Temas y Respuestas
Temas y Respuestas
Temas y Respuestas
INTRODUCCIÓN:
Es sabido que, las actividades y actuaciones del Ministerio Público en la
anterior etapa de averiguación previa al sistema inquisitivo, resultaban
burocratizadas, tardadas, rígidas y con ciertas formalidades, por lo que
se abandonó este sistema dando pauta a la modificación de la mecánica
procesal de la etapa investigativa del actual sistema procesal penal,
para el caso, la investigación desformalizada, que tiene la finalidad de
evitar la formación de criterios anticipados de solución de los casos y
hacer conservar a la etapa de juicio como la más importante.
La investigación policial es aquella en donde se vinculan la gestión de la
Policía Judicial en la investigación de los delitos, su labor obliga a tareas
sumamente delicadas para la acreditación del cuerpo del delito.
Con el sistema procesal, el tema de la investigación -que en materia de
seguridad pública exige el debido proceso-, implica la labor de la policía
judicial o también llamada ministerial o de investigación para llevar la
iniciativa, así como la búsqueda de la pruebas necesarias a fin de llegar
al esclarecimiento y verdad de un hecho punitivo, procurando todo lo
que esté en sus manos para el efecto, sin embargo, la celeridad en
razón de la eficacia del procedimiento exige la rapidez en la
investigación.
Luego entonces, la investigación comienza desde que se tiene
conocimiento de la comisión de un delito, la noticia puede ser recibida
por la misma policía (por ejemplo, en casos de flagrancia) o bien, por el
Ministerio Público, y consta de dos diferentes momentos, una fase de
investigación desformalizada, seguida de una fase de investigación
formalizada. En la primera, el Ministerio Público, conjuntamente con la
policía de investigación, son los recolectores de datos y elementos para
acreditar el cuerpo del delito; la segunda, de carácter formalizado, se
inicia una vez que se le haya imputado formalmente un delito y se le
haya comunicado la información que, hasta ese momento, obre en la
carpeta de investigación, previa audiencia inicial de control de detención
en caso de flagrancia, esta etapa concluye con la formulación de la
acusación o el auto de sobreseimiento.
“La investigación integra actos como son: inspección, inspección de
personas, revisión corporal, levantamiento e identificación de cadáveres,
peritajes, reconocimiento de personas, aportación de comunicaciones
entre particulares, identificación por fotografía, reconocimiento de
objeto, y cateos. El modo como deben realizarse se regula en el Código
Nacional de Procedimientos Penales, hoy toda persona es juzgada bajo
las mismas reglas en el territorio de nuestro país; cuando los actos de
investigación afectan derechos constitucionales, requieren autorización
de un juez de control; son los casos de: exhumación de cadáveres,
intervención de comunicaciones privadas, cateos, toma de muestras de
fluido corporal, y el examen físico de una persona cuando se niegue a
ser examinada” (OSORIO, 2017).
Objetivo:
Objetivo:
Introducción:
Objetivo:
Analizar la fase de investigación complementaria, el auto de vinculación
a proceso y las medidas cautelares que puede imponer el Juez de
Control.
Pregunta 1
¿Cuál es el objetivo de la audiencia inicial?
Respuesta: Formular imputación, vincular a proceso y decidir sobre medidas
cautelares
Comentario: Conforme a lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos
Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 2
¿Qué sucede si el Juez de control no ratifica la detención?
Respuesta: El detenido se pone en inmediata libertad
Comentario: De acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 3
Para que se conceda la prórroga al plazo de investigación complementaria la solicitud debe ser:
Respuesta: Justificada y el término solicitado no deberá exceder el plazo fijado
por la ley
Comentario: De acuerdo a lo previsto por el código procesal
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 4
Una vez cerrada la investigación complementaria, el Ministerio Público dentro de los quince
días siguientes, según lo establecido por el artículo 324 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, deberá:
Respuesta: Formular acusación
Comentario: De acuerdo a lo previsto por el código procesal
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
¿Cuál es la finalidad de la imposición de medidas cautelares?
Respuesta: Garantizar la presencia del imputado en las audiencias
Comentario: Conforme a lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos
Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 6
¿En qué consiste el deber de denunciar que establece el artículo 222 del Código Nacional de
Procedimientos Penales?
Respuesta: En la presentación de la denuncia o querella
Comentario: Conforme a lo previsto por el Código Nacional de Procedimientos
Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 7
Todos los documentos que integren la carpeta de investigación, así como fotografías, vídeos
con o sin audio, grabaciones de voz, informes periciales que obren en cualquier tipo de soporte
o archivo electrónico forman parte de:
Respuesta: Registro de Investigación
Comentario: Establecido de esa manera por la legislación
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 8
Para que se conceda la prórroga al plazo de investigación complementaria la soilicitud debe
ser:
Respuesta: Justificada y el término solicitado no deberá exceder el plazo fijado
por la ley
Comentario: De acuerdo a lo previsto por el código procesal
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 9
Menciona cual de las siguientes Etapas no conforman la Audiencia Inicial del Sistema Penal
Acusatorio
Respuesta: Acusación
Comentario: Forma parte de la etapa intermedia
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 10
¿Cuál de las siguientes no es unas formas de terminar la investigación?
Respuesta: La acusación
Comentario: La acusación forma parte de etapa intermedia
Puntuación: 1 de cada 1
Pregunta 2
¿Cuál es la finalidad de la imposición de medidas cautelares?
Respuesta: Garantizar la presencia del imputado en las audiencias
Comentario: Conforme a lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos
Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 3
Menciona cuál de las siguientes Etapas no conforman la Audiencia Inicial del Sistema Penal
Acusatorio
Respuesta: Acusación
Comentario: Forma parte de la etapa intermedia
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 4
Para que se conceda la prórroga al plazo de investigación complementaria la solicitud debe ser:
Respuesta: Justificada y el término solicitado no deberá exceder el plazo fijado
por la ley
Comentario: De acuerdo a lo previsto por el código procesal
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
Es la audiencia en la que se provee sobre la petición que hace el agente del ministerio público
Respuesta: Audiencia inicial
Comentario: Conforme a lo establecido en el código procesal
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 6
¿En qué etapa procesal de la audiencia inicial se resuelve la situación jurídica del imputado?
Respuesta: Vinculación a proceso
Comentario: Conforme a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos
Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 7
¿Deberá contener por lo menos la indicación de la fecha, hora y lugar en que se haya efectuado,
identificación de los servidores públicos y demás personas que hayan intervenido y una breve
descripción de la actuación y, en su caso, de sus resultados?
Respuesta: Registro de acto de investigación
Comentario: No corresponden a la descripción
Puntuación: 0 de cada 1 No
Pregunta 8
Comprende desde la formulación de la imputación fijación de medidas cautelares y se agota
una vez que se haya cerrado el plazo fijado durante la audiencia inicial para esta etapa de la
investigación.
Respuesta: Investigación complementaria
Comentario: Según lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 9
¿Cuál de las siguientes no es una Medidas Cautelar:
Respuesta: El pago de la reparación del daño
Comentario: El código nacional de procedimientos penales establece el catálogo
de medidas cautelares.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 10
¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es
facultad del Ministerio Público la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal?
Respuesta: Artículo 21
Comentario: De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Puntuación: 1 de cada 1
Modulo 4 cuestionario
Pregunta 1
¿Este tipo de preguntas están permitidas cuando se trata de un testigo hostil.
Respuesta: Sugestivas
Comentario: Conforme a lo previsto en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 2
¿Qué es prueba ilícita?
Respuesta: Aquella obtenida en contravención de la ley o los derechos
humanos
Comentario: Establecido de esa manera por la legislación aplicable
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 3
Podrá constituirse coadyuvante del Ministerio Público en la acusación
Respuesta: La víctima
Comentario: Conforme a lo establecido en la legislación aplicable
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 4
¿En qué consiste el descubrimiento probatorio?
Respuesta: En que todas las partes deben de tener acceso a los datos de
pruebas y entregar copia de los mismos
Comentario: Conforme a lo previsto por el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
¿Termina con el dictado del auto de apertura a juicio?
Respuesta: Fase oral
Comentario: Corresponde a la etapa planteada
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 6
Es el encargado de formular el escrito de acusación
Respuesta: Ministerio Público
Comentario: De acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales es el operador jurídico con dicha función.
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 7
Tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como la
depuración de los hechos controvertidos que serán materia del juicio.
Respuesta: Etapa intermedia
Comentario: Conforme a lo dispuesto en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 8
¿Qué es libertad probatoria?
Respuesta: Que todos los hechos y circunstancias aportados para la
adecuada solución del caso sometido a juicio, podrán ser probados por
cualquier medio pertinente.
Comentario: De acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 9
Es el que calculadamente oculta o tergiversa la información que le es cuestionado
durante el examen directo
Respuesta: Testigo hostil
Comentario: Conforme a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 10
Etapa en la que se desahogan las pruebas de juicio.
Respuesta: Juicio oral
Comentario: El código nacional de procedimientos penales establece
dicha etapa
Puntuación: 1 de cada 1
Modulo 5 cuestionario
Pregunta 1
¿De qué forma pueden dictarse las resoluciones judiciales?
Respuesta: Oral y escrito
Comentario: Conforme a lo dispuesto en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 2
En que momento se deben expresar los agravios de la apelación:
Respuesta: En el mismo escrito de interposición del recurso
Comentario: El código nacional de procedimientos penales establece
dicha circunstancia
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 3
Interpuesto el recurso, el Órgano jurisdiccional deberá _____ del mismo a las partes
para que se pronuncien en un plazo de tres días respecto de los agravios expuestos y
señalen domicilio o medios para recibir notificaciones.
Respuesta: Correr traslado
Comentario: Establecido de esa manera por la legislación aplicable
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 4
Las partes que hubiesen interpuesto un recurso podrán desistir de él hasta cuando:
Respuesta: Antes de su resolución
Comentario: Conforme a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
¿Cuáles son los recursos admitidos en el proceso penal?
Respuesta: Revocación y apelación
Comentario: Conforme a lo dispuesto en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 6
¿Cuál es el término para interponer la apelación en contra de sentencias definitivas?
Respuesta: 10 días
Comentario: Conforme a lo establecido en la legislación aplicable
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 7
¿Qué procede en contra de la negativa de abrir el procedimiento abreviado?
Respuesta: Apelación
Comentario: Previsto en la ley procesal de la materia
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 8
La sentencia que resuelva el recurso de apelación podrá ser dictada de plano, en
audiencia o por escrito dentro de los ___ días siguientes a la celebración de la misma.
Respuesta: Tres
Comentario: Conforme a lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 9
¿Cuáles son los dos tipos de resoluciones judiciales?
Respuesta: Autos y sentencias
Comentario: Conforme a lo dispuesto en el Código Nacional de
Procedimientos Penales
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 10
¿Qué procede en contra de la resolución de un incidente?
Respuesta: Apelación
Comentario: No proceden al ser recursos ordinarios
Puntuación: 0 de cada 1