Monografía, Segunda Parte.
Monografía, Segunda Parte.
Monografía, Segunda Parte.
Carnet: 240002079
Buena calidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios
sean apropiados desde el punto de vista científico y médico, y estén en buenas
condiciones.
Participación, que requiere que los beneficiarios del sistema de salud tengan voz
respecto del diseño y la aplicación de las políticas de salud que les afectan.
Rendición de cuentas, que requiere que las autoridades sanitarias y los Estados
rindan cuentas de su cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en la
esfera de la salud pública. Las personas deben poder solicitar una reparación
efectiva cuando se vulnere su derecho a la salud, como en los casos de denegación
de servicios sanitarios.
Libertades, que requieren que las personas deben ser libres de no someterse a
tratamientos médicos no consentidos, como experimentos médicos o la esterilización
forzada, así como a tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Derechos, que requieren que las personas tengan la oportunidad de disfrutar del más
alto nivel posible de salud; el derecho a la prevención y el tratamiento de
enfermedades, y la lucha contra ellas; el acceso a medicamentos esenciales; y la
salud materna, infantil y reproductiva, entre otros derechos.” (ONU, 2024)
Mujeres
Las mujeres comparten con los hombres muchos problemas de salud, pero las
afectan de manera diferente. La prevalencia de la pobreza y la dependencia
económica entre ellas, su experiencia de violencia, los prejuicios de género en el
sistema sanitario y la sociedad en general, la discriminación por motivos de raza u
otros factores, la limitada capacidad de decisión que muchas mujeres tienen con
respecto a su vida sexual y reproductiva, y su falta de influencia en la adopción de
decisiones son realidades sociales que influyen negativamente en su salud.
Por tanto, las mujeres se enfrentan con problemas de salud especiales y formas
concretas de discriminación, y algunos grupos, en particular las refugiadas y
desplazadas dentro del propio país, las mujeres que viven en barrios de chabolas y
zonas suburbanas, las indígenas y las mujeres rurales, las mujeres con discapacidad
o las que viven con el VIH/SIDA (véase la sección sobre el VIH/SIDA infra),
afrontan múltiples formas de discriminación, obstáculos y marginación, además de
la discriminación por razones de género.
Niños y adolescentes
Los niños afrontan problemas de salud especiales de acuerdo con la etapa de su
desarrollo físico y mental, lo cual los hace particularmente vulnerables a la
malnutrición y a las enfermedades infecciosas y, cuando llegan a la adolescencia, a
problemas sexuales y de salud reproductiva y mentales.
Los niños también corren un riesgo cada vez mayor de ser infectados por el VIH,
sobre todo por transmisión de madres a hijos (un niño nacido de una madre
seropositiva tiene entre un 25% y un 35% de posibilidades de quedar infectado
durante el embarazo, el parto o la lactancia).
En consecuencia, los Estados deben adoptar medidas para prevenir esa transmisión
adoptando, por ejemplo, las medidas siguientes: protocolos médicos para la prueba
del VIH durante el embarazo; campañas de información entre las mujeres sobre
estas formas de transmisión; suministro de medicamentos asequibles, y atención y
tratamiento de las mujeres seropositivas, sus hijos y sus familias, incluidos
asesoramiento y alternativas de alimentación de los niños.
Los gobiernos y el personal de salud deben tratar a todos los niños y adolescentes de
manera no discriminatoria, lo cual significa que deben prestar especial atención a las
necesidades y los derechos de grupos determinados, por ejemplo los niños
pertenecientes a minorías o a comunidades indígenas, los niños intersexuales15 y, en
general, las niñas y las adolescentes, a las que en muchos contextos se impide el
acceso a una amplia gama de servicios, incluida la atención sanitaria. Más
concretamente, las niñas deben tener acceso en condiciones de igualdad a una
nutrición adecuada, a entornos salubres y a servicios de salud física y mental.
Deben adoptarse medidas apropiadas para abolir las prácticas tradicionales que
afectan de manera negativa sobre todo a la salud de las niñas, por ejemplo la
mutilación genital femenina, el matrimonio a edad temprana y la alimentación y
cuidado preferencial de los niños.
Los niños que han sufrido abandono, explotación, maltrato, tortura o cualquier otra
forma de trato o castigo cruel, inhumano o degradante también requieren una
protección especial del Estado. La Convención sobre los Derechos del Niño (art. 39)
subraya la obligación del Estado de promover la recuperación física y psicológica y
la reintegración social de los niños.
El personal médico a veces considera a las personas con discapacidad más como
objetos de tratamiento que como titulares de derechos, y no siempre procuran
obtener su consentimiento libre e informado a la hora del tratamiento. La situación
no sólo es degradante, sino una violación de los derechos humanos proclamados en
la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y una conducta
poco ética.
Las personas con discapacidad también están desproporcionadamente expuestas a
violencia y maltrato. Son víctimas de abuso físico, sexual, psicológico y emocional,
desatención y explotación económica, y las mujeres están particularmente expuestas
a la esterilización forzada y la violencia sexual. La violencia contra estas personas a
menudo se produce en un contexto de discriminación sistémica contra ellas por un
desequilibrio de poder.
A modo de ejemplo, puede observarse la desatención que padecen las personas con
deficiencias psicológicas o intelectuales. En muchos casos, se les administra un
tratamiento sin contar con su consentimiento libre e informado -una violación clara
y grave de su derecho a la salud. Además, a menudo son internadas en instituciones
psiquiátricas simplemente por su discapacidad, lo cual puede tener graves
consecuencias en el ejercicio de su derecho a la salud y otros derechos.
En el artículo 25 se reconoce además el "derecho a gozar del más alto nivel posible
de salud sin discriminación" y enuncia las medidas que los Estados deben adoptar
para garantizar el ejercicio de ese derecho.
Entre esas medidas cabe mencionar la tarea de velar por que las personas con
discapacidad tengan acceso a los servicios médicos y sociales que necesiten
específicamente como consecuencia de su discapacidad, en particular la pronta
detección e intervención, servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la
aparición de nuevas discapacidades, así como servicios ortopédicos y de
rehabilitación que les proporcionen independencia, eviten nuevas discapacidades y
propicien su integración social.
Asimismo, los Estados deben habilitar servicios y centros de salud lo más cerca
posible de las propias comunidades de las personas con discapacidad, incluso en las
zonas rurales. Además, el principio de no discriminación comporta la exigencia de
proporcionar programas y atención de salud "gratuitos o a precios asequibles de la
misma variedad y calidad que a las demás personas" y los Estados "impedirán que se
nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de atención de la salud o
alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad" (véase, en general,
artículos 25 y 26 de la Convención).
Es muy importante que los Estados exijan al personal de salud que preste a las
personas con discapacidad una atención de la misma calidad que a las demás
personas, sobre la base de un consentimiento libre e informado. Con ese fin, los
Estados impartirán capacitación al personal de salud y promulgarán normas éticas
para la atención de la salud en los ámbitos público y privado. En la Convención
sobre los Derechos del Niño (art. 23), se reconoce el derecho de los niños con
discapacidad a recibir cuidados especiales y a un acceso efectivo a los servicios
sanitarios y de rehabilitación.
Marco Legal
“El marco legal orienta las acciones del sector salud y se ha tomado como base para
la elaboración del modelo, por lo que se describe a continuación los instrumentos
más relevantes:
“Marco referencial
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Plan de
Gobierno K´atun 2032
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres
(PNPDIM) y Plan de Equidad de Oportunidades (PEO). Secretaria
Presidencial de la Mujer, 2008-2023
Reforma del Sector Salud” (MSPAS, 2018)
“Marco técnico
Normas de Atención en Salud Integral para Primero y Segundo Nivel 2010.
MSPAS
Norma Técnica para la Gestión de Medicamentos y Productos Afines en
Direcciones de Área de Salud. MSPAS 2014
Normativa para la categorización y habilitación de la red de servicios de
salud, Acuerdo Ministerial 20-2016
Plan Estratégico Institucional 2018-2032
Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres, Niños y Adolescentes.
(2016-2030)
Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión y Atención en Salud.
Acuerdo Ministerial 152-2017.” (MSPAS, 2018)
Las áreas y distritos de salud deben formar de manera progresiva los equipos de
salud con competencias en salud familiar y comunitaria para el acercamiento,
identificación y diagnóstico de las principales necesidades de salud, así como definir
su plan de intervención. Es importante comprender las distintas dimensiones de vida
de cada pueblo guatemalteco, para utilizar mejor los recursos existentes.
“Ámbitos operativos
Individual. El modelo de atención y gestión orienta a realizar acciones de
promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos en la persona
por etapas de curso de vida, tomando en cuenta el perfil epidemiológico y factores
de riesgo, estándares de calidad en el cumplimiento de las normas de atención
establecidas por el MSPAS.” (MSPAS, 2018)
Esto permite identificar problemas que puedan ser resueltos de manera conjunta,
involucrando la organización comunitaria en procesos de planificación,
programación, ejecución y rendición de cuentas. En este ámbito se aplican acciones
que garanticen el cumplimiento de la regulación sanitaria en salud.” (MSPAS, 2018)
“Área de Salud.
Constituye el nivel gerencial que dirige, coordina y articula la red de servicios de
salud de los Distritos Municipales de Salud (DMS) en el territorio bajo su
jurisdicción. Para fines organizativos y de implementación comprenden el conjunto
de establecimientos y servicios de salud de diferente capacidad de resolución.”
(MSPAS, 2018)
El rol del director del área de salud y sus equipos técnicos son fundamentales para
planificar, organizar, programar, ejecutar, supervisar y evaluar la implementación
del modelo de atención, en sus ámbitos operativos individual, familiar y
comunitario.” (MSPAS, 2018)
Establecimientos de Salud.
Desarrollan con relación a la población y el ambiente un conjunto de servicios
articulados y complementarios de promoción, prevención, curación, rehabilitación y
cuidados paliativos, con pertinencia cultural y enfoque de género para abordar los
problemas de salud y determinantes sociales de la salud.
Puesto de Salud
Desarrolla intervenciones de prevención, promoción, curación, recuperación,
vigilancia epidemiológica de la salud con enfoque de género, pertinencia cultural y
con participación comunitaria, dirigidas al individuo, familia y comunidad. Ubicado
en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios, sirve de enlace entre la red
institucional y el nivel comunitario. Desarrolla acciones intra y extramuros. Cubre
una población de más o menos 5,000 mil habitantes.
Centro de salud
Realiza acciones intramuros de mayor complejidad y, extramuros dirigidas al
individuo, familia y comunidad con servicios de promoción, prevención, curación,
rehabilitación y cuidados paliativos, por etapas de curso de vida, de acuerdo a lo
establecido en las normas de atención.
Hospitales
Desarrollan con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de mediana
y alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son
referidas por establecimientos de los niveles de atención I y II, según normas de
referencia y contra referencia.
“Gestión de atención
La gestión basada en procesos es un principio de los sistemas de la gestión de la
calidad. Los resultados se alcanzan con más eficiencia cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un proceso. En general, las organizaciones
de salud tienen establecida una gestión funcional que trabaja en departamentos con
una definición clara de la jerarquía y se concentra la atención en el resultado de las
actividades de cada persona o cada departamento.” (MSPAS, 2018)
Al adoptar un enfoque de gestión basada en procesos, no se elimina la estructura de
departamentos pero se concentra la atención en el resultado de cada proceso y en la
manera en que éstos aportan valor por la satisfacción de las necesidades y
expectativas de los ciudadanos que reciben servicios de salud.
La aplicación del modelo de gestión garantiza que todos los procesos definidos
generen salidas que se constituyen en entradas de otros procesos, aportando más
consistencia al funcionamiento integral del modelo.
Para prestar un servicio médico adecuado, existe una estructura piramidal que
clasifica los niveles de atención de salud en primario, secundario, terciario y en
algunos países hasta cuaternario.
La atención primaria es el primer nivel de atención que reciben los pacientes cuando
tienen dudas o necesidades médicas. En la mayor parte de los casos, las personas son
atendidas por médicos generales o médicos de familia.
Otros profesionales en atención básica pueden ser dentistas, pediatras, enfermeras,
obstetras y ginecólogos, médicos familiaristas, nutricionistas, incluso profesionales
del área social como trabajadoras sociales, psicólogos etc.
La atención primaria ha demostrado ser útil para todo el sistema de salud, ya que
conduce a reducir las visitas a las salas de emergencia y evita o reduce las
condiciones agudas de salud que causan hospitalizaciones. Adicionalmente, conduce
a las personas a mantener un buen estado de salud.
Dermatólogos
Cardiólogos
Alergólogos
Oftalmólogos
Neumólogos
Endocrinólogos
Neurólogos
Urólogos
Radiólogos
Cirujanos
Terapeutas
Psiquiatras
De acuerdo con las políticas del sistema de salud de cada nación, es probable que
sea necesario solicitar a un proveedor de servicios médicos la atención primaria para
conseguir una derivación a la atención secundaria. Sin embargo, en algunos países,
los sistemas de salud permiten que los especialistas médicos revisen a sus pacientes
directamente.
Algunos ejemplos de los servicios que se prestan en este nivel de atención pueden
ser la cirugía plástica, atención para quemados, cirugía cardiaca, neurocirugía y
otras intervenciones complejas, servicios de trasplantes, cuidados paliativos, entre
muchos más.
La atención médica que se presta en este nivel es la forma más alta de práctica de
atención médica y realiza todos los procedimientos médicos principales que requiere
un paciente con enfermedades graves. Las características clave para que los centros
médicos puedan prestar atención terciaria son:
Las prácticas que brindan atención médica terciaria pueden ser parte del gobierno de
cada país o una combinación de los sectores público y privado.
Los hospitales de tercer nivel en Colombia cuentan con todo el personal capacitado
y la tecnología avanzada para tratar enfermedades de alta complejidad como por
ejemplo el accidente cerebrovascular.
Equitativos: dispensarán una atención cuya calidad no variará por motivos de edad,
sexo, género, raza, etnia, lugar geográfico, religión, situación socioeconómica,
idioma o afiliación política;
Integrados: dispensarán una atención coordinada a todos los niveles y entre los
distintos proveedores que facilite toda la gama de servicios sanitarios durante el
curso de la vida; y
El objetivo general de la cobertura sanitaria universal es que todas las personas que
necesitan servicios de salud reciban atención de alta calidad sin exponerse a
dificultades financieras. Así, los servicios sanitarios de calidad (de promoción,
prevención, cura, rehabilitación y paliación) están integrados en la definición de
cobertura sanitaria universal. Incluso con un mayor acceso a los servicios, las
mejoras de la salud pueden seguir sin concretarse a menos que esos servicios sean de
calidad suficiente para ser eficaces.
La Declaración política de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria
universal, adoptada por los líderes mundiales en septiembre de 2019, reafirmó el
compromiso de ofrecer progresivamente cobertura a otros 1000 millones de
personas para 2023 con servicios sanitarios esenciales de calidad, con miras a
ampliar la cobertura a todas las personas para 2030.
Respuesta de la OMS
La OMS está colaborando con los Estados Miembros y sus asociados para garantizar
que la calidad de los servicios de salud sea un componente clave para hacer realidad
la cobertura sanitaria universal.
El Licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS,
durante la clausura del V Congreso, indicó asumir el compromiso que tienen, desde
las autoridades superiores hasta el empleado de menor nivel de la institución. Ya
que, son 75 años de hacer lo mismo, por lo que, en 2022, se presentó un nuevo
modelo de atención en salud y servicios pecuniarios, son nuevos los retos planteados
por el Seguro Social, los que vienen a coadyuvar lo planteado en el Plan Estratégico
Institucional, una herramienta que hace énfasis en la dignificación de los servicios
para los asegurados en una atmósfera de armonía.
En ese sentido el doctor Julio César Valdez, presidente del Consejo Técnico del
IGSS, presentó en la VII Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar el programa
“Medicina Familiar y Comunitaria”, un ambicioso proyecto que se trabaja en
conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Se trata
de una novedosa concepción donde el profesional en medicina familiar y
comunitaria permite un apoyo efectivo, pues resuelve problemas y actúa
preventivamente sobre diversas patologías que actualmente saturan las consultas.
Flor de María Arriaza de Cuéllar y Astrid Ibarra Búcaro, representantes del Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), presentaron la estrategia de las
inversiones que han realizado en el país para el MSPAS, y precisaron que ese banco
ha apoyado con una inversión de 193 millones de dólares para el sector de los cuales
se han utilizado 73 millones. “El BCIE ha invertido dos mil millones de dólares en
el sector salud en la región, principalmente en infraestructura. Además, se diseñó un
plan de emergencia para atender la pandemia del COVID-19, lo que incluyó el
ingreso de vacunas”, detallaron las expertas.
¿Qué sería de los miles de pacientes que recibimos atención médica en esa entidad si
estuvieran condenados al colapsado sistema de salud de nuestro país?
Efectivamente, el Instituto guatemalteco de seguridad Social, ha brindado atención
especial a los pacientes, según su necesidad, derivado de los pagos de sus cuotas en
sus lugares de trabajo, no obstante, es importante mencionar que, no toda la
población tiene acceso a las clínicas del seguro social, por lo cual acuden a los
diferentes hospitales, centros de salud, en virtud que son de escasos recursos.
Para cumplir con tan loable propósito es importante preguntarnos ¿qué es más
efectivo, una cultura preventiva o una actitud preventiva? Esto es complejo tratar de
explicarlo a fondo, pero en términos generales diremos que una conlleva a la otra
por lo que para alcanzar una cultura preventiva debemos empezar por tener una
“Actitud Preventiva”, es por ello que durante el presente año se realizarán
actividades que desarrollen en nuestro talento humano actitudes que permitan
delinear de manera conjunta la forma de vida que todos queremos disfrutar.
Fortalecimiento de capacidades
Con el objetivo de generar nuevos mecanismos en la adquisición de medicamentos e
insumos médicos, personal de la Subgerencia Administrativa, el Departamento
Legal y de Abastecimiento de esta Subgerencia participó en el taller Fortalecimiento
y Coordinación, Ministerio de Salud Pública e Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, en el Uso del Mecanismo de Negociación Conjunta COMISCA, que fue
impartido el 19 y 20 de febrero del presente año. Estos esfuerzos van encaminados a
garantizar el bienestar de los derechohabientes al continuar proporcionando insumos
médicos y medicamentos de calidad, eficacia, respaldo científico y precios
competitivos.
En el IGSS estamos trabajando para acercar aún más los beneficios a nuestros
afiliados y derechohabientes como en Escuintla y otros lugares, lo cual es parte de la
regionalización de los servicios. tos trámites, pero con el nuevo Catafi los
derechohabientes de los municipios aledaños a la cabecera departamental ya no
tendrán que viajar todo un día para solicitar atención en la capital ni incurrir en
gastos.
En la actualidad se atiende a unas 200 personas mensualmente y el número sigue
creciendo. Estas acciones apuntalan el compromiso de la Junta Directiva del IGSS y
los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2018-2022 y se espera replicar el
modelo en todas las delegaciones y cajas departamentales para facilitar los trámites a
los usuarios.
“Implementación exitosa
Como parte de la Política Preventiva de la Seguridad Social se implementaron fases
importantes para inaugurar el nuevo Centro de Atención, las cuales serán replicadas
en Morales, Izabal, y otros municipios a los cuales llegarán los servicios del IGSS.
Previsión social: consiste en proteger a nuestros afiliados de aquellos riesgos que los
privan de la capacidad de ganarse la vida, cualquiera que sea el origen de tal
incapacidad (maternidad, enfermedad, invalidez, vejez, entre otros); o, en amparar a
determinados familiares, en caso de muerte de la persona que velaba por su
subsistencia.
Se han logrado reducir el excesivo espaciamiento entre las citas y se han logrado
reducir las quejas e incomodidades a que han estado sujeto los afiliados. La
pretensión es que desaparezcan, y se considera que con las capacitaciones del
personal, la nueva infraestructura y los modernos equipos, la tendencia es a que el
afiliado y los derechohabientes estén mucho más satisfechos con el servicio que
presta el IGSS.
Para tal efecto se han reacomodado los servicios para prestar una mejor atención a
los usuarios, pero principalmente se cuenta con personal altamente calificado para
brindar una mejor atención a los pensionados, afiliados y patronos, gracias a la
existencia de un soporte informático de alta tecnología, que permite la celeridad
cuando es requerida.
La institución cumple con los preceptos de la Seguridad Social a nivel mundial. Por
lo que, se puede decir que desde sus orígenes ha marchado acompañando el
desarrollo de otras instituciones de igual naturaleza a nivel mundial y que en la
actualidad cumple con las más altas normas de exigencia en todos los órdenes de su
funcionamiento.
Los guatemaltecos pueden sentirse orgullosos de una institución que ha cumplido a
través del tiempo con los principios de solidaridad y subsidiaridad entre
trabajadores, patrones y Estado con que fue planeada por sus fundadores.