pueden ser objeto de diversas clasificaciones en
función de la concepción filosófica del autor.

Es clásica la elaborada por el positivista Comte, en la que ubica al


Derecho como un aspecto de la sociología, negándole carácter científico
propio.
Comte habla de la sociología o ciencia positiva de los fenómenos humanos.

Sin entrar en las honduras de tal debate, podemos intentar una


clasificación de las ciencias en función de la naturaleza de su objeto, lo que
consecuentemente determinará la especificidad de sus métodos de
conocimiento.

Podemos dividir las ciencias en dos grandes grupos: formales y


fácticas o empíricas, según se ocupen de entes que se hallen en el mundo
de las ideas o en la realidad de la naturaleza.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


LAS CIENCIAS FORMALES más representativas son las
matemáticas y la lógica, que se ocupan de cuestiones que solo existen
como productos racionales, creados por la mente de los hombres y cuyo
método esencial de conocimiento es la deducción, con lo que se logra
la demostración racional de sus postulados sin apoyo alguno en la
experiencia.

En este grupo podemos también ubicar a la ciencia de las ciencias: la


Filosofía.

LAS CIENCIAS FÁCTICAS se ocupan de cosas y hechos que se


verifican en la realidad tangible.

Podemos distinguir en ella dos grandes grupos:

+ el de las ciencias naturales, que se ocupan del conocimiento de los


cuerpos materiales.
+ el de las ciencias sociales, que estudian el comportamiento del
hombre en sociedad y sus productos culturales.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Entre las ciencias naturales podemos mencionar:

la química
la física
la astronomía
la biología
la psicología
la medicina

y en general todas aquellas que se ocupan de los entes con existencia


material en la naturaleza.

El método de conocimiento típico de las ciencias naturales es la


experimentación, por las que también se las denomina empíricas, fácticas
o experimentales, en razón de que sus postulados, resultados de la
observación, pueden comprobarse en la realidad por medio de
experiencias que pueden repetirse a voluntad en razón del determinismo
propio de las leyes de la naturaleza.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Dentro de las ciencias sociales encontramos:
la sociología
la política
la economía
la lingüística
la historia
el derecho
y en general todas aquellas que se ocupan de los hechos creados por los
propios hombres como consecuencia de su acción en comunidad, es decir
como producto de la cultura: lenguaje, costumbres, religión, derecho etc. Lo
que no existe como unidad fáctica, sino que se presenta en múltiples
diversidades que se modifican en función del tiempo y del lugar.
Por ello también se denominan ciencias humanas o culturales.
En las ciencias sociales, culturales o humanas, el observador no puede
liberarse de su propia carga cultural y social que lo determina de alguna
manera como ser comunitario. Consecuentemente, la investigación en estas
áreas tiene una gran carga de subjetividad. Si bien tal hecho no las priva de
su carácter científico, sus resultados estarán siempre signados por su valor
relativo y su esencial provisoriedad, en tanto no son más que la formulación
de un determinado postulado fundado en hechos o situaciones que no podrán
repetirse, en razón de que se hallan estrechamente vinculados con la libertad
de los hombres que lo producen dentro de un contexto histórico.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
MÉTODO
En esta bolilla el objetivo del aprendizaje es distinguir con claridad:
1-El concepto de método, metodología y métodos.
2-Diferenciar entre el método general de la ciencia y los métodos
particulares y específicos.

MÉTODO: para lograr un conocimiento científico, es preciso seguir


determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin que nos
proponemos, es decir es necesario seguir un método. Un camino que
nos aproxime a esa determinada meta.

Precisamente la palabra método deriva del griego y significa literalmente


“camino para llegar a un resultado”.

Etimológicamente la palabra método proviene del término griego


“methodus” que significa “ el cambio hacia algo”.

Para Aristóteles la Ciencia se identifica con el método y viceversa y en


realidad sin método no puede haber ciencia.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


El estudio del método o de los métodos, si se quiere dar al concepto un
alcance más general- se denomina METODOLOGIA y abarca la justificación y la
discusión de su lógica interior.

La palabra METODOLOGIA tiene varias definiciones y significados.

Sabino aconseja por lo confuso que puede resultar, y por eso recomienda
asignar al concepto Método “el significado general de modelo lógico que se sigue
en la investigación científica.

METODOLOGIA, considera que lo más adecuado es considerarla como “el


estudio y análisis de los métodos”.

LOS METODOS: el método siguiendo el camino de la ciencia, se ha


dividido en:

Método general
Métodos particulares
Métodos específicos.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


METODO GENERAL: de la ciencia es aquel que debe aplicarse
universalmente y en forma lógica a toda ciencia vista en su conjunto.

SUBMETODOS GENERICOS.
El método general de la ciencia se ha tenido que dividir en 4 submétodos que
se relacionan formando un conjunto sistemático y dependiente y pueden
considerarse generales para todas las ramas de las ciencias y son:

-Análisis
-Síntesis
-Inducción
-Deducción.

Además de estos 4 submétodos genéricos y universales, existen otros como


por ejemplo “método dialéctico”, el cual se caracteriza por su universalidad, es
decir aplicable a todas las ciencias.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


METODOS PARTICULARES: Obedece a la gran diversidad de
las ciencias, que para desarrollarse requieren de estos métodos propios de las
mismas.

Ej. Métodos matemáticos – Métodos experimentales.

Es decir son aquellos que se aplican a loas ciencias particulares.

METODOS ESPECIFICOS: Son aquellos que se utilizan dentro


del proceso de investigación científica y que en algunos casos, pueden ser
también empleados de manera interdisciplinaria.

Ejemplo de métodos particulares y específicos:

- El método experimental
- El método estadístico
- El método de observación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


EL MÉTODO CIENTÍFICO
Mario Bunge define al método científico como la estrategia de la
investigación científica que afecta al ciclo completo de la investigación y es
independiente del tema en estudio y del conocimiento respecto de dicho tema.No
existe un método científico único, se encuentran muchas interpretaciones según
sean las corrientes del pensamiento.

Método inductivo- deductivo y analítico-sintético:


El método inductivo-deductivo estudia casos o individualidades para llegar a una
generalización, conclusión o norma general. Inductivo: ( parte de datos
particulares para llegar a conclusiones generales);
Deductivo: (parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una
conclusión de tipo particular)

El método analítico-sintético descompone una unidad en sus elementos más


simples, examina por separado, volviendo a agrupar las partes para considerarlas
en conjunto.( Análisis- descompone las partes de un todo para estudiarla de
manera más profunda)
Por lo tanto el método científico es el inductivo-deductivo y el analítico-sintético.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


El Método de la Ciencia se asienta en dos pilares
fundamentales

TOMAR EN UNA
CUENTA LA PREOCUPACION
EXPERIENCIA POR CONSTRUIR
DATOS DE LA MODELOS
REALIDADES TECNICOS

Entre estos dos debe existir


Concordancia y adecuación

Y esto al decisivo concepto de verificación

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


También podríamos hablar de un tercer elemento o pilar que es el
uso sistemático de la inferencia, ya que inferir significa sacar consecuencias
de un principio o supuesto.

Todo esto quiere decir sintetizando que como forma general, toda
investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre
la realidad, pero no la podrá sostener hasta que su verdad sea verificada en la
práctica.

Ejemplos: Así si sostenemos que el peso específico del mercurio es


13,6 veces mayor que el agua, estamos en presencia de una proposición
verificable, ya que por medio de una sencilla experiencia es factible
determinar que la afirmación se cumple.

En cambio, si decimos “DIOS creo al mundo”, no estamos frente a


una afirmación científica, por cuanto no es posible refutar o corroborar lo dicho
mediante datos de la realidad.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


INVESTIGACION CIENTIFICA:
CONCEPTO-CARACTERISTICAS-TIPOS
DE INVESTIGACION CIENTIFICA SEGÚN
SUS PROPOSITOS Y FUENTES.

El objetivo del aprendizaje es dar un concepto de Investigación,


identificar los cinco requisitos para toda investigación científica, y finalmente
analizar los tipos de investigación científica, las clases de investigaciones.

La palabra investigar proviene del latín investigare- que significa registrar,


indagar, descubrir.
Existen muchas definiciones de investigación pero ninguna ha sido aceptada
como la mejor, existen tantas definiciones como autores hay.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Partiendo de la base de que la investigación es la búsqueda de un conocimiento
oculto o por lo menos hasta ese momento desconocido, podemos deducir la
etimología de la palabra “Investigación” que deriva de los términos latinos “in”
(en,hacia) y “vestigium” (huella, pista).

De ahí que su significación original es “hacia la pista” o “seguir la pista”; buscar o


averiguar siguiendo algún rastro”

La investigación científica exige que en su implementación se proceda conforme


con ciertos operativos instrumentales que estan determinados por la disciplina
científica y por el objeto de la investigación.

La investigación científica parte de un desconocimiento total de una cosa o


situación, para llegar a descubrir o dilucidar el misterio, también puede suceder
que se parta de un conocimiento concreto, para llegar a otro desconocido.

El conocimiento científico impone un condicionamiento ineludible, el cual es la


adecuación entre la metodología y el saber científico, es decir, la técnica
científica adaptada a los procedimientos empíricos. Podemos decir que la
investigación científica es aquella que se dedica a la búsqueda de la verdad,
pero siguiendo par ello los métodos científicos apropiados. METODO se define
del siguiente modo..”una forma de realizar una actividad; el camino proceso que
la actividad en cuestión ha de seguir para alcanzar su objetivo” . 1

1 Sierra Bravo,R Tesis Doctorales y trabajos de investigación científica, cuarta edic., Editorial
Paraninfo,Madrid,Esp.1996,pág.28

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Intentando hacer una síntesis de las definiciones existentes y tomando en
consideración las disciplinas sociales, definimos a la investigación “ como un
proceso de obtención sistemática de respuesta exactas a preguntas significativas y
pertinentes, utilizando para ello el método científico de acumulación e interpretación
de información.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
La investigación se puede llevar a cabo por varios propósitos y fines.
Uno de estos propósitos puede ser el de encontrar la respuesta a los
problemas existentes en un marco de trabajo.

Otro puede ser el de incrementar y contribuir al conocimiento de la ciencia


en el área o disciplina de interés para el investigador.

La investigación la emplean todos los investigadores sin importar la


disciplina que ejerzan. El tema de estudio determina si el trabajo es científico o no lo
es.

Toda actividad se considera científica si el estudioso aplica correctamente


la metodología científica.

Dr. Marcelo Bréard


Toda investigación científica debe tener los siguientes requisitos para
considerarse como tal:

1- Rigor científico-que cuente con una base teórica que lo


sustente y un diseño metodológico apropiado.

2- Debe ser comprobable y probado

3- Objetivo basado en hechos resultantes de datos reales

4- Generalizable en cuanto al alcance de la aplicabilidad de su


investigación.

5- Precisa y exacta por medio de diseños de investigación y su


muestreo científico. No se trata de obtener una verdad absoluta, sino
tener resultados de utilidad.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Según Umberto Eco:
La búsqueda del material- Cuáles son las fuentes de un trabajo Científico.
Una tesis estudia un objeto valiéndose de determinados instrumentos. Muchas
veces el OBJETO-------ES UN LIBRO y los instrumentos son otros libros.
Supongamos una Tesis sobre “El pensamiento económico de Adam Smith”
En el cual el OBJETO está constituido por los libros de Adam Smith, mientras
que los instrumentos son otros libros sobre Adam Smith.
En tal caso diremos que los escritos de Adam Smith constituyen las fuentes
primarias y los libros sobre Adam Smith constituyen las fuentes secundarias o
la literatura crítica.
Naturalmente, si el tema fuese Las fuentes del pensamiento económico de Adam
Smith, las fuentes primarias serían los libros o escritos en que se inspiró Smith.
Cuando se trabaja con libros, una fuente de primera mano es una edición original
o una edición crítica de la obra en cuestión.
Una traducción no es una fuente: es una prótesis como la dentadura postiza o
las gafas, un medio para llegar de modo limitado a algo que está mas allá de mi
alcance.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Según De la Mora:

Las fuentes de datos son todos aquellos organismos, instituciones o


personas que tienen la información requerida.

Así la fuente de información es el lugar donde se encuentran los


datos (oral, escrito o grabada)

A su vez los datos son todos aquellos fundamentos o antecedentes


para llegar al conocimiento exacto de una cosa y tendrán que ser suficientes
para poder enjuiciar la hipótesis o poder sustentar a defensa de una tesis.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


ORGANISMOS O
PERSONAS
INSTITUCIONES

Documentales Orales

HEMEROGRAFICAS BIBLIOGRAFICAS GRABADOS


DATOS
REQUERIDOS
Revistas Libros de Filmes
textos
Diarios Películas
Diccionarios
Anuarios Videos-audio
Monografías INVESTIGACION
Otros. Casettes
Enciclopedias DE CAMPO

Hemeroteca Biblioteca Filmoteca Videoteca

TECA: lugar que significa donde se queda algo.


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
CATEGORIA DE FUENTES
Las fuentes de datos primarias, se refieren aquellos portadores originales
de la información.

Es decir que no han gravado en cualquier medio o soporte de


información

Esta información la tiene la población misma y para extraer los datos se


utilizan los métodos de encuestas, entrevistas, experimental o por observación.

Las fuentes de datos secundarias, se refieren a todos aquellos


portadores de datos previamente retransmitido o gravados en cualquier soporte,
encontrándose en fichas bibliográficas, hemerográficas, fichas de trabajo.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


FUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIAS

PERSONAS DOCUMENTOS

INVESTIGACION DE CAMPO INVESTIGACION


DOCUMENTAL

RECOLECCION DE DATOS
RECOLECCION DE DATOS

Fichas

Bibliografías
Encuestas Entrevistas Experimental
Hemerográfica
s
De trabajo
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
A su vez las fuentes de datos secundarias se subdividen en:

De primera mano: (informes científicos - documentos originales)

De segunda mano: contienen datos de los documentos originales, pero que


han sido distorsionados o modificados con diferentes propósitos. (Libros de
textos).

De tercera mano: que contienen datos de segunda mano (revistas


científicas o monografías)

Para que un trabajo de investigación se considere verdaderamente científico, se


deberá basar en documentos originales y para ello se tendrá en cuenta 5
aspectos fundamentales:

1. LA AUTENTICIDAD TEXTUAL DEL MATERIAL DOCUMENTAL


Eso que quiere decir: que ese material no haya sufrido alteraciones
posteriores a su escritura.

2. LA AUTENTICIDAD LITERARIA.
(Verificando si verdaderamente lo escribió la persona que dice ser autor de la
misma)
Dr. Marcelo Bréard
3. LA AUTENTICIDAD HISTORICA:
Analiza la veracidad de los hechos informados por el documento además de
la fama y seriedad del autor.

4. LA SERIEDAD DE LA CASA EDITORA:


El reconocimiento que tenga nacional e internacionalmente.

5. LA CONFIABILIDAD DE LOS DATOS QUE CONTIENE LA


INVSTIGACION.
De esta manera, según las fuentes de datos de la investigación científica

Estas pueden ser:


DOCUMENTALES- DE CAMPO- MIXTAS

La investigación documental, es la que se efectúa a través de consulta en los


documentos o sea que se apoyen en revista, libros, diarios, informes, anuarios.

Si la fuente es un material especifico, este tipo de documento recibe el nombre


consultado.
Por ejemplo, si la investigación documental se apoya en material impreso en libros,
la investigación se denomina Bibliográfica.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Si la investigación se apoya en revistas, será una investigación Hemerográfica.

Si la investigación se apoya en un material documental filmado será una


investigación Videográfica.

En cambio si la investigación es de Campo, es aquella que se realiza


directamente con la fuente de información y en el lugar y el tiempo en que ocurren
los fenómenos.

La investigación Mixta, es aquella que se basa tanto en datos primarios de campo


como secundarios documentales.

LA INVESTIGACION BIBLIOGRÄFICA- ECO.

Cómo usar una biblioteca……………………………………………………………….

¿Cómo se hace una búsqueda preeliminar en una biblioteca?

Si ya se dispone de una bibliografía segura, evidentemente hay que acudir al


catálogo de autores. A continuación se pasa a otra biblioteca y así sucesivamente.
Este método presupone una bibliografía ya elaborada.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


El estudioso podrá ir a una biblioteca en busca de un libro que ya conoce, pero
por lo general acude a ella no con la bibliografía, sino para elaborar una
bibliografía (significa buscar aquello cuya existencia no se conoce todavía) EL
BUEN INVESTIGADOR ES AQUEL QUE ESTA CAPACITADO PARA ENTRAR A
UNA BIBLIOTECA SIN TENER NI IDEA SOBRE UN TEMA Y SALIR DE ELLA
SABIENDO ALGO MAS SOBRE EL MISMO.

EL CATÁLOGO: La biblioteca ofrece algunas facilidades para buscar aquello


cuya existencia todavía se ignora.

LA PRIMERA ES EL CATÁLOGO POR MATERIAS.


El catálogo de autores por orden alfabético es de utilidad para el que ya sabe
qué quiere. Además es siempre más seguro que el de materias, pues su
compilación no depende de las interpretaciones del bibliotecario, mientras que
estas si intervienen en la catalogación por materias.
Para quien no sabe todavía lo que quiere está el CATALOGO POR MATERIAS.
Es en él donde una buena biblioteca me dice todo lo que puedo encontrar en sus
salas sobre, por ejemplo. “La caída del Imperio Romano de occidente”.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Pero hay que saber consultar el catálogo por materias.

En la C no habrá un apartado – Caída del Imperio Romano- habrá que buscar


en Imperio Romano, a continuación en Roma y luego en Historia romana.

Puede suceder que el catálogo no me de la información que busco.

Entonces tendré que empezar de una base mas elemental. En todas las
bibliotecas hay una sección o una sala de consultas , que reúne las
enciclopedias, las historias generales y los repertorios bibliográficos.

Los repertorios bibliográficos para quienes ya tienen las ideas claras son los
más seguros. En ciertas disciplinas ya existen manuales célebres donde se
encuentran todas las informaciones bibliográficas necesarias. La consulta de
los repertorios bibliográficos- siempre que estén puestos al día – es esencial
para completar la búsqueda efectuada en el catálogo.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


PERFIL DEL INVESTIGADOR
Se le conoce a toda persona como investigador si realiza en forma
habitual trabajos de investigación de alto nivel en cualquiera de las ciencias.

Si las investigaciones están orientadas a las ciencias naturales y


tecnológicas se los conocerá  como investigador científico.
Si las investigaciones están orientadas a las ciencias humanísticas  se lo
conocerá como investigador social.

El perfil del investigador es el de una profesionista, con un amplio rango


de experiencia y con un pensamiento divergente y convergente para observar la
situación desde distintos ángulos y puntos de vista; dando mas soluciones viables
y seleccionadas.

El investigador se debe mantener al corriente de los ultimas modelos de


soluciones de problemas, utilizar las herramientas y técnicas estadísticas y
análisis computacionales.

El investigador debe ser objetivo, realista y critico.


Por ultimo debe ser un comunicador eficaz para divulgar los hallazgos de sus
investigaciones.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
El investigador debe ser una persona eficaz, honesta, clara y comprometida con la
actividad profesional que desempeña.

EL PROCESO DE INVESTIGACION
Distintos tipos de investigaciones:

La investigación científica tiene como sus objetivos teóricos más


generales, dar respuestas inteligibles, confiables y válidas, a preguntas específicas
o problemas de investigación.

Las respuestas se dan por lo general en términos de qué (o cómo),


dónde, cuándo, de dónde, y por qué.

Sin embargo, no toda investigación tiene como propósito responder a


todos los interrogantes; existiendo la posibilidad de que se trate de responder
solamente a algunos de ellos. Toda investigación comienza, pues, con algún tipo
de interrogante, que tratará de ser resuelto en los términos citados.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


La formulación del problema de investigación es uno de los pasos
principales y más difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación. Exige
del investigador no solamente claridad en la formulación del problema a investigar,
sino también especificidad en términos del tipo de respuesta que se busca a tipos
específicos de preguntas.

La bibliografía especializada acostumbra diferenciar los estudios o diseños


de investigación-según el tipo de pregunta que el investigador plantee-en estudios
exploratorios, descriptivos y explicativos.

Es decir 3 clases de Investigaciones:


Los Estudios exploratorios son preponderantes en áreas o disciplinas en donde
las problemáticas no están suficientemente desarrolladas, el investigador tiene como
propósito ganar familiaridad con la situación antes de formular su problema de
manera específica. Por ello la estrategia consiste en buscar mayor dispersión
posible antes de concentrarse en observaciones particulares.
En las ciencias sociales, donde las teorías no están formuladas en forma
precisa, los estudios exploratorios son necesarios. Ya sea para la precisión o
examen en profundidad de algunos de los supuestos de la teoría, para construcción
de esquemas, para facilitar la generación de alguna hipótesis (no las comprueban o
demuestran) que serán puestos a prueba posteriormente con algún diseño
explicativo.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
En estas investigaciones, el investigador siempre opera con alguna
clase de modelo conceptual. A las Hipótesis no las comprueban o demuestran.

Los Estudios descriptivos son más específicos y organizados ya que


las preguntas aparecen guiadas por taxonomías, esquemas descriptivos o
tipologías.
En estos estudios el interés está enfocado en las propiedades del objeto.
Los estudios descriptivos dan por resultado un diagnostico.

Los Estudios explicativos dan respuestas a los porqués. Es el nivel


mas profundo de investigación (razones y causas que provocan los fenómenos).
La respuesta se ubica dentro de la lógica de las explicaciones científicas, a
través de teorías organizadas de manera tal que dan cumplimiento a la condición
doble de verificación lógica y de verificación empírica. El investigador debe
separar, lo verificable de lo intuitivo o reflexivo, elabora métodos adaptado a la
problemática que son a la vez de análisis y verificación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Carlos Sabino (tipos de investigación) dice:

Una vez seleccionado un problema, se hace imprescindible formular la


siguiente pregunta.

¿Cuál es el objeto de la investigación?


¿Cuál es el objeto de estudiar el problema X?

Sostiene que es preciso determinar en esta fase inicial del trabajo los
objetivos básicos que perseguimos, el que debe ser realizado con rigurosidad y en
forma explícita.

Es decir nos estamos refiriendo a los objetivos internos o intrínsicos de


la investigación, o sea a la calidad y tipo de hallazgos que pretendemos alcanzar.
Para ello nos preguntamos ¿que es lo que deseamos o podemos llegar a
saber sobre nuestro tema en estudio?
-buscamos un simple conocimiento de tipo general que nos aproxime al
conocimiento del problema
-deseamos una descripción mas o menos completa de un determinado fenómeno
-o nos interesa saber porqué las cosas se producen de una cierta manera y no de
otra?

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Los tipos de investigación que más frecuentemente se plantean desde el punto de
vista de los objetivos intrínsicos, no son más que respuestas generalizadas a las
preguntas formuladas.

Ellas pueden ser: Exploratorias


Descriptivas
Explicativas
En las investigaciones Explicativas la preocupación se centra en determinar los
orígenes y causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo es
conocer porqué suceden ciertos hechos analizando las relaciones causales
existentes o al menos las condiciones en que ellos se producen.
Es el que explica el porqué de las cosas y por lo tanto el más complejo y delicado,
pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.
Dice Sabino “Sobre su base, se construye el edificio de la ciencia”
Aunque no por esta razón deben desdeñarse los tipos de investigaciones anteriores,
ya que los mismos son casi siempre, los pasos previos indispensables para intentar
explicaciones científicas.
Los tipos precedentes de investigación tampoco pueden concebirse como modelos
cerrados y excluyentes. En realidad, se puede hablar de una graduación, desde los
tipos menos rigurosos de trabajos- exploratorios- hasta los conocimientos más
esenciales que surgen de las investigaciones explicativas, pasando por las
investigaciones que nos proporcionan descripciones o diagnósticos.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Un estudio descriptivo puede ser la continuación de otro exploratorio,
aunque esto evidentemente no puede darse en un sentido inverso.

Lo mismo ocurre con las investigaciones explicativas. Es decir


sintetizando:
Pueden llevarse a cabo trabajos exploratorios-descriptivos o trabajos
descriptivos-explicativos de acuerdo con la naturaleza del problema.
INSTRUMENTOS DEL INVESTIGADOR

Los principales instrumentos de trabajo para recoger datos de fuentes


primarias, reciben los nombres de formularios, cuestionarios, grabadoras o
cédulas.
Por ser el cuestionario el de más uso y el más difícil de confeccionar, se darán
algunas explicaciones básicas en cuanto a su preparación.

Los cuestionarios
Al cuestionario se lo define como una hoja de cuestiones o de preguntas
que se hacen o se proponen para averiguar la verdad de una cosa.

El cuestionario se utiliza para entrevistar a la población o una parte de la


misma que sea representativa del universo.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Para garantizar que el cuestionario obtenga la información fidedigna y sirva
de instrumento científico para analizar datos y hechos, se requiere que cumpla con
ciertos requisitos mínimos:

-Antes de confeccionarlo, se necesita concretar el objetivo de la encuesta


y relacionar el problema y la hipótesis con el objeto de la investigación.

-La carátula del cuestionario deberá llevar una descripción general del
asunto que se va a encuestar.

-En seguida deberá aparecer el objetivo general o finalidad perseguida.


Por último, deberán aparecer los datos del encuestado, fecha de encuesta y
nombre del encuestador.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


-Para tener validez, las preguntas del cuestionario deberán recoger los
datos necesarios para enjuiciar la Hipótesis o afirmar la tesis. Para tener certeza
las preguntas deberán estar redactadas de tal manera que cualquier otro
investigador que utilice el mismo cuestionario obtenga las mismas respuestas.
Para tener verificabilidad, las preguntas deberán poder ser verificables y
verificadas por cualquier otro investigador, mismo que deberá obtener resultados
idénticos y respuestas similares una y otra vez que sea aplicado dicho
cuestionario.

-Las preguntas del cuestionario deberán estar ordenadas según una


secuencia lógica; por ejemplo de la más simple a la más compleja.

-No se deberán incluir preguntas íntimas o que provoquen perjuicios


personales.

-No deberá contener preguntas dirigidas (aquellas que condicionen las


respuestas como ¿usted si lee libros culturales?

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Deberá resultar muy claro el significado de cada pregunta para cualquier
persona

Los datos solicitados no deben incluir generalidades.

Las preguntas deben limitarse a pedir información o datos que puedan ser
fácilmente recordados por el encuestado (¿Cuánto gasto el año pasado en
alimentos?).

Las preguntas no deben exigir dos respuestas al mismo tiempo (¿Cuánto


gastó y que comió la semana pasada’)
Se deberán incluir preguntas abiertas (las de tipo ¿Qué opina usted de…),
preguntas dicotómicas y de múltiple selección. Dicotómicas son aquellas cuya
respuesta es un sí o un no; las de múltiple opción son las de varias respuestas
posibles; mucho, poco, nada.

Ej. Queremos conocer su opinión general sobre algunos asuntos económico-


sociales del país. Sus respuestas se manejarán en forma confidencial.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


1. Pensando en su propia situación económica. ¿Cómo considera usted que ésta
sea, comparada con el año pasado?
a. Mejoró mucho
b. Mejoró algo
c. Igual
d. Empeoró
e. Empeoró mucho
f. No sabe
2.¿Conoce usted todos los productos que componen la llamada canasta básica?

a) Si
b) No
c) No sabe

Datos de clasificación que deberá llenar el encuestador: Sexo del encuestado


(M/F), Edad aproximada del encuestado (Mayor de 18 años, de 25 a 35 años, de
36 a 45 años, mayor de 46 años

En la actualidad cada vez más encuestadores se inclinan por usar grabadoras


portátiles o de bolsillo, eliminando el uso del cuestionario impreso. Asimismo la
computadora portátil facilita las encuestas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


INSTRUMENTOS DE TRABAJO PARA RECOLECCION DE
DATOS SECUNDARIOS.

Los instrumentos de trabajo que sirven para recoger la información


escrita en una forma que sea ordenada y fácil de manejar, se les conoce con el
nombre de fichas.

Las fichas son tarjetas pequeñas de cartulina donde se anotan las


referencias del material documental.

Las fichas adquieren diferentes nombres, según su finalidad; así son


fichas bibliográficas, aquellas que sirven para transcribir los datos esenciales de
un libro, que son:

a) Autor, comenzando por el apellido paterno, materno y el nombre.


b) Título del libro
c) Edición
d) Editorial
e) Lugar de edición
f) Fecha de edición
g) Número de páginas. Temas generales que cubre el texto del libro. Índice
general
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Ejemplo:
a) Baltra Cortés, Alberto
b) Crecimiento económico de América Latina
c) 4ta edición
d) Editorial del Pacífico-
e) Santiago de Chile-f)1964- g) 288 pp

Las fichas Bibliográficas se encuentran en las Bibliotecas Públicas en


ficheros, estas fichas se encuentran clasificadas y ordenadas de manera alfabética
por autor, tema o título de la obra.

La ficha Hemerográfica sirve para anotar los datos de una revista y


contiene la misma información que la ficha bibliográfica, exceptuando el nombre del
artículo de la revista.( Autor del artículo, Nombre del artículo, Titulo de la revista,
editorial,

Número de la revista y fecha de la misma y páginas donde se encuentra el artículo


en la revista.

Las fichas de trabajo se utilizan para transcribir la información bibliográfica


o hemerográfica del material de referencia que servirá de soporte para enjuiciar la
Hipótesis o reforzar la tesis.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Estas fichas adquieren el nombre de su contenido o propósito:

Ficha textual, es aquella donde se transcribe lo expuesto


por el autor.

Ficha de resumen, es aquella que redacta en pocas


palabras la idea que el autor expresa, sin alterar en nada el
sentido original.

Ficha de referencia cruzada, es aquella en la que se


menciona la ficha a donde se puede remitir para encontrar la
información completa, evitándose con esto el tener que repetirla.

La de mayor utilidad para el trabajo intelectual son las fichas textuales.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


PLAN DE TRABAJO, PROYECTO Y
DISEÑO DE INVESTIGACION
Se afirma que lo único seguro y permanente en este mundo es el cambio.
Por lo tanto sobrevivirán las especies que se adapten mejor a estos cambios
continuos, El hombre, como ser racional tiene la capacidad de prever y planear
el cambio para enfrentarlo, modificarlo o adaptarse al mismo.

De esta manera según De la Mora “planear” se encuentra íntimamente


relacionado con la predicción del futuro y un plan se puede definir como “un
curso de acción predeterminado”.

Un proyecto, por ende es un plan para la ejecución de algo.


Así, se considera “Proyecto” a toda actividad o conjunto integrado de actividades
dirigidas a alcanzar un objetivo específico, cuyas características han sido
previamente determinadas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Generalmente, el proyecto cuenta con los siguientes elementos:

a).La existencia de un plan en el cual los objetivos de estudio


están definidos y los procedimientos seleccionados y descritos.

b).La preparación inicial de un informe escrito que aparece al


final del proceso, describiendo los resultados y los procedimientos. El conjunto de
actividades se unifican bajo un título, generalmente una síntesis de los objetivos.

No existe un esquema único de proyecto de investigación, sino que hay


muchísimos esquemas para cada finalidad.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


HERRERA- EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
MARCO INSTITUCIONAL.

Cuando el trabajo de investigación se realiza en el marco de una


institución científica o universitaria, o se solicitan becas o financiación, por lo
común el estudioso debe tramitar previamente su aprobación, para lo cual
debe presentar un documento en el que se precisen los principales aspectos
del estudio.

Es el caso de ciertas tesis doctorales, con o sin asignación de becas,


en que el postulante debe someterse a los requisitos de la respectiva
reglamentación universitaria que puede prever la presentación de tal
documento, avalado por un docente de la casa, que se compromete a actuar
como "director", "padrino" o "tutor" del aspirante.
Una situación similar puede presentarse cuando el estudioso
pretende comprometer a un editor en la publicación de una obra que
proyecta, lo que debe ser evaluado con los elementos que el autor presente, y
que una vez aceptado tendrá para las partes carácter contractual.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


ACTIVIDADES INICIALES
El proyecto de investigación es un documento de trabajo que precede a la
acción investigativa propiamente dicha y en el que se esbozan, a trazos muy
gruesos, sus bases.
Por lo general, tal acción se realiza una vez terminados los trabajos
preparatorios de la investigación preliminar, o sea, cuando el autor tiene
definidos los grandes lineamientos del proyecto y sus bases de
sustentación. Con ello, el postulante podrá tomar contacto con el docente
Que dirigirá la tarea, si no lo ha hecho ya con anterioridad. Esta primera
entrevista resultará de particular importancia, pues de ella saldrá el
"proyecto" de investigación que el postulante deberá elevar a las
autoridades universitarias, o a la entidad que lo financiará mediante una
beca u otra forma de ayuda económica.
Si la fase prospectiva (elección del tema, su delimitación, título del estudio,
determinación de la idea directriz, principales hipótesis de trabajo y plan de
investigación) se ha desarrollado con la colaboración del director de tesis o
tutor, muy posiblemente de la entrevista no saldrán grandes cambios. Por el
contrario, si los primeros pasos han sido encarados en soledad, deberá
informarle sobre lo realizado a fin de que lo oriente sobre la mejor forma de
proseguir con eficacia. Para ello deberá exponerle con claridad los
problemas y dudas que se presenten, tomando debida nota de sus críticas y
sugerencias.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
A esta entrevista es conveniente que el estudioso se presente con un
documento escrito en que se esbozarán los principales aspectos del proyecto
y al que denominaremos anteproyecto de investigación, y que tiene por
destinatario el futuro director de la tesis y por finalidad facilitarle la tarea de
evaluación de lo realizado hasta ese momento. Con dicho documento podrá
afinar sus consejos y orientar con mayor precisión al estudioso.
Este primer esbozo o anteproyecto de investigación constará de unas pocas
páginas en las que se precisarán, en algunas líneas, las características del
trabajo a realizar.
Con los consejos que le suministre el docente, el postulante podrá elaborar
su proyecto de investigación, que elevará a la consideración de las
autoridades universitarias o financistas.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO. - Clausurados los trabajos preparatorios,


incluido el esbozo o plan de investigación, bajo la dirección del tutor de la
tesis, o sin otra ayuda que sus propias fuerzas, el investigador estará en
condiciones de someter a la autoridad de la institución patrocinante,
financiera o simplemente al editor de la obra, el proyecto de investigación
completo.
Es obvio que el "proyecto" no es más que un informe sujeto a confirmación y
no representa sino una hipótesis de trabajo global a la cual piensa ajustarse
el postulante.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
No lo obliga a someterse estrictamente a sus términos, ya que se trata de
un instrumento, pero lo constriñe a cumplir en lo sustancial con lo
propuesto. Así, por ejemplo, el estudioso podrá variar un tanto el contenido
de la investigación que identificó bajo un determinado título, o su
metodología, pero no podría, sin una aprobación explícita, modificar
sustancialmente el diseño del estudio.
El documento a presentar, en principio, resultará coincidente con el
"anteproyecto" oportunamente considerado por el director de tesis, si lo
hubiere. Empero, el informe preliminar deberá ser precisado y ampliado de
manera tal que quienes tengan que evaluarlo dispongan de una idea clara
sobre los alcances, tipo, forma, métodos, volumen y costo de la
investigación.
En ese orden de cosas, a los puntos preliminares deberán agregarse
algunos rubros de particular importancia, como. el cronograma tentativo
que permitirá evaluar el tiempo que insumirá la tarea y, en su caso, un
presupuesto de los recursos económicos que requiere.
En el cronograma se deberá ser tan preciso como lo permita esta etapa,
debiendo indicarse los tiempos que considera necesarios para el
cumplimiento de las distintas fases de trabajo, considerando la dedicación
que asignará a la tarea.
Así, por ejemplo, si el investigador dispone de una beca con dedicación full-
time para investigar sobre "formas atípicas de contratación laboral en la
Argentina", con un estudio de campo complementario consistente en
encuestas
Universidad Nacionaladel
empleadores y sindicalistas
Nordeste – Facultad de Derecho de "sectores críticos" (industria deBréard
Dr. Marcelo la
CRONOGRAMA TENTATIVO:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 meses

Investigación Bibliográfica 45 días


Marco teórico:
esbozo preliminar 15 días
Plan de investigación 15 días
Trabajo sobre Fuentes 165 días
Entrevistas 60 días
Plan de exposición 15 días
Clasificación del Material 30 días
Redacción primera Versión 120 días
Correcciones 45 días
Complementos 15 días
Verificación del Original 21 días
Presentación del Trabajo 7 días
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Si el estudioso requiriera ayuda económica, deberá especificar de manera muy
detallada los recursos que solicita, sean éstos humanos o de equipamiento.
Así, por ejemplo, si hubiera trabajos de campo y se necesitara del auxilio de
encuestadores, debería indicarse el número de personas, su forma de
reclutamiento, tiempo de trabajo y costo. De idéntica manera, si se requiriera
de equipamiento informático, deberá señalar las instalaciones que proyecta
utilizar, así como también si solicitara libros, revistas o viajes y el costo
estimado de cada rubro. Con ello el estudioso deberá confeccionar un
presupuesto general con las fechas probables en que las distintas sumas se
irán necesitando.
En resumen, el proyecto de investigación, en principio, debería contar
con los siguientes elementos:
a) Un breve informe relacionado con el objeto de la investigación, precisando
el interés del tema y sus aplicaciones en el campo del derecho.
b) Las razones que han llevado al postulante a realizar la investigación que
proyecta.
c) Delimitación del tema, explicando en su caso las razones que lo han llevado
a excluir o incluir determinada cuestión.
d) Explicación de la idea directriz o marco teórico.
e) .Las principales hipótesis de trabajo a considerar y esbozo del plan de
investigación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


f) Metodología a desarrollar, indicando en especial si se realizarán trabajos
de campo u otros estudios complementarios al puro análisis en textos y
documentos.
g) Bibliografía y documentos relevados hasta el momento y principales
fuentes del conocimiento a las que se prevé acceder, su localización y
medios a utilizar para ello.
h) Ámbito físico, instalaciones y equipos a los que tendrá acceso el
investigador.
i) Recursos económicos necesarios y presupuesto de gastos, indicando en
su caso la financiación que requiere.
j) Cronograma tentativo.
Parece innecesario reiterar que el proyecto que se presenta para su
evaluación y aprobación, con o sin finalidad financiera, tiene por objeto su
efectiva ejecución. Es por ello que el estudioso debe plantearse con
seriedad la viabilidad de lo que postula, tanto en lo que se refiere a la
coherencia interna del proyecto en tanto obra intelectual como a las
posibilidades concretas de ejecución práctica. Así, por ejemplo, si el
"investigador" no puede dedicar a su trabajo sino unas pocas horas por
semana, el cronograma deberá ser confeccionado teniendo en cuenta la
real utilización del tiempo disponible, lo que necesariamente alargará su
tarea.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Consecuentemente, resultaría utópico el diseño en tanto asignara a una etapa
"larga", como la de relevamiento de la documentación, unos pocos meses.
El plan de investigación es, en esencia, una reseña de contenidos hipotéticos
de las actividades proyectadas con su distribución en el tiempo, indicando las
ya cumplidas durante la investigación preliminar y las que se ejecutarán
sucesivamente hasta su coronamiento con la entrega de la obra terminada al
destinatario natural.

INFORMES PARCIALES

Cuando se requiere un proyecto de investigación previo, por lo común el


estudioso deberá ir presentando informes parciales de estado, que en lo
sustancial darán a conocer la marcha del proceso con especial referencia al
cronograma propuesto.
En cada uno de estos informes, el investigador pondrá de manifiesto la manera
como va cumpliendo el plan, puntualizando las dificultades que ha ido
encontrando y la forma en que las ha superado. En particular, cuando finaliza
una fase de la investigación, hará un balance de resultado indicando la
importancia de la tarea cumplida en relación a la integridad del proyecto y los
objetivos alcanzados.
Al dar por terminada la investigación deberá hacer un informe final poniendo
en relieve las características de la obra realizada, el plan a que se ajustó el
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho
trabajo, la importancia cuantitativa, bibliografía utilizada,. etc., aun Dr. Marcelo Bréard
cuando no
PLAN DE EXPOSICIÓN

El Plan de exposición se elabora sobre la estructura del Plan de Investigación.


Tanto uno como el otro tienen un carácter provisional e hipotético al estar
sujetos a múltiples modificaciones a medida que la tarea de reflexión
avanza y se concreta en el texto escrito.
El plan de exposición de una obra Jurídica estará conformado, por tres partes
de extensión muy desigual y finalidad diferente:

a) La introducción, que servirá de presentación de la obra;


b) El cuerpo de la exposición en la que se desarrollaran los argumentos
c) La conclusión en la que se resumirá la opinión del autor

El plan de exposición será el esqueleto sobre el cual se construirá la obra


escrita.
La estructura será tanto mas compleja cuando mas extensa sea la exposición

Las divisiones mayores como las partes o títulos que por lo común
agrupan varios capítulos y las divisiones menores corresponden a
subdivisiones de la unidad dialéctica de reconocimiento mas general , el
capitulo, como las secciones, puntos y parágrafos.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
1 (parágrafo)
Sección 1° 2
Introducció 3
n Capitulo 1° 4 5
Sección 2° 6
7 8
Parte 1° Capitulo 2°
Sección 3°, 9
etc Etc.
Capitulo 3°

Titulo de Cuerpo de la
la obra exposición Capitulo 4°
Parte 2° Capitulo 5°
Capitulo 6°
Ídem Ídem
Capitulo 7°
Conclusión Parte 3° Capitulo 8°
Capitulo 9°

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


En algunos países como México exigen para la presentación de proyectos de
investigación tecnológica, lo siguiente:

1. Objetivos y metas detalladas del proyecto


2. Descripción del método que se seguirá
3. Presupuesto analítico y cronograma de actividades.

Otros, exigen que tuviera la siguiente presentación:

1.Título del proyecto


2. Objetivos específicos
3. Hipótesis y marco conceptual
4. Fuentes de información
5. Metodología: descripción en detalle de las técnicas de análisis que serán
utilizadas.
6. Bibliografía
7. Cronograma: especificación de las etapas del proyecto y la duración de
cada una de ellas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Es necesario no confundir, el contenido o esquema de un proyecto de
investigación con el contenido o esquema de las etapas del proceso de
investigación científica.

El proyecto es el ropaje externo y la presentación o proyección futura de


un trabajo; en cambio, las etapas del proceso investigador son el trabajo mismo, la
realización del proyecto de investigación.

En muchos casos, el proyecto de investigación y las etapas del proceso


de investigación llegan a ser la misma cosa o se amalgaman en las primeras
etapas del proceso investigador.

Todo proyecto de investigación realizado científicamente tiene un patrón


o estructura especificada para controlar la recopilación de datos. A esta estructura
se la llama diseño de investigación. Su función es asegurar que los datos
necesarios sean recogidos y que lo sean exacta y económicamente.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Llamamos investigación científica a la actividad que nos permite obtener


conocimientos científicos.

Según Sabino: a pesar de que el proceso de conocimiento, en la vida real, es continuo y


a veces bastante desorganizado pues, no lo olvidemos se trata de una experiencia
creativa donde no pueden excluirse ni la intuición ni la subjetividad, existe la
posibilidad de distinguir en el mismo algunas grandes fases o momentos. Existe un
primer momento en el que el científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus
preguntas y elabora organizadamente los conocimientos, que constituyen su punto de
partida.

Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto ya


que allí se ocupa por definir que es lo que quiere saber y respecto a que hechos.
Este primer momento se denomina momento LOGICO porque es en este momento
cuando se formulan los problemas básicos de toda indagación.

A partir de este punto, debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos que va
estudiar, es decir debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto
y conocerlo en lo posible tal cual es.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


En este segundo momento, que se denomina momento METODOLOGICO, es
preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos.

Luego ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para
ejecutar nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos
concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos,
esta tercera fase denominamos momento TECNICO.

Finalmente, cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan


los objetos en estudio, se abre una nueva fase , caracterizada por su propósito de realizar
una nueva elaboración teórico en función de los datos adquiridos vuelve así de los
hechos a la teoría, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no
definitivamente, pues la nueva teoría alcanzada solo podrá concebirse como un superior
punto de arranque para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones. Esta fase se
denomina momento TEORICO O SINTESIS.

Esquema:

Momento Momento Momento Momento

Lógico Metodológico Técnico Teórico

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Breard
Para De la Mora la palabra proceso significa una serie de cambios sucesivos y
ordenados que se acaecen unos a otros hacia un fin determinado. Muchos
investigadores sostienen que este proceso científico consiste en cuatro etapas de la
investigación:

Etapa: Observación e identificación del objeto de estudio.

Etapa: Formación del Marco teórico y desarrollo de la Hipótesis.

Etapa: Diseño de investigación.

Etapa: Recolección, recopilación y análisis de la información; interpretación


de la información; teorización o implementación de la solución.

EL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
El tema de la investigación inicia el proceso investigador y se refiere a la búsqueda de
un asunto específico para someterlo a estudio.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Punto 2

PROPUESTA DE TRABAJO O INVESTIGACION (Samaja)


1. El campo del conocimiento se acote

2. Asegurarse que de los conocimientos previos no exista ya una buena


respuesta.

3. Conectar los interrogantes que planteamos con marcos conceptuales


reconocidos.

4. Mostrar que lo que se está proponiendo para trabajar es:

RELEVANTE y FACTIBLE.
Relevante: es decir contribuir a cubrir déficit del conocimiento o a solucionar
situaciones prácticas.

Factible: condiciones de posibilidad para la efectiva realización del trabajo.

Teoría: es una afirmación o formulación del problema.

Unidad de Análisis (Marco donde trabajo)


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Breard
MARCO TEORICO:
Según Samaja el Marco Teórico es el sistema que intenta interpretar o explicar
algún aspecto o sector de la realidad.

Los Marcos teóricos salen de los conocimientos previos.

Es para una investigación concreta

Enmarcar el objeto de la investigación

Su función es delimitar, poner límites claros

Hay que tener cuidado que es un equivoco “de que es auxiliar” y no es así es
consustancial.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Breard
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según Sabino plantearse un problema, significa haber encontrado algún punto que
amerita realizar una indagación puesto que, sobre el mismo hay conocimientos insuficientes
o pocos confiables.

Un problema de investigación es, un conjunto de interrogantes que nos hacemos en


relación con algún aspecto de la realidad. Es algo que precisamente no conocemos, acerca
de lo cual nos formulamos preguntas, puesto que no existe todavía un conocimiento
establecido al respecto.

Es cierto que en muchas instituciones, la elección del tema no es dejada al albedrío


del estudiante. Es comprensible que así se proceda, en la medida en que parece necesario
encauzar adecuadamente sus esfuerzos para evitar que el estudiante se enfrente a temas
impropios para el nivel en que se desenvuelve.

Pero no es conveniente, ejercer una presión excesiva, una imposición para


investigar. Ya que en tal caso se perdería la indispensable motivación , debilitando la voluntad
y el nivel de creatividad. Por lo tanto es necesario sugerir, es decir orientar, facilitar la
acumulación de conocimientos en cierta dirección , y la formulación del problema concreto
que se va investigar, que se refiere a las preguntas específicas a las que pretende satisfacer
la indagación.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Parece ser adecuado dice Sabino que el estudiante defina su proyecto de acuerdo
con sus inclinaciones y preferencias.

Suele decirse que un trabajo debe versar sobre un tema significativo para el
avance del conocimiento y que esta debe ser original, creativa, rigurosa desde el punto de
vista metodológico y actualizada en su teoría.

Los reglamentos existentes dejan siempre un margen relativamente amplio para la


interpretación y son variados los consejos y recomendaciones y hay que encontrar un cierto
balance entre las exigencias inevitables que supone un trabajo de cierta envergadura y las
limitaciones que siempre existen y no se pueden negar. Por dicho motivo dice Sabino
creemos que no debe exigirse a la tesis una perfección inalcanzable.- exagerando el difuso
concepto de originalidad- o imponiendo solo ciertos temas, aunque no debe caerse en el
extremo opuesto, en una permisividad que degradaría el nivel de los trabajos.

Ante las particulares dificultades que se presentan, nos parece oportuno dar unas
sugerencias referentes a la forma en que pueden escogerse el área temática y el problema
de investigación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


Las más importantes pueden resumirse así:
1. Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el tesista.

2. Escoger una temática conocida. No se puede pretender aportar nuevos


conocimientos sino se tiene una idea bien definida acerca de cuales son los ya
existentes. Por ello, naturalmente, conviene centrar nuestro problema de
investigación dentro de un área que nos resulte bastante familiar. Tal conocimiento
puede provenir de lecturas sistemáticas, de cursos o seminarios en que haya
participado o de haber realizado un trabajo práctico. Es decir no hay que desdeñar la
ventaja que esa plataforma de conocimientos significa y saber utilizarla. En el campo
de las ciencias sociales suele producirse un fenómeno de perturbadoras
consecuencias: el investigador novel tiene a veces la impresión de que domina un
cierto tema o de que puede hacer sobre el mismo interesantes reflexiones. Pero una
vez que lo aborda seriamente comprende que tiene sobre ello apenas algunas
prenociones, vagas e inconexas, que conforman mas una posición ideológica que
una sólida teoría.

3. Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva.
Esta recomendación parece elemental. Pero es necesario tener en cuenta – Primer
datos pertinentes a la cuestión en estudio, para que no se nos presente como una
muralla imposible de escalar, por lo tanto se debe tener cierto realismo. Segundo:
presencia activa de un tutor, que es la persona capaz de orientar al tesista en su
trabajo.

4. Seleccionar un tema bien concreto y accesible.


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO
¿En que consiste el Marco Teórico?

Una vez planteado el problema de estudio (se poseen objetivos y preguntas de


investigación) y se han evaluado la relevancia y factibilidad el siguiente paso es
sustentar teóricamente el estudio.

Consiste en analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y


antecedentes en general, que se consideran válidos para el correcto encuadre del
estudio. A esta etapa los autores la denominan elaborar el Marco Teórico o Marco
de referencia.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


¿Qué funciones cumple el Marco Teórico?

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.

3. Amplia el horizonte de estudio y guía al investigador para que este se centre


en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de Hipótesis o afirmaciones que más tarde


habrán de someterse a prueba en la realidad.

5 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

¿Que etapas comprende la elaboración del Marco Teórico?

a). Revisión de la literatura correspondiente.

b). Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


TIPOS DE DETERMINACION
Para estudiar la forma en que diversos elementos pueden determinarse entre si,
discutiremos, los diferentes tipos de condicionamiento que pueden existir entre un hecho
y otro hecho.

Estos condicionamientos pueden adoptar diversas formas, las cuatro más importantes
son:

1. Condiciones necesarias: son aquellas sin las cuales es imposible que


ocurra un determinado fenómeno. Es imprescindible, necesario, que estén presentes para
que se produzca el hecho, aunque esto no quiere decir que cada vez que se encuentren
ocurra el fenómeno estudiado. Por ejemplo, para que en un país se produzca un golpe
militar es condición necesaria, que exista un ejercito organizado, por supuesto que no
siempre que exista un ejercito organizado este porque un golpe, es más lo normal es que
no ocurra, pero para que suceda el golpe es necesario que exista la condición
mencionada.

2. Condiciones suficientes: se refieren a circunstancias que, siempre que


aparecen, desencadenan el suceso de estudio, aunque no es necesario que ellas estén
presentes para producirlo, pues otras condiciones diferentes podrían por su parte
ocasionarlo. Por ejemplo, es condición suficiente para producir la muerte, que se paralice
dentro de un cierto periodo el funcionamiento del corazón, pero la muerte de una persona
puede producirse por muchas otras razones diferentes.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


3. Condiciones contribuyentes: son aquellas que favorecen de una
manera decisiva el suceso investigado, y que generalmente suelen producirlo, aunque no
alcancen un determinismo que pueda considerarse como necesario o suficiente.

4. Condiciones contingentes: son circunstancias que, pudiendo


favorecer la ocurrencia del hecho estudiado, se presentan solo eventualmente, pudiendo
estar por completo ausentes en la mayoría de los casos.

Solamente en aquellos casos en que se pueda sostener que una condición es a la


vez necesaria y suficiente podemos decir que estamos en presencia de la causa de un
hecho. Dicho en términos más precisos, C es causa de F cuando siempre que se presenta C
aparece F y cada vez que ocurre F, es que C está presente.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


TEORIA HIPOTETICA DE LA CIENCIA
GREGORIO KLIMOVSKY
Gregorio Klimovsky en su concepción hipotética de la ciencia, que consiste en admitir , lisa
y llanamente, que la mayoría de los enunciados científicos, en un momento determinado
de la historia , son aceptados por los hombres de ciencia a título de hipótesis y no de
enunciados justificados.

Sin duda Platón o Aristóteles, dirían que estamos ante una conclusión pesimista, pero
también es posible concebirla como una posición modesta, ya que trabajar con hipótesis
o conjeturas es admitir que estamos concibiendo visiones provisorias de la realidad,
susceptibles de ser mejoradas, corregidas aún drásticamente cambiadas según las
circunstancias.

La historia de la ciencia ha demostrado que es conveniente concebir a la ciencia de esta


manera, porque en aun las mejores teorías científicas han terminado por ser
reemplazadas por otras a las que se las considerado mas eficaces o abarcativas.

Si la concepción hipotética parece razonable para ciencias fácticas tales como la física, la
química, o la biología, con mayor razón aún lo será en el ámbito de las ciencias sociales,
donde hay una propensión mayor a convertir nuestras creencias, prejuicios e ideologías,
en dogmas o verdades evidentes para nosotros, a la vez que los puntos de vistas de
nuestros colegas aparecen intuitivamente como equivocados.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
El corazón de esta metodología radica en la noción de enunciado hipotético o simplemente
Hipótesis, y es por ello que ofrecemos la siguiente caracterización detallada de este
concepto:

1. Una Hipótesis científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre


de ciencia o una comunidad científica, en cierto lugar, en ciertas circunstancias y en
cierto momento de la historia.

2. En el momento en que se propone una hipótesis, para quien la formula se halla “en
estado de problema”: se ignora su valor de verdad, es decir, no está verificada ni
refutada. Si por fortuna, se lo pudiera verificar dejará de ser una hipótesis y se
convertirá en un enunciado verdadero, es decir conocimiento científico probado.

Puede ocurrir que se pruebe la falsedad, es decir que fuese refutado, en tal caso
también deja de ser una hipótesis. Lo que hoy es hipótesis puede no serlo mañana.
Y lo que es hipótesis para Juan puede no serlo para Pedro (quizás porque Pedro, a
diferencia de Juan, ya conoce cual es valor de verdad del enunciado).

3. Quien formula la hipótesis, pese a que ésta se encuentra en estado de problema,


supone que ella es verdadera.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


¿Porqué nos vemos obligados a formular hipótesis?
Estas no surgen por generación espontánea, sino como respuesta a algún problema.
Es decir son respuestas a los problemas de investigación.

El primer paso en la historia de la ciencia que lleva a proponer una hipótesis es la


existencia de problemas. A veces se afirma que la resolución del problema requiere de una
teoría, y no de una mera hipótesis, pero una teoría no es otra cosa que un conjunto de
hipótesis mantenidas a la vez, lo cual no impide, aclaremos desde ya que este conjunto sea
unitario: en ciertos casos una teoría puede estar constituida por una sola hipótesis.

Frente a un problema, no siempre hay una única hipótesis posible que la resuelva o
sea pertinente para investigarlo. Pero conviene hacer notar que la libertad para formular
hipótesis no es, en modo alguno, piedra libre para que cada investigador disponga de su
teoría propia o exprese sus prejuicios a través de sus hipótesis.

Hay criterios que permiten decidir en un momento dado de la historia de la ciencia, si


una hipótesis o teoría es mejor que otra y, por tanto, cual de ella ha de ser escogida por la
comunidad científica. Pero en principio, las hipótesis que se formulan a propósito de un
problema pueden ser múltiples, alternativas y hasta antagónicas.

Señalemos finalmente que las hipótesis tienen carácter provisorio y es necesario


aceptar que la mayoría de ellas serán refutadas y abandonadas en el futuro. Incluso puede
suceder que algunas, repudiadas en cierto momento histórico, vuelvan a ser tenidas en
cuenta en una etapa posterior del desarrollo científico.
Dr. Marcelo Bréard
Dijimos que la hipótesis es una respuesta anticipada al interrogante
planteado, la misma se encuentra fundada en conocimientos previos, (marco teóricos-
pasado) y prevé a modo de predicción el comportamiento del objeto real. Su función es
entonces la de responder a los interrogantes planteados. Klimovsky: supongamos que dado
un determinado problema, alguien ha formulado una hipótesis H1 que trata de resolverlo.

La hipótesis puede, a la manera Aristotélica, producir nuevas hipótesis. Por el


momento llamaremos H1 hipótesis de partida (se entiende de la investigación), aunque
puede llegar a ser en algunos casos, el principio de una teoría, en cuyo caso también se
llamara hipótesis fundamental.

En general, no se sabrá si es verdadero o falso lo que se obtenga deductivamente


de una hipótesis, y puesto que debemos suponer que la hipótesis de partida es verdadera,
estamos obligados a suponer consecuentemente que H2, H3, H4, también son verdaderas. A
estas hipótesis deducidas de una hipótesis de partida las llamaremos hipótesis derivadas.

La obtención de nuevas hipótesis a partir de la hipótesis inicial es un proceso que


no tiene que concluir en momento alguno, podemos, a partir de las nuevas hipótesis, deducir
más y más hipótesis, tales como H5, H6, y así sucesivamente.

Esta máquina lógica de obtención de hipótesis a partir de la hipótesis de partida es


potencialmente infinita no hay limites para lo que puede obtenerse por vía deductiva, aunque
es obvio que sólo algunas de las hipótesis que así se produzcan serán verdaderamente
interesantes para el problema que estamos investigando.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


LAS HIPOTESIS SEGÚN HEINZ
DIETRICH
• Son respuestas tentativas al problema de investigación derivadas de
una teoría.

• Son supuestos que se derivan de disciplinas que tratan procesos


involucrados en el objetivo de investigación pero que no son sometidos
a testeo. Son apoyaturas desde el propio campo y desde otros campos
relacionados;

• Son afirmaciones referidas a fenómenos o procesos sociales, nunca


a hechos o sucesos específicos ya acaecidos.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


1. De constatación (primer grado): es una proposición que con fundamento en
el conocimiento científico trata de establecer la presencia o ausencia de un
fenómeno o una propiedad del fenómeno. A este fenómeno o propiedad se lo
denomina metodológicamente la variable contrastable. Ejemplo: “El 8 por
ciento de la población mexicana es indígena”.

2. Causal (segundo grado): es un enunciado que trata de explicar una relación


de dependencia causal entre dos o mas variables del objeto de investigación.
De las dos variables de la hipótesis, una se denomina variable independiente
y la otra variable dependiente. La primera es la que entendemos como causa
TIPOS DE del fenómeno y la segunda es el efecto.
Este tipo de hipótesis debe tener la forma lógica de: Si x...entonces y.... es
HIPÓTESIS una proposición condicional en la que la causa o variable independiente
aparece después del SI y el efecto o variable dependiente después de
entonces.

3. De relación estadística (tercer grado) es una conjetura que trata de


explicar una relación de dependencia estadística (o correlación) entre dos o
más variables. La diferencia fundamental con la hipótesis causal es que la
variable independiente y dependiente pueden invertir su lugar, lo que no es
posible en la hipótesis causal. Por ejemplo: “A mayor nivel educativo, mayor
ingreso o a mayor ingreso, mayor nivel educativo”. Existe por lo tanto una
relación asociativa o de k.o.- varianza entre ambas.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
PARÁMETROS A TENER EN CUENTA
• Las hipótesis no deben contener palabras ambiguas o no definidas. Los
significados de todos los términos que la componen tienen que estar determinados.
La definición del concepto debe ser realizada de tal modo que otros estudiosos lo
entiendan de la manera en que fue definido por el investigador.

• Si las hipótesis contienen términos generales o abstractos, éstos deben ser u


operacionalizables. Es decir tienen que tener referentes o correspondencias
empíricas. Por ejemplo si formulo la hipótesis “La crisis económica del 2002 ha
aumentado el número de suicidios en la Argentina”, no queda claro lo que significa
crisis económica en la práctica. Se operativiza éste concepto desglosándolo en sus
componentes: tasa de desempleo, tasa de inflación, devaluación de la moneda,
déficit del presupuesto nacional, etc.

• No pueden formar parte de las hipótesis términos abstractos que no tengan


referente empírico Por ejemplo si enuncio:” El principio religioso es la base de la
sociedad y el estado”, en ésta conjetura, el término principio religioso es un conjunto
vacío, no hay fenómeno real que lo satisfaga.

• Las hipótesis no deben contener términos valorativos, por ejemplo “el gaucho de la
pampa fue un vagabundo por su falta de espíritu de trabajo”. El término gaucho al
ser definido mediante una forma persuasiva equiparada al vagabundo está cargado
de valoraciones subjetivas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


• La forma sintáctica de las hipótesis debe ser la de una proposición simple
(hipótesis de primer grado) o compuesta (hipótesis de segundo y tercer grado) No
puede tener la forma de una prescripción, interrogación o deseo.

• La hipótesis causal debe constar solo de dos variables, para poder dar cuenta de
la relación entre la variable independiente (causa) y la dependiente (efecto). Por
ejemplo: si formulo la hipótesis “la inflación produce desempleo, pobreza y
criminalidad”, la misma tiene una variable independiente (inflación) y tres variables
dependientes (desempleo, pobreza y criminalidad). En éste caso conviene realizar
tres hipótesis: H 1 La inflación produce desempleo. H.2 La inflación produce
pobreza. H.3 La inflación produce criminalidad.

• Las hipótesis deben excluir tautologías. Sería el caso de enunciar “La


democracia es la dominación del pueblo.

• Debe evitar el uso de disyunciones, por que reducen el valor informativo. Por
ejemplo si se formula H.1. “Mañana de las 8 a las 12 habrá sol “. El valor
informativo de esta proposición es alto. Pero si se agrega la disyunción “Mañana
de las 8 a las 12 habrá sol o lluvia”, entonces la hipótesis se vuelve más estéril

• La hipótesis debe ser doblemente pertinente: en referencia al fenómeno real de


investigación y en el apoyo teórico que la sostiene.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CONCEPTO DE HIPÓTESIS SEGÚN SABINO

Cuando afirmamos que existe una cierta relación entre dos variables, estamos
suponiendo que una cierta característica de la realidad afecta o determina o
influye sobre otra.
La proposición que describe o explicita algún campo de fenómenos de
estudio, a estas propocisiones se las denomina hipótesis “ya que son
enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de
los cuales se organiza la tarea de investigación.

Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado,


confrontando sus enunciados teóricos con los hechos empíricos es el objetivo
primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.

La hipótesis es la técnica mental más importante del investigador y su


función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas observaciones.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo


Para que una hipótesis cumpla con su cometido
esencial debe reunir lo siguiente:

1. Clara conceptualización: es decir que permita


identificar sin dudas cada uno de los términos que
involucra, desterrando toda vaguedad en el
enunciado.

2. Referentes empíricos, que posibiliten


encontrar hechos concretos sobre los cuales se
podrá luego corroborarla o refutarla.

3. Especificación clara respecto a las condiciones


en que puede someterse a prueba.

4. Relaciones precisas con los conceptos que


usualmente se emplean en el campo de
conocimiento sobre el que versa.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo
Por otra parte podemos apuntar que las hipótesis pueden pertenecer a diferentes
órdenes o niveles, es decir que ellas pueden ser más o menos generales o específicas.

Las hipótesis del nivel superior son aquellas que solo figuran como premisas del
sistema y las del nivel inferior son las que solo figuran como conclusiones del sistema,
las de los niveles intermedios son las que aparecen como conclusiones de deducciones
de nivel elevado y sirven de premisas para las deducciones de hipótesis de bajo nivel,
constituyéndose un todo articulado que abarca desde las proposiciones de mayor
generalidad hasta las más particulares.

LAS VARIABLES

Una vez que alcanzamos un conocimiento relativamente amplio del


tema que se va investigar, debemos abocarnos a aislar, dentro del problema,
los factores más importantes que en él intervienen. Por ejemplo si se trata de
un problema de comercialización, los aspectos fundamentales que debemos
estudiar serán la oferta, la demanda, las motivaciones del consumidor, la
distribución, la publicidad y otros factores semejantes;
Estos factores encontrados deben ser posteriormente elaborados y
estudiados, hasta que podamos llegar a formularlos en forma de cualidades o
características que se entrelazan en el fenómeno que se va a investigar y
gracias a ello estaremos en condiciones de construir el MARCO TEORICO
dentro del cual se inserta el fenómeno de nuestro interés.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo


Por variable entendemos cualquier característica o cualidad de la
realidad que es susceptible de asumir diferentes valores; es decir, que puede
variar, aunque para un objeto determinado que se considere pueda tener un valor
fijo.
Cuando nos referimos a una característica, estamos hablando de una cualidad,
cualquiera que ella sea, que puedan tener los objetos en estudio, pero nunca a
esos mismos objetos.

Una mesa no puede ser , en sí, una variable, pero si nos referimos a la
altura de una mesa , estamos efectivamente en presencia de una variable, pues
una mesa puede tener una altura de 40 cm, de 80 cm o de cualquier otro valor.

La palabra valor debe entenderse en un sentido amplio y no en el más


reducido de valor o magnitud numérica. De este modo, el color de un objeto es
para nosotros también un cierto valor, si consideramos la variable “color del
objeto”.

Si decimos, por ej. “color de una fruta” en un trabajo de botánica, esta


cualidad – el color- puede evidentemente variar de un objeto a otro, ya que puede
haber frutas amarillas, verdes, rojas o de diferentes tonalidades. Estos diferentes
colores serán, en este caso, los distintos valores que puede asumir la variable de
referencia. Suele llamarse a estas variables, sobre las cuales no se construye una
serie numérica definida, variables cualitativas, para distinguirlas de aquellas que sí
admiten una escala numérica de medición y que se llaman: cuantitativas.

Todos los valores que llega a tenar una variable pueden entenderse como
una serie,
Universidad como
Nacional una sucesión
del Nordeste másde
– Facultad o menos
Derecho ordenada de posibilidades. Dr. Marcelo
Tales series son de dos tipos básicos:

1. Continuas: cuando entre uno y otro valor existen infinitas


posibilidades intermedias. Por ejemplo, la altura de una persona, el
peso de un objeto, el rendimiento de un estudiante.

2. Discretas: cuando dichas posiciones intermedias carecen de


sentido pues la variable se modifica de a saltos entre un valor y otro
y no en forma paulatina. Por ejemplo, la cantidad de hijos que posee
una persona, el número de países que intervienen en una
conferencia internacional.
En estos casos, podemos hablar de un cierto valor 5, 6,7 o cualquier otra magnitud
entera, pero es absurdo referirse a 2,3 países o 1,8 hijos.

Debemos advertir, sin embargo, que sí tiene sentido y se emplea usualmente,


calcular o hacer promedios sobre esas cantidades, de modo que pueda decirse que para
un cierto grupo social el promedio de hijos por familia es de 3,27- o cualquier otro valor,
pese a lo cual la variable no deja ser discreta.

Un caso particular de una serie discreta lo constituye aquel en que la misma


posee solamente dos posibilidades.
Ejemplo de ello serían categorías como “muerto-vivo” o países con o sin salida al mar”,
donde no cabe otra opción que las dos mencionadas. En tal caso la variable se
denomina dicotómica.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo
VARIABLES Y DIMENSIONES

Sucede en la práctica que muchas de las características que nos interesa


estudiar no son tan simples como la de los ejemplos, en los que resulta sencillo medir
y comparar la variable “Cantidad de hijos que posee una persona”.

Pero nos encontramos con una dificultad mucho mayor si pretendemos


conocer por ejemplo el rendimiento académico de un estudiante, generalmente en las
ciencias sociales, donde la complejidad de los fenómenos y de los actores que
intervienen en ellos hace que generalmente nos encontremos con conceptos de suma
complejidad.

Cuando nos hallamos frente a variables de este tipo, que son complejas de
por sí ya que resumen o integran una multiplicidad de aspectos diversos, debemos
recurrir a subdividir o descomponer la variable en cualidades más simples y por lo
tanto más fáciles de medir. A estas sub-cualidades que en conjunto integran la
variable las llamamos dimensiones de la misma.

Por dimensión entendemos un componente significativo de una variable,


que posee una relativa autonomía.
Nos referimos a componentes porque estamos considerando la variable como un
agregado complejo de elementos que nos dan un producto único, de carácter
sintético. Para dar un ejemplo tomado de las ciencias naturales, podemos afirmar que
el tamaño de un objeto, digamos una mesa, no es solamente su altura, largo o ancho,
sino una resultante de estas tres dimensiones, que en total, nos determinan su
Universidad
tamaño.Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo
La pregunta inicial :

¿ Qué es una Tesis?


Tesis: Del vocablo griego thesis ( “acción de poner”) “ Acción de poner una doctrina, un
principio, una proposición..” Proposición, procedente del latin propositum que significa
tema a debatir. (Mendicoa,2003)

Algunas definiciones básicas sobre lo que es una Tesis (Muñoz Razo,1998) :

“ disertación presentada para doctorarse. Obras destinadas a demostrar la verdad


de una teoría”.

“ proposición que se mantiene con argumentos “

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


TESIS DOCTORAL
Valida metodológicamente un recorrido cuyo resultado es necesariamente la
ampliación del quantum de conocimiento científico de la disciplina en la que se
presenta,

TESIS DE POSGRADO
Supone nuevo conocimiento, generalización de las conclusiones a otros casos
de la misma naturaleza que el investigado, alcanzando por ello la condición de
universalidad,

LA TESINA DE GRADO
El aporte del producto se subordina a la función pedagógica del proceso
realizado: sirve para que el candidato a licenciado demuestre que puede elegir con
autonomía aquellos conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales
aprendidos a lo largo del plan de estudios, para resolver un problema de conocimiento
cuya elección es propia, autónoma y en un sentido particular, original.
la resolución de un caso se entiende por sí solo como un aporte original, aunque no
necesariamente puede generalizarse los resultados.

El requisito de originalidad está cumplido si en el análisis de un caso o el


agrupamiento de información acerca de aspectos particulares de un corpus, la
recopilación de información no había sido antes agrupada de tal modo, o el tratamiento
de la información y el modo de presentación de sus resultados se diferencian
claramente de otros trabajos ya realizados.

Esto sucede tanto para las tesinas de investigación clásicas como para aquellas
formuladas como una propuesta de intervención profesional, o la sistematización de
una experiencia.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Aspectos Reglamentarios
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
(UNNE)
ANEXO I -RES 03149/05-Requisitos Formales
 Presentación de 4 ( cuatro ejemplares)
 Nota de elevación indicando :
a) Nombre y Apellido del alumno y del Director de Tesina
b) Domicilio , Números de Teléfono y dirección de correo electrónico
actualizado.
c) Carrera
d) Tema Propuesto
e) Firma del alumno y del director.

 Título del proyecto ( que deberá ser conciso y totalmente explicativo)


 Antecedentes del tema propuesto, importancia del proyecto en la disciplina o área
disciplinar
 Objetivos generales y particulares del trabajo
 Hipótesis de trabajo
 Materiales y métodos
 Bibliografía
 Descripción de las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos generales y
particulares
 Cronograma de actividades y tareas
 CV del aspirante y toda la información que se juzgue oportuna para la admisión
Universidad
 CV del Nacional
Directordel Nordeste –yFacultad
propuesto de Derecho
del Codirector en los casos que corresponda. Dr. Marcelo Bréard
ANEXO II – RES. 03149 16/08/05
REQUISITOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA
TESINIA
La tesina se presentara en cuatro (4) ejemplares escritos en idioma español,
que tendrá una extensión mínima de seis mil palabras y una máxima de diez
mil pablaras, acompañada de un resumen con una extensión de mil
quinientas palabras y de una nota donde el director y el alumno soliciten a la
facultad la constitución del Tribunal Examinador.
• Tamaño del papel: A-4.
• Márgenes: 3 cm (superior, inferior, derecho e izquierdo).
• Sangría: tres espacios.
• Interlineado: doble.
• Numeración de pagina: Margen superior derecho-con excepción de la
portada que no se numera.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CONTENIDO DE LA TESINA

1- Portada o Carátula: Indicando nombre de la Institución, Título,


Autor, Director y Fecha
Deberá dejarse un espacio para registrar la nota obtenida en la defensa
oral.
2-Indice: se puede incluir sólo el Título,o título y subtitulos.
3- Una Introducción que explique sucintamente el problema
(pregunta), la Hipótesis (respuesta posible), el desarrollo, los desvíos
temáticos y los tópicos que se marginan.
4- Una sucesiva exposición en Capítulos.
5- El colofón o consideraciones finales ( Conclusiones).
6- La Bibliografía citada en el texto y en las notas.
7- Un Índice de autores y otro de materias tratadas.
8- Lista de Ilustraciones.
9- Lista de Tablas.
10-Apéndices.:Tablas/cuadros/gráficos
Ilustraciones/Copias de documentos
Cuestionario
Glosario, lista de abreviaturas

• Dedicatoria ( si lo desea)
• Epígrafe : fragmento de textos citados al inicio de la tesis y /o de los
capítulos (si lo desea)
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
IDEAS A TENER EN CUENTA
CUANDO SE ESCRIBE
 El presente texto desarrolla algunas ideas
relacionadas con el momento de la redacción
del proyecto de investigación.
 Todo proyecto de investigación debe articular
coherentemente, la teoría, los objetivos y la
metodología.
 Se deben tener en cuenta una serie de pautas
que permitan una redacción clara y precisa.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


REQUISITOS FORMALES
 Los requisitos formales para la presentación de
proyectos dependen de los criterios de la
institución receptora del proyecto.
 Esto mismo sucede con los artículos a ser
publicados en revistas científicas.
 Los requisitos formales mínimos que deben
establecer las instituciones académicas o
Revistas incluyen: a) Número de páginas-b)
Tipo y tamaño de la letra, márgenes y espacios.
c) Ubicación de las notas y d) Manejo de las
referencias bibliográficas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


¿CÓMO COMENZAR A REDACTAR?
Quizás el paso más difícil en la redacción de un proyecto de investigación es
comenzar
escribir.

¿CÓMO SE ESCRIBE?
En principio, no se debe usar la primera persona del singular. El “YO” debe quedar
desde la primera línea y para siempre relegado por el “NOSOTROS”, que comprende
al autor y a todos los que comparten su pensamiento.
Debe escribirse con la mayor claridad.
Un medio para lograr tal objetivo consiste en redactar frases cortas respetando los
principios gramaticales.
Debe usarse correctamente los signos de puntuación.
EXISTEN CUATRO CLASES DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN:
a) los "signos de pausa" (el punto, la coma, el punto y coma, y el punto y aparte);
b) los "signos melódicos,(de interrogación, de exclamación, los puntos suspensivos,
los dos puntos, y el guión);
c) los'''signos de inserción" (los paréntesis, los corchetes, las comillas, los guiones, las
barras), y
d) los signos de llamadas" (el asterisco, el punto de abreviación, el parágrafo, el
apartado, la llamada de nota al pie, el guión y otros signos menores).

“Debe evitarse las muletillas, términos o frases que se repiten innecesariamente.”

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Ya hemos señalado que la investigación es una obra esencialmente "didáctica",
que se destina a otros estudiosos de la comunidad científica, a fin de que se sirvan de
los elementos que les brinda el autor, así sea para refutarlos.
"Escribir para otro" debe ser el lema del autor, cualquiera que sea el destino efectivo de
la obra que se realiza.

¿POR DÓNDE SE EMPIEZA?


La pregunta puede parecer una verdadera tontería. La respuesta parece tan
obvia que no vale la pena formulada: ¡se empieza por el principio!
La verdadera respuesta, sin embargo, no es tan simple, pues en el estadio en
que se halla el proceso, no resulta evidente que se deba comenzar necesariamente por
la introducción y se termine por la última línea de la conclusión, luego de haber
transitado capítulo por capítulo en el orden del plan.
Son numerosos los autores que sostienen que la introducción es la última
parte que se redacta. Es decir, debería encararse una vez terminado y pulido el texto y
definitivamente establecida la conclusión.
Otros autores, como el prestigioso Eco, sostienen que uno de los primeros
pasos de la redacción de una tesis consiste justamente en esbozar la introducción, que
no sería sino un comentario analítico del índice.
Esta "introducción ficticia", como la denomina porque está destinada a
reformularse, tendría por función fijar la idea directriz a lo largo del proceso. A su juicio,
servirá también para explicitar qué se quiere hacer y sirve para probar que se tienen las
ideas ordenadas.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


En su opinión, el tema reviste una gran importancia, pues "hasta que no estéis
capacitados para escribir un índice y una introducción no estaréis seguros de que se
trata de 'vuestra tesis'. Si no conseguís escribir el "prefacio, eso significa que todavía no
tenéis las ideas claras de cómo empezar. Si tenéis idea de cómo empezar, es que por lo
menos 'sospecháis' a dónde llegaréis"
Aconsejamos que la introducción sea la última parte que se redacte.
Si no se empieza por la introducción, ¿por dónde se comienza a escribir? Una
vez más la respuesta no tiene un valor absoluto y el temperamento a seguir deberá
adaptarse a las propias necesidades y dificultades del trabajo.
En principio, los primeros capítulos, que denominamos "introductorios" o
"generales" (no confundir con la "introducción"). por ló común son los más cortos, pero
los más difíciles. Su contenido es menos concreto, rebosan de consideraciones
abstractas, doctrinarias o filosóficas y requieren, por lo común, de una mayor reflexión.
Por eso, son los que más dificultades presentan al investigador novato y ello constituye
una buena razón para postergar su redacción.
Aquellos autores que decidan escribir en un orden diferente, tarea
perfectamente posible, un consejo práctico: es conveniente iniciar la redacción por un
tema sin demasiadas dificultades de .manera de ir adquiriendo experiencia, poco a
poco, en forma tal que los temas más "difíciles" queden relegados para el momento en
que el estudioso esté mejor armado.
Cuando se transcribe literalmente un texto, se está en presencia de una "cita
textual" o "literal", que debe ser inequívocamente referenciada.
Para ello, el párrafo deberá figurar en el cuerpo de la composición entre comillas. Este
signo ortográfico permite "aislar:' términos o frases.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


PAUTAS BASICAS PARA LA REDACCION DE LA INTRODUCCION
•Comenzar con el objetivo o propósito o hacerlo en el segundo párrafo a
más tardar.
•Resumir las orientaciones o enfoques desde los cuales se aborda el tema.
•Resumir los procedimientos utilizados, describiendo someramente la
metodología.
• Longitud: depende de la extensión del trabajo. Si el total del trabajo son
veinte páginas, la introducción no puede tener más de dos.
• Cuestiones a incluir en los primeros párrafos:
Un dato revelador
Una estadística
Una anécdota o escena reveladora, apelando a la atención del lector( Uds.
Se preguntarán; La gente cuestiona cada vez más).
Cuestionar algún supuesto o idea muy generalizada
Transcribir un párrafo de un autor muy conocido

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


PARÁFRASIS
La adaptación de un texto es la situación más frecuente: el autor, con sus
propias palabras, se refiere al contenido sustancial, sea éste de carácter legal,
jurisprudencial o doctrinal Es decir, el estudioso” resume", "analiza," o explica" un
concepto que no le pertenece, y que debe representar' con la mayor fidelidad, Es el
recurso retórico conocido como paráfrasis.
La fuente inmediata, por lo común, será una "ficha de lectura" en la que se ha
resumido el dato, pero también podría ser una cita textual, que el autor considera que
no requiere de transcripción literal. Resultaría una falla garrafal que se atribuyera por
error una opinión a quien no la ha emitido, o se indicara equivocadamente el sentido de
una sentencia o de una norma legal.

CITAS LITERALES
Los requerimientos del tema en desarrollo pueden exigir la transcripción literal
de algunos párrafos. Cuando se analizan normas legales u otros documentos de la
autoridad pública. También suelen citarse en forma literal consideraciones de sentencias
de gran importancia, y con menor frecuencia opiniones y definiciones elaboradas por los
autores.
Lo cierto es que el autor deberá hacer un uso muy moderado de tales
transcripciones, que tornan particularmente "pesado" el desarrollo del discurso.
Cuando se transcribe literalmente un texto, se está en presencia de una "cita
textual" o "literal", que debe ser inequívocamente referenciada.
Para ello, el párrafo deberá figurar en el cuerpo de la composición entre
comillas. Este signo ortográfico permite "aislar:' términos o frases, poniéndolos de
relieve para una finalidad particular. Se las utiliza, en especial, al principio y al fin de las
frases atribuidas
Universidad Nacional delaNordeste
un tercero, comodeuna
– Facultad forma inequívoca de identificarlas. Dr. Marcelo Bréard
Derecho
Es decir, el párrafo entrecomillado indicará que no es del autor sino de otra
persona y que se reproduce en forma exacta y completa. Cuando se quiere resaltar esta
circunstancia y a fin de evitar toda duda sobre la exactitud del texto cuando su
contenido podría generar equívocos, se suele adjuntar entre paréntesis el adverbio
latino “sic” que significa “así”, “de esta manera”, “textual”
La regla es muy simple y no reconoce excepciones de ninguna índole: no hay
cita textual sin entrecomillado.
La ley 11.723 de propiedad intelectual, permite la
utilización con fines didácticos o científicos “ en todos los casos
sólo de las partes del texto indispensables a ese efecto” de hasta
mil palabras de una obra ajena art. 10).
Cuando lo trascripto contiene, a su vez, una transcripción (cita de cita) dentro
del texto entrecomillado atribuido al primer autor, deben abrirse a su vez comillas
interiores (' '), de manera de aislar el párrafo atribuido a un tercero.

LAS NOTAS
Las notas, por lo general, son de contenido muy breve y se presentan
gráficamente mediante una llamada en un lugar preciso del desarrollo, por lo común,
mediante un número correlativo que remite al pie de la página, o del capítulo o de la
obra. Como cualquier elemento exterior al discurso no debe desviar la atención del
tema tratado.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
LUGAR DE LAS NOTAS

Cada nota debe corresponder a un pasaje exacto al que complementa o


explica. Para ello, el autor indicará a continuación de la palabra o frase en cuestión, una
llamada, normalmente en cifras arábigas, a la que corresponderá el desarrollo
explicativo. Por lo común; la llamada se coloca por sobre la línea de escritura y en
cuerpo reducido (X) o junto a una barra oblicua (Ix) o entre paréntesis (x).
Puede asignarse una serie numérica para cada página, por capítulos,
divisiones de mayor rango, o para toda la obra. Por nuestra parte, no consideramos
apropiado el primer temperamento, pues además de facilitar los errores de impresión,
dificulta la remisión de una nota a otra.
Desaconsejamos la práctica de incorporar al texto principal las referencias
entre paréntesis, sobre todo si son de alguna extensión. Ello torna la lectura
particularmente pesada, ya que resulta muy difícil saltearlas sin perder el hilo del
pensamiento. Por similares razones, no es conveniente colocar las notas al final del libro
o del capítulo, salvo en trabajos muy breves, como por ejemplo, un artículo.
Cuando se trata de obras voluminosas esta forma de referir obliga al lector a
dejar la lectura para verificar su contenido en una página distinta a la que se está
leyendo. Por ello, aconsejamos que las notas se coloquen al pie de cada página, con lo
cual el lector deseoso de conocer su contenido puede hacerlo simplemente bajando la
vista hacia el margen inferior, con lo que tendrá un panorama de su contenido y de la
necesidad de profundizarlo.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


REFERENCIAS DE FUENTES DE DOCTRINA
Estas notas tienen por finalidad indicar las fuentes del conocimiento de
naturaleza doctrinaria de que se ha servido el estudioso. Con ello se posibilita al lector la
verificación del origen del dato objetivo y una eventual profundización. Por lo demás, es
una actitud de honestidad intelectual y tiende a evitar cualquier confusión sobre la autoría
de una información u opinión cuando no pertenece al propio investigador
Resulta conveniente, la primera vez que se cita una obra, transcribir todos los
datos que figuran en la ficha bibliográfica, incluyendo los tipográficos. Deberá ponerse
particular cuidado, cuando se citen libros que han sido objeto de varias ediciones, en
precisar el número de ésta o el año de edición, pues de lo contrario al intentar el lector
consultar la obra a que remite, podría no hallar el lugar indicado. De la misma manera,
cuando se trate de revistas, deberá indicarse con claridad la publicación, el tomo por su
número o año y la página en que se encuentra el trabajo evocado.
Así, por ejemplo, cuando se cita un libro por primera vez tendríamos:
1 BIDART CAMPOS, Germán, Derecho constitucional, Bs. As., Ediar,
1964, t. 1, p.228. o si se tratara de un artículo de revista:
1 BIDART CAMPOS, Germán, El control y la declaración de
inconstitucionalidad en sede administrativa, ED, 21-209.
En la segunda y ulteriores citas pueden omitirse estos datos limitándose a
indicar que se trata de la "obra citada" mediante la correspondiente abreviatura.(op. cit.)
Algunos autores, con buen criterio, desaconsejan el temperamento cuando la
referencia anterior se halla muy alejada. De manera similar, cuando se alude a la misma
obra remitiendo a la misma página es suficiente indicar que se trata de la obra y el lugar
ya citado, con la correspondiente abreviatura: op. et loco cit. Cuando se referencia dos o
más veces seguidas una misma obra se puede indicar simplemente "ibíd".
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Cuando de un mismo autor se cita más de una obra, en las ulteriores notas
bastará indicar en forma resumida de cuál de ellas se trata. Así, por ejemplo, si se remite
nuevamente al trabajo de BIDART CAMPOS aludido en la nota anterior, bastará con
indicar:
1 BIDART CAMPOS, El control..., op. et loco cit.
Empero, esta forma de citar tiene algunos problemas. Por ello conviene repetir
en cada ocasión los datos completos de la referencia.
Las palabras subrayadas en el original serán reproducidas en "bastardilla" en la
obra impresa.
En los últimos tiempos, los autores de habla inglesa han difundido una nueva
técnica para las citas de doctrina, que ha tenido bastante aceptación entre los escritores
vernáculos, denominado "sistema autor-fecha". Consiste en colocar junto al apellido del
autor y entre paréntesis el año de edición de la fuente consultada y la página. Así, por
ejemplo, se citaría:
1 KELSEN (1987-95).
Consecuentemente, el lector que quisiera saber algo más sobre la fuente debería
remitirse a la bibliografía, en donde constará que se trata de KELSEN, HANS, Teoría pura
del derecho, 2 ed. Bs. As., Eudeba, 1987.
CASOS DE JURISPRUDENCIA
Cuando se alude a una decisión de los tribunales, se deberá precisar el fallo a fin de
posibilitar su consulta. En principio, se deberá referenciar con los datos que constan en la
respectiva ficha de lectura : a) Tribunal que dictó la sentencia.
b) Fecha de la decisión.
c) Nombre del juicio.
d) Los datos de publicación. Si apareció en más de un repertorio, se podrá
indicarlos si son conocidos por el autor.
Universidad Nacional
e) Sidel
la Nordeste
sentencia– Facultad
cuenta de Derecho
con un comentario o nota, se indicará suDr.autor
Marcelo
y Bréard
Cuando se analiza un gran número de casos, puede omitirse el nombre de los
autos. De la misma manera, cuando se citan fallos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, generalmente se omiten los autos y la fecha del decisorio de la siguiente manera:
1 CSJN, Fallos 302 ;418 y 286; 330.
Ello indicará que las sentencias se han publicado en el órgano oficial de la Corte,
en los tomos 302 y 286, respectivamente, en las páginas 418 y 330.
Aun cuando en razón del número de fallos no se identifiquen los autos, al aludir a un
leading case de gran importancia, por lo común vastamente conocido por su nombre,
convendrá indicarlo como una manera de facilitar la comprensión del discurso. Ése es el
caso de ciertos fallos plenarios cuya doctrina resulta de gran importancia. Así, por
ejemplo, tendríamos:
1 CNAT, en pleno, 3/6/52, "Salaberry, Rubén e/Casa Voss", DT,
1952¬410; LL, 67-354, y JA, 1952-168
NOTAS DE REENVIO
Es un principio generalmente aceptado que cada tema debe intentar agotarse
en un punto: ello hace al desarrollo progresivo del plan que debe responder a su propia
lógica. Consecuentemente, una vez tratado un asunto no debería volverse sobre él.
Esto se dice más fácil que lo que puede realizarse: cada tema se relaciona con
muchos otros, o distintos puntos de vista con que puede ser abordado,. La solución
correcta consiste en remitir al lector de un lugar a otro, donde se tratan los temas
complementarios o relacionados, mediante una "nota de remisión". De esta manera se
"reservarán" a un punto particular las consideraciones esenciales, enviando al lector a
otros puntos donde puede haber otro material de su interés. El lector podrá, si lo desea,
completar el estudio de una cuestión con desarrollos que se hallan dispersos en la obra,
siguiendo las indicaciones del autor. Con ello, el escritor omitirá reformular
consideraciones
Universidad hechas
Nacional del en –otra
Nordeste parte
Facultad deyDerecho
que se deben tener por reproducidas.Dr. Marcelo Bréard
Estas notas pueden remitir en doble dirección: anterior o posterior, que se
indicará por el número de la página donde se halla el desarrollo conexo, o bien por el
capítulo o parágrafo que corresponda. Así, por ejemplo, si estamos redactando la página
130 de un trabajo, para remitir a un lugar anterior se lo puede hacer colocando "ver
supra, p. 77" o "ver supra, cap. III" o "ver supra,"; si es posterior, se utiliza infra en lugar
de supra.
o simplemente remitimos a la página o parágrafo correspondiente, lo que podría ser
incorporado al texto principal, entre paréntesis, de la siguiente forma: "(ver p. 170).
EXPRESIONES EN IDIOMA EXTRANJERO
El autor debe expresarse íntegramente en castellano o en la lengua en que
escriba. El principio reconoce muy pocas excepciones.
En principio, no resulta conveniente intercalar párrafos en otro idioma y que provocan
una "ruptura" con el resto.
Empero, cuando por las necesidades del discurso se opte por incorporar un
párrafo en otro idioma, debería indicarse su traducción en una nota al pie,. Por el
contrario, cuando se transcriba un texto traducido por el investigador, resulta
conveniente consignar -en nota o entre paréntesis- la versión original a fin de posibilitar
su verificación.
Por lo demás, sabemos que existen términos jurídicos que no resultan fáciles
de traducir sin más a otro idioma, pues no tienen su exacto equivalente, lo que obliga al
autor a mantener el vocablo en su lengua de origen, el que deberá individualizarse -
entre comillas o en letra bastardilla- y ser adecuadamente explicado la primera vez que
se lo utilice. En ciertos casos, cuando exista una traducción aproximativa podrá
indicársela entre paréntesis, pero ello no relevará al autor de formular una mayor
precisión.
Ése es el caso vastamente conocido de los llamados "nuevos contratos
comerciales"
Universidad que
Nacional delse identifican
Nordeste con de
– Facultad términos
Derechoen inglés (leasing), pero resultaDr.
también
Marcelo Bréard
También es importante seguir algunos criterios para la
inclusión de números en el texto del trabajo:
Se escriben como tales (numerales), excepto al inicio de una frase. Si son números
elevados, incluimos: aproximadamente, alrededor, algo superior o algo menor de
un millón y medio de casos (sobre todo cuando el número exacto está en una tabla)

Porcentaje: se utiliza el signo (%) sólo si viene precedido de un número (20%).


Moneda: el signo ($) se utiliza sólo si precede al número ($ 3; u$s 3).
Intervalos: 101 a 124; 101-124
¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una
Tesis?
Según Eco---- No más de tres años y no menos de seis meses.

No más de tres años porque si entres años de trabajo no se ha logrado limitar el tema y
encontrar la documentación necesaria, esto solo puede significar tres cosas:
1) Ha elegido una tesis equivocada.
2) Pertenece al tipo de los eternos descontentos que querrían decirlo todo y siguen
trabajando durante veinte años.
3) Se le ha declarado la neurosis de la tesis; la deja de lado, la vuelve a tomar, no se siente
realizado.
No menos de seis meses, entre estudia el planteamiento del trabajo, buscar la bibliografía,
ordenar los documentos y redactar el texto, seis meses pasan en un abrir y cerrar de ojos.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN DE ABREVIATURAS Y
NÚMEROS EN LA REDACCIÓN DEL TRABAJO
Es importante tener en cuenta que pueden ser incluidas en el texto aquellas
abreviaturas ampliamente conocidas en la disciplina o en la lengua (Ud. = usted).
En el caso de que las abreviaturas no sean tan conocidas, o haya muchas, debe
incluirse al final de la tesis o proyecto una lista de las abreviaturas utilizadas.
Es importante respetar las formas convencionales. Por ejemplo, abreviaturas
como UN, OEA, USA, deben ser incluidas sin puntos; mientras que otras abreviaturas
deben incluir los puntos, tales como U.B.A.
Nunca se deben abreviar las palabras Tabla o Cuadro.
Hay abreviaturas y términos muy comunes en los trabajos de investigación,
aunque es preferible incluirlas sólo en notas o referencias. Estas son:
a). cf =compare, confrontar j). op. cit. =opción citada
b). comp. = compilador k). p. = página
c). dir. = director l). pp. = páginas
d). Ed. = Editorial ll). p. ej = por ejemplo
e). et al = otros m). s/d = sin data
f). ibíd = ibídem, es decir en el mismo lugar n). supra = arriba
g). idem = igual, el mismo ñ). t. = tomo
h). infra = abajo o). V.gr = verbigracia
i). loc. cit = lugar citado
Las revistas jurídicas mas difundidas se citan de la siguiente manera: “La Ley”=“LL”,
“Jurisprudencia Argentina” =“ J.A”, “El Derecho” = “ED”; luego de la abreviatura se aludirá
el Tomo y la pagina separados con un guión, ej: “LL”145-281
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Otras abreviaturas
H2O= agua
h= altura
También se pueden usan los símbolos matemáticos y lógicos:
>= mayor -> = implicación, causa
<= menor oo = infinito
+= mas <-> = doble relación o relación reciproca
-= menos #= numeral
+/-= mas o menos
= igual
/ = separado o división
*= multiplicación
@= arroba
&= (et) y

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


¿PARA QUE SE HACE?
El trabajo de investigación es una obra esencialmente didáctica. Está destinado
a su lectura y utilización por la comunidad científica en general. Es una herramienta de
trabajo propuesta a otros juristas. El investigador debe ponerse en posición de lector, a
fin de explicar cada razonamiento, cada afirmación, de la manera más explícita posible.
La obra debe evidenciar honestidad intelectual. Se debe citar las fuentes.

¿ES ABURRIDO INVESTIGAR?

Los romanos señalaban que la ciencia es el fruto dulce de un árbol de raíz


amarga, con lo cual querían destacar los placeres del hecho de conocer, al tiempo que
prevenían sobre los sacrificios de la tarea. El placer del triunfo va directamente
emparentado con el esfuerzo.
Aristóteles decía “aprender no solo resulta sumamente placentero a los
filósofos, sino también a los demás, aunque participen menos de ello”.
No cuesta mucho imaginar la alegría de Pitágoras, Newton, Pasteur, Einstein o
Sabín, al llevar a término sus respectivos descubrimientos.

En principio, la extensión de la obra será determinante para su


calificación. Así por ejemplo una Tesis resultará una obra de envergadura que se
propone aportar nuevos conocimientos sobre una cuestión no tratada, al tiempo
que un ensayo o una monografía corresponderán a una obra menor, generalmente
realizada sobre material de carácter bibliográfico, con el objeto de esclarecer el
estado en que se halla el conocimiento sobre un determinado tema.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard
Citar a otros autores
 Si se transcribe, poner entre comillas o en bastardillas.( nombre
de libros, periódicos o palabras en otro idioma).
 Cuando en las referencias bibliográficas una obra ya fue citada,
se pone op. cit.
 Cuando se cita otra vez un autor en las notas, se pone íbid.
 Si son muchos los autores, se puede poner Perez et al. 1992:24,
pero en las referencias bibliográficas deben incluirse todos los
nombres.
 Los libros o artículos del mismo autor se transcriben ordenados
por fechas. Si es en la misma fecha se los enumera con letra (a,
b, c, etc). Luego vienen las coautorías.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


DISTINCIÓN ENTRE LA TESIS CON OTROS PRODUCTOS
DE INVESTIGACIÓN
(DE FRANCIA 1995, SABINO:1986)

Ensayo

Monografía

Artículo Científico

Informe de Investigación

Papel de Trabajo (documento de avance)

Ponencia

Trabajo de Grado o Trabajo Especial de Grado

Trabajos de Ascenso

Anteproyectos y Proyectos de Investigación .

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Bréard


MONOGRAFIAS
Tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y
preciso. Resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los
asuntos en beneficio de la profundidad. Para algunos es productos de una investigación
bibliografica y no de campo, desde el punto de vista practico es habitual que la
evaluación e los estudiantes se realice por medio de monografías de temas discutidos el
la actividad docente. Conviene agregar que, a veces, se acepta que una monografía se
desvíe un tanto del rigor normal de los trabajos científicos.
Desde el punto de vista de la presentación formal, las monografías son
trabajos, donde se valora claramente la buena organización y el uso de un aparato
crítico bien estructurado.
La obra para que tenga valor científico debe necesariamente contener la
opinión critica del autor, por modesta que sea. Por lo general tendrán entre 15 y 50
paginas. La experiencia nos enseña que es mucho mas difícil hacer un desarrollo de 15
pag que otro de 50 paginas cualquiera que sea el tema.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


PONENCIA
Es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento de tipo
científico: seminario, congreso, simpósium. Los organizadores definen el carácter que
habrán de tener las mismas. Suelen ser trabajos breves, monográfico o no, que se
destinan además a la lectura y discusión colectiva. Es usual que las mismas se limiten a
una extensión que varía entre 10 y 30 páginas escritas a espacio doble. Su organización
interna es generalmente bastante libre y variada y en ellas no son tan decisivos los
aspectos de forma.
Resulta importante tener en cuenta todo aquello que facilite la rápida y efectiva
comunicación oral: redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales.

TESINA
Es una denominación no universalmente usada que sirve para designar a
trabajos de corta o mediana extensión que son presentados para su correspondiente
evaluación académica. Desde el punto de vista pedagógico, cumple el mismo papel de las
llamadas monografías: conocer los conocimientos y habilidades metodológicas de los
estudiantes respecto a un determinado tema por medio de una disertación escrita. Sus
características específicas dependen, pues, de lo que al respecto consideren conveniente
los departamentos, cátedras y profesores de cada asignatura.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


TESIS
La tesis (del griego Thesis: posición) implica el estudio profundizado de un tema
general o particular , con la finalidad de sostener una proposición por medio del
razonamiento. La obra debe ser original, novedosa.
una tesis en Derecho, responderá al volumen de un libro , es decir una
extensión entre 150 y 600 paginas. Humberto Eco, considera como media entre 100 y
400 paginas.
Por tesis, cuando nos referimos al uso original del término, una proposición que puede
ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados.
Por extensión, desde hace muchos siglos, se ha llamado así a la exposición escrita que
una persona presentaba ante una Universidad o colegio para obtener el título de doctor.
Actualmente se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la
conclusión de los estudios, que el graduando amerita el grado académico al que aspira.
Una tesis, por lo tanto, es un trabajo serio y bien meditado que sirve como
conclusión a varios años de estudio, demostrando aptitudes, del aspirante en el campo
de a investigación y dándole oportunidad a éste para realizar por sí solo una indagación
científica. Las tesis por lo tanto, son trabajos científicos relativamente largos, rigurosos
en su forma y contenido, originales y creativos.
Estas características solo se dan en tesis de máximo nivel, las que corresponden
a los cursos de doctorados.
En caso de otros estudios de postgrado la exigencia de la originalidad puede
atenuarse y más aún en las tesis de pregrado o licenciatura, donde el rigor metodológico
y la profundidad del trabajo suelen ser bastante menores.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


EN EL MARCO PROFESIONAL
Solo impropiamente podemos referirnos a las obras jurídicas de mayor
envergadura, al menos las realizadas en nuestro país, como fruto de una investigador
profesional, cuando sabemos que casi la totalidad de nuestros autores, aun los más
importantes, juristas de fin de semana, cuyas obras algunas de valor extraordinario,
son resultado de muchas horas robadas al descanso.
a). Artículos y otras obras monográficas: los artículos de doctrina
que se publican en las revistas jurídicas.
La extensión de dichas obras está dada por la exigencia de la publicación que están
destinadas. Ciertas revistas científicas a veces admiten la publicación de artículos
extensos (digamos entre 50 y 60 páginas) pero ello es en casos excepcionales. En
principio, los artículos, notas de doctrina o comentarios a fallos tendrán entre 5 y 25
páginas. Cuando presentan una mayor extensión y por su naturaleza no pueden
reducirse, resultará oportuno dividirlos en dos o más partes que se publicarán en
forma separada y sucesiva, con indicación de que se trata de una primera o ulterior
parte.
b) Relatos, comunicaciones y ponencias: Cuando la investigación
tiene por destinatario una reunión de especialistas ( congreso, seminario, jornada,
simposio u otro evento) se configura como un relato, comunicación o ponencia.
Relato: generalmente se reserva el nombre de relato al trabajo encomendado por la
organización del evento a uno o más especialistas para que informen a los
participantes sobre el estado de arte, es decir la situación en que se halla, desde el
punto de vista de la disciplina, una determinada cuestión, que será objeto de análisis
y, eventualmente, de debate.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
La Comunicación es un trabajo científico que corresponde generalmente a las ciencias
experimentales, y por medio del cual el investigador hace conocer los avances,
descubrimientos o nuevas técnicas que resultan de sus estudios.
No obstante se utiliza frecuentemente como sinónimo de ponencia, designándose así
de manera indiferente cualquier trabajo de investigación presentado a la
consideración de una asamblea científica.
Suelen ser trabajos breves que se destinan a la discusión colectiva. Por lo común se
expresan opiniones y puntos de vista estrictamente personales y a menudo polémicos,
ya que están directamente destinados a ser confrontados con otras posiciones por lo
general no coincidentes.
Generalmente, en tales reuniones, el ponente presenta un informe escrito de
extensión más o menos libre, del cual debe hacer un resumen oral de pocos minutos.
No se trata entonces de releerlo.
c). Trabajos de mayor espectro: Tratados, compendios y
manuales:
Desde el tratado que abarca toda una rama del derecho a la obra casi monográfica
que comprende un limitado aspecto de ella o una institución jurídica particular.
Los tratados tienen por objeto el estudio profundizado y crítico de una rama de la
ciencia o al menos de una porción importante dotada de individualidad.
En el primer caso tendríamos Tratado de Derecho Civil Argentino y en el segundo un
tratado de Derecho de Familia.
Desde el punto de vista cuantitativo, un tratado es por lo general una obra voluminosa,
con muchos de cientos de páginas en uno o más tomos.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Pero la obra puede tener por finalidad su utilización por un público que requiere de
menor extensión, tal el caso de los libros destinados a los alumnos y profesionales no
especializados. Las obras generales tienen un desarrollo más sucinto, menos
profundo y el análisis crítico podría ser reducido y aun obviado.
Según su pretensión, se clasificarán como compendios o manuales en los que se
analizará en forma sistemática, pero sin mayor profundidad crítica, una rama del
derecho o una porción individualizada de esta. Tales compendios o manuales o como
los denomine el autor, que podría no calificarlos, por lo general tienen uno o dos
volúmenes.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho


1
Sección 1° 2
Introducció 3
n Capitulo 1° 4 5
Sección 2° 6
7 8
Parte 1° Capitulo 2°
Sección 3°, 9
etc Etc.
Capitulo 3°

Titulo de Cuerpo de la
la obra exposición Capitulo 4°
Parte 2° Capitulo 5°
Capitulo 6°
Ídem Ídem
Capitulo 7°
Conclusión Parte 3° Capitulo 8°
Capitulo 9°

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Todo trabajo de investigación tiene una determinada. estructura, decir, una
manera de disponer los elementos que componen ese todo organizado. Las
partes en que se subdivide no son fijas. De cualquier manera es usual que
posea:

Portada
Índice general
Lista de tablas y figuras
Introducción
Cuerpo
Conclusiones
Apéndice/s
Bibliografía

PORTADA O CARÁTULA
Es la presentación del trabajo.
Debe contener: a) título del trabajo y, si fuera necesario. inmediatamente
debajo, el subtítulo en letras menos destacadas; b)el nombre del autor o
autores (en este último caso los apellidos en orden alfabético)
c)inmediatamente debajo, el nombre del director, tutor o asesor; d)
institución; e) lugar (ciudad), y f) fecha (año).
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
Movimientos Sociales y Practicas Comunicacionales
Algunas reflexiones a partir de la experiencias argentina (1980-1989)

Benitez, Gabriel
Yanez,Carlos

Directora: Prof. Alcira Argumedo, titular del Seminario


Las ideas nacionales-populares en America Latina

Carrera de Sociologia
Facultad de ciencias Sociales – UBA
1989

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


INDICE GENERAL:
El índice general final se confecciona una vez mecanografiado el trabajo. Es
como el esquema del plan de trabajo, una tabla que contiene solo los títulos
de las secciones más importantes del estudio: partes, capítulos, subcapítulos,
y aun, a veces, divisiones de éstos (parágrafos y subparagrafos) . En la misma
línea a la derecha de donde aparece cada uno de los títulos, se verá el número
de página donde empieza.
Este índice revelará el orden y la sistemática del trabajo. La exactitud, la
belleza de expresión de los títulos y su capacidad de sugerir con breve frase el
contenido de la sección , constituyen la prueba del dominio intelectual del
investigador. Es conveniente colocarlo después de la portada y antes de la
Introducción.

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS, Y LISTA DE ILUSTRACIONES


Las ilustraciones facilitan la comprensión de la explicación escrita. Toda
ilustración sea que represente directamente (fotografías y dibujos),
esquematice (mapas, cronologías y cuadros sinópticos), ordene los datos
(tablas estadísticas) o muestre ciertos valores absolutos o relativos (gráficas
estadísticas- permite ver en figuración entera con claridad y evidencia aquello
que la explicación verbal, o muy abstracta o muy concreta, entrega sólo
paulatinamente. Son complementarias o supletorias de lo escrito.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
Cuando un trabajo de investigación incluye tablas y figuras, debe
confeccionarse un índice de éstas, de acuerdo con las secuencias
numéricas dispuestas por orden. de aparición en el texto. Bajo el título de
“Lista de tablas y figuras” se indicará el nombre de cada figura, o el número
si no tuviera nombre, de cada una y a continuación, a la derecha, el
número de página donde se halla. Esta lista será presentada en una página
que siga al índice general. Las ilustraciones responden cada día a técnicas
más precisas y complejas y corresponden. a un tipo de conocimiento
especializado que no se describirá en ésta guía.
No es conveniente que se agrupen las ilustraciones al final o en el medio
del trabajo. La ilustración debe ser ilustración inmediata del texto
expositivo. Pierde mucho de su utilidad si no se la exhibe en el lugar
correspondiente.
Es tradicional utilizar en el sistema de notación los números romanos
para diferenciarla del índice general.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


INTRODUCCIÓN
La retórica clásica, siguiendo las indicaciones que vertiera Aristóteles,
enfatizaba que en la introducción había dos componentes fundamentales que en
su denominación latina se corresponden con la captatio benevolentiae y la
partitio. El primer término refiere a los modos que el orador o autor utiliza para
sensibilizar a su audiencia, para conmoverla, y, en consecuencia, predisponer y
capturar la atención para que se siga con interés lo que a continuación se
expondrá. En el caso de los escritos que aquí se describen, tal función debería
ser entendida en los términos de que necesariamente en la introducción debe
incluirse una cierta estrategia tendiente a convencer a la audiencia para que lea
lo que sigue. La pregunta que tendría que hacerse el autor es ¿por qué debería
alguien invertir su tiempo y leer lo que yo escribo sobre este tema? La respuesta
anticipada a esta pregunta estratégicamente debe formar parte de la
introducción.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


El segundo término, la partitio, puede interpretarse como una “gentileza”
hacia el lector, así como también como un marcador estructural y lógico.
Refiere a esa parte de la introducción que se ofrece como una suerte de
“índice”; es decir, algunas frases en las que el autor le adelanta al auditor o
lector los pasos que va a seguir su trabajo: “Primero haré esto, y luego esto
otro, y más tarde aquello otro...”. El desarrollo en extensión, tanto de la
captatio benevolentíae como de lapartitio, es directamente proporciona 1 a la
extensión del trabajo, lo cual determina que en algunos casos pueda ser
resumido en unos pocos renglones, pero aun así su consideración es
importante para dar forma cabal a la introducción.
Su función es empezar a orientar al lector. Se expondrá brevemente el
problema de que trata el trabajo, los antecedentes de la cuestión, los
límites de la investigación, alcances y objetivos; al mismo tiempo que las
fuentes, enfoques, métodos y técnicas utilizados en la tarea. Pueden
agregarse en esta fiarte las expresiones de reconocimiento del autor hacia
personas e instituciones que contribuyeron a la realización de la obra, que
en un.libro iría desglosado de la Introducción, en un prólogo o nota de
agradeqimiento.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


CUERPO
Es lo esencial del trabajo de investigación y suele dividirse en partes y/o
capítulos. Allí se expone el desarrollo del tema y la demostración de la o las
hipótesis. También incluye las informaciones recogidas expuestas
sistemáticamente, las tablas, gráficos e ilustraciones.
Se muestra el método de elaboración de datos y se establecen las
comparaciones, se analizan las clasificaciones y se sintetizan los
contenidos.
La introducción preparó al lector para aquello que va a encontrar en el
cuerpo de la obra como una manera eficaz de atraer su interés y de facilitar
la comprensión del contenido. Al mismo tiempo se mencionan los
procedimientos intelectuales empleados, como elemento de seguridad para
que nadie pueda acusar al autor de poca seriedad, ambigüedad o
deficiencia si se los juzgara desde otras perspectivas, propósitos o métodos.
En todo caso podrá discutirse el planteamiento mismo del trabajo, pero
difícilmente, si el autor es consecuente con sus declaraciones sobre
objetivos y procedimientos, se le podrán pedir responsabilidades científicas
que no haya asumido explícitamente.
Después del cuerpo de la obra es necesario reservar un lugar especial para
las conclusiones del estudio, tan necesarias como la introducción.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


CONCLUSIONES
Recoge todas las tesis, tanto básicas como secundarias, que han probadas en
el cuerpo del trabajo.
Al mismo tiempo deberá dejar constancia de los problemas pendientes.
Es conveniente señalar tras cada conclusión, entre paréntesis, los numerales de
los capítulos o subcapítulos en los que esté demostrado lo que se afirma.
Es decir que en esta última parte se le presenta al lector ordenadamente,
en forma sintética y en un lenguaje claro, todo el conjunto de resultados de
la investigación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


APÉNDICE
El apéndice o apéndices, denominados también “anexos”, constituyo u una
sección que sigue inmediatamente a las conclusiones. Contienen material
complementario o ilustrativo.
Cuando una nota crece en dimensión e importancia propia yo cabo en la
secuencia que imprime unidad y agilidad al trabajo, porque su inclusión en
los capítulos entorpecería la lectura, puede ser convertida un apéndice si es
importante para la comprensión del texto.
Figurarán en apéndice también cuadros, figuras, diagramas y datos
estadísticos que, por diversas razones, no pudieron ser insertados como
ejemplos puntuales dentro del texto.
El o los apéndices no son estrictamente indispensables, pero hay 1ro bajos
que lo exigen. Por ejemplo, una obra histórica en la que hay constantes
referencias a un documento lo llevará en el apéndice. Otra sobro un texto
literario en el que se estudian aspectos sociales debe incluir el o los
fragmentos de ese texto en apéndice.
En general deben ponerse en el apéndice todos los datos y documentos
necesarios para la comprensión del trabajo, que citados en el Cuerpo
dificultarían la fluidez de su lectura.
Una advertencia final: el número de los apéndices debe ser discretos y
también su volumen aunque se trate de un solo documento.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
Apéndice metodológico
Si bien en la introducción se anuncia la metodología utilizada, se
considera como un rasgo de seriedad intelectual incorporar el llamado
“Apéndice metodológico” donde se describen minuciosamente las
condiciones en las cuales se realizó la investigación.

BIBLIOGRAFIA
La bibliografía es una base capital en el planteamiento y desarrollo
del trabajo. Las normas para la presentación de los datos bibliográficos
figuran en el Apéndice A de este libro.
La bibliografía final no debe faltar en un trabajo de investigación,
sea éste una monografía, una tesis o un libro, y a veces en trabajos de
divulgación.
Si bien la bibliografía consultada se encuentra pormenorizada en las
referencias en notas, conviene agruparlas en la bibliografía final, para
que
el lector no esté obligado a buscar página por página la información que
le
interesa y pueda tener una visión de conjunto de los materiales usados
en
el trabajo.
La bibliografía debe contener la lista de obras consultadas, aunque
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
hayan sido usadas solamente para un capítulo o una parte mínima de su
De ninguna manera debe citarse en la bibliografía un libro no consultado,
porqué este procederes contrario a la ética el investigador. (Ofrecer
una bibliografía más amplia que la consultada es una modalidad para
libros muy eruditos o para manuales y en este caso hay que utilizar un
sistema para diferenciar la bibliografía general sobre el tema, de la
consultada.)
No es conveniente citar diccionarios, enciclopedias, gramáticas, manuales
generales que, aunque hayan servido de orientación, no constituyen
elementos de relación directa con el tema del trabajo.
La bibliografía se cita en orden alfabético: apellido del autor, luego el
nombre y los demás datos según las normas de las fichas bibliográficas.
A veces es posible establecer una clasificación dentro de ella, aunque
el orden alfabético debe mantenerse en cada sección. Una de las posibles
clasificaciones es: bibliografía general y bibliografía específica sobre el tema;
fuentes directas y crítica; libros y manuscritos; libros y publicaciones
periódicas, actas parlamentarias, documentos de colecciones particulares
o archivos. Se elija la clasificación que se elija, dentro de cada sección se
respetara el orden alfabético.
La elaboración de esta bibliografía final estará preparada por el fichero
bibliográfico que, recogido a lo largo de toda la investigación, contendrá
todos los datos indispensables de cada unidad bibliográfica. Las
clasificaciones y la ordenación alfabética también serán simplificadas por
el sistema de fichas.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
EL FICHERO.
Cada tema de investigación que se aborde resultará en la elaboración de un
fichero. Tendremos básicamente un. fichero que indicará diversos tipos de
fichas:
Fichas de bibliotecas, centros de documentación, instituciones.
— Fichas bibliográficas.
— Fichas de lectura.
— Fichas de citas.
— Otras,
Estas fichas sobre un tema específico tienen a posteriori un alto valor, no
sólo para el investigador que las confeccionó (podría ampliar la
investigación en el futuro y tendría que hacer uso de ellas) sino para otros
investigadores que toquen el mismo tema o algunos aspectos secundarios.
En consecuencia estos ficheros pueden prestarse o cederse a otra persona.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


COMO COMENZAR A FICHAR
Para hacer una bibliografía básica hay que consultar muchos libros.
Es indispensable hacer una consulta preliminar en el sector de la biblioteca
donde se encuentran las obras de consulta. Revisándolas nos
encontraremos con una breve pero importante bibliografía al finalizar el
tema que nos interesa.
Se aconseja como primer paso, en nuestra primera visita a la biblioteca,
fotocopiar la bibliografía de las principales obras de consulta.
Con este material pasamos al segundo paso que es hacer un cruzamiento
de las obras citadas por todos. Esta lista de obras constituye una primera
jerarquía garantizada por especialistas y el punto de partida para una
ampliación.
El tercer paso es consultar el catálogo por materias y buscar allí el tema de
nuestro interés y las publicaciones existentes acerca del mismo.
Finalmente, consultaremos el catálogo por autor cuando ya estemos
seguros de lo que vamos a buscar. A esta altura comenzaremos a pasar los
datos de cada publicación a la ficha bibliográfica

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Diversos tipos de fichas

LA FICHA DE INSTITUCIONES

La ficha de instituciones no es en absoluto indispensable para el trabajo,


pero le ahorra dolores de cabeza al investigador. Se aconseja utilizar el
tamaño pequeño de las fichas para registrar con tinta de color (para no
confundirlas con las bibliográficas, ya que serían del mismo tamaño) las
bibliotecas, centros de información, archivos y otras instituciones de
consulta.
Este fichero es particularmente útil porque los datos en él anotados
simplifican mucho la búsqueda.

Estos son:

Nombre:
Dirección:
Teléfonos:
Días y horarios de atención:
Nombre del referencista o bibliotecario:
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
LA FICHA BIBLIOGRÁFICA
Al empezar a fichar libros y otras publicaciones debemos disponer de una
cantidad de fichas de tamaño pequeño.
• Al buscar una bibliografía, según se vayan encontrando títulos, deben
registrárselos, y el mejor sistema y más cómodo es llevar un pequeño
fichero que se ir ordenando alfabéticamente (por autor) y se puede
transportar cada vez que se acude a una biblioteca.
• Arriba y a la derecha de la ficha, se colocará el nombre de la biblioteca
donde se encuentra la obra y su signatura topográfica (código de ubicación
de la obra en la biblioteca para su rápida localización), para no tener que
recurrir al catálogo cada vez que se quiera pedir el libro en cuestión.
El fichero bibliográfico debe registrar todos los libros que se buscaran y no
sólo los que ya se encontraron o leyeron.
Se puede tener un fichero bibliográfico de muchos títulos ,y un fichero de
lectura de pocos títulos, con los que realmente procederemos a la escritura
del trabajo de investigación y serán los que figuraran como bibliografía
final.
El fichero bibliográfico debe ser hecho de acuerdo con las normas para la
redacción de las fichas bibliográficas pues constituyen la base para la
redacción de la ficha bibliográfica, la ficha de lectura, las referencias a
publicaciones en las notas a pie de página y la redacción de la bibliografía
final. Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho
Universidad Dr. Marcelo Breard
Estas normas son observadas por todo investigador serio y su cuidado habla
de la sólida formación en su disciplina, de modo que es importante
respetarlas. Su violación, por el contrario, siempre va en desmedro del autor,
aunque el trabajo esté bien realizado.
Aconsejo a los investigadores la adopción de las normas creadas por los
organismos internacionales y nacionales: International Organization for
Standardization (Iso) y el Instituto Argentino de Normalización (IRAM),
respectivamente, para documentación y referencia bibliográfica.

MODELO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA


Foucault, Michel. Microfísica del poder . 2ª. ed.
Madrid: La Piqueta, 1979. 189 p. (Colección “Genealogía del Poder”, N° 1)

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


La escritura y La puntuación de la ficha bibliográfica

Las formas de escritura y puntuación de las fichas bibliográficas se


encuentran en el Apéndice A. Allí pueden hallarse casi todas las variantes de
inserción de signos de puntuación entre los elementos de una ficha.

Guía para los signos de puntuación en la ficha


bibliográfica
1. El nombre del autor, primero los apellidos y después de coma los nombres
de pila. Después punto y seguido.
2. El título del libro subrayado o en cursiva; después punto. El subtítulo, si lo
hay, también subrayado o en cursiva y separado del título por dos puntos,
después de los cuales se comienza con mayúscula.
3. El número de edición (la primera edición no se registra; las siguientes, sí)
después punto.
4. El lugar de la edición (la ciudad, no el país: Barcelona, Bogotá, Buenos
Aires, etc.) después dos puntos.
5. La editorial, después coma.
6. La fecha de la edición (año) después punto.
7. Número de páginas del libro si es un solo volumen, después punto (832 p.).
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
OTROS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

a) Se encierran entre corchetes los datos que se agreguen y que no figuren en


la portada o en la página donde debería encontrarse. Por ejemplo, si falta el
dato del lugar de la edición podemos consultar el colofón (texto que cierra el
número de páginas), donde suele mencionarse: “Este libro se terminó de
imprimir...”, y donde figuran la imprenta, su dirección y la fecha de impresión.
Si faltan el lugar y el año en el sitio correspondiente, se usarán los del colofón
de esta manera: Bogotá?, 1993?, marcando la imprecisión.
b) Se omiten puntos finales y comas antes y después de corchetes, puntos
suspensivos y paréntesis.
c) Se usan puntos suspensivos para indicar que un título largo está abreviado.
d) Se usa guión breve (1983- ) seguido de espacio, para indicar publicación en
curso o abierta. Igual para el número de la publicación (N° 7).

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Uso de mayúsculas
El uso de cada lengua determina su empleo. En español es el siguiente:

a) Para el apellido de autor o autor corporativo e iniciales de los nombres de


pila:
Pérez, Damián - PÉREZ, Damián
SUBSECRETARÍA DE LA MUJER o Subsecretaría de la Mujer
b) Se escribe con mayúscula sólo la primera letra del título:
La naturaleza de los pronombres
c) Inicial dé epítetos, apodos, sobrenombres que designen origen o
cualidades morales o físicas (Isabel la Católica, Federico el Grande, Don
Quijote de la Mancha, etcétera).
d) Los adjetivos de nacionalidad y los que designan puntos cardinales se
escriben con minúscula (Antártida argentina, América meridional).
e) Los puntos cardinales se escriben con mayúsculas (Extremo Oriente, el
Norte), excepto cuando se los usa en un sentido general (por ejemplo, “al
nordeste del país”).
f) Los nombres del calendario deben escribirse con minúscula (enero-febrero
de 1991; martes; otoño).
g) Los prefijos de los apellidos que forman parte del mismo se escriben con
mayúscula (De Angelis, La Torre).

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


h) Las partículas que no forman parte del apellido deben escribirse con
minúscula (Enrique de Gandía; Ramón María del Valle Inclán; Isabel Latour
de Botas, Guillermo de Torre).
i) Los títulos de nobleza van con mayúscula inicial (Duquesa de Orleans,
Marqués de Fortunago, Conde Duque de Olivares); los títulos de realeza
(Luis xv, Rey de Francia), y la partícula apocopada de Santo (San Francisco de
Asís).

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Reglas especiales de notación para las fichas
bibliográficas
1) Cuando el nombre del autor permanece desconocido, se asienta bajo el
título y se lb ordena alfabéticamente por la inicial del mismo en el fichero y en
la bibliografía:
El alma de Tacna: Ensayo de interpretación histórica
Se omite el artículo (El) y se busca por alma.
2) Si el libro está firmado con seudónimo, se anota como si fuera el nombre.
Si éste se conoce, se añadirá entre corchetes:
Clarín [Leopoldo Alas]
3) Dos autores: después de apellido y nombre del primero, se agrega “y”, y
se añade nombre y apellido del segundo en su orden natural o invertido;
López, Elpídio y Jorge Casanova o López Elpidio y Casanova, Jorge
4) Tres autores: después de apellido y nombre del primero, se pone punto y
coma y se añade el segundo, se agrega “y”, y luego apellido y nombre del
tercero. El segundo y tercer autor se registran con los nombres y apellidos en
su orden natural o invertido:
Magrassi, Guillermo E.; Alejandro Frigerio y María Beatriz Maya o
Magrassi, Guillermo E.; Frigerio, Alejandro y Maya, María Beatriz

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


5) Si son más de tres los autores, el primero se consigna como único y
después se añade “y otros” o et al. (en cursiva), que en latín quiere decir
también “y otros” (et alii):
Puente y Flores, Arturo y otros o
Puente y Flores, Arturo et al.
6) Si es una colección de obras independientes de diferentes autores y en la
portada se nombra a una persona como compilador, se añade la
designación “comp.” después del nombre del compilador (forma más usual
en bibliografía en español) y separada por coma.
Mcdonald, Henry Malcolm, comp. El intelectual en la política
Los ensayos en obras colectivas pueden aparecer en otras formas:
Habermas, Jürgen. “Modernidad y proyecto incompleto” en casullo Nicolás,
ed, El debate modernidad-posmodernidad. Buenos Aires, Puntosur 1989. 400
p.
Casullo, Nicolás, ed.* El debate modernidad-posmodernidad.
Buenos Aires: Puntosur 1989. 400 p.
7) Si es una traducción, después del título de la obra o del numero de
edición, si lo hay, se pone el nombre del traductor, precedido por la
abreviatura “Trad”
Lessing, Doris. Dentro de mí: Primer volumen de mi autobiografia, hasta 1944.
Trad. Marta Pessarrodona
8) Si la obra emana de una institución (autor corporativo) se pone el nombre
de la institución como nombre del autor:
SUSECRETARÍA
Universidad Nacional del DE LA MÚJER.
Nordeste Guía
– Facultad para la presentación de proyectos.Dr.
de Derecho Pról, de Breard
Marcelo
9) Cuando se tiene algún dato incompleto se pone en su Lugar guion.
Por ejemplo si se tiene nada más que la década en que se edito el libro, pero
no el año exacto, se puede poner: 198-.
Si no figura el lugar de la edición se pone entre corchete: s.l
Si lo que no figura es la fecha:
s.f. (Sin fecha)
s.a. (sin año)
s.d. (sin data)
10) Si se tienen dudas acerca de un dato que se pone en la ficha, se lo
acompaña de signos de interrogación, con o sin paréntesis:
Aragón, Joaquín. Las clases sociales. México (?): Volador, 1812 (?) 112 p.
11) Si no aparece el nombre de la editorial, se la omite simplemente.
12) Si el libro pertenece a una colección va el nombre de ésta, después coma y
el número de esa colección, si lo hay. Por ejemplo: (colección autobiografías),
N° 7, después del año de publicación.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


LA FICHA DE LECTURA
Se debe utilizar el tamaño grande. Constituye una unidad autónoma y recoge
el contenido íntegro de una publicación o libro entero, o a lo sumo un
capítulo consultado, y en tal caso hay que indicarlo.
Entre todos los tipos de fichas de investigación o de trabajo, como se las
llama en su conjunto, son las más habituales y las más indispensables.
Se utiliza para la literatura crítica. No se aconsejan las fichas de lectura para
las fuentes primarias sino las de citas.
Son muchos los modos de fichar un libro o un artículo, pero el método más
común es el siguiente:
a) Indicaciones bibliográficas más completas que las de las fichas
bibliográficas porque en realidad son estas fichas de lectura las que se
utilizarán para elaborar la bibliografía final que debe contener todos los
materiales leídos y utilizados en el trabajo.
b) A la derecha de la ficha y en la parte superior colocar indicación de a qué
capítulo del índice de nuestro trabajo corresponde, sea con la indicación del
nombre del capítulo o el color que se le habrá asignado.
c) Resumen del libro o artículo en el cuerpo de la ficha. El resumen debe ser
realizado con nuestras propias palabras y no copiar párrafos enteros del
libro con las palabras de su autor, porque al utilizar el contenido en la
redacción del trabajo correremos el riesgo de plagio.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


d) Citas entre comillas de los fragmentos que se supone habrá que reproducir
textualmente con la indicación de la o las páginas (para citas y referencia en
notas al pie de página).
e) Los comentarios personales que se nos pueden ocurrir acerca de algún
pasaje, de un capítulo o del libro entero, registrarlos entre corchetes.
Una ficha de lectura puede ocupar varias unidades, las que irán numeradas y
abrochadas.

MODELO DE FICHA DE LECTURA (FRENTE)


Capítulo 1

Foucault, Michel.”Capítulo 9. Curso del 14 de enero de 1976” en


Microfísica del poder. 2ª ed. Trad. Julia Varela y Fernando Alvoz-
Uría. Madrid: La Piqueta, 1979 (Colección Genealogía del poder, N 1)
p. 139-152
Existe una relación entre poder-derecho-verdad. La relación entre
derecho y poder es analizada desde la Edad Media en Occidente. Se
llega a la conclusión de que el derecho sirvió para legitimar el
poder de la soberanía y más aún como instrumento de dominación
[sometimiento para otros]
Tanto la dominación como el sometimiento debemos estudiarlos en las
instituciones porque es allí donde toman forma, donde se aplican una
técnica y métodos incluso violento , en los casos de castigo.
Además de la recién mencionada, hay distintas precauciones que se
deben tener en cuenta para estudiar el
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
MODELO DE FICHA DE LECTURA ( DORSO)

poder, como por ejemplo, las siguientes:


Se trata de estudiar el poder cuando se da en relación directa con
su objeto, donde se puedan ver los efectos.
Ver el poder como algo que circula, nunca está localizado en los
individuos, ni en los grupos, porque el poder transita. [citar, es
interesante la idea]
Se deben estudiar los mecanismo de exclusión, como la locura, porque
son la base del poder. [¿?] Dentro de la microfísica del poder se
encuentran estos instrumentos de exclusión, de vigilancia, de
control que son utilizados a favor de los grupos dominantes. El
poder, para ponerse en marcha, necesita formar, organizar y por
sobre todo poner •en circulación un saber.
El poder se da entre dos límites: por un lado, un derecho público de
soberanía, y por otro, un mecanismo de disciplina.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
LA FICHA DE CITAS
Es adecuado usar el tamaño mediano. La ficha de citas es íntegra y exacta en
cuanto al texto recogido. Este requisito hace posible la objetividad y
verificabilidad de la fuente.
En cada ficha debe recogerse un solo dato completo (una sola cita) con todos
aquellos elementos que son necesarios para que conserve su auténtico sentido,
aun desgajado del contexto.
Datos que debe contener una ficha de citas:
a) El título más apropiado del texto, en relación siempre con el índice del trabajo y
sus títulos, se colocará en el extremo superior izquierdo. Puede utilizarse también
el sistema de colores por capítulo de nuestro índice.
b) En el cuerpo de la ficha, el texto copiado exactamente, entre comillas. Si hay
comillas internas se utilizarán las comillas simples: “El carácter ‘heroico’ del
personaje principal de esta novela...“ .
Si se decide suprimir ciertos :tramos del texto en su principio, medio o fin, debe
indicarse con tres puntos suspensivos entre corchetes o paréntesis. Las
supresiones no deben alterar en lo más mínimo el sentido. Los corchetes o
paréntesis sólo son obligatorios en medio del texto.
c) Al pie de la cita y en el extremo inferior derecho se colocará la referencia, que
debe contener:
— Nombre y apellido del autor.
— Título de la obra.
— Página o páginas.
Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard
MODELO DE FICHA DE CITAS
Capitulo 1
Poder

“El poder tiene que ser analizado como algo que circula, o
más bien, como algo que no funciona sino en cadena. No esta
localizado aquí o allí, no está nunca en las manos de algunos, no es
un atributo como la riqueza o un bien.”

Michel Foúcault. Microfísica del poder


p.144

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Medidas internacionales de las fichas
No hay prescripciones estrictas sobre el particular y el investigador, a la hora
de adquirir sus fichas, optará por el criterio de funcionalidad y comodidad.
Sin embargo hay tamaños bastante generalizados en los comercios que
coinciden con el tamaño de los ficheros.
Según sea su función ha de elegirse el tamaño. Por regla general las
bibliográficas suelen ser fichas de menor tamaño que las de trabajo.
Se transcriben a continuación las medidas de los sistemas internacionales de
ficha:

Tipo
Pequeño 75x125mm 74x105mm
Mediano 100x150mm 105x148mm
Grande 125x200mm 148x210mm

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Criterios de ordenación de las fichas

Las fichas bibliográficas y de lectura se ordenan alfabéticamente por


autor.
Las de citas se ordenan por tema o por capítulo de nuestro índice.
Al concluir el fichado y la ordenación alfabética de las fichas haremos
una nueva ordenación con vistas a la redacción del trabajo, de la siguiente
manera:
a) Le asignamos un color a cada capítulo del índice final.
b) Coloreamos el extremo derecho superior de las fichas de lectura y de
citas según la pertenencia a cada capítulo y las reagrupamos por color
manteniendo el orden alfabético.

Ya estamos en disposición de escribir capítulo por capítulo de la obra


con los materiales reunidos a tal efecto.

Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Dr. Marcelo Breard


Las Citas Textuales

-Cuándo y cómo se cita.


Las citas pueden ser de dos tipos: por un lado, se cita un texto para
someterlo a crítica o interpretación; y por otro, se cita un texto que apoya
nuestra afirmación.
La abundancia y frecuencia de las citas estará dada por el tipo de trabajo
que estemos realizando. En este sentido se debe tener en cuenta que :
a) cuando se realiza un análisis crítico de una obra, grandes fragmentos
deben ser transcriptos y analizados pero, a veces,
b) las citas numerosas y largas pueden ser una manifestación de descuido o
incompetencia cuando el autor no quiere o no es capaz de procesar la
información, y prefiere copiar lo que dice otro autor.

-Reglas para citar a otros autores.


a) Los fragmentos que serán sometidos a un análisis crítico deben ser
citados con una amplitud razonable para que conserven su sentido.
b) La literatura crítica sólo se debe citar cuando sirva para corroborar o
confirmar una afirmación nuestra, o cuando aporte algo nuevo.
c) La cita siempre supone que uno comparte la idea del autor de la
misma. De lo contrario, nuestra crítica debe preceder o seguir a la cita.

d) Cada cita debe remitir claramente al nombre del autor y la fuente,


de alguna de las siguientes formas:
- con llamada y envío a nota;
-con el nombre y el año de publicación de la obra entre paréntesis;
- con simples paréntesis que transcriben el número de la página si
todo el capítulo o todo el trabajo versa sobre la misma obra de un
autor.
e) Las citas de las fuentes primarias se hacen refiriéndose a una
edición crítica o a la edición más acreditada. Normalmente se cita de la
primera edición si las siguientes són meras reimpresiones, y de la
última si ésta fue corregida y aumentada.
f) Cuando se estudia una obra de autor extranjero, lo óptimo es poner
las citas en la lengua original; lo corriente es usar una buena
traducción. En ambos casos es aconsejable agregar, entre paréntesis o
en nota al pie, la traducción. Cuando se estudia una obra de autor
extranjero, lo óptimo es poner las citas en la lengua original; lo
corriente es usar una buena traducción. En ambos casos es
aconsejable agregar, entre paréntesis o en nota al pie, la traducción.
g) El envío al autor y a la obra tiene que ser claro, es decir que estén
h) Cuando la cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar dentro
del párrafo, entre comillas. Pero cuando la cita es más larga es preferible
ponerla a un espacio y con un margen menor. (Si el trabajo está escrito a
doble espacio, la cita puede ir a uno con sangría y sin comillas.)
i) Las citas deber ser fieles. Esto significa que se deben transcribir las
palabras tal y como son; no se debe eliminar parte del texto sin señalarlo
con tres puntos suspensivos entre paréntesis o corchetes; cuando
deseamos aclarar o especificar algo dentro de una cita, se debe hacer
también entre paréntesis o corchetes.
j) La referencia debe ser exacta, puntual y verificable.
-Los riesgos de la paráfrasis
Se debe tener cuidado de utilizar las comillas y citar a un autor cada vez
que se está transcribiendo algún fragmento de su obra, para evitar el
riesgo de caer en plagio. Se debe estar seguro de que los fragmentos que
se copian de las fichas de lectura son verdaderamente paráfrasis, es decir,
repetición con nuestras palabras del pensamiento del autor, y no citas sin
comillas. Si el lector advirtiera que la página no está parafraseada del
texto original sino que está copiada sin utilizar las comillas, se llevaría una
muy mala impresión y dudaría de la seriedad del investigador.
Las notas
-Concepto
Las notas a pie de página (también llamadas notas al calce, notas marginales
o escolios) son las que dan información o noticia de cualquier tipo:
advertencia, explicación, comentario, remisión a otras secciones del mismo
trabajo, traducciones del idioma original o en el idioma original de un pasaje
en el cuerpo de la obra, etcétera.
No son de la misma importancia que el cuerpo del texto o argumentación
fundamental del trabajo y esta diferenciación está señalada por el
distinto tipo de letra que se emplea para uno y otro.
La referencia es un medio para señalar la fuente. Se utiliza la llamada en el
texto para establecer la relación física entre el texto y la nota utilizando:
1) Asteriscos (*): cuando existen apenas una o dos notas, o por criterio
estético detrás de un título para hacer una aclaración que lo explique.
2) Letras: han servido tradicionalmente para intercalar notas introducidas con
posterioridad de modo que no se perjudique el orden numérico (por ejemplo:
10, 10a, 10b), aunque cualquier procesador de texto numera y renumera
automáticamente.
3) Números (arábigos): la numeración usual de las notas en un trabajo de
investigación se hará con números arábigos.
La llamada es el número, asterisco o letra, que se inserta dentro del
texto y se reproduce al pie de la página o encabezando las notas agrupadas al
fin del capítulo o del trabajo.
Colocación:
1) detrás de una palabra en el texto que necesita aclaración;
2) después de la frase, aprovechando coma o punto y coma si queremos aclarar
algo que termina allí;
3) después de la oración y del punto seguido cuando se quiere explicar algo
sobre la misma;
4) después del punto final para comentar sobre lo contenido en el largo párrafo
concluido;
5) después de una cita textual y a continuación de las comillas de cierre.

-Las cuatro formas básicas de las notas


Existen cuatro formas básicas de las notas:
a) la referencia de una cita textual a su fuente o nota de referencia bibliográfica;
b) la nota explicativa que servirá para ampliar algunos aspectos mencionados en
el texto;
c) la nota donde se hace referencia a otra parte de la misma obra o bien a
otra obra. A veces es necesario remitir al lector a otro punto del trabajo
donde se toca el tema o se presenta la necesidad de remitir al lector a otro
libro o artículo que corrobora una afirmación (“ver” o “véase”) o presenta
una discusión crítica al respecto (“cfr.”: confróntese).
d) Nota de agradecimiento: es frecuente emplear en un trabajo propio una
idea o una información extraídas de otro autor, o que han servido de
estímulo para generar ideas personales desarrolladas en el trabajo. Es una
norma de corrección científica hacer manifiesto el agradecimiento en nota al
pie.
Independientemente de esta categorización básica, las notas son un
vehículo apropiado para que el autor de un trabajo haga cualquier tipo de
aclaración que considere pertinente.

-Notas a pie de pagina o agrupadas.


Ubicación de las notas en el texto
a) A pie de página: ésta es la más usual y la más cómoda para el lector. En
los trabajos pequeños como la monografía es la más correcta.
En cada página se empezará por el número 1.
b) Al final de cada capítulo: en trabajos más extensos, agrupadas y con
numeración corrida. Cada capítulo comenzará con la nota número 1. Se
utilizará una página aparte bajo el título “Notas al capítulo 1”, .
e) Al final de un libro con numeración corrida, bajo el titulo “notas” página
Extensión de las notas.

Si la nota es muy larga, puede pasar a la página sigui(iil, litohi. a pie de página
y sin ninguna indicación especial.

Requisitos de forma.
a) Salvo que se esté escribiendo en procesador de texto de una computadora
que realiza automáticamente la inserción de la nota en el lugar deseado, se
hace una línea corta debajo del texto y dentro de caja ( el margen inferior
debe quedar libre), y después de una línea vacía coloca la o las notas.
b) El texto de la nota se empieza a escribir después del número
correspondiente, seguido por un punto.
1. Omar Borré. Toño Salazar. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1986. p.
c) Entre una nota y otra se dejarán dos líneas en blanco o vacías.
d) Las notas terminan siempre con un punto.

Orden de los elementos en una nota correspondiente a cita o paráfrasis de


un autor
Autor: nombre y apellidos en su orden natural.
Título del libro subrayado o en cursiva y del “artículo” entre comillas
Lugar, editorial y año.
p. o pp. Abreviatura de página o páginas y el número de la o las paginas.
Notas bibliográficas y sus abreviaturas más comunes.
1) Cuando se cita o parafrasea a un autor por primera vez:
Autor. Título. Lugar, editorial y año. Número de página/s.
1. Ramón Tamames. Ecología y desarrollo. Madrid: Alianza Editorial,
1985. p. 23.
2) Cuando aparece por segunda vez otra cita o paráfrasis del mismo libro sin
ninguna referencia intermedia a otro autor y hasta cuatro o cinco paginas de
distancia se pone: ibidem o ibid., que quiere decir “en la misma obra y en la
misma página”; si se trata de la misma obra pero de otra pagina, se coloca op.
cit. (o la variante ob. cit.) p. 6.
4 ibidem
3) Cuando dos referencias contiguas remiten a la misma página del mismo
libro, pero por estar separadas por una intervención del investigador no se
puede reunir en una misma referencia, se reemplazan en la segunda todos
los datos por Loc. cit. (locus citato o lugar citado).
1.K.R. Sperling. “Protection of de North Sea: balance and prospects”,
en Marine Poillution Bulletin. Londres: 1986. y. 17, n. 6. p. 242.
2. Loc. cit.
4) En referencias no contiguas cuando se vuelve a citar a un autor del que se
utiliza un solo libro, se reemplaza el título por:
1. Alcira Argumedo, op. cit. p. 12-14
Si se trata de un art. de revista la abreviatura será art. cit.
1. K.R. Sperling, art. cit.
5) Si trabajamos con mas de un libro de un mismo autor, hay que colocar antes
de op. cit. No sólo el nombre sino también el titulo.
3. Umberto Eco, Apocalíticos e integrados. ob. cit. p. 104-105
6) La abreviatura cfr. o cf. ( confróntese, compárese ) se utiliza antes de las
referencias bibliográficas cuando se trata de hacer constar un proceso de
discusión intelectual.
1. Cfr. Umberto Eco, Como se escribe una tesis. México: Gedisa, 1974. p. 102.
7) La abreviatura v. o las palabras véase o ver, se utilizan en cambio como
reafirmación del tema:
1. Véase Umberto Eco. Como se escribe una tesis. México: Gedisa, 1974. p. 103

-Sistemas de referencias con mención de autor y año.


Hasta ahora hemos visto las notas de referencia bibliográficas en su forma
clásica con llamada y nota al pie o agrupadas al final del capitulo o del trabajo.
Ejemplo con el sistema clasico
1. Salvatore Candido. Giuseppe Garibaldi; corsario riograndense. Roma: Istituto
per la Storia del Risirgimento Italiano, 1964. p. 41.
El mismo ejemplo con el sistema autor-año
Se inicia entonces un período de negociaciones difíciles entre el gobierno del Río de Janeiro y el de Montevideo,
mientras los representantes del gobierno riograndense rebelde son recibidos con todos los respetos y protecciones en
Uruguay ( Candido, 1964: 41 ).
La ventaja de este sistema consiste en la eliminación de todas las notas de
referencia bibliográfica, y la indicación de abreviaturas como ibidem, ob. cit.,
Las otras notas – explicativas, de discusión crítica, de agradecimiento, etc.
Conservarán el sistema de referencias clásico.

-Bibliografía con el sistema autor-año.

Para utilizar este sistema en el texto, hay que presentar la bibliografía final
de otra manera.
Veamos: si el autor de un trabajo de investigación escribe a continuación de
una cita o una paráfrasis: (Candido, 1964: 41), le esta indicando al lector que
Candido es el apellido del autor que se cita o parafrasea, 1964 el año de la
primera edición de la obra ( aunque haya reediciones se cita de la primera)
y 41, la pagina de donde se extrajo la cita o la idea.
En la bibliografía, el lector debe encontrar todos los elementos de
descripcion de la obra. Se puede presentar de dos maneras:
Candido, Salvatore. Giuseppe Garibaldi; corsario riograndense [1964].
Pról.
Alberto M. Ghisaberti.
1970 Roma: Istituto perla Storia del Risorglmento Ita liano (2 ed.) y. XX
(Biblioteca Scientifica, Serie II: Memorie)

Candido, Salvatore (1970), Giuseppe Garibaldi; corsario riograndense (1


964) Pról. Alberto M. Ghisaberti. Roma: Istituto per la Storia del
Se colocará el año de la edición consultada, en este caso la segunda,
de las formas transcriptas en los ejemplos precedentes. Siempre es
conveniente
citar por la edición usada y consignar, entre paréntesis o corchetes,
el año de la edición original.
Este sistema resulta útil cuando se maneja una bibliografía muy
especializada.
Por ejemplo, en un libro sobre Garibaldi, utilizaría una bibliografía
breve, específica y bastante conocida por los lectores especialistas,
por lo cual este sistema funcionaría de maravillas, evitándole al autor
el esfuerzo de poner notas al pie una y otra vez citando las mismas
fuentes.
Si la monografía, la tesis o el trabajo de investigación requiriera de
una bibliografía muy variada, la recomendación es usar el sistema clásico.
Por ejemplo, en un trabajo sobre Políticas culturales en la Argentina
(1945-1995), donde la bibliografía será extensa y muy ecléctica, poco conocida
por los lectores.
PRESENTACION FORMAL
 Es indispensable adoptar criterios coherentes que
deben ser mantenidos a lo largo de todo el trabajo.
 No existe un único modelo formal de presentación de
los trabajos. Se puede elegir entre diversos estilos.
 Tipo y formato del papel: A4 blanco.
 Márgenes: Superior-3 cm-Inferior 2 cm. Izquierdo: 3
cm- Derecho- 1 cm.
 Interlineado: Sencillo- Doble. Alineación de texto:
justificado.
 Títulos y tipografía: Se recomienda utilizar la fuente
Times New Roman, por su legibilidad y disponibilidad
en cualquier equipo.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
 PORTADA O CARÁTULA
 INDICE GENERAL
 INDICE DE TABLAS,FIGURAS O ILUSTRACIONES.
 INTRODUCCIÓN.
 CUERPO DEL DOCUMENTO DIVIDIDO EN CAPÍTULOS O SECCIONES.
 CONCLUSIONES
 APENDICE/S
 BIBLIOGRAFÍA
 GLOSARIO.
NUMERACIÓN DE PÁGINAS
 Se cuentan todas las hojas excepto la
Portada, aunque no todas llevan el
número escrito.
 Páginas sin número escrito:
-Índices
-Introducción (página inicial)
-Capítulos (página inicial)
-Conclusiones (página inicial)
-Bibliografía (página inicial)
-Portadillas ( de apéndice/s, de notas a los capítulos)
LAS CITAS TEXTUALES

Serán transcriptas en el mismo cuerpo de


tipografía del texto entre comillas.
Cita textual de tres líneas o menos..

También podría gustarte