Monografía, Segunda Parte.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

Doctoranda: Ana Karina Cortez Ramírez

Carnet: 240002079

Monografía (2ª. Parte):

Propuesta para fortalecer la normativa, los métodos y sistemas para la buena


administración de salud en las sucursales del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social IGSS

Universidad Rural de Guatemala

Dr.: Ranulfo Estuardo Gil Méndez

Guatemala, 01 de noviembre 2024

II MARCO TEÓRICO (2ª. Parte)


Nombre: Ana Karina Cortez Ramírez Carnet: 240002079
Tema: El Derecho a la Salud

“El derecho a la salud es un derecho inclusivo y comprende un amplio conjunto de


factores que pueden contribuir a una vida sana, entre otros, el agua potable salubre,
el saneamiento adecuado, la alimentación segura y unas condiciones laborales
saludables. Los otros aspectos fundamentales del derecho a la salud se enuncian a
continuación:

Accesibilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios


sean asequibles y físicamente accesibles a todos, sin discriminación.

Disponibilidad, que requiere que haya un número suficiente de establecimientos,


bienes y servicios públicos sanitarios y centros de atención de la salud en
funcionamiento.

Aceptabilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios


sean respetuosos de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y
apropiados desde el punto de vista cultural.

Buena calidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios
sean apropiados desde el punto de vista científico y médico, y estén en buenas
condiciones.

Participación, que requiere que los beneficiarios del sistema de salud tengan voz
respecto del diseño y la aplicación de las políticas de salud que les afectan.
Rendición de cuentas, que requiere que las autoridades sanitarias y los Estados
rindan cuentas de su cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en la
esfera de la salud pública. Las personas deben poder solicitar una reparación
efectiva cuando se vulnere su derecho a la salud, como en los casos de denegación
de servicios sanitarios.

Libertades, que requieren que las personas deben ser libres de no someterse a
tratamientos médicos no consentidos, como experimentos médicos o la esterilización
forzada, así como a tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Derechos, que requieren que las personas tengan la oportunidad de disfrutar del más
alto nivel posible de salud; el derecho a la prevención y el tratamiento de
enfermedades, y la lucha contra ellas; el acceso a medicamentos esenciales; y la
salud materna, infantil y reproductiva, entre otros derechos.” (ONU, 2024)

Principales características del derecho a la salud


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no consiste
únicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad («Constitución de la
Organización Mundial de la Salud», aprobada en 1946).

El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente ligado a otros derechos


humanos fundamentales y su materialización depende de la realización de estos
otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al agua
potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentación.

La obligación del estado de proporcionar un sistema de protección sanitaria:


El derecho a la salud otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de
cuidado médico. Sin embargo, el derecho a la salud no significa el derecho de estar
sano, El derecho a tener buena salud supondría que los países deberían asegurar una
buena salud a todas las personas. El derecho a la salud obliga al Estado a garantizar
a los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del mejor estado de salud que
posible. Esto significa que el estado de salud dependerá de cada uno y que el Estado
debe asegurar el mismo acceso de la atención de los médicos al conjunto de su
población.

“El derecho a la salud en las normas internacionales de derechos humanos


El derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud es un derecho humano
reconocido por el derecho internacional relativo a los derechos humanos. En el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en general
se considera el instrumento fundamental para la protección del derecho a la salud, se
reconoce "el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental". Es importante observar que en el Pacto se otorga a la salud mental,
que a menudo ha sido desatendida, la misma consideración que a la salud física”
(ONU, 2024, pág. 12)

El derecho a la salud también se reconoce en varios instrumentos regionales, tales


como la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981), el Protocolo
adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en la esfera de los
derechos económicos, sociales y culturales, denominado Protocolo de San Salvador
(1988), y la Carta Social Europea (1961, revisada en 1996).

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) y la Convención


Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales (1950) contienen disposiciones relacionadas con la salud, como el
derecho a la vida, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y
degradantes, y el derecho a la familia y la vida privada.

Por último, el derecho a la salud o el derecho a la atención médica está reconocido


por lo menos en 115 constituciones. Otras seis, por lo menos, imponen deberes con
respecto a la salud, por ejemplo el deber del Estado de desarrollar los servicios de
salud o de asignarles un presupuesto concreto.

¿Cómo se aplica el derecho a la salud a determinados grupos?


Algunos grupos o personas, por ejemplo, los niños, las mujeres, las personas con
discapacidad o las personas que viven con el VIH/SIDA, afrontan obstáculos
especiales en relación con el derecho a la salud, que pueden ser consecuencia de
factores biológicos o socioeconómicos, de discriminación y estigma social o, por lo
general, de una combinación de ambos.

Para considerar la salud un derecho humano es preciso prestar una atención


específica a las distintas personas y grupos de personas de la sociedad, en particular
los que viven en situaciones vulnerables. Asimismo, los Estados deben adoptar
medidas positivas para que personas y grupos determinados no sean discriminados.
Por ejemplo, deben desglosar su legislación y sus políticas en el sector de la salud y
adaptarlas a los más necesitados de asistencia en vez de aprobar pasivamente leyes y
políticas aparentemente neutrales que benefician sobre todo a los grupos de la
mayoría.

Para ilustrar lo que significan en la práctica las normas relativas al derecho a la


salud, esta sección se concentra en los grupos siguientes: mujeres, niños y
adolescentes, personas con discapacidad, migrantes y personas que viven con el
VIH/SIDA.

Mujeres
Las mujeres comparten con los hombres muchos problemas de salud, pero las
afectan de manera diferente. La prevalencia de la pobreza y la dependencia
económica entre ellas, su experiencia de violencia, los prejuicios de género en el
sistema sanitario y la sociedad en general, la discriminación por motivos de raza u
otros factores, la limitada capacidad de decisión que muchas mujeres tienen con
respecto a su vida sexual y reproductiva, y su falta de influencia en la adopción de
decisiones son realidades sociales que influyen negativamente en su salud.

Por tanto, las mujeres se enfrentan con problemas de salud especiales y formas
concretas de discriminación, y algunos grupos, en particular las refugiadas y
desplazadas dentro del propio país, las mujeres que viven en barrios de chabolas y
zonas suburbanas, las indígenas y las mujeres rurales, las mujeres con discapacidad
o las que viven con el VIH/SIDA (véase la sección sobre el VIH/SIDA infra),
afrontan múltiples formas de discriminación, obstáculos y marginación, además de
la discriminación por razones de género.

Tanto el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como


la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer requieren la eliminación de la discriminación contra la mujer en la atención
sanitaria, así como garantías de acceso en condiciones de igualdad de las mujeres y
los hombres a los servicios de salud. Eliminar la discriminación en todas sus formas,
incluido el sector de la salud, y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres son
objetivos fundamentales de la salud como derecho humano.

A este respecto, en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer (art. 14) se insta a los Estados a asegurar a "la mujer
en las zonas rurales... su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios" y a
"tener acceso a servicios adecuados de atención médica, asesoramiento y servicios
en materia de planificación de la familia".

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer exhorta también


a los Estados partes a que velen por que la mujer disponga de servicios apropiados
durante el embarazo, el parto y el período posnatal, incluidos servicios de
planificación de la familia y cuidados obstétricos de urgencia. En ello está implícita
la exigencia de que los Estados garanticen una maternidad sin riesgo y reduzcan la
mortalidad y la morbilidad maternas.

La salud sexual y reproductiva también es un aspecto fundamental del derecho de la


mujer a la salud. Los Estados deben permitir que la mujer ejerza control y decida
libre y responsablemente en los asuntos relacionados con su sexualidad, en
particular su salud sexual y reproductiva, libre de toda coacción, de falta de
información, de discriminación y de violencia.

En el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el


Desarrollo12 y en la Plataforma de Acción de Beijing13 se puso de relieve el
derecho de los hombres y las mujeres a estar informados y a tener acceso a métodos
seguros, eficaces, asequibles y aceptables de planificación de la familia de su
elección, y el derecho de acceso a servicios de atención sanitaria apropiados que
permitan a la mujer tener un embarazo y un parto sin riesgo y ofrezca a las parejas
las mayores probabilidades posibles de tener hijos sanos.

Niños y adolescentes
Los niños afrontan problemas de salud especiales de acuerdo con la etapa de su
desarrollo físico y mental, lo cual los hace particularmente vulnerables a la
malnutrición y a las enfermedades infecciosas y, cuando llegan a la adolescencia, a
problemas sexuales y de salud reproductiva y mentales.

La mayoría de las muertes durante la niñez pueden atribuirse a un número reducido


de causas principales -infecciones respiratorias agudas, diarrea, sarampión,
paludismo y malnutrición- o una combinación de ellas. A este respecto, tanto en el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como en la
Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce la obligación de los Estados de
reducir la mortalidad infantil y en la niñez y de luchar contra las enfermedades y la
malnutrición.

Además, el recién nacido cuya madre ha fallecido a causa del embarazo o de


complicaciones durante el parto corre un riesgo mayor de morir en los primeros años
de vida. La salud infantil está tan estrechamente relacionada con la salud
reproductiva y sexual de la mujer que la Convención sobre los Derechos del Niño
requiere que los Estados garanticen el acceso del niño y su familia a los servicios
básicos de salud, incluida la atención prenatal y posnatal de las madres.

Los niños también corren un riesgo cada vez mayor de ser infectados por el VIH,
sobre todo por transmisión de madres a hijos (un niño nacido de una madre
seropositiva tiene entre un 25% y un 35% de posibilidades de quedar infectado
durante el embarazo, el parto o la lactancia).

En consecuencia, los Estados deben adoptar medidas para prevenir esa transmisión
adoptando, por ejemplo, las medidas siguientes: protocolos médicos para la prueba
del VIH durante el embarazo; campañas de información entre las mujeres sobre
estas formas de transmisión; suministro de medicamentos asequibles, y atención y
tratamiento de las mujeres seropositivas, sus hijos y sus familias, incluidos
asesoramiento y alternativas de alimentación de los niños.

Los gobiernos y el personal de salud deben tratar a todos los niños y adolescentes de
manera no discriminatoria, lo cual significa que deben prestar especial atención a las
necesidades y los derechos de grupos determinados, por ejemplo los niños
pertenecientes a minorías o a comunidades indígenas, los niños intersexuales15 y, en
general, las niñas y las adolescentes, a las que en muchos contextos se impide el
acceso a una amplia gama de servicios, incluida la atención sanitaria. Más
concretamente, las niñas deben tener acceso en condiciones de igualdad a una
nutrición adecuada, a entornos salubres y a servicios de salud física y mental.

Deben adoptarse medidas apropiadas para abolir las prácticas tradicionales que
afectan de manera negativa sobre todo a la salud de las niñas, por ejemplo la
mutilación genital femenina, el matrimonio a edad temprana y la alimentación y
cuidado preferencial de los niños.

Los niños que han sufrido abandono, explotación, maltrato, tortura o cualquier otra
forma de trato o castigo cruel, inhumano o degradante también requieren una
protección especial del Estado. La Convención sobre los Derechos del Niño (art. 39)
subraya la obligación del Estado de promover la recuperación física y psicológica y
la reintegración social de los niños.

Los adolescentes constituyen, en general, un grupo de población sano, pero están


expuestos a un comportamiento de riesgo y a violencia y explotación sexual. Las
adolescentes también son vulnerables a embarazos prematuros y/o no deseados. Por
tanto, el derecho de los adolescentes a la salud depende de una atención sanitaria
que respete la confidencialidad y la intimidad y comprenda información y servicios
de salud mental, sexual y reproductiva apropiados.

Además, los adolescentes son especialmente vulnerables a las enfermedades de


transmisión sexual, en particular el VIH/SIDA. En muchas regiones del mundo, las
nuevas infecciones por el VIH se concentran en gran medida en los jóvenes (15 a 24
años). Para que sean eficaces, los programas de prevención deberán ocuparse de la
salud sexual y garantizar la igualdad de acceso a la información sobre el VIH y las
medidas preventivas, por ejemplo, mediante asesoramiento y pruebas voluntarias,
así como métodos y servicios anticonceptivos asequibles.
“Personas con discapacidad
Aunque más de 650 millones de personas en todo el mundo tienen una u otra forma
de discapacidad (dos tercios de las cuales viven en países en desarrollo), la mayoría
han sido desatendidas y marginadas por el Estado y la sociedad. Sólo en los últimos
años ha habido un cambio paradigmático de actitud hacia ellas, que ha consistido en
dejar de considerarlas "objetos" de caridad y asistencia médica para empoderarlas
como "sujetos" de derechos humanos, incluido el derecho a la salud, pero sin
limitarse a él.” (ONU, 2024, pág. 23)

“El derecho a la salud de las personas con discapacidad no puede realizarse de


manera aislada. Está estrechamente relacionado con la no discriminación y otros
principios de autonomía individual, participación e inclusión en la sociedad, respeto
por la diferencia, accesibilidad, igualdad de oportunidades y respeto de la evolución
de las facultades de los niños con discapacidad.” (Asamblea, 2006)

Las personas con discapacidad afrontan diversos obstáculos para disfrutar de su


derecho a la salud. Por ejemplo, las personas con deficiencias físicas a menudo
tienen dificultades de acceso a los servicios de atención sanitaria, especialmente en
las zonas rurales, los barrios marginales y las áreas suburbanas; las personas con
deficiencias psicológicas pueden no tener acceso a un tratamiento asequible en el
sistema de salud pública; las mujeres con discapacidad pueden no recibir servicios
de salud que incorporen una perspectiva de género.

El personal médico a veces considera a las personas con discapacidad más como
objetos de tratamiento que como titulares de derechos, y no siempre procuran
obtener su consentimiento libre e informado a la hora del tratamiento. La situación
no sólo es degradante, sino una violación de los derechos humanos proclamados en
la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y una conducta
poco ética.
Las personas con discapacidad también están desproporcionadamente expuestas a
violencia y maltrato. Son víctimas de abuso físico, sexual, psicológico y emocional,
desatención y explotación económica, y las mujeres están particularmente expuestas
a la esterilización forzada y la violencia sexual. La violencia contra estas personas a
menudo se produce en un contexto de discriminación sistémica contra ellas por un
desequilibrio de poder.

Actualmente se reconoce que no es la propia discapacidad la que puede poner en


peligro a las personas que la padecen, sino las condiciones y barreras sociales con
que se enfrentan, como el estigma, la dependencia de los demás para recibir
atención, el género, la pobreza o la dependencia económica.

A modo de ejemplo, puede observarse la desatención que padecen las personas con
deficiencias psicológicas o intelectuales. En muchos casos, se les administra un
tratamiento sin contar con su consentimiento libre e informado -una violación clara
y grave de su derecho a la salud. Además, a menudo son internadas en instituciones
psiquiátricas simplemente por su discapacidad, lo cual puede tener graves
consecuencias en el ejercicio de su derecho a la salud y otros derechos.

En otros casos, la discapacidad no ha sido diagnosticada o tratada, ni ha recibido


paliativos, y por lo general no se le da trascendencia alguna. Faltan políticas,
programas, leyes y recursos adecuados -en 2001, por ejemplo, la mayoría de los
países de ingresos medianos y bajos dedicaron menos del 1 % de sus gastos en salud
a la salud mental18. En consecuencia, la atención de la salud mental, incluida la
medicación esencial con medicamentos psicotrópicos, es inaccesible o inasequible
para muchos.
El acceso de las personas que padecen deficiencias psicológicas o intelectuales a
todo tipo de atención sanitaria se complica por el estigma y la discriminación que
padecen, en contradicción con la obligación de los Estados de facilitar el acceso a
esos servicios en condiciones de igualdad.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad recientemente


aprobada estipula que los Estado deben promover, proteger y asegurar el goce pleno
y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, incluido el derecho a la
salud, y promover el respeto de su dignidad inherente (art. 1).

En el artículo 25 se reconoce además el "derecho a gozar del más alto nivel posible
de salud sin discriminación" y enuncia las medidas que los Estados deben adoptar
para garantizar el ejercicio de ese derecho.

Entre esas medidas cabe mencionar la tarea de velar por que las personas con
discapacidad tengan acceso a los servicios médicos y sociales que necesiten
específicamente como consecuencia de su discapacidad, en particular la pronta
detección e intervención, servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la
aparición de nuevas discapacidades, así como servicios ortopédicos y de
rehabilitación que les proporcionen independencia, eviten nuevas discapacidades y
propicien su integración social.

Asimismo, los Estados deben habilitar servicios y centros de salud lo más cerca
posible de las propias comunidades de las personas con discapacidad, incluso en las
zonas rurales. Además, el principio de no discriminación comporta la exigencia de
proporcionar programas y atención de salud "gratuitos o a precios asequibles de la
misma variedad y calidad que a las demás personas" y los Estados "impedirán que se
nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de atención de la salud o
alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad" (véase, en general,
artículos 25 y 26 de la Convención).

Es muy importante que los Estados exijan al personal de salud que preste a las
personas con discapacidad una atención de la misma calidad que a las demás
personas, sobre la base de un consentimiento libre e informado. Con ese fin, los
Estados impartirán capacitación al personal de salud y promulgarán normas éticas
para la atención de la salud en los ámbitos público y privado. En la Convención
sobre los Derechos del Niño (art. 23), se reconoce el derecho de los niños con
discapacidad a recibir cuidados especiales y a un acceso efectivo a los servicios
sanitarios y de rehabilitación.

Personas que viven con VIH/SIDA


Más de 25 millones de personas han muerto del SIDA en los últimos 25 años, por lo
que esta enfermedad se ha convertido en una de las pandemias más letales de los
últimos tiempos. Actualmente, alrededor de 33 millones viven con el VIH/SIDA.
Desde que se convirtió en una grave emergencia sanitaria, esta epidemia ha tenido
efectos graves y, en muchos lugares, devastadores en los derechos humanos y el
desarrollo.

En general se reconoce que el VIH/SIDA plantea muchas cuestiones en relación con


los derechos humanos. Por el contrario, la protección y promoción de éstos son
decisivas para prevenir la transmisión del virus y reducir el efecto de la enfermedad
en la vida de las personas.

Muchos derechos humanos están relacionados de una u otra forma con el


VIH/SIDA, por ejemplo, el derecho a no ser objeto de discriminación, el derecho a
la vida, la igualdad ante la ley, el derecho a la intimidad y el derecho al más alto
nivel posible de salud.
Los vínculos que existen entre la pandemia del VIH/SIDA y la pobreza, el estigma y
la discriminación, incluida la basada en el género y la orientación sexual, son
ampliamente reconocidos. La incidencia y la difusión del VIH/SIDA afectan de
manera desproporcionada a sectores determinados de la población, en particular las
mujeres, los niños, los que viven en condiciones de pobreza, los pueblos indígenas,
los migrantes, los homosexuales, los trabajadores y las trabajadoras del sexo, los
refugiados y los desplazados internos, y en ciertas regiones, por ejemplo, el África
subsahariana.

La discriminación los hace (más) vulnerables a la infección por el virus. Al mismo


tiempo, la discriminación y el estigma de las personas que viven con el VIH/SIDA
menoscaban su derecho a la salud. Por ejemplo, el temor a que se las relacione con
el VIH/SIDA puede desalentar a las personas que sufren discriminación, como los
trabajadores del sexo o quienes se administran drogas por vía intravenosa, a solicitar
voluntariamente asesoramiento, una prueba o tratamiento.

Para detener y lograr una inversión de tendencia de la epidemia mundial es muy


necesario afrontar la cuestión de la discriminación y el estigma. Es muy importante
que los Estados prohíban toda discriminación por motivos de salud, en caso de
infección real o presunta, y proteger a las personas que viven con el VIH/SIDA
contra ella. En la legislación, las políticas y los programas nacionales deben preverse
medidas positivas para afrontar los factores que obstaculizan la igualdad de acceso
de esa población vulnerable a la prevención, el tratamiento y la atención, por
ejemplo, su situación económica.

El acceso universal a la atención y el tratamiento también son un componente


importante del derecho a la salud de las personas que viven con el VIH/SIDA.
Asimismo, es importante garantizar la disponibilidad de medicamentos y reforzar la
prevención contra el virus, por ejemplo, proporcionando preservativos e información
y educación sobre él, y previniendo la transmisión de madre a hijo.

Seguimiento del derecho a la salud y responsabilizarían de los estados


Es fundamental establecer mecanismos de rendición de cuentas para garantizar el
respeto de las obligaciones que se derivan del derecho a la salud para los Estados:

¿Cómo y por quién se vigila el cumplimiento de las obligaciones jurídicas que


incumben a los Estados Parte? ¿Cómo puede pedirse responsabilidades a un Estado
que ha conculcado el derecho a la salud? La vigilancia y la rendición de cuentas de
los Estados tienen lugar a nivel nacional, regional e internacional e involucra a
diversos agentes, a saber, el propio Estado, ONG, instituciones nacionales de
derechos humanos u órganos creados en virtud de tratados internacionales.

Nombre: Ana Karina Cortez Ramírez Carnet: 240002079


Tema: Servicios de Salud a nivel general

El objetivo principal del Departamento de Servicios de Salud es fortalecer los


sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud, apoyar la
transformación de los sistemas nacionales de salud para mejorar la equidad y la
resiliencia, fortalecer la Atención Primaria de Salud y abordar las cuestiones
pertinentes relacionadas con los recursos humanos a medida que los sistemas de
salud avanzan hacia la Salud Universal.

Su labor abarca las siguientes áreas: prestación de servicios integrados,


fortalecimiento de la gobernanza y la rectoría en los sistemas de salud; desarrollo de
mecanismos financieros eficientes y equitativos para garantizar una financiación
pública adecuada del sistema de salud; recursos humanos para la salud, curso de
vida saludable; el Campus Virtual de Salud Pública, y el Centro Latinoamericano de
Perinatología, Mujer y Salud Reproductiva.

La Alianza por la Atención Primaria de Salud en las Américas se estableció en


diciembre de 2023 entre la Organización Panamericana de la Salud, el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Su objetivo es fortalecer la
inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas para
transformar los sistemas de salud en la Región, con un fuerte énfasis en la atención
primaria de salud.

Los servicios de salud tienen el reto de hacer realidad el acceso y la cobertura


universal de la población por medio de servicios integrales, oportunos, eficientes y
de calidad. Se requiere implementar políticas y cambios en la legislación, así como
estrategias organizacionales y multisectoriales que aborden los determinantes
sociales de la salud —definidos por la Organización Mundial de la Salud como las
circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen,
incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las
condiciones de la vida cotidiana— y el bienestar, con el objetivo de no vulnerar los
derechos de las personas y que tales determinantes puedan ser realizables, medibles
y efectivos.

Nombre: Ana Karina Cortez Ramírez Carnet: 240002079


Tema: Modelo de Atención y Gestión para Áreas de Salud en Guatemala
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en cumplimiento al
mandato constitucional de velar por el derecho a la salud, conduce un proceso de
fortalecimiento a su estructura organizacional y de la red de servicios de salud. Este
fortalecimiento está orientado al desarrollo de una gestión por procesos y resultados
que permita brindar atención integral, integrada y continua a la población.

“La estrategia para el fortalecimiento de la gestión y atención en salud, Acuerdo


Ministerial 152- 2017, define procesos a ser desarrollados a corto, mediano y largo
plazo en el contexto de la reforma del sector salud de Guatemala, siendo el Modelo
de Atención y Gestión con enfoque de red, género y pertinencia cultural, la
herramienta técnica para conducir el que hacer de las Direcciones de Área y
Distritos de Salud y contribuir a superar la crisis de la salud pública en el país y
sentar las bases para un sistema de salud coordinado, descentralizado y sostenible.”
(MSPAS, 2018)

Marco Legal
“El marco legal orienta las acciones del sector salud y se ha tomado como base para
la elaboración del modelo, por lo que se describe a continuación los instrumentos
más relevantes:

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 Código de Salud Decreto Legislativo 90-97
 Código Municipal Decreto 12 2002
 Ley de Espectáculos Públicos. Decreto Presidencial 574-56
 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. Decreto 68-86
 Ley de Compras del Estado y su Reglamento. Decreto Número 57-92
 Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar Decreto
97-96
 Ley Orgánica del Presupuesto Decreto 101-97
 Ley de Accesibilidad de Medicamentos. Decreto No. 69-98
 Ley por la Dignidad y la Promoción Integral de la Mujer Decreto 7-99
 Ley de Desarrollo Social. Decreto 42-2001
 Ley Orgánica de Contraloría de Cuentas. Decreto 31-2002
 Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados
Públicos. Decreto 89-2002
 Ley de Descentralización. Decreto 14-2002
 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto 11-2002
 Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Decreto Ley No.
27-2003 Ley de Acceso a Métodos de Planificación Familiar. Decreto 87-
2005
 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto
32-2005
 Ley General Para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia Humana -
VIH- y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- y de la
Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el
VIH/SIDA.
 Ley del Servicio Civil y su Reglamento. Decreto 1748.
 Ley de Maternidad Saludable. Decreto 32- 2010
 Ley de Presupuesto General de la Nación, Artículo 76 Decreto 13-2013
 Reglamento de Cementerios y Tratamiento de Cadáveres. Acuerdo
Gubernativo No. 21-71
 Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social -Acuerdo Gubernativo 115-99-
 Reglamento Para la Inocuidad de los Alimentos. Acuerdo Gubernativo
Número 969-99
 Reglamento de Rastros para Bovinos, Porcinos y Aves Acuerdo Gubernativo
411-2002
 Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo, Urbano y Rural Acuerdo
Gubernativo No. 461-2002
 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Acuerdo Gubernativo No. 75-2006
 Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto. Acuerdo Gubernativo No.
540-2013
 Reglamento municipal sobre agua potable, alcantarillado, disposición de
excretas y aguas residuales
 Acuerdo Ministerial No. 1632-2009 de la Unidad de Atención de la Salud de
los Pueblos Indígenas e Interculturalidad y su Reglamento.” (MSPAS, 2018).

“Marco referencial
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Plan de
Gobierno K´atun 2032
 Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres
(PNPDIM) y Plan de Equidad de Oportunidades (PEO). Secretaria
Presidencial de la Mujer, 2008-2023
 Reforma del Sector Salud” (MSPAS, 2018)

“Marco técnico
 Normas de Atención en Salud Integral para Primero y Segundo Nivel 2010.
MSPAS
 Norma Técnica para la Gestión de Medicamentos y Productos Afines en
Direcciones de Área de Salud. MSPAS 2014
 Normativa para la categorización y habilitación de la red de servicios de
salud, Acuerdo Ministerial 20-2016
 Plan Estratégico Institucional 2018-2032
 Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres, Niños y Adolescentes.
(2016-2030)
 Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión y Atención en Salud.
Acuerdo Ministerial 152-2017.” (MSPAS, 2018)

Modelo de atención y gestión


El modelo de atención y gestión es el conjunto de estrategias, normas,
procedimientos, herramientas y recursos que permiten la organización y
funcionamiento de la red de servicios de salud; garantiza el cumplimiento del
derecho a la salud, el acceso a la atención integral, continua y de calidad al
individuo, la familia y comunidad.

La atención primaria en salud es el fundamento para implementar el modelo de


atención y gestión, con enfoque de redes integradas, equidad de género y pertinencia
cultural. En el modelo se definen tres ámbitos operativos de trabajo que son el
individual, familiar y comunitario. Para la implementación del modelo las áreas y
distritos municipales de salud deben trabajar y gestionar los procesos prioritarios y
necesarios dentro de los que se encuentran:

 Ordenamiento territorial y reorganización de áreas y distritos de salud


 Acercamiento y negociación:
 Croquis, conteo poblacional y línea basal
 Planificación estratégica y operativa local
 Educación continua: Capacitación a personal existente e inducción a
personal nuevo.
 Desarrollo de infraestructura nueva y plan de remozamiento
 Equipamiento de la red de servicios de salud.
 Conformación de los equipos facilitadores y de implementación
 Contratación de equipos de salud para acciones intra y extramuros
 Diseñar la red local
 Implementación de la atención integral en los ámbitos de individuo, familia y
comunidad.
 Fortalecimiento de un sistema de información funcional, vigilancia de la
salud y logística.
 Gestión de la comunicación
 Intersectorialidad
 Mejora continua

“Finalidad del modelo


El propósito del modelo de atención y gestión es de carácter integral para la persona,
familia y comunidad, reconoce que la atención debe ser continua, priorizando la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención en las etapas
tempranas de la enfermedad para controlar su avance y evitar su progresión a fases
de mayor daño y de tratamientos complejos, tomando en cuenta las necesidades de
salud. Promueve el auto cuidado, estilos de vida saludables, acción intersectorial así
como fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria a fin de mejorar las
condiciones de salud.” (MSPAS, 2018)

Las áreas y distritos de salud deben formar de manera progresiva los equipos de
salud con competencias en salud familiar y comunitaria para el acercamiento,
identificación y diagnóstico de las principales necesidades de salud, así como definir
su plan de intervención. Es importante comprender las distintas dimensiones de vida
de cada pueblo guatemalteco, para utilizar mejor los recursos existentes.

“Ámbitos operativos
Individual. El modelo de atención y gestión orienta a realizar acciones de
promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos en la persona
por etapas de curso de vida, tomando en cuenta el perfil epidemiológico y factores
de riesgo, estándares de calidad en el cumplimiento de las normas de atención
establecidas por el MSPAS.” (MSPAS, 2018)

El individuo debe ser abordado integralmente, sus antecedentes y factores en el


ámbito familiar y comunitario, se hacen necesarios para el análisis de la situación de
salud que el individuo presenta.

“Los procesos de atención en salud deben considerar el continuo de la atención y el


funcionamiento adecuado de los sistemas de apoyo para brindar atención integral e
integrada, se debe gestionar y organizar los recursos necesarios para desarrollar la
capacidad de la red integrada de servicios de salud.” (MSPAS, 2018)

La atención integral contempla la atención por demanda, programada y de urgencia


en los servicios de salud de la red para responder a las necesidades individuales, con
la modalidad intramuros.

Familiar. El modelo de atención y gestión orienta a realizar acciones en la familia,


reconoce que ésta influye en la salud y la enfermedad de sus miembros y que la
salud de cada miembro influye en el sistema en su conjunto. El objetivo es
identificar condiciones de riesgo para ser abordados, promover factores protectores
del grupo familiar y su ambiente.
La atención integral a la familia se realiza a través de la visita familiar, que define
un conjunto de acciones de salud establecidas para la educación en salud, consejería
integral, autocuidado, la promoción de estilos de vida saludable, saneamiento
ambiental, ciclo vital de la familia y necesidades individuales de sus integrantes, con
el fin de lograr un cambio de comportamiento para vivir mejor.

Comunitario. El modelo de atención y gestión reconoce que la comunidad es la


unidad básica de trabajo de la salud comunitaria y orienta a realizar acciones en ella.
La atención comunitaria es el conjunto de intervenciones que busca obtener
determinados resultados en salud e implica muchas más acciones que la intervención
propia sobre los problemas de salud, es necesario actuar sobre los factores
determinantes de la salud y la enfermedad, e identificar las necesidades en salud de
la población bajo nuestra responsabilidad.

La intervención en la comunidad se basa en la identificación de actores sociales,


seguido de la sensibilización y organización de la comunidad, para luego llevar a
cabo el mapeo, sectorización y el conteo con la participación de la comunidad. El
diagnóstico de la comunidad se realiza mediante el análisis de la situación de salud y
de la información recopilada durante el conteo poblacional. El diagnóstico se
presenta a la comunidad y se elaborará la priorización de problemas para elaborar de
manera participativa el plan de mejora comunitario que involucre al gobierno local.

“Los equipos de salud tendrán la función de promover el desarrollo de estos


espacios. Se deben tener en cuenta factores de riesgo como: disponibilidad de agua
segura para consumo humano, vulnerabilidad ante desastres naturales, manejo
inadecuado de desechos sólidos, disposición de aguas residuales, de lluvia y control
de condiciones sanitarias.

Esto permite identificar problemas que puedan ser resueltos de manera conjunta,
involucrando la organización comunitaria en procesos de planificación,
programación, ejecución y rendición de cuentas. En este ámbito se aplican acciones
que garanticen el cumplimiento de la regulación sanitaria en salud.” (MSPAS, 2018)

Organización para la atención integral en salud.

“Área de Salud.
Constituye el nivel gerencial que dirige, coordina y articula la red de servicios de
salud de los Distritos Municipales de Salud (DMS) en el territorio bajo su
jurisdicción. Para fines organizativos y de implementación comprenden el conjunto
de establecimientos y servicios de salud de diferente capacidad de resolución.”
(MSPAS, 2018)

“Dirección de área de Salud.


Es la unidad técnico-administrativa de las áreas de salud que en conjunto con los
DMS planifica, programa, organiza, dirige, coordina, supervisa, monitorea y evalúa
las acciones de salud de su territorio de influencia.” (MSPAS, 2018)
“Está subordinada jerárquicamente a la Dirección General del Sistema Integral de
Atención en Salud y es responsable de la gerencia de los Distritos Municipales de
Salud que integran el Área de Salud respectiva.

El rol del director del área de salud y sus equipos técnicos son fundamentales para
planificar, organizar, programar, ejecutar, supervisar y evaluar la implementación
del modelo de atención, en sus ámbitos operativos individual, familiar y
comunitario.” (MSPAS, 2018)

“Distrito Municipal de Salud


El Distrito Municipal de Salud constituye el nivel gerencial que coordina y articula
la red de servicios de salud bajo su jurisdicción. Es responsable de desarrollar el
proceso de planificación, programación, y organización local de los servicios de
salud para la atención de las personas, familias y comunidades. El coordinador de
distrito y su equipo son los responsables de optimizar los recursos físicos,
materiales, humanos y tecnológicos.” (MSPAS, 2018)
La organización consiste en crear condiciones necesarias en la estructura del distrito,
para el cumplimiento de las metas y objetivos. Es importante gestionar recursos e
insumos necesarios, así como establecer mecanismos de coordinación intersectorial
e interinstitucional y de participación social.

Establecimientos de Salud.
Desarrollan con relación a la población y el ambiente un conjunto de servicios
articulados y complementarios de promoción, prevención, curación, rehabilitación y
cuidados paliativos, con pertinencia cultural y enfoque de género para abordar los
problemas de salud y determinantes sociales de la salud.

De acuerdo a las necesidades locales existentes y factibilidad, los servicios pueden


ser categorizados y/o recategorizados a nivel de complejidad que le corresponde.
Los servicios de salud deben organizarse en función de las necesidades de la
población, con la finalidad de asegurar el acceso a servicios de salud en forma
oportuna con eficiencia y eficacia.

Centro Comunitario de Salud


Es el establecimiento de menor complejidad de la red de servicios con
intervenciones orientadas prioritariamente a la promoción, prevención, recuperación
y vigilancia epidemiológica de la salud y el ambiente. Atiende y resuelve problemas
con enfoque de género, pertinencia cultural y participación comunitaria dirigida al
individuo, familia y comunidad, abarcando a un sector determinado con una
población de más o menos 2,500 habitantes, que representa a un sector. Las
actividades se desarrollan con dos auxiliares de enfermería, quienes deberán rotar
mensualmente en acciones intra y extramuros.

Puesto de Salud
Desarrolla intervenciones de prevención, promoción, curación, recuperación,
vigilancia epidemiológica de la salud con enfoque de género, pertinencia cultural y
con participación comunitaria, dirigidas al individuo, familia y comunidad. Ubicado
en aldeas, cantones, caseríos y barrios de los municipios, sirve de enlace entre la red
institucional y el nivel comunitario. Desarrolla acciones intra y extramuros. Cubre
una población de más o menos 5,000 mil habitantes.

Centro de salud
Realiza acciones intramuros de mayor complejidad y, extramuros dirigidas al
individuo, familia y comunidad con servicios de promoción, prevención, curación,
rehabilitación y cuidados paliativos, por etapas de curso de vida, de acuerdo a lo
establecido en las normas de atención.

Es responsable de monitorear el cumplimiento de la regulación, vigilancia, control


sanitario y aplicación de regímenes sancionatorios en el territorio bajo su
responsabilidad. Atiende emergencias y urgencias, estabiliza y refiere según
corresponda a nivel inmediato superior, realiza consulta e interconsultas dentro del
marco de funcionalidad de la red de servicios de salud. Se organiza por sectores y
territorios.

Centro de Atención permanente


Realiza acciones intramuros durante las 24 horas del día los siete días de la semana
dirigidas al individuo, con servicios de promoción, prevención, vigilancia,
recuperación de la salud y cuidados paliativos, enfoque de género y pertinencia
cultural, por etapas de curso de vida, de acuerdo a lo establecido en las normas de
atención y con resolución de parto no complicado.
Está ubicado en centros urbanos de alta concentración poblacional, o comunidades
rurales de difícil acceso. Atiende emergencias y urgencias, estabiliza y refiere según
corresponda a nivel inmediato superior, realiza consulta e interconsultas dentro del
marco de funcionalidad de la red de servicios de salud. Se organiza por sectores y
territorios.

Desarrolla actividades extramuros dirigidas a las personas, familia y comunidad.


Realiza referencia de urgencias, consulta e interconsultas dentro del marco de
funcionalidad de la red de servicios de salud. Es responsable de monitorear el
cumplimiento de la regulación, vigilancia, control sanitario y aplicación de
regímenes sancionatorios en el territorio bajo su responsabilidad.

Centro de Atención Integral Materno Infantil


Realiza acciones intramuros durante las 24 horas los siete días de la semana,
dirigidas al individuo con servicios de promoción, prevención, vigilancia,
recuperación de la salud y cuidados paliativos, con pertinencia cultural y enfoque de
género, por etapas de curso de vida, de acuerdo a lo establecido en las normas de
atención integral, con resolución de parto complicado.

Realiza referencia de urgencias, consulta e interconsultas dentro del marco de


funcionalidad de la red de servicios de salud. Son centros de salud con atención
especializada, ubicados geográfica y estratégicamente en cabeceras municipales, de
acuerdo a características poblacionales, epidemiológicas relevantes que inciden en la
salud materno neonatal.

Por su accesibilidad y capacidad resolutiva son considerados establecimientos de


referencia. Desarrolla actividades extramuros dirigidas a las personas, familia y
comunidad, brindando servicios de promoción, prevención, vigilancia
epidemiológica, recuperación de la salud con pertinencia cultural, enfoque de
género, de acuerdo a normas de atención integral. Realiza referencia de urgencias,
consulta e interconsultas dentro del marco de funcionalidad de la red de servicios de
salud.

Es responsable de monitorear el cumplimiento de la regulación, vigilancia, control


sanitario y aplicación de regímenes sancionatorios en el territorio bajo su
responsabilidad.

Centro de Atención con Especialidades en Salud


Son establecimientos públicos de salud que, además de las acciones que desarrolla
un centro de salud, adicionan servicios que le permiten una atención ampliada en las
especialidades, subespecialidades de acuerdo a características demográficas, perfil
epidemiológico y su categorización como parte de la RISS. Algunos de ellos
dispondrán de atención ambulatoria, por citas programadas como apoyo a la
continuidad de la atención de los servicios.

Hospitales
Desarrollan con relación a la población y el ambiente, servicios de salud de mediana
y alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son
referidas por establecimientos de los niveles de atención I y II, según normas de
referencia y contra referencia.

Sistemas de información de la red de Servicios


El sistema de información en salud se considera un elemento indispensable para el
desarrollo del modelo y para la toma de decisiones con mínimo de incertidumbre.
Debe ser único, sencillo, en donde se registre la información de los ámbitos
operativos individual por etapas de curso de vida, familia y comunidad. Se debe
fortalecer y utilizar los instrumentos oficiales que garanticen la información y
comunicación.
El sistema de información gerencial en salud (SIGSA) debe considerar
progresivamente el registro de actividades relacionadas con la salud generada por
los diferentes actores en el sector salud y otros sectores. Así como mejorar la
capacidad de la infraestructura tecnológica en los niveles operativos para que exista
conectividad informática en toda la red de servicios y tener acceso a su base de datos
en tiempo real. El SIGSA es la fuente oficial de información para el análisis y toma
de decisiones el cual, contiene datos desde la fuente primaria.

Para la implementación del presente modelo se requiere del desarrollo de un sistema


de información que contemple una estructura que integre la totalidad de datos desde
el primer contacto del ciudadano con el sistema de salud nacional, hasta los servicios
de salud de mayor complejidad.

Es importante que la información relacionada con la persona esté disponible y


accesible en forma electrónica para el proveedor de salud en los tres niveles de
atención. La ficha clínica es el instrumento que permite el seguimiento para asegurar
la continuidad de la atención en la red de servicios e incluir información de su
ámbito familiar y comunitario. Es importante realizar los esfuerzos para que el
registro de los datos de las DAS y DMS sean de la mejor calidad posible.

“Gestión de atención
La gestión basada en procesos es un principio de los sistemas de la gestión de la
calidad. Los resultados se alcanzan con más eficiencia cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un proceso. En general, las organizaciones
de salud tienen establecida una gestión funcional que trabaja en departamentos con
una definición clara de la jerarquía y se concentra la atención en el resultado de las
actividades de cada persona o cada departamento.” (MSPAS, 2018)
Al adoptar un enfoque de gestión basada en procesos, no se elimina la estructura de
departamentos pero se concentra la atención en el resultado de cada proceso y en la
manera en que éstos aportan valor por la satisfacción de las necesidades y
expectativas de los ciudadanos que reciben servicios de salud.

“Gestión por procesos


La implementación de un Modelo de Atención y Gestión con enfoque a procesos
aumenta la capacidad de centrar los esfuerzos en actividades clave y en las
oportunidades de mejorar las fallas que durante el funcionamiento se van
produciendo, permite que se alcancen los resultados de forma previsible y coherente,
que garantice el ordenamiento e interrelación de procesos.” (MSPAS, 2018)

Además, favorece la optimización del desempeño mediante la gestión eficaz de los


procesos del modelo y un uso más racional de los recursos, evitando la existencia de
actividades cruzadas que no agregan valor alguno a la gestión de un determinado
proceso y costos innecesarios en el proceso de la atención que se brinda.

La aplicación del modelo de gestión garantiza que todos los procesos definidos
generen salidas que se constituyen en entradas de otros procesos, aportando más
consistencia al funcionamiento integral del modelo.

Nombre: Ana Karina Cortez Ramírez Carnet: 240002079


Tema: La atención salubrista a nivel mundial

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de atención


médica que funcione correctamente, necesita “un mecanismo de financiamiento, una
fuerza laboral capacitada y remunerada, datos confiables sobre los cuales basar las
decisiones y políticas y además, instalaciones de salud bien mantenidas, capaces de
brindar servicios de calidad”.

Los sistemas de atención médica tienen la responsabilidad de promover el cuidado


de la salud, la cual consiste en preservar o mejorar la salud mediante la prevención,
el diagnóstico, el tratamiento o la curación de enfermedades, lesiones y otros
impedimentos, físicos o mentales que padezcan las personas.

Para prestar un servicio médico adecuado, existe una estructura piramidal que
clasifica los niveles de atención de salud en primario, secundario, terciario y en
algunos países hasta cuaternario.

Los niveles de atención de salud representan los grados progresivos de


especialización y cuidado que los pacientes requieren cuando presentan
enfermedades. Los profesionales médicos utilizan estas categorías para distinguir
entre las complejidades del estado de salud de cada persona y el nivel de atención
para recibir el tratamiento adecuado.

Atención primaria de salud


El nivel de atención primario de la salud es un servicio que se enfoca principalmente
en las personas y en la promoción y prevención de la salud y no en la enfermedad.
“Su propósito es abordar la mayoría de las necesidades de salud que una persona
puede tener a lo largo de su vida, donde se incluye tanto el bienestar físico, como el
mental y el social”.

La atención primaria es el primer nivel de atención que reciben los pacientes cuando
tienen dudas o necesidades médicas. En la mayor parte de los casos, las personas son
atendidas por médicos generales o médicos de familia.
Otros profesionales en atención básica pueden ser dentistas, pediatras, enfermeras,
obstetras y ginecólogos, médicos familiaristas, nutricionistas, incluso profesionales
del área social como trabajadoras sociales, psicólogos etc.

Un médico de atención primaria requiere una amplia gama de conocimientos en


diferentes áreas dado que implica un alcance más general del servicio médico. Aquí
se incluyen pacientes de diferentes edades, de diferentes niveles socioeconómicos y
geográficos, personas que buscan mantener un buen estado de salud y hasta
pacientes con todo tipo de enfermedades agudas y crónicas, de salud física o mental.

El nivel primario de atención tiene la capacidad de diagnosticar y tratar condiciones


de salud comunes dentro de su área de especialización, además de evaluar la
urgencia de la condición y dirigirlos a otros especialistas cuando sea necesario.
Aunque los profesionales médicos tienen diferentes especialidades en grupos
específicos de pacientes, todos comparten un mismo objetivo, mejorar la salud
general de cada paciente y reducir las posibilidades de hospitalización.

La atención primaria ha demostrado ser útil para todo el sistema de salud, ya que
conduce a reducir las visitas a las salas de emergencia y evita o reduce las
condiciones agudas de salud que causan hospitalizaciones. Adicionalmente, conduce
a las personas a mantener un buen estado de salud.

La Organización Mundial de la Salud atribuye el servicio de atención primaria


esencial como un “componente integral de una estrategia del servicio de salud para
la inclusividad”. Además, sugiere que un enfoque de este nivel de atención de
salud, debe incluir tres componentes clave:

 Satisfacer las necesidades de salud de las personas a lo largo de su vida.


 Abordar las cuestiones más amplias de la salud a través de políticas y
acciones multisectoriales.
 Empoderar a las personas, las familias y las comunidades para que se hagan
cargo de su propia salud.

Atención secundaria de salud


El segundo nivel de atención de salud se refiere al tratamiento especializado y al
apoyo que brindan los profesionales médicos a los pacientes que han sido derivados
para recibir atención específica. Los servicios médicos de atención secundaria
generalmente se encuentran en hospitales o clínicas.

Algunos de estos servicios pueden incluir operaciones programadas, clínicas


especializadas en cardiología o renales, centros de rehabilitación como fisioterapia y
una extensa variedad de especialistas como psiquiatras, cardiólogos, obstetras,
dermatólogos, entre otros.

La atención secundaria es más especializada y se enfoca en ayudar a los pacientes


que luchan con condiciones de salud más graves o con cierto grado de dificultad que
requieren el apoyo de un especialista. Algunos ejemplos de situaciones médicas que
necesitan servicios de atención secundaria incluyen el tratamiento del cáncer, la
atención médica para la neumonía y otras enfermedades graves y repentinas.
Cabe resaltar que la hospitalización también se incluye dentro de los servicios de
atención secundaria. Los especialistas se enfocan en un sistema específico del
cuerpo o en una condición en particular, pueden ser los siguientes:

Dermatólogos
Cardiólogos
Alergólogos
Oftalmólogos
Neumólogos
Endocrinólogos
Neurólogos
Urólogos
Radiólogos
Cirujanos
Terapeutas
Psiquiatras

De acuerdo con las políticas del sistema de salud de cada nación, es probable que
sea necesario solicitar a un proveedor de servicios médicos la atención primaria para
conseguir una derivación a la atención secundaria. Sin embargo, en algunos países,
los sistemas de salud permiten que los especialistas médicos revisen a sus pacientes
directamente.

Atención terciaria de salud


La atención terciaria es un nivel por encima del nivel primario y secundario. Se
define como atención médica altamente especializada. Aquí se incluyen
diagnósticos, procedimientos médicos y tratamientos avanzados en instalaciones que
cuenten con acceso a equipos especializados y con tecnología de última generación.

La atención terciaria puede estar disponible en las regiones o en centros


especializados nacionales, de acuerdo con el tamaño y los recursos disponibles en
cada país. La remisión a los servicios de atención terciaria puede provenir de parte
de profesionales de la salud en los niveles primario o secundario.

Algunos ejemplos de los servicios que se prestan en este nivel de atención pueden
ser la cirugía plástica, atención para quemados, cirugía cardiaca, neurocirugía y
otras intervenciones complejas, servicios de trasplantes, cuidados paliativos, entre
muchos más.

La atención médica que se presta en este nivel es la forma más alta de práctica de
atención médica y realiza todos los procedimientos médicos principales que requiere
un paciente con enfermedades graves. Las características clave para que los centros
médicos puedan prestar atención terciaria son:

 Deben ser centros de diagnóstico avanzados.


 Las unidades de cuidados intensivos deben ser especializadas.
 Las instalaciones médicas y los equipos deben ser modernos y contar con
tecnología avanzada.
 El personal médico requiere una profunda preparación y gran experiencia

Las prácticas que brindan atención médica terciaria pueden ser parte del gobierno de
cada país o una combinación de los sectores público y privado.

Los hospitales de tercer nivel en Colombia cuentan con todo el personal capacitado
y la tecnología avanzada para tratar enfermedades de alta complejidad como por
ejemplo el accidente cerebrovascular.

Atención cuaternaria de salud


Uno de los niveles de atención de salud es el cuaternario, el cual está definido como
una extensión del nivel terciario porque aquí se incluye un nivel de medicina
altamente avanzado y de difícil acceso que por lo general, solo se ofrece en un
número muy limitado de centros médicos.

En este nivel de atención se encuentra la medicina experimental y algunos


procedimientos diagnósticos o quirúrgicos poco comunes.
La atención cuaternaria se encarga de brindarle servicios a personas con
enfermedades raras en todo el mundo, teniendo en cuenta que las condiciones
médicas son poco comunes, en esta etapa se pueden extender las estadías
hospitalarias.

El desafío para los profesionales de la salud en este punto es promover


procedimientos científicos y éticamente aceptables para brindar una mejor calidad
de vida para los pacientes.

En conclusión, los niveles de atención de salud trabajan en conjunto y se


complementan entre ellos para ofrecer la mejor experiencia posible a los pacientes,
en cuanto a los tratamientos necesarios para brindar una solución a las enfermedades
o dolencias. Por ejemplo, al realizar un correcto análisis durante la atención
primaria, más fácil será tratar la mayoría de los problemas, derivando al paciente al
especialista en situaciones realmente necesarias.

Cada uno de los niveles de atención de salud es una etapa indispensable e


insustituible en el campo de acción en los sistemas de salud. Por lo tanto, el objetivo
final y todos los esfuerzos en conjunto deben estar enfocados en brindar
conocimiento a favor del bienestar de los pacientes.

Ofrecer servicios de salud de calidad


Actualmente hay un consenso evidente en cuanto a los servicios sanitarios de
calidad, que deben ser:

Eficaces: proporcionarán servicios de salud basados en datos probatorios a quienes


los necesiten;
Seguros: evitarán lesionar a las personas a las que dispensen atención;

Centrados en la persona: dispensarán atención adecuada a las preferencias, las


necesidades y los valores personales, en el marco de servicios sanitarios que se
organizan en torno a las necesidades de la persona;
oportunos: reducirán los tiempos de espera y las demoras, que en ocasiones son
perjudiciales, tanto para los que reciben la atención como para los que la prestan;

Equitativos: dispensarán una atención cuya calidad no variará por motivos de edad,
sexo, género, raza, etnia, lugar geográfico, religión, situación socioeconómica,
idioma o afiliación política;

Integrados: dispensarán una atención coordinada a todos los niveles y entre los
distintos proveedores que facilite toda la gama de servicios sanitarios durante el
curso de la vida; y

Eficientes: maximizarán los beneficios de los recursos disponibles y evitarán el


despilfarro.

Muchos de estos atributos de calidad están estrechamente relacionados con


principios éticos.

El objetivo general de la cobertura sanitaria universal es que todas las personas que
necesitan servicios de salud reciban atención de alta calidad sin exponerse a
dificultades financieras. Así, los servicios sanitarios de calidad (de promoción,
prevención, cura, rehabilitación y paliación) están integrados en la definición de
cobertura sanitaria universal. Incluso con un mayor acceso a los servicios, las
mejoras de la salud pueden seguir sin concretarse a menos que esos servicios sean de
calidad suficiente para ser eficaces.
La Declaración política de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria
universal, adoptada por los líderes mundiales en septiembre de 2019, reafirmó el
compromiso de ofrecer progresivamente cobertura a otros 1000 millones de
personas para 2023 con servicios sanitarios esenciales de calidad, con miras a
ampliar la cobertura a todas las personas para 2030.

Tomar medidas en pro de la calidad


Los servicios sanitarios de calidad son un producto tanto del entorno más amplio de
los sistemas sanitarios como de las medidas que adoptan los proveedores y las
personas que trabajan en el sistema. La OMS, la OCDE y el Banco Mundial han
propuesto una serie de medidas de los principales interesados (gobiernos, sistemas
de salud, ciudadanos y pacientes, y personal sanitario) que deberían trabajar juntos
para lograr el objetivo de la prestación de servicios sanitarios de calidad en primera
línea.

Orientación estratégica nacional en materia de calidad: las políticas y estrategias


nacionales destinadas a mejorar la calidad de la atención proporcionan una base
sólida para aumentar la calidad en todo el sistema de salud y deberían estar
estrechamente armonizadas con la política y la planificación nacionales de salud de
ámbito más general.
En el eje de la política y la estrategia nacionales de calidad se encuentra un conjunto
pragmático de intervenciones que reflejan las medidas necesarias en todo el sistema
de salud para diseñar el entorno del sistema, reducir los daños, mejorar la atención
clínica y lograr la implicación de los pacientes, las familias y las comunidades. Los
países disponen para su consideración de una lista ilustrativa de intervenciones en
materia de calidad en cada una de esas esferas.
Calidad en todo el sistema de salud: además de un entorno de políticas propicio,
para prestar servicios de calidad hace falta una buena gobernanza; un personal
sanitario cualificado y competente que cuente con apoyo y esté motivado;
mecanismos de financiación que posibiliten y fomenten una atención de calidad;
sistemas de información que continuamente realicen labores de vigilancia y
aprendan a impulsar una atención mejor; medicamentos, dispositivos y tecnologías
que estén disponibles, sean inocuos y estén debidamente regulados; y centros
sanitarios accesibles y bien equipados.

Atención de salud primaria de alta calidad: la atención primaria de salud es


fundamental para ofrecer una cobertura sanitaria universal de alta calidad. Los tres
pilares interrelacionados de la atención primaria de salud son: empoderar a las
personas e implicar a las comunidades; medidas multisectoriales en materia de
salud; y servicios de salud que prioricen la prestación de atención primaria de alta
calidad y las funciones esenciales de salud pública. En todos estos elementos hace
falta poner especial atención en la calidad.

Seguimiento y evaluación: la calidad debe medirse y supervisarse continuamente a


fin de impulsar mejoras. Esa labor se basa en datos precisos, oportunos y útiles para
adoptar medidas. La integración de las iniciativas mundiales y nacionales de
medición es fundamental para garantizar que los países recopilen datos relevantes y
utilicen esos datos para transformar y mejorar sus sistemas de prestación de
servicios. Por ejemplo, el papel de los sistemas de aprendizaje y de notificación de
eventos adversos es fundamental en ese contexto.

Compartir y aprender: más allá de la medición de indicadores clave para fines de


mejora, existe una clara necesidad de recopilar y compartir enseñanzas y
experiencias en materia de calidad a nivel nacional e internacional a fin de
establecer un proceso de intercambio de ideas y de aprendizaje activo. Esos
conocimientos, que surgen en todos los niveles de los sistemas de salud nacionales,
deben compartirse a nivel mundial y en el sistema de salud local.

Sistemas de salud resilientes de calidad: la calidad y la resiliencia son conceptos


estrechamente relacionados. Los sistemas de salud, para ser resilientes, necesitan
prestar servicios de salud de calidad antes de una emergencia de salud pública,
mantenerlos durante el desarrollo de la emergencia y mejorarlos tras su finalización.
Los servicios sanitarios de calidad son fundamentales durante las emergencias y
sirven como punto de enlace entre las comunidades y el sistema de salud.

Por último, en todo el mundo se necesita un cambio fundamental en la prestación de


servicios, de manera que se presten servicios de calidad con compasión, centrados
en las necesidades de las personas y las comunidades, puesto que se ha demostrado
que la prestación de servicios con compasión mejora los resultados en varios
contextos.

Respuesta de la OMS
La OMS está colaborando con los Estados Miembros y sus asociados para garantizar
que la calidad de los servicios de salud sea un componente clave para hacer realidad
la cobertura sanitaria universal.

En concreto, la OMS está:


Apoyando a los países en la elaboración, el perfeccionamiento y la aplicación de
políticas y estrategias nacionales de calidad para un enfoque integrado de los
servicios sanitarios de calidad; trabajando con asociados y una red de países para
aprender a mejorar la calidad de la atención de la salud materna, neonatal e infantil
en la medida adecuada y de manera sostenible.
Elaborando los fundamentos técnicos para mejorar la calidad de la atención en
contextos frágiles, vulnerables y afectados por conflictos; reforzando la capacidad
de prevención y control de infecciones junto con las iniciativas relacionadas con el
agua, el saneamiento y la higiene, habida cuenta de que esos dos ámbitos son
fundamentales para la calidad de los servicios de salud; promoviendo iniciativas
relativas a la seguridad de los pacientes para reducir el daño a estos en la prestación
de servicios sanitarios esenciales de calidad.

Encabezando el establecimiento de marcos de medición de la calidad de la atención,


de indicadores y de informes sobre los progresos realizados; contribuyendo al
intercambio de enseñanzas y experiencias a nivel nacional e internacional sobre
calidad de la atención primaria de salud por conducto del Laboratorio mundial de
aprendizaje de la OMS y mediante el fomento de alianzas de hermanamiento para
mejorar la calidad de la atención; y prestando apoyo a los países en su labor de
implicación comunitaria para ofrecer servicios sanitarios de calidad, centrados en las
personas y resilientes.

Nombre: Ana Karina Cortez Ramírez Carnet: 240002079


Tema: La atención que brinda el IGSS de Guatemala

El Licenciado José Adolfo Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS,
durante la clausura del V Congreso, indicó asumir el compromiso que tienen, desde
las autoridades superiores hasta el empleado de menor nivel de la institución. Ya
que, son 75 años de hacer lo mismo, por lo que, en 2022, se presentó un nuevo
modelo de atención en salud y servicios pecuniarios, son nuevos los retos planteados
por el Seguro Social, los que vienen a coadyuvar lo planteado en el Plan Estratégico
Institucional, una herramienta que hace énfasis en la dignificación de los servicios
para los asegurados en una atmósfera de armonía.
En ese sentido el doctor Julio César Valdez, presidente del Consejo Técnico del
IGSS, presentó en la VII Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar el programa
“Medicina Familiar y Comunitaria”, un ambicioso proyecto que se trabaja en
conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Se trata
de una novedosa concepción donde el profesional en medicina familiar y
comunitaria permite un apoyo efectivo, pues resuelve problemas y actúa
preventivamente sobre diversas patologías que actualmente saturan las consultas.

Es una manera de repensar la salud, una perspectiva real en la atención mediante un


modelo biomédico que abarca paciente, la comunidad y la entidad de salud, para
olvidar esa ideología de la segmentación de la salud, pues se trabajará de la mano
con el MSPAS, somos un país donde el 60% de la población vive con menos de dos
dólares al día, que se traduce en un elemento de desigualdad.

Se debe tener un sistema de salud más equitativo, donde el médico de familia


atienda el 60% de las competencias clínicas para resolver los problemas de salud
que corresponden al 80% de la morbilidad del país.

Flor de María Arriaza de Cuéllar y Astrid Ibarra Búcaro, representantes del Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), presentaron la estrategia de las
inversiones que han realizado en el país para el MSPAS, y precisaron que ese banco
ha apoyado con una inversión de 193 millones de dólares para el sector de los cuales
se han utilizado 73 millones. “El BCIE ha invertido dos mil millones de dólares en
el sector salud en la región, principalmente en infraestructura. Además, se diseñó un
plan de emergencia para atender la pandemia del COVID-19, lo que incluyó el
ingreso de vacunas”, detallaron las expertas.

Atención en tiempos de COVID


Cada día son más las personas que agradecen al Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social por la atención que se les brinda durante el proceso de las afecciones
causadas por el COVID-19, y otros que han sido atendidos por personal del
Instituto.

Durante todo el proceso de recuperación de COVID, se le brindó a la población


servicios como monitoreo de la oxigenación, toma de temperatura y suministro de
medicamento para minimizar los síntomas ocasionados por el nuevo coronavirus.

La buena atención incluyó la implementación de normas de seguridad para todos,


personal médico y usuarios.

Nuevas oportunidades gracias al Seguro Social


Afiliados y pensionados dieron testimonio de que el Seguro Social está siempre en
esos momentos vitales con su portafolio de servicios médicos y pecuniarios para
apoyarlos personalmente y al núcleo familiar.

¿Qué sería de los miles de pacientes que recibimos atención médica en esa entidad si
estuvieran condenados al colapsado sistema de salud de nuestro país?
Efectivamente, el Instituto guatemalteco de seguridad Social, ha brindado atención
especial a los pacientes, según su necesidad, derivado de los pagos de sus cuotas en
sus lugares de trabajo, no obstante, es importante mencionar que, no toda la
población tiene acceso a las clínicas del seguro social, por lo cual acuden a los
diferentes hospitales, centros de salud, en virtud que son de escasos recursos.

Se realizó el lanzamiento de la Política Preventiva de la Salud y la Seguridad Social


en Guatemala, la cual ha estado acompañada de la campaña publicitaria denominada
“Protégete, transforma + vidas” en la que se indica que “Prevenir es un caso de vida
o muerte”. Este gran acontecimiento marca el inicio de una nueva etapa en el IGSS,
ya que nos coloca en la perspectiva adecuada para asumir nuestro papel protagónico
de líderes de la Salud y la Seguridad Social por medio de la prevención en
Guatemala.

Y es que el ser humano pasa mucho tiempo de su vida tratando de descubrir su


propósito, en el caso de la Salud y la Seguridad Social la prevención cumple con ese
propósito, porque nos permitirá prepararnos para tener una mejor calidad de vida
mediante la puesta en marcha de los cinco ejes que integran nuestra política, los
cuales deben ser impulsados desde nuestros diferentes frentes de trabajo.

Para cumplir con tan loable propósito es importante preguntarnos ¿qué es más
efectivo, una cultura preventiva o una actitud preventiva? Esto es complejo tratar de
explicarlo a fondo, pero en términos generales diremos que una conlleva a la otra
por lo que para alcanzar una cultura preventiva debemos empezar por tener una
“Actitud Preventiva”, es por ello que durante el presente año se realizarán
actividades que desarrollen en nuestro talento humano actitudes que permitan
delinear de manera conjunta la forma de vida que todos queremos disfrutar.

El reto es grande, pero si todos trabajamos y caminamos en la misma dirección el


objetivo estratégico será alcanzado sin duda alguna.

Fortalecimiento de capacidades
Con el objetivo de generar nuevos mecanismos en la adquisición de medicamentos e
insumos médicos, personal de la Subgerencia Administrativa, el Departamento
Legal y de Abastecimiento de esta Subgerencia participó en el taller Fortalecimiento
y Coordinación, Ministerio de Salud Pública e Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, en el Uso del Mecanismo de Negociación Conjunta COMISCA, que fue
impartido el 19 y 20 de febrero del presente año. Estos esfuerzos van encaminados a
garantizar el bienestar de los derechohabientes al continuar proporcionando insumos
médicos y medicamentos de calidad, eficacia, respaldo científico y precios
competitivos.

Rescate de obra nacional


La Junta Directiva y la Administración del IGSS están comprometidas en promover
el arte y la cultura nacional, por ello promueven la restauración del mural “La
Nacionalidad Guatemalteca”, ubicado en las Oficinas Centrales del Instituto, sobre
la 7a. avenida y 21 calle de la zona 1. Esta obra del artista Roberto González Goyri,
uno de los escultores más importantes del arte moderno guatemalteco, sintetiza
extraordinariamente la historia del país.

Continuamos brindando el beneficio cardiovascular


El IGSS busca el bienestar de sus derechohabientes, es por ello que los pacientes
que padecen enfermedades cardiovasculares continuarán asistiendo a las clínicas de
la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (CCG), luego de que las
autoridades del Instituto y esa institución renovaran el convenio para la prestación
de este servicio en agosto de 2018. El acuerdo suscrito también incluye a pacientes
recién nacidos que sufren distintas alteraciones congénitas, y que de acuerdo al
diagnóstico médico necesitan:

 Corrección quirúrgica de inmediato.


 Métodos de diagnóstico intervencionista para lograr una efectiva acción en
las afecciones por enfermedad degenerativa. • Valoraciones funcionales de
las cámaras cardíacas.
 Corrección quirúrgica de diversas patologías.

“Los servicios al alcance de todos


Se está transformando el IGSS, este es el interés de las autoridades para alcanzar el
bienestar del personal interno, nuestros derechohabientes y afiliados. Esta
transformación va de la mano no solo en optimizar los servicios que brindamos sino
en descentralizarlos y mejorar la infraestructura. Fueron remodeladas y ampliadas
las instalaciones del Centro de Atención al Afiliado (Catafi) de la Delegación
Departamental de Escuintla, con el objetivo de brindar atención personalizada, con
servicios de calidad humana y de manera oportuna. La implementación de este
proyecto responde a que según los registros oficiales Escuintla es después de
Guatemala el departamento con mayor número de afiliados.” (IGSS, 2019, pág. 4)

Con anterioridad un promedio de 30 a 40 personas se movilizaba diariamente desde


aquel departamento hasta las Oficinas Centrales del IGSS para gestionar distintos
trámites pero en el nuevo Catafi para beneficio de miles de afiliados.

En el IGSS estamos trabajando para acercar aún más los beneficios a nuestros
afiliados y derechohabientes como en Escuintla y otros lugares, lo cual es parte de la
regionalización de los servicios. tos trámites, pero con el nuevo Catafi los
derechohabientes de los municipios aledaños a la cabecera departamental ya no
tendrán que viajar todo un día para solicitar atención en la capital ni incurrir en
gastos.
En la actualidad se atiende a unas 200 personas mensualmente y el número sigue
creciendo. Estas acciones apuntalan el compromiso de la Junta Directiva del IGSS y
los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2018-2022 y se espera replicar el
modelo en todas las delegaciones y cajas departamentales para facilitar los trámites a
los usuarios.

“Implementación exitosa
Como parte de la Política Preventiva de la Seguridad Social se implementaron fases
importantes para inaugurar el nuevo Centro de Atención, las cuales serán replicadas
en Morales, Izabal, y otros municipios a los cuales llegarán los servicios del IGSS.

Primera fase: Se enfocó principalmente en la construcción de ambientes saludables,


con rampas de acceso, áreas públicas abiertas, climatización con aire acondicionado
y remodelación de las áreas de atención al público.

Segunda fase: Se capacitó al personal con el objetivo de elevar sus competencias y


habilidades para brindar una atención oportuna y eficiente. Entre los temas
expuestos están: Inteligencia emocional, concientización y sensibilización, así como
normativa vigente y aplicable al Programa de IVS.” (IGSS, 2019, pág. 5)

 En el catafi de escuintla se atienden las siguientes solicitudes


 Pensión por los riesgos de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS)
 De asignación única
 De apoyo para gastos funerarios
 De contribución voluntaria
 De historial de contribuciones al Instituto
 Notificación de resoluciones
 Información sobre gestiones de derechohabientes relacionadas con el
programa IVS Comprobación de supervivencia y persistencia de derechos

Trato humano que brinda el IGSS


Desde el amanecer hasta que se oculta el sol, pilotos y paramédicos que conforman
el equipo de ambulancias que trasladan a pacientes, se esmeran por dar la mejor
atención a los afiliados, derechohabientes y toda persona que necesite de sus
servicios debido a los diferentes padecimientos.
Transparencia
El Seguro Social, a través de la Subgerencia de Integridad y Transparencia
Administrativa (SITA), pone a disposición de la población asegurada y en general
cuatro medios de recepción de denuncias para fomentar las buenas prácticas y evitar
posibles actos de corrupción dentro de la institución.

Además de estos tres canales, la Junta Directiva autorizó en marzo de 2023 la


habilitación de un módulo para esta función en Oficinas Centrales que atiende
de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

“Desde la Administración están comprometidos con la permanencia de una cultura


de integridad y transparencia a través de SITA, y su misión es fortalecer más al
Instituto.”

Se puede hablar de una institución consolidada, que posee, gracias a gestiones


apropiadas, toda una infraestructura que comienza a cumplir con sus funciones, las
cuales se enuncian de la siguiente forma:

Atención médica: mecanismo de protección a la vida, que tiene como fin


fundamental la prestación de los servicios médico-hospitalarios para conservar,
prevenir o restablecer la salud de nuestros afiliados, por medio de una valoración
profesional, que comprende desde el diagnóstico del paciente hasta la aplicación del
tratamiento requerido para su restablecimiento.

Previsión social: consiste en proteger a nuestros afiliados de aquellos riesgos que los
privan de la capacidad de ganarse la vida, cualquiera que sea el origen de tal
incapacidad (maternidad, enfermedad, invalidez, vejez, entre otros); o, en amparar a
determinados familiares, en caso de muerte de la persona que velaba por su
subsistencia.
Se han logrado reducir el excesivo espaciamiento entre las citas y se han logrado
reducir las quejas e incomodidades a que han estado sujeto los afiliados. La
pretensión es que desaparezcan, y se considera que con las capacitaciones del
personal, la nueva infraestructura y los modernos equipos, la tendencia es a que el
afiliado y los derechohabientes estén mucho más satisfechos con el servicio que
presta el IGSS.

Para tal efecto se han reacomodado los servicios para prestar una mejor atención a
los usuarios, pero principalmente se cuenta con personal altamente calificado para
brindar una mejor atención a los pensionados, afiliados y patronos, gracias a la
existencia de un soporte informático de alta tecnología, que permite la celeridad
cuando es requerida.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ha continuado por la senda del


desarrollo en beneficio de afiliados y derechohabientes, esto ha sido resultado de dos
bases fundamentales, la primera: la diligencia con que la administración gestiona sus
acciones, y segunda: la sistematización de sus procesos que dota al Instituto con el
Centro de Datos más avanzado de la administración pública del país. Además, la
solidez financiera de la Seguridad Social son las contribuciones de los trabajadores y
empleadores, así como los rendimientos de las inversiones financieras del IGSS en
la banca nacional. Todo esto fortalece la Seguridad Social, garantizando así, los
beneficios de los derechohabientes en el presente y el futuro.

La institución cumple con los preceptos de la Seguridad Social a nivel mundial. Por
lo que, se puede decir que desde sus orígenes ha marchado acompañando el
desarrollo de otras instituciones de igual naturaleza a nivel mundial y que en la
actualidad cumple con las más altas normas de exigencia en todos los órdenes de su
funcionamiento.
Los guatemaltecos pueden sentirse orgullosos de una institución que ha cumplido a
través del tiempo con los principios de solidaridad y subsidiaridad entre
trabajadores, patrones y Estado con que fue planeada por sus fundadores.

También podría gustarte