Manual Informativo para Scouter
Manual Informativo para Scouter
Manual Informativo para Scouter
para Scouters
Comp. por:
Jorge Luján Gerez;
Manuel Carlos Fernando Méndez,
Juan Manuel Méndez
Con el correr del tiempo, seguimos intercambiando ideas y a veces nos quedábamos hasta las 2 de la
mañana en la casa de Juan o en algún bar (café de por medio), discutiendo como elaboraríamos la propuesta;
y concluimos que recopilaríamos material de estudio y reflexión a fin de formarnos mediante el intercambio de
ideas sobre los valores, recursos y responsabilidades del escultismo, temas que a nivel nacional se proponía
como discusión en los grupos.
En un principio teníamos una idea general, pero no nos imaginábamos como empezar; pero sí la firme
convicción que debíamos iniciar una propuesta de trabajo que nos llevara a capacitarnos día a día. Por esos
entonces (octubre de 1997) llegó a nuestras manos un programa tentativo de formación inicial, que nos
propusimos desarrollar y nos pusimos “manos a la obra”.
Las dificultades que tuvimos para conseguir el material necesario, hizo que este trabajo inicial se
demorara, pero aún así no bajamos los brazos y seguimos investigando.
El intercambio de ideas, se podría realizar mediante jornadas especificas, y/o reflexiones en el seno
del Consejo de Grupo, y que nos prepararía para:
Este manual no pretende ser una normativa para los integrantes del grupo, sino que a partir de él, se
generen nuevas propuestas, y que esta primera parte no sea la última o la única, sino, que mas hermanos
nuestros se sumen a esta tarea y editemos la segunda, tercera, etc., parte.
Siempre Listos
Jorge Luján Gerez Manuel Carlos Fernando Méndez Juan Manuel Méndez
1
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Manual Informativo
Propósito del Manual: Que el Scouter logre: - Conocer el valor fundamental del movimiento Scout. -
Descubrir el valor del escultismo como movimiento educativo que colabora en el desarrollo integral de niños
y jóvenes. - Identificar los recursos que utiliza el movimiento Scout para el logro de sus objetivos. - Conocer
las diferentes oportunidades de formación que ofrece la Asociación y su metodología. - Conocer las
diferentes responsabilidades que deberá asumir según el rol a desempeñar. - Formarnos básicamente para
aprovechar al máximo los cursos oficiales de formación y/o actualización que se programen a nivel Nacional,
Zonal o Distrital;
Desarrollo de los contenidos Básicos
1. Historia del Movimiento Scout y de la Asociación.
1.0 Baden Powell : Nuestro fundador...
1.1 Días de Mafeking (El sitio). En: BRIGNOLE, Alejo A. La aventura singular : 12 relatos scouts
1.2 Brown Sea
1.3 Escultismo para Muchachos; Por Baden Powell
1.4 El Gran Juego, primera parte. por GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo
1.5 El Valor del Libro de las Tierras Vírgenes. por el Dr. Adolfo Aristeguieta Gramcko.
1.6 La Educación de los Jóvenes
1.7 Coeducación
1.8 Historia del scoutismo en la Argentina
1.9 Reseña Histórica Proceso de Unificación I.N.S.A. U.S.C.A.
1.10 ASAMBLEA DE CONSTITUCIÓN DE SCOUTS DE ARGENTINA. 1º DE DICIEMBRE DE 1996. (Palabras de Mons.
ROBERTO RODRÍGUEZ, Asesor Nac. de Form. Religiosa de S. A.; Palabras de RODOLFO VINCENT,
Presidente de Scouts de Argentina; Discurso del Dr. Jacques Moreillón, Secretario General de la
O.M.M.S.)
2. Definición, Principios y Objetivos del Movimiento Scout.
2.1 Nosotros, los Scouts
2.2 Fundamentos del Scoutismo (Doc. de la OMMS)
2.3 El Gran Juego, segunda parte. por GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo
3. Método Scout.
3.1 El Gran Juego, tercera parte. por GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo
3.2 Scouting: an educational system (El movimiento scout : un método de educación no formal. Primera parte)
3.3 El Sistema de Patrullas por Roland E. PHILIPPS
4. El Proyecto Educativo de Scouts de Argentina.
4.1 Proyecto Educativo de Scouts de Argentina Definiciones , Principios, Propósito, Método, Perfil
4.2 Desafío del hoy. acciones inmediatas y nuestro horizonte a conquistar. Por Jorge Javier Fernández
5. Programa educativo – Grupos de Edades (Ramas Secciones)
5.1 - El Gran Juego, cuarta parte. por GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo
5.2 - Conceptos Básicos sobre la Metodología de Diseño y Actualización del Programa Educativo en S. A.
6. Valores del Movimiento Scout.
6.1 Valores. por Rodrigo González Cao
6.2 Los Valores en el Movimiento Scout. por Rodrigo González Cao
7. Estructura de la Asociación (Basado en el Estatuto de Scouts de Argentina)
7.1 Estructura de Scouts de Argentina
7.2 Como trabajar por distrito
8. Política de Recursos de adultos en el movimiento Scout
8.1 El papel de los dirigentes en el Movimiento Scout . La presencia estimulante del adulto
8.2 Ser Dirigente
8.3 Serás Jefe. Tomado del libro de Lézard
8.4 Los "Juegos Psicológicos" como factor interferente en la expansión del Escultismo para el año 2000. Adolfo
Aristeguieta Gramcko.
9. El Rol del adulto en el Movimiento Scout.
9.1 Pautas Básicas de Organización y funcionamiento de las distintas Estructuras de Scouts de Argentina
9.2 El Movimiento Scout en la práctica : ideas para los dirigentes (Scouting in practice: Ideas for Scout
leaders)
10. La Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1989
11. Ocho pasos para formar un Grupo Scouts
12. Último Mensaje de BP a los Dirigentes* * * * * * * * * * * * * * * *
2
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El haber participado en la guerra de África, dio como resultado los fuertes rasgos místicos africanos
que hoy nos caracterizan.
En 1912 contrae matrimonio a los 55 años con Olave Sistema. Claire Soames, quien posteriormente
sería elegida como Jefa Guía Mundial del Guidismo.
Para agilizar las comunicaciones y realizar tareas menores Baden Powell organizó un cuerpo especial
con muchachos entre 10 y 16 años los que asombraron a todos con la valentía y alegría que mostraron
durante meses. A través de increíbles sistemas como palomas mensajeras, aborígenes con mensajes
en sus amuletos, líneas de telégrafo improvisadas con las líneas del ferrocarril, Baden Powell mantenía al
mundo informado sobre la heroica resistencia de Mafeking. Cuando al fin la ciudad es liberada por las tropas
de refuerzo todos los que estaban allí fueron recibidos como héroes.
3
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Esta experiencia le enseñó a B.P que los jóvenes pueden ser muy
eficaces cuando son motivados a asumir una responsabilidad, y
que lo hacen alegremente como si fuera un juego. También le
enseño el valor educativo del servicio. A partir de esta experiencia primigenia, el
Movimiento Scout reafirmará continuamente que para
mantenerse vigente debe ser relevante para las grandes
necesidades y metas que afectan y movilizan a una comunidad.
De regreso a Inglaterra, Baden Powell, condecorado personalmente por el rey Eduardo VII, entraba a
la leyenda inglesa, y a los 43 años de edad, se convertía En el general más joven de su ejército. Sin embargo,
agotado por la larga resistencia, debió permanecer en reposo durante un período prolongado.
Es posible que estos momentos de silencio le hayan motivado largas reflexiones. Una de ellas fue el
impacto que produjo en él la situación de los jóvenes Ingleses. Vivían en Inglaterra en aquella época dos
millones de jóvenes entre 10 y 17 años, un poco inútiles y sin un sentido para sus vidas. Desadaptados,
enfermos, flojos, constituían un problema social importante.
Su amigo William Smith, fundador de las "Boys Brigades", le invita en 1903 a presenciar un desfile
imponente de su organización de jóvenes: pequeños soldados, con impecable uniforme, obedecen como
resortes las ordenes militares de sus jefes. Baden Powell declina participar en esa institución. No está de
acuerdo con "esa disciplina demasiado aparatosa, demasiado militaresca. Los
muchachos son muchachos y para ellos hay que pensar en una disciplina
más alegre y espontánea, más juvenil".
De regreso al ejército es nombrado Inspector General de la caballería, lo que le da la oportunidad de
visitar varios países de Europa y tomar contacto con educadores y con las modernas tendencias en
educación. Acepta escribir un artículo en la Gaceta de las Boys Brigades y traza unas líneas que van a
resultar fundamentales:
"Usted general tiene espléndidas ideas sobre los jóvenes y ha escrito muy lindas palabras, pero ni
ideas ni palabras han resuelto jamás nada. Le faltan los hechos. Reúna un grupo de jóvenes y trate de poner
en práctica su método, si los resultados son buenos, pongo a disposición mis diarios, mi dinero y mis
amistades. Difundiremos sus ideas y experiencias a escala nacional".
De manera espontánea y natural se había generado una pequeña organización social regida
por la fraternidad. Los participantes habían crecido, ninguno volvía igual como había llegado. Las
4
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
experiencias vividas habían ampliado su conciencia y ahora estaban mejor preparados para
comprender y comprenderse.
Así como Mafeking había puesto de relevancia el valor del servicio, Brownsea había
destacado la trascendencia de la naturaleza, la que había demostrado
que producía hábitos de sacrificio y generosidad; que obligaba a la ayuda mutua,
a descubrir la importancia de la solidaridad; que generaba
humildad y fortaleza, que volvía a los jóvenes amables. Les había
dado la oportunidad de descubrir que sus vidas podían ser atractivas y útiles. Por
todo el mundo muchos jóvenes que eran demasiado pequeños para las tropas
scout miraban con mucho interés a sus hermanos mayores que disfrutaban
muchísimo. Por esto en 1916 comenzaron a funcionar las "Wolf Cubs",
manadas de lobos para niños de 8 años y más,
organizados en Seisenas que realizaban variadas actividades que los iniciaban en
su vida scout.
Queridos Scouts: Si alguna vez han visto la obra "Peter Pan" recordarán como el jefe de los piratas estaba
diciendo siempre su discurso de despedida, por temor de que posiblemente, cuando llegara la hora de morir, no
tuviera tiempo para decirlo.
Así me sucede a mí, y aún cuando no me estoy muriendo en este momento, eso tendrá que suceder uno de
estos días, y deseo enviarles una palabra de despedida. Recuerden que esta es la última que recibirán de mi, por lo
tanto piensen sobre ello.
He tenido una vida muy dichosa y deseo que todos ustedes la tengan también muy feliz. Creo que Dios nos
ha puesto en este dichoso mundo para ser felices y gozar de la vida. La felicidad no proviene de la riqueza, ni por
tener éxito en una profesión o por auto-complacencia. Un paso hacia la felicidad es conservarse uno sano y fuerte,
cuando se es joven, para ser útiles y gozar de la vida cuando se es hombre.
El estudio de la naturaleza les mostrará cuántas cosas bellas y maravillosas ha puesto Dios en este mundo
para que ustedes las disfruten.
Estén satisfechos con lo que tienen y aprovéchenlo lo mejor posible; vean el lado bueno de las cosas y no el
malo. Pero la mejor manera de tener la felicidad es haciendo felices a los demás.
Traten de dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontraron, y cuando les llegue su turno
podrán morir felices, pensando que no han desperdiciado el tiempo sino que han hecho lo posible por difundir el bien.
SIEMPRE LISTOS de esta manera, para vivir y morir felices; cumplan siempre la Ley Scout -aún cuando
hayan dejado de ser muchachos- y que Dios los ayude a hacerlo.
Vuestro amigo,
BADEN POWELL
****************
1.1 DÍAS DE MAFEKING (El sitio)
BRIGNOLE, Alejo A. La aventura singular : 12 relatos scouts. Buenos Aires : Lumen, 1995
El presente relato está basado en un hecho histórico acontecido durante la guerra anglo-bóer, en África del Sur. No obstante,
algunos personajes, diálogos y sucesos son de ficción.
Cuando llegó a la pequeña construcción fortificada, coloreada en lo alto por la Unión Jack (nombre
que se le da a la bandera de Gran Bretaña), que flameaba nerviosa en la punta del mástil, sus piernas ya no
daban más. A pesar de las felicitaciones que recibía y los aplausos perdidos, aquí y allá, de la gente cercana,
todavía debía entregar la carta. Cuando desmontó de su bicicleta, el pequeño Roy la estudió y se aseguró de
su integridad. Luego se echó una mirada sobre sí. Ninguna bala lo había alcanzado. Tampoco esta vez,
aunque estuvieron cerca.
Se sacudió todo el polvo de su camisa marrón, ya bastante rota y remendada, respiró hondo y se
aprestó a entrar a la casa, convertida ahora en el cuartel militar de Mafeking. Apenas traspuesta la barricada
levantada con palos y bolsas de tierra, metió su mano en el pequeño morral que llevaba colgando muy ceñido
al cuerpo y extrajo una misiva escrita en código.
5
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
- Aquí está la respuesta, coronel - dijo Roy con una leve sonrisa, aunque sin poder disimular las huellas del
agotamiento en su rostro. El militar alzó la vista y dejó el lápiz que tenía entre los dedos.
- No era necesario que cruzaras el cerco de disparos cuando podías haber esperado hasta que oscureciera... -
dijo con evidente molestia ante los riesgos que corría innecesariamente el joven.
- Pero, coronel... en el puesto norte me dijeron que trajera la carta urgente - se excusó el muchacho.
El coronel Baden-Powell lo miró fijo, tratando de escudriñar la veracidad de la disculpa, mientras abría
sin demoras la carta. Efectivamente, el papel decía que desde el lado norte del poblado se habían avistado
movimientos del enemigo y que quizás convendría reforzar las defensas en aquel sector. El coronel Baden-
Powell o B-P, como le decían todos en aquella ciudadela de África del Sur, se sentó nuevamente sobre la silla
y tomó un papel. Antes de comenzar a escribir, llamó al muchacho que ya salía por la puerta:
Roy le hizo una especie de venia y se dirigió hacia la puerta. Quería tomar un poco de agua.
Hacía exactamente ciento noventa y ocho días que las tropas inglesas estaban sitiadas en aquel
pueblo del sur de África por los bóers (descendientes de los colonos holandeses asentados en el sur de África)
y las dificultades se sumaban, una tras otra, obligando a una improvisación constante. Desde que había
estallado la guerra el año anterior, en 1899, con la república de Transvaal, los casi diez mil habitantes de
Mafeking, entre soldados, nativos y colonos, habían quedados atrapados en el pueblo, cercados por el
enemigo bóer.
El coronel Robert Baden-Powell recordaba cuándo se había instalado allí con su cuerpo de caballería,
el 5º Regimiento de Guardias Dragones, y pertrechado el pueblo como para frenar el avance enemigo sobre
Rhodesia (Vasto territorio de África meridional. Los ingleses llegaron en 1880 y lo organizaron como colonia
desde 1911, en parte gracias al triunfo en la guerra anglo-bóers.) y Bechuanalandia (Posteriormente
república de Botswana. Los ingleses solían dar nombres genéricos a los territorios no bautizados, según las
tribus que los habitaban. Ejemplos: Zululandia, Matabelelandia, Somalilandia, Bechuanalandia, etc.).
“El que tiene Mafeking, tiene las riendas de África del Sur”, decían todos en aquella región.
Rhodesia era un territorio increíble y salvaje, situado entre las cuencas de los ríos Congo y Lempoco,
y desde hacía veinte años los ingleses se habían asentado allí con cultivos y poblados, luego de pelear,
negociar y volver a pelear con las tribus matabeles. En esas tierras estaba ahora su gran amigo el coronel
Plumer, también con un regimiento de dragones. Con él había compartido las expediciones contra los
temibles salvajes de Matabelelandia, antes de que Rhodesia fuera Rhodesia, pasando juntos muchos peligros
y apremios.
Ahora era imprescindible que su amigo no lo abandonase en esta encrucijada. Mafeking no resistiría
mucho más sin los refuerzos que esperaba. Hasta ese momento había podido distraer y engañar al enemigo,
pero si se producía un ataque masivo por alguno de los flancos de la ciudad, Mafeking caería, y con ella,
quizás toda Sudáfrica en manos bóers.
Hasta ahora, gracias a muchachos como Roy, intrépidos y valientes en extremo, se había podido
mantener intacta la correspondencia entre distintos puestos de vigilancia y así coordinar las acciones con
eficacia. Es verdad que ya habían herido y muerto a algunos, pero eso no los detenía. Es más, el coronel
Baden-Powell pensaba que era el riesgo lo que les imprimía el vigor y el esmero que evidenciaban.
Verdaderamente tenían sed de heroísmo.
Sir Edward Cecil no se había equivocado con estos jóvenes al instituir en la ciudad el Cuerpo de
Cadetes para las misiones de correo. No sólo estaban espléndidamente entrenados, sino que además hacían
gala de un arrojo simpar.
Durante uno de los magros y racionados almuerzos, debido a la escasez de provisiones que
provocaba el largo sitio, el jefe B-P había comentado lo notable del valor de esos rapaces en bicicleta. A tal
6
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
punto llegó a admirar a los mensajeros del pueblo que hizo imprimir en la imprenta de Mafeking unos sellos
postales que, en lugar de tener la efigie de la reina Victoria de Inglaterra, tenían nada menos que la imagen
de un cadete en bicicleta. “Eran espléndidos muchachos, unos pilluelos tal vez, pero denme uno de ésos
cuando esté en un aprieto”, recordaría algún día B-P.
Ahora urgía una ayuda externa para resistir, o de lo contrario el bastión perecería. Si no arrasaba el
enemigo con sus tropas - aunque no le sería fácil, según Baden-Powell - , el hambre y las enfermedades
harían estragos.
La verdad era que el militar inglés ya estaba considerando tener que sacrificar los caballos del
regimiento para poder cubrir la necesidad de alimentos. Medida que ya había tenido que tomar con los
animales que había allí, en Mafeking, a poco de haber sido sitiados. Ya no podría posponer muchos más días
la difícil decisión. Si no llegaban refuerzos, sus amados caballos de guerra deberían ser sacrificados y
distribuidos entre los pobladores.
Cuando finalmente decidió qué hacer en cuanto a los extraños desplazamientos que habían avistado
desde el puesto norte de la ciudad, escribió una misiva en clave y se la entregó a Joshua, otro muchacho que,
como Roy, oficiaba de arrojado emisario.
El pueblo de Mafeking estaba enclavado en una llanura con bosques ralos, y por lo tanto no tenía
defensas o resguardos naturales. A pesar de ello, B-P había hecho construir con mucho esfuerzos barricadas,
trincheras y empalizadas para detener, o al menos obstaculizar un ataque enemigo. Si bien esto era de gran
utilidad, no impedía que los bóers tuvieran una considerable perspectiva del pueblo sitiado. Y por eso los
mensajeros, fueran ya a pie o en bicicleta, tenían que sortear una verdadera descarga de balas y obuses. Y
que muchas veces éstos alcanzaran su objetivo.
Joshua debía entregar la orden de esperar y observar los movimientos, y mandar una avanzada
durante la noche para obtener información. Cuando el muchachito - algo menor que Roy - guardó en el amplio
bolsillo de su camisa el mensaje, se despidió del coronel y del jefe del Cuerpo de Cadetes, un joven de
apellido Goodyear. Montó en su ya bastante maltrecha bicicleta y partió hacia la nueva misión.
Todos lo vieron alejarse pedaleando cada vez más rápido, a medida que se acercaba a lo que los
sitiados llamaban “el corredor de las balas”. Una especie de avenida que separaba el pueblo en dos y que
corría casi paralela a la línea bóer, situada a menos de media milla (medida inglesa para medir distancias,
equivalente a 1,6 kilómetros [1.609,3 metros exactamente]) de las barricadas defensivas del pueblo. Por ello
los bisoños ciclistas debían andar muy rápido, casi todo el tiempo frente a la vista de sus enemigos, tratando
de ocultarse entre algunas casas y árboles salpicados a lo largo de su veloz recorrida. Joshua no tenía
miedo. Lo impelía el cometido de llegar hasta el puesto norte, seguramente muy ávido de recibir las
instrucciones del jefe militar de Mafeking. Cuando le faltaba el aire, Joshua siempre trataba de llegar hasta el
próximo lugar cubierto o el próximo árbol, para poder detenerse y recuperarse. Muchas veces había sentido
zumbidos agudos, casi inaudibles, alrededor de su cabeza. Recuerda que al principio pensó que serían
moscas; hasta que advirtió que cada tanto veía pequeñas nubecillas de polvo levantarse a su alrededor o
delante de su bicicleta, cuando estaba en medio de un frenético pedaleo. Eran algo más letal que las moscas;
era balas.
Milagrosamente nunca le habían acertado. Solo una vez sintió un cimbronazo que lo obligó a dominar
con fuerza el biciclo para no caerse. Aquella vez, cuando llegó al puesto que era su destino, comprobó que
un rayo de la rueda delantera se encontraba partido y torcido desde la naciente. Seguramente una bala de
fusil bóer atravesó la rueda en plena revolución.
Sin embargo, lo que sí temía Joshua era caerse o perder equilibrio, justo cuando pasaba por el
corredor de las balas. Nunca olvidará lo que le sucedió a un buen amigo suyo, al igual que él, un muchachito
nacido británico en tierras africanas. Aquella vez, al principio del sitio, todos los mandos militares miraban
tensos cómo su amigo, llamado Steve, pedaleaba hacia el este de la pequeña ciudad haciendo caso omiso de
las balas que repiqueteaban aquí y allá, rebotando con sonoros ecos metálicos. De su llegada a destino
dependía detener una excursión espía que estaba planeada para esa misma noche; pero que sería
emboscada por el enemigo, ya apercibido de las intenciones inglesas. Si Steve no lograba llegar a tiempo al
puesto este, la precaria defensa de Mafeking perdería en la maniobra algunos de los ya escasos armamentos
y hombres que poseía en condiciones de presentar batalla.
7
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Ya casi entraba Steve a una zona cubierta, después que todos lo vieron sortear las balas y obuses
enemigos, cuando pudieron ver con luz muy pobre, pues ya era el crepúsculo, cómo su bicicleta zigzagueaba
violentamente y Steve salía despedido para caer a un costado. Sólo que no había perdido el equilibrio.
Medio Mafeking escuchó, allende las defensas, el grito de júbilo del enemigo al ver con sus
prismáticos la caída de Steve.
La quietud de la tarde y el viento a favor contribuyeron para que todos pudieran escuchar el ulular de
los bóers victoriosos, a más de media milla. Gritos de guerra y disparos que se prolongaron durante algunos
minutos. Momentos de intolerable impotencia para los sitiados. Los mismos que esperaron vanamente que
Steve se levantase y tomara su bicicleta y prosiguiera raudo hasta el puesto este.
Cuando el coronel Baden-Powell lanzó una invocación al Altísimo, mezcla de ira y resignación por
aquel pequeño, Roy, allí presente, se lanzó a la carrera en dirección al yacente Steve, distante un cuarto de
milla. Muchas voces le gritaron pero fue como si nada.
Un poco amparado por las sombras de la noche que no alcanzaba a tomar forma todavía, corrió veloz
y ciego, saltando las irregularidades del terreno y esquivando un verdadero enjambre de balas que zumbaban
y rebotaban con sonidos extraños, quizás furiosas de no poder acertar a la carne del intrépido correo.
Finalmente llegó al lado de Steve, ya sin vida, y todos pudieron ver en su entera dimensión al hombre duro y
recio que encerraba Roy en esa apariencia adolescente. A pesar de haber sido su gran amigo desde siempre,
Roy tomó el morral de Steve sin siquiera dirigirle una mirada. Montó la bicicleta y salió. a todo pedal, hacia el
destino que tenía la carta. No había tiempo para miramientos cuando el fuego enemigo arreciaba. Menos aún
cuando de él dependía salvar a los hombres que saldrían esa noche y que serían emboscados.
Aquella valiente acción de Roy evitó que los bóers hicieran prisioneros a algunos soldados sitiados, y
así pudieran obtener información. De haber ocurrido ello, hubieran sabido que en realidad no había tantas
armas como ellos creían. Ni tantas tropas, ni tantos equipos, ni tantas defensas. Aunque por aquellos meses
iniciales del sitio, al menos se comía suficiente.
En cambio, en estos días, el coronel Baden-Powell finalmente tuvo que dar la orden a sus hombres,
para que cada uno sacrificara su corcel. Fue un día de lágrimas el último domingo en Mafeking. Joshua
nunca había visto a un soldado llorar. Cuando cada oficial y soldado dragón debió matar de un pistoletazo a
su montura para que pudieran comer carne los sitiados, hubo llantos contenidos y promesas de venganza
contra los sitiadores. Fue un día aciago en Mafeking, ese día de mayo de 1900.
En todas estas cosas pensaba Joshua, cuando ya cansado y fuera del alcance de las balas enemigas,
pedaleaba en dirección al puesto norte, el cual ya distinguía a lo lejos.
Cuando llegó, los soldados del puesto, impacientes, se abalanzaron sobre el muchacho casi
desfalleciente que portaba las instrucciones. Debían incursionar de noche y traer información.
Después de haberse recuperado, Joshua solicitó órdenes. ¿Debía regresar al cuartel con otra misiva,
o aguardar?
- Cuando regresemos con la información obtenida, irás al cuartel con las novedades - respondió el
oficial de caballería, ansioso por trasponer los muros y adelantarse entre las posiciones enemigas. Era la
noche del diecisiete de mayo, algo pasaba en las filas bóers y ellos lo averiguarían. Los sitiados temían,
ahora más que nunca, un ataque.
Por fin, las primeras luces del alba despuntaban y Joshua volvía. más temerario que nunca, a toda
carrera, hacia el cuartel de B-P con la misiva del puesto norte. No le importó que le estuvieran disparando y
que la tierra hiciera arabescos entre sus pies. Sólo quería llegar.
Tampoco se dio cuenta de que, en cada respiración, un clavel carmesí brotaba de su boca, pintando
su camisa y su morral color caqui. A medida que se aproximaba, sus piernas pedaleaban
desacompasadamente y sus brazos se apoyaban ahora flojos sobre todo el largo del manubrio. Una vez que
se detuvo frente al cuartel, nadie vitoreó al cadete. Un hilo de sangre ponía una nota de color en sus piernas,
8
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
por debajo del pantalón corto. Tambaleante, buscó con esfuerzo la esquela en el bolsillo de la camisa y la
entregó en destino. Cuando lo recostaron sobre el piso, su cuerpo, ahora cubierto de púrpura, ya no tenía
vida.
Baden-Powell abrió la carta con dedos nerviosos para ver lo que decía: el coronel Plumer se acercaba
por el norte con una columna de caballería y el coronel Mahim con otras fuerzas por el sur para liberar a la
ciudad.
Después de siete meses y siete días de feroz sitio, Mafeking, indoblegable, finalmente había resistido.
****************
1.2 Brown Sea
Al regresar a Inglaterra desde Sudáfrica, donde había organizado la gendarmería, el General Robert
Baden Powell (llamado cariñosamente BP) fue nombrado Inspector General de Caballería.
Por aquellos días fue golpeado por un triste espectáculo: los ociosos y pendencieros niños que
vagabundeaban en gran número por las calles. Un amigo le presentó un cuadro preciso y desolador: en
Inglaterra vivían dos millones de niños y jóvenes de entre 10 y 17 años de edad, en su mayor parte débiles,
demacrados y sin ideal. Muchos terminaban mal, porque no había quien cuidara de ellos. Pero cuando
descubrió con sorpresa que su libro "Ayudas para la exploración" (Aids to Scouting), estaba siendo utilizado
como texto en las escuelas, tomó conciencia de que el Scoutismo era una forma de remediar tan lamentable
situación.
En 1907 BP conoció a Arturo Pearson, editor de libros y revistas, también preocupado por la niñez y
juventud desamparada, quien opinaba que BP tenía espléndidas ideas acerca de los jóvenes y había escrito
muy lindas palabras, pero que ni las ideas ni las palabras habían resuelto nada. Y lo desafió a que reuniera
niños y tratara de poner en práctica su método con ellos. Si los resultados eran buenos, pondría a su
disposición su dinero y amistades para difundir sus ideas y experiencias a escala nacional.
Al comenzar el mes de julio de ese mismo año, Baden Powell se "concentró" por
quince días en una pequeña posada de Wimbledon y tomó apuntes, hizo esquemas y
borradores de charlas para muchachos, como para un libro completo. Había
detallado un programa de campamento para lanzarse al campo de los hechos e
inaugurar el primer campamento Scout de la historia en la Isla de Brownsea. El
ejército británico le había prestado seis pesadas y amplias tiendas de campaña de
forma circular, gran cantidad de cuerdas, brújulas y cartas topográficas.
Una vez finalizado el campamento, BP decidió escribir un libro para muchachos, difundiendo su
comprobado método. Lo tituló "Scoutismo para muchachos" y encendió la imaginación de miles de jóvenes
que, impregnados de entusiasmo, formarían espontáneamente las primeras Patrullas Scouts en Inglaterra,
pidiéndole a adultos amigos que las organizaran en Tropas, convirtiéndose a la vez en sus Jefes. Había
nacido el Movimiento Scout.
9
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Calmas playas, frescos claros del bosque, sendas naturales y magníficas vistas de la costa de Dorset
son algunos de sus encantos.
Unas 100 hectáreas bien arboladas, son de acceso restringido al público para su conservación natural.
Contienen un pantano, una laguna de agua salada y dos lagos, que constituyen un santuario para patos,
gansos, aves zancudas, garzas, gaviotas y golondrinas.
La isla se puede visitar de lunes a domingo entre abril y septiembre. Tienen servicio de visitas
guiadas. El acceso es en barcos desde Sandbanks o el muelle de Pool. En la Posada Sur se alojan
guardianes voluntarios, Scouts y Guías, además de los socios del Centro de Aventuras de Pool y Dorset.
****************
1.3 Escultismo para Muchachos Por Baden Powell
Este libro, escrito por BP originalmente en forma de fascículos (revistas, 6 entregas quincenales de
enero a marzo) fue el puntapié inicial del Escultismo que hoy tantos vivimos alrededor del mundo.
Los invitamos a que, si nunca lo han leído, lo lean y descubran la esencia del Escultismo tal cual
fue pensado por su fundador.
Y si ya lo han leído los invitamos a que lo relean y se empapen de la sencillez de este Movimiento
que aunque muchas veces se vea velado por un exceso de tecnicismos, en definitiva fue creado para los
muchachos, y es a éstos muchachos que BP se dirige en forma clara y directa para que como el mismo dice
"...gocéis tanto siendo Scouts como yo he gozado."
Esta presentado en 26 Fogatas, en este manual solo se incluyen tres; el contenido del libro es el
siguiente: Prefacio; Promesa Scout - Ley Scout - Divisa - Virtudes - Principios; Fogata N° 1 - Trabajos
Scouts; Fogata N° 2 - Lo que hacen los Scouts; Fogata N° 3 - Convirtiéndose en Scout; Fogata N° 4 - La
Patrulla Scout; Fogata N° 5 - Vida al aire libre; Fogata N° 6 - Escultismo marítimo y aéreo; Fogata N° 7 -
Señales y órdenes; Fogata N° 8 - Exploración; Fogata N° 9 - Campamentos; Fogata N° 10 - Cocina de
campamento; Fogata N° 11 - Observación de señales; Fogata N° 12 - Rastreo; Fogata N° 13 - Lectura de
"signos" o deducción; Fogata N° 14 - Acecho; Fogata N° 15 - Animales; Fogata N° 16 - Plantas; Fogata N°
17 - Cómo hacerse fuerte; Fogata N° 18 - Hábitos saludables; Fogata N° 19 - Prevención de enfermedades;
Fogata N° 20 - Caballerosidad para con los demás; Fogata N° 21 - Disciplina de sí mismo; Fogata N° 22 -
Aprovechamiento personal; Fogata N° 23 - Estar preparado para caso de accidentes; Fogata N° 24 -
Accidentes y el modo de conducirse el ellos; Fogata N° 25 - Ayuda al prójimo; Fogata N° 26 - Ciudadanía
Más tarde, en mis horas libres, durante mis días escolares, practiqué el Escultismo en los bosques
cazando conejos y guisándolos; observando los pájaros; siguiendo las huellas de los animales y otras cosas
semejantes. Después, cuando ingresé en el ejército, tuve entretenimiento sin fin con la caza mayor, en los
bosques de la India y el África, y viviendo entre los leñadores del Canadá. Luego practiqué el verdadero
Escultismo en las campañas de África del Sur.
Me divertí tanto en esta clase de vida que pensé: "¿Por qué los muchachos de mi tierra no la han de
gustar también?" Sabía que todo muchacho por cuyas venas corre sangre roja, siente deseos de aventura y
de vivir al aire libre y me decidí a escribir este libro para enseñar cómo puede hacerse.
Y vosotros lo habéis tomado con tanto entusiasmo que ahora no solamente existen cientos de miles
de Boy Scouts sino más de tres millones en el mundo entero.
10
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Por supuesto que un muchacho no debe esperar convertirse en hábil guardabosque en una región
apartada, de la noche a la mañana, sin aprender algunas de las artes y prácticas difíciles que acostumbran
estos hombres. Si estudiáis este libro, encontraréis en él sugestiones sobre cómo hacer las cosas y de esa
manera aprenderéis por vosotros mismos en vez de recurrir a un profesor que os enseñe.
Un verdadero Scout es visto por los demás muchachos y por las personas mayores como un
muchacho en quién se puede confiar que cumplirá su deber sin importarle la dificultad o el peligro; que está
siempre contento y alegre, por grande que sea la dificultad con que se enfrente.
He puesto en este libro todo lo que os pueda hacer falta para convertiros en Scouts de esta clase.
Leed, pues, el libro, practicad sus enseñanzas y yo espero que gocéis tanto siendo Scouts como yo he
gozado.
Promesa Scout
Por mi honor prometo hacer cuanto de mi dependa para:
Cumplir mis deberes para con Dios y la Patria;
Ayudar al prójimo en toda circunstancia; y
Cumplir fielmente la Ley Scout.
Ley Scout
1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza. Si un Scout dice: "Por mi honor, esto es así",
significa que así es, tal como si hubiera hecho la más solemne promesa.
De igual manera, si un Scouter dice a un Scout "Yo confío en que por tu honor harás esto", el Scout
está obligado a obedecer aquella orden lo mejor que pueda y a no permitir que ningún obstáculo se le
interponga.
Si un Scout faltara en su honor diciendo una mentira o no cumpliendo una orden con exactitud, cuando
se hubiere fiado en su honor que así lo haría, se le puede pedir que devuelva su insignia y que jamás
la vuelva a usar. Se le puede pedir también que deje de ser Scout.
2. El Scout es leal. Deberá serles fiel contra viento y marea, delante de sus enemigos, o con las personas
que se expresen mal de ellos.
3. El Scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa. Deberá cumplir con su deber, sobre
todo, aunque tenga que sacrificar su placer, su comodidad o su seguridad. Cuando encuentre difícil saber
cuál de dos cosas debe hacer, se preguntará a sí mismo: ¿Cuál es mi deber?, es decir, ¿Que es lo mejor
para los demás? Y ejecutar esa. Deberá estar siempre listo para salvar una vida o para ayudar a un herido
y deberá hacer cuanto pueda para ejecutar una buena acción diaria en favor de alguna persona.
4. El Scout es amigo de todos y hermano de cualquier Scout sin distinción de credo, raza o clase
social. Así, si un Scout encuentra a otro Scout aun cuando le sea desconocido, deberá hablarle y ayudarlo
en cuanto pueda, ya sea en el desempeño de sus obligaciones en ese momento, o alimentándolo, o hasta
donde pueda en lo que necesite. Un Scout jamás deber ser un snob; un snob es aquel que ve por
encima del hombro a otro porque es pobre, o el que es pobre al que es rico. El Scout acepta a los otros
hombres tales como son y saca de ello el mejor partido posible.
A Kim se le llamaba "el pequeño amigo de todo el mundo" y tal es el título que todo Scout debería
conquistar para sí.
5. El Scout es cortés y caballeroso. Es decir, es afable, especialmente con las mujeres, con los niños, con
los ancianos y con los inválidos o lisiados. Y jamás deberá recibir recompensa por haber prestado ayuda
o haber sido cortés.
6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios; protege a los animales y a las plantas. Les deberá evitar
cualquier sufrimiento, no deberá matar a ninguno sin necesidad, ya que son criaturas de Dios. Se permitirá
sin embargo, que mate a un animal para conseguir alimento o porque sea dañino.
11
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
7. El Scout obedece sin réplica y no hace nada a medias. Aun cuando reciba una orden que no le guste
debe hacer lo que los soldados y los marinos, lo que haría con respecto a su capitán del equipo de fútbol:
cumplirla porque es su deber. Después de haberla cumplido, podrá hacer valer las razones que tenga en
contrario; pero sólo después de haberla ejecutado sin vacilar. Esto es lo que se llama disciplina.
8. El Scout sonríe y canta en sus dificultades. Cuando recibe una orden debe obedecerla con alegría y
prontitud, nunca con desgano. El Scout nunca murmura en sus dificultades ni echa la culpa a los demás, ni
refunfuña, sino que silba y sonríe.
Cuando se pierde el tren o alguien le pisa a uno el callo favorito -esto no quiere decir que los Scouts
tengan callos ni cosas parecidas - o en cualquier otra circunstancia, deberá hacerse violencia para
silbar alguna tonada y en seguida todo habrá pasado.
9. El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno. Es decir, ahorra todo el dinero que
puede y lo pone en el Banco, para tener con qué sostenerse cuando se encuentre sin trabajo y así no ser
una carga para los demás; o para tener dinero para dar a otros que lo necesiten.
10. El Scout es limpio y sano; puro en pensamiento, palabras y acciones. Es decir, desprecia a la
juventud tonta que habla de cosas sucias, no se deja llevar de la tentación ni en sus conversaciones ni en
sus pensamientos y jamás ejecuta una acción sucia. El Scout conserva limpia su mente y es varonil.
Divisa: "¡Siempre listo!
Virtudes: Lealtad ; Abnegación; Pureza
Principios: 1. El Scout se honra con su fe y le somete su vida.
2. El Scout es hijo de su Patria y buen ciudadano.
3. El deber del Scout principia en su casa.
Arte Scout
Fogata N°1. Trabajos Scouts. Scouts pacíficos - Kim - Muchachos de Máfeking
Yo me imagino que todo muchacho desea ayudar a su país de una u otra manera. Un medio fácil de
conseguirlo es hacerse Scout.
Como sabéis, se llama Scout al soldado escogido por su inteligencia y su valor y al que se le encarga,
en tiempo de guerra, de preceder al ejército para descubrir al enemigo y proporcionar al mando las
informaciones de cuanto ha sabido ver.
Pero, además de Scouts de guerra, hay también Scouts de paz, hombre que en tiempo de paz hacen
una labor que exige las mismas condiciones de habilidad. Los tramperos de América del Norte, los colonos
de América del Sur, los cazadores de África Central, los descubridores, los colonos, los exploradores de las
tierras vírgenes, los misioneros de Asia y de todas partes del mundo, los hombres de los bosques
australianos, los alguaciles del noroeste de Canadá y del África del Sur y tantos otros, son exploradores
pacíficos, hombres en toda la extensión de la palabra, curtidos en las artes del explorador, sabiendo vivir en
el monte, capaces de encontrar siempre su camino y sabiendo descubrir e interpretar los rastros y las huellas.
Saben cuidar de su salud sin tener que recurrir al médico, son fuertes y osados, prontos a hacer frente al
peligro y siempre dispuestos a prestarse auxilio mutuamente. Están habituados a tener la vida en sus manos
y a darla generosamente si el bien de su país hiciere preciso este sacrificio.
Abandonan las comodidades para entregarse a su misión y no hacen esto para divertirse sino para
cumplir con un deber para su país, sus compatriotas o sus superiores. Es una vida grandiosa; pero no puede
emprenderse de buenas a primeras; es necesario prepararse para ella. Los que logran éxito son los que han
aprendido las artes del scout cuanto aún eran niños.
El Escultismo es útil en todos los géneros de vida. Un gran físico dice que éste tiene gran valor para el
hombre de ciencia. Un notable médico señala la necesidad que tiene un doctor o un cirujano de notar, como
lo hace un Scout, los pequeños detalles y conocer su significado.
Así pues, voy a deciros cómo podéis aprender este arte por vosotros mismos y practicarlo sin
abandonar vuestro país. Es muy fácil aprender, y muy interesante cuando se está iniciado. Lo más sencillo es
que ingreséis en una Tropa de Scouts.
Las aventuras de Kim: En una historia de Kipling titulada Kim, puede verse mucho de lo que es un Scout.
Kim, cuyo verdadero nombre era Kimbal O'Hara, era hijo de un sargento de un regimiento irlandés en la India.
Quedó huérfano siendo aún un niño y bajo el cuidado de su tía.
12
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Sus compañeros de juego eran todos indígenas; sabía la lengua del país mejor que ningún europeo.
Trabó gran amistad con un viejo faquir que recorría el país y viajó con él por todo el norte de la India. Cierto
día encontró el viejo regimiento de su padre y como entrase a ver el campamento inspiró sospechas de que
pudiera ser un ratero y fue detenido. Al ser registrado le encontraron su acta de nacimiento y al saber quien
era lo adoptó el regimiento encargándose de su educación; pero a cada permiso Kim se vestía de indio y se
iba con los indígenas.
Más tarde hizo conocimiento con un tal Mr. Lurgan, comerciante de joyas y de antigüedades que, por
su conocimiento de las gentes del país estaba afiliado al servicio de informaciones.
Viendo Kim tan bien informado de las cosas y las costumbres indias, pensó que haría un buen agente
del servicio de informaciones, como si dijéramos un detective para indígenas. Por tanto, dio a Kim clases de
observación y le hizo ejercitar su memoria para recordar pequeños detalles, cosas importantes en el
adiestramiento de un Scout.
Adiestramiento de Kim: Lurgan empezó por enseñar a Kim una bandeja llena de joyas, se las hizo ver
durante un minuto, después las cubrió con un pañuelo y le preguntó cuántas y que clase de piedras había
visto. Al principio sólo se acordaba de algunas y su descripción era muy imperfecta; pero después de algunos
ejercicios consiguió acordarse muy bien de todas, así como de cualquier otra clase de objetos que se le
mostraran.
Al fin fue nombrado miembro del Servicio Secreto; se le dio un signo de reconocimiento: un relicario o
insignia que debía llevar colgado al cuello y una frase que dicha de cierta manera, revelaba su condición de
agente del Servicio.
Kim en el Servicio Secreto: Un día encontró Kim un compañero desconocido, en el vagón de un tren. Era
un indígena que estaba bastante herido en la cabeza y en los brazos. Este explicó a los demás viajeros que
había sufrido un accidente en el coche al dirigirse a la estación: pero Kim, como buen Scout, notó que las
heridas no eran equimosis, como debiera suponerse en una caída, sino cortes limpios. Mientras el otro se
vendaba la cabeza, Kim reparó que llevaba una insignia semejante a la suya; y se las arregló de modo que
el hombre pudiera ver la que él llevaba. En seguida el otro deslizó en su conversación algunas palabras
secretas y Kim le respondió con otras. El extranjero atrajo entonces a Kim aparte y le explicó que era
portador de un despacho secreto y que habiendo sido descubierto por ciertos enemigos del gobierno, habían
intentado matarle; probablemente tendrían conocimiento de su presencia en el tren, y telegrafiarían a sus
cómplices de todas las estaciones del trayecto. Se trataba de entregar el despacho a un oficial de policía y
evitar caer preso por los enemigos. Kim tuvo la idea de proponerle un buen disfraz.
Hay en la India multitud de santos mendicantes que recorren el país. Van casi desnudos, cubiertos de
ceniza, con marcas pintadas en la cara. El pueblo, que admira su santidad, les socorre con muchas limosnas
en dinero o en víveres. Kim mezcló harina y ceniza tomada de la pipa de un indígena, desnudó a su amigo y
le embadurnó; después con una cajita de pinturas que llevaba consigo le pintó en la frente las marcas
apropiadas; le cubrió las heridas con harina y ceniza para que fueran menos visibles. Le despeinó el cabello
para darle el aspecto sucio de un mendigo y le cubrió de polvo. Su propia madre no le hubiera reconocido.
Poco después llegaron a una gran estación y vieron en el andén al oficial de policía a quién debían
entregar el pliego. El falso mendigo lo atropelló y el oficial le reprendió en inglés; aquel le replicó con un
montón de injurias en su lengua, pero introduciendo entre ellas las palabras secretas. El oficial, aunque
aparentaba no comprender la lengua indígena lo entendió perfectamente, viendo por las palabras secretas
que se trataba de un agente. Fingió, pues, detenerlo y lo condujo al puesto, donde pudo recibir el informe.
Por último, Kim hizo amistad con otro miembro del servicio, un indígena de bastante cultura, un Badú,
como se les llama en la India, y le fue de gran utilidad, pues le ayudó a detener a dos oficiales que hacían
espionaje.
Estas y otras aventuras de Kim, vale la pena leerlas, ya que demuestran los servicios que puede
rendir a su país un Scout cuanto está bien adiestrado y es suficientemente inteligente.
Los muchachos de Mafeking: Pude apreciar la utilidad de los muchachos haciendo función de Scouts, con
motivo de la defensa de Mafeking, en 1899 y en 1900. Mafeking era una pequeña ciudad, como otra
cualquiera, en las grandes llanuras del Sur de África.
13
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Nadie había pensado nunca que pudiera ser atacada por un enemigo; pero esto os demuestra cómo
conviene estar prevenidos para todo cuanto es posible y, no solamente para lo que es probable. Pues bien,
cuando nos vimos atacados en Mafeking, distribuimos la guarnición en los puntos que precisaba proteger;
setecientos hombres, agentes de policía y voluntarios. Después armamos a los hombres de la ciudad, unos
trescientos aproximadamente. Algunos de éstos eran viejos colonos a la altura de la situación; otros, en gran
número, dependientes de comercio, oficinistas, etc., no habían tomado nunca un fusil en sus manos. En total
disponíamos de mil hombres para defender una plaza que tenía ocho kilómetros de perímetro y encerraba
seiscientas mujeres y niños blancos y unos siete mil indígenas.
El cuerpo de cadetes de Mafeking: Fue entonces cuando Lord Edward Cecil, el oficial de Estado Mayor,
reunió a los muchachos de la plaza y los organizó en un cuerpo de cadetes, dándoles un uniforme y
enseñándoles el ejercicio. Era una alegre banda y muy útil. Hasta entonces habían sido precisos muchos
hombres para transmitir órdenes y mensajes, montar guardias y hacer el oficio de ordenanzas. Todas estas
faenas quedaron confiadas a los cadetes y así se dispuso de otros tantos hombres para reforzar la línea de
fuego.
Los cadetes, bajo la dirección de su sargento mayor, un joven Goodyear, hicieron una labor excelente
y ganaron bien las medallas que se les concedieron al fin de la guerra. Muchos tenían bicicletas; así, pudieron
establecer un correo que llevaba las cartas de los habitantes de la ciudad a sus familiares destacados en los
límites exteriores, sin exponer estos mismos al fuego. Este correo tenía sus sellos especiales, representando
un cadete en bicicleta.
Un día decía yo a uno de estos muchachos que acababa de atravesar un fuego nutridísimo: "Te
matarán uno de éstos días, por pedalear así entre los obuses". "Voy tan de prisa", me respondió,
"que no pueden alcanzarme".
No tenían miedo aquellos pícaros; siempre estaban dispuestos a llevar órdenes, aun cuando cada vez
que lo hacían arriesgaban la vida.
¿Lo haríais vosotros?: ¿Haríais vosotros otro tanto? Si un enemigo tirase de un extremo al otro de la calle
y yo os mandara llevar un mensaje a la casa de enfrente ¿Iríais? Estoy seguro que sí; pero no os agradaría
mucho, probablemente.
Hay, pues, que prepararse de antemano. Es como meter la cabeza en agua helada; si os bañáis todos
los días lo hacéis sin pensar, habéis adquirido la costumbre. Pero decidle que lo haga a quien no esté
habituado y vacilará. De igual modo un muchacho que tenga la costumbre de obedecer en seguida, cueste lo
que cueste, cuando le pidáis cualquier cosa en servicio activo, por grande que sea el peligro, irá. Otro que no
sepa obedecer, temblará, y hasta se dejará tratar de cobarde por sus amigos.
No es preciso esperar una guerra para ser un Scout útil. Hay infinidad de cosas que hacer en tiempo
de paz, doquiera que vayáis.
Fogata N° 2
Lo que hacen los Scouts: Las materias que siguen son las que vosotros deberéis conocer para ser buenos
Scouts.
Vida al aire libre: Acampar es lo más regocijado en la vida de un Scout. Viviendo al aire libre en medio de la
naturaleza que Dios nos ha dado, en los cerros y entre los árboles, los pájaros, las bestias, el mar y los ríos -
es decir, viviendo en contacto con la naturaleza, en una tienda de campaña por casa, guisando nuestros
propios alimentos y explorando -, lo que trae aparejadas salud y felicidad, cosas que no se pueden obtener
entre muros de tabique y el humo de las ciudades.
Excursionar internándose cada vez más en el campo, explorando cada día nuevos lugares,
constituye una aventura gloriosa. Además, con ello se adquiere tal fuerza y tal resistencia, que pronto ya no
importan el aire ni la lluvia, ni el frío ni el calor. Todo es recibido como viene, con tal sensación de confianza
14
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
que permite enfrentarse sonriente a toda dificultad, porque uno sabe que al fin ha de triunfar. Por supuesto
para poder gozar de un campamento y de una excursión, hay que saber hacerlo con propiedad.
Hay que saber por uno mismo cómo levantar una tienda o una cabaña: como encender una fogata;
cómo cocinar los propios alimentos; cómo amarrar troncos de manera de construir un puente o una balsa;
cómo encontrar el camino durante la noche, lo mismo que durante el día, en un paraje desconocido; y otra
multitud de cosas.
Muy pocas personas aprenden estas viviendo en lugares civilizados donde cuentan con una casa
confortable y una cama muelle en que dormir; donde sus alimentos les son preparados y cuando quieren
encontrar su camino les basta recurrir a un policía. Pues bien, cuando estas personas tratan de hacer
Escultismo o de explorar, se encuentran incapacitadas.
Aún vuestro héroe en los deportes, si lo colocáis en la selva al lado de una persona adiestrada en
campismo y que sepa cuidar de sí misma, sus marcas como bateador no le servirán allí de nada; no será sino
un Pie Tierno.
Este conocimiento incluye, además de poder ver las huellas y otras pequeñas señales, la facultad de
leer su significado, como por ejemplo el paso al que camina un animal, si éste va asustado o despreocupado,
y así sucesivamente. Capacita al cazador para encontrar su camino en la selva o en el desierto. Le enseña
cuáles son las frutas silvestres de que puede valerse y las raíces que le pueden servir de alimento; cuál es el
alimento favorito de los animales y que, por tanto, pueda atraerlos.
De la misma manera, en los lugares habitados capacita para leer las huellas de los hombres, caballos,
bicicletas, automóviles y deducir de ellas lo que está aconteciendo. Se aprende a sacar consecuencias de
pequeños detalles tales como el vuelo inesperado de un pájaro, lo que significa que alguien se acerca, aun
cuando uno no pueda verlo.
Fijándose en el comportamiento y los vestidos de la gente y juntando esto con aquello, algunas veces
puede uno darse cuenta de que traman algo que no es bueno. O puede deducirse que se encuentran afligidos
y necesitan ayuda o simpatía pudiendo vosotros ejercitar el deber primordial de un Scout, ayudar de la mejor
manera a alguien que se encuentra en apuro.
Recordad que es una pena para un Scout, cuando se encuentra entre otras personas, el que ellas
vean antes que él cualquier cosa, grande o pequeña, cercana o lejana, alta o baja.
Caballerosidad: En la antigüedad, los caballeros eran verdaderos Scouts y su código muy semejante a la Ley
Scout que tenemos actualmente.
Jamás hacían nada que fuera deshonroso, como decir una mentira o robar. Preferían antes morir.
Siempre estaban listos para defender a su rey, su religión, su honor.
Todo caballero tenía un pequeño séquito compuesto de un escudero y varios hombres de armas,
exactamente como nuestro Guía tiene su Subguía (o ayudante) y cuatro o cinco Scouts.
El Código de los caballeros: El séquito de los caballeros profesaba este código contra viento y marea, y
todos tenían el mismo pensamiento que su Jefe, a saber:
15
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Vosotros, Scouts, no podréis hacer nada mejor que seguir el ejemplo de los caballeros.
Un punto de gran importancia acerca de ellos era que cada día prestaban un servicio a alguien, lo que
actualmente es una de nuestras reglas.
Cuando vosotros os levantáis por la mañana, recordad que tenéis que hacer una buena acción
durante el día. Haced un nudo en vuestra pañoleta o corbata para que os recuerde.
Si encontráis alguna vez que os habéis olvidado de hacer vuestra buena acción cotidiana, haced dos
el día siguiente. Recordad que por vuestra Promesa Scout estáis comprometidos por vuestro honor a hacerlo.
Pero no penséis que los Scouts solamente deben hacer una buena acción diaria, su obligación es hacer una;
pero si pueden hacer cincuenta, tanto mejor. La Buena Acción puede ser muy pequeña, tan sólo poner una
moneda en una alcancía para los pobres, ayudar a una anciana a cruzar la calle, dejar el asiento para que lo
ocupe otra persona, dar agua a un caballo sediento o retirar del pavimento una cáscara de plátano. Un debe
ejecutarse todos los días y sólo vale cuando no se acepta por ella retribución alguna.
Salvamento de vidas: El hombre que salva la vida a un semejante, como cualquiera puede hacerlo en un
accidente inesperado de lo que ocurren en las grandes ciudades, las minas, las fábricas y, en general, la vida
diaria, no es menos héroe que el soldado que en lo más rudo del combate corre a rescatar al compañero
caído.
Miles de Scouts han ganado medallas por salvar vidas y yo espero que muchos más seguirán
ganándolas.
Con seguridad muchos de vosotros en alguna ocasión podéis tener la oportunidad de salvar una vida;
pero debéis ESTAR PREPARADOS para ello. Debéis saber lo que hay que hacer al ocurrir el accidente, y
ejecutarlo ahí mismo.
No basta leer acerca de ello en un libro y creer que ya se sabe. Hay que practicarlo con frecuencia,
repitiendo lo que haya que hacer, tal como taparos la boca y la nariz con un pañuelo mojado que os permita
respirar en medio del humo; cómo rasgar una sábana en tiras para formar una cuerda que permita escapar de
un incendio; cómo abrir un respiradero para dar ventilación a un drenaje lleno de gas; cómo levantar y
conducir a una persona en estado inconsciente; cómo salvar y revivir a una persona aparentemente ahogada,
y así sucesivamente.
Cuando hayáis aprendido todas estas cosas, tendréis confianza en vosotros mismos y al producirse
un accidente, mientras todos están en estado de excitación, sin saber que hacer, vosotros podéis intervenir
calmadamente y hacer lo que convenga.
Resistencia: Para poder desempeñar todos los deberes y trabajos de un Scout hay que ser fuerte, sano y
activo. Cualquiera puede ser esto con un poco de cuidado.
Se requiere bastante ejercicio, tomar parte en juegos, carreras, caminatas a pie y en bicicleta, y otras
cosas por el estilo.
Un Scout deberá dormir lo más que pueda al aire libre. Un muchacho acostumbrado a dormir con las
ventanas cerradas contraerá catarro cuando por primera vez trate de hacerlo al aire libre. Lo que hay que
hacer, pues, es dormir siempre con las ventanas abiertas, tanto en verano como en invierno. Entonces no hay
peligro de constiparse. Personalmente, yo no puedo dormir con las ventanas cerradas o con las persianas
puestas, y cuando vivo en el campo duermo fuera de la casa.
16
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Un poco de ejercicio por la mañana y por la noche ayuda mucho a conservarse apto no tanto para
mostrar los músculos desarrollados como para hacer que los órganos internos trabajen y que la sangre circule
convenientemente por todo el cuerpo.
Todo verdadero Scout toma un baño diario. Y si no puede bañarse, por lo menos se dará una
frotación con una toalla mojada.
Los Scouts respiran por la nariz y no por la boca. En esta forma se evita la sed y el no quedarse sin
respiración fácilmente, así como el no aspirar toda clase de gérmenes que hay en el aire y roncar por la
noche.
El ejercicio de aspirar profundamente es de gran utilidad para el desarrollo de los pulmones y para
llevar aire fresco (oxígeno) a la sangre, siempre y cuando este ejercicio se efectúe al aire libre y no se haga
en demasía. Para respirar profundamente, hay que hacerlo con lentitud y por la nariz, no por la boca, hasta
que el tórax se dilate lo más posible. En seguida, lentamente y en forma uniforme se respira sin esfuerzo;
pero la mejor respiración profunda se obtiene de manera natural, corriendo.
Patriotismo: Mi país y el vuestro no salieron de la nada. Lo edificaron con rudo trabajo y esfuerzo hombres
y mujeres y algunas veces con el sacrificio de sus vidas, es decir, con patriotismo en el corazón.
En todo lo que hagáis, pensad antes que nada en vuestra Patria. No gastéis todo vuestro tiempo y
dinero sólo en divertiros; pensad primero en cómo los podéis utilizar para el bien común. Cuando hayáis
hecho esto, podéis con derecho y honestamente divertiros a vuestro modo.
Pudiera ser que no os deis cuenta de cómo un muchacho pequeño puede ser útil su país; pero
convirtiéndose en Scout y cumpliendo con la Ley Scout cualquiera puede serle útil.
"Mi patria antes que yo", éste debe ser vuestro propósito; tal vez si os examináis con sinceridad
encontraréis que actualmente estáis haciendo exactamente lo opuesto. Pero espero que si así fuere os
corregiréis inmediatamente y así perseveraréis en adelante. No os contentéis como los romanos y, en la
actualidad, algunos otros pueblos, con pagar a otros para que jueguen por vosotros y peleen vuestras batallas.
Haced algo vosotros mismos para conservar ondeando vuestra bandera.
Si tomáis el Escultismo con este espíritu estaréis haciendo algo que valga la pena.
No lo toméis sólo porque es divertido, sino porque haciéndolo es preparáis a ser buenos ciudadanos
no solamente en beneficio de vuestro país, sino del mundo entero. Entonces habréis adquirido el
verdadero espíritu de patriotismo que debe tener todo aquel que vale algo.
El crimen de Elsdon:
(La siguiente historia que en conjunto es verdadera, ilustra de manera general los deberes de un Scout)
Un asesinato brutal tuvo lugar hace muchos años en el norte de Inglaterra. El asesino fue capturado,
convicto y ahorcado, debido principalmente al arte Scout de un pastorcillo.
Conocimiento de la Naturaleza: El muchacho, Roberto Hindmarsh, había estado cuidando sus borregos y
regresaba a su casa por una vereda de la montaña, lejos del camino, cuando acertó a cruzarse con un
vagabundo que, sentado en el suelo, con las piernas estiradas, se dedicaba a comer.
Discreción: No se detuvo a mirar, solamente de pasada y de un vistazo observó los detalles y continuó sin
atraer sobre sí la atención de aquel hombre, quien lo consideró un muchacho cualquiera.
Deducción: Cuando el muchacho estuvo cerca de su hogar, a unas cinco o seis millas de distancia, tropezó
con una multitud que rodeaba una cabaña. La viejecita Margarita Crozier, que allí habitaba, había sido
encontrada asesinada. Se hacían toda clase de conjeturas sobre quién habría cometido aquel crimen y las
sospechas recaían sobre una pequeña partida de tres o cuatro vagabundos que merodeaban por aquellos
contornos robando y amenazando de muerte a quien se atreviera a denunciarlos.
17
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El muchacho oyó todo aquello y se fijó en unas huellas peculiares de pisadas que había en el jardín
alrededor de la cabaña. La huellas de los clavos eran iguales a las que él había observado en las botas del
vagabundo con quién se había cruzado y, de manera natural, dedujo que aquel hombre tenía que ver con este
asesinato.
Caballerosidad: El hecho de que la víctima fuera una mujer indefensa hizo que se despertaran los
sentimientos de caballerosidad del muchacho en contra del asesino, quienquiera que éste fuera.
Decisión y autodisciplina: Así pues, aun cuando sabía que los amigos del asesino podrían matarlo por
denunciarlo, hizo a un lado sus temores y fue en seguida ante las autoridades a relatarles lo de las huellas del
jardín, informándoles donde podrían encontrar al hombre que las había dejado, siempre que se apresuraran a
hacerlo.
Salud y fuerza: El hombre a quien había visto comiendo se encontraba ya bastante retirado de la escena del
crimen y había pasado desapercibido excepto para aquel muchacho, por lo que se consideraba a salvo, sin
pensar jamás que el chico fuera capaz de caminar hasta el lugar del asesinato y regresar, como lo hizo,
acompañado de la policía. Por eso no tomó ninguna precaución.
Pero el muchacho era fuerte, uno de esos muchachos sanos de las montañas, y así pudo hacer el
viaje con rapidez y bien, de tal manera que encontraron al hombre y lo capturaron sin dificultad.
Se le juzgó y habiéndolo encontrado culpable fue ahorcado en Newcastle. Su cuerpo fue traído
después y colgado de un poste, cerca de la escena del asesinato, tal como era costumbre en aquellos días.
Dos de los gitanos, sus cómplices, fueron capturados con parte de lo robado y también fueron
ajusticiados en Newcastle.
Bondad: Pero cuando el muchacho vio colgado del poste el cuerpo del asesino, se sintió lleno de tristeza por
haber causado la muerte de un semejante.
Salvamento de vidas: Sin embargo, el magistrado lo mandó llamar y lo felicitó por la buena obra que había
hecho en favor de sus conciudadanos, salvando algunas otras vidas al suprimir del mundo a tan peligroso
criminal.
Deber: Le dijo: "Habéis cumplido con vuestro deber, aun cuando personalmente os puso en peligro y os
causó mucha pena. Sin embargo, eso no debe preocuparos. Era vuestro deber ayudar a la policía a hacer
justicia, y el deber debe cumplirse antes que todo y sin tomar en consideración las consecuencias, aun
cuando signifique la pérdida de la propia vida.
Ejemplo: De esta manera aquel muchacho cumplió con todas y cada una de las partes del deber de un
muchacho Scout.
Ejercitó: Conocimiento de la Naturaleza, observación sin ser visto; deducción; caballerosidad, sentido
del deber; resistencia y bondad.
No pensó que aquel acto que había ejecutado, enteramente por propia voluntad, sería relatado años
más tarde como ejemplo del cumplimiento del deber.
De la misma manera, vosotros deberéis recordar que vuestros actos pueden ser observados por otras
personas y tomados también como ejemplo. Cumplid, pues, con vuestro deber, pronto y en toda
ocasión.
18
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Pero antes de convertiros en Scout debéis pasar las pruebas de Pie Tierno. Son estas unas pruebas
sencillas para demostrar que valéis la pena y que estáis decididos a continuar. No se trata de nada difícil y
podréis encontrar todo lo que deseéis saber acerca de ellas en estas páginas.
Cuando vuestro Jefe de Tropa esté satisfecho de que podéis hacer todas estas cosas con propiedad
se os investirá como Scout y tendréis derecho a usar la insignia de Pie Tierno.
La Ley Scout: La Ley Scout contiene los preceptos que deben cumplir los Scouts de todo el mundo y que
tendréis que observar al inscribiros como Scout. La Ley Scout va al principio de este libro. Estudiadla
cuidadosamente, de manera que entendáis el significado de cada uno de sus puntos.
Promesa Scout: En vuestra investidura como Scout, haréis vuestra Promesa delante del resto de la Tropa.
Esta Promesa es muy difícil de cumplir, pues es muy seria y ningún Scout lo es, si no hace cuanto puede por
cumplir con ella.
Ya veis, el Escultismo no es sólo diversión: requiere también bastante de vosotros; pero yo sé que se
puede confiar en que haréis cuanto podáis por cumplir vuestra Promesa.
Lo que significa que vosotros estaréis siempre preparados, tanto mental como corporalmente, para
CUMPLIR VUESTRO DEBER.
Siempre listos mentalmente, por medio de la disciplina, siendo obedientes a las órdenes que se os
den y habiendo recapacitado de antemano sobre cualquier accidente o situación que pueda ocurrir, de tal
manera que podáis hacer lo adecuado en el momento preciso y tengáis la voluntad de ejecutarlo.
Siempre listos físicamente, haciéndoos fuertes, activos y capaces para ejecutar la acción adecuada
en el momento oportuno.
Insignia Scout: La Insignia Scout es una flor de lis que se usa en los mapas y en las brújulas para señalar el
norte. Se ha escogido como insignia de los Scouts porque señala la dirección hacia lo alto, marca el camino
que hay que seguir para cumplir con el deber y ser útil a los semejantes. Las tres hojas recuerdan las tres
partes de la Promesa Scout.
La Flor de Lis ha llegado a ser la insignia de los Scouts en casi todos los países del mundo. Para
distinguir una nacionalidad de otra, ha sido superpuesto a la flor de lis, el emblema de la nación. Esto se nota
por ejemplo en las insignias de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua,
Perú y otras más.
Debajo de la Flor de Lis va una voluta con la inscripción de nuestra divisa, y sus puntas están vueltas
hacia arriba, como los labios del Scout que sonríe cuando, diligente, cumple con su deber. Unido a la voluta
hay un cordón con un nudo en la punta para recordaros la Buena Acción que debéis ejecutar diariamente en
beneficio de alguien.
Seña y saludo Scout: La Seña Scout se hace levantando la mano derecha a la altura del hombro, con la
palma vuelta hacia la frente, el pulgar sobre el meñique y los otros tres dedos señalando hacia arriba para
recordar las tres partes de la Promesa Scout. La seña Scout se hace al otorgar la Promesa Scout, o como
saludo. Cuando la mano, en esta forma, se levanta hasta la frente, entonces constituye el Saludo Scout.
Cuándo hay que saludar: Todos los que usan la insignia Scout se saludan entre sí la primera vez que se
encuentran durante el día. El primero en ver al otro es el primero en saludar sin distinción de rango.
El Scout saluda en señal de respeto al izarse la bandera, cuando se toca el himno nacional, al pasar
la bandera, a las banderas Scouts llevadas en desfile y al paso de un entierro. En todas estas ocasiones, si el
Scout está bajo las órdenes de un superior, deberá obedecerlas, ya sea para saludar o permanecer firme. Si
el Scout no está bajo las órdenes de nadie, saludará por propia iniciativa. En todo caso, los jefes, cuando
estén cubiertos, siempre deberán saludar.
19
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El saludo con la mano se usa solamente cuando el Scout no lleva bordón, ya que tiene que hacerlo
con la mano derecha. El saludo, cuando se lleva bordón, se hace llevando con elegancia la mano izquierda
enfrente del cuerpo, en posición horizontal, con los dedos en forma que antes se ha descrito y, de tal manera,
que la punta de los tres de en medio apenas toque el bordón.
Cuando está de uniforme, el Scout saluda, vaya cubierto o no, excepto en los servicios religiosos, en
los cuales deberá permanecer firme.
El significado del saludo: Una persona me dijo una vez que "él era como el mejor y que, por lo tanto, jamás
levantaba un dedo para saludar a sus llamados superiores, que no era esclavo para inclinarse ante ellos"; y
otras cosas por el estilo.
Tal cosa es absurda, a pesar de ser común entre personas que no han sido educadas como Scouts.
No me puse a argumentar con él, pero pude haberle dicho que su idea sobre el saludo era totalmente
errónea.
El saludo se hace entre personas de categoría. Es un privilegio poder saludar a una persona. En la
antigüedad, los hombres libres podían usar armas y cuando se encontraban, levantaban la mano derecha en
señal de que no tenían armas y que se encontraban como amigos. Igual hacían los hombres armados al
cruzarse con una persona indefensa o una dama. Los esclavos o siervos no podían usar armas y por lo tanto,
pasaban entre los hombres libres sin necesidad de hacer ninguna seña.
En la actualidad, las personas no llevan armas, pero aquellos que tendrían derecho a portarlas, como
los caballeros, escuderos, militares, los que viven de sus rentas, trabajan para mantenerse, etc., continúan
saludándose levantando la mano derecha hasta el sombrero y aun quitándose éste. Los vagos no tienen
derecho a saludar y deberán pasar sin ser notados, como sucede en general, y sin fijarse en los hombres
libres y trabajadores.
Saludar significa sencillamente demostrar que uno es persona educada y piensa bien de los demás.
No hay nada degradante en ello.
Si un extraño le hace a uno la Seña Scout, se deberá en seguida corresponder y darle la mano
izquierda con el saludo Scout. Si en seguida muestra su insignia, o en alguna forma demuestra ser Scout, se
le deberá tratar como un hermano Scout y prestarle ayuda.
Investidura de un Scout: He aquí una sugestión para el ceremonial de la investidura de un aspirante a
Scout:
El aspirante con su Guía se colocan en el centro de la herradura, enfrente del Jefe. El Ayudante
sostiene el bordón y el sombrero del Aspirante. El Jefe da la orden de avanzar y, entonces, el Guía conduce
al Aspirante hasta donde está el Jefe, quien pregunta al recluta; "¿Sabe usted lo que significa su Honor?"
El Aspirante responde: "Significa que se puede confiar y que soy veraz y honrado" (o alguna frase por
el estilo).
"¿Conoce la Ley Scout?"
"Sí"
"¿Puedo confiar en vuestro Honor, que haréis cuanto podáis por cumplir vuestra Promesa Scout?"
El Aspirante hace la seña Scout y con él toda la Tropa, mientras recita la Promesa Scout.
El Jefe dice: "Confío en vuestro Honor, que cumpliréis la Promesa. Desde ahora pertenecéis a la gran
Hermandad mundial de los Scouts".
20
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Adelanto en el Escultismo: Una vez investido, el Scout debe ascender un grado más, el de la segunda
clase. Para ello hay que aprender muchas cosas útiles. La insignia de la segunda clase es la voluta de la
divisa.
Ningún Scout deseará permanecer de segunda clase por largo tiempo y pronto se convertirá en Scout
de primera clase. Esto significa ardua labor en señalamiento, lectura de mapas, excursiones, primeros
auxilios y muchas otras cosas. La insignia de primera clase es la flor con la voluta debajo.
Los requisitos para las insignias de especialidades se encuentran en manuales o en los folletos del
Principios, Organización, Reglamento y Especialidades Scouts.
Uniforme Scout: El uniforme Scout se parece mucho al que usaban los hombre a mis órdenes en los
alguaciles del África del Sur. Aquéllos pensaron que era cómodo, útil y protegía contra el tiempo. Por eso lo
he escogido como uniforme de los Scouts.
Con pequeñas alteraciones, el uniforme original Scout ha sido adoptado por todos los Scouts del
mundo. Por supuesto que en los climas extremos ha habido necesidad de modificarlo de acuerdo con las
estaciones, pero en conjunto las diferentes naciones de los climas templados se visten igual.
Comenzando por la cabeza, está formado: por sombrero color caqui de alas anchas, que constituye
una magnífica protección contra el sol y la lluvia. Se le conserva en su lugar con la ayuda de una agujeta de
zapatos anudada en la frente sobre el ala y que pasa por la nuca. Esta agujeta es muy útil de diferentes
maneras cuando uno está de campamento. El sombrero lleva cuatro marcaciones hacia adentro, que guardan
simetría.
En seguida viene la pañoleta doblada en triángulo, con la punta sobre la espalda. Cada tropa tiene un
color diferente de pañoleta y, como el honor de la Tropa está ligado a la pañoleta, deberá conservársela
limpia y arreglada. Se le conserva unida a la garganta por medio de un anillo hecho de cuerda, metal, hueso o
algo por el estilo. La pañoleta protege el cuello de lo rayos del sol y puede ser utilizada de muy diversas
maneras, como vendaje o como cuerda de salvamento.
La camisa Scout (o sweater) es amplia y no hay más agradable que ella con las mangas arrolladas.
Todos los Scouts se enrollan las mangas para obtener mayor libertad de acción; pero, también como señal de
que están prestos a cumplir con su divisa. Solamente se las desenrollan cuando hace mucho frío o cuando el
sol les puede quemar los brazos. En tiempo frío, la camisa puede usarse con otras prendas más calientes, las
cuales se llevarán, bien por encima o, mejor debajo de ella.
Los pantalones cortos son esenciales cuando se ejecuta un trabajo rudo, o se escala, se excursiona, o
se acampa. Cuestan menos y son más higiénicos que los pantalones de montar, o los ordinarios. Dejan las
piernas en mayor libertad y proporcionan ventilación. Otra ventaja es, que cuando el piso está húmedo, se
puede andar sin medias y ninguna de las prendas de vestir se humedece. Las medias se sostienen por medio
de ligas con puntas verdes que asoman por debajo de la vuelta de aquellas.
Personalmente, considero los zapatos más apropiados que las botas, pues proporcionan mayor
ventilación a los pies y por tanto disminuyen el peligro de los enfriamientos y las grietas originadas por la
humedad de las medias, o el reblandecimiento de los pies, como consecuencia de las botas ajustadas.
Uso del uniforme: El equipo Scout, por su uniformidad, constituye actualmente un lazo más en la
hermandad entre los muchachos de todo el mundo. La corrección en el porte y la elegancia individual del
Scout, honran nuestro Movimiento. Demuestran el orgullo que siente el Scout por serlo él y por su Tropa.
21
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Un Scout desidioso, desaliñado en el vestido, puede, por el contrario, traer descrédito al Movimiento
ante los ojos del público. Si me mostráis a un individuo así, os diré que no ha asimilado el verdadero espíritu
del Escultismo y que no se siente orgulloso de ser miembro de esta Gran Hermandad.
Bordón Scout: El bordón Scout es un aditamento útil del equipo Scout; personalmente, lo he encontrado de
valor inestimable al atravesar las montañas, caminar por terrenos desconocidos y especialmente en trabajos
nocturnos en el bosque, o entre la maleza. Por otra parte, si se graban en él signos que representen otros
tantos eventos, el bordón, gradualmente, se convierte en un registro y un tesoro para el Scout.
El bordón Scout es un palo fuerte, de más o menos la altura de vuestra nariz, graduado en
centímetros y decímetros para poder medir.
l bordón es útil para multitud de cosas tales como construir una camilla, conservar a raya una
multitud, saltar una zanja, medir la profundidad de un río y conservarse en contacto con el resto de la
Patrulla, en la oscuridad. Si sostenéis el bordón con ambas manos horizontalmente, podrá servir de escalón a
otro Scout que desee escalar un muro alto y quien a su vez os podrá tender la mano desde arriba.
Varios bordones podrán servir para construir un puente ligero, una cabaña o un mástil.
Existen muchos otros usos para el bordón. De hecho, pronto aprenderéis a echar de menos vuestro
bordón. Si tenéis oportunidad, labraos vuestro propio bordón; pero recordad que para ello antes
necesitáis obtener permiso.
****************
1.4 El Gran Juego, primera parte
GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo. 2a. ed. - San José : Trejos, 1989. 204 p. ISBN: 9977-54-
016-0 (pág. 31/64)
LO MAS FASCINANTE ERA AQUEL LIBRO: "Escultismo para Muchachos" se llamaba. Lo firmaba Lord
Robert Baden Powell. Era una traducción hecha en España y editada en México. Había que adivinar lo que
querían decir algunos términos que entre nosotros no tenían equivalencia. En él se podían leer cosas
maravillosas y fascinantes. Daba la medida de cómo cada quien podía también ser héroe, y si no... al menos
un buen ciudadano.
El ingresar a la Tropa suponía toda una transformación: Había un uniforme, unas insignias, señas y
saludos con ocultos significados; unas consignas llamadas Ley y Promesa, y también se preveía cumpliendo
un período de Noviciado, un rito de iniciación que llamábamos "Juramentarse". Consistía en hacer
solemnemente ante todos, una declaración que era un compromiso: La Promesa.
Muchas cosas de las leídas en el libro, muchas de las que se contaban que eran práctica común en
otras partes, para nosotros eran sueños; pero no por eso menos eficaces aún sólo así vividas en la fantasía.
Teníamos la llave de ser importantes por la capacidad de servicio. Era bastante. Se trataba de que
podíamos ser, y ser por servir. Quien más sirviera era más. Tenía ya una clave en las manos.
El libro además era un cuento narrado, por alguien que en él ofrecía su propia experiencia como hilo
de la historia. Se trataba de un niño huérfano de padre, hijo de familia modesta, que con su madre eran en
total doce hermanos.
Los hechos tuvieron lugar en una época de la historia de rasgos muy definidos: la supremacía del
Imperio Británico a fines del Siglo XIX hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial.
El huérfano de nuestro cuento llamado Roberto, hizo como tantos de sus compatriotas coetáneos: se
alistó en el ejército y fue a las colonias. Ascendió en el Servicio y llegó a ser héroe nacional, con lo que
terminó una parte de su vida y comenzó la otra: la otra por la cual se lo recuerda todavía, la otra por la cual
entró en la inmortalidad.
Y veo aquí una de las garantías que da seguridad al Método. Tiene en su aval la experiencia de una
vida y la buena intención de darla a conocer compartiéndola con otros, por todo cuanto de utilidad tiene para
la propia realización humana.
22
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
DE BADEN-POWELL SE PODRÍA DECIR MUCHO: Figuras mundiales han escrito sobre él. No cabe aquí ni
repetir lo dicho ni hacer su historia. Destaquemos simplemente algunos hechos fundamentales en relación a
su obra, la que prefiero llamar "El Gran Juego". El encierra una intención esencialmente pedagógica, y fue
desde sus orígenes una idea que tomó a un hombre y lo utilizó para expresarse.
Baden Powell fue un ser humano que se realizó plenamente, entendiendo por ello el haber
trascendido en una obra perdurable, al menos para todos cuantos en una u otra manera están ligados a ella.
Se realizó plenamente, porque en eso que por muchos años se ha llamado el camino del bien, pasó a la
inmortalidad. Y cosa paradójica tanto más que sorprendente, se trataba de un militar que había ejercido su
oficio en el combate. Es decir enfrentándose a otros hombres con el uso de las armas.
Hay algunos momentos en la vida de Baden Powell que parecieran como los hitos que le marcó el
destino para señalarle el camino. El primero fue la orfandad por parte de padre y la pertenencia a una familia
de muchos hermanos. Ello determina en él varias cosas, entre otras el vinculo especial con la figura materna.
Otra: la presencia del padre en la dimensión del recuerdo, con lo cual se proyectó su imagen idealizada en
niveles profundos de la psique, las dimensiones del inconsciente: padre que es buscado y con el cual se
identifica siguiendo los lineamientos para una proyección universal Otra: la sociedad familiar, que ya siendo
un boceto de la sociedad humana, fue una experiencia a temprana edad para establecer los modelos
conductuales posteriores en su vida.
El segundo hito fueron sus experiencias en la edad escolar, allá en el Colegio Charter House, donde
tuvo oportunidad de afirmarse expresando su originalidad, cuando se ausentaba de clases para recorrer los
bosques observando la naturaleza. iOriginal rebeldía! Buscaba la enseñanza en la experiencia directa, como
atraído por una singular intuición.
Su vida toda quedó determinada por esas primeras experiencias, cuando gozando de la libertad,
asumiendo el propio riesgo, usando sus sentidos en la observación del mundo natural, creció su inteligencia y
se definió su personalidad. Sobre esta enseñanza volvería una y otra vez años más tarde, ella seria la esencia
de una metodología para la educación, cuyas raíces se pueden encontrar en distintos momentos de la historia,
desde la Grecia Clásica hasta épocas más recientes, con J.J. Rousseau, Decroly, Pestalozzi y Froebel.
El tercer hito fue su participación en el Ejército Colonial Británico, moldes que debieron seguir casi
inevitablemente los jóvenes de su época. Oportunidad bien legitimada para el desprendimiento del hogar,
cuando una estructura protectora era cambiada por otra, dando oportunidad de abrirse al mundo y seguir las
fases restantes del crecimiento.
El cuarto fue indudablemente el sitio de Mafeking en la guerra del Transval. Ella lo transforma en un
héroe nacional, un héroe romántico si se quiere, del mismo tipo que Gordon en la defensa de Kartun en el
Sudán hace casi un siglo. Baden Powell fue un héroe nacional por mantenerse en una conducta de acuerdo a
los principios éticos que sostenía, y prevalecían en aquella ocasión, más que las conveniencias políticas del
momento. En aquella guerra el sitio de Mafeking no tenía importancia alguna, su rendición era lo aconsejable,
pero no pensaba así Baden Powell y actuó por si y a conciencia, mostrando y demostrando al mundo lo que
podía hacer un hombre cuando actuaba con honor, inteligencia y entereza. Un año duró el sitio en condiciones
desfavorables y desventajosas. Triunfó obligando a su Gobierno a reconocerlo y enviar socorros,
convirtiéndose en héroe nacional, por su valor y lealtad tenaz a sus principios.
El quinto hito fue su encuentro con los jóvenes en el campamento ensayo de Brown Sea, cuando
comienza a configurarse en la práctica la genial ideal del Escultismo.
El fue su cambio de vida, la llamada "Segunda vida de B.P." cuando retirado del ejército se dedicó a
la formación de un Movimiento para la educación de la juventud.
Siempre lo movió la intención de responder una pregunta: -Por qué mi vida ha sido tan distinta a la de
tantos, habiendo yo tenido menos recursos y posibilidades que muchos para realizarla, y antes por el contrario
más dificultades para lograrlo? ¿Dónde estuvo el secreto para poderme presentar al mundo como un hombre
de éxito, útil y feliz? Todo el pensamiento de B.P. es una corriente entre dos polos: la necesidad de
encontrar y la necesidad de compartir, tomar y dar, recoger y ofrecer.
COMO NACE LA IDEA: Nace por el contraste que ofrecía permanentemente su propia experiencia y cuanto
pasaba en su contorno. Baden Powell fue un ser original y en muchos aspectos inadaptado. Encontró
23
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
soluciones positivas para hacer la síntesis de gran variedad de opuestos que se presentaban frente a sí. Era el
hombre de invariable buen humor, del sentido realista y práctico ante las cosas de la vida, siempre encontró
en ellas su más profundo sentido, aún por banales que fueran.
En su vida militar fue un militar distinto. Su presencia en las colonias fue oportunidad de apertura al
mundo y a los hombres por quienes sintió siempre consideración y respeto, aún tratándose de los que eran
considerados del bando enemigo.
No comprendió cómo sus jóvenes compañeros de armas, se hacían la vida innecesariamente difícil.
No se adaptaban a la nueva situación, vivían agrupados y aislados como si trasladasen su pequeño mundo a
dondequiera que fuesen; no se abrían a la realidad y exigencias de cada caso y cada día, como por el
contrario él sí lo hacía de la manera más fácil.
La situación a veces se tornaba extrema, y en ayuda a los jóvenes oficiales venidos de la metrópoli,
para ellos escribe una cartilla guía, con el fin de ayudarlos. La titula: "Aids to Scouting", o sea: Ayudando a
Explorar. En aquella época había un tipo de soldado llamado el "Scout", en castellano "Explorador", quien era
el que solo y con mucho riesgo, se introducía muy cerca y hasta más allá de las líneas enemigas para
averiguar lo que pasaba detrás de ellas. Era oficio de mucho riesgo, que suponía carácter firme, habilidad e
inteligencia, buena capacidad de observación, destreza manual, sagacidad, astucia, rapidez y sangre fría. En
los ejércitos de hoy los cazadores y los paracaidistas son los que, en sus funciones específicas, tal vez más
semejanza guardan con los "Scouts" o Exploradores de la época de Baden Powell.
En esa cartilla, él explicaba lo que aconsejaba hacer para tener éxito sin arriesgar innecesariamente
la vida, cuando les tocare actuar como "Scouts", o viviendo situaciones parecidas en la vida diaria, a cada
momento estando en las colonias.
Comprende Baden Powell la importancia de las experiencias habidas en su remota infancia, cuando
jugaba al aire libre ausentándose de clases que le aburrían, para ir a gozar al contacto y la observación de la
naturaleza: ver pájaros, dibujar árboles y flores; seguir huellas induciendo qué animal había pasado, etc...
Comprende que aquellos encuentros con la realidad del mundo natural forjaron su carácter, que sería la clave
del éxito posteriormente en su vida. Cae en cuenta entonces que aquel aprendizaje de su tierna edad, era
aplicable ahora como oficial del Ejército Colonial. Aquellas tempranas experiencias fueron base fundamental
de una seguridad personal que se traducía en alegría, optimismo, buen ánimo, y que a su vez era la raíz para
tantas ocurrencias propias de una inteligencia sin igual y de buena clase. Con ella salía del paso en muchas
situaciones difíciles, aun aquellas en las cuales había riesgo de muerte para sí y para otros. En otras palabras:
la causa del fracaso de sus jóvenes compañeros, era la inmadurez emocional, ¿cómo había obtenido él esa
madurez? ¡En un juego de niños y cuando era niño! Y así ofreció los primeros consejos para que otros
aprendieran.
EL CUENTO DE MAFEKING: Es un cuento muy largo que completo no cabe aquí. La moraleja de él fue que
los jóvenes en situación de emergencia, pueden dar buena prueba de responsabilidad y capacidad
participativa. La otra consecuencia de la batalla de Mafeking, fue convertir a B.P. en héroe nacional. Nada
más atractivo para un joven. Mafeking deja esas dos grandes consecuencias.
Lo demás vino solo. De vuelta a su patria hecho un héroe, hay un movimiento enorme de simpatía.
Era la figura nacional y su Gobierno no halla dónde ubicarlo ni qué hacer con él, porque no era un hombre de
manejo fácil habida cuenta su originalidad, sentido particular y práctico de las cosas.
Para aquel tiempo los jóvenes se agrupaban en sociedades de diversa índole: filosóficas, religiosas,
deportivas, filantrópicas, etc. y también para esos tiempos no falta quien encuentra que la juventud iba por
mal camino. Parece que ese es uno de los rasgos más universales de la juventud; cada generación de adultos
encuentra que la de su tiempo, anda por mal camino. No he sabido hasta ahora de época alguna, en que haya
habido noticia según la cual la generación de jóvenes correspondientes a ese tiempo vaya por buenos
caminos. Siempre los viejos repiten "Los jóvenes están perdidos". No recuerdo generación alguna, no he
tenido noticias que haya existido algún tiempo ni época, en la cual los adultos no hayan estallado en quejas y
protestas por la desorientación de la juventud. Cada generación como que se goza y recrea anunciando que
sus jóvenes son los peores de todos los tiempos. La Biblia da fe de lo que digo, y también la Grecia Clásica
fue ya escenario para que prosperaran esas quejas; son las mismas de hoy y de todos los tiempos.
24
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los jóvenes van por mal camino cuando no encuentran a mano aquellos elementos con los cuales
deben lograr la tremenda empresa del realizarse como personas. Ese problema cierta mente ha estado
presente siempre para muchos. Es un problema de desarrollo, pero el desarrollo de la persona como tal y no
del desarrollo de niveles de producción y ganancias, en una llamada sociedad desarrollada, por su industria
altamente tecnificada.
Baden Powell encontró a su vuelta así, lo que podría llamarse el problema juvenil, y se preocupó y
pensó que sus "Aids to Scouting" serían útiles también al uso civil. En otras palabras: compartir las
experiencias de su secreto del éxito en su realización como persona, no para hacer buenos oficiales
coloniales, sino para hacer buenos ciudadanos. El fin era legítimo siempre, pues en uno y otro caso, se
necesitaban individuos "de carácter"; no carácter necio ni atrabiliario, no "mal carácter", sino individuos
con un temple emocional suficiente para merecer el nombre de hombre sano, emocionalmente
estable, capaz de dar respuestas positivas, apropiadas e inteligentes, a los diversos problemas de la
vida real. Desarrollar el carácter era lograr de manera natural, un grado de seguridad y confianza, que
permitiese enfrentar la vida con optimismo, alegría y un íntimo sentimiento de seguridad.
Hay quienes pretenden lograr esto disciplinando a la persona y así nacen hijos de la represión;
individuos portadores de máscaras rígidas, a través de ellas se ve cómo todo es aparente y falso; en un buen
día estallan como uno no se lo podía esperar ni imaginar. Ese camino para hacer personas de carácter no
sirve. Baden Powell sabía de otro, el que espontáneamente por intuición él había conocido. El camino del
encuentro con la naturaleza, la apertura a lo sensible por el entrenamiento para el buen uso de los cinco
sentidos: el crecimiento del individuo por una apertura de conciencia que se resolvía en un encuentro con lo
más íntimo de su ser.
Sabía por experiencia propia, que se podía llegar a la culminación de la evolución como persona,
viviendo la experiencia práctica de algunos ejercicios y así de "Aids to Scouting" nació "Scouting for Boys".
SCOUTING FOR BOYS: Ya no se trataba de "Aids to Scouting" para jóvenes oficiales del Ejército Colonial,
que se perdían en las ciudades de las colonias o en las estaciones suburbanas del ferrocarril; no se trataba ya
de aquellos que sus temores infantiles, llevaban derecho a ser víctimas de las circunstancias más que de sus
enemigos. No, ahora no se trataba de consejos para explorar, sino de consejos para llegar a ser hombre;
"Llegar a ser Hombre o mujer Explorando", sería quizás el legítimo nombre de aquel maravilloso libro.
¡Maravilloso! Sí, no sólo por su objetivo e intención, sino también porque apareciendo en entregas
quincenales, en capítulos separados en un diario londinense, obtuvo que grupos de jóvenes le pidieran a
aquel héroe nacional; no lo olvidemos, les diera su enseñanza para ser también héroes partiendo de sus
lecciones. Querían, claro está, ser como él. La vocación de héroe es propia de todo adolescente. Era
natural que todos quisieran ser el Héroe de Mafeking. Pero lo heroico en Baden Powell no era sólo el ser
vencedor del sitio de Mafeking, sino también el haber llegado a un desarrollo como ser humano, a la
culminación de un proceso de evolución como individuo. Ese es el verdadero héroe escondido en Baden
Powell. El heroísmo de la realización plena, era la empresa a que tal vez sin exactamente saberlo, los
invitaba Baden Powell. A la obtención y logro de ese interesante y universal objetivo, valido para todas las
generaciones de todos los tiempos, era que extendía su invitación.
BROWN SEA: Cerca de Pool, ciudad al sur de Inglaterra, allí en 1907 hizo con treinta y tantos muchachos la
primera prueba. Allí fue el escenario donde aceptó el reto. ¿En qué consistía esa prueba? En acampar
organizadamente, leamos bien: organizadamente y no anárquicamente ni desordenadamente.
Organizadamente quiere decir con distribución de responsabilidades individuales, que se orientan en
su acción al bien propio y colectivo simultáneamente, cumpliendo aquello que lo que es bueno para uno lo es
para todos.
En tales circunstancias había que sobrevivir por tiempo indefinido en condiciones naturales que eran
un reto, como siempre lo es el contacto directo con la naturaleza. Se contaba con elementos sencillos,
simples, como carpas para guarecerse de la lluvia, del frío, del sol; las condiciones llamadas a la intemperie.
Había algunas herramientas como hachas, cuchillos, mecates, estacas, mazos, sierras, palas, picos, madera
25
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
para hacer construcciones, fuegos para cocinar y calentarse. Había también utensilios como cacerolas y
sartenes en que preparar los alimentos; tazas y platos donde servirlos y comerlos; lámparas y bujías con que
alumbrarse y otras pocas cosas más. Y también, ¡naturalmente!, ropa adecuada para protegerse, zapatos
gruesos y fuertes para el piso de tierra húmedo y más que eso lleno de charcos. No faltaron cobijas y capotes
para abrigarse en la noche a la hora de dormir, sombreros o gorras para cubrir la cabeza en el frío, y camisas
de lana que dieran buen calor. Todo lo demás requerido era temple, decisión, seguridad en sí y hábil
inteligencia para vencer la prueba. Eso fue todo.
Al pasar semanas de campamento, había aparecido toda una organización social de manera
espontánea y natural. Se había como constituido una familia alegre, y la ley que regía al grupo era la
fraternidad. Ninguno de los que regresaron a su hogar volvió como había partido. Para todos aquel
campamento fue oportunidad de adquirir experiencias con las cuales se aceleraba el crecimiento personal.
Había habido una transformación en cada quien por aquella aventura y el secreto estaba no solamente
en lo vivido, sino que en todas las enseñanzas tenía cabida muy especial, el adiestramiento de los
cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Estos al desarrollarse ampliaban la conciencia y al
ampliarla también se ampliaba la capacidad del individuo de contenerse, de llevarse a sí mismo; de
comprender y comprenderse, dondequiera que estuviese y conquiera que anduviera. Ese era el echo
práctico más notable. Y todos encontraron después que en su medio habitual, en sus condiciones propias,
urbanas y hogareñas, podían vivir mejor.
Esa ejercitación de los cinco sentidos traía consigo naturalmente la aparición del “Sexto Sentido”: La
intuición y el sentido trascendente de los valores inmanentes del ser humano.
Así empezó todo el cuento. Después, circunstancias diversas, como la Primera Guerra Mundial,
definió al Movimiento naciente como una organización para la defensa civil, tal como ocurrió en Mafeking.
Los jóvenes eran enrolados para lo que podían, y también ello les servía de capacitación pre-militar. De esa
manera tuvieron los jóvenes de entonces posibilidad de identificarse con el héroe de Mafeking, cada quien
que cooperaba de alguna manera, vistiendo su uniforme y yendo de un lado a otro, seguramente se sentía
como un nuevo Baden Powell o por lo menos uno de sus muchachos. Es natural que así haya sido y nada
tiene criticable. De esa manera crecen los seres humanos, por una serie sucesiva de identificaciones, de
copias de conductas, actitudes y modos de ser; por imitación de personajes admirados por ellos. Eso ha sido
así siempre, lo vemos hoy y seguirán viendo los que vivan los futuros tiempos.
También la sociedad, tanto de la Gran Bretaña como de otros países donde rápidamente cundió la
idea del Movimiento, lo reconoció y recibió; porque al niño y al joven les enseñaba a ser útiles, a valer por su
capacidad de servicio, por su capacidad de dar, hábito sintetizado en la práctica de la Buena Acción diaria.
Así fue como el Gran Juego recibió carta de aceptación en la sociedad. Se dieron cuenta y dijeron: Es
bueno porque nos da ciudadanos bien adaptados, respetuosos de la Ley, a las tradiciones y
costumbres, listos al servicio disciplinadamente, y así se confundieron las cosas, las
consecuencias y resultados con las esencias subyacentes, que son las que explican cómo alguna
vez se pueda ser Scout y ser rebelde.
Por ver sólo superficialmente, no se vio el Escultismo como una escuela para el desarrollo de
la personalidad, el desarrollo del "carácter", como dijo el Fundador, sino una escuela para "niños
buenos", bien adaptaditos, sumisos al "Stablishment". Se olvidó que es camino para llegar a la esencia
profunda que cada quien lleva, el encuentro con el ser. Así se confundió el sentido de una gran idea.
26
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El Gran Juego no se hizo para que los niños sean obedientes, adaptados, sumisos y útiles,
sino para que lleguen a la plenitud de su desarrollo. Es decir: individuos emocionalmente
estables, capaces de ser originales, inteligentes y creativos, en respuesta a los problemas
que la vida plantea a cada instante. Sujetos. abiertos al afecto, al encuentro y a la plena realización en
sus valores trascendentes; aunque a veces ello choque con los estamentos y estructuras de la sociedad.
Baden Powell fue alguien quien justamente en el "Stablishment" vio cosas rechazables y rompió con él,
cambiando su vida de militar por la de dirigente de un movimiento juvenil mundial. Por algo fue que eligió
morir en Kenya y no en Londres. De otro modo no hubiera pasado de ser un oficial distinguido y de cierta
categoría. Nada sino su gloria, consiguió él con Mafeking, porque fue poco a poco retirado de posiciones
importantes del ejército británico y en la Guerra Mundial de 1914, no ocupó cargo relevante alguno. Era
individuo difícil de manejar y de envolver; difícil de reducir y doblegar en sus puntos de vista y sus ideas;
prueba de ello fue el mismo sitio de Mafeking, obra suya, contra la opinión de la superioridad y el Gobierno de
la Gran Bretaña. Todo esto hay que decirlo, hay que contarlo, para saber la verdad y entender cómo se fueron
armando las cosas.
Así pues, empezó todo el cuento. Ahora bien, no está con ello dicho todo. He aprendido que el todo
no puede ser dicho nunca. Siempre faltará algo aún habiendo dicho cuanto sepamos. Podemos a lo sumo
referirnos a una parte del todo; aquella que en nuestra atención permite ser comentada, la que estamos
viendo o considerando. Siempre y por más que digamos, habrá algo más que decir. En las páginas siguientes
quiero ir a aquello que manteniendo el hilo original de la idea, deje bien claro lo que esta vez quiero decir:
Presentar la esencia de un método educativo universal, aplicable con relativa sencillez por todos y a
un costo mínimo, y el que me parece se ha escapado a muchos de las manos.
Hoy cuando nos damos cuenta que el concepto desarrollo debe ser revisado, para que no lo sigamos
empleando limitado al rendimiento industrial económico expresado en estadísticas, que por último apuntan a
la satisfacción del deseo de tener y poder, es bueno recordar que el desarrollo es algo ligado
esencialmente a la función del Ser, y este método extraordinario busca y está diseñado para lograr
ese objetivo, desarrollar al individuo hasta la plenitud de su existencia, que no es plenitud de posesión
de riquezas sino plenitud de existencia, que es algo muy distinto.
La preocupación por estadísticas que miden el número de muchachos inscritos y cotizantes de una
organización, para recibir el beneficio de la experiencia del método, va como contagiada de aquel concepto
de desarrollo, medible en índices de industria y comercio. Hay otros índices que miden parámetros más
sutiles que no se deben olvidar.
UN PLAN, UN MÉTODO, UN PROGRAMA: Podemos discutir qué cosa es cada uno de los conceptos
encerrados en las palabras que sirven de título a esta página, y no terminaríamos en un buen rato. Ni con la
ayuda de un diccionario saldríamos del paso. Permítaseme pues lo que llaman una “Definición operacional”,
en otras palabras que aceptemos como en pacto de caballeros, una definición tentativa para una cosa y así
seguir adelante. De lo contrario me veo en el riesgo de hablar dos lenguajes distintos, y cuando digo método
scout, alguien piensa que es la manera de enseñar a cortar con un hacha o trasmitir un mensaje usando el
Código Morse. Alguien piensa que se actualiza el método scout cuando, en vez de enseñar a un niño en
campamento a usar banderas o las manos para trasmitir un mensaje a distancia, se lo enseña a usar un
intercomunicador inalámbrico de esos que se conocen con el nombre inglés de "Walk and Talk" o dicho en
otra lengua “Uoquitoqui". Aceptemos, pues, lo siguiente:
I. PLAN. Cuando digo plan, me refiero a la secuencia conque se forman y sedimentan las
estructuras que definen un nuevo producto o resultado.
II. MÉTODO. Es el conjunto integrado de elementos que en cierto y determinado orden y
secuencia, van permitiendo que el Plan tenga cumplimiento.
III. PROGRAMA. Es el conjunto y secuencia de actividades organizadas y ordenadas, que lleva
el Método a la práctica, en los hechos y en la secuencia pasiva, para que el
Plan tenga su cumplimiento.
Si estamos de acuerdo y ahora sabemos a qué se refiere cada término, podemos seguir adelante.
El Gran Juego tiene un Plan, un Método y un Programa que le son propios y lo definen. Algunos sin
saberlo o sin quererlo confesar, practican el Gran Juego y lo aplican sin decirlo. Más aún, a veces he visto
jugarlo por intuición, sin saber que se trata del Gran Juego... y por cierto jugado con acierto.
27
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
¿Cuál es el objeto del Gran Juego? La respuesta es clara: El desarrollo del carácter. Lo dijo el
Fundador directamente. En otras palabras el desarrollo de la Personalidad. El logro de un cuerpo
plenamente desarrollado, una psique de emociones estables y actitudes positivas, firme (no por lo
rígido sino por lo estable) y una inteligencia original y creativa, capaz de funcionar en vínculo y
asociación con otros, para una experiencia trascendente. El Gran Juego tiene también un sujeto, que es
quien lo recibe, a quien o en quien se aplica: el niño o adolescente en todas partes y de todos los tiempos, y
de allí que es una pedagogía universal. Aún cuando puede ser útil al hombre en todas sus etapas,
naturalmente que más provecho obtiene jugarlo en sus años de infancia y juventud.
Sobre este Sujeto y con este Objeto, se va a establecer el Plan del Gran Juego. El cual es
permanente, invariable, como invariable es que casas y rascacielos haya que empezarlos a hacer fabricando
primero sus bases o cimientos. Va a cambiar nada más que el Programa, según las necesidades del sujeto,
según se trate de un niño, un adolescente o un adulto joven.
I. EL PLAN: ¿Cómo es el Plan? Coherente y lógico, porque está levantado sobre hechos ligados a las
etapas del crecimiento a distintos niveles, los cuales son también precisos. El Plan contiene cinco puntos que
son:
Primero: Desarrollar la conciencia de sí mismo, del propio valor como ser humano y como persona;
capaz de sentir, de pensar y de actuar.
Segundo: El desarrollo de la conciencia corporal y la seguridad que da al individuo, saberse dueño
de un cuerpo físico bien desarrollado en plenas condiciones.
Tercero: El desarrollo de la mano como instrumento creador y de expresión. Desarrollo y conciencia
de la capacidad de hacer y crear que la mano tiene, y con la cual el hombre ha
transformado el mundo a lo largo de la historia. La mano como primera herramienta.
Cuarto: La capacidad de agruparse con otros y convivir en un vínculo del cual deriva seguridad, y
surge la idea y acción que trascienden al individuo, descubriendo al mundo.
Quinto: El desarrollo de la intuición de esas instancias ocultas, inefables, indefinibles, que están
fuera del conocimiento del hombre, desde un punto de vista lógico formal, pero no
obstante en relación con él; y las cuales a lo largo de los siglos se han manifestado y
representado siempre bajo los símbolos de contenido religioso o filosófico.
Cada uno de esos puntos los cumple naturalmente el niño, el adolescente y el adulto joven, cuando
está ubicado en las condiciones apropiadas para asegurar su educación. Cada época de la vida exige seguir
este plan hasta que esas etapas del desarrollo estén cumplidas.
II. EL MÉTODO: Exige que el Gran Juego se desarrolle o aplique cumpliendo siempre los siguientes puntos:
Primero: Que sea individual.
Segundo: Que sea activo.
Tercero: Que sea en grupo y por la interacción de los individuos que lo integran.
Cuarto: Que sea al aire libre y en la propia realidad que a cada quien toca vivir.
Quinto: Que sea con la participación indirecta del adulto, que actúa como animador, facilitador, pero
no participa directamente a la par ni en competencia con los muchachos.
III. EL PROGRAMA: A su vez tiene también cinco puntos, los cuales se presentan en la siguiente secuencia
cronológica:
Primero: Una fase de preparación (Noviciado).
Segundo: Un momento de iniciación (Ceremonia de Investidura).
Tercero: Una fase de preparación para desarrollar la capacidad de vivir al aire libre.
Cuarto: Una fase para aplicar lo aprendido en campamento también en la vida diaria, en el hogar,
escuela y la propia comunidad.
Quinto: Un momento de ascenso a la etapa superior siguiente.
****************
28
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El Valor del Libro de las Tierras Vírgenes : La historia del Pueblo Libre: un ambiente de referencia
Podría pensarse que Baden Powell eligió el Libro de las Tierras Vírgenes simplemente para dar a los
niños una sustitución complaciente de un escenario real en el cual poder llevar a cabo las actividades de aire
libre propias del scout.
Pero ello no es así. Hay cosas más profundas en la elección del Libro de las Tierras Vírgenes para
proponer un ambiente de referencia a los niños que iban a integrarse en la Sección que conocemos con el
nombre de Sección Lobato.
El libro no es solamente una fantasía substitutiva con la cual se pretende distraer al niño jugando unas
mentiras, el tiempo que debe esperar hasta poder incorporarse a la Sección Scout como un verdadero
adolescente.
El Libro de las Tierras Vírgenes tiene en este caso todo el valor de un símbolo y, al no poder
detenernos aquí a explicar lo que son los símbolos ni la importancia que tienen, recordemos tan sólo que los
mitos y los símbolos en ellos contenidos, junto con el pensamiento lógico y la palabra, son las dos mitades del
lenguaje, las dos funciones igualmente fundamentales de la mente.
La palabra es verdadera si es justa y conforme a la lógica y es falsa si disimula algún sofisma. Pero
las fantasías y los mitos no tienen otro fin que ellos mismos. Uno los cree o no según su parecer, según su
gusto por un acto de fe; si uno los juzga bellos o probables o simplemente si uno lo desea y lo cree.
El mito se encuentra así incorporado a todo el aspecto irracional en el pensamiento humano. Es por
su naturaleza misma emparentado con el arte y con todas sus creaciones. Los símbolos son como unos
instrumentos del pensamiento previos a la etapa racional, son como los vehículos de un lenguaje previo a la
lógica, o como un lenguaje propio para la expresión de aquella parte de nuestra mente que es por naturaleza
ilógica e irracional.
El hecho de que se tome la selva en el Libro de las Tierras Vírgenes como un símbolo no obedece
pues a la sustitución de una verdad por una mentira, de una verdad real no apta para el niño de 7 a 8 años
por una mentira piadosa en la cual él puede distraerse mientras confronta la realidad.
El símbolo y la selva como tales tienen un valor de realidad para la mente del Lobato, porque a esa
edad, cuando los procesos del pensamiento y del lenguaje verbal están apenas establecidos, el niño es
incapaz de recurrir a ellos con las características propias del pensamiento lógico y formal al cual estamos
acostumbrados.
Los contenidos psíquicos antes de los siete años sólo pueden expresarse mediante un lenguaje
simbólico, igual que en algunos enfermos mentales y también para algunos adultos en especiales
condiciones.
En la vida diaria encontramos por ejemplo que el lenguaje simbólico se ofrece en las más diversas
variedades de toda propaganda comercial; con símbolos capaces de tocar zonas del espíritu con mucha más
fuerza, con mucha más eficacia que otras formas de expresión y comunicación; llegando hasta el punto de
desarrollar conductas, cuando estas zonas irracionales y primitivas del ser humano son estimuladas por
elementos del mundo prelógico e irracional.
De manera que el Lobato cuando recibe el símbolo de la selva no está recibiendo una mentira, está
recibiendo un elemento que para él tiene un valor de verdad, un elemento que para él tiene un significado, un
elemento que es capaz de penetrar en su mundo interior.
No miremos con desdén el uso de esos símbolos, ni ninguno de los símbolos que están empleados a
lo largo de todo el Programa de Jóvenes del Movimiento Scout, destacando muy en especial los que se usan
en el Lobatismo.
29
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Establecida pues la importancia de los símbolos para la comunicación con el niño a esa edad,
determinado el valor de esta comunicación con él, dada su condición de crecimiento e incapacidad de
relacionarse mediante el recurso del pensamiento lógico y formal, es decir con la razón, pasemos adelante a
considerar otros aspectos del Libro de las Tierras Vírgenes.
La Selva: La Selva tiene un valor simbólico, pero en dos rangos. En primer lugar un valor simbólico como
símbolo universal.
¿Qué quiere decir esto? Esto quiere decir que aquí, en Europa, en América o en África, la selva para
cualquier ser humano, sin que importe su grado de evolución y desarrollo, tiene un valor común.
No importa que dos hombres tengan distinta cultura, distintos orígenes, distintas creencias religiosas,
distintos lenguajes; ellos estimulados por la noción de la selva, tendrán dentro de sí la emersión, la aparición
de sentimientos análogos, de emociones parecidas y tendrán también una disposición espiritual semejante.
La selva no es solamente el sitio de peligro lleno de animales salvajes, adonde el hombre va alguna
vez debidamente protegido a practicar algunos deportes como la caza, o a buscar el contacto de la soledad
del mundo primitivo, en alternancia eficaz con la vida citadina.
Como símbolo universal es válido. La selva siempre se asocia a la fuente de los recursos naturales.
En la selva se supone que hay tesoros, que hay minas, que hay terrenos extraordinarios para la labranza y los
cultivos.
Y estas fantasías comunes y universales no están fundadas en los hallazgos en la clínica del
psicólogo y los analistas, sino en la misma antropología y, la historia natural se fundamenta encontrando que
la selva está históricamente asociada a los orígenes del hombre.
Así la selva como símbolo tiene un valor que puede darse en dos instancias:
Primero, por el valor del vocablo que la evoca y las fantasías que sugiere al imaginarse a la persona
ubicada en la selva, con el despertar inconsciente de todos los recursos para confrontarla.
Segundo, el contacto del individuo con una parte de sí mismo; el contacto con su mundo consciente,
representado también en el concepto simbólico de la selva.
Como venimos viendo, la selva no es sólo una palabra que nos refiere a una determinada condición
geográfica, sino que ella es símil de una parte desconocida (como selva) de nosotros mismos que se
encuentra en nuestros orígenes, de la cual arranca nuestra historia y en la cual nos podemos servir y de lo
cual nos debemos prevenir.
La selva es un símbolo universal porque nos relaciona con un lugar común a todo hombre: su mundo
inconsciente. Cuando estamos hablando de la selva, imaginándonos la selva, no sólo nos estamos refiriendo
a una fantasía de una realidad existente, la selva como tal, también nos estamos refiriendo en lenguaje
figurado a una instancia de nosotros mismos, con lo cual tenemos que ver y con la cual debemos integrarnos,
para arribar al equilibrio de nuestra personalidad.
30
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Este es el principal valor del vocablo. Un vehículo para confrontarse con una parte de sí mismo hacia
la cual es difícil de llegar, con un momento de nuestra historia, con una parte de la realidad geográfica o
cósmica que pudiéramos llamar.
La selva referida al inconsciente personal como símbolo de la zona profunda de la psiquis, llena de
ventajas y llena de peligros, de la cual se pueden obtener tanto beneficios como daños, según y como
sepamos conocerla y relacionarnos con ella en una forma armónica e integrada.
De manera que cuando se le habla de la selva al Lobato, cuando se le plantea la temática de la selva,
cuando se lo sitúa fantaseando en la selva y se le está enseñando a vivir en la selva, se está logrando la
conexión de él mismo, de su sí mismo por el empleo de este símbolo con una instancia psíquica profunda,
tan importante como su mismo ser, tan valiosa como la vida misma.
La tentación de inventar otros marcos de referencia: La capacidad de evolución posterior del niño, hacia
las bases de equilibrio, desarrollo y madurez, está en estrecha relación con la forma como se puedan integrar
progresivamente estos dos aspectos de la personalidad.
Entonces, antes de eliminar este símbolo como telón de fondo para jugar el juego del Lobatismo y
sustituirlo por otro, tengamos cuidado de hacerlo en forma tal que el que pongamos tenga la misma
connotación y el mismo valor. La selva no es, ni puede ser por el momento, de igual valor que el espacio
sideral.
Pasarán muchos años para que el ser humano pueda dar al cosmos la misma connotación simbólica
que le da hoy a la selva. Serán muchos los seres humanos que tardarán en llegar a incorporar este símbolo
como todos ya lo han hecho en el caso de la selva.
Cuando juguemos con los Lobatos, cuando juguemos de estar en la selva, cuando hagamos una
narración de la selva, cuando les describamos la selva con todos sus encantos y peligros, cuando les
inspiremos imaginación sobre todos los recursos inagotables de la selva, sepamos que ellos, aunque no lo
estén comprendiendo, están sintiendo que se los relaciona, por una parte, con una dimensión universal, con
un valor común y, por otra, se les está relacionando con un aspecto íntimo propio y personal.
No se está jugando con ellos, se están tocando cosas que tienen el valor de las realidades.
Los animales de la selva: La segunda cosa que encontramos en el Libro de las Tierras Vírgenes decimos
que son los animales de la selva, entre los cuales merecemos destacar en primer lugar a la Manada de los
Lobos de Seonee, dirigida por Akela.
La composición así lograda de la selva con animales en ella y animales que tienen la cualidad de
pensar, hablar y comunicarse con el hombre tiene que ser considerada desde dos puntos de vista.
En primer lugar nuevamente encontramos que estos animales tienen valor de símbolo.
Cada uno representa una cualidad, un aspecto, una tendencia, una disposición del espíritu humano. A
ello nos vamos a referir más detenidamente en las páginas siguientes. Pero queremos comentar la otra
importancia y valor que tiene el uso de este escenario natural de selva con animales en ella, animales que
pensaban, que se organizaban, que estaban sujetos a la Ley de la Selva; ello es recurrir al animismo y al
antropomorfismo, dos recursos típicos del pensamiento prelógico que se encuentran tanto en el niño como en
el hombre primitivo.
Del animismo surge, como su hermano legítimo el totemismo, que es el atribuirle a algunos animales
y figuras de madera o piedra cualidades del espíritu humano, hasta llegar al grado de identificarlas algunas
veces con personas ya muertas y que se tienen como ligadas a los orígenes de los grupos primitivos que
establecen este tipo de relación con estas cosas.
31
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Inclusive hay formas de animismo y totemismo en algunas relaciones que se dicen "civilizadas"
cuando llegan a tratar con los animales domésticos, proyectando sobre ellos cualidades, atributos y
sentimientos que no tienen, estableciendo así procesos primitivos de identificación.
Un hombre que le habla a su perro con ternura está poniendo en él algunas partes de sí mismo con
las cuales está relacionándose.
Estas son formas primitivas, formas de pensamiento prelógico que llevamos dentro, a veces a lo
largo de toda nuestra existencia y, que gracias a ellas el espíritu humano conserva una capacidad de
movilización de unos niveles a otros según las exigencias y la tensión de cada circunstancia.
Al atribuir cualidades humanas a los animales se está haciendo uso del animismo, virtud o cualidad
propia tanto del niño como del hombre primitivo y, de allí se pasa fácilmente a la otra función que hemos
llamado antropomorfismo o antropomorfización que es la atribución de cualidad humanas a los seres vivos
del mundo animal o vegetal que no lo tienen y, en realidad es el caso que mencionamos antes de la persona
que habla con su perro, con su gato o con cualquier animal doméstico con el cual está emocionalmente
ligado.
Pero no valoremos menos ese tipo de comunicación, no despreciemos esta cualidad psíquica y, al
decir cualidad, resaltamos la palabra, porque en realidad es una cualidad del ser humano.
Los niños actúan así porque es la manera como comienzan a crear su mundo poniendo en él, sobre
los objetos que lo rodean, sus propios sentimientos, emociones y pensamientos. Es la manera de relacionarse
con un mundo interior, es la manera de conocerlo poniéndolo fuera y acercándose a él en una relación de
diálogo.
Así están dadas las cosas, así está armado el espíritu humano, así crece el individuo hacia la forma
superior en su desarrollo y evolución. Aceptemos las cosas como son y, cuando manejemos en el Lobatismo
estas cuestiones tan delicadas, sepamos lo que estamos haciendo.
Pero a la edad de Lobato ello no es posible: Para relacionarse con las emociones, para
relacionarse con los contenidos psíquicos, para relacionarse con todo el mundo interior, el niño tiene que
hacer como los poetas que crean las formas artísticas, que recurren al mundo de los símbolos.
Todo esto quiere decir que el niño tiene que recurrir a formas de pensamiento prelógico o preverbal
y, es relacionando cada uno de estos contenidos psíquicos con un ente concreto del mundo exterior
(concretizando sobre animales o cosas aquellos conceptos o preconceptos) que el niño puede conocerlos,
relacionarse con ellos y crear su propio mundo, en una armonía con el mundo que está en su exterior.
Es bueno señalar que esta es una de las raíces de enfermedades mentales más graves y uno de los
puntos más importantes del desarrollo de la psiquis humana, porque cuando hay un fracaso en esta
correlación, en esta síntesis de lo interior con el exterior, se está dejando las bases hechas para el
establecimiento de la personalidad alineada, rotas sus relaciones con la realidad exterior, incapaz de
acercarse a ella que comúnmente la conocemos con el nombre de esquizofrenia.
Este es el valor, esta es la importancia de usar animales en la selva, de construir con ellos, mediante
ellos toda una serie de episodios, de tareas, de narraciones, de sucesos y de fantasías.
Gracias a los animales de la selva podemos relacionar al niño no sólo con su inconsciente personal,
sino con los más importantes contenidos de su psiquismo, conceptualizados en la medida que él es capaz de
conocerlos y de manejarlos.
32
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
refiriéndonos a algunas realidades del alma humana y, vale la pena que nos refiramos un poco más
extensamente a cada una de estas cosas, por ejemplo:
Si se quiere, los Lobatos son un símil del hombre primitivo, si se quiere, los Lobatos y la Manada de
Lobatos del Libro de las Tierras Vírgenes son una comparación fabulada de la sociedad humana; sociedad
humana que basa sus intereses individuales, en un momento dado, por los intereses de la comunidad; su
capacidad de identificarse con otros y de proyectarse en otros, su capacidad de sufrir por otros, su capacidad
de amar a los otros y de darse a ellos, a veces hasta con el sacrificio de la existencia.
Dos son los secretos de su éxito para llegar a obtener un rango alto admirado y respetado por todos
los animales de la selva. Estos dos fundamentos son:
a. La obediencia y el respeto a Akela. En otras palabras, Akela es el padre, Akela es el capaz de dar, el que
acumula más experiencia, el que puede ir adelante, el que siempre guía. Poniendo su experiencia, su
fuerza y su valor al servicio de su comunidad.
b. El otro punto fundamental es la capacidad de renuncia de los intereses individuales a favor de los intereses
colectivos.
"El Lobato no se da gusto a sí mismo", dicen algunas Leyes en algunas asociaciones, otras han
preferido decir: "El Lobato no se escucha a sí mismo" o "El Lobato se vence a sí mismo", otras por fin: "El
Lobato escucha y respeta a los otros".
Todas quieren decir lo mismo. Todas expresan una realidad, una capacidad propia y única del ser
humano en la base de la cual está el principio de toda la civilización, es decir, que primero se piensa en los
demás y después en sí mismo, que sabe controlarse, que sabe postergar la satisfacción de un impulso hasta
elaborarlo adecuadamente, para expresarlo al fin en la forma más conveniente, en armonía con sus propios
intereses y los intereses del grupo.
Aquí decimos hay un germen limpio del principio de toda la socialización de la persona. Un germen
limpio que es el fundamento de la educación de la persona y de la superación de las más diversas etapas de
su evolución desde el primitivismo infantil ávido de absorberlo todo, voluntarioso, impaciente, soberbio y
omnipotente hasta la madurez del adulto que día a día necesitando menos es capaz de dar más, el sabio que
le basta con la vida para realizarla en un canto de armonía con el universo físico y social.
Los Lobatos y la Manada de Lobatos son un símbolo, el símbolo de la organización de las pulsiones
integradas y organizadas, la relación armónica con la realidad de la selva (la realidad del inconsciente
primitivo o con todo su primitivez) y la aceptación del principio de la realidad.
Este es el mensaje que trae el símbolo del Lobo y la Manada en el Libro de las Tierras Vírgenes:
organización, orden, temperancia, control, obediencia, valor, humildad, en otras palabras las cualidades de
una psiquis bien integrada.
Los Monos Bandar-log: Antagónicos a los Lobatos están los Monos, que se presentan en la obra como el
símbolo del pueblo desorganizado, sin disciplina, sin ley, sucios, descuidados, gritones, descuidados con las
crías y que, a lo sumo, se acuerdan cuando están frente a un peligro urgente y, la mayoría de las veces,
limitándose a imitar lo que otros hacen. Evidentemente que ni los Lobos ni los Monos son realmente
así, pero así se nos ofrecen como símbolos.
Así se acuñan para llegar a ciertas zonas del alma infantil: Y aún cuando el valor de ellos como
símbolos universales puede estar muy limitado a algunos pueblos de Asia, no deja de tener valor que el
33
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Mono, el animal que se supone más cercano al hombre en la génesis de las especies, sirva para simbolizar a
la persona cuando está por su desajuste interior más alejado de actuar como un hombre bien integrado,
maduro y cabal, en franca armonía en la totalidad personal y en más elevada forma de capacidad creadora.
Sin querer o no, no deja de ser interesante que sean los Monos los elegidos como símbolo de la
persona que no es capaz de integrarse en un grupo, o de las personas que apenas lograr aglomerarse pero no
agruparse, en reuniones efímeras con débiles nexos que se rompen fácilmente cuando el menor interés
individualista y particular no logra sujetarse a los intereses del grupo.
Los Bandar-log, "el pueblo sin ley", eran incapaces de acordarse en una ley o de cualquier otra
expresión cultural. Son imagen del individualismo desorganizado que no llega a integrar su individualidad, que
actúa a tientas, que es desarmónico en sus movimientos agitados, su mímica y locuacidad exagerada,
incapaz de contraerse a un trabajo productivo y útil.
Hay pues dos alternativas en la vida de todo hombre: Actuar como los Lobos de Akela, con la inteligencia
y organización que nace de la capacidad de controlar los propios instintos y la obediencia al más capaz o;
como los Bandar-log, cada cual por su lado, sin coordinación ni lógica, lista cada cual a salir por su lado ante
la dificultad que el grupo debiera saber confrontar como una totalidad, como un solo cuerpo, como un solo
individuo.
Siempre estamos eligiendo: La Manada que actúa integrada y en forma ajustada o el sálvese quien
pueda del pueblo egoísta y sin ley de los Bandar-log.
Este es el mensaje de estas dos fábulas: Y valga subrayar que siendo tratados todos los animales de la
selva con respeto, aún Shere-Kahn y Tabaqui que son expresión de aspectos negativos, sólo por los Bandar-
log hay una evidente actitud de desprecio.
Shere-Kahn y Tabaqui se comprenden, hacen lo que pueden, no pueden hacer otra cosa, pero por los
Bandar-log hay desprecio. ¿Por qué? Quizás en otra ocasión podremos hacer el ensayo para llegar a una
interpretación.
Sigamos ahora con los animales de la selva: Hay dos grupos de animales: los amigos de Mowgli y los que
no eran amigos de él. Intentemos hacer una semblanza.
Su centro de intereses es particular; él apunta a otras cosas, se angustia, se interesa y moviliza por
aquellas cosas realmente importantes, él tiene otra "medida" para los acontecimientos de la selva. Él no está
siempre, pero aparece cada vez que hace falta.
Él no toma la iniciativa, sino en casos especiales, pero se recurre a él cada vez que hay un problema
y se confía en la madurez y buen juicio que derivan de su larga experiencia.
34
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En la vida real encontramos "Baloos". Baloo somos muchas veces, cuando nos encontramos entre
gente más joven. Baloo es la expresión de madurez no desprovista del todo de una cierta frescura infantil.
Bagheera es ágil, es todo lo contrario. Baloo vence por experiencia, Bagheera vence
por rapidez y una mezcla de astucia y malicia.
¿Cómo se podría explicar esto a los niños sin recurrir a un lenguaje de fantasía?
Kaa, la serpiente: Kaa, la serpiente, merece un comentario especial. Una antropomorfización en una
serpiente, el animal bíblico maldito, que sin embargo, en el cuento era buena y era amiga de Mowgli.
Es interesante, comenzando que Kaa no era una serpiente venenosa, era una serpiente pitón, una
culebra de agua.
No deja de ser menos terrorífico encontrarse con una culebra de agua que con una que no lo es y, en
el cuento es interesante que se le haya quitado el veneno. Ello quiere decir algo, porque el veneno y la
venenosidad significan otra cosa.
Se necesita una culebra sin veneno para aliarla a Mowgli, para ponerla al servicio de él, para
presentarla como virtud de su personalidad, para recibir de ella un aprendizaje o enseñanza que quedara
luego incorporada, que fuera para siempre consigo.
Una serpiente es un reptil. "Es un animal de sangre fría", como los peces o los batracios. Es un animal
que se asemeja poco al hombre; se acerca más bien a las especies distantes. Pero algo quiere decir Kaa
como símbolo.
Kaa es un reptil, un animal de sangre fría. Tiene otro "tempo", otro ritmo vital.
A Kaa recurre Mowgli en algunas ocasiones, por ejemplo: para ser rescatado de los Bandar-log. Y
cuesta trabajo movilizarla, es lenta. Ella liquida a los Bandar-log ingiriéndolos. Kaa es la representación del
mundo vegetativo o una parte más profunda aún de la personalidad. La serpiente como símbolo no tiene en
este caso una connotación sexual.
Kaa no es agresiva, es lenta. Kaa es tal vez una zona nuestra que tiene otro tiempo, otro ritmo y que
parece tener distintos caminos, una onda en un conjunto armónico, con distinta longitud.
Hay otros animales en la selva: Cada uno tiene una cualidad precisa, la cual aparece en momentos precisos
y cuyo significado es menor por relación a la constelación que forman con Mowgli.
Si bien están entre otros Hathi, Ran, Chil, etc., los que hemos comentado más extensamente son los
que integran una unidad fundamental con Mowgli.
Los otros animales menos afectos a Mowgli: Del otro lado, hay animales menos afectos a Mowgli.
Shere-Kahn, el tigre: Un tigre viejo, que rugía muy duro, pero que era flojo y, en el fondo, Akela sabía que
era la apariencia nada más lo que tenía.
Un tigre es un animal feroz, también un felino temible, es el primero que pretende a Mowgli, que lo
persigue y lo acecha.
35
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Es cierto que una cosa es lo que somos y otra cosa es lo que se cree de nosotros, generalmente las
dos cosas no son coincidentes. A veces, hay que permitir humildemente que otros crean cosas muy buenas
de nosotros, tal vez muy superiores a la realidad, porque así ellos se animan a imitar un ejemplo al ver tales o
cuales virtudes realizadas en alguien.
Pero una cosa es aceptar esto humildemente, sin añadir nada de nuestra parte y otra cosa muy
distinta es fabricar globos de colores y creerlos además para esconder lo opuesto. Una cosa es simular la
fuerza para esconder la debilidad y otra es actuar de acuerdo a la realidad que conocemos.
La realidad, a veces, resulta muy dura y muchos la evaden en fantasías diversas. Una de ellas se
refiere a la propia persona: las sobrevaloraciones, los gestos ostentosos, el teatro banal que nos esconde en
ropajes que no corresponden, son una forma de evadir la realidad.
Shere-Kahn es el principal enemigo de Mowgli, contra él se libran las más importantes batallas. Aún
cuando los Bandar-logs son mucho más maltratados en la trama del libro, ellos no llegan a ser enemigos de
Mowgli, había como una dimensión entre ellos y él.
Pero Shere-Kahn sí era peligroso y, es porque Shere-Kahn representa la actitud frecuente del hombre,
que simula lo que no es o disimula lo que es.
Tal vez este es el riesgo mayor de cada hombre: la fatuidad y la manifestación falsa. Aceptarse a sí,
en toda su extensión, conocer la realidad, es tarea aconsejada al hombre desde los antiguos. Por este recurso
llegamos a la integración de la personalidad en la armonía de todas nuestras instancias del mundo interior.
Este es el inmenso valor de la lucha con Shere-Kahn y el triunfo de Mowgli.
Tabaqui, el chacal: Tabaqui es otro símbolo. El chacal adulador que anda a la sombra de Shere-Kahn. Es
otro ejemplo, otra concretización en un animal de una actitud posible en el hombre débil e inseguro que
necesita la protección del fuerte y la paga a precio inaceptable: la adulación, la lisonja interesada, la cual en el
fondo no se cree que hace daño (El beso de Judas).
¡En cuantos juegos infantiles podemos observar lisonjas de chacal, hechas por los niños en forma
inconsciente, los cuales quieren obtener el juguete envidiado en manos de otro niño!
Toda esta conducta es explicable y, en cierta medida aceptable en determinada edad, como derivada
de la inseguridad personal, de la debilidad propia, de la integración fallida de una personalidad en evolución.
Hay que lograr que los niños tengan como referencia "Mowglis" como los Lobos: modestos, firmes,
con conciencia de sí y posibilidad de pertenencia.
Para su seguridad, Shere-Kahn disimula su vejez y su debilidad, las cuales él conoce pero tiene que
ocultar.
Akela no recurre a este procedimiento, él usa otros. Su integración y firmeza lo llevan a aceptar en
otra posición sus distintos momentos. No huye de sí, como cuando sucede la rebelión de los Lobos jóvenes en
la Manada.
Hay toda una filosofía en el Libro de las Tierras Vírgenes. Un niño: Mowgli.
36
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Un niño en el centro de la trama. Claro, los Lobatos son niños, es el mejor puente para lograr un ambiente
de referencia.
Pero hay varias cosas además: Por una parte, el niño es un símbolo universal del "sí mismo", de todo
aquello plástico y potencial que vive en nosotros, de lo ingenuo, de lo fresco.
Un niño sale siempre como símbolo en cuentos, sueños, leyendas. Por ejemplo, cada año en la Navidad,
los cristianos no sólo recuerdan un hecho religioso, sino el nacimiento de un niño. Para el hemisferio
norte, donde el día dura varias horas menos, en el momento más oscuro del año aparece un niño, en el
cual están dadas todas las posibilidades en potencia. El símbolo del "niño-Dios", un niño omnipotente.
En él los cristianos reconocen la humanidad entera, todas las posibilidades, es un triunfo sobre el
tiempo y una penetración audaz en un futuro que se aleja de nuestras manos y de otra forma no se deja
herir.
Un niño vive en el fondo de cada ser vivo. Un niño recubierto de experiencia como costras duras, de
sueños no logrados, pero un niño está siempre en la base de la personalidad.
Cuantas veces cerrando los ojos, buceando dentro de nosotros mismos, nos descubrimos niños, nada
más que eso: niños jugando de adultos las fantasías que teníamos en la infancia.
Pero además de eso, el niño en la selva es el intelecto integrado al mundo primitivo, el intelecto que
por sí solo no logra nada, se ahoga y se pierde.
La vuelta de Mowgli ya grande, a la aldea de los indios, es como la entrada de la persona adulta y
bien lograda a la vida social y comunitaria, al encuentro de los otros hombres.
Los animales lo despiden, pero, en realidad, van con él, van dentro de él, ahora está preparado para
vivir entre los hombres. Ahora comienza su vida humana.
La Ley de la Manada le ha enseñado y, por ella es capaz de una forma de vida de nivel superior.
El camino de Mowgli no sólo es una representación de la educación de cada ser humano, del proceso
de su crecimiento, sino algo más...
Allí está incluida la misma evolución de las especies, coronada con la aparición de las personas
capaces de la reflexión consciente.
****************
1.6 LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES
Este documento titulado "La Educación de los Jóvenes - Declaración en los albores del siglo XXI" fue escrito por
los más altos Jefes ejecutivos de: La Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes, La Asociación Cristiana
Femenina Mundial, La Organización Mundial del Movimiento Scout, La Asociación Mundial de las Guías Scouts, La
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja bajo la coordinación de La International
Award Association presidida por el Duque de Edimburgo.
El mismo fue entregado a los delegados de la Conferencia Scout Interamericana en Guadalajara y expresa
claramente qué entendemos los Scouts por educación de los jóvenes, espero sea de utilidad para muchos, Rodrigo
Gonzalez Cao.
Indice:
37
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Formulada por los más altos Jefes Ejecutivos de cinco de las mayores organizaciones de carácter mundial que
actúan en materia de educación no formal con el decidido apoyo del Secretario General de la International Award
Association.
Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes John Casey, Secretario General, YMCA. La YMCA
dedica principalmente sus actividades a la juventud en unos 130 países alrededor del mundo, esforzándose por facilitar el
progreso humano en todas las esferas: social, económica, política, cultural, intelectual y espiritual. Mediante esa obra
lleva a la práctica su perspectiva de una misma condición humana universal, basada en la paz y la justicia para todos.
La Asociación Cristiana Femenina Mundial es un movimiento internacional integrado por voluntarias que agrupa
a unos 25 millones de mujeres, cuyas actividades se desarrollan en 103 países. Franqueando las barreras que pueden
oponer la distancia, los idiomas y las culturas, las afiliadas de la YWCA trabajan entusiastamente en colaboración en pro
de una paz con justicia, un desarrollo sostenible, la observancia de los derechos humanos para todos y la integridad del
medio ambiente, dedicando especial atención a la formación y la capacitación para el liderazgo entre las jóvenes.
El número de jóvenes scouts, varones y mujeres, asciende a 25 millones en 215 países y territorios. El
Movimiento Scout es educación para toda la vida y es una forma de recreación con un propósito. El Movimiento Scout
contribuye al desarrollo de los jóvenes al promover la plena realización de sus potenciales físicos, intelectuales, sociales
y espirituales como personas, como ciudadanos responsables y como miembros de sus respectivas comunidades, tanto
en el ámbito local, nacional como internacional.
La Asociación Mundial de las Guías Scouts, que constituye la mayor organización voluntaria de niñas y
jovencitas en todo el mundo, agrupa a casi 10 millones de integrantes a través de sus Organizaciones Nacionales
Miembros en 136 países. La AMGS desarrolla un programa educativo no estructurado, dinámico, flexible y basado en
valores positivos, orientado hacia las necesidades de las niñas y las adolescentes. La AMGS, basada en valores
espirituales, dedica su acción a la paz y la ciudadanía mundial.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja George Weber, Secretario
General . La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una organización
humanitaria internacional cuya excepcional red de instituciones abarca todo el planeta. Se esfuerza por mejorar la
situación de las personas más vulnerables de la población mundial, prestándoles asistencia sin discriminación alguna y
promoviendo los valores humanitarios. La red juvenil de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuenta con varios
millones de voluntarios y viene desarrollando sus programas de actividades desde hace 75 años.
La International Award Association se ocupa de la coordinación y promoción del Galardón Internacional para la
Juventud, originado a partir del Premio Duque de Edimburgo del Reino Unido. Se trata de un programa de actividades
para el tiempo libre, bajo la forma de una aventura destinada a potenciar la persona humana en su integridad, sin
distinción de sexos, colores, creencias ni habilidades. Desde 1956 este Programa ha proporcionado a casi 4 millones de
jóvenes, en más de 90 países, oportunidades para proponerse y alcanzar metas personales y para aprender acerca de sí
mismos y de su comunidad.
1. introducción
1. La educación es, en su sentido más amplio, un proceso de toda la vida que favorece el permanente
perfeccionamiento de las aptitudes de la persona tanto en su calidad de individuo como de miembro de la
sociedad. La finalidad de la educación es contribuir al pleno desarrollo de personas autónomas, solidarias,
responsables y comprometidas. La educación se imparte por diversos cauces sean: formales (por ejemplo,
las escuelas), informales (ejemplo: la familia, los grupos de compañeros de la misma edad, los medios de
comunicación) y por cauces no formales (ejemplo: movimientos de juventud, clubes). Cada uno de estos
cauces desempeña una función muy importante y, todos son interdependientes, además de ser
complementarios.
38
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
2. Uno de los retos que compartimos es el de tomar conciencia de las profundas consecuencias que conllevan
para los jóvenes los acelerados cambios a los que se ve sometida la sociedad y, que deberían tenerse
presentes en las oportunidades educacionales que se les ofrecen. Hoy, uno de los problemas más graves
reside en que la educación formal y académica aún se considera como el único componente esencial de la
educación. Así se subestima la educación no formal, la más apta para ayudar a los jóvenes a hacer frente
a los cambios sociales, sin aprovechar plenamente las oportunidades que brinda.
3. Es necesario reconocer la validez universal de la educación no formal de los jóvenes, en especial la que
se lleva a cabo con el trabajo de las organizaciones mundiales dedicadas a la educación de los jóvenes.
4. Bajo la presidencia de Su Alteza Real el Duque de Edimburgo, presidente de la International Award
Association, los más altos Jefes Ejecutivos de cinco de las más importantes organizaciones mundiales de
educación no formal: la Alianza Mundial de Asociaciones Cristianas de Jóvenes, la Asociación Cristiana
Femenina Mundial, la Organización Mundial del Movimiento Scout, la Asociación Mundial de las Guías
Scouts y, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, han
compartido su perspectiva en cuanto a la educación de los jóvenes hoy y en el siglo entrante.
5. Estas organizaciones reúnen hoy a más de 100 millones de jóvenes que colaboran con dinamismo,
respaldados por adultos y, durante este siglo, han contribuido a la educación de más de 1.000 millones de
chicas y muchachos.
6. Habida cuenta de la importancia universal de la educación de la juventud, los altos Jefes Ejecutivos de
estas organizaciones formulan esta declaración conjunta fundamentada en su experiencia y pericia en este
campo.
2.1.1. En muchos sectores, los modelos de sociedad generalmente aceptados están cambiando. Algunos de
estos cambios solo tienen repercusiones en determinados lugares del mundo mientras que otros
implican profundas consecuencias globales. Por ejemplo:
- Los desplazamientos de población cada vez más numerosos y vertiginosos, en parte debidos a
una mayor movilidad de las personas, provocan cambios fundamentales en los estilos de vida
tradicionales tanto en las zonas urbanas como rurales. Así, para los jóvenes es cada vez más
difícil contar con el respaldo de las estructuras sociales tradicionales de apoyo.
- La evolución de la estructura de la familia y la declinante influencia de la vida familiar en la
educación de los niños y de los jóvenes a menudo les priva del sostén esencial que aportan
los padres. Las presiones del mundo contemporáneo obligan a muchos adultos a abandonar
su cultura tradicional lo que a su vez dificulta el proceso de transmisión de sus valores y
acervo a las generaciones futuras.
- Una sensación cada vez más perceptible de que los jóvenes no serán capaces de asumir una
vida adulta plena y responsable. Incertidumbre alimentada por sistemas educacionales
inadecuados, en particular en el caso de niñas y mujeres jóvenes, la falta de oportunidades de
capacitación y el desempleo crónico. Se impone un cambio de mentalidad y de perspectiva en
cuanto a la necesidad de seguridad y continuidad en el desarrollo personal.
2.1.2. Las transformaciones sociales análogas a las antes descriptas tienen profunda trascendencia para los
jóvenes. A fin de que pueden desenvolverse en la sociedad en que viven y puedan aportar su
contribución a ésta, los jóvenes deben adquirir y ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes
para poder alcanzar sus necesidades. Ello supone:
- Cubrir las necesidades vitales como la alimentación, la salud, la vivienda, el empleo y toda otra
actividades que las satisfaga, así como también la sensación de seguridad.
- Descubrir una dimensión espiritual de la vida.
- Hallar un punto de partida sólidamente arraigado en los valores, en la confianza en sí mismo y
en el conocimiento de sí.
- Enfrentar el cambio, lo cual exige flexibilidad, adaptabilidad y movilidad.
- Dominar de manera constructiva el progreso tecnológico por medio de la adquisición de
conocimientos y técnicas.
- Luchar contra el aislamiento, desarrollando un sentido de pertenencia e identidad, logrando
aceptación y reconocimiento.
- Sentirse útiles mediante aportes al desarrollo de la comunidad y más allá de ella.
- Aprender a reconocer el valor de la colaboración y del espíritu de equipo.
39
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
2.1.3. Las necesidades concretas de los jóvenes varían de un país a otro, e incluso de una persona a otra,
según las circunstancias. Sea cual fuera el caso, los jóvenes han de avanzar en su desarrollo, poner a
prueba sus aptitudes potenciales y descubrir el mundo que los rodea.
2.1.4. Independientemente del medio en el cual se desenvuelven, los jóvenes comparten las mismas
necesidades esenciales y, deben poder adquirir la capacidad para seguir adelante y ser artífices de su
propio desarrollo como personas: autónomas - capaces de tomar decisiones y de ser dueños de su
vida personal y social como individuos y como miembros de la sociedad, solidarias capaces de
interesarse por los demás, conjugar esfuerzos con ellos y, en su beneficio y, de compartir con los
demás sus inquietudes, responsables capaces de asumir responsablemente sus acciones, cumplir las
obligaciones contraídas y las tareas emprendidas, comprometidas capaces de afirmarse en defensa de
sus valores, de una causa o de un ideal y de ser consecuentes con ello, favoreciendo así la plena
realización de sus capacidades como personas y como miembros de la sociedad. Todas las
necesidades de los jóvenes tienen que cubrirse con las oportunidades educativas apropiadas. Solo así
se podrá alcanzar este objetivo.
2.2.1. En contraste con el punto de vista tradicional, el cual limita el sentido de "educación" a los sistemas de
enseñanzas formal (como las escuelas o las universidades), los autores de la presente declaración
consideran que existe una definición más exacta: la educación es un proceso de toda la vida que
favorece el desarrollo permanente de las capacidades de toda persona como individuo y como
miembro de la sociedad.
2.2.2. Conforme a esta definición más amplia, la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares(1):
Aprender a conocer
Aprender a hacer
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser
(1) Los cuatro pilares y sus definiciones figuran resumidos del documento: "La Educación encierra un
Tesoro" (Learning: The Treasure Within), informe presentado a la UNESCO por la Comisión Internacional
sobre Educación para el siglo XXI, presidida por el Sr. Jacques Delors.
Aprender a hacer, para adquirir aptitudes profesionales además de una amplia gama de aptitudes
para la vida, incluidas aquellas que determinan las relaciones entre personas y dentro de un grupo.
Aprender a vivir juntos, desarrollando la comprensión frente a las demás personas, reconociendo la
interdependencia, desarrollando aptitudes para el trabajo colectivo y para la solución de divergencias, así
como un profundo respeto de los valores como el pluralismo, la comprensión mutua, la paz y la justicia.
Aprender a ser, para afianzar el carácter y actuar cada vez con mayor independencia, criterio y
sentido de responsabilidad.
A tales fines, la educación no debe descuidar ningún aspecto del desarrollo de las posibilidades del
joven.
2.2.3. Por consiguiente, los autores consideran que la educación es tanto un proceso personal como social.
Este proceso debe apoyar el desarrollo de la persona como individuo y como miembro de la sociedad.
2.2.4. Diferentes agentes educativos contribuyen al pleno desarrollo individual y social de la persona. La
definición generalmente aceptada de la UNESCO reconoce la existencia de tres tipos de educación:
40
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
La educación formal que corresponde al sistema educativo estructurado jerárquicamente, con cursos
establecidos por orden cronológico y que empieza con la escuela primaria y se prolonga hasta las
instituciones terciarias.
La educación no formal consiste en una actividad organizada con fines educativos al margen del
sistema oficial establecido que va destinada a un sector específico en pos de objetivos determinados de
aprendizaje.
2.2.5. Cada una de estas 3 categorías de educación desempeña un papel específico y complementario a las
otras dos y, todas son imprescindibles para lograr los resultados anhelados.
En términos generales: Los conocimientos y las habilidades laborales se adquieren por medio de la
educación formal.
Cierto número de aptitudes, tanto personales como sociales, se adquieren por medio de la educación
informal.
La adquisición de una aptitud para vivir y de actitudes que se basen en un sistema de valores
integrado, es posible gracias a la educación no formal.
2.2.6. Uno de los principales problemas contemporáneos de la educación es la persistente tendencia a dedicar
más tiempo, más recursos y más responsabilidad al sector de la educación académica formal. Así, no
se valora la importancia de la educación no formal y se dejan de lado los recursos necesarios para
respaldarla en medio de una creciente demanda de recursos escasos, finitos y de tiempo limitado.
2.2.7. La importancia de la educación no formal se debe a sus características específicas e intrínsecas, que
en gran medida no comparten la educación formal e informal. Estas características se exponen a
continuación.
En primer lugar, generalmente son organizaciones que tienen como principal núcleo de interés las
personas y recalcan fuertemente el sentido de compromiso y de responsabilidad personal en el proceso de
crecimiento a lo largo de la existencia.
En segundo lugar, comparten todas o algunas de las características que se exponen más adelante y
que las distinguen de otras organizaciones, además de reforzar la motivación que anima a toda persona a
participar activamente en el proceso de aprendizaje.
1. Carácter voluntario. Las organizaciones de juventud se distinguen por su carácter voluntario. Aquel que
decide adherir a esas organizaciones lo hace voluntariamente, e incluso si la familia o los compañeros
han ejercido alguna influencia inicialmente, llega un momento en el cual cada persona toma libremente la
decisión de permanecer en la organización o abandonarla. Esta participación voluntaria robustece el
sentido de motivación y de empeño e incide de modo positivo en la formación del carácter.
2. El aprender por la experiencia. Las organizaciones de educación no formal ponen a disposición del joven
un campo experimental práctico en sus respectivos ámbitos. El aprendizaje nace como resultado de
todas las experiencias concretas de una persona y no se circunscribe apenas a una explicación teórica.
Por ejemplo, el sentido de las relaciones con el prójimo emanará directamente de la convivencia. La
identificación de las aptitudes y limitaciones propias se logrará a través de la participación directa en la
ejecución de un proyecto o a través del empeño por superar desafíos concretos.
3. Programas progresivos por etapas. La mayor parte de las organizaciones educativas para la juventud
concibe sus programas de jóvenes por etapas. Eso les permite ayudar al joven a valorar su desarrollo, de
41
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
manera flexible, en un determinado lapso, de acuerdo a los tiempos de maduración propios de cada uno,
evitando la rigidez inflexible de todo programa de estudios fijo. La persona empieza, pone en práctica y
completa gradualmente diferentes fases del programa según su ritmo, su grado de desarrollo y su
madurez mental. Al relacionar esto con la naturaleza voluntaria de las organizaciones y con el
compromiso personal de sus miembros, el concepto de etapas progresivas se convierte en un
mecanismo muy poderoso de desarrollo. Lo que se verifica cuando se concibe de manera que le permite
a la persona evaluar el progreso realizado a la luz de las etapas anteriores y no por una comparación
competitiva con los demás.
4. Los grupos de pares o compañeros coetáneos. A los jóvenes les gusta naturalmente pertenecer a un grupo.
Las organizaciones de educación no formal han sabido aprovechar esta inclinación enriqueciéndola con
una dimensión pedagógica. Un grupo de pares presenta el marco idóneo para un joven que, en
colaboración con otros, puede planificar y llevar a cabo proyectos, asumir responsabilidades, forjar
relaciones, desempeñar determinadas funciones, reflexionar y hacer evaluaciones junto a otros, dar a
conocer sus puntos de vista y conocer lo que piensan los demás miembros del grupo, extrayendo de todo
ello las enseñanzas de la experiencia. Es más, el grupo de pares es esencial en el proceso de formación
de los valores de los jóvenes. La opinión de los compañeros ejerce una fuerte influencia en el momento
de adoptar decisiones en particular con respecto a asuntos vinculados con valores (como el abuso de
drogas, las relaciones sexuales u otros).
5. Las relaciones entre los jóvenes y los adultos. Las organizaciones educativas de jóvenes favorecen
auténticas relaciones de asociación entre los jóvenes y los adultos en espacios donde todos colaboran en
forma voluntaria y reconocen que pueden aprender unos de otros. Esta asociación supone el aprecio y el
respeto mutuos. Son contadas las ocasiones en que pueden aflorar, lejos de todo autoritarismo, este tipo
de relaciones entre jóvenes y adultos en otros ámbitos. Las organizaciones voluntarias para la juventud
se destacan en este sentido.
6. El desarrollo de habilidades de liderazgo. Las organizaciones de jóvenes con fines educativos les ofrecen
indefectiblemente, como parte de sus programas de jóvenes, la posibilidad de asumir roles de liderazgo.
Con ello los jóvenes van adquiriendo habilidades de liderazgo que gradualmente desarrollan y utilizan sin
tener que esperar hasta "que sean adultos". De esta forma, acumulan una experiencia de primera mano
de la democracia, del proceso de toma de decisiones y de la dirección responsable y democrática que
rara vez consiguen de manera estructurada mediante otros sistemas de educación.
7. Desarrollo de un sistema de valores. Todas las organizaciones se basan, y ponen en práctica, un conjunto
de valores que suelen corresponder a su concepción ética (deontología). La organización está imbuida de
estos valores que inciden intensamente en sus actividades, en sus métodos de trabajo, en su estilo y en
las relaciones que establece con los demás. Así, ofrecen a los jóvenes la posibilidad de descubrir,
analizar y comprender diversos valores y lo que entrañan, así como la oportunidad de forjarse una serie
de valores que les servirán de inspiración durante toda su vida.
Y por último, los autores invitan encarecidamente a las organizaciones de educación no formal a que
apoyen y suscriban la perspectiva expuesta en el presente documento.
Dr. Jacques Moreillon Tel 41 22 320 4233
Secretary General Fax 41 22 781 2053
World Organization of the Scout Movement [email protected]
PO Box 241
1211 Geneva 4
Switzerland ********** ******
42
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Contrariamente con lo que sucedía a principios del siglo XX, en la actualidad hombre y mujer se
desenvuelven en los mismos ámbitos del Medio Socio Cultural, gozando de las mismas pautas de promoción
y organismos de participación, mas allá de las discriminaciones sexuales existentes (así como de clases,
razas o credos) que el Movimiento Scout no debe consentir.
Resulta por lo tanto incoherente que el Movimiento prepare por separado a personas que deban
desenvolverse juntos en su comunidad.
El Movimiento Scout no puede ni debe ser una isla ni un refugio que aísle a la persona de su medio.
Es cierto que existen diferencias entre mujer y hombre, que obedecen a factores de orden biológico, socio
culturales o bien a la interacción de ambos, será entonces un propósito de la coeducación atender a las
necesidades comunes y particulares para contribuir al desarrollo de los potenciales que cada uno posee,
liberándolos de condicionamientos sociales erróneos, resaltando la cooperación entre los sexos para mejorar
así su forma de relacionarse.
Es justamente en este último punto donde aparece la razón fundamental que determinó la
conveniencia de incorporar la coeducación al Programa Scout, ya que mediante ella se logrará obtener un
mayor beneficio por parte de los educandos, siendo esta además la diferencia fundamental entre coeducación
y un simple trabajo conjunto.
El conocimiento de los educandos deberá plantearse en base a los riesgos comunes y diferenciales,
determinando los aspectos educables para establecer así los objetivos correspondientes.
La distribución de los grupos de edades deberá adaptarse para satisfacer adecuadamente las
necesidades de todos sus miembros, estableciéndose en cada caso la forma mas conveniente de trabajo, no
para los educadores, sino para los educandos.
43
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El Marco Simbólico, las Estructuras y el Plan de Adelanto serán únicos para cada grupo de edad,
presentando la flexibilidad suficiente para ajustarse a cada persona. Las unidades contarán con un numero
equilibrado de personas de cada sexo al igual que su equipo de dirigentes.
Antes de iniciar una experiencia coeducativa deberá hacerse un planteamiento serio y las previsiones
de los problemas que pudieran surgir para que esta no fracase.
A manera de Conclusión: Pese a este trabajo, el tema de la coeducación no se compone solo de problemas
(posibilidad, convivencia, implementación) no se agotan aquí las respuestas no las discusiones, pero no
podemos ser ciegos no dejar pasar por alto la realidad de los jóvenes de hoy, que nos exigen una rápida y
efectiva respuesta acorde a sus necesidades.
Al mismo tiempo el señor Rusell Cristian, de la Asociación Cristiana de Jóvenes invitó a B. P. a dar
una conferencia. El mismo Cristian relató así la entrevista: Mi primer contacto con el "Scouting" fue muy
personal! Digo "muy personal" porque fue con el mismo creador de la idea, el Gen. Sir Rober Baden-Powell
en persona. Dicho personaje, célebre por su notable defensa de Máfeking durante los 217 días que duró el
sitio a que la sometieran las fuerzas Bóers en la guerra anglo - boer (1899/1902), se hallaba en Buenos Aires
de paso a su regreso de una visita a Chile, alojándose en el Jockey Club en calidad de huésped de honor.
Esto sucedió en los primeros días del mes de abril de 1909, época en la cual yo ocupaba el cargo de
secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Buenos Aires, que tenía su local en la calle Moreno 452.
En conocimiento del paso por nuestra ciudad de tan ilustre figura, el secretario Fundador de la
asociación nombrada me encargó que le visitara y le entregara una carta invitándole a pronunciar una
conferencia pública sobre su "hobby predilecto" --como él lo llamara-- el 8 de abril, en el salón de actos de la
institución de referencia. Su respuesta fue inmediata: "¡ Con el mayor gusto!".
Luego de familiarizarse con las doctrinas de B. P., Rusell Cristian dijo: "entré en contacto con los
expertos en programas educativos de la Y. M. C. A. Internacional entre los cuales se encontraba J. L.
Alexander quien se había convertido en propulsor de las ideas de B. P. y luego sería el primer Secretario -
General de los Boy Scouts of America. Estuve en el primer contingente de Maestros Scouts formado por
Alexander.
44
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En septiembre de 1911, Arturo Penny me presentó al Dr. Francisco P. Moreno, a la sazón presidente
del Consejo Escolar V, quien deseaba introducir el Scoutismo en la Escuela No 6 dependiente de ese Consejo
y ubicado en la calle Santa María en un barrio pobrísimo de Barracas. A pedido de Moreno y con su ayuda
material, a los dos meses la 3a. Cía. Barracas ya era una Cía. floreciente.
La idea de nombrar una Asociación Nacional recién surgió a principios del año 1912. Para ello preparé
el estatuto correspondiente, el cual entró en vigor el 5 de julio del mismo año al constituirse la Asociación
Nacional de Boy Scouts Argentinos bajo la presidencia de Francisco P. Moreno, cuya comisión organizadora
lo aprobó.
En 1911, gracias al esfuerzo y contribución personal del Ing. Arturo Young, quien figura en el cuadro
de fundadores, se publica la revista EL SCOUT ARGENTINO.
En 1912, la mecha está encendida, cunde el entusiasmo, nacen la 1a y 2a. Compañía de Barracas,
Villa Devoto, Palermo, Belgrano, Caballito, Flores y el centro (Compañía Estrada), es decir casi todas las
barriadas comienzan a interesarse por el scoutismo.
Así aparecen grupos de "boy scouts", de "Vanguardia de la Patria", de "Exploradores Argentinos", más
los grupos que patrocinan colectividades extranjeras. El movimiento está en marcha, pero falta dirección, es
necesario que todos trabajen en común.
Existía en Buenos Aires una Asociación Patriótica integrada por lo más representativo de la ciudad
con la misión de mantener el respeto por las tradiciones y los símbolos nacionales y prestar ayuda a entidades
de bien público, que era presidida por el Dr. Francisco P. Moreno.
El Perito Moreno se interesa por el scoutismo, comprende que es una necesidad inmediata y con sus
amigos resuelve prohijar el movimiento.
En los primeros instantes don Federico Panny en Lomas de Zamora, Russell Christian, Claudio Lagos,
Lagos en Barracas, son les pioneros . del scoutismo. Les siguen Corbisier, Logan, Bosnio y poco mas tarde la
nueva hornada que honra al movimiento por su meritorio trabajo:
En 1916 los Scouts argentinos rindieron homenaje a los gestores de nuestra libertad, organizando una
excursión a la ciudad de Tucumán, donde depositaron una placa que aún existe en la Casa Histórica y que
dice: Los Boy Scouts Argentinos, homenaje en el primer centenario 1816-1916.
Se lleva a cabo en la Escuela de Caballería de El Palomar el primer torneo scout con una
participación de más de 300 Scouts, competencia que terminó en la Sociedad Rural.
Tuvo lugar en este año una verdadera proeza realizada por un esforzado grupo de Scouts
mendocinos y porteños. El contingente partió de Mendoza el 25 de enero, siguiendo a pie la misma ruta que
realizó el Ejército de los Andes, realizando diversas etapas, debiendo afrontar una serie de temporales.
El 12 de febrero, coincidiendo con el centenario de la batalla de Chacabuco, los Scouts llegaron al
lugar en que se desarrolló la misma y pudieron tributar el sencillo homenaje que tantos esfuerzos les había
demandado.
45
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Durante el día se realizaron muy diversos actos rememorativos en el campo de Batalla, incluso un
simulacro de la misma, en la que participaron 800 jinetes ante miles de personas
La Junta Ejecutiva Nacional se pone en contacto con todas las organizaciones que con distintos
nombres como ser "Exploradores Argentinos", "Exploradores de Don Bosco", "Vanguardias de la Patria",
Scouts franceses, españoles, alemanes, dicen practicar scoutismo, invitándoles a incorporarse a la Asociación
de "Boy Scouts", transformada en "Nacional" por el citado Decreto, a vestir uniforme reglamentario y ajustarse
a su plan de trabajo.
Durante largos meses se llevan a cabo tramitaciones, ya que cada grupo quiere conservarse
independiente, escuchándose las más variadas excusas. Podría citarse una que ahora parecerá una
enormidad, pero que medio siglo atrás no causaba asombro: "los campamentos de muchachos son una
inmoralidad"
La Junta Ejecutiva Nacional planeó pare enero de 1918 un campamento, en Quilmes, con el propósito
de unificar sistemas de enseñanza, estrechar vínculos y adiestrar a los Scouts.
Participaron 120 Scouts de la Capital y zonas vecinas y el campamento tuvo como Director al Dr.
Frank L. Soler quien permaneció los 10 días acampando. El Inspector Nacional Ingeniero Luis A. Huergo,
visitaba diariamente el campamento.
El año 1919 marca dos pérdidas valiosas para el movimiento. En efecto el 5 de agosto de 1919
fallece el Presidente de la Asociación General Ramón Ruiz , asumiendo la presidencia don Tomás Santa
Colama.
Pocos meses después, debemos lamentar la desaparición del Dr. Francisco P. Moreno, cuyo sepelio
dio lugar a una sentida manifestación de pesar, asistiendo todas les agrupaciones al acto de inhumación.
Hacia 1920 existía marcada disposición por el adiestramiento técnico de los Scouts: cada compañía
se preparaba intensamente para intervenir en el torneo realizado en dos etapas en El Palomar y en la
Sociedad Rural, en el que se valorizaba el grado de preparación. Las pruebas eran variadas: alce de
bombero, amarrar el bote, salvataje del asfixiado, del ahogado, primeros auxilios, Morse y semáforo,
gimnasia, cocina, natación, etc.
En 1921 se percibía un gran entusiasmo en el escultismo a raíz del eficiente funcionamiento de las
agrupaciones, que cumplían bien el programa de adiestramiento en todo el país.
La madurez del movimiento determina que la junta ejecutiva organice en 1922 el primer congreso
Nacional de Scoutismo, que se realizó entre el 20 y 24 de mayo de ese año en la Facultad de Medicina, que
culminó con el cumplimiento de su cometido.
****************
46
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
(Ref. La Asociación de Scouts de Argentina y el Proceso de Unidad con la Unión de Scouts Católicos Argentinos.
Documento oficial aprobado por el Directorio Nacional el día 03-03-95, fs. 10/17)
En l908 durante su paso por Buenos Aires hacia Chile, Baden Powell toma contacto con
personalidades locales, a quienes interesa en el Movimiento Scout que viene de crear de Inglaterra un año
antes. Entre l908 y 1912 estas personalidades procuran la creación de Grupos Scouts en sus pasos
preliminares en Argentina, con especial aporte de integrantes de las comunidades británicas y francesa.
En 1912 se concreta la fundación de Boy Scouts Argentinos y la constitución del primer Directorio
Nacional, creado y presidido por el Perito en Límites Francisco P. Moreno.
El movimiento crece, sus grupos se multiplican y la novedad y resultados del método reciben apoyo
de la población y autoridades
La creación de grupos Scouts es constante e intensamente alentada. Desde antes de 1937 existían
Grupos Scouts en las parroquias de Lourdes, San Martín de Tours y la iglesia del valle, por ejemplo, en
Capital Federal.
Estos grupos, que no pertenecían a I.N.S.A. aunque recibían su apoyo, fueron -junto a otros- la base
fundacional de la U.S.C.A., recibiendo otros componentes que provenían de iniciativas de acción social de la
iglesia.
En procura de desarrollar esta acción social el R.P. Julio Meinvielle y el Ing. Naval Fischer crean el
Ateneo de Versailles (sobre el F.C. Oeste, cerca de Vélez Sárfield) para dar a los chicos de la calle de
aquellos barrios actividades deportivas y se emplean uniformes similares a los de I.N.S.A., aunque con
diferencias en vivos, colores, cubre cabezas y luego insignias.
En 1937 es fundada la UNIÓN DE SCOUTS CATÓLICOS ARGENTINOS (USCA) por el R.P. Julio
Meinvielle, sosteniéndose la existencia de una corriente “masónica” en INSA. El R.P. Meinvielle fue también
fundador de la Alianza Libertadora Nacionalista.
Al fin de la guerra, I.N.S.A. participa del JAMBOREE DE LA PAZ (1947), y del espíritu de
reconciliación mundial del Movimiento. Precisamente en 1947, en ocasión del Congreso Eucarístico, los
socios del Ateneo de la Juventud, prestan su apoyo logístico. Los presidentes del Consejo Particular del
Ateneo eran el Dr. Emilio Cárdenas (padre) y el Dr. Chevallier Boutel.
Por contactos establecidos entonces llega en 1950 desde Italia un Hermano Paulino de la Obra del
Cardenal Ferrari, (ya trabajaba en el país el Hermano Paulino Alfonso Rafaelli, con su grupo Scout “Cardenal
Ferrari”) quien pide al Ateneo la formación de grupos Scouts en su ámbito. Se acordó que no era el marco
apropiado y se le recomendó ver a los Directores de los colegios católicos, quienes consideraron que debían
mantener su prioridad educativa tradicional. Aunque se le informo que colegios ingleses y alemanes tenían
grupos Scouts, el objetivo era desarrollar grupos Scouts católicos.
Curas franceses e italianos forman grupos Scouts en las parroquias donde se hallan destinados, y las
comunidades de inmigrantes crean grupos Scouts conservando hábitos culturales, idioma, costumbres, y el
escultismo practicado en su país de origen. Muchos de estos grupos estaban afiliados a organizaciones
Scouts en el exilio, de ámbito mundial, situación que la Oficina Mundial fue superando con el tiempo.
I.N.S.A. decide en 1953 adoptar el esquema de formación del MOVIMIENTO SCOUT MUNDIAL
(M.S.M.) que formadores como Dobell, Lassús, Maclean y Hurst, impulsaban y aplicaban en sus grupos luego
de tomar cursos respectivos en el exterior. En ese año toman el Curso de Insignia de Madera en Valparaíso,
47
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Chile, David Auletta y Luis Granja. Entre los cursantes se hallan Germán Sellera G., luego creador de los
Scouts Católicos del Uruguay, al separarse de la Asociación de su país.
En 1955, INSA forma su primer Equipo Nacional de Adiestramiento (Dobell, Lassús, Hurst, Maclean,
Auletta y Granja). Este equipo realiza en noviembre de ese año el Primer Curso Preliminar de I.M. - en
Pacheco, Pcia. de Buenos Aires - al que el Directorio Nacional invita a dirigentes de U.S.C.A.. Participan
Gabriel Cifre, Rafael de Arcos y Jorge Herrera Gallo.
En febrero de l956, el legendario dirigente scout interamericano Salvador Fernández Beltrán dirige el
Primer Curso Definitivo de I.M. (estancia San Juan, Villa Elisa). Nuevamente invitados participan Gabriel
Cifre, Rafael de Arcos, Jorge Herrera Gallo.
En el invierno de 1957, Cifre, Herrera Gallo, De Arcos, Auletta y Granja organizan y dictan un Curso
Preliminar para dirigentes de USCA al que denominan “Adiestramiento Practico”. Participan sesenta
dirigentes, entre ellos casi todos los futuros Jefes Scouts nacionales de USCA.
En 1958 German Sellera Gastambide por la Asociación de Scouts Católicos del Uruguay ( A.S.C.U.) y
el maestro scout Yadarola por USCA, crean la CONFEDERACIÓN RIOPLATENSE DE SCOUTS
CATÓLICOS (CRESCA), alejándose entonces U.S.C.A. de los contactos con I.N.S.A.
Fallece Cifre , de Arcos pasa a I.N.S.A. y Herrera Gallo es expulsado de U.S.C.A., por que ninguno de
ellos estaba de acuerdo con la creación de CRESCA. El R.P. Herrera Gallo es sacerdote católico y profesor
de la Universidad Católica Argentina (U.C.A.)
Comienzan actitudes de desprestigio a I.N.S.A., que recrudecen luego de designarse como Capellán
Nacional de U.S.C.A. al obispo de Rosario, Monseñor Bolatti, quien prohibe a los dirigentes de U.S.C.A.
tomar contacto con los de I.N.S.A., a los que califica de “comunista”, “masones” y otros duros calificativos.
Los dirigentes jóvenes de U.S.C.A. no comparten estas actitudes pero sólo pueden mantener
contactos extraoficiales. Ante una nueva visita de Salvador Fernández Beltrán a nuestro país, - para
entrevistarse con autoridades nacionales, en ejercicio de sus funciones interamericanas - Monseñor Bolatti lo
califica públicamente de “comunista”. En todos los casos es inexacto, pero en el de Fernández Beltrán es
doloroso, por que era JEFE SCOUT NACIONAL DE CUBA cuando se instaló el gobierno marxista, que
lo recluyó de inmediato en prisión. Sólo un esfuerzo diplomático intensisimo del Movimiento Scout
Mundial, logró asegurar primero su vida y luego su libertad.
En 1960, Scouts de France pide a I.N.S.A. una reunión en Argentina, para consolidar el Movimiento
Scout católico. I.N.S.A. accedió. La reunión se realizó en el Colegio del Salvador, participando por INSA.
Roberto Macri, Ramón García Adamuz, Ken Oackely, Alberto Lassús y el R.P. Jorge Faurcade. por USCA
varios de sus dirigentes, y el entonces Cura párroco de San Nicolas de Bari, R.P. Adolfo Arana. Por Scouts de
France Michel Menu, su Comisionado General, Director del Campo Gillwell de Chamarandé, y antiguo jefe
activo de Maquis. Habló como scout, pero definió su función en pocas palabras: “Je suis envoyé de Rome”.
Planteó la Unidad del Movimiento cuando se obtuviera “el plene epanoissement”.
Este contacto correspondía con la designación del Ing. Salvador Fernández Beltrán al frente de la
Oficina Scout Interamericana, quien promovió aquí una reunión en el Colegio del Salvador, de la cual
participó Monseñor Plaza, en la que se acordó dar charlas a seminaristas en el Seminario de Villa Devoto y en
el Colegio Máximo, sobre Escultismo, como forma de estimular la creación de grupos scouts católicos en las
parroquias a que fueron destinados luego de su ordenación.
48
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Desde 1922 las sucesivas Conferencias Mundiales venían definiendo la política religiosa del
Movimiento Scout Mundial.
Desde entonces, en cada Conferencia se diseñan las políticas regionales y mundiales del movimiento.
A.S.A. es fundador de ambas conferencias.
Todas las gestiones y visitas a nuestro país de representantes del CIE, al Comité Mundial y las
Oficinas Ejecutivas, tuvieron por objetivo lograr la unidad del Movimiento en Argentina.
Ante esta definición, INSA abastece las necesidades espirituales de sus integrantes según las
posibilidad de cada Diócesis, sin Capellanes ni Pastoral Scout. Se comunica la situación al C.I.E. y éste y la
autoridades de INSA mantienen contacto respectivamente con el CELAM y la CEA al respecto, lográndose
paulatinamente suavizar la situación, aunque no resolverla.
En 1967 y 1968 se produce el Primer y Segundo Encuentros Pastorales sobre Escultismo y luego el
Directorio Pastoral en el Escultismo, aprobado ad-experimentum por el III Encuentro Episcopal
Latinoamericano, y que ambas Asociaciones - USCA e INSA - reconocen aceptar, así como la política
religiosa aprobada por el CELAM y el CIE.
En 1973 viene en misión a Argentina el Dr. Elías Mendoza Habersperger - ex- Jefe Scout Nacional
del Perú y contacto directo del CIE con el CELAM - en representación del CIE.
En reunión con el Directorio Nacional de INSA manifiesta el deseo y recomendación del CIE y del
Comité Mundial de retomar contactos con las autoridades de USCA a fin de que se integre a la Organización
Mundial a través de INSA. Convencido el D.N. de que sólo uniendo ambas Asociaciones, nuestro
Movimiento recuperaría la importancia e influencia que había tenido en épocas anteriores en nuestro país ,
comisiona el J.S.N. Roberto Pereireas para realizar estos contactos.
Roberto Pereiras reinicia tratativas por la Unidad, visitando en la sede de USCA a su entonces Jefe
Scout Nacional Elio Del Boca. Se realizan contactos exitosos que incluyen una auto-crítica de cada
Asociación, lográndose la firma de un Convenio Preliminar el 09/01/74 y el Documento Preliminar de Unidad
el 20 /12/74, que crea el Comité Coordinador del Escultismo Argentino (C.O.C.S.A.), integrado por el Jefe
Scout Nacional y el Comisionado Internacional de USCA, y el Presidente y Jefe Scout Nacional de I.N.S.A.
Es designado Capellán Nacional de USCA el Obispo de Santa Rosa, Mons. Adolfo Arana, en
reemplazo de Mons. Bolatti.
49
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Mons. Arana, antiguo dirigente de USCA, contaba con gran ascendiente en sus miembros y el respeto
y aprecio de los dirigentes de ASA.
ASA incorpora las ramas femeninas - lo que USCA hará una década después - generándose un
conflicto con la Asociación de Guías Argentinas, que acude a su Capellán Nacional (también Mons. Arana),
quien media entre ambas Asociaciones. USCA eleva a la C.E.A. las acciones realizadas y las propuestas
existentes en pos de la Unidad.
En 1976- USCA informa que la Conferencia Episcopal no autoriza los contactos con INSA, y debe
retirarse de COCSA. Cesan las actividades de COCSA .
Se produce la entrevista de Mons. Arana con el General Reyes (entonces Presidente de ASA), y luego
un cambio epistolar que por el lado de USCA establece las bases sobre las que concibe el proceso de Unidad
y su evolución.
En 1979- El directorio Nacional invita al Mons. Espinola de USCA para integrar la Delegación Oficial
Argentina a la Conferencia Mundial de Birmingham, Inglaterra. Se renuevan actividades de la COCSA.
1980- COCSA (formada por ambas asociaciones) decide realizar actividades conjuntas:
1. Abril: “ Día del Scout”.
2. Agosto: “Aniversario del Gral. San Martín”.
3. Octubre: “Día del Lobato”.
En ASA finaliza el mandato el General Reyes, a quien reemplaza como Presidente el Dr. Carlos
Alonzo.
Roberto Pereiras es reemplazado por Agustín Ceijas como Jefe Scout Nacional . En COCSA
continúan el General Reyes y Agustín Seijas. El Gral. Reyes luego renuncia al Consejo Nacional y ya no
continúa en COCSA ni en ASA. Los contactos de ASA - USCA se van espaciando y se diluyen.
1981 - Reunión del Consejo Interamericano de Escultismo : Berti Bárcena, miembro pleno
representante de Argentina, por instrucciones del Directorio Nacional de I.N.S.A. informa en presencia del
Secretario General del Movimiento Scout Mundial, Ing. Lazlo Nagy, la decisión de ambas Asociaciones de
llegar a la Unidad antes del fin de 1981.
En febrero de 1981 y por instrucciones de la Conferencia Episcopal, USCA informa que no podrá
realizar ninguna de las actividades programadas y cesa todo contacto oficial .
En 1986, la CICE y la OMMS llegan a un acuerdo organizativo que otorga a la CICE estatus de
Organismo Consultivo Permanente de la OMMS.
Por estímulo del Consejo Interamericano de Escultismo (CIE) y la OMMS, al igual que la CICE,
ambas Asociaciones retoman contactos extraoficiales. El mismo año - 1986 - USCA obtiene su personalidad
50
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Jurídica como Asociación Civil, en una gestión que ASA desconocía y a la cual tuvo que oponerse en la
Inspección de Personas Jurídicas en base a su condición nacional, su reconocimiento internacional y
antecedentes con el pedido de personería jurídica del Movimiento Scout Argentino en 1972 al que ASA se
opuso y generó un juicio que llegó a resolución por fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el caso de USCA, y efectuada la oposición, ASA no acude a la vía judicial, en virtud del proceso
de unidad .
Igualmente, y fruto de este nuevo acercamiento, el 24/08/87 se firma entre ASA y USCA la “Carta de
Intención de Unidad”, en presencia del Presidente del CIE y el Secretario Gral. de la OMMS, respectivamente
Juan Niemann y Lazlo Nagy, quienes con su presencia testimonian la importancia que reviste para el
Movimiento Scout Mundial este acto.
INSA invita a USCA a formar parte de la Delegación Argentina a la XVI Conferencia Scout
Interamericana a realizare en Bs. As en septiembre de 1988.
Todas las autoridades del Movimiento Scout presentes, el Consejo Interamericano en pleno y el
Consejo Mundial con quórum y, en particular los presidentes de ambos, Ivo Stern Becka (Mx) y John
Beresford (G.B.), exhortan a los dirigentes de ambas Asociaciones a lograr la unidad en Argentina, lo que
también recomiendan a los dirigentes de Uruguay, ya que estos dos son los últimos países de la Región
Interamericana que no tienen Asociación única.
1989 - INSA y USCA firman un Acuerdo de Unidad. USCA ya posee Personalidad Jurídica desde
1986. INSA concede a USCA representación internacional, uso del esquema de formación de Guilwell y sus
insignias, y USCA se afilia a la OMMS a través de INSA, siguiendo el modelo canadiense hasta la unidad.
Este acuerdo fue conocido por la CEA y refrendado por el Capellán Nacional de la USCA, Mons. Adolfo
Arana. El acuerdo estipulaba que habría un representante de USCA en el Directorio Nacional de INSA, y uno
de INSA en el Consejo Nacional de USCA, así como que cada Asociación designaría tres representantes para
integrar la Asamblea Nacional de su contraparte. Estas previsiones se cumplen de inmediato y están vigentes
hasta el presente.
En agosto de 1990 la CEA, aprueba la modificación de Estatutos de USCA, paso necesario para que
el Comité de Constituciones de la Organización Mundial del Movimiento Scout pueda reconocer la
membresía de USCA, al Movimiento Mundial a través de ASA, según el modelo canadiense.
En 1990 el Comité Mundial del Movimiento Scout aprueba el acuerdo de Unidad. Se continua
actuando en conjunto y concurre una Delegación única a la Conferencia Scout Mundial de París y a la
Conferencia Internacional de Católicos Scouts en Bélgica.
1992- Se inicia acciones para concretar la unidad, preparando un programa que profundiza las tareas
en común y propone un cronograma para ese fin. Las propuestas y estudios se plasman en el Convenio de
Unidad, que ASA y USCA firman el 29/09/92. En este convenio, las partes se comprometían a:
Art. 3º: Las partes se comprometen a realizar el proceso de constitución de la nueva Asociación
y de posterior integración a sus Asociaciones, de acuerdo a la siguiente metodología.
a) Presentar este Convenio a las Asambleas Nacionales de ASA ( 5y6/12/92 y USCA
(28y29/11/92) con el objeto de que sea ratificado por ambos organismos. Esto se
concretó y el Convenio fue aprobado en ambos casos por aplastante mayoría absoluta
(3 abstenciones en ASA y 14 en USCA), cifras equivalentes dado el tamaño de las
respectivas Asambleas Nacionales
b) Poner en marcha de inmediato el proceso de elaboración del proyecto educativo,
reglamentos y demás normas metodológicas e Institucionales necesarias para el
funcionamiento de la nueva Asociación, de acuerdo al perfil definido en este convenio.
c) Concluir el proceso anterior a más tardar en el mes de Diciembre de 1993. Esto también
fue cumplido.
51
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
1992: Aprobado el Convenio por ambas Asambleas, quedó formal y jurídicamente constituido el
Comité de Constitución, con 3 representantes titulares y un suplente por cada Asociación, y el Director
Ejecutivo Regional de la OSI. Este Comité debía presentar los Estatutos de la nueva Asociación a la
Asamblea Conjunta en Diciembre de 1993.
1993: La Conferencia Episcopal en su reunión de marzo, recomienda no avanzar con acciones que
conduzcan a la unidad.
A partir de este momento quedan bloqueadas todas las acciones por que todas y cualquiera conducen
a la unidad. Los dirigentes de ambas Asociaciones procuran mantener vivo este proceso y, dada la claridad
taxativa de los plazos, ASA acepta junto con USCA la propuesta de un año de prórroga en estos plazos -
efectuada por el Director Ejecutivo Regional - evitando que la decisión de la CEA hiciera recaer a USCA en la
cláusula de exclusión de la OMMS. Se trabajó duramente para poder presentar a la CEA una propuesta de
Estatutos en su reunión de Octubre/93 y luego se preparó una presentación para la reunión de la CEA en
abril/94.
En diciembre de l996 se realiza la Asamblea de Unificación INSA USCA para dar origen a SCOUTS
DE ARGENTINA en la misma participan tres delegados titulares, un consejero juvenil y un miembro
observador por el distrito numero tres de la región NOA de la INSA.
****************
52
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Culmina así –en esta significativa ceremonia y con este acto– el largo camino del Proceso de Unidad
del Movimiento Scout en Argentina.
Camino de la unidad que no esta hecha, sino que hoy –y de ahora en más, todos los días– comienza
a hacerse, porque la unidad para que sea viva tiene que ser dinámica. Y en ese dinamismo, se van
consiguiendo los objetivos comunes y las realizaciones comunes.
Unidad que debe ser en primer lugar la búsqueda en un diálogo fecundo de la Verdad, de manera que
encontrando ese camino de la Verdad nosotros podamos llegar a ir consolidando esa unidad dinámica y
cotidiana a lo largo de la vida de Scouts de Argentina, hasta que llegue a su plenitud allá al final de los
tiempos.
Hoy también quiero agradecer a todos aquellos con los cuales –desde que la Conferencia Episcopal
Argentina me nombro Capellán Nacional Scout– fui, poco a poco, dando los “últimos toques” a este Proceso
de Unidad: a Emilio Navarro, al Consejo Nacional de USCA, a Rodolfo Vincent –con quien mantuve una larga
conversación un día allá en Córdoba y en otros distintos encuentros–, al Directorio de ASA, al Comité de
Constitución y también a aquellos que fueron mis colaboradores más estrechos, como son: el Padre Carlos
Accaputo, Julián Domergue y Jorge Pérez los que pusieron su entusiasmo scout y su conocimiento profundo
de la Iglesia, de la mística, del método, de los principios y de todo lo que constituye la realidad del escultismo.
Con todos ellos y gracias a la buena voluntad de todos ustedes se fue generando todo esto que hoy termina
en esta hermosa ceremonia, donde realmente siento la alegría de estos jóvenes por “ser Uno”.
Dichosos por esta circunstancia, damos gracias a Dios y pedimos que Él, especialmente Él que es el
UNO por excelencia –a pesar de que es Trino–, acompañe nuestro camino en Scouts de Argentina.
Encontramos en el momento preciso la comprensión del Episcopado, que esta en una situación
especial en esta época en nuestro país y requiere de los brazos y el esfuerzo de todos. Para eso estamos
uniendo las fuerzas: hace falta trabajar en pastoral de juventud, en pastoral social, hace falta trabajar el
diálogo entre las iglesias, hace falta trabajar en nuestros propios corazones para darle profundidad a la fe,
para aceptar al hermano bajo el mandato de que nos amemos los unos a los otros como hermanos que
somos.
Tuvimos la enorme felicidad el día 26 de abril de recibir un deposito de confianza casi a ciegas de la
Conferencia Episcopal. Tienen sobrados antecedentes para saber que pueden confiar, pero no pueden tener
garantía del futuro. Esa garantía nosotros la estamos dando sobre nuestra propia vida y sobre nuestro propio
honor. Por eso voy a pasar ahora –bajo estas convicciones– a firmar estos Términos de Referencia en
nombre de Scouts de Argentina.
53
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Quiero que estas palabras mías al cerrar esta primera Asamblea de Scouts de Argentina –su
asamblea fundacional– enlacen con las promesas que vienen. A mis lados se encuentran dos dirigentes, el
presidente del Foro Nacional de Jóvenes, Mariano y Hugo que es jefe de grupo de USCA, pero que fue de
scout a 1er Guía en mi Grupo, cuando yo era Jefe de tropa y hoy es Diácono Permanente. Ambos van a ser
mis padrinos de Promesa: este es el compromiso que asumo ante todos ustedes, los jóvenes y la fe y el
compromiso que cierra para mi simbólicamente este momento: Hugo como testimonio de quien fue un joven
confiado a mi cuidado y hoy es mi padrino de promesa ante esto que nace, que es Scouts de Argentina y
Mariano que es la fuerza del futuro de los que vienen. Los necesito a ambos, se los dije a ambos y les pedí
que eligieran libremente, yo voy a renovar mi promesa ante el Secretario General del Movimiento Scout
Mundial, porque es ante el Movimiento que la hacemos y ante Dios, pero he sentido esta necesidad porque el
momento es de una conmoción afectiva y espiritual tan enorme, que nos resulta sumamente difícil pensar en
los minutos que siguen, porque no hay ninguna referencia previa que alcance lo suficiente.
Apelando a la escolástica todas son condiciones necesarias pero no suficientes: hace falta grandeza,
amor hacia el hermano, comprensión y tolerancia; saber que tenemos un hermoso camino y un hermoso
desafío, y bueno sería que supieran ustedes –como yo sé– que: ustedes están preparados y son capaces
de hacerlo, porque son ustedes las autoridades a las que estamos subordinados y así será para siempre en
Scouts de Argentina.
Nuestra prioridad son los jóvenes, estamos absolutamente en servicio, y como se comentaba en la
Misa de ayer: “el alerta y la vigilancia –que pide Isaías– es para saber cuando llega el amigo, para poder abrir
el corazón y para estar dispuesto al abrazo fraterno”.
Se que hay dudas sobre uniformes, insignias y asambleas. Vivan esta fiesta en paz, nuestra
convicción y certeza es que debemos simplificar las cosas a nuestros Grupos. Por tanto, no habrá ningún
cambio de uniforme para nadie, siguen todos igual. Los programas son los que se vienen cumpliendo en cada
asociación, sin variantes de ningún tipo. Solamente cambiaremos insignias, pero para eso les llegará una
circular a su debido tiempo. Hasta tanto se celebren las Asambleas de Distrito, continuarán en funciones los
Comisionados y Directores de Distrito y Región de ambas asociaciones –USCA y ASA– quienes darán los
permisos de acampe para éste verano y siguen en uso de todas sus atribuciones hasta que se concrete su
relevo –o confirmación– en el momento apropiado.
Sobre las Asambleas de Distrito, oportunamente recibirán la convocatoria, su orden del día y
comentarios sobre su metodología, así como las disposiciones transitorias necesarias. Estos temas tendrán
acuerdo pleno del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo. En los restantes, se iniciarán las consultas para
que los Grupos y Distritos puedan opinar sobre todos los temas que deban ser decididos luego por la
Asamblea Nacional.
Lleven este mensaje a sus Grupos y a todos cuantos puedan hacerlo llegar. Dios quiera que podamos
transmitir fielmente este clima de hermandad y la fuerza de todos ustedes. Sean testimonio fiel de lo que
están viviendo y predíquenlo.
Sirvan estas palabras para anunciar nuestra celebración, a la que todos tenemos ganas de llegar ya
mismo si es posible. Un abrazo fuerte a todos.
54
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Síntesis Histórica
Lo que ocurre no es un acto más ni es la firma de un nuevo documento. Es el encuentro, la
Inicio reconciliación definitiva, el abrazo permanente que sella un proceso que ha durado 22 años y
del que comenzó en 1974 cuando se constituyó COCSA y cuando en el CIP de Mar del Plata en
Proceso de enero de 1975, los Jefes Scouts Nacionales de ambas asociaciones fueron levantados en
Unidad andas por una masa de jóvenes participantes que coreaban aquel slogan que todavía hoy
muchos recuerdan: “¡INSA, USCA, la unión es lo que buscan!”.
De lo que ha pasado hasta 1988 yo sólo soy testigo. En julio de 1989, a iniciativa mía, se
Etapa suscribió el acuerdo de asociación en virtud del cual, por primera vez, todos los Scouts de
Clave Argentina pasaron a formar parte de la hermandad scout mundial. Y muy particularmente,
desde setiembre de 1992, cuando iniciando la última fase de este largo proceso, se suscribió el
convenio de unidad que todos festejamos esta mañana.
Agradecimientos
Este es el momento apropiado para que todos agradezcamos a tantos hombres y
Dirigentes mujeres que han dado lo mejor de sí para llegar hasta donde hemos llegado. Muchos de
destacados ellos son actualmente dirigentes de Scouts de Argentina y hemos tenido hoy la ocasión de
agradecerles personalmente su visión y su esfuerzo. Pero muchos también ya no están
activos entre nosotros y yo quiero simbolizarlos en un pequeño puñado de dirigentes, cuyos
nombres he oído como actores permanentes y relevantes en el proceso de estos 22 años:
Elio Del Boca, Roberto Pereiras, Mary Grandjean, David Auletta, Ronald Field, Nieves
Pozzi, Juan Carlos Reyes, Mons. Adolfo Arana, Domingo “Lobo” Rodríguez, Roberto
Machín, Sergio Laurenti, Roberto Torres, Manuel Díaz, Horacio Pietruszka, Jorge Pérez,
Roberto Bonifacio y tantos otros que seguramente permanecen y permanecerán en el
recuerdo emocionado de todos ustedes.
Y es el momento también para agradecer a los que hasta hoy han continuado activos en
Miembros este proceso y que han desarrollado un intenso trabajo en el Comité de Constitución de
del Comité de Scouts de Argentina, que ha funcionado entre septiembre de 1992 y hoy, en que culmina
Constitución sus funciones, traspasando la antorcha al nuevo Consejo Directivo de la asociación
unificada. Muchos nombres podría yo destacar, pero permítanme que mencione los que han
estado más presentes en este Comité y , según me dicen, están entre nosotros hoy: Emilio
Navarro, Rodolfo Vincent, Rafael Espinola, Jorge Pozzi, Diana de Molinas, José Accaputo,
Héctor Carrer, Daniel ñañez, Marta Rago, Eduardo Schimkus, Claudio Segretín, Daniel
Vázquez, Mónica Maillet y muchos otros a quienes pido disculpas por no recordar sus
nombres pero tengo muy presentes sus rostros.
Nivel Y tampoco puedo dejar de mencionar, algunos nombres de nuestra Organización Mundial
Internacional del Movimiento Scout que los han acompañado a ustedes en este proceso, como Jean
Scout Cassaigneau, amigo permanente de ustedes, con sede en Ginebra; Alberto Del Brutto,
embajador de ustedes en nuestra Organización Interamericana; y Gerardo González, que
desde distintas posiciones ha sido un animador constante de este proceso desde 1977 hasta
ahora. De hecho, el Convenio de Unidad de 1992 se firmo a iniciativa suya, en su calidad de
Director Regional recién designado por mí; y desde que se creó el Comité de Constitución,
Gerardo ha sido el único que ha permanecido desde el inicio hasta el final.
Al Episcopado Debo mencionar también la determinación del Episcopado Argentino, sin cuya decisión
Argentino este proceso no habría sido posible. Saludo la visión y generosidad de los señores Obispos
de la Iglesia Católica en la persona de los Monseñores Antonio Quarracino, Arzobispo de
Buenos Aires; José María Arancedo, Obispo de Mar del Plata y Presidente de la Comisión
para el Apostolado de los Laicos; Estanislao Karlic, Arzobispo de Paraná y Presidente de la
Conferencia Episcopal Argentina; y Roberto Rodríguez, Obispo Auxiliar de Córdoba y
Capellán Nacional de Scouts de Argentina, quien representa esta mañana a todos los
dignatarios de la Iglesia Católica.
A la Al mencionar a los señores Obispos, debo también dejar testimonio ante ustedes del
C.I.C.E. papel que ha jugado en el proceso de unidad la Conferencia Internacional Católica de
Escultismo, cuyo anterior Secretario general, el señor Gualtiero Zanolini, amigo personal
mío, contribuyó eficazmente a demostrar la visión que contenía la formula ideada por los
laicos en Argentina. Igual contribución tuvo mi amigo Roberto Linn, ahora Subsecretario
General de la CICE, también aquí presente.
55
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El modelo de asociación
La mayor alegría que puedo transmitirles a nombre de la Organización Mundial del
dejó Movimiento Scout, es comprobar que ustedes han obtenido la unidad en base a un modelo que
intacta la deja intacta la pluralidad de diversidades que felizmente existen entre las personas. En un país
pluralidad homogéneo étnica, histórica y culturalmente, como es Argentina, nunca imaginamos una
federación.
Evitó Al adoptar este modelo, ustedes han evitado la tentación de la solución fácil de suscribir un
tentación y simple documento jurídico, que les habría dado la sensación de estar unidos, pero que les
dio fuerzas habría quitado la fuerza de tener, para Argentina, para los jóvenes y para el mundo scout, un
solo rostro y una sola voz.
Posibilitó Las federaciones tienen muy poca presencia nacional y prácticamente ninguna significación
un internacional. Scouts de Argentina, como asociación única, se abre ahora al futuro y les da la
mensaje oportunidad de tener un mensaje claro para los jóvenes, para su Patria y para la hermandad
claro mundial que todos formamos.
Valora y Quiero expresarles también la alegría que embarga a la Organización Mundial del
destaca el Movimiento Scout, al comprobar que el modelo que ustedes han construido valora y destaca el
lugar que lugar que ocupa la dimensión espiritual dentro del Movimiento. Esta dimensión se refleja en
ocupa la todos los componentes de nuestra Constitución; en el Propósito del Movimiento Scout, que nos
dimensión invita a contribuir al desarrollo integral de los jóvenes, sin excluir ningún aspecto de su
espiritual personalidad,
Oportunidad privilegiada
ser Pero la más trascendente que ocurre gracias a la unidad que celebran hoy día, es que
respuesta ahora se inaugura un oportunidad privilegiada para que ustedes se conviertan en respuesta
eficaz eficaz a las necesidades de los jóvenes de hoy.
La Juventud Hoy
Como les señalé en mis improvisadas palabras de ayer al llegar a Buenos Aires, hoy
la escuela podemos comprobar que la escuela enseña cada vez más, pero educa cada vez menos.
Empeñada en transmitir cada vez con más eficiencia la información acumulada, para preparar
a los jóvenes para su enfrentamiento con una sociedad triunfalista y competitiva, ha postergado
el desarrollo de la persona en humanidad, desatendiendo la construcción armónica de todas las
facetas de la personalidad y la preparación de los jóvenes para el ejercicio de su libertad, tarea
fundamental de la educación.
Ante la presión de un ambiente que promueve en los jóvenes llegar muy lejos lo más pronto
la familia posible, la familia les da cada día más independencia, pero cada vez les entrega menos
autonomía, lo que implica jóvenes aparentemente libres que desconocen cómo usar esa
libertad para construir su futuro.
La sociedad de consumo, por su parte, les informa a los jóvenes del costo de todo, pero no les
la proporciona el valor de nada.
sociedad
Estos hechos conforman una situación que conduce a nuestros jóvenes a un realismo
resultados desencantado, que no los lleva a ninguna parte porque no saben dónde van y cuyo único
negativos destino es la apatía o la evasión. Todos conocemos los resultados de esa evasión en los altos
índices de alcoholismo, drogadicción, violencia y delincuencia, que hoy nos preocupan a todos:
padres, iglesias, autoridades y gobernantes.
56
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Nunca antes habíamos estado tan invadidos de estadísticas, informes y datos sobre la
falta de un realidad juvenil. Todos saben lo que pasa con los jóvenes, pero muy pocos se ocupan de que
escenario algo realmente nuevo pase con los jóvenes. Hablamos demasiado del problema de los jóvenes,
diferente pero no discernimos suficientemente sobre el problema de los adultos, que les hemos
entregado este mundo en herencia y que no sabemos cómo presentarles un escenario
diferente, en el que ellos puedan construir una sociedad distinta, más humana, más centrada
en valores, más justa, más verdaderamente libre.
La respuesta del Movimiento Scout
Y de eso si se ocupa el Movimiento Scout.
En mi opinión, y luego de recorrer cada día distintas partes del mundo y de estar informado
su fuerza de mucho de los que se escribe sobre nuestra juventud, considero que no existe ninguna otra
respuesta que tenga la fuerza que tiene el Movimiento Scout.
Necesitamos tener la capacidad de aplicar esa respuesta con la mayor eficiencia posible y
su de aprender a comunicarla al resto de la sociedad en un lenguaje y a través de testimonios que
capacidad los actores sociales, y principalmente los gobernantes de hoy, puedan comprender.
Nosotros Pero antes de eso, necesitamos nosotros creer firmemente en que tenemos esa respuesta.
Y es aquí donde yo veo que la unidad que ustedes hoy celebran constituye un paso
nuestro fundamental para lograr ese íntimo convencimiento. Siendo uno solo, ustedes potencian sus
potencial posibilidades, adquieren confianza en sí mismos y son capaces de mostrar el mensaje scout a
la
Nuestro futuro
Pero eso supone que la historia de Scouts de Argentina en los años venideros será distinta a
levantar la historia de sus discrepancias en los años pasados. Para que la sociedad vea en los Scouts la
la mirada respuesta que necesita para sus jóvenes, ustedes deben levantar la mirada más allá de sus
mesas de reuniones, más allá de la confrontación de sus diferencias, más allá del reproche, la
desconfianza o el mutuo temor.
Una No han hecho ustedes la unidad para mirar más de cerca sus propias imperfecciones.
asociación Ustedes han construido una nueva asociación para proyectarla al servicio de los jóvenes y de
al servicio su Patria. Si nunca olvidan esta modesta sugerencia que les hace su amigo el Secretario
de los General de los Scouts en esta mañana de fiesta, tengan la certeza que el futuro, el grande y
jóvenes y abierto futuro, será de ustedes.
la Patria
Futuro de Y si el futuro es de ustedes también lo será de nosotros, los 25 millones de jóvenes a
todos nombre de los cuales yo estoy hablando esta mañana.
Y si ustedes hoy se comprometen a asumir ese futuro, jamás dejaremos de estar junto a
juntos ustedes, como nunca hemos dejado de estarlo en este largo camino hacia el reencuentro.
No renun- Pido a Dios que a todos nosotros, a los jóvenes y a su Patria, nos bendiga esta mañana,
ciemos para que nunca renunciemos a ese grande y abierto futuro.
Saludos del Traigo los buenos deseos y afectuosos saludos de todos los miembros del Comité
Comité Permanente de nuestra Conferencia, en particular del Capellán Mundial Monseñor
Permanente de la Richard LaRoque y del Secretario General Enrique López Viguria.
CICE
57
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Modelo de Unidad
Apoyo firme La CICE coincide en general con los lineamientos tanto del Comité Scout Regional
de la CICE como el Mundial, en lo referente al tipo de organización que debe tener una Asociación
Scout. Coincidimos plenamente en el inconveniente de una Federación en nuestra
Servir de base Región y apoyamos firmemente la constitución de una organización plural con una
para la Comisión Pastoral estructurada en plena armonía con el resto de la Asociación como la
transformación que han constituido aquí en Argentina o las que ya existen en Estados Unidos, Chile y
resto de las Uruguay. Confiamos que el modelo argentino, como los ya existentes, sirvan de base
Asociaciones de para la transformación del resto de las Asociaciones de la Región.
América
Desafíos de cara al futuro
En la nueva etapa que hoy comienza; los Scouts de Argentina deben hacer frente a
varios desafíos en el futuro inmediato.
La Institución A nivel Institucional debe asegurarse el pluralismo religioso activo. Como Asociación
debe asegurar el abierta o heterogénea se entiende que las Iglesias tendrán oportunidad de educar en su
pluralismo fe a sus miembros. Pero eso debe ser una realidad, estar presente, ser activo, sin
religioso y la avasallar pero sin ocultarse. Debe darse igualdad de oportunidad a todos, respetar a las
oportunidad de minorías dejar lugar al disenso. No es a la Conferencia que represento a quien le
educar en su fe a corresponde profundizar sobre estos aspectos institucionales. El Secretario General del
cada confesión Movimiento Scout Mundial desarrollará ampliamente este tema.
Los desafíos que Deseo en esta oportunidad plantear cuatro desafíos que como católicos deben asumir
debemos asumir los miembros de esta Asociación que hoy nace y que profesan esta religión.
como católicos
Primer desafío: El primer desafío es procurar el encuentro de todos los católicos, de los que
Procurar el provienen de USCA, que ya tienen una profunda experiencia en la pastoral Scout, y de
encuentro de los que vienen de ASA. Todos católicos, tal vez con una distinta visión no solo de la
todos los Iglesia sino y en especial sobre la educación de la fe dentro del Movimiento. La Comisión
católicos de Pastoral debe abrazarlos a todos. No con una actitud paternal sino en sincero abrazo
Scouts de fraternal.
Argentina
Segundo desafío: El segundo desafío lo debe asumir la Comisión Pastoral Scout Católica, esta
La Comisión Asociación Privada de Fieles, que ahora se constituye a partir de USCA pero que es
Pastoral Scout Scouts de Argentina. Comunión, Misión, Celebración son palabras claves para definir su
Católica debe tarea, que debe apuntar a la realización de Seminarios, Cursos, Encuentros, Retiros;
asumir elaborar publicaciones, material de apoyo; constituir y apoyar las Comisiones Diocesanas
coherente y de Pastoral Scout; participar en la Pastoral Orgánica y de Conjunto de la Iglesia Católica;
orgánicamente su relacionarse activamente con CICE. Los Obispos argentinos han dado un gran paso al
Misión como dar su bendición a esta Asociación que hoy se constituye, han confiado en todos los
Asociación Scouts Argentinos, han confiado en los católicos que la integran y en particular han
Privada de Fieles confiado en los adultos a quienes han traspasado una herramienta de evangelización de
de la Iglesia increíble valor. La Comisión pastoral debe recibir este don con un alto grado de
responsabilidad. Cuenten con el constante apoyo de nuestra Conferencia para cumplir
con su misión.
El tercer desafío tiene que ver con la misma pastoral scout y representa un constante
Tercer desafío: desafío a todas las Asociaciones de nuestra región América, que, a partir de hoy son
Llegar con la todas pluriconfesionales y en especial a una Asociación nueva como esta y es llegar con
Pastoral la pastoral a todos los rincones, allá donde haya un católico. El reto mayor representa el
a todos los como educar en la fe a los niños y jóvenes que integran grupos heterogéneos. En un
rincones grupo católico la educación en la fe tal vez no sea más fácil pero ya hay una amplia
experiencia por eso creo que es en los grupos scout heterogéneos donde debe hacerse
El mayor reto: ahora un trabajo creativo. Es también en éste ámbito plural donde la fe es puesta a
educar en la fe mayor prueba y por ende sale más fortalecida. El vivir nuestra fe en un ámbito plural,
en un grupo con la gran ventaja de que ese ámbito sea Scout, debe ser el eje de la pastoral scout.
heterogéneo
58
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El cuarto desafío es el saber ser católico en una Asociación plural, poniendo nuestra
Cuarto desafío: fe al servicio del Movimiento Scout o sea de la juventud argentina. Hoy los Scouts de
saber ser católico Argentina reciben una gran herencia, todo el rico bagaje de dos Instituciones con una
en una gran trayectoria, el apoyo de las autoridades del Movimiento Scout Mundial y de todas
Asociación las Asociaciones Scouts hermanas, el apoyo de la Iglesia, del Estado, de toda la
Plural Sociedad Argentina, siendo el patrimonio mas valioso que recibe esta hermosa juventud.
Scouts de Argentina tiene una oportunidad única en la historia, unida y fortalecida, de
incidir en la transformación de la Sociedad a través de la educación de la juventud. Debe
Asumiendo un aprovecharse en beneficio de la juventud y del futuro del país. Todos los católicos deben
papel asumir un papel protagonico en la construcción de esta Asociación, junto con sus
protagonico en la hermanos de otras religiones, sin embargo es importante destacar que el papel de la
construcción de Comisión Pastoral es exclusivamente el de la educación en la fe, jamás debe asumir un
Scouts de rol político en la vida de la Institución.
Argentina
Llamado a los que han optado por intentar un camino separado
Finalmente quiero hacer un llamado especial a aquellos que su escepticismo ante
Exhortación a este nuevo amanecer los ha llevado a optar por intentar un camino separado. El proceso
sumarse que esta viviendo la Argentina, es un fabuloso ejemplo para todo el mundo de como los
a esta empresa hombres, cuando poseen valores sólidos, son humildes y tienen grandes ideales, pueden
y enfrentar juntos construir un gran proyecto y llevarlo a la realidad. Como Scout Católico los
estos desafíos que exhorto a sumarse a esta empresa, enfrentar junto a todos los Hermanos Scouts estos
Dios puso por desafíos que Dios puso por delante.
delante
Que Dios los ilumine y bendiga.
****************
2. DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL MOVIMIENTO SCOUT
2.1 Nosotros, los Scouts
Rodrigo González Cao : Coordinador Nacional de Programa
Para vos, que tenés el cuaderno en las manos: Este cuaderno de apoyo, fue escrito pensando en vos, que
hacés posible que Scouts de Argentina exista con el servicio que brindás en el Grupo Scout semana tras
semana.
Empieza con los fundamentos del Movimiento Scout, es decir, con la esencia de lo que somos, lo
primero que le transmitís siempre a cada pibe nuevo que se acerca al Grupo a enterarse de qué se trata el
Gran Juego.
No importa cómo te llames, no importa de dónde seas, estamos seguros que este documento será un
verdadero apoyo al trabajo diario con los jóvenes, nada de discursos ni palabras difíciles, simplemente lo
mínimo que hay que saber para ser Scout.
Si bien estos elementos esenciales son comunes a todo el Movimiento Scout a nivel mundial,
nosotros los Scouts de Argentina nos proponemos en nuestro Proyecto Educativo desarrollar una propuesta
argentina y regionalizada.
Acá es donde surgen las adaptaciones para adecuar la propuesta de los Scouts a la realidad
socioeconómica del país, a nuestra cultura y a las necesidades de nuestros jóvenes, para poder brindarles
una oferta atractiva y recompensante, que no solamente los acerque al Movimiento Scout, sino que los
aliente a quedarse y a ser agentes de cambio de nuestra sociedad a través del trabajo en su Grupo y en su
comunidad cercana.
Pero para que en verdad sea regionalizada, nuestra propuesta necesita que vos conozcas qué buscan
los jóvenes de tu zona, para que la propuesta nacional reciba un nuevo cable a tierra y se pueda hacer carne
en cada uno de los jóvenes que se acercan al Grupo Scout.
Seguramente todo esto te parecerá una idea utópica, algo que no te sentís preparado para llevar
adelante. Recordá siempre el dibujo que B.P. hizo en el "Escultismo para Muchachos", donde el scout
pateaba el prefijo "im" de la palabra "imposible". Para un scout no existen imposibles si su Espíritu
Scout lo alienta.
59
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Hoy nuestro desafío es desarrollar una oferta scout de calidad, un Programa de Jóvenes para los
Jóvenes y por los Jóvenes, esperamos que al terminar de leer este cuaderno entiendas mejor este "juego de
palabras".
Somos un movimiento educativo. La educación puede ser definida de diferentes maneras. Para unos, "la
educación es una acción ejercitada por las generaciones adultas sobre las que no están todavía maduras para
la vida social.
La educación tiene como meta suscitar y desarrollar en el joven ciertos estados físicos, intelectuales y
morales que exigen de él, la sociedad y el medio en el cual está destinado."(E. Durkheim, 1911).
Otro punto de vista diferente define que, "la educación es el conjunto de metodologías que permiten a
un joven cruzar los períodos de desarrollo que lo conducen a una plenitud personal tan completa como
posible, en relación con la apertura que la sociedad le ofrece." (S. Lebovici, 1979).
La primera tiene su raíz en "educare", que significa formar, es decir, darle forma a lo que no tiene
forma. Parte de la idea de que el niño es como una "tabula rasa", una tabla lisa sobre la cual el educador
graba su mensaje.
La segunda definición tiene su raíz en "educere" que significa hacer nacer, es decir, darle vida a lo
que ya existe.
El movimiento scout reconoce a cada joven su propio valor. Creemos que los jóvenes no tienen nada
que ver con una página en blanco que el adulto puede llenar a su antojo, ni tampoco que es un pedazo de
arcilla que el dirigente puede modelar según sus deseos.
Por ello buscamos estimular el proceso de desarrollo del joven, proponiéndole metas que le permitan
orientarse y realizar libremente sus opciones, conociendo sobre el tema y sobre las consecuencias de sus
decisiones.
Debemos tener claro que somos mucho más que un movimiento recreativo. A pesar de la importancia
de las actividades recreativas dentro de nuestra propuesta, éstas se entienden solo como un medio para
lograr nuestro propósito y nunca como un fin en sí mismas.
En su libro "Guía para el Jefe de Tropa", Baden Powell hecha un poco más de luz sobre el tema:
"...El fin más importante de la formación scout es educar; téngalo presente, no es instruir, sino educar,
es decir, estimular al joven para que aprenda por sí mismo, por su propio gusto, las cosas que tienden a
formar su carácter."
Como movimiento educativo elegimos la educación no formal porque al mismo tiempo que
desarrollamos nuestra propuesta fuera del sistema escolar formal, somos una institución organizada que
tiene un fin educativo y está dirigida a un público determinado.
Pero no somos un movimiento alejado de las realidades políticas de nuestro país, porque entre
nuestros deberes para con los demás, nos proponemos desarrollar una ciudadanía responsable.
Esta educación para la vida democrática no puede realizarse sin meterse en las realidades políticas
de nuestra comunidad.
60
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Un movimiento de carácter voluntario. Los jóvenes y adultos que nos enganchamos en el movimiento
hacemos un compromiso voluntario y libre y aceptamos los fundamentos del movimiento en el momento en
que formulamos nuestra Promesa Scout.
En Enero de 1988 la Conferencia Scout Mundial en Melbourne, Australia puso énfasis en recordar
que somos un movimiento para la gente joven de todas las edades, particularmente adecuado al grupo de
edad adolescente...
Somos un movimiento abierto a todos sin distinción de clase, raza o credo. Nuestro movimiento
sostiene como principio la no discriminación.
El único requisito para ser scout es adherir voluntariamente al Propósito, los Principios y el
Método Scout.
Gente de principios. Los Principios son las leyes y creencias fundamentales que hay que observar en la vida
para realizarnos como personas.
Los Principios expresan un código de vida que todos asumimos como estilo de vida. El
Movimiento Scout orienta su acción a partir de tres principios:
· Deberes para con Dios.
· Deberes para con los demás.
· Deberes para con uno mismo.
Los Deberes hacia Dios se definen como :
- la adhesión a una Fe,
- fidelidad a la religión que la expresa y
- la aceptación de las obligaciones que nuestra Fe implica. "
En el texto del principio no surge la palabra Dios con el fin de mostrar muy claramente que se aplica
también a las religiones que no son monoteístas como el Hinduismo, o a aquellas que no reconocen un Dios
personal como el Budismo.
Nuestro movimiento se ofrece a todos como "un compañero de senda de aquellos que caminan en la
búsqueda de Dios, invitándolos a vivir plenamente su Fe con honestidad y alegría y, a dar testimonio de su
compromiso."
Esta afirmación fue hecha por Baden Powell en el discurso ofrecido a la Conferencia Conjunta de
Comisionados Scouts y Guías realizada en 1926 en High Leigh.
Una lectura de los libros escritos por B.P. nos recuerda que el concepto de Dios es fundamental en el
Movimiento Scout.
En otro de sus libros, "Escultismo para Muchachos", Baden Powell refuerza esta idea cuando escribe :
"Un hombre no vale nada si no cree en Dios y obedece su Ley."
61
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
- Deberes para con los demás. Los deberes hacia los demás tratan la responsabilidad hacia la
sociedad en sus diferentes dimensiones.
Los dos se expresan en un solo enunciado para mostrar que la lealtad hacia nuestro país no es un
concepto estrecho ni patriotero, sino que está considerado como asumir nuestro lema de estar Siempre Listos
en todos los espacios donde actúo (en casa, en el colegio, en el barrio, en mi iglesia, en el Grupo Scout, etc.).
Es decir, ser leal con nuestro país es ser buen ciudadano, animar el cambio en nuestra comunidad y
construir junto con otros un mundo más justo y solidario.
Esta idea Baden Powell la expresa en otro de sus libros: "El Movimiento Scout y los Movimientos de
Jóvenes" editado en Londres en 1929 en sus páginas 72 y 73:
"Al enseñar la lealtad hacia nuestro país a los Scouts, tenemos que explicar que se trate de un
sentimiento que sobrepase la idea estrecha que se limita a las fronteras de nuestro país y mancha de envidia
y enemistad las relaciones con los demás.
Nuestro deber hacia nuestro país debe ser más amplio y más noble, sabiendo reconocer a los demás
países y conduciendo al nuestro hacia la solidaridad y cooperación internacional entre todas las naciones del
mundo.
El primer paso es desarrollar la paz y la buena voluntad en nuestro propio país, enseñándole a
nuestros jóvenes a vivir estos valores cada día de su vida con el objetivo que los enfrentamientos entre los
barrios, las clases sociales y las demás diferencias desaparezcan.
El segundo paso es llevar esa semilla de paz y comprensión fuera de nuestras fronteras hacia
nuestros países vecinos."
Pero esta meta se alcanza aún de manera más profunda a través de las actividades cotidianas que
cada Grupo Scout realiza.
- La participación en el desarrollo sostenible de la comunidad
- La segunda parte se refiere a la participación en el desarrollo comunitario.
- Expresa el servicio hacia los demás de manera total.
Primero, este servicio es nuestro aporte por dejar el mundo un poco mejor de como lo encontramos,
contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad.
Tiene que reconocer y respetar la dignidad de la persona y el claro compromiso con la preservación y
cuidado de la naturaleza.
62
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El espacio vital de la humanidad en la Tierra y los organismos que viven en ella son un todo, un
sistema interdependiente, y cualquier ataque o daño a una de las partes de este todo resiente y afecta a los
demás.
En el cumplimiento de su desarrollo, el hombre no debe explotar los recursos naturales en una forma
tal que dañe el equilibrio y la armonía de la naturaleza o comprometa el futuro de nuestro hábitat.
Nuestro esfuerzo está en orientar las energías de los jóvenes hacia su propio desarrollo personal,
promoviendo un espacio educativo donde se privilegie:
- la constante y libre toma de decisiones
- la progresiva responsabilidad con las opciones elegidas
- el descubrimiento de la vocación
- la realización del proyecto de vida
- el testimonio de los valores a los cuales se adhiere
- el respeto y cuidado del propio cuerpo.
No alcanzan los principios de los Deberes hacia Dios y hacia los demás. También está el principio de
que cada uno debe asumir la responsabilidad de desarrollar sus propias capacidades.
Este es el Objetivo del movimiento, ayudar a los jóvenes en el desarrollo pleno de sus posibilidades,
un proceso de desarrollo de la personalidad, donde la Promesa y la Ley juegan un papel fundamental.
No solo principios, también un Fin. Nuestro propósito es contribuir al desarrollo integral y a la educación
permanente de los jóvenes mediante la realización plena de sus potenciales espirituales, sociales,
intelectuales y físicos, como personas, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades
local, nacional e internacional.
Nuestro fin enfatiza que somos un movimiento educativo que contribuye al pleno desarrollo de las
capacidades del joven, con el convencimiento que las dimensiones del ser humano no pueden desarrollarse
por separado.
No es casual que el fin del movimiento sea contribuir a ese desarrollo, los Scouts debemos tener muy
claro que somos solamente uno más de los factores que contribuyen al desarrollo de los jóvenes.
Tenemos vocación de dialogar y colaborar con todos esos otros espacios de educación para lograr
hombres y mujeres completos comprometidos con su comunidad.
****************
2.2 Fundamentos del Escultismo (Doc. de la OMMS)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
@Febrero 1989 Oficina Scout Mundial
Contenido: Introducción; Definición; El Propósito de Movimiento Scout; Los Principios del Movimiento
Scout; El Método Scout
mientras el Escultismo adquiere diversas formas adaptadas a las necesidades de cada sociedad, los
fundamentos son los denominadores que enlazan el Movimiento en el mundo. Estos elementos básicos se
encuentran expresados en el Capitulo I de la Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout y
debe caracterizar a cualquier organización que desee ser miembro de la Organización Mundial del
Movimiento Scout (OMMS).
La presente formulación de los fundamentos fue adoptada por la XXVI Conferencia Mundial Scout
celebrada en Montreal en el año 1977, después de una cantidad considerable de años de estudios a escala
mundial. Representa la única declaración autorizada y aprobada por más de cien organizaciones miembros
de la OMMS.
Bajo el titulo de “El Movimiento Scout”, el Capitulo I de la Constitución de la OMMS se ocupa de:
a) la definición de Escultismo,
b) el propósito del Escultismo,
c) los principios del Escultismo y su expresión en una Promesa y una Ley; y
d) el Método Scout.
A menos que se indique lo contrario, todas las citas de esta sección son de ese capítulo.
Definición: El Movimiento Scout se define como “un movimiento educativo, no político, de carácter
voluntario, para jóvenes, abierto a todos sin distinción de clase, raza o credo, de acuerdo con el
propósito, los Principios, y el Método concebidos por el Fundador, y que se consignan a continuación”.
En el sentido amplio del término, educación puede definirse como un proceso que tiende al total
desarrollo de las capacidades de una persona. Por lo tanto, el Escultismo debe diferenciarse claramente
de un movimiento de tipo meramente recreativo, una imagen que tiende a proyectar en algunas partes del
mundo. A pesar de la importancia de las actividades recreativas en el Escultismo, éstas se conciben como un
medio para llegar a un fin y no como un fin en sí mismas.
Generalmente, la palabra educación se asocia con el sistema escolar. Sin embargo, ésta es sólo un
forma de educación. De acuerdo con la UNESCO, se pueden distinguir tres tipos de educación.
Debe advertirse desde ahora que no es posible expresar todos los aspectos del Movimiento Scout en
una enunciación independiente. La última frase de la definición, reconoce ésto y destaca el hecho de que el
propósito, los Principios y el Método concebidos por Robert Baden-Powell, el Fundador del Movimiento Scout,
son una parte integral de la definición. Estos serán tratados en detalle en los párrafos siguientes. Las
palabras claves que se utilizan en la definición - que expresa las principales características del Movimiento -
se explican brevemente a continuación.
64
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El carácter voluntario del Escultismo enfatiza el hecho de que sus miembros se adhieren a él
voluntaria y libremente y aceptan los fundamentos del Movimiento. Esto es aplicable, tanto a los jóvenes
como a los adultos.
Como un Movimiento educativo (véase párrafo 2.4), el Escultismo es no político, en el sentido de que
no se involucra en la lucha por el poder, que es el centro de acción de los políticos y que generalmente se
refleja en el sistema de partidos políticos. Este carácter no político se exige constitucionalmente a todas las
Asociaciones Nacionales y es una característica básica del Movimiento. Sin embargo esto no significa que el
Escultismo se encuentre completamente alejado de las realidades políticas dentro de un país determinado. En
primer lugar, se trata de un Movimiento cuyo objetivo es desarrollar una ciudadanía responsable (véase
párrafo 3); esta educación cívica no puede realizarse sin considerar las realidades políticas dentro de un país.
En segundo lugar, se trata de un Movimiento que se basa en varios principios, leyes y creencias
fundamentales (véase párrafo 4), los cuales condicionan las opciones políticas de sus Miembros.
El Escultismo pertenece al último tipo de educación, ya que, al mismo tiempo que se desarrolla fuera
del sistema educativo formal, es una institución organizada que tiene un fin educativo y está dirigido a un
público predeterminado.
El Escultismo se dirige a los jóvenes; es un movimiento juvenil, en el que la función de los adultos
consiste en ayudarle a los jóvenes a lograr los objetivos del Escultismo. Por existir amplias tendencias
respecto del rango de edades de los jóvenes en el Movimiento, no existen reglas rígidas e inflexibles en
cuanto a edades, y cada Organización Scout Nacional determina los rangos de edad aplicables dentro de ella.
El Escultismo está abierto a todos, sin distinción de origen, raza, clase o credo. De este modo, uno de los
preceptos básicos del Movimiento es el principio de no discriminación, basta que la persona se adhiera voluntariamente
a su Propósito, Principios y al Método Scout.
Esta declaración del propósito, enfatiza el carácter educativo del Movimiento (véase párrafo 2.4), que
aspira al desarrollo pleno de las capacidades de una persona. Uno de los principios básicos de la
educación es que las dimensiones del ser humano, específicamente, la física, la intelectual, la social y la
espiritual, no pueden desarrollarse por separado. El proceso de desarrollo de una persona es, por
definición, integral.
Debe advertirse que la formulación del propósito del Movimiento Scout hace hincapié en el hecho de
que el Escultismo no es más que uno de los muchos factores que contribuyen al desarrollo de los jóvenes. En
consecuencia, el Escultismo no está dirigido a reemplazar a la familia, la escuela, las instituciones religiosas o
las instituciones de tipo social; ha sido concebido como complemento de la acción educativa de esas
instituciones.
También es importante señalar que el concepto de ciudadanía responsable, que es una de las metas
fundamentales del Escultismo, debe entenderse en su contexto mas amplio. De este modo, una persona es,
antes que nada, un individúo. Este individuo está integrado a su comunidad local, la que es parte de una
estructura política mas amplia (distrito, provincia, estado, cantón, etc.), cuya expresión máxima es el estado
soberano o país. Este último es, a su vez, un miembro de la comunidad internacional. Un ciudadano
responsable debe estar consciente de sus derechos y obligaciones en relación con las diversas comunidades
a las que el pertenece.
Los Principios del Movimiento Scout: Los principios son las leyes y creencias fundamentales, que deben
observarse para lograr el propósito. Representan un código de conducta que caracteriza a todos los miembros
del Movimiento.
65
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El Escultismo se basa en tres principios amplios que representan sus leyes y creencias
fundamentales. Ellos son: “Deberes para con Dios”, “Deberes para con los demás” y “Deberes para
consigo mismo”. Como sus nombres lo indican, el primero se refiere a la relación de una persona con los
valores espirituales de la vida; el segundo, a la relación de una persona con la sociedad en el sentido mas
amplio del término; y el tercero, a las obligaciones de una persona respecto de sí misma.
Deberes para con Dios: Bajo el titulo de “Deberes para con Dios”, el primero de los principios del
Movimiento Scout, mencionados en el párrafo anterior, se define como “Adhesión a principios espirituales,
lealtad a la religión que los expresa y aceptación de los deberes que dicha adhesión significa”. Debe
advertirse que, en contraste con el titulo, el cuerpo del texto no usa la palabra “Dios”, con el fin de dejar
claro que la cláusula también cubre religiones que no son monoteístas, como el Hinduismo, o que no
reconocen a un Dios personal, como el Budismo.
Deberes para con los demás: Bajo este encabezado general, se encuentran agrupados varios
preceptos básicos del Movimiento, ya que todos se relacionan con la responsabilidad de una persona hacia la
sociedad en sus diferentes dimensiones. De este modo, el deber para con los demás se define como:
- “Lealtad hacia el país de cada uno en armonía con la promoción de la paz, el entendimiento y
la cooperación en los planos local, nacional e internacional.”
La primera declaración mencionada, se relaciona con dos conceptos fundamentales del Movimiento
Scout: Lealtad hacia el País, amistad y entendimiento a nivel mundial. Ambos están unidos en una sola
declaración con el fin de mostrar que el concepto de lealtad al país no es un concepto estrecho, patriotero,
sino que está considerado en una cierta perspectiva; específicamente, debe estar en armonía con el fomento
de la paz, el entendimiento y la cooperación en los planos local, nacional e internacional.
Este enfoque refleja fielmente la filosofía del Fundador cuando escribió: “debemos tener cuidado al
inculcar el patriotismo en nuestros muchachos y muchachas, de que sea un patriotismo por encima del
limitado que, por lo general, se detiene en nuestro propio país, y así inspira recelo y enemistad al tratar con
los demás. Nuestro patriotismo debería ser un tipo más amplio, más noble, que reconozca la justicia y la
sensatez en las peticiones de otros países y que conduzca a nuestro país hacia la camaradería con... las
demás naciones del mundo. El primer paso para lograr esta meta, es desarrollar la paz y la buena
voluntad dentro de nuestras propias fronteras, enseñándoles a nuestra juventud a practicarla como
un hábito en sus vidas; de manera que no exista más la rivalidad entre ciudades, clases sociales y
sectas; y luego, prolongar este sentimiento positivo más allá de nuestras fronteras, hacia nuestros
vecinos...” (Baden Powell, Robert. El Escultismo y los Movimientos Juveniles. Londres, 1929, pp. 72-73)
66
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Deberes para consigo mismo: Este principio se define como “Responsabilidad para el desarrollo
de sí mismo”. De este modo, el Escultismo se basa no sólo en los principios de “Deberes para con Dios” y
“Deberes para con los demás”, sino también en el principio de que el hombre debe asumir la responsabilidad
de desarrollar de sus propias capacidades. Esto se encuentra en completa concordancia con el propósito
educativo del Movimiento Scout, cuya finalidad es ayudar a los jóvenes en el desarrollo pleno de sus
potenciales, proceso que algunos educadores llaman “el desenvolvimiento “ de la personalidad. Al
respecto, la función de la Promesa y de la Ley es fundamental (véase párrafo 5.1 sobre Método Scout).
Adhesión a una Promesa y una Ley: Los principios espirituales, sociales y personales, anteriormente
mencionados, constituyen las leyes y creencias fundamentales en las que descansa el Escultismo. En
consecuencia, el programa de todas las Asociaciones Scouts debe proporcionar el mayor número de
oportunidades para el desarrollo de los jóvenes sobre la base de esos principios.
Desde los inicios del Movimiento, el instrumento básico para la formulación de estos principios de una
forma comprensible y atractiva para los jóvenes, ha sido la Promesa y la Ley, las que deben existir en todas
las Asociaciones Scouts.
Al respecto, la Promesa y la Ley originales, concebidas por el Fundador, son una fuente útil de
inspiración, puesto que comprenden los fundamentos del Movimiento. Sin embargo, debe ponerse énfasis en
que la Promesa y la Ley originales fueron escritas para los jóvenes de Inglaterra a principios del siglo XX.
Cada Asociación Nacional debe asegurase de que su Promesa y su Ley estén formuladas en un lenguaje
moderno y adaptadas a su cultura y civilización especifica, manteniendo al mismo tiempo su fidelidad a los
fundamentos.
Con el fin de asegurarse que esta diversidad de expresiones no afecte la unidad del
Movimiento y la fidelidad a sus fundamentos, el texto de la Promesa y la Ley, cuando las Asociaciones
Nacionales las definan o modifiquen, deben someterlos a la aprobación de la Organización Mundial.
El Método Scout: Un método puede definirse como el medio utilizado o los pasos seguidos
para lograr los objetivos. Siempre que se trate de una parte de un Movimiento con un conjunto de
principios, como es el caso del Escultismo, el método debe basarse en esos principios.
De este modo, el Método Scout es un sistema de autoeducación progresiva, que se logra como
resultado de una combinación de elementos, los cuales se esbozan en los párrafos 5.1 al 5.4. Antes de
considerar estos elementos, deben señalarse el concepto clave en la definición del Método Scout.
67
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El primer concepto expresa a que el Método Scout es un sistema de auto educación progresiva. El
hecho de que sea un sistema implica que debe concebirse como un conjunto interdependiente de elementos
que conforman un todo unificado e integrado. De allí que la palabra método se use en singular, no en plural.
Aunque cada uno de los elementos que lo comprenden, puede considerarse como un método en sí mismo ( y
así lo consideran, de hecho, otros movimientos), sólo podemos hablar de Método Scout cuando todos estos
elementos están combinados dentro de un sistema educacional integrado. Este sistema se basa en la idea
de la autoeducación progresiva.
Una Promesa y una Ley: El primer elemento del Método Scout es “Una Promesa y una Ley”.
Ya hemos visto (párrafo 4.4) que la Promesa y la Ley son los instrumentos básicos para la formulación de los
principios del Movimiento Scout. Sin embargo, aquí nos preocupan tanto los principios éticos de la Promesa y
de la Ley, sino más bien, su función como método educativo. Por medio de la Promesa y la Ley, un joven
establece libremente un compromiso personal con un código de conducta determinado y acepta, ante un
grupo de compañeros, la responsabilidad de ser fiel a la palabra dada. La identificación permanente con
estos valores éticos y el esfuerzo continuo para vivir de acuerdo con estos ideales, en la medida de las
posibilidades (“Haré cuanto de mi dependa”) son, por lo tanto, el instrumento más poderoso en el desarrollo
de los jóvenes.
Aprender haciendo: Otro elemento básico del Movimiento Scout es el concepto de educación
activa, o en forma más simple, aprender haciendo, que ha llegado a ser piedra angular de la educación
moderna. Este concepto aparece en los escritos del Fundador, quien ha enfatizado sistemáticamente que “el
niño esta siempre listo para hacer más que para asimilar” (Guía para el Jefe de Tropa, Edición de la Hermandad Scout,
Londres 1949. pág.. 90).
Pertenencia a pequeños grupos: Un tercer elemento básico del Método Scout es el sistema de la
pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo, el sistema de Patrulla). La ventaja de los grupos como
agentes de socialización, i.e., facilitando la integración de los jóvenes en la vida social, fue reconocida hace
bastante tiempo por las ciencias sociales. En este sentido, es un hecho comprobado que en el grupo de
iguales, las relaciones se producen en el nivel primario. El pequeño número de personas, el carácter duradero
de la relación, la identificación de todos los miembros del grupo con los objetivos, el conocimiento profundo
de otras personas en el grupo, el aprecio mutuo dentro del grupo, junto con el sentimiento de libertad y de
espontaneidad y el hecho de que el control social se produzca informalmente, proporcionan una atmósfera
ideal para que los jóvenes superen el proceso de transformación hacia la etapa adulta.
Programas progresivos y estimulantes: Los tres elementos del Método Scout mencionados
anteriormente se expresan en forma concreta dentro de un Programa Scout, que representa la totalidad de las
actividades que practican los jóvenes en el Escultismo. Este Programa debe considerase como un todo
68
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
integrado y no como una colección de actividades diversas e inconexas. Las características básicas de
este Programa constituyen el cuarto elemento del Método Scout.
En consecuencia, el Programa Scout debe concebirse de una forma progresiva, con el fin de
satisfacer la necesidad de un desarrollo gradual y armónico de los jóvenes. Un instrumento básico para
lograr esta progresión es el sistema pruebas e insignia (Esquema Progresivo, Plan Adelanto, etc.)
Para lograr sus objetivos, un programa debe ser además estimulante, con el fin de atraer a
aquellos a los que se dirige. A este respecto, el programa deberá ser una combinación equilibrada de
actividades variadas que se basen en los intereses de los participantes. Esto último cuando es
considerado en el diseño de un programa, es una de las mejores garantías para su éxito.
En la combinación equilibrada de actividades variadas, los juegos, las técnicas útiles y los
servicios a la comunidad, son las tres áreas principales que deberán ser consideradas por los que elaboren
un programa. Una combinación armónica de las actividades incluidas en estas tres áreas, constituye la mejor
forma de asegurarse de que el programa logre sus objetivos.
Desde los inicios del Escultismo, la naturaleza y la vida al aire libre han sido considerado como el
medio ideal para las actividades Scouts. El Fundador atribuía una importancia muy grande a la naturaleza. De
hecho, al libro “Escultismo para Muchachos”, le puso el siguiente subtítulo: “manual para instrucción de una
Buena ciudadanía” mediante las Artes de los Bosques, y definió la “vida en el bosque “ como el medio
para “conocer a los animales y a la naturaleza “ (Baden Powell, Robert. Escultismo para Muchachos, edición 1908, pág.. 82).
Sin embargo, la importancia atribuida por Baden Powell a la naturaleza, no se debía exclusivamente a los
beneficios obvios de la vida al aire libre para el desarrollo físico de los jóvenes.
Desde el punto de vista del desarrollo intelectual, los numerosos retos que presenta la naturaleza,
estimulan las capacidades creativas de los jóvenes, y les permite encontrar soluciones basadas en la
combinación de elementos que la vida excesivamente organizada de la mayoría de las ciudades nunca habría
proporcionado.
Aún mas desde el punto de vista del desarrollo social, compartir los riegos y desafíos y la lucha
colectiva por la satisfacción de las necesidades vitales, crea un vínculo poderoso entre los miembros del
grupo. Esto les permite comprender a fondo el significado y la importancia de la vida en sociedad.
“Los ateos... sostienen que una religión que debe aprenderse de libros escritos por hombres no
puede ser verdadera. Pero parecen no percatarse de que además de los libros impresos... Dios nos ha
proporcionado, el gran Libro de la Naturaleza, y no pueden decir que allí no haya verdad, pues los
hechos están ante ellos.... No sugiero el Estudio de la Naturaleza como una forma de adoración
o como un sustituto de la religión, pero defiendo lo comprensivo de la Naturaleza como un paso,
en algunos casos, hacia la obtención de una religión (Baden Powell, Robert. Roverismo Hacia el Éxito, edición 1930, pág..
181). En consecuencia, para Baden Powell, “de todas las cosas, lo que más me extraña es la forma en
que los profesores han menospreciado ésto, (el Estudio de la Naturaleza), que es un medio fácil e
infalible para la educación, y han luchado por imponer la instrucción bíblica como el primer
paso para hacer que un niño inquieto, lleno de vida, piense en cosas más elevadas” (Baden
Powell, Robert. Guía para el jefe de Tropa, cuarta impresión, n.d. pág.. 96).
En conclusión, siempre que sea posible, las actividades Scout deben realizarse al aire libre, en contacto
con la naturaleza, ya que ésta proporciona el medio ideal en el que pueden verificarse el desarrollo armónico
e integrado del joven.
****************
69
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
I EL PLAN
PRIMERO: LA CONCIENCIA DEL DE SI: Es desarrollo de la conciencia de sí, de la propia identidad,
de la valoración de si mismo como persona; de la capacidad de sentir, pensar, querer y hacer. Del sentimiento
de la responsabilidad y libertad para cerrar compromisos, para elegir y aceptar. La permisividad para correr
riesgos asumiendo sus consecuencias, sabiendo reparar errores y equivocaciones.
¿Habrá que explicar la importancia que tiene para el ser humano el sentimiento del propio valor? ¿Del
sentimiento de la autoestima? ¿De la conciencia de lo que él es y lo que significa como ser humano en el
programa de evolución que se trazó el Universo? Pareciera que la respuesta fuera obvia y se me dirá que no
hace falta contestar. Pero no obstante puede asegurar que la realidad es todo lo contrario: explicarlo y hacerlo
entender hace una falta inmensa.
Y venga al caso un episodio que viví y está en mi recuerdo, uno de los que más me ha impresionado
en la vida. Una vez celebraba una reunión con muchachos de los llamados "Delincuentes", en un instituto de
reeducación. Intentaba aplicar nuevos métodos para la recuperación social de los menores; se ensayaba el
hacerles tomar conciencia de la variación de sus emociones, mediante la interacción de las palabras. De
repente, cuando se hacía de pleno el ejercicio, un menor de catorce años, de color trigueño y mirar hosco mal
encarado, no pudo contener las lágrimas y empezó a llorar. Fue necesario suspender lo que hacíamos y
preguntarle qué pasaba. A lo que respondió enjugándose las lágrimas como pudo, que lo había
conmovido el hecho que era la primera vez en su vida, cuando había oído que alguien le decía que lo
apreciaba porque era una buena persona.
¡Quedé impactado al caer en cuenta de tan tremenda realidad! Que a esa edad un muchacho oyera
por primera vez en su vida, que alguien le decía que lo quería porque era una buena persona. Comprendí la
enorme carencia que ello significaba, cómo alguien podía quedar marcado en su destino hacia el
camino de la desesperanza. Si no sabía que era buena persona y la imagen que tenía de sí era mala, ¿qué
otra cosa podía pensar él de sí mismo sino que tenía que ser irremediablemente un delincuente?
Creo que el ejemplo basta. Para que el hombre llegue a la plenitud de su desarrollo, tiene que
empezar por la configuración de un núcleo que luego amplía; ese es el buen sentimiento de sí mismo, de su
valor propio como ser humano.
Y más dramático se torna todo cuando volviendo los ojos a nuestra realidad, encontramos que el niño
por lo general, se encuentra en un medio donde se le imprime el sentimiento de no valer nada reforzado al
infinito. ¡Qué tremendo!
Recordemos cada quien nuestro propio pasado, nuestra propia historia. ¿Qué deseábamos de
niños en lo más íntimo? Ser queridos. Ser valorados, ser apreciados; tenidos en cuenta por quienes nos
rodeaban. Observemos también a nuestro alrededor hoy donde hay niños, ¿qué quieren?, ¿qué los hace
felices? Lo mismo. Que estén con ellos, que les den afecto, que los tomen en cuenta, los respeten y
consideren.
¿Qué encuentra el niño de hoy así como el de ayer en cambio? ¿Qué se le pide? Que se porte bien.
¿Y qué es eso? Que no fastidie, que no interrumpa, que no se haga sentir, que no exprese lo que siente y lo
que quiere. Que deje de ser niño, que sea como un adulto. Valga decirle en los hechos, que un niño tal
como es, no puede ser querido. Tiene que sacrificarse para obtener amor. Tiene que esconder su
condición de niño bajo un disfraz de adulto prematuro, para ser tomado en cuenta. Entonces recibe
elogios. Todo eso condiciona y determina una conducta, con un sistema de sentimientos marchitos
para poder sobrevivir.
Sí. ¡Sobrevivir! Porque el niño se encuentra inmerso en un mundo donde todo está hecho a la medida
del adulto. Nada de lo que vale está a su alcance, salvo el limitado mundo de sus juguetes. Esa situación de
verse inmerso en un mundo y realidad fuera de su dominio, de su talla y su medida, no hace más que
aumentar el sentimiento de inseguridad, indigencia y minusvalía que definen al niño.
70
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Pero por el contrario, para crecer, para llegar a ser; eso: simplemente para llegar a ser; tiene que
partir de una conciencia de sí; tiene que partir de la noticia de que se es; se vale y se es querible. Y que
merece todos los esfuerzos que por él se hagan, y todas las privaciones que por él tengan causa. Si no
arrancamos de ese punto de partida, la esencia de las funciones y cimientos de la personalidad
humana quedará seriamente comprometida.
A esta revisión general que hasta ahora hemos hecho, en lo que podría considerarse un primer plano,
añadiré lo siguiente: cuántos niños vienen al mundo como el fruto de un accidente, de lo que no se quiso ni se
pensó; nacimientos que se los ubica dentro de la categoría de lo que ocurrió "por mala suerte", la fatal
consecuencia de un actuar apresurado, no integrado a la plenitud del querer de las personas quienes
engendran.
Cuántos niños vienen y han venido como consecuencia de lo irremediable. ¡Cuántos! De padres para
quienes había sido preferible no tenerlos. ¿Qué sienten y cómo perciben esos niños el mundo en esa
situación? Cuando su llegada no fue motivo de alegría sino de tensión, angustia y sufrimiento. ¿Cuál el
mensaje que entre líneas él recibe? ¿Cuál el mensaje que lee en los gestos bruscos, las intemperancias de
sus padres y la queja continua de quienes lo rodean?
El Gran Juego de Baden Powell es una escuela esencialmente personal, porque tiene a la
persona humana, como centro en que se apoya el primero de todos los ejes que la configuran en su
conjunto; todo lo demás se estructura en torno y función de ese eje central. El Gran Juego va dirigido
en un diálogo o comunicación directa con el muchacho. Es un compromiso que se le ofrece a él, se le
propone a él, y se cierra cuando se obtiene su voluntario y libre asentimiento como respuesta.
El Gran Juego le abre una perspectiva no siempre enseñada en la escuela, atractiva y novedosa,
como es la posibilidad de comprenderse como parte de todo el proceso de la creación y evolución del
universo; conocerse portador de un fenómeno natural prodigioso que se llama la vida, y sobre él sólo uno más
notable, que es el hecho de la vida consciente.
Aquí en este punto a que llegamos, no podemos menos que admirar como el Fundador asentó
como centro de su sistema pedagógico, el sentimiento del propio valer. Vaya a él, por todos cuantos de
algún modo nos beneficiamos alguna vez de su obra nuestro reconocimiento.
¿Habrá que convencer a alguien sobre la importancia de este punto? ¿No bastará acaso para ello que
cada quien recuerde un poco su propia historia? ¿Especialmente los años de su adolescencia?
¡El desarrollo del cuerpo! Ser grande "como la gente grande", como los adultos que a los ojos del niño
todo lo pueden, que "son como dioses". ¿Qué niño no desea ser grande? ¿Qué niño no imita a los adultos,
copia sus gestos, se viste como ellos, porta cuando puede alguno de los objetos y pertenencias de aquellos
que han revestido de singular valor? ¡Qué afán! Eso de ser como los grandes. En cuánta medida se crece el
sentimiento de bienestar y seguridad interior, cuando uno ve por algún hecho, al fin llegar de algún modo, a
ser también como los grandes.
Qué drama para un niño, cuando a su alcance no hay gente grande a quien parecerse. No hay
gente grande digna de ser copiada, sino sólo personas que a mitad de su camino se quedaron en proyecto.
Enfermos, pesimistas, desesperados, amargados, que no llegaron al puerto de destino en el viaje de
la vida sin haber alcanzado la meta de su propio desarrollo como persona humana.
Cuán dramática es la situación cuando esas figuras en torno al niño, que poseen el poder y la fuerza,
lo rechazan de manera permanente. ¿Cómo alcanzar también el poder si no es por la fuerza? ¿Cómo obtener
71
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
la cuota necesaria para ejecutar y llevar a la práctica la legitima reivindicación? Cuantas tensiones de la
sociedad, que cómodamente se atribuyen a otras causas, bellamente legitimadas mediante las más
elaboradas ideologías, tienen en esta realidad que vive el niño y venimos comentando, su verdadera, más
profunda y remota causa.
Pero volviendo al tema, al segundo punto de nuestro análisis en que se apoya el Plan, conque el
Gran Juego apunta su objetivo: estimular en el niño el sentimiento de valoración apoyado en su realidad
corporal física, en la importancia del cuerpo donde asienta su persona. Llevar a la conciencia que él no es
un cuerpo, pero sí tiene un cuerpo, que son dos aspectos inseparables pero distintos de una misma
cosa, es muy importante. Sin esa apreciación se entraba todo.
Cuán particular es la psique de un niño minusválido. El niño ciego o sordo de nacimiento; el paralítico,
el defectuoso motórico que sabe y siente, a veces para siempre y sin remedio, que no es ni podrá ser como
los demás.
Qué drama y sufrimiento para el niño obeso, sentirse rechazado por sus compañeros; por una
sociedad que sólo valora al atleta de cuerpo esbelto y musculoso, cifrando en ello los patrones de belleza
masculina. Y no digamos nada de la niña que se sabe que no es hermosa y capaz de atraer. Cuánta angustia
por verse menos dotados unos que otros; cuánto temor al ridículo, cuánto sufrimiento por sentirse como
marcados por el destino, que no quiso dotarlos en igual condición que otros, llegado el momento del reparto
de la fuerza física o belleza natural.
¿Habrá necesidad de más ejemplos, de más argumentos, para convencer de la importancia de todo
ello?
Cómo goza el adolescente al ver su crecimiento y su diaria transformación; sus bíceps, sus incipientes
bigotes; los cambios de la voz, su capacidad de superar cada día la marca conquistada el anterior.
El Gran Juego toma en cuenta este punto. Permanentemente en todas las actividades y de manera
inseparable, se insiste y reinsiste en ese aspecto de la valoración del físico, del cuerpo del individuo. Y si
pensamos detenidamente, una prueba de ello es también el uniforme; él representa como un nuevo ropaje,
una nueva piel, con la cual el niño se presenta a la vista de los demás. El revela en lo externo lo que
supone ser un cambio en lo interno. Las insignias como señal de progreso muestran un diario cambio en el
camino de la destreza y la propia afirmación. En otras palabras, informa y da testimonio de la posibilidad del
progreso permanente, hacia el objetivo de un desarrollo pleno.
La vida al aire libre es prueba constante del valor y la importancia de la posesión de un cuerpo sano,
útil, con sentidos abiertos a la realidad que rodea y con manos diestras para superar las dificultades. La vida
al aire libre también prueba la importancia de una mente alerta en función inteligente, para resolver los
problemas que de inmediato surgen en el enfrentamiento del medio natural.
Un comentario muy especial merecen los llamados Ejercicios de Baden Powell. Ellos no tienen por
finalidad, lograr un desarrollo físico para competir en uno de esos concursos de atletas en pos del título de Mr.
América o Mr. Universo; tienen otro objetivo: enseñar al niño una serie de movimientos que en su
totalidad, garantizan la correcta vitalización de todas las partes y órganos del cuerpo; son una manera
de garantizar el oxígeno con la circulación sanguínea vitalizante.
Si consideramos este asunto desde la perspectiva de los maestros de Yoga, veremos cómo esos
ejercicios en su simplicidad, son una forma de garantizar el tono vital; la buena forma de los tejidos, órganos y
sistemas por el movimiento, la presión, el masaje, la circulación y las funciones a ellas ligadas: oxigenación,
eliminación y estimulación.
72
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Muchas veces se enseñan sin comprenderlos estos maravillosos ejercicios; se prefieren otros que
apuntan más directa mente al desarrollo muscular por uso de pesas y resortes; al logro de mejores marcas en
los enfrentamientos deportivos. Entiéndase que son cosas distintas, la una no excluye a la otra. Lo que Baden
Powell desea, es que al menos sepamos cómo, de manera sencilla diariamente, podemos estimular todos los
órganos de nuestro cuerpo; aun los más finos como las glándulas y algunas estructuras nerviosas, gracias a
movimientos que influyen favorablemente en ellos, mediante una acción a distancia que parte del estímulo de
músculos y zonas de la piel.
Los ejercicios de Baden Powell tienen por objeto asegurar la buena salud y conectar al individuo con
la conciencia de corporeidad, valorando y cuidando al cuerpo; como merece ser cuidado el vehículo que es
asiento de la persona y de la vida.
Y esté alerta a quien toque, cuidado con aquellos que son víctimas de alguna dificultad o
minusvalencia física. Hay que compensarla y jamás hacerla factor que lastre, marca indeleble que
limite al individuo, reforzando un sentimiento de inferioridad insuperable.
La imagen corporal, la propia imagen corporal. ¡Cuán importante para el sentimiento íntimo de
plenitud del individuo! Cuán ligada ella a la propia valoración que cada quien hace de sí mismo. Cuánto ama
y con sobrada razón cada quien su propia imagen. Cómo afligen una vez que asoman a la vista, los primeros
datos que informan el comienzo de la indeseable involución senil, día a día más limitante.
Es muy singular y he pensado en este punto varias veces. ¿Por qué el Fundador escogió la mano
y no la lengua? En otras palabras la capacidad de hacer en vez de la capacidad de hablar. En esto es
notoria la sabiduría contenida en el Gran Juego para desarrollar la personalidad del niño.
La mano. Cuántos pensarán que la mano es un órgano para agarrar, aprehender, sostener, etc. La
mano es mucho, mucho más que eso. Es el órgano que desarrolla en el niño más finamente la
sensibilidad discriminatoria después de la boca. Con la mano reconoce la realidad que lo rodea. Gracias a
ella puede reconocer al mundo. Por algo el ciego logra desarrollar el tacto hasta límites inimaginables
para sustituir la vista.
Recordamos cómo el niño pequeño todo lo lleva a la boca, haciendo una primera clasificación de las
cosas en blandas o duras, dulces o amargas, saladas o ácidas, apetecibles o repugnantes; y de allí a buenas
o malas, útiles o inútiles, a los fines de calmar el hambre, la sed y las necesidades de la nutrición. En el niño
la boca es la medida de todo, luego se cargará del sentido erótico en el beso, o agresivo en la mordida; y
también creador o destructor en la palabra. La boca nos enseñará a correlacionar en lo profundo la
continuidad entre lo blando y tibio como expresión de amor que nutre, y lo duro y frío como expresión de lo
inútil, perjudicial y dañino. Así surge un primer plano de la clasificación del bien y del mal. El mundo todo se
presentará clasificado en esas dos categorías.
Más tarde el niño desarrollará otros sentidos y le será posible elaborar e integrar de otra manera, el
conjunto de informaciones que permanentemente le llegan del exterior. Habrá noción de colores, de formas,
de espacios, de objetos y distancias, todo se irá desarrollando sucesivamente.
Posteriormente la mano reemplazará a la boca, como las antenas en algunas especies de animales,
las maxilas en los arácnidos y crustáceos, para continuar el reconocimiento del mundo.
La mano es órgano exquisito de la sensibilidad; está hecha no sólo para tomar, prehender o
dejar las cosas, sino también para sentir y tocar.
La mano ha sido lograda por un proceso extraordinario de la evolución. Muchos ensayos y pruebas
fueron hechas hasta llegar al modelo actual, con un pulgar oponente, que no posee otra especie animal.
Comparemos las diferencias y analogías entre la pata delantera de un caballo, luego un perro, seguidamente
un oso, un mono y por fin el hombre. Interesa aquí, no tanto ver una posible evolución de especie a otra, -
tema que ha ocupado a la ciencia en distintas épocas; como la complejidad creciente y perfectiva;
73
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
entendiendo por esto último la capacidad de cumplir un mayor número refinado de funciones. La mano del
hombre es pues, un órgano que lo define, tan bien como podría hacerlo, el más apropiado y con mayor
atención elegido, para ese objetivo.
Y podríamos decir más aún; la mano es órgano de la acción transformante y trascendente del
hombre, es instrumento para lograr la idea hecha realización plástica, o hechos que hacen historia.
El lenguaje de la mano es significativo no sólo en cuanto expresión mímica del gesto, sino en cuanto
instrumento que realiza la obra. Toda la cultura creada por el hombre se ha hecho por su mano. Desde la
edad de piedra hasta hoy cuando contamos con la más avanzada tecnología, la mano es el órgano creador
por excelencia, tanto si no más que la palabra.
Por si todo lo dicho no fuera suficiente, la mano es también el instrumento de relación con el
mundo; para rechazarlo o recibirlo, para trascender en él poniéndonos en la obra salida de la mano, en ese
mundo externo con el cual el hombre se relaciona, en el cual está y del cual depende en interacción
constante.
Nuestra escuela clásica se orientó por siglos al entrenamiento de los niños enseñándoles el lenguaje
oral y escrito y otros conocimientos. Recién hace unos años descubrió el valor que tiene para el desarrollo del
hombre, poner en un momento de su vida la mano en el barro, en la arena, en la madera, en el instrumento,
con el cual en la materia expresa el hombre su impulso creador y conquista una técnica.
Así se trabajó la madera y el metal, la piedra y el barro; la materia se enalteció con la huella del
espíritu en la forma; así se transformó la primitivez de lo informe en la magnificencia de la creación plástica
hija del espíritu.
Las manos que no aprenden a crear sí sabrán destruir. Si no aprenden a canalizar su energía
hacia el proceso creador, estarán condenadas a destruir. sea con intención o sea por ignorancia.
El Gran Juego vuelve una y otra vez al punto. El desarrollo de la destreza en la habilidad manual se
busca mediante trabajos manuales útiles y aplicables a la economía inmediata. Con ello se reforzará
notablemente el sentimiento íntimo de autoestima y valoración de sí. Con ello el niño ganará confianza e
independencia para animarse a enfrentar la vida por sí mismo y se lo ayudará a disolver de modo natural, la
dependencia de los seres que y necesariamente en una época de la vida, debieron darle seguridad y
protección.
CUARTO: DESCUBRIR EL MUNDO: El hombre alguien lo definió como un ser social. También un
gran filósofo, considerado como padre de la pedagogía moderna, señaló que era la misma sociedad que
dañaba al hombre, cuando lo obliga a aceptar acondicionamientos que lo privan de su frescura o
lozanía natural. En ésta radicaba la esencia de las mejores cosas que él podría ofrecer; entre otras su
bondad, su ternura, su participación sincera y su inspiración creadora.
Por otra parte es un hecho incuestionable, que una tarea a cumplir por todo sujeto en
desarrollo, requiere ayudarlo a desprenderse del hogar de origen para integrarse al fin a un grupo de
iguales, con participación libre, activa y responsable.
Varias son las etapas que debe recorrer el niño hasta llegar a ese objetivo y muchos son los adultos
que pareciéndolo no lo son, porque no han llegado al término del desarrollo. Aunque crecidos en
tamaño, psicológicamente siguen teniendo con la sociedad en que están, vínculos de dependencia como
aquellos propios de la relación del niño con los padres.
74
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Recordemos al niño en sus primeros días de nacido. ¡Cuán frágil es! ¡Cuántos cuidados necesita! Su
alimentación a cortos intervalos, su aseo, el mantenimiento de su temperatura corporal, la necesidad de
reposo y estímulos apropiados, etc. Al año de nacido ya han cambiado las cosas. Su alimentación es más
variada; se ha ampliado su capacidad de distinguir más y mejor el mundo que lo rodea captando la diferencia
en la diversidad de estímulos. Por su disposición a la marcha, su capacidad de agarrar las cosas, su afán
exploratorio requiere más atención, dados los riesgos que lleva cada nueva experiencia.
A los dos y tres años ha de haberse resuelto el problema del conveniente acondicionamiento para
vivir en sociedad. No habría nacido la sociedad si no fuera posible la regulación y control de los esfínteres, y
con ello el control de ciertas necesidades humanas que exigen disciplina y contención. Bien sabemos cómo es
imposible convivir con algunos niños mongoloides, quienes por la gravedad de su trastorno no aprenden a ser
aseados. En la adolescencia tampoco son capaces del control deseado de otros reflejos, para vivir en
sociedad. No son educables.
Para que un niño dé el paso hacia sus controles en el segundo año de su vida y pueda continuar su
adaptación al medio social familiar, muchas transformaciones invisibles en lo íntimo de sus tejidos han debido
ocurrir. Funciones completas han debido nacer; estructuras funcionales que tienen el valor a veces de un
órgano realmente. Cuánto esfuerzo de la naturaleza para lograr la evolución del individuo.
Y después... y después... ¡Y tantos después! Para que el niño acepte el Jardín de Infancia, la escuela
primaria y al fin se suelte al liceo, a la escuela superior y a la vida. Adolescencia y juventud, etapas en que se
intentan aún ciertos rescates posibles, para conseguir mejor destino a las cosas que no vinieron bien
encaminadas desde sus remotos comienzos.
La adolescencia con todas sus características y sus cualidades, es fragua y crisol en que la
figura del nuevo ser va tomando los perfiles propios de su definitiva forma; y cuando ella ha logrado
su objetivo, se supone que debe quedar un hombre apto para la vida como adulto, en una sociedad
de adultos.
Pero ¡Qué cosa más difícil! Encontrar adultos en una sociedad de adultos. Qué frecuente es
encontrar que lo que hay es una sociedad de niños malcriados, con rostros y cuerpos de adultos
jugando a tales. No cabe desarrollar este tema, que no es el objeto de este trabajo, pero baste que a sus
fines y propósitos, se me permita dejar la afirmación hecha, como hecho real que debe hacernos reflexionar.
Terminadas todas estas primeras fases que el individuo debe cumplir y esperar que en él se cumplan,
es cuando puede entrar como apto constituyente de un nuevo cuerpo, que es el cuerpo social.
Es en ese cuerpo social donde el individuo podrá continuar ya como adulto, las etapas ulteriores que
faltan de su desarrollo en el proceso de transformarse en persona. Y es llegado allí, desde su ser como
persona, que podrá abrirse a las experiencias más sublimes del ser humano.
Una persona es tal tanto cuanto se ha abierto a otros, tanto cuanto es capaz de vivir estableciendo
vínculos estables con otros.
¿Y qué es esto de vínculo como adulto? Uno que no es como el del niño, signado por la dependencia,
sino que es capaz de un aporte al trabajo y la acción creadora. Un vínculo que al darse, en distintos niveles, la
expresa.
Madurez hay en un vínculo si hay posibilidad de relación paritaria con la otra persona con la cual el
vínculo se cierra.
Todo grupo en su esencia está definido por una asociación de individuos reunidos para un fin
determinado, con una diferenciación jerárquica entre ellos y capaces de una participación activa, libre y
responsable.
La sociedad humana está formada por grupos de grupos y de grupos, a diversos niveles e instancias.
El individuo en cuanto ser adulto, consigue del grupo seguridad porque le dan trabajo, aprecio
porque lo valoran; él mantiene o contribuye a mantener al grupo y del grupo obtiene seguridad. Y
también sabe que para estar afirmado en su grupo requiere una especialización de funciones y aptitudes que
lo haga más y más necesario, más y más imprescindible, que lo necesite más a él y sólo a él. De esta forma,
mientras más se sienta irreemplazable el individuo para el grupo, estará más garantizado él; y allí surge un
sentimiento de afirmación al sentir que la relación grupo-individuo cierra un ciclo de complementaciones. Una
sociedad con grupos de individuos más especializados y únicos, será capaz de trabajos más diferenciados. La
calidad del grupo la determinan sus miembros que son parámetro. Hay como una interacción de ambas cosas
con beneficios y beneficiarios.
Es más quien puede dar más y necesita menos. Puede más quien sabe más y ayuda a otros a
alcanzar las etapas que le esperan de su propio desarrollo.
La vida del hombre se resuelve al fin de modo sublime, cuando su recuerdo en el grupo queda
imborrable por efecto de su obra trascendente y duradera.
El Fundador al diseñar el Gran luego supo o intuyó esto, y por eso nos dejó una escuela para la
sociabilización del hombre; una enseñanza vivida, un adiestramiento para la vida en sociedad, en la cual
individuo y grupo por interacción, logran ambos su propia plenitud.
Lo primero que me pueden preguntar es: ¿qué es eso?, y les contestaría lo siguiente: el hombre es
algo más que un organismo que cumple funciones vegetativas y realiza un trabajo. Hay algo más en él;
algo más que un devenir entre exigencias y estímulos por un mecanismo de interacciones. El hombre también
es un sistema sutil de emociones, ligadas a la experiencia sensorial y convergentes en una capacidad de
reflexión y de conciencia.
Cuando en una tarde muy bella, tenemos ocasión de tendernos en el césped y contemplar el cielo
azul, y en él las nubes que pasan, y en esa experiencia sentimos el fresco de la brisa acariciando nuestra piel
hasta el punto que disueltos en aquella vivencia nos parece que el tiempo ha cobrado otra dimensión, otros
valores, y un inconfesable o indescriptible sentimiento de extraño bienestar nos sobrecoge, estamos en el
umbral de la percepción de la experiencia trascendente. Ella es parte de la vida, la más bella, nos viene por
distintos caminos y se expresa en diversas formas, a veces las menos esperadas. Siempre está como a la
espera, tocando a la puerta, para ver si la sentimos y la dejamos pasar.
En este punto final del Plan, cuando después de cumplidos los anteriores se llega a éste, se ha
culminado un proceso y es como si el individuo ya estuviera ante el camino abierto.
Es lamentable cómo la escuela tradicional ha olvidado un aspecto de la educación del niño: el del
conocimiento y la capacitación para el manejo de las emociones. Abrir la capacidad de conciencia por el
afinamiento de los sentidos, es aprender a sentir y percibir. Nuestra escuela tradicional no ha encontrado
cómo desarrollar en el niño, la potencialidad creadora de su psique.
Esta apertura al mundo de lo inefable, es la que permite al hombre una actitud de respeto hacia lo
desconocido. Esta apertura es la esencia del sentimiento religioso, presente más o menos en cada quien.
El desarrollo de la intuición a esos niveles, la apertura y aceptación de aquello que está y estará
siempre más allá de lo medible y lo pesable; lo que sólo puede saberse por el sentimiento de aproximarse a
él, por la experiencia directa guiados por la sensibilidad.
Aquí cerramos la temática que alude al Quinto Punto de los que forman el Plan, con el cual el Gran
Juego pretende lograr el objetivo, de hacer que un niño culmine la empresa más importante que tiene ante sí:
Llegar a ser hombre en toda plenitud, sabiendo cómo situarse ante la realidad desconocida.
****************
3. MÉTODO SCOUT
3. 1 El Gran Juego, tercera parte.
GRAMCKO, Adolfo Aristeguieta. El Gran Juego : análisis de un método educativo. 2a. ed. - San José : Trejos,
1989. 204 p. ISBN: 9977-54-016-0 (pág. 87/113)
II EL MÉTODO
Se ha dicho que Método es el conjunto de reglas y procedimientos para hacer correctamente una
cosa. A veces lo confundimos con la técnica, esta es un concepto más limitado en cuanto a que se atiene y
refiere a una praxis. Aquí preferimos hablar de Método que de técnica, aun cuando aceptamos que una
metodología se realiza en una praxis, que supone un dominio de movimientos que se resumen en una
técnica.
¿Persona? Sí, persona. Es decir: alguien quien está capacitado para la convivencia en un grupo
de manera activa, selectiva, libre, participativa y responsable. Alguien quien está capacitado para
establecer vínculos gracias a los cuales y mediante los cuales, asegura la plenitud de su potencial vital y logra
abrirse hacia su realización trascendente.
No quiero decir que es propio cual lo sería la patente de un invento. Es propio en cuanto a que la
organización o reunión de sus elementos, aun cuando anteriormente conocidos, están ahora agrupados de
una manera específica que le resultan propia. Se configura además con ellos un sistema correspondiente a
las necesidades en las fases sucesivas del desarrollo y crecimiento del niño. Aquí está la originalidad del
Método y ello es lo genial de su Fundador o más bien "Descubridor".
77
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Y cosa curiosa, el Método consta también de cinco puntos. Todo en el Gran Juego va como
estructurado en el número cinco. Plan, Método y Programa; cada una de esas partes puede esquematizarse
en una estrella de cinco puntas, que también es el símbolo del hombre, símbolo de la individualización, los
cuatro elementos sobre los cuales se ha añadido la conciencia.
Pues bien, el Gran Juego se juega prestando atención individual a cada quien, todos a la vez pero
siempre uno por uno. ¿Cómo? Sí. Por paradójico que parezca así es. Individual es el compromiso cuando el
niño decide participar en el grupo. Individual es el vínculo que él cierra con su grupo, compañeros y
jefes. Individual es la preparación para ser recibido, individual es la Ceremonia de Investidura, individual es la
participación en el grupo, individual es el ritmo de su progreso y las modalidades que él toma.
Siempre la unidad operacional de todo el sistema es una unidad pequeña llamada Patrulla; llamada
Equipo en la sección de los mayores, o simplificada con el nombre de Seisenas en los menores; pero
siempre un pequeño grupo, donde es posible conservar la interacción individual sin que el individuo se
pierda y disuelva en la masa.
Ese pequeño grupo (Patrulla, Equipo, Seisena) está siempre constituido por individuos con
funciones, capacidades y aptitudes distintas; en distintos grados de desarrollo y destreza, diferenciados uno
de otro. Está así constituido un organismo, el cual no puede ser ni existir, sin la presencia diferenciada
individualizada de las partes que la integran.
Individual es el progreso en conocimiento, tanto en el tiempo que cumple en lograr las metas, como
al establecer la secuencia de sus Insignias de Especialidades.
Individual es el tiempo en que cada quien hace sus progresos para culminar su desarrollo. Individual
porque se estimula y acentúa toda la emersión o manifestación de las capacidades creadoras, con base en las
propias y personales aptitudes.
Individual porque se supone de cada quien en todo un compromiso libre, una participación activa y
responsable.
Responsable: temible palabra. ¡Qué difícil que alguien acepte eso de ser responsable! Sobre todo
cuando ello supone riesgo de cargar la culpa. La palabra responsable es muy dura, está ligada al riesgo del
castigo. Para ser responsable se supone un grado de firmeza interior, que arranca o tiene su remoto origen,
en la incorporación de ciertos elementos que sirvieron para crear estructuras internalizadas en el psiquismo.
Para ser responsable se requiere un grado de conocimiento en el arte que se ejerce, nunca la
hay cuando el ejercicio de una función o arte está regida por la improvisación.
Para ser responsable hay que saber que el camino útil a mano para corregir el error, es la
reparación. Cuando no se sabe esto, detrás de la idea de la responsabilidad asoma el temor al castigo
y por eso la responsabilidad se niega; y la propia culpa haciéndose insoportable, se proyecta sobre otro. Es
el caso de la persona que no dice: "Rompí el vaso", "dejé caer la taza", sino "Se rompió", "Se cayó". Como si
el objeto estuviera provisto de autonomía, capacidad de acción y decisión por sí mismo.
Pues bien, el primer punto del Método exige que sea de aplicación individual y la capacidad de
asumir responsabilidades es buena prueba de que el proceso de transformación del individuo en
persona va en buen camino.
78
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
SEGUNDO: ACTIVO: El Gran Juego tiene que ser activo, es decir, que se realiza haciendo; se aplica
en el ejercicio de la experiencia individual y personal; se aprende de la experiencia, la praxis y la vivencia
con su componente propio de emoción. Si no hay este componente emocional y motórico, el concepto de
actividad queda muy limitado. Todo hay que hacerlo en el Gran Juego, todo hay que tocarlo, verlo, conocerlo,
saberlo; también se ha de ser capaz de enseñarlo y de vivirlo. Siempre está el individuo sometido o incluido
en el universo de realizaciones que emergen de su misma praxis.
Cuánta capacidad creadora hay en este segundo punto. Qué importante es poner el acento en el
desarrollo de la capacidad creadora, sobre todo tratándose del hombre en la sociedad por él creada, que
también lo enajena y cosifica. Sociedad que es especie de colmena, en que la creatividad se reserva a
algunas "reinas" y los demás reducidos a "obreras", trabajan para el mantenimiento y progresión de la
especie.
El Gran Juego es un juego activo aun cuando algunas prácticas en él sean hechas en reposo, en
posición sentada y en silencio; como el caso de los juegos de observación y adiestramiento de los
sentidos. Y es que en ocasiones, habrá formas de actividad que se refieren a una praxis motórica y otra que
se refiere a una praxis sensorial.
En este punto que se refiere a la actividad, hay también otros aspectos importantes que considerar.
En la praxis se incluye con frecuencia la fantasía, el símbolo y las situaciones de valor simbólico.
Para tratar de aclarar lo dicho, digamos que lo que quiere decir praxis es simplemente el hacer las
cosas; no sólo hablarlas, sino hacerlas. Muchos, muchos permanecen en la fase de su desarrollo, en la cual
todavía están poniéndole el nombre a las cosas y repitiéndolos para aprenderlos; y así sienten que manejando
las palabras manejan el mundo. Sienten de ese modo que poseyendo los nombres por la fuerza mágica que
tiene el vocablo, también dominan el objeto nombrado. Por igual razón les parece que con nombrar un objeto
lo crean y aparece al instante.
A ese grupo pertenecen algunos teóricos, que crean y se quedan en ideas, proyectos y teorías.
El dominio del mundo y de la realidad a muy temprana época de la vida, comienza cuando se crea el
sistema de signos y símbolos que guardando relación con los fenómenos, permiten en un plano y hasta un
alcance, su comprensión y su manejo. Pero en su evolución no se queda el hombre allí. A la teoría atómica
debió seguir la explosión atómica. A la idea de la redondez de la tierra, la vuelta al mundo, como lo hicieron
Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano. Y así sucesivamente habría más ejemplos. Lograr la
realización práctica es garantía de la evolución del individuo.
Ampliando estas consideraciones, podemos añadir que el hacer encierra dos aspectos de valor: uno,
utilitario; por el beneficio que trae en la ganancia práctica de rendimiento económico. Otro, el goce o placer
estético en el acto creador; por la apertura de la conciencia a un nuevo nivel de conocimiento y la realidad.
Para eso en el Gran Juego lo que se enseña en teoría hay que saber hacerlo. Lo que se dice saber y
conocer es para realizarlo en una acción. Todo el Gran Juego es un adiestramiento para que sabiendo y
haciendo unas ciertas y determinadas cosas, tengamos con ellas la prueba de que hemos llegado más cerca
del verdadero manejo de la realidad.
Así es. Hacer unas ciertas y determinadas cosas, para tener el sentimiento y la conciencia de que se
ha empezado a ser. Se insiste que es la propia experiencia la que cuenta y sobre ella crece el hombre.
Se establece que es por la propia vivencia, que se amplía la conciencia para el encuentro con ciertas
realidades más profundas. La educación activa que propone el Método, se realiza en la experiencia vivencial.
En el propio percibir y sentir, y esto es muy importante.
Hemos dicho ya antes, que la educación de las emociones no ha sido siempre tomada en cuenta;
posiblemente por no haber conseguido el diseño apropiado. Tal vez por la dificultad del manejo de ellas como
realidades, pero este es el hecho.
La educación tradicional no ha tenido en cuenta que terminada la fase del crecimiento físico, el
hombre permanece abierto al crecimiento en sus niveles de conocimiento; y la capacidad de conocimiento
supone apertura de la conciencia. Esta ampliación de conciencia, no ha sido sistemática ni programadamente
acometida, como lo son en la escuela otros aspectos del intelecto del niño.
79
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
De este aspecto, de una acción para la apertura de la conciencia, se ocupa el tercer punto del Método,
mediante el adiestramiento de los sentidos y nos referiremos a ellos en el momento oportuno. Y es que la
conciencia se amplía mediante la experiencia sensorial, aumentando la capacidad de percibir otras realidades
presentes en el campo de la experiencia.
Esa capacidad de ampliar la conciencia es la última vertiente que se abre al hombre en el progreso de
su conocimiento, la que queda más allá de la variable que supone el crecimiento físico. Hay también otra
variable: una apertura de la conciencia a través del sentir que se orienta al punto final, a la integración del
hombre en lo universal, en las esencias, en los planos mismos en los cuales filósofos y místicos han
establecido la presencia del Ser.
El Gran Juego prevé una programación definida, para que sus participantes se ejerciten en las
funciones de sus cinco sentidos, y que sintiendo y percibiendo más, amplíen su nivel y capacidad de
conciencia en el descubrimiento también ampliado, de la realidad circundante llegando así a los niveles más
sutiles de la percepción.
Hay más aún. No sólo son estos dos elementos mencionados los pilares de la educación activa del
Gran Juego. Hay otros inherentes y propios de la psicología del niño, sin los cuales no habría posibilidad de
desarrollo del psiquismo que el Gran Juego ofrece. Me refiero por una parte al juego, y a la fantasía como
telón de fondo, en la ejecución de modelos de ideas, de diseños, proyectos, etc. Por otra, al uso del símbolo
y de las situaciones de valor simbólico, como son las dramatizaciones y muchos juegos y actividades de
aspecto ingenuo, pero de gran valor educativo. Sirven para conectar al niño con instancias profundas de su
psique que de otro modo no fácilmente se alcanzan.
Volviendo al juego y a la fantasía, añadiremos que sin esos dos recursos, reductivo el uno y evasivo
el otro, el niño moriría inmerso en las dimensiones para él indominables e inalcanzables propias del mundo
del adulto, de la realidad hecha a la medida de aquél.
El juego tiene así el mismo valor que el ensayo antes del estreno de la gran obra. En él se
puede corregir, equivocar, criticar y pulir hasta llegar al nivel de perfección deseado. Lo que en el ensayo es
permitido, no lo es en la presentación de la obra. El ensayo, especie de juego preparatorio del acto,
permite también el mejor manejo de la ansiedad y todo cuanto ella tiene de inhibitorio y limitante. El ensayo,
especie de juego, de hacer "como si", logra que cada quien en su rol incorpore cada movimiento, cada
realización por el acto, hasta que consustanciado con él lo haga sin esfuerzo y con maestría sublime.
El juego y el ensayo por su carácter provisional, no impiden que se ponga en ellos toda la fuerza
creadora, toda la dedicación y entrega, como en el mejor compromiso de participación. Se puede llegar hasta
la esencia de la cosa misma en el ensayo y el juego. El juego es un ensayo y el ensayo es un juego.
Entre muchos otros existen los conocidos juegos deportivos, ellos son vitales para el adolescente,
porque le dan conciencia de su corporeidad y lo ayudan al fortalecimiento y aceptación de su propia imagen;
cambiante día a día, en esa época y momento de la vida.
Ellos son experiencias vitales porque dan una prueba en el adolescente de su nueva resistencia, y con
ella una conciencia de independencia y libertad, que llega en su último término hasta la audacia que traspasa
los umbrales de lo permitido. Ello a veces va hasta la infracción, abierta al riesgo que cada quien asume
y donde conoce los límites de su propio alcance.
Además del deporte que apunta al desarrollo físico, todo en el Gran Juego se lo presenta hasta donde
sea posible bajo la forma estructural de juego. Ello por su valor provisional de ensayo, facilita enormemente
los resultados dando una posibilidad de entrar y salir, hasta el punto en que jugando, lo jugado empieza a ser
realidad y a fundirse en ella.
Y dentro de los juegos y competencias para ese aprender haciendo y jugando, en situaciones
simuladas que podrían un día ser verdad, hay que mencionar el uso notable de otros elementos
80
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
profundamente formativos: uno, las Expediciones de Obstáculos, que miden el temple del carácter del
muchacho, su capacidad de mantener la calma en el apremio sin flejar el ánimo; confiando en los
recursos de su inteligencia. Otro; el uso de lo inesperado, las famosas, inolvidables y gozadas pruebas
llamadas "Siempre Listo".
Todos estos elementos se conjugan de manera sutil, con otros fundamentales para que el niño
"sobreviva" los años que debe estar inmerso en un mundo no hecho a su medida, el mundo propio del adulto.
Hemos mencionado la fantasía; en cierta forma está implícita en muchos juegos, pero ahora aquí nos
queremos referir al uso del cuento, de la historieta, de las leyendas, con las cuales correlacionar actividades
diversas, cuando son poco motivantes.
Una excursión o paseo a un sitio ya muy conocido, es mucho más atractiva si se hace fantaseando
la búsqueda de un tesoro escondido, dejado allí un día por supuestos expedicionarios o fantaseados
piratas. Si no lo usamos, este recurso aparecerá espontáneamente por sí mismo y no lo suficientemente
configurado cual conviene, a la intención educativa que nos interesa y al manejo de la realidad.
Hay que pensar en el uso de la fantasía, no sólo como elemento estético de fondo que hace más
grato el curso de los hechos, sino que pidiendo a los niños que diseñen esos argumentos, en ello hay un
estímulo notable al desarrollo de su creatividad.
Todo esto que mencionamos corresponde a la esencia del esquema del punto segundo, que exige el
Método del Gran Juego, ese que precisa y señala qué debe ser un juego activo.
SÍMBOLOS: Al paso habíamos hecho mención también de otro elemento importante, el referente a los
símbolos. Por tales podríase entender muchas cosas, pero en nuestro caso diríamos que un símbolo es
algo que hace referencia tácita a otra cosa que la refiere o contiene. Así por ejemplo Símbolos de la
Patria: Bandera, Escudo e Himno Nacional, son cosas que conjugan en un objeto los elementos que
constituyen la nacionalidad. Los símbolos religiosos a su vez, son también elementos que hacen referencia a
contenidos muy diversos, logrando por su valor sincrético, resumirlos o reunirlo todo en un punto. Encierran
un mensaje tácito e implícito; su valor es muy grande porque llegan a niveles profundo, aquellos a los cuales
no se puede llegar con las palabras y tocan la zona emocional del ser humano.
Los poetas expresan lo más puro de su capacidad creadora, cuando en la metáfora e imagen, tocan
esas zonas profundas, las más hondas y cercanas a la esencia de uno mismo.
El Gran Juego recurre constantemente a los símbolos; el uniforme, insignias. También los
Tótems de Patrulla, los signos de pista y muchos más.
Pero hay que señalar aquello que con el uso también se va cargando de valor simbólico,
objetos que en sí mismos no lo son, como pueden ser las herramientas de trabajo: hacha y cuchillo,
lámparas y fogones; la misma tienda de campaña, el morral, la cantimplora, etc., cargan de valor simbólico. Y
como si todo ello no bastara, hay algo aún más interesante: el Gran Juego prevé ritos que son símbolos
actuados, por tanto símbolos vivos, realizados por quienes en ellos se integran, dándoles vida,
configurándolos y haciéndolos expresar.
Los ritos y ceremonias tienen puesto primordial, así como las actividades diversas que se cargan de
valor simbólico: la bandera, la inspección, el campamento, la reunión de Patrulla; sin olvidar la Fogata, ritual
culminante de la vida al aire libre, por títulos y connotaciones muy legítimas que no cabe desarrollar aquí.
El uso de símbolos y situaciones de valor simbólico van surgiendo o han surgido espontáneamente,
se han acuñado en la vida misma; los acepta y toma cada quien para sí en la medida de sus necesidades,
para la realización de ese modelo ideal que cada muchacho ha plasmado y encontrado en el símbolo mismo
de la figura del joven acampador.
Sería larguísimo, exigiría un capítulo muy extenso, explicar cómo y por qué los símbolos están
incluidos en el programa del Gran Juego, cómo y por qué gustan tanto, cómo y por qué salen al paso. En esta
ocasión limitémonos a establecer su valor y su importancia, y no confundamos nunca ritos con
"ritualismos".
81
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Sabemos que el niño nace en una sociedad que es la familia, en la cual prevalecen dos personas, que
son percibidos dos titanes, que se llaman papá y mamá.
El surgimiento de la conciencia individual, gracias a lo cual cada quien sabe que es él, se engasta ya
en la relación habida entre él y sus padres. La identificación con el padre del mismo sexo es fundamental
para el crecimiento de cada niño. Posteriormente ese sentimiento íntimo de la individualidad se deber
afirmar con el concurso de otros factores. Pero va a llegar un punto y momento crítico, en el cual la
individualidad no podrá afirmarse más apoyada en el padre del mismo sexo; al contrario, hay que afirmarla
enfrentándolo. Y allí no tiene ya el adolescente el recurso a su alcance que tenía antes, el apoyo que antes
daba al hogar; ahora, para esa tarea insoslayable, ligada a su propia definición como persona y que asegura
su crecimiento lo dará el grupo. Así lo hizo el hombre en todas las épocas para enfrentar los riesgos que
le surgían al paso, viniesen de la naturaleza o del destino. El grupo es también ya el molde en que ha de
cumplirse al fin la vida humana.
De allí que el Gran Juego siempre se practica estando en un grupo y en grupos de individuos, que en
su interacción se definen y fortalecen. Esto es muy importante, porque la intención básica del grupo es
lograr al individuo y asegurarle la posibilidad de transformarse en persona.
Los grupos en el Gran luego se van ajustando a la capacidad del participante según su edad, desde
aquél en que apenas hay responsabilidades, acaso solo insinuadas, pasando luego a grupos más
estructurados con posiciones fijas, hasta los que la tienen flexible, según las necesidades, de acuerdo a
propios y determinantes objetivos. También da el grupo la oportunidad del encuentro y con él el
reconocimiento de íntimas resonancias como el afecto, y con él podrá lograrse la energía que requiere
nuestra psique, para el proceso de la ampliación de la conciencia.
También el Grupo hará sentir el nacimiento de una ética ligada a los intereses del bien común, en
justo equilibrio con las necesidades del individuo. La ética, la ley, la norma, son vividos participando en el
grupo.
Más tarde en la Sección llamada Tropa (Unidad y Posta), integrada con adolescentes, será cuando ya
se trabaja con pequeños grupos bien estructurados que se llaman Patrullas (o equipos), dirigidas por un
miembro de ella, a los integrantes se confían responsabilidades.
En la edad del adolescente esa estructura responde a las necesidades del individuo pero en los años
anteriores seria anticipada una delegación de funciones y atribuciones con un grado cierto de responsabilidad.
En la Sección llamada Clan, para adolescentes mayores, sería muy rígida la estructura de Patrulla. En
el Clan el acento no se pone ni en la agrupación total como la Manada, ni en la Patrulla como en la Tropa; se
lo pone directamente sobre el individuo. Las agrupaciones que él hace con otros son variables y no
82
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
permanentes, determinadas por un fin concreto y determinado. Esas agrupaciones reciben el nombre de
Equipos.
Hay necesidad muchas veces, de aclarar bien estas diferencias entre tipos de estructuras, que
parecen sutiles y artificiales pero no lo son. Cada una está hecha a la medida del grado de evolución de la
personalidad que en cada una de estas fases, se supone el individuo ha logrado.
CUARTO: AL AIRE LIBRE: La vida en la naturaleza es fundamental para la realización del Gran
Juego. Mucho se ha hablado y discutido sobre este punto. Se lo ha entendido a veces como una actividad
más de las muchas que pueden hacer los muchachos. Sabido es que en todos los tiempos y en todas las
generaciones, ir al campo de paseo es un buen atractivo para ellos. Nada tiene de raro por tanto que el Gran
Juego ofrezca programas de vida al aire libre.
Pero decir esto nada más sería ver las cosas de manera incompleta, ya que las actividades al
aire libre quedarían así comprendidas entre las actividades optativas, que se pueden hacer o no según que en
un momento o circunstancia dada convengan o no convengan. Estas actividades tienen una importancia
mucho mayor, definen al Gran Juego y lo diferencian de otras escuelas y movimientos educativos. El
contacto directo con la naturaleza es el escenario donde debe cumplirse una parte esencial del
proceso educativo.
Sorprende por tanto, cuando se oye a alguno comentar a dónde lleva eso de vivir al aire libre como
"salvajes"; si el hombre hace años huyó del monte a las ciudades, si se civilizó y la aspiración de todos es
vivir en una ciudad agradable y cómoda. Para esas personas no tiene sentido la insistencia en la vida al aire
libre en excursiones y campamentos; para ellas sería como ir marcha atrás, a la inversa de lo que indica la
evolución de la sociedad humana a través de la historia.
Sobre este tema que define al Gran Juego, se habla, se oye y se discute mucho, dejando ver a veces
una superficial o insuficiente comprensión del punto y su importancia.
Para empezar convengamos que en los tiempos actuales se han invertido las cosas: reuniones
semanales y una salida alguna vez al campo y no a la inversa. Debido a las estaciones en los países
templados, al comienzo, los jóvenes tenían en el verano el gran momento de su actividad anual, 15 a 30 días
de campamento, desde el cual se hacían interesantes excursiones; el resto del año era distribuido en
reuniones en la ciudad, para preparar ese gran campamento de verano. Esas reuniones daban oportunidad de
revisar y reparar equipos, mejorar técnicas diversas, adiestrarse y cumplir con otras actividades que dieran
cohesión al grupo.
Poco a poco las cosas cambiaron, los grupos centran su actividad en reuniones en local citadino, las
salidas al campo son esporádicas, cuando no casi imaginarias. El Gran Juego ha querido ser llevado a la
ciudad legitimándolo con actividades de servicio de utilidad pública. Esta no está reñida con las
actividades de un grupo de jóvenes que hacen Escultismo, pero no son su esencia ni lo serán jamás. Será
cosa buena y útil pero son otra cosa.
Sobre la importancia de la vida en la naturaleza como pilar fundamental del Método, es necesario poner las
cosas en claro, ella es sencillamente capital y querríamos seguidamente anotar las siguientes
consideraciones:
1) Las prácticas de la vida en la naturaleza son una condición única, escenario insustituible, para que el joven
pueda partiendo de cero, llegar a la culminación del desarrollo de una cultura y una organización social. En
otras condiciones ello es imposible por la sencilla razón de que fue en ese medio natural, donde a través
de los siglos, el hombre ha cumplido su evolución humana. Es como usar los elementos básicos de la
misma maqueta, para que de manera esquemática y figurada, el joven viva en escala reducida o
condensada el mismo proceso.
2) Las prácticas de la vida al aire libre en plena naturaleza, ofrecen oportunidades de valor único,
incuestionable e insustituible, para que el joven comprenda cómo con un mínimo de elementos
disponibles, una inteligencia despierta, un carácter firme y estable, movido hacia un objetivo definido,
puede transformar la realidad y adaptar el medio natural primitivo a las necesidades del individuo y el
grupo.
Todos los ejercicios y prácticas que se cumplan en esas condiciones, tienen un rendimiento mayor
que en cualquier otra condición: desarrollo físico, destreza, captación de la realidad, respuesta inteligente ante
83
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
las situaciones emergentes, problemas diversos a resolver, habilidades manuales, buen uso de los sentidos y
las vivencias emocionales. Habría que añadir otro: la aplicación de la agresividad al servicio de lo creativo.
Todo ello redunda en la afirmación del individuo, enseñándole a manejar y regular la interacción de fuerzas
orientadas al provecho de sí y al bien del grupo.
3) Al aire libre es la única condición en la cual de un modo real y no simulado, puede enfrentarse al joven a
condiciones en las cuales surge una revaloración de la realidad en relación a sí, hacia otros y a las
condiciones circundantes en general.
Las actividades al aire libre, tal como las concibió el Fundador en el modelo de campamento que
propuso, supone que el joven es situado en una realidad, en la cual los valores han de organizarse en
categorías distintas a las conocidas, traídas y aprendidas en la ciudad. Tendrá que reestructurarlos de tal
modo en esa realidad nueva y digamos: experimental, que se pondrán en primer plano aquellas que apuntan
al mantenimiento y desarrollo esencial de él como persona.
4) Las condiciones del aire libre, suponen una exigencia permanente para mantener los niveles alcanzados.
Exigen un esfuerzo sostenido, constante, de todos los participantes como aporte al interés común.
En un campamento no se va a vivir como seres primitivos. Hay un nivel de exigencia establecido por
las necesidades del grupo en cada caso y ello es fruto del concurso organizado de todos. El mantenimiento de
ese nivel es la exigencia de un esfuerzo permanente; hay que mantenerlo estando alerta y vigilante sobre las
metas alcanzadas. Eso requiere el concurso organizado permanente, de los integrantes calificados y
diferenciados por habilidades para las diversas funciones que exige ese cuerpo social.
Y quepa aquí la anotación siguiente: frecuente es oír la frase por la cual se piensa que el scout, como
si fuera un hombre primitivo, es capaz de ejecutar acciones que a otros no les es posible por su impresionante
rudeza. Así se piensa que goza cuando duerme echado al piso como un animal; come alimentos crudos,
soporta el frío, así como la lluvia y el sol; escala cerros sin cansancio con sorprendente frenesí, como si una
fuerza magnética lo atrajera a las cumbres; pasa las noches en vela; goza sirviendo incansablemente a otros
renunciando a toda comodidad y ventaja; hace fuego chocando piedras o frotando maderas; atrapa pájaros
con las manos y ahuyenta las fieras con solo verlas; no siente miedo y no sé cuántos atributos más, que
hacen del joven scout algo poco menos que un ser mitológico. ¡Nada más falso que todo eso! El tiene en el
aire libre la mejor ocasión para adiestrar su inteligencia y sus habilidades. para que con un número de
elementos mínimos pueda transformar la realidad natural, y dentro de las posibilidades que ella ofrece, crear
condiciones de vida seguras, limpias, cómodas y agradables. Es decir, que un no es quien por la práctica de
la vida al aire libre se le enseña a vivir como un hombre de las cavernas o un mamífero terrestre; todo lo
contrario: se lo lleva a vivir como un hombre en condiciones civilizadas, agradables, humanas, porque
han sido logradas por él en grupo con otros, como fruto del esfuerzo, la habilidad, firmeza e
inteligencia.
Y aquí cabe un comentario a una idea en sentido opuesto a la tratada antes. Vemos con frecuencia
que los campamentos son dotados de tal número de comodidades como camas, colchones, lámparas
eléctricas, cocinas de combustibles industrializados, teléfonos, radios, vehículos diversos, etc., con lo cual la
vida al aire libre se limita a gozar del aire puro, Allí el esfuerzo de construir una "civilización" es nulo; es
como si se dispusiera de un apartamento desmontable, una variante de "Motor Home" o bello yate, con el cual
se va y viene, llevando consigo los adelantos domésticos. Tampoco eso responde a la filosofía del Método.
No tiene nada de malo para una familia que así lo quiera, gozar del camping; ni para un grupo de
amigos gozar todo aquello. Pero si se trata de aplicar el principio del aprovechamiento de la vida en la
naturaleza para el desarrollo del individuo, tiene que partirse cada vez de cero. Y con un mínimo de
instrumentos razonables dejar que los jóvenes con su inventiva, transformen con las manos y herramientas
disponibles, la realidad del medio natural.
lavamanos, regaderas, sitios de reparación y arreglo de herramientas, etc. Ya en los últimos días habrá
puentes sobre riachuelos, torres de observación muelles, atracaderos y todo aquello que ofrezca mayor
seguridad, comodidad y bienestar. Logradas las construcciones de esa especie de ciudad primitiva en plena
naturaleza, vendrá el disfrute de ella mediante un programa de actividades generales, que incluyen deportes y
competencias, ejercicios de observación, adiestramiento de los sentidos, adquisición de nuevas destrezas
manuales, dominio de técnicas de campamento con pruebas diversas; para que el joven mida la magnitud de
su progreso, de su mayor autonomía y responsabilidad.
De último pero no de menos, habrá también oportunidad para la experiencia emocional en los
encuentros compartiendo momentos de buena relación social y humana, lo cual revela ya la presencia de un
sentido ético que puede resolverse en la expresión espontánea religiosa. Todo el campamento funciona con
una motivación: la capacitación diferencial y progresiva de cada quien, en función del bien común y las
necesidades del grupo. Todos para uno y uno para todos; es más quien es más capaz para el servicio, quien
presente en las más graves ocasiones y a él se puede recurrir.
En posición secundaria quedan pues todas las otras ventajas, que habitualmente se atribuyen a la
vida al aire libre para la educación de los jóvenes, cuando se las compara con las que anteriormente hemos
enumerado.
Más de una vez he meditado sobre el enorme poder culturizante que tendrían estas experiencias, en
nuestras inmensas masas de población, que viven en el medio rural y en los cinturones marginales de
nuestras grandes ciudades; si a los jóvenes se les demostrara como aún en esas condiciones se pueden
alcanzar niveles mejores, si se dispone de sujetos con un grado de entrenamiento mínimo para
superarse y aprovechar lo más, las limitaciones y estrechas condiciones en que se encuentran.
Y recordemos para finalizar, que los elementos para realizar esa transformación del medio
natural, deben ser los propios conque se cuenta en el medio en que se está. No tiene sentido y no pasa
de ser una importación de lujo para clases pudientes, llevarse al desierto pinos importados para
construcciones de cabañas, repitiendo modelos vistos en bonitos libros que bellamente ilustrados llegan del
norte. Donde haya piedra hay que usar piedra y trabajar con ella; donde haya madera se trabajará con
madera; donde barro, barro; y así sucesivamente. En cada lugar hay huellas culturales que se pueden
seguir para lograr los mismos fines con las prácticas de la vida al aire libre. Recordemos que lo que se
quiere es llegar al desarrollo integral de la personalidad del niño y el joven, para que puedan recibir
con toda propiedad y justicia el título de hombres.
QUINTO: EL ADULTO ANIMADOR: El Gran Juego se desarrolla con la participación indirecta del
adulto. El quinto punto en que descansa el Método prevé, que todo él debe ser jugado por los niños y jóvenes
participantes con la presencia estimulante y animadora del adulto, quien no entra a jugar a nivel
competitivo con los niños que dirige. Es decir: el adulto organiza sin participar él al mismo nivel que los
jugadores.
De esto hay más que decir para no caer en uno de estos dos extremos: el adulto que deja hacer y
pasar lo que venga, o el que interviene de manera tal con los jóvenes, que los inhibe y termina creando
reacciones de enfrentamiento, oposición y rivalidad.
Quien dirija el Gran Juego, como un maestro de baile, tiene que saber y poder demostrar lo
que enseña, pero lo que importa es que sus alumnos aprendan a bailar y no mostrar él qué bien lo hace.
Yerra en la medida que haciéndolo, interfiera para que los alumnos no logren plenamente el objetivo. Una vez
que lo consigan, está terminada su misión. El adulto que dirija el Gran Juego, actúa como inspirador o
animador, es alguien que da "alma", que es el alma porque anima.
No puede olvidar en ningún momento que, en su tarea de educar influye la identificación por simpatía:
Enseñando, demostrando y luego animando a tomar el riesgo de probar, para que seguidamente cada quien
siga adelante, cumple su función educadora.
85
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los conductores del Gran Juego los tenemos de diversos niveles. Voy a referirme aquí solamente a
los que tratan de modo directo con los jóvenes, no a los integrantes de otras instancias.
Se da por hecho que hay un Comité de Padres, o de Padres y Maestros, u Organismo Patrocinante,
que supervisan desde lo alto el curso de los hechos y que además ofrecen y garantizan las necesidades
materiales mínimas, como son: lugar de reuniones adecuado, útiles, sitios de campamentos, transportes, etc.
Pueden, por supuesto, participar desde su posición en algunas actividades ocasionalmente y en una cierta
medida.
Luego vienen los que organizan y llevan a cabo el programa de actividades, son llamados según los
países Jefes y Subjefes de Unidades, de Grupos, o de otra manera.
Este grupo de dirigentes por lo general, son adultos jóvenes, estudiantes, hombres y mujeres solteros
en buena mayoría. Sólo en esa condición se dispone a veces del tiempo necesario y el entusiasmo, para
comprometerse en la dirección de una Unidad.
Por otra parte, todo joven adulto que se comprometa y goce la participación como dirigente a este
nivel, está, aunque él no lo sepa, prolongando el tiempo que necesitaba jugar el Gran Juego, a los fines del
crecimiento suyo como persona; es decir: algo hay, algo encuentra él en la cercanía de las actividades que lo
atrae, le gusta, le interesa. De algo le sirve animar a otros a jugar el Juego. Y es que aplicándolo,
dirigiéndolo, de alguna forma genera también la energía que debe sacar de alguna parte, para invertirla en el
proceso de su propio crecimiento, su desarrollo como ser humano.
Y por lo tanto, no habrá de olvidarse que esos jefes- dirigentes, no son permanentes, duran lo que
tarda el cumplimiento de su propio proceso y la aparición de nuevos intereses en sus vidas. Esto hay que
tenerlo en cuenta. Hay que respetarles su derecho a crecer para aprovecharlos en el momento de su máximo
rendimiento, porque así se benefician las dos partes: los niños y jóvenes que forman las unidades, los niños
que realizan el juego y también ellos; los adultos jóvenes, dirigentes que lo conducen y llevan a la aplicación.
Esto trae ventajas y desventajas. La primera es que están emocionalmente muy cerca de sus
dirigidos, gracias a ello se produce una serie de corrientes de sentimientos favorables a la educación.
Recordemos que sólo un adolescente o joven puede llegar fácilmente a otro.
El adulto que también lo logre, algo debe llevar en su esencia, que permite aún el encuentro en
simpatía sin reservas.
Por otra parte ello tiene la desventaja, que a veces sin darse cuenta, se dan al Gran Juego con la
misma vehemencia que los muchachos; con ello además de inhibirlos, suscitan a veces corrientes
emocionales interferentes. Viven el juego como un escenario más donde probar su fuerza, su poder, y
terminan olvidando que la esencia del Gran Juego, es el crecimiento de niños y adolescentes hasta su
condición de adultos en toda la plenitud.
Pese a todo, muchas veces las cosas salen bien, y siempre más se suma que se resta cuando hay
buena intención.
Hemos dicho que el adulto que dirige el Gran Juego anima, inspira, facilita; al mismo tiempo que se
cumple un proceso de identificación por parte de los dirigidos, con el personaje que él vive y representa. Esto
es muy importante, algunas cosas vamos a analizarlas seguidamente:
a) Anima: Quiere decir que consigue por su presencia e intervención que haya alma, que haya motivación y
entusiasmo, alegría, buen ánimo. Un animador es quien anima, es decir, quien consigue que haya ánimo,
o en otras palabras, que se sienta el alma de una cosa.
Si el jefe ha entendido que se trata de lograr el crecimiento de los participantes y sabe cómo medirlo,
siempre estar animado y gozoso y pondrá el alma. Si no lo sabe, si no puede o sabe cómo medirlo, si está
vuelto y metido dentro de una rutina de actividades buscando satisfacer consciente o inconscientemente
necesidades de poder, muy propias de todo joven, posiblemente su actitud será muy poco animadora. O lo
será sólo para una parte de los muchachos, los que constituyen su grupo de afines o seguidores y se
enfrentará a los otros en actitudes nada estimulantes, todo lo contrario: excluyentes y negativas generando
86
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
reacciones adversas. Así el Grupo se habrá transformado en un grupo de poder, una banda más de
adolescentes, y se habrá perdido el objetivo del Gran Juego: educar.
b) Inspira: Quiere decir que el dirigente, por su grado de desarrollo, ha logrado una serie de cualidades y
ventajas (a veces no siempre ideales, por cierto) que los muchachos a su cuidado desean para sí y por eso
lo admiran.
Una manera de adquirir los rasgos de personalidad que otro tiene es imitando, y esa imitación es
generalmente inconsciente. Cuando son llevados a planos profundos con resonancias emocionales, como la
simpatía y el afecto, entonces se habla de identificación. Esto es un fenómeno natural que ha ocurrido, ocurre
y ocurrirá siempre en el crecimiento del ser humano, por lo tanto es inevitable: Pero hay que tener en cuenta
su alcance y sus consecuencias; porque así como la identificación con sujetos sanos emocional y
caracterialmente es una ventaja enorme; lo opuesto es indeseable. Hay por lo tanto que cuidar quiénes
son los modelos de identificación.
Pero aun ante el riesgo que se corre a veces, tengamos presente algo muy importante: el joven
idealiza, es decir: con su fantasía pone en la persona admirada cualidades que no siempre tiene o tiene a
medias y no ve los defectos que sí tiene; de esa manera construye un personaje a su medida realizando con
él y por él, su proceso de identificación. Gracias a aquella imagen así construida, en parte tomada de la
realidad y en parte completada con las proyecciones de su mismo inconsciente, cumple la identificación con
aquella.
Por eso, no nos extrañemos que algunos guarden admiración y gratitud por personas de quienes nos
consta que, ni eran tan admirables, ni tenían de dónde sacar tanta potencialidad educativa. Ello se debe a lo
antes dicho: sobre el dirigente joven, el dirigido aún más joven, crea una figura ideal, generalmente heroica,
deportista, atleta, líder, etc.), engastada en la persona escogida como elemento de cristalización.
Es entonces con aquel personaje de la fantasía, encarnado por así decir en el otro, con quien en fin de
cuentas se hace la identificación. Esto facilita mucho el proceso y disminuye considerablemente los riesgos de
una incorrecta selección del personaje, sobre el cual se va a proyectar o en el cual se va a montar al "Héroe"
que se necesita en fin de cuentas.
Todo esto debe saberlo el dirigente, para respetar ese instrumental natural del crecimiento por una
parte, y también para actuar responsablemente no defraudando a los muchachos a su cargo, y sabiendo
interpretar algunas conductas que ellos pueden presentar. Pedir un cinturón que ha llevado un dirigente
admirado, una insignia, un útil de campamento, son índices de que ese que lo pide está viviendo en cierta
medida y nivel, ese proceso de identificación. Hay que respetar el hecho comprendiéndolo y dejarlo seguir
hasta su agotamiento en la justa dimensión.
c) Enseña: Hemos dicho que el dirigente tiene que enseñar el Gran Juego y no sólo organizar los programas
de actividades. Debe conocer bien todas las técnicas para el desafío que supone la vida en la naturaleza,
para la práctica del adiestramiento de los sentidos y el aprovechamiento de la fuerza que llevan en sí los
grupos llamados Manada, Tropa o Clan. Tiene que enseñarlo haciéndolo él. No narrar y explicar cómo se
hace, sino hacerlo. Este es justamente el punto en que se fundamenta la prolongada permanencia de
algunos dirigentes en el Juego. Ellos como dirigentes, al repetir lo aprendido para enseñarlo, completan lo
que les faltó en cantidad y calidad en las experiencias vividas a su tiempo, para completar el desarrollo de
su carácter, en los términos que pensó el Fundador.
El dirigente tiene que ser ejemplar. Mostrar con su vida lo que enseña, y que en la medida de lo
humano, cree con su hacer en lo que enseña y la idea que ofrece es buena.
d) Ayuda a tomar riesgos: En otras palabras: anima y ayuda a hacer. Y viene justo conjuntamente con el
Punto 2 del Método, que señala que es activo, que se aprende haciendo, por la incorporación de la
experiencia.
Llegados a este punto y en él, hay que llamar la atención para que quien enseñe no entre en
competencia con el enseñado; para que no exija niveles imposibles que llevan al desaliento; para que
lleve las cosas hasta el punto de lo sano y útilmente suficiente. Lo que importa de las cosas y acciones, no es
que sean perfectas sino que sean útiles, sin pretender con esto negar la importancia que tiene, lo que
debería entenderse por lograr un nivel de "perfección". Algunos maestros, conocedores de sabias
enseñanzas, podrían darnos interesantes reflexiones al respecto.
87
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Recordarnos que las metas en este punto se han logrado, cuando se tienen los siguientes elementos a
la vista:
1. El sujeto se atrevió a ensayar.
2. El sujeto es capaz de analizar para corregir.
3. El sujeto es capaz de gozar lo realizado, lo muestra, lo ofrece y lo comparte.
4. El sujeto es capaz de mejorar lo logrado.
Cuántas inhibiciones hay en lo recóndito de cada quien, por lo cual alguien no se atreve a llevar a la
práctica la idea buena que fue útil y menos aún a gozarla. Cuánta crítica interna, inconsciente y consciente,
inhibe así el crecimiento de cada quien. Cuántas falsas imágenes de sí mismo impiden gozar la capacidad de
realización, aumentando al infinito las prohibiciones para expresar la propia creatividad.
Por todo eso el dirigente anima a hacer para que cada quien en la acción, en el fruto del resultado,
vea su capacidad de crear y realizar, y así se afirme íntimamente. De ese modo podrá lograr más y más una
participación activa y responsable en el seno del grupo, es decir: la sociedad.
e) El dirigente estimula para la iniciativa original y creadora: Muchas veces nos preguntan qué cosa es
esa del pensamiento creativo y nos confundimos pensando en descubrir lo que esa palabra significa, sin
darnos cuenta que no hay nada más inmediato, cotidiano y simple. Lo que llamamos pensamiento creativo
es la ocurrencia. La virtud por la cual a alguien se le ocurre la idea que en ese momento viene al caso y
sirve para algo. Eso es el pensamiento creativo, el hombre lo ha tenido siempre, sin él no habría habido
progreso ni civilización. Pero hoy en día, la vida moderna, tan cómoda, en que todo está previsto y
programado, el hombre no tiene oportunidades como antes, para desarrollar en la vida cotidiana la creatividad
y en ella está el genio. Cuando se logra, no sólo en cierto grado de utilidad práctica sino también a veces
hasta el arrebato o la revelación, secretos profundos de la naturaleza quedan integrados para siempre en el
arte, la ciencia y la filosofía, al conocimiento del hombre y a la civilización.
El dirigente capaz lejos de entristecerse, criticar y rabiar por una inoportuna ocurrencia, debe
entender que ha hecho presencia la fuerza creativa, que lo que falta es su mejor canalización.
Mucho más podría decirse de la importancia del pensamiento creativo. Es la cualidad del hombre
más cercana a lo divino que cada quien lleva en sí, pero la ampliación del tema no tiene cabida aquí en la
limitación de este trabajo.
Bien sabe el dirigente que hay muchos momentos y condiciones en las cuales se activa esa aparición
de la ocurrencia feliz. Una es la contemplación del paisaje natural, observándolo tranquilo, en posición de
reposo y en silencio. Especialmente si viene acompañado de una sensación de bienestar desbordante, que a
veces lleva a algunos a la emoción intensa que se expresa hasta en lágrimas.
Pero, cosa sorprendente, también aparece en condiciones de "Stress", como emergencias, urgencias
y sorpresas. De allí volvemos a la utilidad de aquellas pruebas llamadas "Siempre listo", en las cuales se
simula una situación de emergencia grave, en que el grupo se obliga a descubrir una respuesta apropiada.
Las Expediciones de Obstáculos también sirven a ese mismo fin.
Y así hemos llegado al final de los comentarios que corresponden a los cinco puntos que como
pilares, soportan la estructura del Método en que se fundamenta la pedagogía, encerrada en la idea genial de
Baden Powell.
****************
3. 2 Scouting: an educational system
@ Oficina Scout Mundial. Trad. y adap. Rodrigo González Cao : Coordinador Nacional de Programa
INTRODUCCIÓN: "El Movimiento Scout: un método de educación no formal" está pensado para ayudar
a todos los interesados en tener una mayor comprensión de cómo el Movimiento Scout trabaja como un
sistema educativo. Está pensado para el uso de los responsables de asegurar que el Scoutismo ofrecido a los
jóvenes sea la rica y multi-facética experiencia de aprendizaje que debe ser. Este documento originalmente
se ha escrito como una herramienta para los equipos de Programa de Jóvenes y de Recursos Adultos al nivel
nacional, pero esperamos que pueda ser útil para todos aquéllos en otros niveles que dan lo mejor para
proporcionar apoyo para los dirigentes Scouts.
88
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Una proporción grande de la publicación se consagra en particular al Método Scout porque es el que
contiene el sistema de educación no formal propio del Movimiento Scout experimentado por los jóvenes. La
publicación intenta explicar cada uno de los elementos del Método Scout e ilustrar cómo ellos actúan
recíprocamente y se complementan como un sistema.
El capítulo sobre el Método Scout proporciona información sobre cómo cada elemento ayuda a
estimular el desarrollo del joven. Ofrece ideas sobre cómo hacer el Método Scout tan eficaz como sea
posible. También proporciona ideas de herramientas que pueden ayudar a dirigentes Scout en su trabajo, así
como el tipo de apoyo que probablemente necesiten.
Finalmente, este capítulo examina cómo cada uno de los elementos se traduce del nivel teórico al
nivel práctico en una unidad de un Grupo Scout.
Para la información detallada sobre un acercamiento paso a paso al desarrollo del Programa de
Jóvenes (si su asociación Scout está en el proceso de desarrollo del Programa de Jóvenes), la Oficina Scout
Mundial ha producido una serie de publicaciones tituladas "Una Guía para Desarrollo del Programa". Otra
publicación, "Scoutismo en práctica: Ideas para los dirigentes Scouts", presenta los fundamentos que los
dirigentes Scouts necesitan para realizar Scoutismo.
La unidad del Movimiento es asegurada por la Organización Mundial del Movimiento Scout la cual
presta servicio a las organizaciones Scouts nacionales reconocidas.
Su propósito: Por el mundo, los miembros de la Organización Mundial del Movimiento Scout están unidos
por un compromiso común y activo con el propósito del Movimiento Scout, el cual es ayudar a los jóvenes a
desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales plenas como personas
y como miembros de la sociedad, y así contribuir al desarrollo de un mundo mejor.
Sus principios: Dondequiera que ellos puedan estar, los miembros se comprometen activamente con los
principios (los valores) en los cuales el Movimiento Scout se funda, los cuales forman tanto la base del
código ético que gobierna el Movimiento en conjunto como un código personal de vida al que cada miembro
adhiere. Estos principios se refieren el compromiso activo y constructivo de una persona a los valores
espirituales de vida, a la sociedad y a sí mismo.
Su método: Todos los miembros están igualmente comprometidos en la manera en la que el Movimiento
busca ayudar a los jóvenes en su desarrollo - a través de su método único de auto-educación progresiva. El
Método Scout es un marco educativo comprensivo compuesto de elementos que trabajan juntos como un
sistema, para proporcionarles un ambiente de aprendizaje rico y activo a los jóvenes. Está basado en cómo
los jóvenes se desarrollan naturalmente y tiene en cuenta sus características evolutivas, necesidades e
intereses en las diferentes etapas de desarrollo.
Juntos, el propósito, los principios y el método forman el sistema de educación no formal del
Movimiento Scout, i.e. ellos son los fundamentos en los cuales el Movimiento Scout se basado en todo el
mundo.
Para que el Movimiento logre sus metas educativas, debe mantener las condiciones globales para
que esto suceda. Así el Movimiento del Scout también es caracterizado por el hecho de ser:
Un movimiento para los jóvenes, especialmente adecuado para los adolescentes: El Movimiento Scout
existe para el beneficio de los jóvenes. Mientras el sistema educativo del Movimiento Scout está
particularmente preparado para el rango de edad juvenil, el límite de edad superior depende de que factores
definen qué es "juventud" desde una perspectiva educativa dentro de una cultura y una sociedad particular.
89
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El límite inferior de edad corresponde a un nivel mínimo de madurez requerido por el sistema
educativo del Movimiento Scout para funcionar y así poder los jóvenes beneficiarse de él. Evidentemente,
estos niveles de madurez sólo pueden ser medidos aproximadamente a través de edad, pero normalmente
correspondería a unos años más o menos de la segunda década de vida.
Un movimiento de jóvenes, apoyado por adultos: Los jóvenes en el Movimiento son apoyados por adultos
cuyo papel es facilitar y mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de los miembros jóvenes.
Como miembros de un movimiento de auto-educación, y en un espíritu de cooperación con los adultos, los
jóvenes participan activamente en el proceso de toma de decisiones del Movimiento, en las formas
apropiadas a su nivel de madurez, habilidades y experiencia, para así poder asegurar la relevancia de la
propuesta que el Movimiento Scout les ofrece a ellos.
Abierto a todos: La participación en el Movimiento Scout está abierta a cualquiera que está de acuerdo en
adherir a su propuesta educativa (i.e. su propósito, principios y método); en otras palabras no discrimina
contra nadie debido a su religión, origen étnico, clase social o género.
Voluntario: El Movimiento Scout es voluntario. Todos los miembros - los jóvenes y los adultos - se unen al
movimiento a través de un compromiso de adhesión libre. No hay ninguna compulsión para adherir al
Movimiento Scout, ni para seguir siendo un miembro. El Movimiento Scout no es como la escuela, a la cual la
asistencia es normalmente compulsiva entre ciertas edades.
Cada miembro - joven o adulto - quién escoge participar se le pide que haga un compromiso personal
al Movimiento Scout. Por encima de todo, este compromiso es respetar y actuar según el código de ética
contenido en los principios fundamentales del Movimiento.
Más globalmente, este compromiso voluntario también se extiende a lograr el propósito educativo del
Movimiento Scout, cuando cada miembro se compromete a la propuesta educativa de la asociación Scout
nacional a la cual él o ella pertenecen. Para los miembros jóvenes, este compromiso involucra su propio
desarrollo personal. Para los adultos, este compromiso es ayudar a mantener las condiciones necesarias para
el desarrollo de los jóvenes.
No - político: El Movimiento Scout es no-político, en el sentido que no está envuelto en la lucha por el poder
de los partidos políticos (para expresarlo mejor es apartidario). Al mismo tiempo, el sistema educativo del
Movimiento Scout apunta a ayudar a los jóvenes a ser, y a desarrollarse como, personas responsables y
constructivas y miembros comprometidos de su sociedad. Los jóvenes no pueden vivir en un vacío,
divorciados de las realidades socio-políticas del mundo en el cual viven.
Por consiguiente, la propuesta educativa del Movimiento Scout anima a los jóvenes a que desarrollen
sus propios juicios, y tomen un papel activo y constructivo en la sociedad en armonía con los valores que el
Movimiento Scout sostiene.
Independiente: Mientras el Movimiento trabaja en colaboración con varias organizaciones externas y recibe
apoyo de benefactores en todo el mundo, en todos sus niveles, es independiente en el sentido de ser libre de
ser manejado por cualquier cuerpo externo o cualquier persona.
Atrayente para los jóvenes: El Movimiento Scout busca ser atrayente para los jóvenes en los varios
ambientes socio-culturales en los que ellos crecen, y para ello continuamente se adapta para satisfacer las
necesidades de los jóvenes en un mundo rápidamente cambiante.
90
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Como movimiento, éste es uno de nuestros más grandes desafíos: adaptarnos continuamente para
ser aún más atrayentes a los deseos y necesidades de los jóvenes, y al mismo tiempo, permanecer fieles al
propósito, principios y método del Movimiento Scout.
Poder determinar lo que es esencial e invariable de lo que no es esencial y variable no es fácil para
las asociaciones Scouts recientemente constituidas, las cuales están considerando este problema por primera
vez. La tarea tampoco es tan fácil para las asociaciones Scouts que han existido durante décadas, algunas
durante casi un siglo, empapadas en recuerdos ricos de "la manera en siempre se han hecho las cosas."
Estas cosas son todas exteriores, y debemos considerar que el Scout se capacita en todo lo
que viene de adentro." "Guía para el Jefe de Tropa", Baden-Powell, edición de 1919.
¿Qué busca lograr el Movimiento Scout?: "La educación es el corazón del desarrollo personal y
comunitario; su misión es permitir a cada uno de nosotros, sin excepción, desarrollar plenamente todos
nuestros talentos y tomar conciencia de nuestro potencial creativo, de nuestra responsabilidad por nuestras
propias vidas y por el logro de nuestros objetivos personales." "Educación: El Tesoro Interior", Informe a UNESCO de la
Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI, 1996.
"¿Educación? ¡pero eso es escolar!": El Movimiento Scout es un movimiento educativo para los jóvenes.
Sin embargo, "educación" significa cosas diferentes para diversas personas. En el lenguaje cotidiano en
algunas partes del mundo, la educación es principalmente asociada, a su nivel más básico, con aprender a
leer, escribir y dominar la aritmética básica y, en un nivel más alto, con obtener un conocimiento académico y
las habilidades profesionales a través de la escuela, la universidad, y así sucesivamente.
El objetivo de la educación, en este sentido amplio, es contribuir al desarrollo pleno de una persona
que sea autónoma, activa, responsable y comprometida.
Una definición de educación: Es el proceso que a lo largo de la vida permite el desarrollo continuo de
las capacidades de uno como persona y como ciudadano.
El propósito del Movimiento Scout: Según la filosofía educativa del Movimiento Scout, cada persona nace
con un potencial único que puede desarrollarse en una dirección constructiva.
Hacer realidad este potencial implica desarrollar todas las capacidades de uno - físicas, intelectuales,
emocionales, sociales y espirituales - en la dirección de las metas que se quieren lograr.
logre luego desarrollar sus capacidades internas sin la ayuda de Movimiento Scout. Después de todo, si el
Movimiento Scout fuera una muleta con la cual las personas contaran durante toda su vida, habría fallado
ciertamente en lo que está intentando lograr.
Por consiguiente, simplemente busca hacer una contribución a este proceso de auto-educación
durante los años en que el joven se puede beneficiar de verdad de su sistema de apoyo educativo
estructurado. El rango de edad hasta el cual el Movimiento Scout puede beneficiar a los jóvenes corresponde
aproximadamente a la segunda década de vida.
Animando a los jóvenes a usar y desarrollar plenamente sus capacidades de una manera
constructiva, el Movimiento Scout contribuye a que los jóvenes comprendan que ellos tienen en su interior lo
que hace la diferencia - a sus propias vidas y al mundo en el que ellos viven.
Cuando ellos se preparan para extender sus horizontes y buscar nuevos desafíos, el Movimiento
Scout les ayuda a usar su experiencia y llevar más allá el desarrollo de sus capacidades para vivir y crecer
como personas comprometidas y como miembros activos y constructivos de la sociedad.
Si una persona realmente desarrollará ese potencial o no, depende, entre otros factores, de la
presencia de un ambiente favorable, que durante su formación, estimule al joven a sacar de él o ella - y
desarrollar - lo que es constructivo, en detrimento de lo que es destructivo. El Movimiento Scout busca
ofrecerles semejante ambiente a los jóvenes.
Una dirección constructiva: Los principios del Movimiento Scout: Cada movimiento - o institución
organizada - tiene varias creencias fundamentales, que están insertas en el propósito de su existencia y, que
orientan lo que busca lograr y de qué manera alcanzar sus metas.
Como un movimiento educativo, el Movimiento Scout tiene una responsabilidad social clara: hacia los
jóvenes que sirve, hacia las familias que confían sus jóvenes al cuidado de Movimiento Scout y hacia el
mundo en general.
El objetivo educativo del Movimiento Scout está claro: contribuir al desarrollo de una persona
autónoma, activa, responsable y comprometida como individuo y como miembro de la sociedad.
Sin embargo, debe haber pautas claras que orienten el desarrollo del joven hacia estas metas.
Son los principios del Movimiento Scout (generalmente llamados "los Deberes para con Dios", "los
Deberes para con los demás" y "los Deberes con uno mismo") los que proporcionan esas pautas. Ellos son la
base del sistema de valores que gobierna al Movimiento en su conjunto. Por consiguiente, estos principios
dan dirección a la política educativa de Movimiento Scout como un Movimiento, a la propuesta educativa
ofrecida a los jóvenes y a la manera en la cual los elementos del Método Scout se aplican para dar dirección
constructiva y coherente al desarrollo del joven.
Deberes para con Dios: Cada persona tiene la responsabilidad de buscar, más allá de lo que es material, por
una fuerza superior más grande que la humanidad. Esto implica la búsqueda de:
- una Realidad Espiritual que da significado y dirección a la vida de uno; y
- descubrir un sentido en valores espirituales y vivir las elecciones diarias de acuerdo con estos
valores.
Deberes para con los demás: En términos amplios, ésta es la responsabilidad de uno hacia todo el
mundo que nos rodea.
Esto significa:
- Reconocer y tener en cuenta en la forma en la cuál vive su propia vida que uno no es la única
persona importante en esta tierra, que cada persona tiene derechos, sentimientos, esperanzas,
necesidades, etc.;
92
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
- Reconocer que las personas son interdependientes, i.e. nadie puede vivir aislado de los otros.
Todos necesitamos relacionarnos con los demás para poder crecer plenamente como personas y,
cada uno puede beneficiarse de la contribución que cada persona hace al mundo.
Por consiguiente, cada persona tiene una responsabilidad hacia los demás.
Esto implica:
- Que respeta la dignidad de cada persona;
- Que juega un papel activo y constructivo en la sociedad, realizando una contribución personal a
ella;
- Ayudar a los otros en tiempos de necesidad y defender a los desprotegidos, tanto si ellos son el
vecino de al lado como si ellos viven en un ambiente muy diferente al otro extremo del mundo.
- Reconocer y teniendo en cuenta, en la manera en la cuál uno vive el cuidado y la integridad del
mundo natural.
Deberes para consigo mismo: Cada persona tiene el deber de desarrollar la autonomía de uno y asumir la
responsabilidad por a sí mismo.
Esto incluye:
- Que se hace responsable de su propio desarrollo (físico, intelectual, emocional, social y espiritual);
- Que se esfuerza por vivir su vida de modo de respetarse a sí mismo como persona (e.g. cuidar la
salud de uno, defender los derechos propios como ser humano, tomar las decisiones que uno
siente en lo más profundo son correcto para sí mismo como persona, etc.).
Esforzándose por conocerse a sí mismo mejor en toda la riqueza y complejidad de sus fortalezas y
debilidades, esperanzas, necesidades, etc.
Cuando estos tres simples principios son de verdad parte de un estilo de vida y se adhiere a ellos
simultáneamente, cualquier forma de fundamentalismo o de fanatismo necesariamente queda excluido.
Una dirección de desarrollo en cada área: Como los principios del Movimiento Scout dan la dirección al
desarrollo de los jóvenes, los principios se reflejan también en lo que el Movimiento Scout busca para
contribuir a lograr en cada una de las áreas de crecimiento,
Corporalidad: Esta área se preocupa del desarrollo de la parte de responsabilidad que a cada uno le
corresponde en el crecimiento y funcionamiento de su propio cuerpo.
Es así como el desarrollo integral de una persona no sólo depende de factores inmateriales como los
espirituales, los psicológicos o los culturales. También está sujeto a factores físicos, los que interactúan en la
determinación de las características de la personalidad.
Por otra parte, el cuerpo conocido cada vez más por la ciencia, no sólo crece y funciona en razón de
una serie de cambios y procesos sujetos a leyes propias, sino que es posible obtener a su respecto un punto
de plenitud, al cual los jóvenes pueden acercarse, por su propia acción cada día un poco más.
Entendemos entonces por Desarrollo Corporal el ejercicio de esa cuota de responsabilidad personal
en el crecimiento y funcionamiento del propio cuerpo.
Para los Scouts, a quienes ese misterio de la integración del cuerpo y el espíritu nos maravilla como
un signo de la trascendencia humana, la responsabilidad por nuestro cuerpo es también una consecuencia
vital de reconocerlo como obra de Dios, puesta para su alabanza y testimonio.
La Creatividad: Otro aspecto relevante en el desarrollo de la personalidad es el que dice relación con los
procesos cognoscitivos y el desarrollo intelectual.
esquemas infantiles hasta los conceptos más elaborados de la adolescencia y la vida adulta. El Movimiento
Scout valora en este campo la adquisición y el ejercicio de la capacidad de pensar y de innovar.
La posesión de un abundante depósito de conocimientos debe distinguirse de la libertad para usar ese
conocimiento. Al joven dotado de una variada gama de imágenes y conceptos acostumbramos considerarlo
inteligente, pero al que utiliza ese cúmulo de manera original y relevante, aportando soluciones o productos
nuevos, lo llamamos creativo.
Es una aptitud que existe en la persona y que es preciso hacer brotar. Para que surja, se necesita
además educar una actitud creativa, caracterizada por experiencias, sensible a lo que acontece en su entorno,
a los demás seres humanos y, sobre todo, sensible a lo que descubre dentro de sí mismo.
Un joven que egresa del Movimiento ha vivido en una atmósfera facilitante de cordialidad, seguridad
y libertad, donde ha sido invitado a lanzar lejos la mirada, pero bajo el gesto atento del adulto que refuerza,
orienta y apoya.
El Carácter: Entendemos el carácter como una disposición permanente de la voluntad del hombre para
organizar sus fuerzas e impulsos de acuerdo con un principio regulador de naturaleza ética, confiriéndole a su
comportamiento cierto perfil personal.
Concebido de esta manera, el carácter se contrapone con el mundo de los instintos, de las apetencias
y de los rasgos que dependen especialmente de la constitución física o que están relacionados con ella, la
cual sostiene el carácter, pero no define las elecciones ni los valores.
Para contribuir a la formación del carácter el método scout realiza diversos aportes. Uno de ellos es la
permanente invitación a la vida de reflexión y a la interacción con otras personas, procurando que el joven
adquiera un buen conocimiento de sí mismo.
Correlativamente, las personas que tienen un buen conocimiento de sí mismas poseen un elevado
sentido del humor, probablemente debido a su capacidad de autocrítica.
El que tiene un sentido proporcionado de sus cualidades y valores es capaz de percibir sus
incongruencias y absurdos. El humor a que nos referimos carece de hostilidad, es intrínseco a la situación y
no añadido a ella, es espontáneo, considera respetuosamente a los demás y es ajeno a la comicidad.
Un humor similar a la alegría contenida en la Ley Scout, que invita a la persona a superar dificultades
y a expresar de un modo constante su gusto por la vida.
Un carácter alegre es una marca que identifica, distingue y atrae voluntades. Los valores que
formarán el carácter dependerán mucho de la cultura y del medio particular en que la persona se despliegue.
Para un scout esa proposición cultural está contenida en la Ley Scout, código de conducta que los
jóvenes interiorizan y asumen viviéndolo.
94
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
La Afectividad: Al igual que las dimensiones biológica, cognoscitiva y moral, las experiencias afectivas
forman parte de la vida y contribuyen a definir la personalidad.
Las emociones, sentimientos, pasiones y motivaciones le confieren a toda actividad humana una
particular resonancia, que aun cuando sólo la podemos definir de un modo vago, es de tal importancia
subjetiva que deja una huella decisiva en la historia interna de las personas.
Las experiencias afectivas se generan desde los estímulos concretos de la vida práctica, se vivencian
interiormente, provocan reacciones corporales, se manifiestan en la conducta y se expresan en las ideas,
juicios y pensamientos, influyendo finalmente en la definición de la personalidad.
Todo proceso de aprendizaje debe procurar que la vida afectiva se integre adecuadamente al
comportamiento, favoreciendo el desarrollo.
Pero al mismo tiempo enseña a expresar los sentimientos positivos o negativos de una manera
adecuada a las circunstancias, sin agresividad. Este comportamiento asertivo reduce el nivel de ansiedad,
permite comprometerse sin temor, enseña a negarse a peticiones no razonables sin sentir culpabilidad y
defiende los propios derechos sin violar los ajenos.
A los jóvenes egresados del Movimiento se les pide además que su equilibrio y su madurez emocional
se expresen en una actitud de identificación, simpatía, comprensión y afecto hacia las demás personas.
Esta actitud supone el profundo conocimiento de sí mismo que ya vimos con ocasión del desarrollo
del carácter y una aceptación del sentimiento del amor como entrega y ofrenda valiosa que se hace
voluntariamente a otro, en que el bien de la otra persona es idéntico al propio.
A partir de esa misma afirmación se construye por otra parte el conocimiento, aceptación y respeto
de la propia sexualidad y de la del sexo complementario y la valoración de la familia como una comunidad
que vive el amor.
Si la persona humana es un ser racional capaz de conocer la verdad y si su voluntad debe elegir los
valores en base a los cuales ordenar su vida, la libertad es el medio insustituible dentro del cual deberá
ejercer esas facultades.
De ahí que el sistema scout no sólo propende a la libertad como objetivo, sino que también la practica
progresivamente como método conducente a la libertad plena, tanto individual como social.
Es una escuela para la libertad y en libertad.
Pero el fundador definió también al Movimiento como una escuela de civismo y democracia,
destacando que el hombre encuentra más plenamente su vocación humana en la medida en que se comunica
y dialoga con los demás hombres.
La libertad humana es para realizarse en el encuentro con los otros, para asumir una actitud
responsable ante el hecho social. Es así como la libertad se convierte en respuesta, en compromiso con la
comunidad, en auxilio al que sufre, en socorro al medio natural depredado en encuentro y diálogo entre las
culturas, en solidaridad.
No es otra la idea de Baden Powell cuando propuso a los Scouts que estuvieran Siempre Listos, o a
los Rovers que hicieran de su vida un servicio permanente e incluso cuando recomendó a los Lobatos que no
se escucharan a sí mismos.
Todo el método scout es un gran sistema para escuchar a los otros, a todos los otros, sin distinciones
de ninguna especie; y es un llamado para ir en ayuda de quienes lo necesitan, especialmente de los más
débiles.
95
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Una persona formada en el Movimiento sólo se realizará plenamente si desarrolla la dimensión social
de su personalidad. De ahí que el Movimiento ponga un marcado énfasis en el aprendizaje de la solidaridad,
privilegiando todas las oportunidades de servir.
La Espiritualidad: Desde que toma conciencia de sí mismo el ser humano busca respuestas sobre el origen,
naturaleza y destino de su vida : ¿ De dónde vengo ? ¿ Qué es el hombre ? ¿ Adónde voy ?
Una cultura o una época se preguntan en forma diferente que otras, el hombre que trata de vivir
ajustado a su conciencia se interroga de otro modo que quien no oye su voz; la mujer que sufre dolor
pregunta de otra manera que la mujer sana; el creyente plantea la cuestión distinto que el incrédulo; el
estudiante que el obrero; pero siempre se trata del mismo enigma que pide solución.
La pregunta no se acalla con la madurez ni decae en la vejez, pero embarga con más acento entre los
12 y los 20 años, cuando el joven le parece como si por primera vez se viera a sí mismo y al mundo,
maravilloso y terrible.
Tan grande y tan honda, no es sólo una reflexión para los momentos de calma, sino todo lo que
hacemos es un requerimiento urgente a la existencia, dulce y poderoso, pidiéndole que nos revele su sentido.
Lo espiritual comprende la relación del hombre y del mundo con Dios y la manera en que Dios se
hace presente en la existencia cotidiana, por lo cual el desarrollo espiritual es la tarea de establecer vínculos
personales, íntimos y recíprocos con Dios, asumiendo el anuncio e integrándolo a la vida, cambiando el
corazón y la conducta.
Por eso en la aventura scout la fe se integra de un modo natural. Está en todo lo que los jóvenes
proponen y realizan y no sólo en los momentos de recogimiento y celebración.
Y este llamado de consecuencia e integración no termina ahí. El Movimiento le pide a cada joven que
se haga cargo una y otra vez de lo que su fe responde a los interrogantes de la existencia.
Le pide que pase de una fe recibida, infantil, a una fe personal y asumida, adulta. Que salte de la
religión cultural, casi social, dominical, a la fe de las obras, fe viva, fe de todos los días. Que desarrolle su
sensibilidad religiosa, descubriendo a Dios en los otros, en los que sufren, en las cosas creadas, en el hombre,
en la historia
Que se integre responsablemente al proyecto de su propia comunidad creyente. Que no se encierre
en la defensa de su fe y se abra a la tolerancia, el interés, la comprensión y el diálogo interconfesional. Que
con alegría sepa dar razón y testimonio de la propia Iglesia. Que traspase la fe como dependencia
tranquilizante para llegar a una fe de transformante autonomía.
El dirigente adulto, presente y participante en este proceso, con su palabra y su entusiasmante
testimonio, revela, refuerza y apoya la búsqueda y el descubrimiento de estas opciones.
Como las áreas de crecimiento reflejan las dimensiones de la personalidad entera , en una persona
real las habilidades implican el desarrollo en más de un área. El desarrollo equilibrado y armonioso de la
personalidad entera hacia una autonomía mayor, solidaridad, responsabilidad y compromiso es lo que Baden-
Powell llamó formar el “carácter” del joven.
Centrado en la Persona: El acercamiento del Movimiento Scout se centra en la persona en el sentido que:
- El Movimiento Scout acepta a cada joven como un ser humano único con su propio marco
personal, su propia experiencia de vida y sus propias variaciones en las necesidades,
96
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El acercamiento del Movimiento Scout también se centra en la persona en el sentido que busca
ayudar a que cada joven se desarrolle plenamente a través de:
- objetivos educativos que cubren conocimientos, habilidades y actitudes en cada uno de las
dimensiones de la personalidad humana;
- un método multi-facético que pone su énfasis en la experiencia personal (en oposición a, por
ejemplo, sólo la comprensión intelectual);
- muchas y variadas oportunidades para experimentar, en diferentes momentos, que contribuyen al
desarrollo del joven.
Relacionado con la Comunidad: El acercamiento del Movimiento Scout está relacionado con la comunidad
en el sentido que:
- Las mismas metas que sigue, i.e. el ayudar a los jóvenes a desarrollarse y a vivir como personas
autónomas, activas, responsables y comprometidas es necesario para el desarrollo de la
sociedad a largo plazo;
- Busca ayudar a cada joven a reconocerse como parte de un todo, i.e. el mundo en el que él o ella
viven. A través de:
- el énfasis en establecer relaciones constructivas con los otros - los jóvenes y adultos - basadas en
el respeto mutuo;
- ofreciéndoles la experiencia de una micro-sociedad de jóvenes, basada en un estilo de vida
democrático que tiene en cuenta las necesidades y intereses de todos;
- promoviendo un sentido de pertenencia - a su unidad del Grupo Scout y a su comunidad local,
nacional e internacional;
- ofreciendo oportunidades variadas para los jóvenes de actuar recíprocamente con los demás, y de
hacer una contribución relevante al mundo del cual ellos son parte (comunidad local, nacional e
internacional, ambiente natural, cultural y espiritual, etc.);
- ayudando a los jóvenes a adaptarse constructivamente a los cambios de la sociedad y a superar
los problemas que enfrentan o que pueden llegar a enfrentar.
Por supuesto, es muy ambicioso lo que el Movimiento Scout busca lograr, pero su acercamiento
educativo no puede ayudar a los jóvenes en su desarrollo sin las herramientas educativas correctas, y así
nosotros recurrimos al Método Scout.
Un sistema compuesto por elementos educativos: El hecho que el método del Movimiento Scout sea
llamado el Método Scout (con “M” mayúscula) es porque está compuesto de varias herramientas educativas
diferentes. Éstas herramientas educativas son: una ley y una promesa, el aprender haciendo, un sistema de
equipos, un marco simbólico, una progresión personal, la naturaleza y el apoyo de los adultos.
Una característica importante de un sistema es la sinergía que se crea - en otras palabras los efectos
del sistema como un todo son mayores que la suma de los efectos de cada una de las partes si actuaran por
separado.
Esto es así respecto del Método Scout. Cada uno de los elementos tiene una función educativa; cada
elemento complementa el impacto de los otros. Si cualquiera de los elementos está ausente o no está
usándose como se debe, entonces el sistema no puede alcanzar su propósito original en conjunto - el
progresivo desarrollo del joven. Por consiguiente, nosotros no podemos aplicar ciertos elementos y descuidar
otros, ni podemos usar cualquiera de ellos en cierto modo qué no es consistente con el propósito del
Movimiento Scout y sus principios.
El Método Scout está pensado para estimular el desarrollo de los jóvenes a lo largo del rango de edad
que el Movimiento Scout atiende. Esto significa que la función educativa de cada uno de los elementos y la
manera en que ellos trabajan juntos como un sistema es válido y eficaz al trabajar con jóvenes en tanto en la
sección menor como cuando se trabaja con jóvenes en la sección mayor.
Evidentemente, sin embargo, la manera en la que los elementos se aplican (i.e. la manera en la que
se piensa que las “herramientas” educativas son usadas) necesita reflejar la madurez de los jóvenes en las
diferentes secciones de edad.
Finalmente, sería poco realista imaginar que cada elemento del Método Scout puede estar en el
primer plano durante cada actividad que los jóvenes realizan. Los jóvenes no pueden estar físicamente en la
naturaleza, por ejemplo, mientras ellos están realizando una muestra de títeres para los niños enfermos en un
hospital del pueblo. Sin embargo, el elemento de la naturaleza todavía podría estar presente, aunque en el
fondo - por ejemplo tomando tiempo para atravesar un parque interno del hospital o usando materiales
reciclados para hacer los títeres.
El Método Scout proporciona una base del marco educativo en el cual los jóvenes se desarrollan
naturalmente. Proporciona un ambiente que responde a su necesidad por la acción, el desafío y la aventura;
su deseo de explorar, experimentar, y descubrir; su capacidad natural para el inventiva y la obtención de
recursos; la necesidad de sentirse reconocido, respetado y apreciado como persona; su necesidad de
establecer las relaciones significativas profundas; su capacidad para el idealismo y su necesidad de
encontrarle un sentido al mundo; y así sucesivamente.
Al mismo tiempo, el Método Scout ofrece un estilo de vida que encauza la energía del joven de una
manera que le permite experimentar el ser siendo autónomo, activo, responsable y comprometido, en la
medida de sus capacidades actuales, mientras lo ayuda a desarrollar sus capacidades progresivamente en
estas direcciones en una manera equilibrado y atractiva.
98
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
La Ley Scout y la Promesa: La ley Scout y la promesa son consideradas como un elemento del Método
Scout porque ellos se unen estrechamente. Sin embargo, como sus funciones educativas específicas difieren,
se las trata como artículos separados en este capítulo.
"¿Es posible inventar una forma de educación que hiciera posible evitar conflictos o resolverlos
pacíficamente desarrollando el respeto por las otras personas, sus culturas y sus valores espirituales?" "La
educación: el Tesoro Interior", Informe a UNESCO de la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI, 1996.
La Ley Scout . ¿Qué es?: La ley Scout es un código de vida basado en los principios del Movimiento
Scout. Es un código personal de vida que sirve de referencia y guía la manera en la que cada miembro del
Movimiento vive su vida hoy, y orienta la dirección de su desarrollo para mañana. También es un código
colectivo de vida que sirve de base para el funcionamiento de las unidades del Grupo Scout. La ley Scout
está por consiguiente en el corazón del Método Scout.
¿Qué se piensa para hacer?: Como un código personal y colectivo de vida, la ley Scout proporciona una
manera simple para que cada joven se familiarice con las metas que el Movimiento Scout le ayuda a lograr y
descubrir el significado de los varios aspectos de este código personal y colectivo de vida a través de su
vivencia en la práctica. Finalmente, la ley Scout sirve como una referencia en el desarrollo subsecuente del
sistema de valores del joven.
¿Cómo funciona?: Un código personal de vida. Al intentar reflejar este código de vida en su vida diaria y, en
el número creciente de nuevas situaciones que el joven encuentra, está logrando de hecho su desarrollo.
Como este código de vida se basa en los principios del Movimiento Scout (y así en los valores
subyacentes del Movimiento Scout), guía la dirección del desarrollo del joven hacia una exploración personal
de estos valores. Este código de vida es por consiguiente personal, y está relacionado con el desarrollo de
cada persona.
Un código colectivo de vida: Además de ser un código personal de vida, la ley Scout es también un código
colectivo de vida. Sirve por consiguiente como la ley de una micro-sociedad de jóvenes en las que cada uno
tiene los mismos derechos y deberes hacia él y hacia los otros.
Cuando la ley Scout es la base en la que la pequeña comunidad se funda y opera, los jóvenes
comparten junto a otros un estilo de vida democrático, respetuoso de cada persona y que promueve un
sentido de pertenencia y comunión, solidaridad y cooperación.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para el desarrollo del programa?: De un punto de vista
educativo, la ley Scout necesita:
- Expresar las calidades de una persona que vive de acuerdo a los principios del Movimiento Scout
- Estar expresada en un lenguaje cotidiano apropiado a la cultura en la cual la asociación Scout
nacional opera y al nivel de madurez de los jóvenes a los que se dirige, i.e. muy simple para la
sección menor, formulado en una forma ligeramente más madura para el próximo grupo de
edad, y así sucesivamente;
- Estar formulada de manera inspirada y atractiva para los jóvenes. Necesita ser expresada en
términos positivos, por consiguiente: "Un Scout es" y nunca "Un Scout no es";
- Ser lo suficientemente corta como para ser recordada fácilmente, no debe pensarse como una
lista larga, exhaustiva.
La ley Scout se concibe como una guía para sus acciones, en lugar de como un código para
sancionar sus faltas." “Guía para el Jefe de Tropa”, Baden-Powell, edición de la Hermandad Mundial, 1944.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para la difusión del programa?: La prepararación de
los adultos para su trabajo con jóvenes en el nivel local debe involucrar oportunidades para ellos de explorar
los valores que están contenidos en la ley Scout y cómo este código de vida se traduce en su trabajo
cotidiano con los jóvenes. Esto incluiría examinar los tipos de relaciones a promover, las implicaciones de la
ley Scout en la manera en la que el grupo debe funcionar, etc. por ejemplo, cualquier práctica que pudiera
humillar potencialmente a alguien no sería consistente con respetar la dignidad de los otros.
99
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para la implementación del programa?: Mientras su función
como una herramienta educativa puede parecer bastante compleja, no es difícil de aplicar en la vida
cotidiana con un grupo de jóvenes.
La ley Scout está escrita deliberadamente en simple, con términos cotidianos, refiriéndose a menudo
a cualidades, para que cada joven pueda entender lo que significa y puede dar lo mejor de sí para reflejar
estos valores en su vida diaria.
Como la ley Scout es un código personal de vida y uno colectivo, necesita ser la base en la que toda
unidad del Grupo Scout se estructure y opere. Así los jóvenes serán ayudados a descubrir los valores en los
que se basa el Movimiento Scout. Concretamente, la ley Scout se traduce en las reglas del grupo: los
derechos y deberes de cada miembro, el compartir las responsabilidades, el proceso de toma de decisiones,
el manejo de conflictos, y así sucesivamente.
Los jóvenes deben ser tener participación activa tanto como sea posible, y en las maneras
apropiadas a su nivel de desarrollo, estableciendo las reglas del grupo. En primer lugar, esto ayuda a que
ellos ahonden su comprensión de la ley Scout y, por otro lado, los jóvenes tienen mucha menos dificultad en
aceptar, e incluso en hacer cumplir, aquellas reglas que ellos mismos han contribuido a establecer.
Evidentemente, el adulto necesita asegurarse que esas reglas consideren las medidas de seguridad, etc..
La ley Scout proporciona una herramienta de evaluación excelente, tanto en términos de establecer el
grado al cual se adhirió al código de vida, tanto como lo que resultó bien o mal de las actividades,
campamentos, proyectos, la vida de grupo, etc., y lo que podría mejorarse; y en términos de una evaluación
personal sobre hasta qué punto cada joven se siente que ha progresado.
Cuando un joven rompe una regla, debe proponérsele que reflexione sobre las consecuencias
que puede haber causado. El propósito no es hacer que el joven se sienta terrible, pero si que entienda y,
si es posible, que remediar la situación.
El código de vida se aplica a los adultos y a los jóvenes. El código de vida no es un juego de reglas
que sólo se aplican a los jóvenes porque “ellos tienen que respetar reglas.” El código de vida refleja principios
éticos básicos o valores que el Movimiento Scout cree que son válidos para la vida. ¿Si los adultos no
testimonian ese código de vida, ¿por qué deben hacerlo los jóvenes?
¿Qué intenta ser?: A través de la promesa, el joven acepta la invitación del Movimiento Scout para
desarrollarse a través de una decisión voluntaria de vivir la ley Scout y asumir la responsabilidad de esa
decisión a través del esfuerzo personal. El formular la promesa es el primer paso simbólico en el proceso de
auto-educación. Formular la promesa no implica que el joven haya demostrado ser un "perfecto" Scout. Es un
punto de partida, no la línea de llegada.
El hecho de prometer "hacer todo lo que de mi dependa" se refiere a hacer un esfuerzo personal
acorde a la magnitud de la capacidad del joven. Desde una perspectiva educativa, el esfuerzo es tan
importante como el logro del objetivo. El esfuerzo es personal, y el progreso sólo puede evaluarse en
términos de cómo el joven era antes.
Al formular la promesa frente a sus pares, el joven hace público su compromiso. Esto no sólo hace
“oficial” su compromiso personal, sino que también simboliza un compromiso social frente a los otros
miembros del grupo. Por su presencia, sus compañeros le muestran al grupo que ellos le reciben como un
miembro.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para desarrollo del programa?: Los jóvenes formulan
su promesa Scout al entrar en cada nueva sección de edad. El hecho de hacer esto es un compromiso
simbólico de comenzar a caminar una nueva etapa del viaje de desarrollo y compartir el estilo de vida
reflejado en la ley Scout con un nuevo grupo de personas. Por consiguiente, la redacción de la promesa y ley
necesita reflejar la progresión en la madurez de los jóvenes de una sección de edad a la próxima.
100
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Para que la ley y la promesa alcancen plenamente sus funciones educativas, los jóvenes necesitan
haber desarrollado las capacidades para entender y estar de acuerdo en hacer todo lo posible en cuanto de
ellos dependa para adherir a ese código de vida. En otras palabras hay un nivel mínimo de madurez debajo
del cual un niño es incapaz de estar de acuerdo voluntariamente con un código de vida: si el niño es incapaz
de pensar más allá de sus propias necesidades inmediatas y deseos y no los distingue todavía de los de otras
personas con sus necesidades y deseos propios. De la misma manera, el tipo de interacción social requerido
para el trabajo en equipo no puede ocupar un lugar cualquiera - porque así el Método Scout no puede
funcionar.
El nivel mínimo de madurez requerido para la ley Scout y promesa (y, de hecho, para el Método
entero para funcionar en conjunto) es un punto esencial para tener presente cuando una asociación Scout
está considerando la edad mínima a la que un joven puede unirse al Movimiento.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para la difusión del programa?: La preparación de los
dirigentes adultos en este aspecto implica enfatizar la función educativa de la promesa Scout. Un aspecto
importante en este aspecto es el concepto, y las implicaciones, de “dar lo mejor de sí para hacer todo lo
posible en cuanto de él dependa.” Cómo este concepto se une estrechamente a la progresión personal, se
discute con más amplio detalle en el capítulo del Método Scout.
¿Cuáles son algunas de las implicaciones para la aplicación del programa?: La manera de explicar la
promesa a los jóvenes requiere atención. Ellos necesitan entender las implicaciones de formular su promesa -
que ellos están dando su palabra y que ellos están dando su palabra para dar lo mejor de sí para hacer todo lo
posible en cuanto de ellos dependa. Debe presentarse por consiguiente como un acto importante, pero no
algo de lo cual ellos necesiten sentir aprehensión tampoco.
Otro factor a tener en cuenta cuando un joven debe formular la promesa Scout: Evidentemente, él o
ella necesitará haber tenido tiempo para familiarizarse con la ley Scout y su aplicación práctica en el grupo
(i.e. que esfuerzo se esperará que él o ella hagan para adherir al código de vida del grupo), y para decidir si él
o ella desean unirse formalmente al Movimiento Scout o no .
Al mismo tiempo, desde una perspectiva educativa, debe haber un equilibrio entre darle tiempo al
joven para tomar una determinación, y la necesidad de empezar que viva la unidad del Grupo Scout y su
consiguiente proceso educativo en la realidad. Hasta que un joven formula su promesa Scout, el él o ella es
más o menos un visitante del Movimiento Scout y no puede experimentar la riqueza que el Movimiento Scout
le puede ofrecer. Además, la presencia prolongada de “visitantes” (i.e. aquéllos que simplemente regresan de
vez en cuando para las actividades) es disociador para los jóvenes que están comprometidos con el
Movimiento Scout, con los proyectos del grupo y con la vida de grupo.
El formular la promesa es un acto personal de compromiso. La tarea del dirigente adulto, por
consiguiente, es animar al joven, pero no forzarlo antes de que él o ella estén listas para formularla, ni
tampoco detener el derecho de formular la promesa que el joven tiene, ni tampoco ignorar todos los factores
en juego. Una manera simple de animar a los jóvenes sería proponer varias fechas en un periodo de varios
meses.
El dirigente adulto necesita considerar cómo hacer que le momento de formulación de la promesa sea
significante para el joven - una ceremonia pequeña al final de un campamento, por ejemplo.
****************
101
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Lo que más me agrada saber, es que este pequeño libro ha sido útil, no solamente a los Jefes de
Tropa, sino también a un gran número de Guías de Patrulla.
Un Jefe de Tropa, entre otros, me escribe: “Cada semana leemos un capítulo del Sistema de Patrulla,
en la reunión de nuestra Corte de Honor, y esta lectura es seguida de una conversación entre los Guías y los
Subguías”.
R. E. P.
==================
ROLAND E. PHILIPPS
El nombre de Roland E. Philipps es honrado en todas partes donde es conocido el Movimiento Scout.
Roland, hijo segundo de Lord St. Davids, era un joven de edad próxima a los veinte años cuando decidió
dedicar su vida al servicio de la niñez que habitaba en las áreas más pobres y congestionadas del Este de
Londres.
Como Comisionado Scout durante los años 1912 - 1914, desempeñó en estas áreas una brillantísima
labor. Escribió un libro titulado "El Sistema de Patrullas", complemento indispensable de la obra básica del
Escultismo, "Escultismo para Muchachos". de Baden-Powell.
Murió el 7 de julio de 1916, luchando heroicamente por su patria en las riberas del río Somme, en
Francia.
Dejó la casa número 29 de la calle de Stepney Green para que fuera usada en beneficio de los Scouts
del Este de Londres. Hoy día, esta casa es propiedad de la Asociación de Scouts británicos y es a la vez la
Oficina de esa zona londinense, hospedería para los Scouts británicos y extranjeros y una especie de
monumento conmemorativo donde se venera la memoria de Roland: en el mundo Scout se conoce como
Roland House. En uno de sus sótanos se ha construido una capilla de rara belleza donde se encuentra el
bordón y el nudo de hombros que usó Roland Philipps cuando fue un simple Scout, así como sus
condecoraciones y su espada. Sobre la Cruz de Guerra que ganara en el campo de batalla arde la “Lampara
del Recuerdo", para siempre.
==================
PROLOGO DE BADEN POWELL
Roland Philipps me escribió del frente describiendo un bombardeo en el cual tuvo una función
importante, e incidentalmente mencionó su gran satisfacción de haber resultado herido en tres lugares, y que
las tres heridas le sirvieron para recordarle los tres puntos de su Promesa Scout.
Fue a mi casa durante unos días con la idea de curarse de las heridas sin ir al hospital, temeroso de
que, si le detenían ahí, pudiera perderse el siguiente combate. Y así fue cómo me impresionó con sus
características:
1- Que el Espíritu del Escultismo fue la fuerza motriz que le dio la tremenda energía y la agudeza para
convertirlo en un seguidor de los ideales Scouts.
2- El ejercicio personal de las actividades Scouts le Proporcionó un ejemplo práctico para seguir a otros
Scouts.
3- La ayuda hermanable difundida en todo muchacho, sin importar su clase, le habló de un espíritu de
corporación además del individual.
Fue un ejemplo viviente en estos tres sentidos de los tres principios incluidos en la Promesa Scout, a
saber, el espíritu del deber hacia Dios, la sujeción personal de sí mismo a la Ley Scout, y el deber fraternal
hacia otros.
102
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Roland Philipps era joven cuando nos dejó, pero ya su personalidad y su ejemplo habían influenciado
un gran número de nuestros hombres y de nuestros muchachos, y les había infundido que el Espíritu Scout
es la fuerza motriz esencial para hacer un buen trabajo Scout.
Por lo tanto, esta publicación es el mejor monumento posible que puede erigir nuestra Hermandad en
homenaje a su memoria. A través de él vive en nuestros corazones y habla a nuestras mentes, y aunque se
ha perdido su presencia de nosotros, su espíritu continuara entre nosotros para ayudarnos en nuestro trabajo
y progreso hacia adelante.
Muchos Jefes de Tropa y personas extrañas no se dan cuenta a primera vista del provecho que se
puede sacar aplicando "El Sistema de Patrulla".
Este consiste en formar a los Scouts en pequeños grupos permanentes, bajo el mando de uno de
ellos que viene a ser el Guía de Patrulla. Para lograr los mejores resultados es menester dar al Guía plena
responsabilidad.
Si ésta se restringe, los resultados dejarán también que desear. Más si el Jefe de Tropa sabe servirse
de los Guías de Patrulla, podrán evitarse inconvenientes pérdidas de tiempo.
Sin embargo, el fin principal de este sistema, no es evitar molestias al Jefe de Tropa, sino dar
responsabilidad al muchacho. Esta es la mejor manera de formar su carácter.
Sucede generalmente que el muchacho que tiene más disposición es reconocido, al menos
tácitamente, como jefe por sus compañeros. Aplicando este sistema, no cabe duda de que se obtendrán los
mejores resultados.
El Jefe de Tropa señalará; la meta y las Patrullas se estimularán por alcanzarla, lo que ha de
contribuir a desarrollar cualidades preciosas
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) dio a los Guías de Patrulla una oportunidad que muchos
supieron aprovechar. Los jefes de Tropa tuvieron que abandonar sus Tropas para ir a servir a la patria y en
muchas localidades se constituyeron los Guías en Corte de Honor para dirigir la Tropa en ausencia del Jefe;
en la mayoría de los casos, los Guías de Patrulla llevaron perfectamente la dirección de sus muchachos, les
hicieron progresar y prestaron servicios de emergencia al público.
Yo os pido a vosotros los Guías, formar el porvenir de nuestras Patrullas enteramente solos; así
podréis mejor ocuparos de vuestros Scouts y hacer de ellos bravos muchachos. De nada sirve tener en la
Patrulla uno o dos tipos admirables y el resto de individuos que no valgan nada. Lo que hace falta es que
consigáis elevarlos a todos a un nivel conveniente.
Para lograr esto, lo esencial es que PREDIQUÉIS CON EL EJEMPLO; lo que hagáis lo harán
también vuestros muchachos. Demostradles que sabéis obedecer las órdenes, sean de viva voz, por escrito o
impresas y que las ejecutáis igual en presencia del Jefe de Tropa que en su ausencia. Demostradles que
sabéis ganar Insignias de Especialidades y los chicos seguirán vuestros consejos mejor que exhortándolos
con brillantes discursos.
"Recordad que vuestra misión es GUIAR y no EMPUJAR ni mucho menos ARREAR a vuestros
.Scouts"
BADEN-POWELL ==================
CAPÍTULO 1
EL SISTEMA DE PATRULLAS
"En todos los casos, recomiendo muy especialmente el Sistema de Patrullas, es decir, grupos
pequeños de muchachos bajo la dirección y responsabilidad de uno de ellos llamado Guía de Patrulla."
Estas palabras constan en el Prólogo para los Jefes de Tropa, al comienzo de la primera edición de
"Escultismo para Muchachos", de Baden-Powell, publicado en 1908. Desde entonces han sucedido muchas
cosas, siendo una de las más notables las numerosas ediciones del "Escultismo para Muchachos".
103
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
A esta idea fundamental hay que atribuir los excelentes resultados que ha obtenido el Escultismo. Las
páginas siguientes están dedicadas a exponer someramente y de manera práctica, el funcionamiento del
Sistema de Patrullas, en no importa qué Tropa y en cualquier Asociación.
Por perfecto que sea un muchacho, no puede esperarse que desempeñe con éxito las funciones de
Guía de Patrulla si no posee algo de esa cualidad particular, de ese magnetismo peculiar que seduce a sus
compañeros y que constituye la "personalidad".
Si un muchacho ha de ser nombrado Guía, es conveniente que no sea el más joven. Y aquí se
suscita la cuestión acerca del límite de edad para ser Guía de Patrulla. Hoy existe una excesiva tendencia a
reglamentar y a definir y por ello encontramos cosas demasiado absolutas. Ciertamente que la ley es
necesaria, pero todo reglamento, especialmente en Escultismo, debe ser elaborado de manera que deje al
sentido común la responsabilidad de tener en cuenta las circunstancias y las necesidades del momento. Decir
que un guía de Patrulla no debe ser muy joven, no quiere suponer que un muchacho de doce años de edad
sea incapaz de obtener el mismo éxito como Guía que otro de dieciséis años.
Por lo general, un Scout no puede dirigir a muchachos mayores que él. Y no obstante, la experiencia
ha demostrado, que en muchos casos ha ocurrido precisamente lo contrario, dando resultados satisfactorios.
Esto depende, por una parte, del carácter de los Scouts y por otra, del valor personal del Guía de Patrulla.
Pero por lo general, los muchachos no reconocen la autoridad de uno más joven que ellos, por muy capaz
que sea. Los músculos ejercen gran influencia sobre el cerebro en este caso. Los muchachos sienten gran
admiración por los bíceps; el cerebro les interesa menos. Por eso un Guía que sepa apretar fuertemente la
mano de un aspirante para felicitarlo, será más respetado que otro que ha dedicado toda una reunión a
iniciarle en los secretos de las pruebas de rastreo v señales.
En este orden de ideas habría que precisar la edad más "conveniente" para que un muchacho deje la
dirección de una Patrulla, pero no es posible dar una respuesta categórica.
La experiencia ha demostrado que una Patrulla progresa más y más a medida que el Guía logra el
efecto y el respeto de sus Scouts. También prueba la experiencia, que un muchacho concede su confianza
con mayor voluntad al que tiene un poco más de edad. Y hay que tener en cuenta, que entre muchachos de
doce y catorce años, la más pequeña diferencia de edad (dos o tres meses por ejemplo), reviste más
importancia que entre hombres.
104
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Un joven de dieciséis años no juzgará las fallas, los esfuerzos, ni los éxitos de los Scouts más
jóvenes, sino de una manera muy diferente a cuando él tenía la misma edad que ellos; en otras palabras: no
lo comprenderá. Nunca tendrá el mismo interés en participar en sus juegos ni en sus diversiones.
De todo ello se deduce que la edad normal para un Guía de Patrulla oscila entre los catorce y los
dieciséis años. Pero hemos de repetir que "la excepción confirma la regla”, y como decía un Jefe: "Lo
esencial es sentir amor, vocación y gusto por el cargo”.
De todas formas, antes de que el Guía de Patrulla llegue a poseer todas las cualidades necesarias,
cualidades desarrolladas por algunos meses de práctica, el trabajo de dirección de una Patrulla es demasiado
importante para que un muchacho pueda desempeñarla solo. Es necesario un Subguía.
El Subguía es seleccionado por el Guía entre los Scouts de su Patrulla para que le ayude y le
substituya en casos de ausencia. Es muy importante que el Guía y el Subguía cooperen íntimamente,
compenetrados de sus deberes. Por esta razón, el Jefe de Tropa que escoge a los Subguías sin consultar con
los Guías correspondientes, cometen un gravísimo error inicial, muy difícil de poderlo corregir después.
Un Jefe de Tropa podrá discutir con el Guía la designación del Subguía, pero si no logra convencerlo
con sus argumentos no deberá emplear su autoridad para nombrar al Subguía contra su voluntad.
===================
CAPITULO III
LA DIRECCIÓN DE LA PATRULLA
Muchos Jefes de Tropa dicen: "He nombrado mis Guías como lo recomendaba Baden-Powell, pero
son incapaces de dirigir prácticamente a sus patrullas. En realidad soy yo quien tiene que hacerlo". A esto
hemos de contestar simplemente, que el trabajo más importante de un Jefe de Tropa es procurar que sus
Guías sean capaces de hacerlo, puesto que la misión del Jefe es inculcarles la manera de aprender a dirigir.
La teoría por sí sola no inspira respeto alguno; pero el muchacho que la conoce mejor que sus
compañeros y que sabe imponerse cuando llega la ocasión, se reconoce capacitado y así lo consideran los
demás. Esto es lo que debe ser un Guía de Patrulla. Si no existe este muchacho puede, no obstante, ser
formado. Es necesario proporcionarle los medios para que adquiera tales conocimientos y esto puede hacerse
a través de la experiencia personal, de los consejos y el ejemplo y por los libros.
El método ideal para formar Guías de Patrulla no es precisamente el libro, pero es un complemento
indispensable. Todo Jefe de Tropa debe considerar como una de sus principales preocupaciones disponer en
local de la Tropa de una biblioteca para los Guías y procurar que estos la aprovechen.
Hemos de reafirmar, de una vez por todas, que lo que se dice sobre el Guía se refiere también al
Subguía. Prácticamente, en una buena Tropa, los dos puestos son iguales, con ligerisimas diferencias. Un
Subguía debe estar preparado en cualquier momento para substituir al Guía de Patrulla.
Se puede juzgar a un Jefe por la cantidad de libros que posee y también por la de polvo que los
cubre. A continuación se incluye una idea para una biblioteca modelo para Guías de Patrulla:
105
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Lo indicado es naturalmente de carácter general. Es necesario además, procurarse el libro del día,
es decir, el que está siendo leído por su actualidad, siempre que sea adecuado. Es bueno preparar una lista
de las últimas obras publicadas sobre determinado asunto con el precio y el nombre del editor y a ser posible,
acompañándola con pequeños comentarios.
La obra colocada sobre una mesa es más eficaz que aquella que hay que ir a buscar a una estantería.
No todos los libros son siempre los apropiados para el momento.
De todas formas, ninguno de estos consejos puede substituir la iniciativa del Jefe de Tropa ni tampoco
su tacto para elegir las lecturas más adecuadas para sus Scouts.
Además de los libros, es necesario que todo Guía de Patrulla pueda requerir consejos de su Jefe de
Tropa y este es el medio para perfeccionarse considerado más importante y que depende del mismo. Algunos
Jefes reservan un día especial para recibir a los Guías, bien en el local de la Tropa o en su propia casa.
No es necesario que el Jefe de Tropa sea una enciclopedia ambulante; es suficiente que sepa
consultar libros y a personas competentes, consiguiendo la ayuda de éstas para tratar de aquellas materias
que ignore o que no conozca bien.
Cierta vez un buen Guía de Patrulla había olvidado cómo se hacía un nudo y no se atrevía a
preguntárselo a su Jefe por temor a que éste se burlase de él. Esto, que parece un poco ridículo, no habla
muy en favor del Jefe de Tropa.
Finalmente, el muchacho aprende el arte de dirigir por medio de la experiencia. Hay que evitar a todo
trance que durante las prácticas del Escultismo, el Guía se crea ser diferente o algo aparte de sus Scouts
hasta el punto de no participar en sus juegos y trabajos.
En algunos casos muy recomendables, el Jefe, de Tropa forma con sus Guías una Patrulla de Scouts,
en la que el Jefe de Tropa desempeña las funciones de Guía de Patrulla, Esto, desde todos los puntos de
vista, es excelente, pero debe hacerse sin abandonar a la Tropa a sí misma. Lo mejor es organizar
campamentos para Guías o dedicar un domingo al mes para una
salida de la Patrulla de Guías - que tendrá su propio banderín
especial -beneficiándose ésta con sus actividades y adquiriendo
gran experiencia para beneficiar a la vez a sus respectivas
Patrullas.
==================
CAPITULO IV
¿CUANDO DIRIGIRÁ EL GUÍA?
La respuesta es sencilla: ¡SIEMPRE!. El Guía de Patrulla debe dirigir los juegos como "capitán de
su equipo", los trabajos, las diversiones y siempre que sea posible, la enseñanza y su adiestramiento. Dirige
los "Consejos de Patrulla", las salidas y excursiones y... todas las actividades. Un buen Jefe de Tropa rara vez
dirige a toda la Tropa reunida. Da sus órdenes y supervisa a los Guías y éstos, con sus Patrullas, las ejecutan.
No se debe pensar que disminuye la autoridad cuando se sabe perder el tono autoritario poniendo
manos a la obra cuando es preciso. Por el contrario, la autoridad aumenta.
Para dirigir se necesita flexibilidad y buen tacto. Ante el pretencioso que cree saberlo todo, hay que ser
categórico y seco. Ante el apático, que nada sabe, ni pretende salir de su apatía, o carece de iniciativa para
mover un dedo sin que se lo manden, hay que ser enérgico sin ser agresivo, animarlo y despertarlo con
inteligencia. Tal muchacho no obedece sino cuando el Jefe lo vigila. Otro necesita que se le explique punto
por punto el trabajo que va a realizar. Un tercero cree que se haría mejor de otro modo Si se tropieza con un
"Pietierno" tímido siempre pensando en que se va a equivocar, hay que quitarle ese temor. Si por el contrario,
se trata de un muchacho con iniciativa, se le puede confiar una misión y dejarlo tranquilo dándole amplia
libertad para que se desenvuelva por si mismo. Hay alguno a quien le gusta trabajar solo y otros que prefieren
que se reparta el trabajo.
Las órdenes del Guía de Patrulla variarán ya que ha cada uno deberá explicarlas de manera que
logre hacerse obedecer de unos y otros. Pero para todos se necesita "paciencia".
En realidad todo esto es algo difícil, pero se aprende con la experiencia. Más adelante, el Guía
apreciará a su Patrulla por cuanto habrá aprendido, durante su permanencia con ella, mucho de la vida
social. Porque, en el fondo, la Patrulla es la pequeña fábrica, una diminuta oficina y taller de la colectividad de
106
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
la cual formará parte durante su vida y a la que tal vez tenga algún día que dirigir. Es en resumen, la
representación en pequeño de las colectividades en las que luego ha de desenvolverse.
El orden es una gran cualidad para poder dirigir bien. El Guía de Patrulla que pierde su tiempo
procurándose un lápiz o un pedazo de cuerda, disminuye su capacidad para el trabajo útil. Se ha observado
que las habitaciones de los mejores Guías que hemos conocido, son un ejemplo de orden y limpieza. En esto
como en todo, un Guía de Patrulla debe ser ejemplar.
El único medio de tener ordenado cuanto se refiere a una Patrulla consiste en usar el "cuaderno de
Patrulla". Este debe ser lo suficientemente pequeño para poderlo llevar el Guía en el bolsillo y con las hojas
necesarias para contener lo necesario. En éste llevará toda la documentación de la Patrulla en la mínima
expresión. Un buen "cuaderno" es un inestimable tesoro, cuya pérdida constituiría una verdadera desgracia.
Cuando éste ya no se use, la Patrulla lo conservara cariñosamente en su archivo.
Condición indispensable para dirigir bien una Patrulla, es conocer a fondo a sus compañeros. Para
ello no bastan las reuniones de Tropa y las excursiones. Existen magníficos muchachos cuando visten de
uniforme, pero que resultan insoportables y groseros en sus casas, en la escuela, en el taller o en la oficina.
El Guía debe saber donde están empleados cada uno de sus Scouts y conocer a sus padres,
ganándose la confianza de éstos y mostrándoles el verdadero valor del Escultismo. Y es indudable que
también debe conocer las impresiones de los jefes o profesores de donde desempeñan trabajos o estudian
sus Scouts. Todo ello le revelará muchas cosas sobre la conducta de éstos cuando están fuera de la Patrulla,
podríamos decir, en su vida privada.
También aumentará el prestigio del Guía ante la Patrulla si desarrolla continuamente sus
conocimientos, sus aptitudes, su iniciativa, sus propias ideas v sus recursos en todo momento, lo que será
muy bien considerado por sus Scouts.
Para poder dirigir adecuadamente es necesario saber obedecer, conocer el Escultismo, tener
paciencia y tacto, ser ordenado y conocer íntimamente a quienes se dirige.
====================
CAPITULO V
PRIVILEGIOS DE LOS GUÍAS
Si se les conceden a los Guías y Subguías ciertos privilegios, encontrarán más fáciles la tarea de
ejercer su autoridad en la Patrulla. Ya conocemos algunos de los privilegios de que gozan los Guías, tales
como el de ser miembro de la Corte de Honor, tener acceso a una biblioteca especial y el de ejercer la
dirección indiscutible de toda dase de trabajos y actividades, incluso los de orden administrativo. Pero hay
que señalar otro de los medios para fortalecer la posición de los Guías y Subguías.
Si el Jefe de Tropa dispone de tiempo, podrá dedicar una tarde o una noche a reunir a los Guías v
Subguías para darles instrucción especial. Dicha reunión puede ser semanal, mensual o trimestral. Algunas
veces para dicho efecto, pueden ponerse de acuerdo varias Tropas. Durante una de estas reuniones, alguien
puede disertar sobre topografía, en otra oportunidad sobre primeros auxilios por persona competente, o quizás
podrá solicitarse la presencia de un ingeniero para que hable sobre la construcción de puentes No existe
límite al número de charlas instructivas que pueden darse a los Guías con el fin de que, además, puedan
transmitir a sus Scouts lo que aprendieron.
Otra forma de desarrollar esta idea consiste en celebrar los mismos Guías, conferencias sobre temas
de interés especial para el trabajo de las Patrullas. Estas van seguidas de amistosas discusiones para el
intercambio de diversos puntos de vista e ideas. Por
lo general, tales conferencias, son presididas por un
Comisionado o un Jefe de Tropa, pero es un Guía
quien actúa como Secretario y lleva por escrito todo
el proceso verbal de la reunión y quien envía a los
secretarios de la Corte de Honor de las Tropas, los
acuerdos y noticias sobre lo tratado.
107
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
CAPITULO VI
LA CORTE DE HONOR
La dirección de una Patrulla requiere muchas veces cierto apoyo. De esta necesidad surge la Corte de
Honor, que ha llegado a ser un excelente sistema que produce resultados inmejorables.
Esta Corte es la reunión periódica de todos los Guías y Subguías de una Tropa bajo la presidencia del
Jefe de Tropa y con la asistencia de los Subjefes de la misma. También puede presidir el Primer Guía o un
Guía elegido en cada caso por la propia Corte, e incluso estar ausente el Jefe de Tropa. Pero en cualquier
caso el Jefe de Tropa es el único responsable de la Tropa, ante los padres y ante el público.
El Consejo de Tropa tiene dos facultades: la ejecutiva y la judicial. Como organismo ejecutivo (el
Consejo de Guías) se reúne semanalmente, aunque solamente sea por cinco minutos para tratar los asuntos
ordinarios de la Tropa. Uno de los Guías deberá actuar como secretario y mantener al día los asuntos
tratados.
Después de leerse los acuerdos y asuntos tratados en la anterior reunión y firmada el acta, cada Guía,
o su Subguía si él no pudo asistir, rinde un informe, que puede ser leído en el cuaderno de Patrulla, de las
actividades de la misma durante la semana anterior. A continuación la Corte de Honor se ocupa del programa
de la siguiente semana, del adiestramiento técnico, competencias, excursiones, campamentos, etc., y si el
Jefe de Tropa tiene algo que anunciar, ésta es la ocasión para hacerlo. Los Guías transmitirán después dicha
información a sus Patrullas.
La norma general aproximada para desarrollar una reunión de la Corte de Honor puede basarse en lo
siguiente:
- Apertura de la reunión por el Jefe de Tropa con la lectura de algún párrafo de un libro
Scout u otro apropiado, seguido de un breve comentario.
- Lectura del acta de la reunión anterior, redactada por un Guía de turno que actuó como
secretario, en un libro especial y nunca en hojas sueltas. No es necesario insistir en la
importancia de que no se olvide nada: fecha, asuntos, presentes y ausentes,
resoluciones, etc., firmando al final el Guía-secretario. La redacción de las actas es una
buena práctica que ayuda a coordinar las ideas y a expresarlas debidamente.
- Los Guías de Patrulla deben conocer el orden del día o asuntos a tratar. Durante la
sesión, una vez comenzada ésta, cada Guía deberá informar brevemente sobre las
actividades de su Patrulla durante la semana anterior, acerca de la asistencia de sus
Scouts, conducta observada por ellos, etc.
El Jefe de Tropa informara sobre el programa del mes siguiente o dar las
indicaciones generales sobre el mismo, así como las instrucciones necesarias para el
buen funcionamiento de la Tropa. Tanto el programa como las instrucciones deberá
proporcionarlas escritas a sus Guías aclarándoles verbalmente algún punto dudoso.
- A continuación, los Guías presentar n sus reclamaciones o advertencias si las hubiere.
Los Guía. deben acostumbrarse a ser breves cuando tienen la palabra. No debe hablar solamente el
Jefe de Tropa, pues éste debe conocer las opiniones de sus colaboradores y examinar atentamente sus
críticas. La estrecha colaboración entre los Guías Jefe de Tropa es el factor básico del éxito del Escultismo.
La reunión puede terminar con la libre discusión sobre cualquier punto de la Ley Scout o el
procedimiento de alguna práctica o actividad. Esta es una excelente ocasión para que el Jefe de Tropa
conozca las aspiraciones de sus Scouts.
Algunos Jefes de Tropa objetan la falta de tiempo de sus muchachos y justifican de este modo no
efectuar reunión de la Corte de Honor. Esto es un error. Supongamos que la Tropa se reúne una tarde de 7
a 8.30. A esta hora ya cada Scout puede marcharse a su casa, menos los miembros de la Corte de Honor,
quienes se quedarán unos instantes. Durante las excursiones, se puede celebrar durante un descanso en
pleno campo. La celebración de estas reuniones aumenta el prestigio de los Guías ante sus Scouts.
Como se ha dicho, la Corte de Honor puede reunirse en sesión "judicial”. En tal caso su integración
puede variar, y estar compuesta por el Jefe de Tropa y los Subjefes con los Guías de Patrulla solamente.
108
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En este caso no son admitidos los Subguías. La Corte de Honor solamente se reúne cuando un
miembro de la Tropa haya cometido un acto de indisciplina o una grave falta contra la Promesa o la Ley
Scout.
El Jefe de Tropa expone lo ocurrido, se oyen las excusas del Scout acusado y luego éste se retira y
la Corte delibera sobre la sanción que debe imponérsele.
Solamente deben aplicarse sanciones admitidas por el Movimiento Scout. El Jefe de Tropa debe
darse cuenta de que una sanción demasiado severa perjudica a veces e incluso puede desanimar al
muchacho que ha incurrido en falta, quizás sin mala intención. La clemencia debe inspirar el espíritu de la
Corte de Honor.
Hay que tener en cuenta, que si es una buena Tropa no tiene que reunir a su Corte de Honor más de
dos o tres veces al año, aunque ésta también debe reunirse para recompensar la conducta de un Scout o de
un acto digno de encomio. La recompensa más significativa es la felicitación delante de la Tropa y en algunos
casos excepcionales, la inclusión de esta felicitación en la revista Scout de la Asociación.
En ningún caso debe discutir el Jefe de Tropa las decisiones tomadas por la mayoría de la Corte de
Honor. No obstante posee el derecho de "veto" definitivo sobre las decisiones aunque por lo regular nunca
tiene necesidad de ejercerlo, pero en todo caso, lo hará con discreción para no mermar la autoridad de que
está investido este organismo de la Tropa.
La ventaja más apreciable del Consejo de Tropa, más que ninguna otra, es que estimula el Sistema
de Patrullas y fortalece el espíritu Scout. Todo Guía de Patrulla sabe que él es el responsable de la misma y
no sentir tan claramente esta responsabilidad como cuando está reunida la Corte de Honor. No solamente
tiene que informar de lo que está haciendo su Patrulla, sino que debe explicar si existe poco interés y
rendimiento por parte de sus Scouts o las fallas de los mismos. Para un
Jefe de Tropa puede ser útil cuando está comenzando su Corte de
Honor establecer un pequeño reglamento que defina los deberes y
poderes del mismo, el cual debe ser leído y aprobado en la primera
reunión y consignado en el libro de actas.
El Espíritu de Patrulla es una disposición moral, una atmósfera especial o ambiente natural en donde
se desenvuelven los muchachos, que les hace sentirse parte esencial de una unidad completa. Su presencia
se manifiesta hasta en las palabras más insignificantes y en los actos y gestos de cada muchacho.
Cada Scout debe estar plenamente convencido de que constituye un elemento absolutamente
indispensable para el buen funcionamiento de todo, dentro de un circulo fundamental, que piensa v ejecuta, y
que si no estuviese unido a los demás los resultados no serian útiles.
La mutua ayuda y la abnegación son las principales virtudes que deben irradiar del espíritu de
Patrulla. Es necesario que cada Scout "sienta” que su Patrulla debe ser la mejor y que para esto tiene que
hacer cuanto pueda. para poder decir con orgullo “Yo pertenezco a esa Patrulla".
Ningún muchacho debe ingresar en una Patrulla antes de prestar su Promesa, ya que en la Patrulla
solo ingresan Scouts, cuya condición se adquiere al efectuarse su investidura.
Baden-Powell sugirió que debía efectuarse una ceremonia especial para admitir en la Patrulla a un
nuevo Scout. Entonces ya no es un muchacho cualquiera, sino que se convierte en un "castor", en un
109
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
"águila", un "tigre", etc. Por eso, su primer paso, debe ser aprender los hábitos y costumbres del animal que
sirve de "tótem" (emblema) a la Patrulla, así como su grito. Este “grito de Patrulla" debe utilizarse
constantemente. Baden-Powell dijo: "Ningún Scout está autorizado a imitar o a usar el grito de una Patrulla
que no sea la suya". En esto se reconoce también la lealtad del Scout, porque el lobo miente si se quiere
hacer pasar por cordero. La palabra y la conducta de un Scout deben inspirar siempre absoluta confianza.
También el nuevo Scout deber aprender a dibujar el emblema de su Patrulla usándolo como firma.
Estos son los medios elementales para hacer germinar y arraigar profundamente el espíritu de
Patrulla. En el Escultismo los más mínimos detalles tienen una extraordinaria importancia porque contribuyen
a crear el ambiente. Manifestaran un espíritu superficial quienes consideren estos detalles como pueriles,
ridículos o inútiles.
Otro medio que recomendó el Fundador es que cada Patrulla tenga un lema relacionado con el animal
que le sirve de "tótem", escogido a ser posible, por los mismos Scouts. Los "tigres" escoger n por ejemplo:
"En acecho"; los "cuervos": "No nos cazarán"; las "águilas": "Siempre hacia la luz", etc.
Finalmente, los muchachos de una Patrulla, podrán inspirar sus actos en hechos históricos de ciertas
colectividades humanas. Los "bisontes" podrán adoptar algunas costumbres de los Pieles Rojas. El Guía será
el "Sachem"; el banderín de Patrulla será el "tótem"; la Patrulla, la "tribu"; el rincón o la tienda de campaña de
la Patrulla, su wigwam", etc. Tendrán danzas guerreras y canciones de Patrulla que se ejecutarán al son de un
"tam-tam". Sus ocupaciones predilectas podrán ser la observación de la naturaleza, el descubrimiento de
rastros, etc. Los "leones" se podrán inspirar en los usos y costumbres de los antiguos caballeros, en donde,
para ser armado caballero será necesario obtener la "1ª Clase Scout". Serán ágiles en los deportes, expertos
en el tiro al blanco con arco, etc., así como en auxiliar a los necesitados.
Puede objetarse que algunos locales son demasiado pequeños para poder reservar un lugar a cada
Patrulla. Esto sólo demuestra que no sirve para la Tropa y que hay que buscar otro. También es posible
destinar estos lugares a las Patrullas por turno, según su numero y los días de la semana, de tal manera, que
cada Patrulla sepa con anticipación el día en que puede disponer del local.
==============
CAPITULO VIII
DISCIPLINA
He aquí un punto muy importante en el adiestramiento de la Patrulla. En principio hay que adoptar
algunas normas que deberán observarse en todas las reuniones. Por ejemplo:
El Jefe de Tropa procurará llegar siempre media hora o quince minutos antes de la hora señalada
para la reunión, tanto si se va a salir de excursión como para cualquier otra actividad. El Guía también debe
ser puntual, y en el caso de la imposibilidad absoluta de poder asistir, debe avisar a su Subguía con tiempo
suficiente.
110
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Cada Patrulla se encargará por turno, del orden y limpieza del local. Esta será la Patrulla de
"servicio". Las órdenes del Guía de esta Patrulla deberán ser acatadas indiscutiblemente y provistas de la
misma autoridad que si emanaran del Jefe de Tropa. Los demás Scouters deben ser los primeros en
reconocer y acatar dicha autoridad.
Comenzar a la hora señalada. El Jefe de Tropa da la señal, bien con el silbato o con señales de
brazos. Cada Guía lanza entonces el "grito de la Patrulla" para reunir a sus Scouts y se dirigen juntos a paso
gimnástico hacia el punto de reunión. Una formación ordinaria debe quedar lista en veinte segundos. Si no
hay orden o aviso contrario del Jefe de Tropa, hay que acudir a las formaciones con sombrero y bordón, es
decir, que los Scouts han de presentarse preparados para poder marchar a donde sea.
Los Guías, además del grito de Patrulla, pueden adoptar alguna señal especial para reunir a sus
Scouts. Esto tiene cierta originalidad que debe estimularse. El Guía debe colocarse siempre en lugar visible
para poder vigilar mejor a su Patrulla y a la vez ser visto por ella.
No todas las Tropas usan el mismo método de formación, pero la forma tradicional, consiste en un
rectángulo en el que las Patrullas en fila, ocupan los tres lados del mismo y el Jefe se coloca en el cuarto
lado. También existe la formación en "estrella" en cuyo caso, las Patrullas se agrupan alrededor del Jefe de
Tropa, formando en filas como si fueran los rayos de una rueda quedando aquél en el centro. Después de
formar se comienza con una oración (si ésta es la práctica) y después de saludar a la bandera, el Jefe de
Tropa inspeccionará a las Patrullas. Seguidamente comienza el trabajo. La iniciación no debe durar más de
cinco minutos.
La reunión también termina con una formación. Es el momento en que las Patrullas devuelven el
material que han utilizado durante la reunión, caso de que pertenezcan a la Tropa. El Jefe da breves
indicaciones, ordena romper filas y cada Scouts se marcha a su casa.
El saludo es muy importante, pero no debe exigirse que se haga en todo momento y sin que tenga
alguna significación. En los actos solemnes, en las grandes reuniones oficiales, todo Scout que se dirija a un
superior debe saludar. En las reuniones y excursiones ordinarias los Scouts se saludan entre sí al encontrarse
por primera vez y cuando se despiden al terminar aquellas. No vistiendo de uniforme, la Seña Scout debe ser
obligatoria entre los Scouts que lleven la insignia en la solapa de su traje civil.
Se recomienda especialmente, que los Scouters nunca den ordenes directamente a las Patrullas, sino
por conducto del Guía correspondiente. Los que creen que por este medio no se obtienen buenos resultados,
demuestran no saber como ponerlo en práctica. Este es el resultado de una larga experiencia, de una atenta
observación y de una gran práctica en el trato con muchachos, lo mismo que cuanto se aconseja en esta
publicación.
Cuando se organiza una gran concentración de Scouts, es muy conveniente que los muchachos se
agrupen por Patrullas. La forma más sencilla de mover una Patrulla es hacerla marchar en fila, con el Guía a
la izquierda del primer Scout de la misma. Conviene colocar al frente de los Scouts al de menos estatura,
pues de tal manera, se evita una marcha demasiado rápida que podría fatigarlos.
Un punto también muy importante para la disciplina es el uniforme. Debe exigirse rigurosamente que
él uniforme y el equipo sean llevados y usados como lo disponen los
reglamentos. El Jefe podrá precisar algunos puntos que no estén
previstos, tales como la manera de doblar la pañoleta, forma de
llevar la correa del sombrero, etc. Los objetos brillantes o niquelados,
dorados, etc., deben ser reducidos al mínimo. Un Scout es
rápidamente descubierto cuando lleva algún objeto, que al moverse,
produce destellos por el reflejo del sol. Tampoco se debe autorizar el
uso del un calzado que no sea apropiado.
=========================
CAPITULO IX
EL ADIESTRAMIENTO DE LA PATRULLA
Las pruebas de "Pietierno" no deben ocupar las reuniones de Patrulla. Cada muchacho está obligado
a aprender por si mismo lo que necesita para ser Scout. Lo que constituye el trabajo en las reuniones es la
parte práctica de las pruebas Scouts de segunda y primera clase así como algunas especialidades.
111
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Existen dos sistemas importantes. El primero consiste en que el Guía enseñe como se hace tal o cual
cosa y pida a sus Scouts que lo ejecuten después, aconsejándolos y vigilándolos, como por ejemplo, haciendo
delante de ellos un nudo con su cuerda para que luego los demás traten de hacerlo en igual forma, o bien
dictarles un mensaje en Morse con silbato para que cada uno trate de descifrarlo.
Este método de adiestramiento colectivo es bueno para empezar y el único posible para practicar el
juego de Kim o realizar movimientos gimnásticos. Pero el siguiente sistema es mucho mejor. Se basa en el
principio siguiente: El que sabe enseña al que no sabe.
Supongamos que una Patrulla está compuesta de ocho Scouts. El Guía enseñará a dos de ellos las
señales de pista mientras el Subguía enseña el semáforo. Después de un cuarto de hora se cambian los
papeles y los que recibieron el adiestramiento se dedican a adiestrar a los restantes. Este sistema permite
hacer más trabajo en menos tiempo, evitando distraer la atención, puesto que el que adiestra dedica todo su
tiempo al adiestrado y viceversa. Presenta la ventaja de interesar a cada muchacho por el éxito de la Patrulla,
ya que el encargado de .enseñar los nudos los aprenderá más cuidadosamente que si fuera a presentar su
prueba de Clase. El estímulo es mucho mayor de esta manera.
Nunca deber iniciar un adiestramiento sin explicar antes a sus Scouts el porqué del mismo.
En la enseñanza de la orientación por ejemplo, les dirá a sus Scouts, que se imaginen por un
momento que están perdidos en un bosque. Seguidamente les explicará como utilizar el sol y el reloj para
orientarse, o como hacerlo en caso de niebla espesa o gran nubosidad, tempestad, etc., usando la brújula,
como deberán orientarse por la noche por medio de las constelaciones, o por medio de un mapa, etc.
De la misma manera, antes de trazar un circulo sobre el terreno, preguntara a sus Scouts que método
les parece mejor a cada uno para trazarlo. Pedirá a uno de ellos que lo haga y después lo aprovechara para
enseñarles los puntos principales de la brújula. Les hablara acerca de diferentes accidentes y luego les
adiestrara prácticamente en Primeros auxilios. Procurara ilustrarse buscando en libros y revistas ejemplos
característicos de salvamentos para contarlos después a su Patrulla.
El Guía no debe ser el único que hable, sino que, manteniendo la disciplina, estimulara a sus Scouts
para que expongan francamente sus opiniones.
La mejor forma de adiestrar sin fatigar a los Scouts, es hacerlo por medio de juegos; por lo tanto, el
trabajo del Jefe de Tropa lo mismo que el del Guía, es adiestrarlos sin fatiga, pero buscando lo más
conveniente para que lo aprendan. Para ello se deben tener, al menos, ciertas nociones sobre el mayor
número posible de conocimientos y escoger los más importantes para profundizar en ellos. Un Guía
experimentado y con edad suficiente debe estar preparado para enseñar, por lo menos, una Especialidad. Sus
conocimientos deben incrementarse con los de otras personas competentes en materias susceptibles de ser
interesantes para la Patrulla. Por ejemplo; puede reunir en una piscina o una playa a su Patrulla para recibir
lecciones de natación, dadas por persona capacitada, o conseguir que una brigada de bomberos les
proporcione una lección o pequeño adiestramiento, o tal vez, reunirles en casa de uno de los Scouts con el fin
de que la madre les proporcione algunas lecciones de cocina. Con un poco de iniciativa, el Guía puede
aprovechar los conocimientos de cualquier persona conocida.
El Jefe de Tropa puede adiestrar a sus Guías de Patrulla en diversas materias para que estos las
trasmitan a sus Scouts en las reuniones de Patrulla. Es muy importante conocer bien el Sistema de Patrullas.
Los Jefes de Tropa que interpretan correctamente que la Patrulla es la unidad para el trabajo, progresan
considerablemente con sus Scouts.
====================
CAPITULO X
LAS ESPECIALIDADES
La idea de Baden-Powell al crear las Insignias de Especialidades, fue la de que los Scouts tuvieran
nociones generales sobre muchas materias para que más tarde les facilitara escoger una carrera o profesión.
Las Especialidades demasiado difíciles, desaniman fácilmente a un espíritu joven que no tiene todavía la
voluntad necesaria para perseverar mucho tiempo en un mismo trabajo, a la vez que retardan su progreso.
Lograr la cooperación permanente de una persona competente para instructor de cada Especialidad
es asunto de gran importancia. Ello asegura la homogeneidad de los especializados en la misma Tropa.
112
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Además, el instructor, sin ser demasiado complaciente, debe compenetrarse del papel que las Especialidades
representan en el Escultismo.
El Guía de Patrulla tendrá como trabajo esencial en este aspecto, orientar a sus Scouts hacia
determinadas Especialidades afines con sus gustos y aptitudes. Baden-Powell insistió mucho en lo referente
a la "especialización de la Patrulla". Esta especialización no significa que es suficiente el que todos los
Scouts de la Patrulla hayan tenido la misma Insignia, ya que todas las especialidades no se prestan a ello. La
"especialización" supone encontrar un trabajo para cuya realización se necesita la cooperación de todos los
Scouts de la misma Patrulla, un esfuerzo común bajo la dirección del Guía. La insignia del Tirador por
ejemplo, no puede ser una especialización, aunque todos los Scouts de la Patrulla sean excelentes tiradores,
porque nunca se conseguirá la cooperación en el momento de apuntar y disparar. Por el contrario, la
especialidad de Pionero es muy buena para una Patrulla, puesto que un Scout solo, podrá hacer poco en la
construcción de un puente sobre un obstáculo o para construir una cabaña, mientras que todos los miembros
de la Patrulla en estrecha colaboración podrán realizar una obra perfecta como solo un trabajo en común
puede conseguirla.
El Guía de Patrulla por lo tanto, deber poner el mayor cuidado en la elección de las Especialidades.
"La especialización de la Patrulla" no debe impedir el progreso y realización de otros trabajos Scouts.
El trabajo de una Patrulla se facilita en ciertos casos con la biblioteca de Patrulla, que debe
comprender libros atrayentes, propios para ser leídos con interés por sus Scouts. Los libros deben ser
seleccionados por los Scouts bajo la dirección del Guía y revisados por el Jefe de Tropa, quien aprovechará
los que sean útiles.
Otro tipo de actividades para las Patrullas son los Trabajos Manuales. Todo Scout debe saber servirse
de sus dedos. Se comenzará para ello por inducirlos a que confeccionen cosas sencillas. Se adiestraran por
ejemplo, en pelar patatas, en cavar un trozo de jardín, en atar una carga de leña, en coser un botón, en
reparar un objeto descompuesto, etc. Más tarde se adiestrarán en trabajos más difíciles, tales como grabar un
bastón, colocar un vidrio, revelar fotografías, cocinar, dibujar, etc., para finalmente realizar trabajos más
complicados, por ejemplo fabricar armarios, taburetes, reparar instalaciones eléctricas, confeccionar
colchones de campo, etc. Con el tiempo, los propios
Scouts no dejarán pasar el tiempo ociosamente y la
Patrulla contará con buenos y activos miembros. Y más
adelante, la venta de ciertos trabajos ingeniosos podrá
proporcionarles algunas ganancias no solo económicas
sino también de orden moral.
=======================
CAPITULO XI
EL CONSEJO DE PATRULLA
La disciplina Scout tiene como finalidad, dejar al muchacho dirigirse por si mismo dentro de las
normas que enuncia la Ley Scout De acuerdo con esta idea funciona el "Consejo de Patrulla". Este es la
reunión de todos los Scouts de la Patrulla bajo la presidencia de su Guía.
En estos Consejos no interviene el Jefe de Tropa a menos de ser invitado para requerir su opinión
sobre algún asunto determinado. Algunas Patrullas suelen reunirse semanalmente por turno, en casa de uno
de sus miembros y de esta forma, cada muchacho tiene la oportunidad de recibir a sus compañeros en su
hogar. Este es el momento mas indicado para celebrar el Consejo de Patrulla.
En esta reunión, el Guía se pone al corriente de los deseos de sus Scouts para poder obrar en
consecuencia cuando se reúne la Corte de Honor. Así como el Jefe de Tropa no aplica sus proyectos sin
antes consultar o al menos conocer la opinión de los Guías y los demás Scouters, de igual manera, el Guía,
no decide ningún proyecto sin haberse puesto de acuerdo con el resto de su Patrulla.
113
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Consejo. También discutirá éste los casos de inasistencia regular, campamentos de Patrullas, visitas entre
ellas. etc. Podrá deliberar igualmente acerca del empleo de sus fondos, maneras de aumentarlos, redacción
del código de Patrulla, de un periódico, etc.
Es necesario compenetrarse de la idea de que la
Patrulla debe formar un todo completo, una sociedad perfecta
a ser posible, que se basta a si misma, una pequeña
comunidad que trata de cumplir la Promesa y la Ley Scout.
=====================
CAPITULO XII
COMPETENClAS ENTRE PATRULLAS
El mejor método para elevar el espíritu de Patrulla consiste en organizar constantemente
competencias entre las Patrullas. Constantemente quiere decir, que tan pronto termine una competencia debe
comenzar otra. En muchas Tropas se ha preferido organizar competencias semestrales o trimestrales.
Realmente, tres meses son suficientes para no cansar y desanimar a las Patrullas evitando que pierdan
interés las que lleven la puntuación más baja. En tal caso, la práctica de competencias mensuales son más
adecuadas. La Patrulla que haya perdido puntos no se desanimará y se preparara con mayor entusiasmo para
un brillante desquite en la competencia siguiente, lo que no ocurrirá si tiene que esperar muchos meses.
Es muy importante tener en cuenta, que una competencia, por buena que sea, no alcanzar el éxito
deseado si no se adapta al estado de animo de los muchachos en ese momento. Por estas razones, un buen
Jefe de Tropa nunca decidirá por si mismo las clases de competencias, sino que someterá las conclusiones
de la Corte de Honor adaptándolas a lo que ella decida.
El principio general de las competencias de Patrullas es conceder puntos por cada materia que
intervenga en las mismas. Esta es la mayor dificultad. Hay que elegir pruebas que aseguren igualdad cuando
actúen las diversas Patrullas, evitando que una Patrulla formada por Scouts de menos edad queden en
desventaja. En la mayoría de los casos se debe evitar el sistema de quitar puntos. Vale mas aumentar los
puntos a las otras Patrullas que quitarlos a la deficiente. Lo esencial es procurar no desanimar a la Patrulla al
restarle los puntos que ganaron anteriormente con su esfuerzo y trabajo.
La elección de pruebas es ilimitada; sin embargo. las competencias suelen referirse a los siguientes
asuntos en particular: Asistencia y puntualidad, especialidades y pruebas pasadas con éxito, buenas acciones,
buena presentación de los Scouts y material de Patrulla, trabajos manuales, etc. Además de estas pruebas
que pueden ser la base de las competencias. pueden organizarse otras especiales sobre ciertas materias de
Escultismo, tales como nudos, señales, comunicaciones, primeros auxilios e higiene, campamentos, etc. La
elección de estas pruebas debe hacerse de acuerdo con las condiciones de la localidad y la época del año en
que han de efectuarse.
Conviene establecer por anticipado una escala de puntuación, incluyendo todos los casos que
puedan presentarse, para evitar las decisiones arbitrarias en casos no previstos, lo cual siempre provoca el
descontento de los muchachos. Por ejemplo en lo referente a la asistencia habrá que tener en cuenta las
faltas justificadas y diferenciarlas de las que no tienen motivo.
Al conceder puntos a las prueba realizadas, hay que prever que el Pietierno que necesite
examinarse de todas las pruebas podrá obtener más puntuación que el que ya sea de Primera Clase, por lo
que deberá puntuarse de manera que pueda establecerse el equilibrio.
Es conveniente variar la forma de las pruebas en sucesivas competencias en las que se incluyan los
mismos asuntos, evitando caer en la rutina, por lo que es necesario inventar nuevos temas para las diferentes
pruebas. Así por ejemplo, si se trata de una competencia de nudos, la primera prueba se hará como se
indique en el Manual correspondiente, pero en la segunda competencia podrán hacerse los mudos con las
manos detrás de la espalda. Quizás en la siguiente se substituirá la cuerda ordinaria por una mas gruesa,
luego fijando un tiempo limite de segundos a cada nudo, exigir el empleo de una sola mano para algunos de
ellos, así sucesivamente.
Si se trata de una competencia de Morse, puede exigirse en la primera prueba la transmisión con los
brazos, en la segunda aumentarla con la recepción de otro mensaje, después usando el silbato en vez de
banderas, exigiendo mayor velocidad, usando abreviaturas, etc. Así deberán variarse continuamente todas
las pruebas.
114
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En una Tropa compuesta por muchachos inteligentes es muy útil efectuar una prueba semestral de
Escultismo, no para todos los muchachos, pero si a las Patrullas, las cuales designan a uno o dos de sus
Scouts para que intervengan en la competencia, con la obligación de no presentar a los mismos en dos
consecutivas, con el fin de que todos los miembros de la Patrulla participen por turno.
En otras Tropas, el Jefe hace unas diez preguntas al azar en la primera reunión de cada mes, para
asegurarse de que los muchachos saben realmente lo que aprendieron y de que merecen las insignias que
usan. Pueden concederse puntos por las respuestas y añadirlos a los resultados de la competencia que están
realizando.
Igualmente pueden concederse puntos por el modo de llevar el Diario de Patrulla, tomar en cuenta las
Buenas Acciones colectivas realizadas durante el tiempo de la competencia, pues aunque parezca que esto
convierte a los muchachos en fatuos y presumidos no ocurre así, como podría suceder en los casos de las
Buenas acciones individuales cuando son excesivamente recompensadas. Seria demasiado extenso decir
más sobre los diversos aspectos de las competencia de Patrulla. Es suficiente insistir en que a los muchachos
les agrada competir entre ellos y no debe temerse exagerar este punto.
Con el fin de estimular a los muchachos a superarse antes del resultado final, un buen sistema es leer
semanalmente los puntos obtenidos hasta la fecha por las Patrullas.
El triunfo en las competencias no debe presentarse a los muchachos por una recompensa cualquiera.
Algunas Tropas adoptan un tipo de insignia o banderín especial, otras un objeto de arte para que lo conserve
la Patrulla ganadora en el local hasta que lo gane otra. Algún sistema de clasificación de las Patrullas debe
figurar también en el local. igualmente puede concederse a la Patrulla ganadora, el honor de llevar la
bandera de la Tropa o establecer premios especiales para las diferentes competencias. Todo depende de las
circunstancias locales y por lo tanto no pueden darse reglas generales.
"El adiestramiento en Escultismo debe efectuarse siempre que sea posible, por medio de
juegos y competencias".
Los juegos son pues, una parte muy importante del Escultismo Este ha sido definido como "el Gran
Juego”.
Es necesario recordar siempre, tanto si se trata de un juego grande o pequeño, como si es un juego
de esfuerzo físico o de habilidad, que el punto más esencial es considerar a la Patrulla como una unidad en la
que nadie debe desempeñar un papel pasivo.
No es necesario tener que inventar toda clase de juegos. Existen libros especiales sobre este asunto.
En "Escultismo para Muchachos" pueden encontrarse muchos y además en “Juegos Scouts en el local”,
“Juegos Scouts al aire libre” y otros muchos. Los libros, no obstante, deben servir de guía, permitiéndose
toda clase de modificaciones para adaptarlos a las necesidades locales.
115
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Todas las fases y prácticas del Escultismo pueden efectuarse bajo la forma de juegos. Las
competencias entre Patrullas son juegos adaptados al espíritu Scout. Un Jefe, si tiene un poco de
imaginación, puede variar de manera interesante los juegos indicados en los libros, pero si no posee una
imaginación fértil, puede utilizar la de sus muchachos. Su fuente de ideas personales puede agotarse, pero la
de sus muchachos seguirá siendo como al principio, después de dos años de Escultismo.
En algunas Tropas se practica el siguiente juego; un Scout aparece de repente gritando y requiriendo
una atención inmediata de primeros auxilios. Se trata de que cada Patrulla demuestre su presencia de ánimo
y le preste inmediatamente el auxilio necesario. En forma parecida se pueden simular toda clase de
accidentes. Otro Scout puede gritar diciendo que perdió todo su dinero y seguidamente las Patrullas se lanzan
en su busca siguiendo las pisadas que el Scout dejó en el camino hasta encontrarlo representado por un
envoltorio de papel. Y así otros muchos casos
La práctica de juegos entre equipos formados por las Patrullas eleva el nivel del espíritu de todas
ellas y permite al Guía de Patrulla juzgar a sus Scouts desde el punto de vista de la lealtad, habilidad, ingenio,
etc. En esta forma, tanto el Guía como el Jefe, desarrollan sus observaciones de carácter y aprenden a
saber aprovechar a cada Scout según sus aptitudes.
=====================
CAPITULO XIV
BUENAS ACCIONES DE PATRULLA
Se trata de que cada Patrulla realice por lo menos una Buena Acción colectiva cada mes, sin afectar
para nada la buena acción diaria que debe efectuar cada Scout. La B.A. de Patrulla es un medio excelente
para estimular el espíritu de Patrulla y lograr que el Escultismo se haga popular.
Durante la semana, cada Scout piensa lo que a su juicio podrá realizar la Patrulla en tal o cual lugar la
semana siguiente y lo indica al Guía. Entonces el Guía elegirá la buena acción que se va a llevar a cabo y
distribuirá el trabajo demostrando sus cualidades para la dirección. Por otra parte, el Guía estimulará a sus
Scouts para que se preocupen por las buenas acciones colectivas. Un Guía inteligente y de buenos
sentimientos encontrara a cada paso ocasiones para que la Patrulla practique la buena acción.
Por ejemplo: una Patrulla establecerá un turno entre sus Scouts para que vayan a leerle a un ciego;
otra para llevar el cochecito de un lisiado y pasearlo por los parques, etc.
Pero existe algo mucho mejor que la B.A. y es realizarla sin que nadie lo sepa. Sabemos que cierta
vez, una Patrulla invadió la casa de una persona ausente y desapareció después de haberla barrido, lavado
los cristales, limpiado el techo, fregado las cacerolas y renovado la provisión de agua y leña. Otra, taló y
recogió cuatro troncos de leña cuando los leñadores estaban comiendo y los colocaron junto a los que
aquellos habían reunido.
Los antiguos caballeros acudían en socorro de los desvalidos. Si un moderno caballero Scout
encuentra a una pobre mujer anciana, que vive en una buhardilla, pensará que vale la pena realizar una
buena acción y demostrará con ello que es tan perfecto como los caballeros de la Edad Media.
No hay razón para que cada Patrulla no se dedique a realizar constantemente buenas acciones
colectivas. Esto es posible tanto en las ciudades como en las pequeñas poblaciones. Los Scouts encontrarán
116
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
siempre jardines que limpiar, empalizadas o cercas en mal estado, hoyos que rellenar, etc. En las ciudades
existen muchas sociedades benéficas que aceptarían encantadas la ayuda de los Scouts.
Las diversiones constituyen también un vasto campo para las especializaciones de Patrulla. Hay
algunas Patrullas con Scouts que se han especializado como cantantes y ofrecen a las demás conciertos
muy agradables; otras han saboreado el triunfo constituyendo grupos de payasos, prestidigitadores, etc., o
bien de actores para representar pequeñas comedias cómicas o dramáticas, que a veces han sido
compuestas por los mismos muchachos.
Todo esto nos lleva a tratar de las visitas entre Patrullas. Estas visitas son muy estimulantes si los
Guías se reúnen antes para organizar buenos programas. He aquí un ejemplo de programa:
Primera parte
La Patrulla de los "Búhos" es invitada por la de los "Castores".
Comienza la reunión con una breve y humorística salutación que pronuncia el Guía de los Castores.
El discurso es aclamado por todos y a continuación cada cual da muestras de su talento.
Un Castor canta una canción popular, luego un Búho recita un monologo cómico de su invención
sobre la caza del ratón, otro Castor hace juegos de manos, nuevamente un Castor construye rápidamente un
castillo de naipes y luego hay un asalto de esgrima entre uno de cada Patrulla, tiro de arco, intervalo, un
pequeño refrigerio y conversación general.
Segunda parte
El Guía de los Búhos recita una poesía que ha compuesto acerca del bosque y el de los Castores
pronuncia una corta conferencia sobre los antiguos trovadores. Seguidamente se efectúan algunos juegos,
terminando la fiesta con una canción cantada por todos, procurando no desafinar. Los Scouts deben
demostrar, tanto en privado como en público, que son muchachos de buen gusto artístico.
Algunas veces el Jefe de Tropa es invitado y este cuenta alguna historia de las que hacen pensar a
los muchachos.
La finalidad de estas visitas es estimular el entusiasmo de los Scouts por hacer que su Patrulla sea la
mejor anfitriona, cuyas invitaciones son aceptadas gustosamente y que demuestra además, tener más
ingenio, haciendo invitaciones con mayor frecuencia.
117
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Si existen varias Tropas en la localidad, estas visitas crearán un ambiente de fraternal cordialidad que
presidirá siempre los actos entre los Scouts.
Cerca del mástil se levanta la tienda del Jefe y a la entrada de la misma o en otro
lugar visible, se fija una tabla para el reglamento y el horario del campamento. Cada Patrulla queda entonces
en libertad de colocar sus tiendas en los alrededores a no más de 50 ó 100 metros del mástil. Las tiendas
formaran de esta manera un círculo irregular alrededor de la bandera.
Cada Patrulla debe situarse a una distancia en la que pueda oír el silbato del Jefe. La Patrulla es
responsable del orden e instalación de su tienda. Puede adornar su parcela a voluntad, construir bancos,
mesas cocina, etc. La buena presentación de los locales puede ser motivo de una competencia lo mismo que
la limpieza de las tiendas y sus alrededores.
A ser posible, cada Patrulla debe encargarse de preparar su propia comida y para tal fin serán
repartidas las respectivas raciones. Esto no será práctico tal vez en los grandes campamentos, pero en tal
caso, podrán alternarse las Patrullas en el servicio de cocina.
Las Patrullas deben ser responsables por turno del orden y limpieza del campamento y cada día, una
de ellas, tendrá el honor de izar y arriar la bandera nacional.
Todas las reuniones se hacen a toque de silbato o cuerno de caza y los muchachos se agrupan en sus
tiendas para dirigirse por Patrullas al punto de reunión.
Pero el verdadero campamento de Patrulla es aquel en que ésta se encuentra completamente sola,
siendo responsable de su instalación y empleo de tiempo. Los campamentos de fin de semana se han hecho
frecuentes y cuando los Scouts disponen de dos días consecutivos de asueto, les agrada mucho pasar una
noche bajo una tienda en campamento. Esto se debe hacer siempre por Patrullas.
La practica de la fogata es excelente, ya que permite descansar, hablar con los amigos, cantar a coro
viejas canciones patrióticas o populares a la claridad de las llamas bajo un cielo estrellado. Pero estas noches
en común no deben prolongarse más de lo razonable y un buen Guía de Patrulla procurará siempre que sus
Scouts disfruten de ocho horas de sueño como mínimo.
Los Guías pueden invitar a sus campamentos a los Scouters de la Tropa, pero sólo serán invitados
simplemente y en todo momento el Guía de Patrulla dirigirá el campamento.
=====================
CAPITULO XVII
DIFICULTADES
Es posible que al llegar a este capítulo algún Jefe de Tropa piense: : “Estoy de acuerdo en que el
Sistema de Patrullas es el mejor método y estoy persuadido de que las mejores Tropas también lo
estarán con esta idea; pero en razón de las circunstancias en que me encuentro no me es posible
adoptarlo para mi Tropa”.
son más jóvenes. Para todas estas objeciones hay una sola respuesta; no existe ninguna Tropa Scout que
no haya tenido dificultades al iniciar el “Sistema de Patrulla” aunque su Jefe sea un “as” y sus Scouts
verdaderos modelos y que haya encontrado todas las condiciones favorables para la aplicación ideal del
Sistema.
El Escultismo en sí mismo es algo muy especial, de peculiar inspiración y que para dar buenos
resultados y alcanzar el éxito requiere un método original de adiestramiento y organización, resumido en estas
palabras: Sistema de Patrullas.
Todavía habrá algún Jefe que diga: “Creo que este es un sistema excelente, pero ya estoy
dirigiendo la Tropa de otra forma desde hace años y no es posible cambiar ahora”. Este argumento
está desprovisto de todo valor, porque nunca es tarde para trabajar bien sobre todo con espíritus jóvenes
propicios a toda buena influencia. Repetimos por otra parte, que el Sistema de Patrullas no es un método
teórico, sino basado en experiencias que prueban que la educación del muchacho no se consigue con la
imposición de una voluntad extraña si no se cuenta con su consentimiento entusiasta.
Se podrá imponer un uniforme, pero solamente la adhesión voluntaria de mente y espíritu del
muchacho, permitirá que la educación de éste alcance plenos resultados. En materia de Escultismo, no
conviene juzgar según los gustos y la mentalidad del hombre sino bajo el punto de vista del
muchacho.
Si una Tropa está trabajando sin el Sistema de Patrulla, el jefe de Tropa debe implantarlo sin
tardanza. Los muchachos lo aprobarán unánimemente al darse cuenta de que el sistema facilita la libre
disciplina y que sus reglamentos internos que más les afectan, son hechos para cada Patrulla por ella misma.
=====================
CAPITULO XVIII
COMO FUNDAR UNA TROPA CON EL SISTEMA DE PATRULLAS
Todo el que tenga alguna experiencia en Escultismo dirá a quien se proponga fundar una Tropa:
"Comience con pocos muchachos". El gran error que puede cometerse es precisamente iniciar una Tropa
con muchos Scouts o mejor dicho, con muchos muchachos uniformados. Es mucho más fácil adiestrar y
dirigir a unos pocos muchachos que a un número elevado de ellos, lo cual es lo que realmente deslumbra a
los ignorantes. Tal error proviene de la fascinación que el número ejerce en el espíritu humano y de la falta
de carácter para resistirla. Los buenos Jefes, los que comprenden bien el Escultismo, prefieren siempre un
pequeño número que les permita actuar a fondo.
Para fundar una Tropa trabajaremos con pocos muchachos quienes después, serán los Guías de
Patrulla. El número vendrá luego y habrá elementos preparados para dirigir la Tropa. La primera
preocupación consistirá en convencer a los Guías y Subguías de que sus Scouts esperan ser dirigidos y
tienen necesidad de serlo. Imbuidos de este principio inicial y adecuadamente guiados desde el comienzo,
ellos seguirán adelante y la Tropa tendrá asegurado el éxito.
Para fundar una Tropa es preciso ante todo provocar una reunión de muchachos o aprovechar alguna
que se efectúe en cualquier escuela o en otro lugar. Si no se cuenta con la necesaria elocuencia o con la
capacidad o competencia en estas materias, hay que procurarse una persona que sepa hablar a los
muchachos; esta persona puede ser, por regla general. un Jefe de Tropa, un Comisionado de Distrito o un
miembro del Consejo Scout Local.
Después de haber explicado el Escultismo, bajo los aspectos más apropiados para despertar el
entusiasmo, se anunciara la fundación de la Tropa y se anotarán los nombres de los que deseen formar parte
de ella. A ser posible, deberán distribuirse algunos folletos para interesar a los padres y obtener su
aprobación. Al terminar la reunión, el futuro Jefe de Tropa, escogerá a diez o doce muchachos que cera
mejores, para comenzar con ellos, eliminando a los elementos inaprovechables y substituyéndolos por otros.
Los mismos Scouts pasarán las pruebas de Tercera Clase y prestaran la Promesa Scout. Entonces podrán
usar el uniforme. Al cabo de algunos meses serán Scouts de segunda clase. Entonces se nombrarán los
Guías y Subguías de Patrulla.
119
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En este momento es cuando será necesario entrar en contacto nuevamente con los muchachos que
se inscribieron meses antes. Se celebrará una segunda reunión y se formarán las Patrullas a razón de 6 a 8
Scouts incluidos el Guía y el Subguía.
Es indudable que el entusiasmo de la primera reunión habrá decaído bastante, pero a pesar de ello
podrá reavivarse rápidamente, si el Jefe se toma este trabajo. Además, los que hayan conservado el deseo
de ser Scouts, darán mucho mejor resultado que los que, habiéndose adherido en el ardor del primer
momento, hayan perdido después su interés.
Casi todos los Jefes encuentran multitud de razones para comenzar con un gran número de
muchachos. Esto no impide repetir con insistencia: “Comiencen siempre con un número pequeño; la
experiencia aconseja hacerlo así”.
Hay que señalar también, muy especialmente, que no se debe precipitar la formación del primer
núcleo de Guías de Patrulla. Nada que pueda durar se creará en un par de días. Igualmente es recomendable
la mayor prudencia para la concesión de permisos para que las Patrullas efectúen excursiones solas, bajo la
dirección y responsabilidad de su Guía. Esto no deberá hacerse hasta conocer a fondo al Guía de Patrulla.
Tampoco se deben nombrar oficialmente los Guías hasta que hayan preparado debidamente a sus
muchachos para la tercera clase. Todo nombramiento debe ir
precedido de una conversación entre el seleccionado y el Jefe de
Tropa, durante la cual, el jefe le expondrá lo que espera de todo Guía,
tanto respecto a los muchachos que se le confían, como el Movimiento
en general. Salvo en un caso de urgencia absoluta, sería un grave
error nombrar al Guía de Patrulla sin estos preliminares.
En todos los casos recomiendo muy especialmente el Sistema de Patrullas, es decir, grupos
pequeños de muchachos bajo la dirección y responsabilidad de uno de ellos llamado Guía de
Patrulla.
****************
4. EL PROYECTO EDUCATIVO DE SCOUTS DE ARGENTINA
4.1 Proyecto Educativo de Scouts de Argentina .
Definiciones , Principios, Propósito, Método, Perfil
CARTA DE LOS SCOUTS DE ARGENTINA
Somos un Movimiento abierto a todas las personas, hombres y mujeres con el propósito de contribuir al
desarrollo integral de cada persona en particular y al de la comunidad en general.
Por esto, nuestra acción transformadora es una invitación a todos sin distinción de origen, raza, credo o
situación social.
Nuestro medio es la educación no formal, educación alternativa que potencie las capacidades de las
personas, que no se agota en un tiempo o en un lugar específico y que se brinda en forma permanente.
120
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Educación que, solidaria con la que realiza la familia y la escuela, complementa la acción
de esta con matices que le son propios.
Educamos para el amor, fuerza capaz de unir con estabilidad a un hombre y una mujer y
construir una familia que forma personas.
Nos ofrecemos como espacio de encuentros, donde el joven halle la posibilidad de enriquecerse en el
intercambio comunitario con sus pares.
Nos ofrecemos como espacio de reflexión que fomente en el joven su capacidad de cuestionamiento, de
crítica, de autonomía de pensamiento.
Un lugar donde optar libre y responsablemente por una jerarquía de valores que le sirva de referente para
tomar decisiones éticas.
Nos ofrecemos como compañeros de senda de todos aquellos que caminan en la búsqueda de Dios,
invitándolos a vivir plenamente su Fe con honestidad y alegría y dar testimonio de su compromiso.
Propiciamos que jóvenes y adultos compartan la tarea del crecimiento común en una relación que fomente el
diálogo, la comprensión y la participación.
Asumimos el desafío de que los jóvenes tengan un protagonismo en la historia como ciudadanos
responsables, animadores del cambio comunitario, constructores de un mundo más humano.
Respetamos la naturaleza y desarrollamos en los jóvenes su compromiso con la integridad del medio
ambiente.
La lealtad a nuestra patria, a nuestro pueblo, la participación en su cultura, la identificación y el amor por
nuestras raíces permiten la comprensión del amor de los demás a su lugar de origen y posibilita por el
respeto, comprender la misión de todos los hombres en la patria universal, la tierra.
NUESTRO PROPÓSITO
Nuestro propósito es contribuir al desarrollo integral y a la educación permanente de los jóvenes.
DESARROLLO INTEGRAL
La salud, la realización personal, la identidad, la madurez, la integración social y la propia felicidad, dependen
de un desarrollo armónico de todos esos aspectos.
121
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
EDUCACIÓN PERMANENTE
En este plano nuestro esfuerzo está puesto en orientar las energías del joven hacia su propio desarrollo
personal, propiciando un espacio educativo para:
* la constante y libre toma de decisiones.
* la progresiva responsabilidad con las opciones elegidas.
* el descubrimiento de su vocación.
* la realización de su proyecto de vida.
* testimonio de los valores a los que adhiere.
* la valorización del respeto y el cuidado de su cuerpo.
Conscientes de su protagonismo en la historia y del sentido universal del hombre, reconociendo que la lealtad
para con su patria es una fuente para la promoción de la paz y la cooperación con los otros pueblos.
122
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Les invitamos además a vivir alegremente su Fe, con respeto hacia quienes buscan, encuentran o viven
respuestas diferentes ante Dios, abriéndose hacia el interés a la comprensión y al diálogo ante las opciones
religiosas de los demás.
Una persona que adhiere a estos principios tiene un sentido espiritual para su vida que trasciende el mundo
material, a la vez que se libera de posiciones sectarias.
Como Movimiento de jóvenes destinado a la educación no formal, nuestra acción se realiza mediante lo que
denominamos el Método Scout.
Planteamos el juego como espacio de experiencias, en que el joven no es un espectador sino que toma un rol
activo. En el juego Scout adoptará roles diversos, descubrirá reglas, se asociará junto a otros, asumirá
responsabilidades, medirá fuerzas, evaluará sus aciertos y sus errores.
ASOCIÁNDOSE PARA EL JUEGO: El juego Scout es un juego en equipo, es un juego social.
La asociación de jóvenes en pequeños grupos, facilita el establecimiento de una atmósfera adecuada para la
identificación y realización de proyectos o intereses comunes; el conocimiento del otro, la creación de
verdaderos lazos afectivos, el desarrollo de comportamientos sociales y la adquisición de valores.
La acción en el pequeño grupo surge de los intereses, de la imaginación de sus integrantes, y se convierte en
el motor del trabajo cooperativo.
123
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Es en el pequeño grupo donde los jóvenes comienzan a participar en la toma de decisiones y en la cogestión
de sus ejercicio democrático, la búsqueda del consenso la confrontación de ideas y la cooperación.
Es el pequeño grupo en acción, el que permite a cada uno de sus integrantes asumir roles o papeles, los que
al ser desempeñados conducen a la progresiva aceptación de responsabilidades.
El joven responsable de un rol en la vida del equipo se convierte poco a poco en responsable de si mismo, de
su propia educación de su vida.
En la Ley Scout están las reglas del juego que propone el Movimiento. En la Promesa Scout, la manifestación
del libre compromiso del joven en hacer todo lo que de él dependa para vivir de acuerdo con la Ley.
La fuerza transformadora de las reglas del juego Scout- Promesa y Ley - radica en al adhesión libre y
voluntaria de los jóvenes a vivir el modelo de persona que proponen.
La Promesa y la Ley Scout, son las expresiones en un lenguaje comprensible, de los Principios que orientan
nuestra acción.
EL ADULTO EN EL JUEGO
El rol del adulto en el juego que el Movimiento Scout propone, es el de propiciar y facilitar que le juego se
realice, que sea enriquecido, que todos participen plenamente y que a partir de la participación puedan crecer,
descubrir, construir, aprender. En síntesis dar un paso más en el camino de su desarrollo.
La tarea del adulto implica, desde su madurez, ubicarse en el plano de los chicos para así, consciente de sus
necesidades e intereses, acompañar a los jóvenes con alegría en la marcha de su crecimiento.
Establecer verdaderos lazos afectivos que permitan un diálogo enriquecedor respetuoso, una sana y correcta
puesta de límites y la cooperación para el aprendizaje.
El propósito fundamental del programa es brindar a los jóvenes la posibilidad de ser protagonistas de su
propia educación, como una manera de ayudarlos a ser verdaderos artífices de sus vidas.
124
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Planteamos el Programa como un espacio en el cual los jóvenes experimentan de acuerdo a sus
necesidades de crecimiento y en relación al medio en donde se
desenvuelven. Desde este punto de vista los contenidos del Programa
no pueden ser ajenos a la realidad de la persona, del grupo y del
medio en donde se desempeña, atento a los cambios que se
reproducen, dándole oportunidades de vivir la realidad, descubrirla y
en ese juego crecer como personas.
Argentino: Un programa que aporte una respuesta a las realidades, intereses y necesidades de
la comunidad argentina.
Regionalizado: Un programa factible de recrearse en las realidades y particularidades culturales de las
distintas regiones del país.
Personalizado: Un programa atractivo acorde a las necesidades e intereses de cada joven, que respetando
su historia aporte a la búsqueda, reconocimiento y realización de su vocación.
Coeducativo: Una propuesta educativa para ambos sexos, que privilegie las relaciones de cooperación y
complementación, tengan como precepto, el respeto por las potencialidades personales y por fin el
desarrollo de las capacidades de relación.
Potencializador: Un programa que potencie las capacidades personales, más allá de las limitaciones sociales
o de cualquier orden:
Actualizado: Un programa que siendo fiel a los fundamentos del Movimiento, sea evaluado y recreado
periódicamente.
Socializador: Un programa que educa en la responsabilidad, la sensibilidad y el compromiso social, en una
permanente acción de servicio.
Valorizador: Un programa que ayude al descubrimiento, aceptación y establecimiento de valores.
Para todos: Un programa que proporcione el mayor número de oportunidades para el desarrollo del más
amplio espectro posible de la sociedad, superando limitaciones de impedimentos físicos, mentales o
sensoriales, condición social. Atento a las peculiaridades de las diversas convicciones religiosas y
condicionamentos culturales .
Trascendente: Un programa que desde su acción favorezca el encuentro con Dios.
Una Persona...
* Comprometida con su escala de valores dando testimonio, en su estilo de vida de su Promesa y Ley.
* Capaz de mantener una relación responsable con la naturaleza y disfrutar con ella
* Consciente y partícipe de su cultura.
* Que conozca y defina los derechos humanos como expresión de la dignidad de la persona
* Capaz de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente para el bien
común.
125
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
* Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio progreso y el de los
demás.
* Consciente de su vocación.
* Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se plantea.
* Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para relacionarse con
las personas, las cosas y la naturaleza.
* Asumida su sexualidad, con una actitud de respeto hacia si misma y hacia los demás.
* Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas, sin dejar de reconocer sus propias
limitaciones, al menos por el momento.
Hoy, el ideal de muchas generaciones de niños, jóvenes y adultos scouts se ha concretado SCOUTS
DE ARGENTINA existe, y es una nueva asociación con muchos proyectos, ansiedades, con un gran espíritu,
con sueños por concretar y una gran esperanza... la de poder brindar a un mayor número de jóvenes una
propuesta diferente, la de vivir un estilo de vida. Ese estilo es el de vivir a partir de los valores que propone
nuestro Movimiento.
DESAFÍOS DEL HOY: Con relación al Programa de la Asociación existen muchas preguntas y ansiedades
por parte de nuestros dirigentes de unidad, como por ejemplo: ¿Qué cambiará? , ¿Qué haré con todo esto
que me costó tanto aprender?, ¿ Qué clase de participación tendremos en la elaboración del nuevo
Programa?, etc., etc.. Lo cierto es que para poder brindar a los niños y jóvenes un nuevo y enriquecido
Programa deberá haber cambios, estos cambios serán paulatinos y serán en muchos casos más de forma que
de fondo.
Lo que no cambiará bajo ningún concepto son nuestros Fundamentos, nuestros Principios y nuestro
Método Scout, que es lo que nos da nuestra identidad como Movimiento. Es por ello que cada Grupo Scout
continuará trabajando con el Programa Educativo que venía desarrollando hasta tanto sea definida la nueva
propuesta educativa enunciada como el PROGRAMA DE SCOUTS DE ARGENTINA.
También es cierto que hemos tenido y tenemos algunos enfoques distintos que no deben alarmarnos,
dado que más allá de los estilos que cada uno de nosotros tiene en su práctica educativa lo importante es que
todos educamos en valores y eso es lo fundamental de esta historia.
Tolerancia y Respeto: Dos cualidades propias de Scouts que nos permitirán crecer juntos. Saber
tolerar y comprender la realidad y situación del otro que ha crecido (al igual que nosotros) en este arte de
ayudar a crecer a niños y jóvenes con muchas igualdades en la utilización del método, con algunas similitudes
y con algunas diferencias. Estas diferencias deben tener un máximo de respeto y valoración dado que son
producto del trabajo esforzado de muchos.
La Esencia de las cosas: No debemos perder de vista lo importante de nuestro trabajo como
educadores en cuanto a trabajar acorde al método scout y al programa educativo, más allá de los detalles
accesorios o cosméticos que siempre son variables.
Seriedad y Madurez: Éstas también serán dos cualidades que no debemos olvidar.
Seriedad para saber llevar adelante las acciones y cambios que se irán desarrollando.
Madurez para tomar las decisiones desde un punto de vista adulto, realista, con sólidos fundamentos, sin
ambigüedades, ni caprichos temperamentales que obstaculicen el desarrollo de nuestra
propuesta educativa como Asociación.
Todo esto deberemos tener en cuenta y realizar un esfuerzo claro y consciente de despojarnos de
nuestros apasionamientos y con la misma fuerza que ellos no dan, promover un trabajo solidario y armónico
junto con otros, pensando siempre en los niños y jóvenes como tales.
ACCIONES INMEDIATAS: Priorizar lo global del Programa antes que los aspectos particulares, de esta
manera nos abstendremos de hacer cambios sobre las ofertas de Programa ya existentes en cada Rama
hasta tanto no se ordenen los aspectos que condicionan la totalidad.
Constituir un Equipo Nacional de Programa formado por dirigentes Scouts de probada experiencia en
el diseño de programa, en su mayoría docentes en el ámbito scout y con el aporte de especialistas
provenientes de fuera de la Asociación, desarrollando así una visión realista y proyectiva del programa
educativo. Dentro del Equipo Nacional de Programa formar Grupos de Desarrollo de Programa donde se
diseñen los diversos aspectos del Programa de Scouts de Argentina (Ejemplos: Todo lo referido a la
metodología de las Ramas, el Nuevo Uniforme, Actividades de Programa para Jóvenes Scouts, Los Valores
que promueve el Movimiento Scouts a través de la Promesa y Ley, etc.)
Emitir una serie de documentos oficiales denominados " Programa- Documentos de Trabajo"
destinados a los Asistentes Zonales y Distritales de Programa y sus Equipos, con el objeto de clarificar
aspectos técnicos pedagógicos, propiciando la regionalización, fortaleciendo así un canal de información
veraz desde la Dirección Nacional dirigido a todos.
Promover la participación de Jóvenes Scouts en el 19º Jamboree Scout Mundial a realizarse en Chile
en 1999, a través de la difusión y realización de las actividades previstas en el "Join in Jamboree" (Jamboree
Para Todos).
127
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Desarrollar un trabajo coordinado con el resto de las áreas institucionales, especialmente con
aquellas que promueven énfasis especiales como la Educación de la Fe, a través de la Comisión de
Formación Religiosa, o en el campo de las conductas saludables como son las acciones que se desarrollan
con UNICEF y con el Programa Nacional de Prevención de las Adicciones y el HIV, o en materia de
asociacionismo juvenil y la participación de los Scouts en los organismos de juventud, por intermedio de
nuestra participación en la Mesa de Concertación Juvenil Argentina, áreas y temáticas en el que está
trabajando la Asociación, etc.
Alentar formas de consulta en todos los sectores de la Asociación, en aquellos temas que así lo
requieran, privilegiando la participación responsable y activa en el diseño de la nueva propuesta educativa.
Para estas diferentes acciones en el mediano plazo se realizarán diversas actividades tanto para
jóvenes (1º FORO NACIONAL DE JÓVENES SCOUTS, Trabajo en el área de la cooperación Internacional,
Etc.) como para adultos (Cabildos Educativos, similares a nuestras anteriores Asambleas Metodológicas
Interramas y/o Conferencias Nacionales de Programa).
NUESTRO HORIZONTE A CONQUISTAR: Hoy un niño/a que ingresa a los 6 ó 7 años al Movimiento Scout
será Rover, siempre y cuando todo marche bien, en el año 2007/2008, es por eso que deberemos reflexionar,
analizar y definir qué clase de programa van a disfrutar los jóvenes de esos tiempos, teniendo como escenario
actual un mundo en constante cambio. Ese es uno de nuestros mayores desafíos.
Para desarrollar la propuesta educativa de Scouts de Argentina deberemos tener en cuenta el perfil
deseado de nuestro programa, que orienta la dirección de su desarrollo permanente y sistemático, como así
también las características del mismo, que se encuentran enunciadas en nuestro Proyecto Educativo:
1.- Argentino; 2.- Regionalizado; 3.- Personalizado; 4.- Coeducativo; 5.- Potencializador; 6.- Actualizado;
7.- Socializador; 8.- Valorizador; 9.- Para Todos y 10.- Trascendente
128
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
De esta manera nos acercaremos a un plano concreto de nuestra tarea, donde estos elementos que
mencionamos anteriormente entrarán a interactuar y desarrollarse entre sí, permitiéndonos producir una serie
de documentos de análisis.
Ese debe ser uno de nuestro objetivo que el Proyecto Educativo sea vivenciado desde el punto de
vista de los educandos como un espacio de experimentación y acción constantes, y desde el punto de vista
del educador una herramienta de trabajo concreta para poder cumplir la misión del Movimiento Scout.
Algún autor ha dicho que "aprendemos con todo el cuerpo", y para ser didáctico prefiero utilizar una
imagen que sin duda será más fácil de recordar: MANOS, CABEZA Y CORAZÓN.
" Aprendemos con las manos haciendo, realizando, experimentando...
Aprendemos con la cabeza pensando, razonando, deduciendo...
Aprendemos con el corazón sintiendo, amando..."
Por eso en toda esta etapa, que nos invita a ser protagonistas, pongamos todo nuestro cuerpo en
Acción.
Esquema del proyecto educativo 1997-2000
Plano ideal: Proyecto educativo de Scouts de Argentina
Plano Concreto : Documentos de Análisis
Realidad Social Argentina
Reordenamiento de los Grupos de Edades
La propuesta Coeducativa
La regionalización del Programa
Plano Vivencial: Documentos de Trabajo
Bibliografía institucional de apoyo al programa educativo.
Nueva indumentaria Scout.(Uniformes, insignias, etc.)
III. EL PROGRAMA
Hemos dicho que la esencia del Sistema Educativo ideado por Baden-Powell, se compone de un
Plan, un Método y un Programa. Que si bien cada uno de ellos y sus componentes no son exclusivos del
Sistema; el conjunto y su integración, tal como fue concebido, sí los define como propios con carácter original.
Si un elemento de todo el Sistema se excluye, el conjunto pierde su figura, su eficacia y no se diferenciaría de
otros ensayos de sistemas educativos, que le son cercanos pero no iguales. Baden Powell definió como
ninguno antes lo hizo, la praxis que reunida en un conjunto de actividades, permitía realizar la hermosa
labor de formar el carácter del individuo. Ello siguiendo las propias líneas de fuerza determinada por la
naturaleza, para el crecimiento emocional e intelectual del hombre. Lo logra usando los mismos instrumentos
que espontánea y naturalmente se ofrecen para ese fin como más adecuados, ejemplo: el grupo, la
experiencia, la convivencia, el ensayo-error, la dramatización, la fantasía, el juego, etc.
El Programa sería aquella parte del Sistema Educativo, que señala la secuencia como han de
articularse las fases sucesivas del Proceso; el conjunto de prácticas, experiencias y actividades en las cuales
se aplica el Método, para el cumplimiento del Plan y lograr el objetivo.
El Programa que aquí mencionamos no debe confundirse con el calendario anual de actividades, ni
menos con el programa de una reunión, excursión o actividad cualquiera. Aquí nos referimos al Programa
129
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
del proceso a cumplir, que es otra cosa. Como tal es constante, permanente e invariable en sus
elementos esenciales.
Tiene la diferencia con el Método y el Plan, que su ejecución practica obliga a ajustarlo a la
edad del individuo sobre quienes se va a llevar a cabo. Así hay un Programa para niños otro para
adolescentes y un tercero para los que recién han pasado esa etapa de la vida. Sea para unos y para otros, la
secuencia es admirablemente constante; comprenden también cinco etapas y nuevamente sorprende cómo el
número cinco se repite. Numero que, según los estudiosos de la materia, es el que simboliza la
quintaesencia, el número del hombre.
El programa, ajustado que sea para cualquier edad, comprende los siguientes puntos:
PRIMERO: Noviciado o periodo de prueba. El ha existido desde todos los siglos en todas las sociedades
primitivas y no primitivas. En aquellas de modo abiertamente establecido y consciente, bajo la
forma de rituales definidos. En éstas, más o menos inconscientes o mal concientizadas, también
en formas menos rígidas y a veces crueles.
Recordemos que un noviciado es un periodo de preparación para dar un paso, tomar una decisión que
transforma de alguna manera al individuo que en algo se inicia.
El periodo de prueba variará según los casos y cada candidato. Las cosas a aprender, las
experiencias a cumplir las actividades a realizar también serán distintas, según sean niños, adolescentes o
adultos jóvenes, pero en todas se cumplirá lo mismo: una afirmación del individuo, una valoración de sí al
asumir la responsabilidad y compromiso que supone una promesa.
En el Noviciado se aprenderá toda una terminología propia. Toda una serie de signos y símbolos que
tienen valor de lenguaje críptico propio de los iniciados.
En el Noviciado se autorizará a llevar un traje y portar unas insignias que tienen el valor de nueva piel
y nuevo cuerpo, con lo cual al mundo aparece el novicio transformado en alguien distinto.
Se comienza el aprendizaje mínimo de técnicas sustanciales para la vida al aire libre, con la cual
tendrá que medirse para mostrar a todos, la evidencia de la propia transformación.
Todos esos elementos se jugarán cumpliendo en la medida que corresponda los cinco puntos del
Método, y operando especialmente en las dos fases primeras del Plan.
Hay algunas modalidades que definen esta fase para cada grupo. En los menores, niños aún, todo el
juego es referido permanentemente como inmerso en una fábula, en la cual la fantasía ayuda de manera
adecuada el proceso de transformación. Se trate la Historia de Mowgli, tomada del libro de Las Tierras
Vírgenes, de R. Kipling, -autor contemporáneo a Baden-Powell- de quien tomó él la idea de llevar al diseño de
cuento y en marco de fantasía el proceso de convertirse en persona. Bella idea de Baden Powell que lo
consagra como un genio. Tomó el camino único posible para hablar en profundidad al niño: el mundo
mágico del cuento y la fantasía. Qué error tan grave pensar que el tema está fuera de moda y que los niños
no necesitan hoy esas cosas. Los niños son niños siempre. Tendrán y entenderán ese lenguaje siempre. El
llevar la temática al mundo fantástico de la selva, es transportarla a un mundo de símbolos mitológicos al
alcance del niño con gran poder.
No podemos aquí extendernos en el tema que daría para todo un libro, permítasenos señalar aquí qué
define esta etapa del Noviciado, en lo referente a los niños de 7 a 11 años.
130
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El adolescente entiende que va a ser hombre o mujer, desarrollando las destrezas que una vez
probaron ser buenas a ese fin en situación heroica. La fuerza del mito del héroe o heroína queda aquí
consagrado, y no olvidemos que es ese el arquetipo en el cual cabalga todo adolescente. Hasta hay adultos
que no se bajan de él.
En el caso de los adolescentes mayores, ese Noviciado es llevado a lo que debe ser: entender que
de lo que se trata es de aplicar todo lo aprendido en el Gran Juego a la vida real; la cual por cierto,
difícilmente se la logra mostrar y hacer ver con tanta belleza fascinante, como el cuento de Mowgli o el sitio
de Mafeking.
A veces he pensado que no les falta razón a los jóvenes de quererse quedar en el mito, pero la culpa
de ello no está en que a la vida le falten aventuras y belleza, sino que hemos perdido a veces el sentido
de la vida y con ello la imposibilidad de vivirla proyectada en una hermosa historia.
SEGUNDO: La Investidura. Es un rito y los ritos hemos dicho que son símbolos vivos, vividos, realizados.
Veamos un poco qué es esto, porque el Sistema Educativo de Baden-Powell está lleno de
símbolos y situaciones de valor simbólico. Tales las dramatizaciones o escenificaciones, los
juegos, el uso de la fantasía, el desarrollo de habilidades manuales y el adiestramiento de los
sentidos.
Repetimos que símbolo es un objeto, real, figurado o representado; que al percibirlo, despierta en
quien lo mira, siente o realiza, una corriente de emociones, ideas y sentimientos, que tienden a realizarse en
conducta. Un ejemplo simple y de primera mano: la Cruz. Ella sola despierta una serie de sentimientos y
actitudes por su conocida connotación religiosa. Otros ejemplos podrían ser la cruz gamada o esvástica, la
hoz y el martillo, con toda su significación política, histórica y social.
Estos símbolos son muy claros y evidentes. Representan cosas más que conocidas, y ellos por sí
despiertan en el individuo todos los sentimientos propios y ligados a sus connotaciones. Los simpatizantes de
lo que cada uno representa se sentirán identificados con el respectivo signo y movidos sentimentalmente en
forma positiva hacia él y lo opuesto en caso contrario.
Pero hay símbolos más sutiles, que no son tan notables ni marcas de fábrica como la estrella
Mercedes Benz, la cruz de la firma Bayer, etc., que hablan por sí.
Hay símbolos que no se ven como tales en la vida diaria, pero los vivimos todos los días; la
propaganda política y comercial descansa en ellos; no son dibujos ni formas simples, son fotografías y
representaciones de situaciones y cosas. Un ejemplo hoy muy de moda los guerrilleros verde oliva con barba
y el pelo largo. Ello tiene un carácter de símbolo porque habla sin palabras; llega dentro de quien mira o entra
en contacto con ellos, y se le despiertan emociones y se inducen conductas.
Hay símbolos universales como el mar, el torrente, el relámpago, la cumbre, la nieve, el árbol, la flor,
e infinidad más. Los hay animados e inanimados como una roca, o un anciano de barbas blancas, o un niño.
Hay símbolos particulares ligados a una generación o una época. Los hay figurados porque tienen
formas, o abstractos como serían simplemente colores. Aparte de estos símbolos que son representados en
formas y dibujos, como dijimos antes, cualquier objeto, animal o persona, o situación dada, puede ser un
símbolo. Un color puede ser un símbolo: el rojo, la bravura que conduce a la aparición de siempre, color rojo.
El negro: la muerte, porque al final lo muerto termina en carbón, que es negro. Lo morado el sufrimiento,
porque ese color tienen las magulladuras, aporreos y heridas por golpes. El amarillo la riqueza que
supone el oro. El verde la esperanza, color de las yemas que aparecen en los árboles en primavera, y así
sucesivamente.
131
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
También los símbolos pueden ejecutarse en lugar de dibujarse, cuando su forma se logra con
personas que se agrupan haciendo y diciendo algo. Así nacen los ritos que son símbolos vivos, ideas
actuadas y tienen enorme fuerza en todos cuando lo realizan. Las ceremonias todas tienen valor de símbolo.
Así actos como sentarse juntos a la mesa, tiene un valor de símbolo, actúa por sí mismo sobre el individuo
por la fuerza que encierra, aun cuando no se explique a cada quien en detalle lo que significa.
Los símbolos son pues importantes. Tienen un enorme poder. Aunque no se los traduzca, no se esté
informado de su significado, llegan al fondo de todo el que los contacta.
Volviendo a la Investidura digamos que en ella el sujeto promete hacer algo, y por ese acto se
transforma, renace con una nueva calidad.
La Investidura es rito de iniciación igual a los que en todos los tiempos se han cumplido. Con el cual
se hace visible una transformación interna, que el investido entra en una nueva condición o etapa de su vida.
Es muy importante que ella siga al Noviciado y sea consecuencia natural de haberlo pasado. La
Promesa hecha en la Investidura es un acto libre; cosa muy importante. Supone que es un compromiso
voluntariamente contraído.
Compromiso de servicio, porque la esencia del Sistema es aprender a ser más por mayor
capacidad de servir ajustado a un código de conducta.
"Por mi honor prometo hacer cuanto de mí dependa para servir a Dios, al Rey, a
ayudar al prójimo en toda circunstancia y observar la Ley Scout".
Naturalmente que esa verbalización y declaración de principios en el lenguaje de 1908 era aceptable.
Pero a fines del Siglo XX no lo es, y comenzaron las propuestas de enmienda.
Una tendencia laica encontraba sobrante el nombre de Dios. Otros, inoperante el nombre Rey o la
palabra Patria, etc. He pensado que lo que interesa comprender es el contenido y en tal sentido vale la pena
destacar lo siguiente:
El término “Sobre mi honor”, puede ser reformulado buscando otro que diga lo mismo: por el aprecio
que se tiene a alguien o dando como testimonio el buen nombre que se ha ganado, la confianza que merece
la simpatía que es recíproca, etc. Es una fórmula de ligamen al grupo ante el cual se hace el compromiso. Su
objeto es cerrar el vínculo y revalorar el amor propio, la valoración de sí.
La invocación a la Gracia de Dios fue incluida en asociaciones y países de tradición católica. Es una
manera de expresar su confianza a aquellas fuerzas que están fuera del alcance y voluntad del hombre; pero
las cuales con enorme frecuencia se las ve aparecer en el momento oportuno, trayendo la solución necesaria
para salir adelante en una situación especial. Es esa fase una evocación a la confianza y fe, en el buen curso
final de los acontecimientos que siguen la línea del proceso de la creación, la evolución universal y la vida.
El Rey, la Patria, además de la persona real el uno y conceptual la otra, son aquí fundamentalmente
símbolos como tales representan el origen, la proveniencia, el comienzo el punto de partida. La palabra Patria
viene de padre, lo paterno, lo que me dio origen, lo que me dejó cuanto tengo, empezando por la vida. Es una
confesión de pertenencia, un testimonio de saberse prolongación de un proceso humano e histórico, en el cual
remotamente se tiene el comienzo y del cual hoy cada quien es la expresión real.
Siguiendo el análisis del texto de la Promesa, la otra fase que sigue se refiere a socorrer, ayudar al
prójimo en toda circunstancia, y es una consecuencia de la voluntad de acción participativa y responsable
para con la sociedad. Como dijimos, ello es esencia de la energía transformadora del individuo común y
132
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
corriente, al que se convierte a una nueva entidad de naturaleza distinta, por la acción y la capacidad de
servicio.
Por último, la Promesa termina con el compromiso de ajustar la conducta, a una norma ética
llamada Ley Scout.
Según se enseñaba en muchos países, la Ley Scout se contenía en diez artículos, que decían más o
menos así:
También en el correr de los años, el código de conducta así expresado fue objetado, alegando que no
correspondía a las motivaciones de los jóvenes, que consagraba principios que alienaban y privaban al
individuo de su libertad, etc., y así se ensayaron nuevas fórmulas. No es mi intención juzgarlas, sino comentar
cómo a mi entender habría que interpretar el contenido de aquellos diez artículos. Especie de Código de
Caballeros, que nada prohibía sino que indicaba cómo hacer en cada caso y cuál la intención
encerrada en la motivación de esa conducta. Consideramos uno por uno los artículos de la Ley Scout.
1) El primer artículo decía de la siguiente forma: ”El Scout cifra su honor en merecer confianza. Alguien
pensó que la palabra honor estaba fuera de moda, que correspondía a otra época y que tras ella se
ocultaron motivaciones discutibles. Así se decidió en algunos países eliminarla. A mi modesto entender lo
que esa Ley quiere decir, es que el jugador del Gran Juego sabe que la valoración que él tiene de sí
mismo, el grado de aprecio que se puede tener con legitimo orgullo, está ligado íntimamente a la confianza
que en él tengan los que con él forman su mundo, su sociedad, familia, clase, colegio, barrio, amigos. etc.
Lo que esta Ley busca es hacer descansar el sentimiento íntimo de la valía individual, en la fiabilidad
de cada quien por parte de su grupo, y no en sus títulos de origen, nombre, nivel cultural o académico,
fortuna, etc. Es la capacidad de cumplimiento lo que cuenta, y no creo que en todo ello haya nada fuera de
moda.
Ahora bien, este artículo supone algo más. La fiabilidad de alguien va en relación a su capacidad de
enfrentarse objetivamente con eficiencia y éxito, a cada realidad o circunstancia en que sea puesto a prueba.
Eficiencia en dos sentidos: poder responder con soluciones inteligentes, en acciones y decisiones, y
133
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
mantener la integridad emocional ante la prueba. Saber ver siempre por encima y más allá de la
inmediatez de las cosas. En resumen: ser capaz de enfrentarse a la realidad, sin refugiarse huyendo en
la mentira. Y esto sí que es una gran prueba de temple, de madurez y estabilidad emocional.
La tendencia del niño y de muchos cuando una situación atemoriza, es huir de la realidad de
diversas maneras; una es negándola, otra deformándola, alterando y acomodando la versión e interpretación
de los hechos de manera más cómoda; y otra, pasando a terceros responsabilidades que no les
corresponden y así sucesivamente.
A veces se hacen esas fugas inconscientemente, otras no tanto. Así creamos fábulas que
terminamos por creer y vivir como realidad. Todo ello es señal de debilidad. Si no hubiera en las instancias
íntimas un sentimiento de fragilidad, de carencia, no habría necesidad de huir de la realidad en la propia
mentira.
Esta Ley es por tanto prueba de firmeza, y va a actuar de modo directo en el primer punto del Plan del
Gran Juego: Afirmación del Yo, de sí mismo.
Con cuanta frecuencia se celebra al “Listo”, o mejor dicho: enaltecemos y valoramos al pícaro, cuando
alguien sabe salirse hábilmente por las ramas, de una situación difícil en que se encuentra. Quien hace esto
es un débil. Lo menos que podemos pedir es que cuando lo haga, tenga conciencia de que lo hace por
debilidad. Para jugar el Gran Juego hay que ser honesto, actuar con franqueza.
2) El Scout es leal a su país, sus padres, amigos superiores y subordinados. Nuevamente saltarán
algunos, pensando que ese de la lealtad es un término trasnochado, más aún si viene asociado a palabras
como “Superiores y Subordinados”. Pensarán que eso es consagrar conceptos y postulados impropios a la
época que se vive y de allí que se sugirieron cambios. No los juzgo, anoto lo que creo es el significado de
este articulo.
No sé si eso ser viejo o moderno, pasado de moda o actual, pero en realidad es, ha sido y será
siempre un valor. Quien tenga ese concepto de lealtad hacia una estructura social tan amplia, que se pierde
en la historia por una parte, y por otra se proyecta en el futuro, es alguien quien por lo menos tiene una
intuición de un proceso evolutivo vital y existencial, en el cual él está inmerso; del cual él forma parte, y del
cual también es él portador de una antorcha que se llama vida humanizada, vida hecha hombre,
expresada en todos los actos de él mismo en todas sus manifestaciones humanas.
En otras palabras, quien juega el Gran luego tiene conciencia del sentido de pertenencia, de
solidaridad, de los altos y superiores valores del hombre.
3) El Scout está hecho para servir y salvar a su prójimo. También esta verbalización resultó un día
incómoda. Se dijo que quien es hecho para servir es un sirviente y nadie quiere ser sirviente; mejor dicho:
aspiramos a una sociedad sin sirvientes, integrada por puros profesionales altamente calificados. Servir
también se prestaba a muchas caricaturas ridiculizando a quien entraba al Gran Juego
Deseo suerte buena en las nuevas formulaciones. Antes que arriesgarme suscribiéndolas, prefiero
tratar de entender lo que la vieja y tradicional quería decir, y ese concepto compartirlo.
Cuando el hombre ha vivido suficiente, y los años le han ofrecido un largo recorrido durante
los cuales ha logrado eso que se llama madurar, entre otras cosas se da cuenta de una que no había visto
antes: tiene más quien menos necesita. Quien sabe lo que es suficiente, siempre tendrá suficiente. Es más
quien más y de mejor manera sirve. Lo que va quedando almacenado como un tesoro, es el recuerdo de
las experiencias de servicio que hicieron felices a muchos.
134
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Por otra parte, estar hecho para salvar, no quiere decir que se es un “bombero”, socorrista o algo así.
La palabra salvar nos lleva siempre a la idea de rescatar a alguien en peligro a veces de muerte; viendo la
cosa así, es falso que el Scout esté hecho para eso. Pero si recordamos que salvar y sanar, en latín, idioma
del cual nació el que hablamos, significaba lo mismo, puede ser que se entienda mejor la cosa.
Sanar es devolver la salud, y podrá decírseme que el Scout no es médico ni enfermero. Pero salud no
sólo se refiere al equilibrio y buen funcionamiento de nuestro organismo, hay un aspecto del ser tan real como
el corporal que es su vida emocional, y se está enfermo cuando estabamos dominados por emociones
negativas como de miedo, ansiedad, cólera, resentimiento y tristeza. La presencia de esas emociones si
fueran fotografiables, nos informarían de cuántas personas a nuestro lado, viejos y niños, hombres y mujeres,
pasan al lado nuestro con cara macilenta, pálida, de aspecto moribundo. Pero no nos damos cuenta. Sólo
decimos: “algo le pasa” o “el es así”, y seguimos adelante.
Si una persona es sana no puede hacer de otro modo; su presencia, su compañía en todo
momento corresponde a un mensaje de aliento y optimismo. Invita al triunfo, al progreso, a la superación,
a la plenitud y la armonía; que terminan expresándose en contenidos trascendentes, utilizados en todos los
tiempos por todas las generaciones de la humanidad.
Habrá que explicarlo de otra forma si se quiere, pero quien juega el Gran Juego está hecho para
servir y salvar a su prójimo; a ese que tiene al lado, aunque lo esté conociendo por primera vez.
4) El Scout es amigo de todos y hermano de cualquier otro Scout. Nuevamente se inquietaron algunos.
Dijeron: “Estamos haciendo prometer a los niños una mentira, nadie puede ser amigo de todos”. Y en
consecuencia se propusieron cambios. Limitémonos a decir lo que entiendo por esta Ley, que es la
consagración de un viejo principio: la unidad de la familia humana, la cual, para que exista entre dos o
más de sus miembros, basta que entre ellos haya un puente de amor.
Naturalmente que nadie es ni puede ser amigo de todos; ser amigo de algunos, aquellos que ha
conocido y por los cuales tiene gratitud y simpatía. También es cierto que sabrá alejarse de quienes espera
que le pueden hacer daño. Pero eso no impide la aceptación general y universal del principio. Cuando el
hombre ha llegado a su madurez y plenitud, entonces entiende que todos los seres humanos están
formados de una misma pasta, y que cuando el ánimo que guía no está dominado por sentimientos
negativos, la condición propia de los seres humanos es la convivencia en el afecto, ayudándose en el
desarrollo restante de la vida de la cual todos son portadores; la vida que es esencia universal hermanante.
Podríamos ampliar más la idea. Un hombre en plenitud es alguien que tiene una apertura de
conciencia para comprender su realidad y comprenderse en ella; su actitud es de seguridad y
optimismo, y sentimientos positivos lo nutren.
Toda vez que se encuentre a alguien así, dotado de esas características, se estará también ante un
ser en plenitud, y el vínculo que espontáneamente las reúne es un vínculo de afecto y amistad. Este sólo se
extingue cuando uno de los dos o los dos, pierden aquel sentimiento y entre ellos surge la
desconfianza y el temor. Pero esas condiciones no son “normales” sino todo lo contrario. En condiciones
de normalidad hay salud. El vínculo propio, el único posible, es de afecto. Luego: es cierto que la
disposición natural del hombre sano es la amistad hacia todos.
De la fraternidad entre quienes juegan el Gran Juego no creo que sea necesario hacer comentarios.
El vinculo humano se hace más firme bajo la idea de hermandad que supone, aunque sea
simbólicamente, la procedencia de un mismo origen. Ser amigo de todos es una manera de declararse
solidario en un tipo de vinculo humano, con aquellos que participan de una misma actitud ante la vida.
La hermandad de los hombres es una idea muy vieja casi arquetipal. En la medida que se va
envejeciendo, el vínculo, aún entre hombre y mujer, padres e hijos, se va volviendo vínculo de
hermanos.
5) El Scout es cortés y caballeroso. ¡Cuántos saltarán ante estos términos!: Cortesía, caballerosidad! Hoy a
fines del siglo XX, cuando parece que se vive bajo la ley del “Sálvese quien pueda”. ¿Qué cosa es esa de
135
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
ser cortés? ¿Niño mimado, bien educadito, que se pone de pie para dar paso a los ancianos y las damas?
Cuánto aprovechador se ha burlado de la consabida cortesía del Scout. ¡Hace el tonto! Igual con la
caballerosidad. ¿Ser caballero hoy? Es como educar para vivir en el pasado. Así pensaron y piensan
muchos. En consecuencia decidieron que se trataba de una Ley que había que retirar para evitar el
ridículo.
En su educación, desde su nacimiento, el hombre tiene que adaptarse a vivir con otros. Se sabe
que la primera cosa que tiene que hacer para eso es controlar sus instintos, luego otros impulsos, de
lo contrario no puede vivir en sociedad.
Con esas regulaciones fue surgiendo una cultura; un cultivo de actitudes y formas que hacían no sólo
posible, sino más agradable la vida comunitaria.
La primera cosa que tiene que aprender alguien para convivir con otros, es a no desagradar
agrediendo con su sola presencia. Nos encontramos a veces con sujetos ciertamente no fáciles de amar,
ante quienes surge la pregunta: ¿cuál de los dos debe alejarse, él o yo? El desaseo, el descuido personal, no
pueden ser valores estéticos jamás.
La cortesía, los buenos modales, la actitud amable, generosa, bondadosa, surgen espontáneamente
en el individuo que esta en buena relación con otros y regido por el afecto. Cuando alguien ama, gusta que
como prueba de amor, quede la evidencia de la renuncia a un bien, a una ventaja, que por el otro u otra es
ofrecido, a veces hasta con sacrificio. Puede que en alguna época se haya llevado a la exageración del
ridículo, lo que se lee en algunas obras de caballería; pero el exceso no invalida el contenido positivo de
un valor que nuestra época ha sacado de su justa medida. Hay que entenderlo y ponerlo en su lugar.
La Caballería fue institución reguladora de las relaciones humanas por muchos siglos. Respondía a un
estado de evolución de la persona; eso explica que hubo guerreros de conducta impecable, en ambos bandos
contendores, aun cuando desconocían la institución de la Caballería.
6) El Scout ve en la Naturaleza la obra de Dios, protege las plantas y los animales. “Ve en la naturaleza
la obra de Dios”. ¿Qué quiere decir esto? Por naturaleza entendemos generalmente el mundo vegetal,
animal y universal primitivo que nos rodea, pero ese concepto es estrecho. La Naturaleza, desde los
tiempos remotos en que nace la filosofía en Grecia, se refería a todo lo que es, a todo cuanto se
manifiesta, a todo lo que existe, y mas aún. Physis era no sólo eso, sino la fuerza inmanente interior, que
generaba y mantenía todo cuanto podía ser. La Naturaleza son también las fuerzas invisibles que
determinan los fenómenos.
Ver en ello la obra de Dios no es difícil si sabemos que todo lo que es y hay en una época no estuvo,
y también un día dejará de estar. Vino de algo y se dirige hacia algo. Ese Algo, difícil de entender y conocer,
parece provisto de inteligencia de tal modo, que pudo arreglar las cosas dentro de cierto orden, armonía y
136
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
plan previo. Ese Algo lo llaman unos Dios y otros de otra manera. Se le atribuyen cualidades, se lo
configura o imagina de una y otra forma, pero para el caso, lo que hay que saber es que en el Gran Juego
se admite que todo cuanto hay, parte de un Principio Creador y Ser Supremo siempre situado en el
misterio.
En ese proceso de evolución y cambio de formas en el cual han aparecido cada vez cuerpos más
complejos, tiene un lugar privilegiado la vida. Ella es una fuerza natural que organiza la materia en los
fenómenos resultantes del mundo vegetal y animal. El hombre participa de la vida, es energía organizada.
Además fue formado con capacidad de reflexionar, de darse cuenta. Hombres, animales y plantas son
parte de un todo que debe mantener su equilibrio, o surgirán graves consecuencias. Por eso el Scout
descubre lo común que hay entre hombres, animales y plantas; respeta y admira la esencia vital que
les es común; contribuye con su inteligencia al equilibrio de la naturaleza y ayuda a que la fuerza vital tenga
plena y bella expresión en todas sus formas.
Este principio supone una cierta evolución espiritual para ser entendido y no deja de tener un
enorme contenido estético.
7) El Scout obedece sin réplica y no hace nada a medias. ¡Aquí estallaron tantos! ¡Obedecer sin réplicas!
Eso llevó a un país moderno a la ruina. Si hubieran replicado a quien los guiaba no habría llegado el
desastre. La democracia supone réplica, discusión, denuncia, confrontación. ¿Cómo exigir a un muchacho
una obediencia sin réplicas?
Dicen que la letra mata al espíritu. Tratemos de salvarlo entendiendo lo que la obediencia sin
réplicas quiere decir.
Cuando se ha estudiado de cerca, mas aún: se ha leído a Baden Powell, es imposible pensar ni
remotamente, que contenga en alguna parte, un elemento que limite o invalide el poder de discernimiento, de
crítica, de juicio, que reste libertad a la conducta humana.
El sentido que encontré siempre a este concepto no fue obediencia sumisa a la voluntad de otro,
sino decisión firme, entereza ante la convicción. Se empleó la palabra réplica porque es en la obediencia a la
jerarquía, donde con mas frecuencia aparecen los conflictos derivados de la ambición de poder; las más de
las veces bellamente disimulados en bien sustentadas teorías, con las cuales la ambición pretende y logra
legitimarse.
Muchas son las razones por las cuales en una empresa difícil se puede flaquear y llevar a la desunión.
Generalmente quien se ve con temor ante la acción a acometer, comienza por discutir y vacilar, y con
ello relaja la moral del grupo. Una vez decididos, si ella es difícil y supone esfuerzo, no se puede vacilar. Se
requiere decisión y entereza con toda energía.
¿Hay algo incierto o falso en esto? ¡No lo hay! Militares, políticos, hombres de empresa, navegantes,
todos reconocen que es así.
Toda sociedad humana supone una organización de la cual surge un orden jerárquico. De
acuerdo a él en cada circunstancia, los integrantes de esa sociedad deben ocupar sus puestos y
seguir instrucciones de quienes deben comandar.
Cuando esta condición no se cumple el cuerpo social estalla y se produce una nueva organización con
nuevo ordenamiento, con otra estructura, porque con una habrá que contar siempre.
En el cuerpo social hay formas de presentar las discrepancias, hay niveles en los cuales se
hace oír la opinión de los participantes. Tales son: asambleas, reuniones, cuerpos legislativos, la
137
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
prensa y otros medios de expresión; pero una vez tomada la decisión hay que actuar con disciplina, o
no se llega a término.
La observación a hacer cuando un reajuste o rectificación sea necesaria, habrá de saberse hacer, de
manera que ello no signifique una réplica que debilita la acción, reste seguridad, relaje la disciplina y exponga
al fracaso disolviendo al grupo.
Las más de las veces que he visto replicar a alguno en la vida práctica, ha sido por una necesidad
de enfrentamiento en competencia de poder mal canalizada; o por temor a la acción emprendida y sus
consecuencias; nunca por respuesta a la privación de la capacidad y el derecho de opinión, ni al ejercicio del
juicio crítico.
Y vamos a la otra parte de esta Ley: No hacer nada a medias. Qué tremendo poder de enseñanza
para un joven decirle no hacer nada a medias. Ser capaz de llevar lo comenzado hasta el grado de
desarrollo en resultado útil y agradable, capaz de ser gozado.
Obsérvese que no dice: lo hace perfecto. Eso es imposible. Nada es perfecto. Las cosas deben
ser para que funcionen, sirvan y traigan un beneficio, para que logrando el resultado, se pueda gozar
de su capacidad de realización.
Terminar las cosas, rematarlas, no dejar cabos sueltos, es la prueba del ejercicio de una ciencia y
arte, llevada al nivel del magisterio. La acción responsable, de la que estamos dispuestos a dar cuenta; la
que ofrecemos a toda conciencia y con toda garantía, no admite fallas, tiene que ser acabada y completa.
Quien asume una responsabilidad responde por lo que hace, y est dispuesto a hacer lo que le
corresponde a toda conciencia, de acuerdo a todas las reglas del arte que él conoce y con destreza
maneja. No hace nada a medias.
Daría para muchas paginas desarrollar la importancia y significado que tiene en la educación del niño,
el recordarle la importancia de hacer las cosas bien.
8) El Scout est siempre alegre, sonríe y canta en sus dificultades. No faltaron objeciones a una
formulación semejante. ¿Quién puede pretender que un Scout se comprometa, por ejemplo, a estar alegre,
sonreír y cantar en el entierro de uno de sus padres? Lo genuino es llorar cuando se tiene que llorar y reír
cuando se tiene que reír. Alguien dijo que ese mandato supondría la represión de las emociones auténticas
del individuo y ello no estaba bien, que había que poner las cosas en su sitio. Baden Powell se había
equivocado. Y vinieron las propuestas de cambio.
Posiblemente para complacer el entendimiento de algunos, podríamos convenir en decir las cosas de
otra manera. En el fondo, lo que esta Ley pide es que el Scout sea optimista, le encuentre el aspecto
positivo a las cosas por malas que ellas parezcan, que al mal tiempo dé buena cara. Y que como prueba
de superioridad por su entereza y capacidad de ver mas allá de lo inmediato, la adversidad sea vista como
una prueba a vencer. Hay en esa expresión un sentido profundo: la superioridad del hombre ante la pena
y el dolor, expresada en la forma de respuesta, mas que en su capacidad de reprimir las emociones.
Con un poco de buena voluntad y conociendo el sentido esencial de su obra, así como el espíritu del Gran
Juego, a Baden-Powell se lo puede entender bien perfectamente.
¡Y no se equivocó en esta Ley! Cuantos hay que se gozan en el lamento y hacen del
lamentarse un culto. Con ello buscan atraer consuelo, ayuda, socorro; pero al hacerlo se hacen daño
porque se están así declarando inválidos. Viven haciendo de víctimas. Buscando salvadores. Se
sienten peor al cabo de un tiempo, porque terminan identificados con ese papel poco atrayente y
menos estimulante.
Cuantos hay que no soportan guardarse una mala noticia. Cuantas veces la red telefónica esta
recargada por la suma de ellas y comentarios que impactan a los interlocutores. Quien recibe una mala noticia
llama enseguida a dos o tres, y éstos a su vez hacen lo mismo y por fin hay una comunidad toda
descompuesta. No era tal vez nada grave, sino que a falta de otros ejercicios para mover las emociones, hoy
en nuestra vida civilizada ello se consigue de esa manera, a ese mismo efecto sirven las películas de terror,
las novelas policiales, ir al “Coney Island” y sentir los cambios de posición súbita, como niños que gozan en
brazos de los adultos que los suben y bajan. Si se viviera al aire libre y la realidad exigiera enfrentarse al
138
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
jabalí, ordeñar vacas, correr a guardar lo que la lluvia inesperada puede dañar; apagar un fuego que
amenazaba y montar un caballo aún no amansado; abrir la puerta que en la noche fue inesperadamente
golpeada oyendo pasos que se detienen y siguen; si se viviera la oscuridad cuando se extingue el último leño,
etc., no haría falta ver en la T.V. películas de terror para recordar que tenemos un sistema de señales
de alarma en nuestras emociones, que aún funcionan.
Mucho se insiste hoy en la importancia del “Positive thinking”. Se ha demostrado que ante un
problema, mejor se encuentra su solución, si se lo enfrenta con buen animo.
Alguien probó que una persona con cara enojada tiene veintidós músculos contraídos en ella,
si ríe sólo tiene contraídos dos. Entonces ¿para qué gastar tanta energía si de lo que se
trata es de resolver el problema?
La idea oportuna sale mas fácilmente de una mente alerta, que no se siente aplastada por el
problema.
Millones de litros de tinta y toneladas de papel han gastado los médicos en los últimos tiempos, para
informar a la humanidad de lo que ya se había demostrado: el núcleo esencial de muchas enfermedades
es un núcleo emocional. La curación verdadera y total se logra sólo cuando el equilibrio perdido a ese nivel,
ha sido de nuevo restablecido. Por eso hay gente con limitaciones físicas que los sentimos sanos; que
sorprenden por su optimismo, vitalidad y creatividad. Invitan a vivir. Y otros por el contrario, que estando
completos y nada les duele, son unos tremendos enfermos. Hay unos que al morirse reciben la muerte como
la expresión final de una enfermedad. Otros al morir, dan a la muerte el sentido de un fenómeno natural
inherente a la vida; que se puede decir que murieron en salud. “Olor de santidad”, decían los
antiguos.
Cuanto supone de ventaja, que un joven sepa y se aprenda de memoria, así como un “slogan”,
la importancia que tiene la actitud positiva ante la vida, como rasgo de salud psíquica en una
persona. De esto trata el octavo articulo de la Ley Scout.
9) El Scout es económico, respeta y cuida el bien ajeno. Claro que esto es el viejo mandamiento de
no hurtar. Pero aquí hay otra connotación: la valoración del trabajo como esfuerzo. El hombre tiene
que saber obtener lo máximo con lo mínimo. Lo saben bien y a su manera algunos gerentes de empresas
y altas finanzas. Requiere arte obtener lo necesario, con un gasto y esfuerzo mínimo. Eso se llama
rendimiento.
El Scout debe tener presente que los bienes son el fruto de un esfuerzo, y por lo tanto respetarlos a
ellos es un reconocimiento y respeto también a quien los produjo.
El Scout conoce la importancia del ahorro. ¿Por qué pagar más si con menos se obtiene lo mismo?
¿Para complacer al vendedor o adquirir un cierto "status" por la posesión de un bien o la obtención de una
riqueza? No. El Scout es sencillo, auténtico; es por lo que es, no por lo que tiene y ostenta.
El respeto al bien ajeno es un principio consagrado desde los tiempos bíblicos. No creemos
que haga falta aportar más argumentos para justificarlo.
E incluye también este artículo la valoración del trabajo, del esfuerzo creador transformador de la
comunidad humana a lo largo de su historia, el cual ha sido valorado tan claramente en los últimos tiempos.
Respetar el bien ajeno es respetar el bien común, lo que pertenece a todos, a todos da
seguridad y beneficia.
139
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
10) El Scout es puro en pensamientos, palabras y actos. Indudablemente que hay aquí una alusión directa
a la limpieza. En ello podemos ver varias cosas.
- Primero la limpieza es higiene, por ella se previenen las enfermedades.
- Segundo la limpieza es cultura, educación y evolución.
- Tercero la limpieza es respeto a los que conviven con nosotros, nos tratan cada día.
- Cuarto la limpieza es señal de aprecio y respeto a uno mismo.
Ciertamente que los patrones de limpieza cambian de unos pueblos a otros, pero en todos el ser
limpio y bien arreglado ha sido un valor. No hay pueblo que al menos consciente y abiertamente haya
hecho de la suciedad un culto. Algunos que parecen estar muy cerca de ese objetivo, lo que les ocurre es
que suponen que detrás de cada quien debe andar una especie de ángel de la guarda que limpia lo que ellos
ensucian y recogen lo que ellos tiran. Es cuestión de educación y un mínimo de disciplina.
¿Se habrá equivocado Baden Powell? ¿Qué diría a los jóvenes de nuestros días? Habitando
ciudades en que no faltan "Sex Shop", cines porno, y se consigue abiertamente literatura sexual
de todo tipo. ¿Fue la castidad un valor sólo ayer?
Mucho podría decirse del tema. Habría material para un tratado. Aquí expondremos brevemente lo
que creo que en su esencia quiere decir este punto, y ello es que esta materia, tan importante al hombre sea
tratada y manejada con suficiente dignidad.
Para ello los jóvenes necesitan información sana capaz de prestar en este campo de
conocimiento, oportunidades de manejar y conducir sus propios sentimientos, de acuerdo a la norma
social que se expresa en una ética y a la propia valoración y estima; en otras palabras: el respeto a la
persona.
Se olvida que la sexualidad no es un fin sino un medio, para que la especie se reproduzca, para que
la vida rebosando siga su camino renovada en nuevos individuos. La sexualidad, el atractivo entre los
seres humanos, es también nutrición y fuente de energía para sí mismo.
La educación de este aspecto del hombre en el pensamiento de Baden Powell, va orientada en ese
sentido y se podría resumir en otras palabras del modo siguiente: El Gran Juego dignifica la relación
humana y busca siempre formas de expresión dignas al sentimiento de amor.
Así fue como se le ocurrió al Fundador exponer en una Ley, un código de conducta que definiera al
participante el punto de partida para ingresar a la Hermandad, jugando el Gran Juego. Era la aceptación y
adhesión a la Ley en esencia, todo el contenido del rito de iniciación llamado Investidura. El novicio debía
mostrar que la conocía, que sería su norma de vida, que estaba dispuesto voluntariamente a
cumplirla. Y por toda la vida. Una vez Scout, se era siempre Scout, cuán cierta verdad.
Hubo quien encontró rigidez en todo eso. Exageración en el nivel de compromiso. Pero una cosa es
clara y la apoya la psicología: la fuerza y poder que tiene la autoimagen y la sugestión en cualquier
decisión o conducta a seguir.
modelo que se desea lograr. De esta forma se ayuda al niño a lograr su adaptación e incorporación a un
grupo social, y de eso se trata.
Hay además un segundo aspecto: la Ley puede memorizarse y tratar cada quien de meterse en ella;
eso es la forma menos adecuada de ser Scout. La otra es practicar el Gran Juego. Hacer vida en la
naturaleza. Participar en todo cuanto el Gran Juego ofrece por meses y años. Y al final para sorpresa
nuestra, veremos que la conducta que es común, la norma que define a los muchachos conductual y
actitudinalmente, puede ser recopilada y expresada en un código igual a la Ley Scout. Se aprendió jugando.
En otras palabras, la Ley es el resumen verbalizado previamente del resultado final y se le hace conocer al
niño desde el momento de entrada. Se la ha potenciado doblemente para asegurar el resultado: el desarrollo
del individuo hasta la formación de una persona, capaz de vivir libre, activa y responsablemente en el grupo
humano llamado sociedad.
No se quedó corto el Fundador al diseñar el más colosal método educativo que jamás en la historia
antes se hubo logrado.
Debiendo ajustarse a la edad del participante, la Investidura en el Programa para los jóvenes,
los llamados Rovers en muchas partes, es semejante en su esencia a la anterior. Se trata de renovar la
Promesa, la que se hizo cuando adolescentes, pero ahora deber repetirse dando pruebas que
entiende cómo aquella Promesa, que servía para regular la conducta en el Gran Juego, tiene una
dimensión más profunda, corresponde a una ética permanente válida siempre, en cualquier época y
parte del mundo. El Rover debe mostrar que así lo entiende y está dispuesto a aceptar tal norma; que
orientará por ella los pasos que dar en su vida. Cumplido esto, se lo invita a renovar la Promesa, ello es en
esencia la Investidura.
En el caso del muchacho aún no adolescente, el del niño que juega el Gran Juego enmarcado en la
fantasía de la Historia de Mowgli, se ha tenido el cuidado de reducir el texto de la Promesa y la Ley,
adaptándola a su mentalidad y limitaciones, quedando incluidas en el contexto fantaseoso antes mencionado.
La Promesa sería así un compromiso por ligazón y obediencia al Grupo, principio elemental de
socialización.
"Prometo hacer cuanto de mí dependa para ser leal a Dios, mi Patria, mis padres, mis superiores,
obedecer la Ley de la Manada y hacer un servicio a alguien cada día".
Allí queda condensado todo, reducido a su más simple esquema.
La Ley de la Manada contiene sólo dos artículos:
"El Lobato obedece y escucha al viejo lobo" y
"El Lobato se vence a si mismo". A ellos se reducen todas las normas socializantes que se requieren
para que los Lobatos vivan en la Manada. La Ley se ha adaptado y hecho lo más simple para que el niño
pequeño pueda enfrentar la prueba de una Investidura, y lo más importante: que lo que diga esté al alcance
de su comprensión y genere la conducta deseada.
Dos comentarios a la Ley del Lobato. En otras páginas ampliaremos lo concerniente a la Sección
Lobatos. Sin poder entrar en muchas cosas importantes, tenemos que decir algo sobre el significado y valor,
como se presenta la ley.
Tengamos en cuenta que atendiendo su edad se construye al Lobato un escenario dividido en dos. De
un lado la selva, llena de peligros y llena de ventajas, de donde viene todo. Hay que saberse conducir en ella.
Veamos allí un símbolo del mundo, la realidad no controlada, la vida no comprendida.
Del otro lado la Manada, que es un grupo organizado, la forman Lobos; es un símil o metáfora.
El hombre está siempre ante esas dos alternativas: se mueve en un mundo sin ley, se queda en su
forma natural o aprende a vivir en un mundo social, un mundo con ley. Ese fue el dilema de Mowgli, el niño
perdido en la selva y cuidado por un lobo y sus cachorros en la manada. Aprendió de ellos todo lo que
sabían para vivir en la selva. Para ser Lobato, y para estar en una sociedad organizada que asegurará la
pervivencia individual y el proceso de crecimiento y desarrollo, había que cumplir dos leyes:
1) Obedecer y escuchar a la voz de la experiencia que nos enseña y se nos comparte con amor.
2) Aprender a vencerse, o sea, a anteponer los intereses del grupo a los propios.
141
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Y esto es básico de toda organización humana. Sin el control de los impulsos instintivos no es posible
la vida en sociedad.
Puesto en esta frase sencillísima, "el Lobato no se da gusto o se vence a sí mismo", está
contenida la esencia y fundamento de toda la evolución humana. El control, la capacidad de postergar la
satisfacción de impulsos y necesidades, está en la base y comienzo de la evolución de las especies y
del hombre.
Es momento culminante en un proceso que comienza y que potencia el desarrollo del individuo en el
camino de convertirse en persona.
La esencia u objetivo de esta parte del Programa es capacitar al niño, adolescente o joven que la
cumple, para una experiencia plena, dentro del nivel al que está limitado por su edad y grado de desarrollo,
para cumplir una experiencia de vida en la naturaleza.
Para ello tendrá que desarrollar una serie de conocimientos y todo se cumplir siguiendo siempre
fielmente el Método:
- Individual; - Activo; - En grupos; - Al aire libre y - Ayudado por el adulto.
Y también todo ajustado al Plan en que se cumplirán una a una las partes del proceso:
Desarrollo de la idea y valoración de sí.
De su realidad corporal.
De la capacidad creadora de la mano.
De su sentido y capacidad de participación social formando vínculos con otros, aperturas
a la realidad.
De su capacidad para la vivencia íntima y la apertura hacia la expresión trascendentes.
Originalmente los recién Investidos, que reciben todavía en algunos países el nombre de aspirantes,
eran entrenados en las artes de la vida al aire libre en el mismo campamento. Después se hizo su preparación
en reuniones regulares hechas en la ciudad, actividad a la que ha quedado reducida buena parte de las
actividades de las Unidades.
El adiestramiento es individual, porque cada quien aprende por sí y de acuerdo a sus aptitudes.
En grupo, porque toda la acción se desenvuelve íntimamente ligada a la vida de subgrupos llamados
Patrullas, Equipos en el caso de los Rovers, o una agrupación a la medida de los menores llamada Seisena.
Todo el desarrollo de la vida en campamento va íntimamente ligada a la dinámica de estos pequeños
grupos. Así tienen ocasión de aportar toda su fuerza educativa, por la interacción de unos sobre otros y el
grupo sobre el individuo y viceversa. En otras palabras: cada subgrupo es un diseño en pequeña escala de lo
que en grande, para cada quien, la pequeña sociedad en que vive.
La Patrulla de adolescentes está compuesta por seis a ocho participantes, y son unidades
autónomas.
En campamento cada participante por veinticuatro horas, ocupa una función específica, que
es rotada día a día y por la cual pasan todos. El Guía coordina y por su mayor experiencia dirige, enseña y
refuerza donde haga falta. Es autoridad de servicio. Su autoridad queda impuesta por su mayor capacidad de
hacer y servir.
142
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Así todos se repartirán los trabajos de campo, unos destinados a la alimentación, como la cocina;
otros a herramientas, provisiones, útiles diversos, reserva de combustible y agua. Ejercer cada cargo o
función supone dominar destrezas hasta poder enseñarla probando así su completo dominio.
No recuerdo que alguien haya resistido al encanto de la contemplación maravillosa de un cielo lleno
de estrellas en la quietud y silencio de una noche serena. Se percibe allí unánimemente un sentimiento
inefable, que da a cada uno la sensación de estar ligados, con repercusión en algo mucho más profundo.
3) La capacitación para la vida al aire libre. Es como una construcción ladrillo a ladrillo, piedra a piedra,
hasta coronarla con la Excursión de Primera Clase.
Raras veces alguien ha visto cómo cada tema, muy simple a primera vista, tiene un profundo
significado. Es un símbolo o acción de valor simbólico, que como dijimos antes que toca profundamente la
interioridad emocional del individuo sin que él se dé cuenta.
Cada fase del Campamento responde a la adquisición de conocimientos, que están ligados a la
evolución del hombre a través de su historia; servidas como en fábulas al muchacho es como volver sobre
ellas reencontrándolas y haciéndolas propias. Es recorrer etapas ya vividas por la sociedad humana, un poco
como descubrir por sí conocimientos básicos milenarios del hombre, que marcaron poco a poco la evolución
de su cultura.
a) El primer tema: Dominio y utilización del fuego. Cuando llega la noche y se está al aire libre sin
tener adónde ir ni dónde meterse, lo primero que al hombre se le hace imperativo son dos cosas: hacer
fuego para reunirse y así juntos, esperar que vuelva el día.
De noche por la ausencia de luz los ojos no sirven. El no podernos servir de ellos nos coloca en
situación de desventaja. La prudencia aconseja quedarse en un sitio en silencio, de modo de no llamar la
atención de animales o extraños que supongan riesgo. También en el silencio el sentido del oído tiene su
máximo rendimiento. En la oscuridad hay que confiar en oído y olfato, ya que el gusto y el tacto cuando nos
informan de algo está ello ya muy cerca, puede ser por lo tanto muy tarde en algunas ocasiones.
Cuánta reorganización debe hacer el niño citadino en su sistema nervioso para ajustarse a esa nueva
realidad que supone oscuridad de la noche. De noche a oscuras, reunidos junto al fuego que da luz y calor, el
individuo sabe cuánto vale el grupo; que habiendo otros, ellos nos rechacen y no permitan estar también
integrados en un todo. Cuánta seguridad se siente acompañado, cómo se valora y aprecia entonces el
vínculo humano. A veces me pregunto si no fue la noche en los primeros tiempos la madre de la sociedad.
Pues bien, esta experiencia de la noche al aire libre coloca al individuo frente a una necesidad de
primer orden: hay que buscar luz y para ello hay que saber hacer fuego.
Hoy en día los peligros de incendios forestales limitan esta actividad, los fabricantes de linternas
eléctricas proveen de lo necesario para tener luz sin hacer fuego, y no falta un campamento permanente en
alguna parte. Con instalaciones eléctricas. De modo que el ejercicio de hacer fuego y el contacto con este
elemento queda casi reducido a una explicación de catálogo, a una demostración y a oír un cuento. Pero
hacer eso es falsear completamente la idea. El Gran Juego exige que el muchacho debe verse en la
necesidad de hacer un fuego y saber manejarlo corriendo esos riesgos.
Su manejo supone el contacto del niño con la segunda forma de energía que el hombre conoció. La
primera fue la mecánica, el fruto de los golpes de piedras sobre piedras, u objetos contundentes de cuyo uso
se servía. Luego vino el fuego, que sirvió para dar luz, calor, protección y más tarde a los fines de la
alimentación. Comenzó la cultura culinaria cuando el hombre aprendió a conservar y preparar los alimentos
con la ayuda del fuego.
143
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Su uso por lo tanto es también un símbolo. El hacer fuego en campamento es repetir la misma
experiencia que el hombre primitivo una vez hizo, descubriendo cuánto servía para su bien sabiéndolo
usar.
Como vemos en el Gran Juego se revive ese momento de la historia humana y podrá comprenderse
por qué los antiguos hicieron un mito del fuego en la leyenda de Prometeo. En la Grecia Clásica el fuego
fue robado a los dioses por el hombre, y esa falta permitió el desarrollo de la civilización y la tecnología
humana con todas sus consecuencias, males y sufrimientos que serían el castigo a tan grande atrevimiento.
Pero el fuego, ese fuego, sea de un fósforo que arde hasta el de un bosque que se incendia; o sea, el
atómico, todos los fuegos son en su esencia la misma energía dispersa por todo el universo. Manejar el
fuego fascina, da seguridad, da poder; afirma al muchacho y lo obliga a entender la importancia de
una actitud y conducta responsables; pero también puede ser él la primera víctima de su negligencia o
descuido.
Hay que entender cuánto es el alcance educativo de saber manejar el fuego; no sólo conocerlo como
monumento que se lo utiliza para seguridad y provecho, sino algo mucho más.
El adiestramiento en este tema exige en la práctica saber cómo se hace un fuego. Cuál es la técnica
para lograr encenderlo, cuáles las precauciones para que él no se extienda y se aleje de los resultados
previstos en la intención con que fue hecho. Distinguir entre un fuego para alumbrar, para calentar, para
cocinar, o para hacer humo; cada uno requerirá un tipo de madera distinto y un procedimiento distinto. Una
medida de seguridad usada en las casas antaño, era tener siempre a mano una tetera grande llena de agua
caliente.
En la cocina aprenderá las diversas formas de tener el fuego en distintos fogones, según se desee
cocer, hornear, freír, asar, ahumar, rescaldar, etc.
Habrá de saber que en las cenizas calientes se conservan brasas que, reavivadas largo tiempo
después, producen un fuego abierto. Hay en ello por cierto, riesgo de incendio por descuido; pero el uso
inteligente permite el encendido de nuevo fuego a la mañana siguiente.
También es importante reconocer las maderas y su utilidad como combustible. Hay que saber
que la madera húmeda no se quema, pero que si el centro está seco, cortándola se puede conseguir que esa
parte arda bien.
En fin: ¡Todo un mundo de descubrimientos prácticos! que darán confianza y seguridad, darán
información de para qué sirven los sentidos, la inteligencia y las manos. El éxito dará prestigio, aprecio y
satisfacción al muchacho o muchacha, sabrá que ahora es más porque sirve más. Está en marcha el
proceso educativo.
b) El segundo tema: Saber guarecerse. Norma tradicional universal es el uso de la tienda de campaña,
simple saco de tela de diverso corte y tamaño, que separa al individuo del medio exterior y lo guarece de
la humedad. Algo muy simple. Pero cuánta seguridad o ilusión de seguridad da al muchacho el estar
encerrado en una tienda de campaña. Una "casa de tela". Es importante tener dónde meterse para juntos
sentir menos frío y más protección.
Instalar una tienda es un arte. Hay que saberla plantar y también hay que saberla usar. No es lo
mismo estar metido en una bolsa de tela que en una tienda de campaña, aunque para muchos vendedores y
fabricantes las dos cosas son lo mismo. El Scout sabe que no, hay un tipo y sólo un tipo de tienda probado
por los años, que da una máxima seguridad y rendimiento. Sólo hay un tipo que soporta el vendaval y la lluvia
sin que se la lleve el viento. Eso lo descubren los Scouts y no se dejan encandilar ni fascinar con toldos de
jardín ni capacetes a modo de tienda para completar un "Motor Home" con la ilusión de que se está usando
una tienda de campaña moderna.
Cuánta felicidad siente el muchacho cuando guarecido en su tienda, a la luz de la fogata cercana que
ilumina, comprueba que pudo cambiar la seguridad que daba la falda de mamá por la tela de la tienda de
campaña. Se acrecienta. Crece el sentimiento de independencia en la prueba de sobrevivir a la
intemperie, de noche y al aire libre. Hay alegría al comprobar el paso que ha dado, en el ejercicio de su
autonomía y libertad. El sentimiento de seguridad corporal por ese hecho se afirma. No menos diríase del
sentimiento de la capacidad creadora de sus manos.
144
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
c) El tercer tema: Cómo alimentarse. Viene ahora que hay que saber cocinar empezando por lo
elemental para salir del paso, y luego llegar a fases superadas que permitan gozar el arte.
Cocinar y alimentarse a sí mismo y ser capaz de alimentar a otro. Qué prueba tan buena, para tener
la evidencia de la autonomía de acción que supone el darse de comer a sí mismo.
Naturalmente que hoy en día abundan los prefabricados, los: "Abrase, añádase agua, espere diez
minutos y sírvalo". Se pueden usar, pero quedarse en ellos es falsear el sentido de esta prueba. Es no
conocer la esencia educativa del Gran Juego.
Recordemos que la cocina es también todo un arte. Hay que empezar por lo más simple: asar, hervir,
freír. Luego vendrán refinamientos.
El cocinero sabrá las implicaciones que tiene para el grupo la correcta aplicación de su arte, si
quiere gozar del aprecio y la simpatía. En un país se ha dicho que en la tropa el que cocina manda, en
cierta forma es cierto. Pero alguna vez lo han aplicado al revés, consagrando como cocinero
permanente al buenote del Jefe mientras los demás juegan fútbol o se van de paseo.
En esta fase el niño aprende que la cocina supone reglas de higiene y disciplina. No es sitio de
juegos ni otras actividades. En un momento puede arruinarse lo que se ha logrado con horas de
esfuerzo. Lo que queda después es el hambre.
Por el arte culinario se logra el desarrollo de un sentido estético, en la preparación de los platos y en
las instalaciones del fogón y comedor, que redunda en alegría, al tener una vez más delante la evidencia
del triunfo de la inteligencia y la mano creadora.
La cocina bien lograda es momento para agradecer, compartir, agrupar, recordar, disfrutar y en ese
acto se fortalece el vínculo humano, cobrando fuerza trascendente.
No olvidemos que la mesa, la reunión para consumir alimento, es también acto de sentido
vinculante en el Gran Juego. No en vano la mesa quedó consagrada en la religión cristiana como el momento
supremo para la Eucaristía.
d) El cuarto tema: El buen uso de herramientas. La idea es que en el campamento sólo se llevan las
herramientas necesarias, simples y de buena calidad. Básicamente son cuchillos, hachuelas, hachas,
sierras, lámparas, cuerdas de distintos gruesos, piedras de amolar, aceite para proteger y esmeril. No
sobran martillos, clavos, tornillos, etc., pero su uso debe ser limitado. En principio debe usarse la
madera y el mecate para todas las construcciones, clavos y tornillos no se usan, no son Elementos
Nobles.
El hierro se lo acepta sólo en los objetos para cortar. Hay algo profundo en esta norma que sería largo
explicar aquí, piénsese en la diferencia de un rastrillo construido con largos clavos a modo de dientes y en
otro hecho con clavijas o cuñas de madera. Hay algo que toca no solamente lo estético en ello. El Scout
hace un arte el trabajo de la madera porque amplía al infinito la posibilidad de la capacidad creadora.
145
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En este cuarto tema hay que pasar la prueba de saber usar las herramientas. Recuérdese que ellas
no son armas sino utensilios, cuyo manejo supone riesgos; así que hay que aprender a usarlos, pues los
riesgos de un mal uso pueden llevar a consecuencias irreparables e incalculables. Hay que conocer a
conciencia la técnica del uso de ellas, para poder actuar de modo responsable.
No es este el sitio para detallar las normas del uso correcto del cuchillo y del hacha, de la sierra y
otros instrumentos, pero sí insistimos, que la destreza manual que desarrollan operan directamente en el
Plan de Crecimiento del Gran Juego que venimos siguiendo; dando más confianza y seguridad al
muchacho y haciéndolo consciente de su capacidad de servicio.
e) El quinto tema: Las instalaciones. La seguridad y la comodidad exigen que resueltos los puntos de
más urgencia al establecerse un campamento, aparezcan distintas construcciones e instalaciones que
deben ser hechas por los muchachos mismos.
Hay unas simples casi universales: tendederos de ropa, mesas para cocina y fuego alto; mesa y
bancos para comedor, lavamanos, etc., otras pueden requerirlas las circunstancias: camas en sitios húmedos,
pontones o pequeños muelles para seguridad al buscar agua. Su número sería infinito y los hay grandes como
los nombrados y pequeños, como peines, perchas, lámparas, portabujías y muchos más, que son prueba de la
iniciativa y genio creador de los muchachos puesto en marcha.
Estas instalaciones suponen el trabajo de la madera, el uso de herramientas para prepararla y... un
elemento precioso: la cabuya, mecate o soga, como lo llamen. Elemento sólido flexible, que permite el nudo y
el trenzado, dos elementos simples insustituibles, grandes en su sencillez por todo lo que permiten.
Hacer nudos fascina al muchacho casi con fuerza mágica, porque es la más simple realización de una
idea, lograda por una secuencia también simple de actos. Seguro cuando está bien hecho, y peligroso por
falaz, cuando no lo está. Prueba que está bien hecho es que se desata fácilmente, el cabo queda como
estaba antes; se lo puede repetir al infinito, se pueden cambiar unos por otros. Una cuerda potencialmente
lleva todos los nudos que el hombre puede inventar, la variedad de ellos según su aplicación es infinita. Hay
una profesión que exige ser maestro en hacer nudos: el marinero.
Los nudos en la historia dieron la trenza, la red, el tejido, la tela. Son hilos unidos y fibras torcidas,
tomadas hasta hace poco, exclusivamente de la naturaleza.
Cuánta alegría fascinante da a los muchachos saber hacer nudos. Es todo un arte. Recuerdo cuánta
resonancia interior tenía el hecho, cuando pensaba que de algo tan simple podía depender en un
momento dado una vida humana.
Los nudos siguiendo el tema, dan origen a empalmes de sorprendente fuerza, y dan lugar a amarres
con los cuales nace otro arte: el pionerismo, que debería llamarse de otra forma. Articulando maderos
debidamente unidos con esas maderas flexibles que son los mecates, se logran prodigios. La inteligencia para
resolver una necesidad con elementos tan sencillos puede hacer mucho. Este arte hace evidente el poder de
la inteligencia, habilidad y voluntad del hombre, puestas al servicio de la utilidad social, colectiva, durante un
campamento.
Llegados ya a este punto, las condiciones de vida al aire libre han sufrido una gran transformación, ya
no sólo se ha sobrevivido, ahora se ha vencido; se ha puesto a la naturaleza al servicio del hombre, se la ha
dignificado con el arte que sale de su mano; ahora se goza y la alegría es el rasgo que lo demuestra.
Los otros utensilios que hay que conocer además de nudos amarres y empalmes, son los hierros, el
cuchillo y el hachuela básicamente.
El cuchillo. ¡Cuánta magia hay en él encerrada! Cuántos significados ocultos que tocan el
inconsciente del niño. Más que un instrumento es las más de las veces un símbolo. Cómo está llena la
narrativa infantil, con leyendas y cuentos de espadas mágicas de extraordinario poder. ¡Espadas encantadas!
El cuchillo, el cinturón y la cantimplora. Las cosas en que primero piensa el niño que ingresa al Gran
Juego. Una da seguridad ante imaginados peligros y la otra es garantía de sobrevivencia ante la supuesta
carencia que pueda llevarlo a morir de sed. Después, más tarde, ver que no eran las cosas como él se las
imaginaba, que esos dos objetos tenían otra aplicación menos fantástica pero increíblemente más útil. Hay
146
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
poder en un cuchillo, pero no para espantar las imaginadas fieras, sino como herramienta al servicio del
hombre. El con manos hábiles, puede comenzar a desarrollar una cultura y así transformar el mundo.
práctica el cuchillo y la hachuela hay que saberlos usar. Hay que aprender hasta llegar al arte, de lo
contrario el error revierte sobre nosotros, y la prueba la tenemos en el dolor de la cortada sangrante, en la
propia piel abierta de quien no supo seguir las reglas. La lección de la experiencia.
Por supuesto que no son estas páginas, el sitio para incluir la explicación de las técnicas para el uso
correcto de esos instrumentos. Señalemos solamente algo muy importante, que sorprende al niño porque
jamás lo esperaba: saber usar no es sólo saber cómo empuñar el instrumento y proceder al corte. Saber usar
es además amolar, limpiar, aceitar y guardar en sitio seguro. Las herramientas nos dan servicio a cambio de
mantenimiento: el aceite protector, el devolverle su filo, el saber guardarlos, es como el alimento que ellos
piden. En esa enseñanza se abre una relación, un diálogo oculto: "Yo te sirvo en la medida que sepas
usarme y sepas cuidarme. Si no me nutres me oxido y vuelvo a ser lo que era: hierro y madera. Si me
mantienes como instrumento para tu servicio, entonces quiéreme y cuídame, así podremos seguir
juntos".
Impresiona al novicio el cuchillo sabiamente usado y conservado durante años por un experto
explorador. Es "su cuchillo", sólo quiere a ese y no otro. Hay como toda una historia escrita en él. ¡Se
entienden! Siempre hay admiración al contemplar un viejo cuchillo buen compañero de su dueño;
diferenciado de todos aquellos que igualitos salieron de la fábrica; con sus vainas olorosas a cuero nuevo. Lo
diferenció el uso. El pertenecer. La mano de su dueño le dio la personalidad propia por el uso sabio, oportuno
y adecuado.
Hemos hablado de los símbolos y elementos de valor simbólico; aquí en el cuchillo tenemos uno.
Tiene una fuerza que va más allá y que apunta a la afirmación del niño, tocando recónditos resortes de su
mundo inconsciente.
Cuchillos, hachuelas, sierras, hachas más grandes; elementos para trabajar la madera. Pero... ¿no
fue así que empezó la cultura? ¿Con el descubrimiento del fuego, la piedra y después el hierro? ¿No estamos
colocando al niño a revivir y a cumplir las etapas evolutivas de la humanidad? ¿No está recorriendo así él por
sí mismo las distintas etapas de la historia de la civilización? ¿Dónde puede lograrse este propósito sino
en un campamento al aire libre? ¿Habrá en manos del educador un instrumental de más profundos
alcances?
Hierro y madera. Increíble la utilidad de un buen mazo; qué noble su golpe sobre la estaca que entra
en tierra; qué distinto al golpe del martillazo.
¡Qué maravilla la fuerza de una cuña! Leño, cuña y mazo, tres elementos de lo mismo, interactuando
uno sobre otro, transformados por la mente del hombre y a su servicio. Los tres son madera, arderían igual y
sin embargo tres cosas tan distintas. Madera en esencia, pero forma y uso diferente le dan personalidad
también distinta y propia. La mente y mano del hombre fue la fuerza que logró la transformación de la madera
inicial en el nacimiento de los tres objetos. El niño o joven ve y hace; los usa sin tener noción del alcance de
lo que tiene en su mano y de lo que trato de informar al lector en estas páginas, pero el hecho de no saberlo
no impide que la experiencia tenga una acción profunda; lección nacida del hacer en la experiencia que cala
muy profundamente. Una vez más el Plan del sistema se cumple: seguridad en sí, confianza en su
cuerpo, habilidad en sus manos, afirmación del vínculo, apertura a lo trascendente. Admirablemente
como esos procesos en silencio del organismo humano, como los cambios en la gestación del niño en la larga
noche de nueve meses de la vida intrauterina.
f) El sexto tema: Salud y seguridad. Llegando aquí parecía que venía olvidándose. Han pasado varios
días al aire libre y no es extraño que alguien se resfríe, tenga algún dolor de cabeza o trastorno intestinal,
cuando no la indeseable herida por cortadura o aporreo, o la no menos indeseable ardiente quemadura.
147
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
En campamento es necesario saber cuidarse y ello a dos niveles: el nivel que supone los riesgos
externos:
- Animales dañinos.
- Plantas urticantes.
- Inclemencias del tiempo que producen insolación o enfriamientos.
- Traumatismos diversos.
Pero también riesgos internos, y así descubrimos la importancia de lo que entró al cuerpo, como:
- El agua.
- Los alimentos mal preparados.
- Los alimentos descompuestos.
- Los alimentos contaminados.
- Los excesos alimenticios.
- Emociones indeseables.
- Irregularidades en el ritmo de la alimentación.
- Contaminación del aire.
El cuerpo es como una maquinaria fina, que requiere cuidado y mantenimiento inteligente. Ello hay
que aprenderlo y en la culminación de ese aprendizaje cuánta enseñanza, cuánto crecimiento íntimo en el
conocimiento de sí mismo, en el sentimiento de autonomía y libertad individual.
Va quedando atrás la necesidad de la compañía permanente de la persona adulta, que con actitud
maternal siempre cuidaba. Se ha ampliado el radio de acción más allá de las paredes del hogar. El mundo se
percibe lleno de cosas bellas que invitan a la aventura, cosa que puede hacerse con mínimo riesgo cuando
nos sabemos aproximar. El hombre grande en su poder, es más grande y sabio cuando establece una
relación de respeto que mantiene el equilibrio entre él y las cosas.
Además de conocer las normas de higiene alimenticia, hay que saber las reglas higiénicas en general,
como el aseo personal, cuidado físico y suficiente información sobre primeros auxilios. Qué hacer ante
heridas, quemaduras; qué hacer en otras situaciones como insolación, resfriado, estreñimiento, indigestiones,
asfixia, ahogados, cuerpo extraño en un ojo. Y no olvidar también desequilibrios emocionales como miedo
nocturno, situaciones de pánico, estallidos de cólera, etc.
Todos estos conocimientos llevan a la evidencia, que lo primero es conservar la salud. Sin ella es
muy difícil realizar las actividades que supone una vida de campamento en pleno intercambio, armonía y
creatividad en la naturaleza.
El campamento es sin duda, momento extraordinario para llevar a los jóvenes al conocimiento y la
conciencia del valor y significado del cuerpo humano. El cuerpo que uno tiene y el cuerpo que uno es.
Conocer sus funciones físicas que definen la vida y que poseen todos los seres vivientes, en el escenario
maravilloso de la naturaleza.
Importancia capital tiene el campamento para mostrar las interacciones emocionales y reconocer
cómo las emociones pueden ser conocidas, mejor manejadas y comprendidas, para de esa forma ajustarlas a
la realidad.
Este aspecto de la educación emocional tiene una excelente oportunidad en los ejercicios de
adiestramiento de los sentidos y la observación, tanto del mundo exterior como interior de si mismo, los
propios sentimientos y emociones.
Logradas las instalaciones fundamentales, ahora hay que preparar otras que permitirán ampliar los
horizontes. El mundo para el acampador no es sólo el lugar del campamento.
sedimentando surgieron las técnicas, las normas, las nuevas conductas fijadas por repetición, porque
eran útiles, servían a un fin, satisfacían una necesidad, eran buenas.
Observar es mirar y dejarse penetrar de lo observado, a su vez penetrando en ello. Así se descubren
las esencias, las profundidades, las otras dimensiones de la realidad que tanto interesan al hombre cuando él
sabe acercarse e interrelacionarse con ellas. Observar es nutrirse de esa segunda dimensión trascendente de
las cosas. Observar es ampliar la conciencia y ampliar la conciencia es crecer.
La observación como ejercicio supone una disposición de ánimo en la cual el hombre se hace centro
de sí mismo. Y eso es bien importante. Hoy es excepcional que la persona pueda decir que es centro de sí
misma. La enajenación individual y colectiva es lo común y lo que llamamos escuela, es a veces escuela de
enajenación. El objetivo del desarrollo de la personalidad está perdido como meta de la educación.
Pues bien, en el aprendizaje del arte de observar el joven descubre el valor de la quietud y del
silencio; sólo en esas condiciones nuestra mente está en aptitud de penetrar el secreto de las cosas, y el
sistema educativo de Baden Powell consagra el silencio como un instrumento de educación. El silencio que
permite una actividad de la mente en contraposición a la quietud del cuerpo y la simple ausencia de voz y de
palabra.
El observar supone un entregar, un aflojar, un dejarse ir inmerso en el devenir de las cosas. Es la
facilitación de un proceso íntimo apaciguante, que termina en un descubrimiento o en la alegría de una
emoción inefable.
La vida al aire libre obliga a observar y muestra la importancia que ello tiene, para la utilidad
inmediata del diario acontecer, y la observación se la induce además en forma de juegos y competencias,
centrados en el desarrollo del arte de observar.
El dibujo de pequeñas cosas de la naturaleza no es para formar dibujantes, sino para obligar a ver en
serio y en profundidad. Luego los dibujos de paisajes y perspectivas brindan otra experiencia en el mismo
149
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
sentido. Las prácticas de levantamiento de mapas, la meteorología, son también ejercicios de observación
para comprender la realidad de espacio-tiempo en que se vive.
Hay momentos en el campamento especialmente oportunos para observar, como las horas del
mediodía que invitan después del almuerzo al reposo; y por la noche el cielo estrellado es una oportunidad
inigualable para abrir al individuo a esas dimensiones colosales, en las cuales lo más grande es el hombre en
su pequeñez; porque como ser pensante es un producto superior y más evolucionado que todo cuanto
contemplamos en el cielo.
La astronomía, por dar a la observación del cielo ese nombre, es el más potente instrumento que
conozco, para abrir el alma de un joven o la experiencia de lo que llamamos Dios.
Las fogatas de campamento, actividad de profundo contenido simbólico, como es el contacto con la
energía visualizada y tangible en el fuego central, cuando atraídos por la seguridad que da su luz y la
comodidad que da su color, los hombres forman un círculo -no un cuadrado ni un triángulo-. Un circulo para
que a todos el fuego llegue igual, en justa posición de equidistancia, en vivida representación de igualdad
fraternal, por ser todos participantes de un mismo sentimiento.
La Fogata de la cual hablaremos más adelante, cuando está en su segunda fase, que llamaría de la
fascinación, es el momento más sublime, porque un sentimiento inefable de bienestar, paz y afecto, es
participado por igual entre todos los presentes. Como si el circulo de personas configurado en torno al fuego,
hubiera proyectado la energía del mismo a una dimensión profunda del alma, y así un vínculo de limpio afecto
liga íntimamente a todos los que están en torno a él.
Esta apertura hacia estos niveles del espíritu humano, no son metáforas ni fantasías, sino maneras de
llegar a las realidades internas del hombre, que en una educación integral es preciso recordar.
Reconozcamos que la educación y adiestramiento de los sentidos, es uno de los aspectos más
sublimes y sutiles del Sistema Educativo que llamamos Escultismo.
Más allá del lugar donde está emplazado el campamento hay un mundo que descubrir, y así se
requiere desarrollar nuevas técnicas y habilidades para abrirse a él; la primera de ellas son las formas de
comunicación. Alejados unos de otros hay que ver cómo podemos mantenernos en comunicación y así
comienza el descubrimiento de otra forma de lenguaje: Morse, semáforo, humo, signos de pista y otros.
Llegamos a un punto de valor increíble: dejar que el niño, llevado por la necesidad, descubra una forma
distinta de comunicación a la palabra. Pensemos en lo que tardó a través en años de evolución para llegar a
él. Primero los ruidos y sonidos que asociados a estados y sentimientos de placer o dolor, respondían a una
necesidad interior. Luego el lenguaje sin palabras, la expresión, el gesto y la mirada; el ceño fruncido, la boca
abierta a todo dar, o la risa y la sonrisa. Siguiendo los dibujos y representaciones gráficas, etc., signos que se
referían a los objetos que ellos querían representar; más tarde los sonidos, las palabras que designaban ideas,
imágenes. Por último las letras, el alfabeto y la flexibilidad que su uso trajo a la formación de palabras. Nació
el código, el lenguaje escrito, y con él la historia.
En la vida al aire libre, a medida que nos alejamos, se llega a un punto donde uno no alcanza al otro
con el uso de la voz, así se necesitan signos de comunicación a distancia, que hoy han llegado a parecer
menos importantes por la perfección de la radio, la T.V. y el comunicador inalámbrico de transistores. Estos
instrumentos hay que saberlos usar también; pero lo que el Programa persigue, es que la inventiva del niño se
desarrolle para cubrir la necesidad de comunicarse con recursos y elementos simples. Así nacen las señales
de brazo, el semáforo, el sistema de señales de humo, y como complemento para el caso que la vista no
alcance, entonces aparecen las comunicaciones por sonidos: Pito, cornetas, tambores, etc.
150
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Hay que ver la alegría de un niño cuando a kilómetros de distancia se comunica con otro ayudado de
unas banderas de semáforo y unos binóculos. Hay que comprender el sentimiento de triunfo que ello trae.
Pero hay algo más en esto, también con la creación de un secreto código se logra una comunicación,
que sólo conocen los dos que poseen; ello es un modo de reforzar el vínculo. Toda sociedad tiene su lenguaje
propio, todo oficio tiene su nomenclatura, y para hacer profesión de él, hay que conocerlo.
Esto parece un juego, algo superfluo. No lo es. Extraño sería que alguien y los Scouts entre ellos,
prefirieran el semáforo al teléfono en la vida corriente. Aunque no falta un ingenuo que cree que el Scout, si lo
es de veras, lo prefiere. Como también prefiere comer carne cruda que preparada, y dormir sobre la tierra que
sobre una cama, abrigado en el agradable calor de una cobija. A tales deformaciones se llega cuando no
se sabe de qué se trata, al participar en el Gran Juego.
Este aspecto del adiestramiento, las comunicaciones, tiene un gran valor en el fortalecimiento del yo
del niño y el adolescente. Incide directamente en su sentido de participación en el grupo, al mismo tiempo que
en la práctica, amplía su radio de acción y con ello el sentimiento de libertad.
i) Noveno tema: Mapas, cartografía, orientación. Antes de alejarse del campamento hay que saber
cómo volver a él. Y ello no puede hacerse si no tenemos una noción suficiente de lo que es la
orientación. En la escuela, en los primeros años, se enseñaba al niño a orientarse. Hoy me he quedado
sorprendido de ver jóvenes bachilleres que no saben dónde quedan los puntos cardinales.
Nuevamente llegamos a un punto que objetiva y externamente, pareciera no tener más valor que un
conocimiento geográfico. No es así. Hay otra dimensión más profunda en esto, como lo es informar sobre la
posibilidad de un ordenamiento, una posición, con relación al universo. Grandes conocimientos de escuelas
de saber milenario, comienzan por este punto. Ello trasciende la conciencia del hombre y le da un sentido de
relación universal más distante.
Orientarse sirve para saber dónde está uno, adónde va y cómo vuelve. Pero en la vida ¿no hay
cada día una notable analogía con esto en cada experiencia y aventura de avance del saber? Pues no sólo
hay que saber adónde se va, adónde se quiere o se piensa que se ir, siempre se tendrá que saber cómo
volver, de lo contrario, se quedará perdido. Separado del grupo.
Una consecuencia lógica de la orientación es saber levantar un mapa, a fin de fijar la experiencia,
facilitarla con más seguridad y ofrecerla a otros. Es sorprendente cuántos se confunden ante la presencia de
un plano de la ciudad en que viven, abierto ante sus ojos.
Para llegar a esto se requieren dos cosas: una buena capacidad de abstracción, y la expresión de lo
visto llevándolo al plano en relaciones matemáticas. Pero ya aquí se está pidiendo el funcionamiento
intelectual del niño en otro nivel de la lógica. ¡Tremendo esfuerzo! Los que lo pueden, muestran que han
llegado a un nivel determinado en el desarrollo de su psiquismo: representar gráficamente la realidad en
relación matemática y proporcional a lo real. Y todo ello jugando, gozando el sabor de una fascinante
aventura.
Las estimaciones de pesos, alturas y distancias son parte del ejercicio de observación que
mencionamos en otro punto, pero por su especificidad en relación a este tema y su práctica, quedan incluidas
aquí.
Hay que evitar que los ejercicios de observación sean presentados como ejercicios sin alguna
utilidad, como una especie de divertimento pasatiempo, a modo de juego de salón en un día de lluvia.
Verlo así desvirtúa el sentido y valor de la observación.
j) El noveno tema: Pionerismo. Un pionero es quien va delante y abre el camino a quienes vienen
atrás. Ellos solían hacer puentes y por eso se generalizó el nombre al arte de hacer otras construcciones
de dimensiones a veces considerablemente mayores que el tamaño del hombre.
151
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Hay que insistir para que esas construcciones de pioneros sean de utilidad y no un inútil
derroche de energía. Si hay un riachuelo, hacer embalses y construcciones de seguridad, que queden y
sirvan a otros. Si hay aguas navegables, un puerto o embarcadero; o una embarcación sencilla como una
balsa; eso tendría justa indicación. Toda acción tiene que ser generada para la satisfacción de una necesidad
real y evidente.
k) El décimo tema: Situaciones inesperadas. Ellas pueden ser espontáneas o provocadas, y son las
llamadas “Siempre listo” y Expediciones de Obstáculos; situaciones experimentales análogas a muchos
acontecimientos de la vida real, en los cuales el individuo está a riesgo de perder su control y la
serenidad necesaria, para actuar con inteligencia.
Las expediciones de Obstáculos son juegos en los cuales los participantes, tienen que enfrentar
obstáculos obligados a trabajar en equipo; ya que la solución de los problemas requieren habilidades, que
algunos del grupo poseen en grado mayor que otros. Son ocasión de valorar otras cualidades distintas de la
fuerza física, cumpliendo aquello de “Más vale maña que fuerza” y nivelando las posibilidades de
competencia de unos con otros. Estos ejercicios son motivo de gran emoción, alegría, satisfacción y aventura.
Son pruebas excelentes que sirven de modelaje a la conducta, que en situaciones reales posteriormente se
pueden presentar.
I) El undécimo tema: Asechamiento y rastreo. Ver sin ser visto, es una actividad que también va
ligada al arte de observar, pero en este caso más que orientada al afinamiento de los sentidos, busca
indagar los hechos a la vista y sobre ellos inducir el conocimiento. Apunta más al funcionamiento de
la función lógica, al inteligir, que al percibir puramente. Alguien puede pensar que es una manera de espiar
y por lo tanto función indigna, pero no tiene por qué ser vista así. El médico que establece un juicio
diagnóstico parte de los datos que recoge; también un investigador llega al planteamiento de su tesis y el
establecimiento de una ley científica, en base a los datos recogidos. De igual manera un juez determina
una sentencia por los elementos que tiene a mano y un detective llega al término de su pesquisa, por la
integración de los indicios sumados que corresponden a un hecho.
En la vida de campamento hay ocasión de iniciarse en ese ejercicio por el rastreo de huellas dejadas
por otros; sean animales o personas las que han pasado y estado en un sitio. Es increíble lo que un
observador entrenado puede lograr. Insistimos que no se trata de jugar a policías, sino de habituar al
muchacho al ejercicio de la observación para la recolección de datos y con ellos llegar a conclusiones más
notables.
Junto al rastreo está el asechamiento, el arte de ver sin ser visto obteniendo más y mejor información.
Naturalmente que el espía lo lleva al extremo de violar el territorio y la privacidad de una persona, en nuestro
caso no hay que llegar a eso. Se puede acechar al aire libre viendo lo que está a la vista, sin ofender y sin
que nadie se perjudique.
Rastreo y asechamiento enseñan algo muy importante por acción inversa: que el niño comprenda la
importancia de no dejar huellas, hasta hacer de ello un principio que influye en el mantenimiento de la
ecología y el paisaje en su forma y armonía natural. Por lo general un Scout siente que ha fallado cuando
ha sido descubierto por sus huellas, desperdicios, fuegos mal extinguidos, etc., detalles que informan
siempre que quien en ello incurre es aún un “Novicio”.
Todas estas que venimos viendo se van enseñando generalmente en los niveles de adelanto
llamados 2da. y 1a. Clase, y son una manera de que el individuo evidencie su progreso. La forma de
obtenerlas en la práctica ha variado, su enseñanza se ha vuelto a veces muy teórica, hecha en sesiones
cumplidas en los salones y locales de reunión en la ciudad. Lo propio es que este progreso sea cumplido en la
realización misma del campamento, donde tienen pleno y vigencia, insertado en la misma realidad.
152
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Ha sido muchas veces mal entendida y se ha hecho de ella otra cosa que no apunta a su legítimo fin.
Tampoco es una oportunidad para que el jefe o “inspector” demuestre qué buenos ojos de visión
microscópica tiene, ni una ocasión para que los acampantes den muestras de su habilidad de esconder y
ocultar las faltas a la vista. Todo ello es desvirtuar la intención del acto y alejarlo de su poder educativo.
Es la realidad lo que determina los niveles de exigencia. Es también el amor propio bien entendido, lo
que determina el compromiso de llegar a determinados niveles de exigencia. Cada uno tiene una razón de
ser; está anclado en una realidad práctica. Si el fogón no se limpia, si la cocina no se ordena, si el hacha y las
herramientas no se cuidan y conservan, etc., etc., todo irá deteriorándose. Es la naturaleza la que tiene el
poder de renovar automáticamente las cosas, siempre que se le ofrezcan elementos mínimos necesarios: luz,
agua, aire, etc., los fundamentos de la vida. Pero lo que resulta de la mano y creación del hombre
requiere mantenimiento, requiere que se esté siempre sobre ello. Si no, todo se degrada y se desintegra.
¡Qué excelente lección! Así son también las sociedades humanas, hay que estar en ellas
manteniendo y perfeccionando. De lo contrario se nos va de las manos lo que con esfuerzo se había logrado.
El hombre en sociedad tiene que estar alerta, en guardia permanente, así como el acampador en
el Campamento. Todo lo logrado requiere un mantenimiento, un evitar gastar y usar más de lo necesario; un
reponer lo gastado y de continuo reacondicionarlo todo.
Cada día a una hora determinada se hace una inspección y se determina qué ha de ser corregido y
mejorado. No se trata de complacer caprichos de nadie, sino de lograr los niveles necesarios para el
bien de todos, mantenerlos y superarlos. Para eso es la inspección. El Scout la entiende como una
actividad necesaria y normal de autocrítica y establecimiento de niveles de exigencia.
¡Y qué educativo es eso de poner cada día todas las cosas en su forma y en su sitio! ¡Cuanto dominio
de sí y superioridad supone en el hombre que lo cumple!
LAS FOGATAS. Son el momento sensible de la intimidad. Cuando se quiere aludir a lo más bello de la
vida en campamento surge la idea de la Fogata. No hay fiesta Scout que no tenga ocasión de una fogata. Las
más veces muy lejanas de las auténticas, pero hay que complacer a amigos y benefactores aceptando la
teatralización banal.
La verdadera Fogata es otra cosa, es el momento de venir sobre sí, de reflejarse; del recogimiento y
de la apertura a un mundo propio interior de cada quien, presente en todos con una misma calidad.
Durante el día el campamento exige acción aquí y allá, sea en grupo o aisladamente. La noche
supone la polaridad opuesta, el reposo para la reunión y el encuentro junto al fuego, compartiendo el rato
ameno, entonando la canción amable o celebrando las ocurrencias del día. Es también el momento de la
reflexión y la reconciliación fraterna.
Generalmente se desarrolla en dos partes: la primera es de alegría, y cuando llega el punto en que se
le siente culminar se abre la segunda parte, la que corresponde al momento íntimo de reflexión, en la cual
cada quien pueda entrar en la dimensión más íntima de sí mismo. Es un momento oportuno para conectar el
sentimiento religioso inmanente en el alma.
153
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Con la oración o reflexión de la noche la Fogata termina, dispersando los participantes uno a uno,
poco a poco y en silencio.
A veces se permite quedarse en torno a ella, también en silencio, y que cada quien se vaya retirando
en la medida que lo desee.
Es un momento poderoso. Reúne dos importantes cosas, primero: el símbolo del fuego que ya vimos
con todo su significado; segundo: la presencia y vigencia del grupo humano integrado por la amistad, esencia
del vínculo que lo constituye y determina.
La Fogata es el momento de vivir que potencia el vínculo del afecto, y se recuerda a los seres
queridos que quedaron distantes. El de la percepción de una cualidad fina, que informa de la capacidad de
bien que el hombre lleva en sí. Momento de la gran fraternidad universal contemplando el cielo inmenso, la
maravilla de la noche refulgente en estrellas.
Una variedad de Fogata menos solemne es la pequeña Fogata de Patrulla; más sencilla y que reviste
menos solemnidad. Más íntima permite el diálogo enriquecedor. En una y otra debe estar presente un
dirigente que ayude a sacar el máximo provecho de esta experiencia. No es la Fogata un simple jolgorio sino
uno de los momentos más trascendentales y educativos de la vida scout. No se lo puede dejar perder.
n) El decimotercer tema: Las excursiones. Hoy las actividades al aire libre de la mayoría, se reduce a
las excursiones. Son salidas al campo de un día de duración, pernoctando una noche. He oído llamar
“campamento de dos noches” a lo que es una excursión de dos días. Ello es un error.
No debe confundirse jamás una cosa con otra. Nunca las excursiones pueden sustituir al
campamento. Ellas son una actividad o parte del programa de éste. Su valor por otra parte no pretendemos
negarlo, sino situarlo en su justa dimensión.
Hoy los que juegan el Gran Juego en muchas partes del mundo, centran sus actividades al aire libre
en una excursión mensual en el más feliz de los casos. Con ella llenan un mínimo casi simbólico de contacto
con la naturaleza, que permita reconocerlos como Scouts. Los que llegan a hacer ocho días seguidos de
campamento al año, pueden considerarse una excepción.
Hemos dicho y repetido que las cosas originariamente fueron diferentes. La base era el campamento,
en el verano de Europa, generoso de luz, se hacía campamento veinte o treinta días de modo que era una
actividad integral. Una vez instalados a plenitud los primeros diez días, se usaba el resto del tiempo para
explorar y hacer excursiones. Ello diversificaba las actividades, abría el campo de intereses y permitía poner
en práctica lo aprendido en todo el tiempo del campamento. Unas artes eran prevalentes como los mapas, la
observación, y otras muy simples como la cocina e instalaciones. Todo tenía como finalidad afirmar lo
aprendido.
n) El decimocuarto tema: La Excursión de Primera Clase. Ella es la corona o prueba integral, tanto
de conocimiento como de entereza y buen temple del carácter. Tiene ella también un significado que
toca lo profundo. Se la llama así porque es la prueba final, testimonio de que se poseen, conocen y
dominan las artes del acampador.
Consiste en que solo y sin compañía, se haga un recorrido durante veinticuatro horas, siguiendo una
ruta prefijada. Parte debe ser hecha leyendo un mapa, se deber levantar un croquis, realizar alguna visita y
cumplir una misión señalada. También supone pernoctar bajo tienda o en un refugio, hacer un fuego para
alumbrarse y cocinar; ir preparado para el caso de un accidente; saber cómo comunicarse, dejar en algún sitio
noticia o informe de haber pasado y al fin regresar al punto de partida, con un informe mostrando lo que se ha
hecho, prueba de haber realizado la misión confiada en ese recorrido.
Es costumbre que sin que se dé cuenta sea seguido por un dirigente con dos intenciones: una, ver si
lo saben descubrir cuando acecha; otra, comprobar que no dejó rastros que indiquen deficiencias graves,
154
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
saber lo que realmente hizo y qué ocurrió durante el recorrido. Así se puede comprobar si cumplió su misión.
Es ello un juego fascinante que muestra la habilidad de quien es sometido a la prueba.
Puede comprenderse que la Excursión de Primera Clase es una síntesis integral, que quien la cumple
exitosamente muestra que domina las artes de la vida al aire libre. Pero al mismo tiempo ella opera a otro
nivel, por su fuerza como acto que constituye todo un símbolo pleno, muestra al joven que es capaz de
enfrentarse por sí mismo solo al mundo. Provisto de conocimiento, destreza manual e instrumentos simples,
es capaz de recorrer una parte del camino, confiado en su firmeza de carácter, su inteligencia y habilidad,
para salir adelante. Todo un símil de estar listo para el camino de la vida.
Tanto valor tiene esta prueba, que ella por sí sola toca los cinco puntos que comprenden el
Plan, sobre el cual el sistema pedagógico de Baden-Powell levanta su maravilloso diseño, y también en ella
como en una maravillosa síntesis, se cumplen los cinco puntos que fundamentan el Método.
Es la Excursión de Primera Clase todo un rito de iniciación, que quien lo cumple recibe entrada a una
nueva etapa de la vida.
Y con esto, cierro el total de los temas que coronan el tercer punto del Programa del Gran
Juego para la Sección de adolescentes.
Para los jóvenes mayores de dieciséis años, que ya son adolescentes mayores o adultos jóvenes,
este punto tercero del Programa tiene algunas modalidades particulares, establecidas en relación a la edad y
las experiencias recogidas.
Para comenzar, la Excursión de Primera Clase debe ser cumplida al comienzo del ingreso, como
prueba de dominar las artes de la vida al aire libre perfectamente. Es pues su punto de partida. Algunos
países, costumbre hermosa pero discutible, establecen que esa prueba sea hecha inmediatamente después
de la Investidura, y admisión en plenitud del grupo.
Después, su entrenamiento para la vida al aire libre se cumplirá mediante un programa llamado
Peregrinaje, especie de Excursión de Primera Clase variada o campamento itinerante, previendo
construcciones elementales y sencillas. Durante el Peregrinaje los participantes pueden ir en grupos pequeños
cumpliendo una serie de experiencias, algunas en poblados y ciudades, vistiendo a momentos traje civil y
confundidos con la gente del lugar.
En los Lobatos o jóvenes menores de once años, todo el programa de vida al aire libre se enmarca
en la fantasía de la Historia de Mowgli, y se cumple en sencillas reuniones al aire libre y en algunas salidas al
campo por varios días, generalmente no más de tres, llamadas Acantonamientos, y en los cuales se cumple
un programa especial. No se usan tiendas, a menos que el uso de ellas, por su dimensión y las
circunstancias no vaya en desmedro de la seguridad física, real y emocional de los participantes. Se
debe contar con instalaciones más completas, cabañas o casas sencillas, donde se pueda pernoctar, cocinar,
y también durante las horas del día, realizar juegos y actividades manuales diversas.
Esta parte del Programa el Lobato la cumple llenando las llamadas pruebas de Primera Estrella. Serie
de pruebas admirablemente bien seleccionadas, que miden y facilitan el progreso del desarrollo psicomotor y
emocional del niño. Ejemplo: saltar un número de veces la cuerda, hacer el equilibrio sin caerse, pasando
sobre un listón de tantos metros de largo, elevado a tantos centímetros del piso; lanzar y agarrar una pelota
sin dejarla caer ni una sola vez, usando durante la prueba una sola mano, etc.
Pocos se han dado cuenta que ayudando a los Lobatos a pasarlas, están estimulando su sistema
nervioso, aún en evolución y transformación, para que alcance un nivel de desarrollo. Cuando viendo estas
pruebas, sólo ven en ellas un juego tonto para niños poco exigentes, un gran error se comete.
De hecho se observaba que en el grupo había niños que indistintamente presentaban aptitudes y
habilidades para ciertas artes u oficios. Había quien tocaba un instrumento musical, otro era aficionado
fotógrafo, otro gustaba criar pececillos o tenía herbarios, y así sucesivamente. Se pensó en programar todas
esas habilidades y a cada quien que mostrara un nivel de eficiencia en una, darle una insignia
correspondiente la cual, llevándola en el uniforme, mostraba la evidencia de su progreso.
Cada insignia suponía un conocimiento teórico y práctico, de algo que eventualmente podía
perfeccionarse hacia el arte o una profesión. Otras no eran más que el desarrollo de una afición, detrás de la
cual o mediante la cual se manifestaba la creatividad del individuo y ello era bastante. Pero además servía de
evidencia a un progreso en el campo de la experiencia y el conocimiento.
El número de especialidades posibles era infinito y servía para que el muchacho proyectara la esencia
de su progreso en prácticas y habilidades de utilidad, no sólo al aire libre sino en su mundo diario, el mundo
casero, escolar, cotidiano.
Es un error pensar que el Gran Juego de Baden Powell está fuera de moda, por insistir en el principio
y costumbre de llevar a los jóvenes a entrenarse en las prácticas de la vida al aire libre, en vez de conectarlos
de inmediato con la realidad de la vida cotidiana, en un marco político social cotidiano.
Hay quien ha pensado que la práctica de la vida al aire libre, es propia para formar hombres con
costumbres aldeanas. Ello indica desconocimiento de la esencia de estas cosas suponen juicio tan
peregrino como ese.
El joven por las prácticas de vida al aire libre, es llevado a unas condiciones que podían llamarse de
"Laboratorio" en las cuales se activa en sí mismo, un desarrollo por la adquisición de aptitudes básicas
generales, que dotan al individuo de una capacidad de respuesta suficiente, adecuada e inteligente, aplicable
a cualquier otra condición, incluyendo la vida cotidiana en el medio urbano.
El escenario que constituye el campamento, ofrece condiciones oportunas para potenciar como en
ninguna otra forma, el desarrollo de las funciones intelectuales y rasgos emocionales ligados a la madurez
que puede poseer el ser humano.
La razón para elegir el aire libre no es para huir de la ciudad, sino para encontrar en aquel medio la
mejor preparación para el desarrollo armónico del hombre en la sociedad urbana.
1) CAPACITACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL HOGAR. Pocas cosas agradan tanto a los padres
como ver que el niño presenta un cambio de conducta favorable en el hogar, después que ha
comenzado a jugar el Gran Juego. Ello es comprensible y también una de las mejores maneras para
obtener apoyo de parte de la familia, para facilitar el buen desarrollo de todas las actividades.
La capacitación para obtener las insignias de especialidades que comprenden el cuarto punto del
Programa, se ajustan a las habilidades innatas del niño y el adolescente y es su intención desarrollarlas en un
primer nivel. Pero antes que ocuparnos de llevar a alguien a ser buen ejecutante de un instrumento musical,
para recibir la correspondiente insignia, es evidente que hay especialidades de más urgencia conocer.
Después habrá lugar para las otras, que no serán adorno propiamente, tal vez algo más que eso, pero tendrán
que venir como suplemento y no como complemento, de un proceso educativo de socialización o
sociabilización, para no contaminar el término.
156
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
a) Enfermos. Es un hecho que en la casa alguna vez alguien enferme. No hay duda alguna que quien sabe
asistir a un enfermo aporta al hogar una gran ayuda, gana estimación y se acrecienta en él el sentimiento
de autoestima.
No se pretende con esta prueba que el joven juegue al médico ni a la enfermera, pero sí que
tenga una idea general suficiente de lo que debe y no debe hacerse cuando hay un enfermo en la casa.
En el caso que sea un enfermo crónico ya visto por el médico, y con tratamiento establecido, la cosa
puede ser más fácil: hay que seguir las instrucciones. Pero cuando se trata de alguien que acaba de
enfermarse, hay que saber distinguir entre lo grave y lo que no lo es, hay que saber qué hacer.
Para saber cuán grave alguien está enfermo, hay que observar los llamados signos vitales:
i) Nivel de conciencia. Está despierto o dormido. Como en un sueño profundo, un estupor del cual no sale, o
al contrario si se lo llama responde. Cuando despierta a la llamada está lúcido, o se lo nota extraño, como
perdido en el tiempo y el espacio.
ii) El lenguaje. Es coherente lo que dice, se le entiende o no. Habla de cosas que vienen al caso o no. Se
puede decir que está en la realidad o no. Su lenguaje es torpe o claro.
iii) El estado emocional. ¿Está lloroso, alegre, normal o cómo? Ese estado emocional guarda relación con el
momento que vive y se vive o no la guarda. Es explicable o no.
iv) El movimiento. ¿La persona se mueve libremente? ¿Tiene limitaciones o dolores cuando se mueve?
¿Cómo son estas limitaciones a la marcha, al ponerse de pie, al darse vuelta? ¿Es acaso otro el tipo de
limitación?
v) Se queja de dolores o no.
vi) Tiene fiebre o no.
vii) La respiración, es libre o está limitada.
viii) El pulso, se percibe o no. Es regular o irregular, intenso o débil.
ix) El color de la piel. Pálido, rojo, morado. Todo el cuerpo tiene esa coloración o limitada a una parte.
x) ¿Hay pérdida de líquidos orgánicos, sangre especialmente?
La observación de esos síntomas hacen orientar a la persona sobre la gravedad del caso y la urgencia
del mismo, para llamar al médico o recurrir en ayuda al centro asistencial más cercano.
Recordemos que un enfermo necesita compañía, alguien que pueda estar cerca y que lo ayude
llamando a alguien, dando los remedios, atendiendo diversas necesidades.
Hay cosas que todo Scout debe saber hacer, como tomar la temperatura, tomar el pulso, apreciar
y contar la respiración. También otras cosas elementales, como asegurar la posición correcta en el lecho,
tener al enfermo adecuadamente cubierto, con ventilación suficiente no excesiva.
No se excluye la conveniencia de saber poner inyecciones, pero antes hay otros cuidados que
son tal vez más útiles, como saber preparar alguna infusión medicinal; lavar a un enfermo o alguna
parte de su cuerpo.
Cuando se conocen todas estas cosas, se verá que siguen reglas lógicas relativamente simples, pero
cuando no se posee la información adecuada, la persona se siente perdida y puede cometer lamentables
errores.
Todo se puede aprender viéndolo hacer y estoy seguro, que si no eso, al menos sí se puede
aprender lo que no se debe hacer en ningún caso.
b) Primeros auxilios. El tema atrae generalmente a los niños y jóvenes. El problema est generalmente en
retenerlos en el límite que esos conocimientos exigen, y no dejarlos caer en la tentación de jugar al
doctor, haciendo más de lo que se debe.
Hay muchas maneras de enseñar primeros auxilios y no podemos extendernos aquí en este tema.
157
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
No se trata, lo repetimos una vez más, de dar un curso de primeros auxilios con aspiraciones
de calificación académica. Aquí se pretende dar a los jóvenes una idea clara, general, informativa de todas
estas cosas, a fin de que se tengan esquemas de referencia apropiados; para no perder los nervios, actuando
equivocadamente, sino lo contrario, servir de guía, orientación y apoyo.
c) Alimentación y cocina. No se trata de actuar como cocineros profesionales, sino de informar a cada
muchacho de las cosas que se debe saber en el hogar sobre la higiene y preparación de los alimentos,
para que ellos logren su objetivo como fuente de energía y no se vuelvan venenos que dañan la salud.
Es importante saber que hay ciertas reglas para conocer los alimentos de buena calidad de los que no
lo son. Que se deben preferir los alimentos frescos. Que hay que evitar los mal lavados, rociados con
sustancias insecticidas, que puedan ser como de hecho lo hemos visto, venenos mortales. Es importante
tener conciencia que la función alimenticia requiere ciertas condiciones, como por ejemplo comer cuando hay
apetito, y no comer algo porque tiene buen gusto simplemente, o para calmar los nervios. Hay que saber que
la función alimenticia y el acto de comer tiene su momento y debe ser respetado; logrado en condiciones
agradables, evitando discusiones, malas noticias, descargas emocionales, apremios, y que una buena comida
supone una grata sobremesa.
En numerosos hogares muchas de esas costumbres se han perdido. Ni siquiera se reúne la familia
para compartir el alimento. No se toma en cuenta quién lo preparó ni con cuánto cariño nos sirve lo que
vamos a comer. Todo se ha mecanizado y el acto de ingerir los alimentos ha perdido parte de su sentido
profundo, el trasfondo que contenía.
Es importante que los jóvenes Scouts sepan todo eso. Que comprendan que si no se puede hacer de
otra manera, hay que aceptarlo porque las circunstancias imponen todas esas limitaciones deformantes; pero
por otra parte, hay que tratar cada vez que se pueda, de hacer de la reunión para comer un acto en plenitud,
con su sentido humano vinculante, reparador y trascendente
Muy frecuente es que no nos ocupemos de expresar nuestra gratitud a quien nos dio de comer, ni a
quien nos preparó los alimentos. Buena costumbre para ayudar a tomar conciencia del valor que ello tiene, es
dejar participar a los que comen en la preparación alguna vez de los alimentos, o en la limpieza de los útiles,
el aseo del comedor, etc., así se contribuye a la formación del espíritu del grupo.
Hacer y hacer vivir todas estas cosas, teniendo en cuenta su valor y contenido, desde todas esas
perspectivas, es punto de partida para comenzar a actuar como una persona consciente de su participación
en una sociedad familiar.
d) Desechos. Puede parecer extraño a muchos la inclusión de este punto. Una vez que nuestros antepasados
dejaron la vida arborícola y más tarde la rural, la disposición de los desechos es no sólo un
problema sino también un signo de evolución y de cultura. Para medir el grado de evolución cultural
de un pueblo, no hay como cuatro índices: puertos y estaciones; terminales de pasajeros; mercados;
sanitarios públicos y cementerios. La manera como se los tenga y cuide, es una señal fehaciente del
grado de evolución cultural de un pueblo.
En muchos países nuestros hay aún la idea que se puede ensuciar porque viene “alguien” luego a
limpiar. Se oyen frases así como: “No importa, deje eso así que después lo limpian”. Quien así habla supone
158
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
que hay algún sirviente para recoger y reubicar lo que él depone. O lo que es peor: no piensa que es la
dueña de la casa, quien después deberá hacer la tarea de recoger desagradables desechos.
Sin duda alguna la manera como nos conducimos ante el problema de los desechos es señal
de evolución, de cultura, de consideración a los demás, y de participación consciente en un grupo.
A veces hay personas que haciéndose las graciosas y originales, tiran sus colillas de cigarrillos sobre
las macetas o recipientes que contienen plantas, señal evidente de incivilidad y primitivez. No piensan que
se agrede con ello a un ser viviente que tiene tanto derecho a la vida como cualquier otro y que nos obsequia
con su belleza, su perfume y el oxígeno que mejora el aire que respiramos.
En el hogar naturalmente se producen desechos, eso es inevitable, pero se pueden hacer dos cosas:
primero, producir el mínimo posible. Segundo, distinguir entre lo aprovechable y lo que es absolutamente
inútil o dañino.
Por consiguiente hay que empezar por educar para no ensuciar, para reducir la producción de
desechos lo más posible. Seguidamente clasificar: 1) Cosas que pueden ser aprovechables, como muchos
residuos vegetales que dejados en un sitio aparte al aire libre producen abono para el jardín y el huerto
familiar. 2) Cosas que realmente no son aprovechables. Los incineradores para quemar todo lo quemable
pueden prestar un excelente servicio, siempre que ellos no ardan con sustancias que al quemarse producen
humo desagradable y tóxico. Muchas cosas que se desechan pueden ser clasificadas, reunidas y
aprovechadas nuevamente.
Se puede pensar que para acumular esas cosas se requiere tener espacio suficiente y se argumenta
que en un apartamento hoy en día no es fácil acumular esas cosas. Ello no es cierto, se necesita saber
agrupar, reducir y reunir sólo la cantidad razonable que se necesita.
Unos desechos frecuentes que no merecen el nombre de tales son las semillas de frutas. Olvidamos
que la semilla es la parte biológica más importante, ella lleva el germen de vida; el fruto que nos comemos es
sólo una parte que está destinado a nutrir la nueva planta en sus primeros días, hasta tanto la semilla da raíz
y se afianza en la tierra. Poco cuesta sembrar las semillas de las mejores frutas que gustamos y nacidas,
encontrar dónde sembrarlas en algún parque, zona despoblada, o tantos sitios donde crecerían bien.
Naturalmente no cabe aquí extendernos sobre el tratamiento correcto de los excretas personales
derivados de la alimentación, que en toda familia, en todo grupo humano medianamente civilizado, supone
un tratamiento que no ofenda las reglas de la higiene y de la propia dignidad. Muchas veces estos
temas son tenidos como "Tabú" de los cuales no se habla, y por no saber cómo abordarlos, se deja a cada
quien seguir con malas costumbres derivadas de la ignorancia.
La humanidad evolucionó y alcanzó formas urbanas de sociedad, lo logró porque ha admitido ciertas
reglas que además de higiénicas, indican que los integrantes de un grupo, tienen costumbres ya distintas a las
de sus antecesores primitivos, que aprovechaban las excretas como proyectiles o marcas del propio territorio.
Sin control, sin reglamentación y tratamiento correcto de desechos, no es posible la evolución de la sociedad
humana, no es posible que vivamos unos con otros juntos y bajo el imperio de la Ley.
e) Prevención de accidentes. Son muchas las ocasiones en las cuales los accidentes pueden prevenirse si
se siguen las reglas cuando se emplean herramientas, se realizan ciertos trabajos rutinarios y cuando se
hacen ciertos oficios. Sobre esto cabe repetir lo que un maestro decía: “Es bueno repetir a diario, lo que
a diario, de puro sabido se olvida”.
El hogar y la vida en él, suponen un quehacer continuo de las cosas más variadas, que requieren un
mínimo de atención; un sujetarse a las reglas del arte, y así se evitarán innumerables accidentes. Prevenir
siempre es mejor que lamentar. El mejor tratamiento de toda enfermedad es la prevención. En un minuto
puede ocurrir lo que no ocurrió toda una vida y cuyas consecuencias pueden ser irreparables para siempre.
Para uno u otro las condiciones hogareñas pueden variar, pero los que conducen El Gran Juego
enseñando a jugarlo, tendrán cuidado de hacer que sus jóvenes identifiquen las condiciones en las cuales en
su vida hogareña hay más riesgos y haciendo de ellos un listado, programar la instrucción para enseñarlos a
prevenir. Basta con preguntar a cada quien para que diga, durante el año transcurrido, en la casa de cada uno
qué accidentes han ocurrido, y sobre esta estadística establecer el programa de trabajo.
159
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
f) Reparaciones domésticas. Sólo aquello que pertenece al mundo natural y viviente se repone a sí mismo.
Todo lo salido de la mano del hombre requiere mantenimiento. La primera fase de todo mantenimiento
es usar las cosas conforme las reglas y darle el destino para el cual fueron hechas. La segunda, reponer o
reparar su desgaste. La tercera, mantener su buen aspecto y forma hasta en los detalles, sean ellos estéticos
puramente.
A algunos grupos sociales les falta saber esto. Parece que habiendo vivido las generaciones
anteriores en medios rurales, donde los utensilios eran producidos por la naturaleza, se reponían en forma
espontánea; allí los desechos dejados al aire libre se degradaban por efecto del aire, la lluvia y el sol, y así el
hombre no tenía mucho por lo cual preocuparse. Lo viejo simplemente se tiraba y se buscaba algo nuevo que
se aprovecharía tanto cuanto durase, y así se repetía el ciclo.
Pero he aquí que con los bienes derivados de la artesanía y la industria la cosa no es así. Primero,
ellas no aparecen por sí mismas en el medio; segundo, no se mantienen a sí mismas por efecto de la fuerza
vital; tercero, si se las usa mal y abandona, se degradan y desintegran muy lentamente por la acción del
medio natural.
El mantenimiento por otra parte, es una señal de la vitalidad y salud del dueño; prueba que
aprecia y valora sus pertenencias; que está sobre ellas logrando su mejor aprovechamiento.
Conservándolo demuestra que tiene la energía suficiente para dominar el efecto degradante propio del uso.
Mal hablan del dueño pertenencias mal atendidas. Indica no valorarlas, no comprenderlas, no haber
establecido con ellas la relación apropiada; indica dejadez, indolencia y no saber apreciar las cosas.
En el hogar nos servimos de infinidad de útiles de todo tipo. Los más son producto de la industria y de
la mano del hombre. Son cosas que han sido inventadas para aliviarnos la vida y hacérnosla más cómoda.
Nuestra sociedad de consumo invita a desechar muchas cosas aún aprovechables. Quien no tiene el
último aparato de moda no se siente feliz, así se cae en gastos innecesarios y se descuidan cosas y objetos
que pueden dar un rendimiento más largo.
Pero además de este motivo económico, el mantenimiento y la conservación suponen una actitud
ante las cosas conforme a una ética y una estética, que son dignas de tenerse en cuenta y valorarse
debidamente. Hay una actitud distinta ante la vida, por parte de quien tiene un criterio conservacionista, de
buen administador y quien no lo tiene, dejándose llevar por las exigencias seductoras de la sociedad de
consumo. Cada día se reacciona más y más contra una actitud errada, que induce una conducta
ignorando que el hombre no está ante un universo inagotable; sino que es parte de un sistema
biocósmico, parte y no dueño, y debe ser el principal conservador del equilibrio entre las partes y el
todo.
Volvamos al hecho que en el hogar se usan y se deterioran cosas de continuo. Se comprenderá que
así como en el campamento jugando el Gran Juego, se aprendió que cada día en la inspección de la mañana,
todas las instalaciones, herramientas, útiles diversos, ropas y hasta las personas mismas, debían volver a su
mejor forma, de igual modo las cosas en el hogar exigen continuo mantenimiento y reposición. Los platos
deben lavarse, el automóvil requiere repararse, la ropa usada reponerse, etc.
En materia de electricidad, lo que con más frecuencia hay que saber hacer es cambiar una bombilla,
bombillo o ampolleta, como quiera que se las llame en una u otra parte del mundo. También saber corregir un
defecto sencillo en la instalación. Todo ello es simple, pero requiere un mínimo de información para no recibir
una descarga o causar un corto circuito de consecuencias lamentables.
En materia de plomería, es normal que se gasten las válvulas que aseguran el cierre de los grifos.
Las paredes donde hay huecos dejados por clavos, hay que saber cómo llenarlos; cómo se evita inclusive el
uso de aquéllos o cuáles son los apropiados para cada caso. Igualmente es útil saber usar el yeso y la pintura,
para disimular manchas cuando no sea el caso de pintar nuevamente una pared entera.
En materia de carpintería hay muchas pequeñas cosas que pueden saberse hacer; cundo usar
tornillos en vez de clavos, e usar las cuñas, encolar las partes astilladas. No menos es útil saber el
tratamiento con aceite y cera, cuando no barniz y pintura, protegiendo la madera que está expuesta a la
intemperie o al excesivo uso.
160
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los cueros, hoy se usan menos que antes. Pocos saben que el cuero requiere también protección
con aceite, cera o grasas para conservarlo en buena forma prolongando su duración. Y así muchas cosas más
en la vida doméstica requieren conocer un mínimo sobre ellas, para su justo y correcto aprovechamiento.
Es tarea de cada quien que guíe a jóvenes en el Gran Juego, ayudar a identificar las prioridades y
sobre ellas desarrollar el programa necesario para que conociendo esos secretos, si no con la pericia del
experto al menos con el buen juicio, se obtenga un criterio suficiente que determine una actitud distinta y
correcta ante cada uno de esos temas.
g) Mecánica automotriz. ¡Cuántas cosas en esta materia hoy hay que saber en el hogar! Por ejemplo:
cambiar un neumático con el máximo de seguridad. Poner un motor en marcha, cómo detenerlo. Asegurar
un vehículo estacionado en una pendiente. Añadir agua a un motor recalentado. Limpiar un parabrisas,
hacer pequeñas reparaciones, etc.
Si un auto puesto en marcha hay que detenerlo desde adentro, ¿qué se hace y cómo? ¿Qué hacer
cuando es un vehículo sincrónico o cuando es automático? Qué precaución tomar para evitar que los
contactos inadecuadamente hechos en una batería, puedan causar un daño. La atención al tanque de
combustible en casos de peligro.
Todo ello da para mucho y es materia que interesa enormemente a los jóvenes, porque hoy el
vehículo automotriz ha reemplazado al caballo de ayer. En él el joven encuentra más poder, siente que su
radio de acción y alcance se amplía, y desplazarse en cualquier vehículo a motor, da una inefable vivencia de
libertad que todo joven desea. Por tanto, es materia especialmente útil en el desarrollo del programa de las
Especialidades.
h) Cuidado de niños y ancianos. Grande puede ser la ayuda que se presta en el hogar, sabiendo las reglas
para el cuidado mínimo de los niños pequeños. Su alimentación, la regularidad como debe ser hecha, la
higiene necesaria en la preparación de los alimentos. Cómo alimentarlo y qué hacer después que ha
recibido el alimento para ofrecerle el descanso.
Pero el cuidado de los niños no es sólo cosa de alimentación, también comprende nociones
elementales sobre su seguridad. Los niños necesitan regularidad en sus horarios, comedimiento en los
estímulos evitando lo irritante. Evitar las situaciones de tensión, sufrimiento, ansiedad, por cosas que
normalmente ellos temen, entre otras la oscuridad, ciertos ruidos, la soledad.
Es innecesaria la severidad para su educación y menos las actitudes amenazantes: como gritos.
La violencia, sea hacia ellos o en el ambiente en que están, trae defectos dañinos para su desarrollo.
Necesitan alimento, reposo, aseo, estímulos apropiados, vínculos conocidos y estables, ritmos regulares en
sus actividades, y afecto.
Los ancianos son parte de la familia. Decía un eminente filósofo hablando de sus padres, que
si ellos vivieran (él tenía ya más de cincuenta años de edad cuando decía esto) se pondría de rodillas cada
vez que fuera a hablarles. Tal el respeto y la gratitud que le merecían, cuando ya en la vida adulta había
comprendido cuanto ellos le habían dado, cuanto él les debía.
Para no quedarnos cortos, sépase que en la China antigua sólo el emperador tenía el derecho o
privilegio de llevar vestidos color amarillo. ¡Color del oro! Pero todo anciano mayor de ochenta años, estaba
también autorizado a llevar el mismo color. Señal de veneración y respeto al anciano. Como los niños los
ancianos requieren también cuidados apropiados, entre otros tranquilidad, compañía y respeto. Pocas
cosas hay que aflijan más a un anciano que saberse inútil, sentir que es un estorbo y una carga para sus
familiares. Cuanto se pueda hacer para evitar eso contribuir a su alegría y bienestar. Ellos por otra parte
pueden ofrecer un caudal inmenso de experiencias y oyendo sus cuentos, narraciones e historias, es mucho lo
que puede aprenderse.
161
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
i) Plantas y animales en el hogar. La vida atrae la vida. Son gratos los hogares donde las plantas tienen su
lugar y crean bienestar. También ciertos animales domésticos. Todo cuanto jugando el Gran Juego al
aire libre en el conocimiento de la naturaleza se aprendió, puede ser aplicado en el hogar.
Plantas y animales son buena compañía, cuando se han elegido los adecuados y con ellos se
establece un vínculo.
Mucho puede contribuirse a la educación del sentimiento estético y al sentido de la observación del
niño, observando cómo crecen y se desarrollan semillas, cachorros y polluelos. Ello requiere cuidados que
sabiéndolos se contribuye a la alegría y bienestar familiar.
Podríamos extender aquí la importancia de la horticultura y la cría, cuando las condiciones del medio
lo permiten.
j) La llamada Higiene Mental. Por higiene debemos recordar que se trata el conjunto de reglas que nos
aseguran el mantenimiento de la salud. Hay reglas de higiene para todas las funciones corporales: la
respiración, la alimentación, la excreción, el movimiento, los sentidos, la piel, etc. Sobre ello no debemos
extendernos aquí, pero sí queremos decir algo de la llamada higiene mental. No es otra cosa que el
conjunto de reglas para el buen funcionamiento del sistema nervioso en tanto fundamento que es del
psiquismo; función superior del ser humano que comprende sus emociones, su capacidad de pensar, de
recordar, de percibir, de querer, de actuar, de relacionarse, de trabajar, amar, etc.
Mucho se habla de higiene mental sin saber en esencia qué es eso ni cómo obtenerlo y de ello hay
que decir dos cosas, no muchas más.
La segunda sería que hoy el estilo de vida en la sociedad, ha eliminado una serie de ocasiones en
las cuales el hombre primitivo descargaba sus emociones. No hay animales salvajes de los cuales protegerse,
ni amenazas en la naturaleza como antes, y el hombre necesita expresar adecuadamente esas emociones.
Así va al cine a ver películas de suspenso, lee novelas de terror, se trasmiten noticias que asombran y
alarman. Todo ello es la consecuencia de una mala educación para la experiencia de este tipo de emociones.
La vida erótica también se ha orientado hacia otras finalidades ligadas a la sociedad de consumo,
normas que regían la conducta en esta área hoy en día no siguen más en vigencia. En consecuencia de todo
ello, la vida emocional del ser humano ha quedado dislocada y perdido su justa orientación.
La higiene mental es tan importante como todas las otras que nos enseñan en la escuela, quizás la
más importante de todas.
k) Otros aspectos de la salud corporal. Cómo conservarla. Es muy sencillo, lo hemos mencionado arriba,
la salud se conserva respetando y haciendo bien las funciones vitales: Alimentarse correctamente, en
cantidad, calidad y con la regularidad y el ambiente necesarios.
Respirar aire puro, de buena calidad, suficiente, lo más que se pueda. Evitar el aire contaminado y
que nos lo contaminen los que están a nuestro lado.
Dar ocasión de funcionamiento adecuado a nuestros órganos, aparatos, sistemas. Recordar que
nuestro organismo necesita estímulos, como el aire, la luz, el frío, el calor, la humedad, la sequedad, la
fricción, el tacto, el movimiento, la voz, la atención, todo; todo lo que habilite la capacidad de su
funcionamiento debe ser utilizado adecuadamente, de lo contrario hay una merma en la función. Nada hay
que conserve mejor un aparato o sistema que su regular y correcto funcionamiento, dentro de una medida
armónica, natural, deseable, sin pervertir la función misma ni el objetivo para la cual fue creada.
162
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los deportes tienen en este aspecto una gran importancia, pueden lograr una ración suficiente de
estímulos en áreas corporales muy distintas y variadas. Algunas técnicas del conocido Yoga responden
también a esta finalidad.
Otra función a reconocer como tal es el reposo. Nos hemos olvidado que la noche está hecha para
dormir y nos gusta ser y sentirnos fuertes, trabajando, estudiando y desarrollando otras actividades menos
elogiables, hasta altas horas de la noche. Ello daña. El reposo suficiente, el sueño profundo en un lecho cálido
y bien ventilada la habitación, es parte de la higiene elemental de cada día. Quien no se despierta
espontáneamente a buena hora en la mañana, con sensación de alegría y de estar recuperado, puede estar
seguro que algo no anda bien en su organismo, sea ello físico o psíquico.
Además de todo lo dicho hay que considerar como parte de las funciones vitales aquellas que
invitan a las buenas experiencias de intercambio humano, el ejercicio del vínculo y la amistad, la
invitación a la exploración de esa aventura que es la vida. Algunas de las funciones vitales apuntan al
ejercicio de la creatividad, del descubrimiento, de la inventiva, expresada muchas veces en el trabajo creador,
en la obra de arte, o en el servicio social.
El ejercicio del vínculo y el afecto, que en la pareja se da de manera tan específica, resolviéndose en
la gestación de una nueva vida, es cualidad humana que se expresa en multitud de formas. Mediante la
sublimación de impulsos que se proyectan en la creatividad, han tenido lugar grandes avances de la cultura y
la civilización.
Cuidar todo eso es higiene y hay que entenderlo. Quien no comprende lo que es la vida, lo que
es tener vida, lo que es ser viviente; quien no la cuida y se cuida como ser viviente, en todas sus
funciones y expresiones, ¿cómo quiere merecer la vida?
Los famosos ejercicios de calistenia, que tanto se desprecian porque no apuntan al desarrollo de una
extraordinaria musculatura, al apetecido “Body building” de hoy, lo que persiguen es asegurar la buena
circulación y oxigenación de los tejidos de todo el cuerpo. Es una manera de nutrir y ayudar a eliminar. Si esto
se entiende así, habría mucho más interés en hacer cada día, esos diez minutos diarios de ejercicio, antes de
la hora del baño al levantarse cada mañana.
l) Vivir con otros exige como primera cosa no desagradar con nuestra presencia. Para ello están las
reglas de cortesía, etc. Pero hay que empezar por cuidar la presentación de la propia persona mediante
un conveniente aseo. También cuidar el espacio que ocupamos, no haciéndolo desagradable, y recordar
que la necesidad del propio territorio o espacio, es una necesidad atávica; en otras especies de la escala
zoológica, se la defiende de manera feroz. Sólo la hembra, la cría y el espacio vital, se los defiende de
manera tan contundente.
El propio espacio, proyección de nuestra persona, nuestra cama y útiles informan de nosotros, de
nuestra condición interior. En consecuencia, espacios, cuidados, ordenados y limpios, son ya un reflejo de
cada quien. Su buen mantenimiento y presentación agradable, ayudan a la vida armónica en la sociedad
familiar.
m) La economía del hogar y suministros. Allí se puede ayudar mucho. Hay recibos que pagar y otras
obligaciones. A veces hay recibos que cobrar. Una información sobre ello y cómo hacerlo bien, son cosas
que se agradecen y dan gran ayuda a los padres.
También cabe aquí en el aspecto de compras y suministros ser capaz de comprar ahorrando,
sabiendo dónde y cómo se compra mas y mejor. Economía en el consumo de agua, energía eléctrica,
gas y combustible. La economía es el arte de la buena administración. Generalmente vale más una buena y
sana administración que un aumento de ingresos que no se sabe administrar bien.
n) Festividades familiares. Otra área importante que generalmente se goza sin medir bien sus significados.
Nacimientos, matrimonios, actos religiosos, cumpleaños. Todo ello son “fiestas” y nada más. Pero tienen
siempre un significado mucho mayor, si no, no fueran ocasiones especiales de festejos.
El conocimiento suficiente del significado de todas estas ocasiones y momentos de la vida familiar,
permiten participar en ellos ajustando mejor la conducta y haciendo más adecuada la participación y actitud al
163
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
momento de lo que se trata. Por lo tanto, que las goce y haga gozar más mediante una apropiada
comprensión.
o) Mensajes. Cuando se ha atendido alguna llamada telefónica ¿se dan bien los mensajes? ¿Se sabe la
utilidad de tomar nota? ¿Se identifica uno correctamente cuando se habla o atiende el teléfono? ¿Se sabe
atender debidamente, con claridad, eficiencia y cortesía? ¿Se sabe recibir a alguien en la puerta con
suficiente seguridad? ¿Se atiende debidamente a quien llega? ¿Quién no ha sufrido a veces la
desagradable e incómoda situación, que llegando aparezcan varios niños, ninguno de los cuales tiene
capacidad de atender debidamente?
Hay también a veces situaciones de emergencia. ¿Se conocen los teléfonos adonde hay que llamar y
la forma de hacerlo? Y así mil cosas más con todos sus detalles, que permiten a un buen jugador del Gran
Juego, demostrar que lo aprendido tiene una aplicación práctica diaria inmediatamente en su hogar,
porque puede participar de manera más segura, activa, inteligente y responsable, en muchas situaciones que
componen la vida diaria.
Pocos escolares saben cuáles son las reglas para aprovechar una lección, escucharla bien
comprendiendo que ella es una síntesis de conocimientos, que supondrían la lectura horas y horas de muchos
libros.
Si jugando al Gran Juego en las prácticas de vida al aire libre, se aprendía a valorar la adquisición de
conocimientos y era válido aquel principio que dice: Es más quien sabe más, ha de ser también cierto que
la sala de clase sea oportunidad para vivir la aventura de la apertura de la inteligencia al
conocimiento.
Asistir a clase y saber aprovecharla, también tiene diríamos su "técnica" y ella hay que conocerla. Hay
que saber por ejemplo que se aprende oyendo y se aprende leyendo; tomar apuntes que retengan la
síntesis de lo oído o lo leído es todo un arte; hay que saber anotar las ideas principales y las secundarias
de manera tal que lo anotado refleje ya el esquema general de lo expuesto.
Hoy en día los medios audiovisuales tienen una gran importancia, pero no solo para quien los mira y
de ellos se beneficia mirándolos; es también un arte saber preparar la comunicación de información, haciendo
uso de audiovisuales. Asistir a una biblioteca y consultar los libros para sacar apuntes debe ser algo
habitual para quien juega el Gran Juego.
Sorprende saber cuantos escolares hay que ignoran el pensum que deben conocer y previsto en un
programa que el profesor debe seguir. No todos conocen ese programa ni saben que él existe y a él debe
atenerse el profesor. ¿Qué hacer con los temas que no se alcanzan a estudiar en clase?, cuando el caso
ocurre. Hasta es frecuente que los escolares y estudiantes sientan alegría, cuando se deja materia por ver y
se anuncia que ella no será tema de examen, cuando debería en buena lógica ser todo lo contrario, motivo de
contrariedad y tristeza.
Un buen conductor del Gran Juego incluye estos aspectos en la temática que debe ofrecerse a sus
jóvenes, porque es una materia de capital importancia. Todo lo que contribuya a facilitar un mejor
rendimiento escolar, un mejor aprovechamiento y sobre todo: una participación con mejor espíritu,
son cosas fundamentales.
b) Los exámenes. Frecuentemente es equivocada la actitud de los alumnos ante exámenes y pruebas.
Miedos ancestrales y atávicos se proyectan sobre ellas. La primera cosa a lograr es cambiar en el alumno
la actitud ante la prueba, para que ella no sea vista como un enfrentamiento con el maestro que examina;
como una especie de lucha entre un inerme mortal y una figura ciclópea que aterra desde el primer
encuentro. Los exámenes o pruebas son mecanismos de evaluación de lo aprendido, indispensables, y hay
que aceptarlos como parte fundamental de la enseñanza.
164
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Pero naturalmente, cuando la actitud general ante los estudios, el colegio, el profesor y el diploma es
equivocada, entonces naturalmente todo está también equivocado y hay que empezar a enderezar las cosas
por el principio.
Otro paso a dar pues, es enseñar a hacer las pruebas, saber examinarse. Hay temas que imponen las
mismas preguntas y la experiencia permite acumularlas. Sabiendo responder las preguntas correctamente se
tiene un índice bastante válido de que se ha aprendido la materia correspondiente.
Otro paso es perder el miedo al examen, y para ello es una práctica muy buena hacer como se hacía
en la Manada con las Dramatizaciones, jugando hacer un ¡como si! nos examinaran. Así se pierde el miedo,
se activan los mecanismos reflejos de respuesta, se da un sentimiento de seguridad al saber la materia y
también la posibilidad de aprobar es mucho mayor.
Otros aspectos pueden también ser motivo para las Insignias de Especialidades. La vida escolar
integral debe ser ayudada a conocer por el participante. El grupo de amigos y compañeros de clase y las
relaciones entre sí. Vivir la organización escolar como escuela de democracia, de participación consciente y
responsable, mediante las elecciones de delegados estudiantiles. El mundo escolar fundamental para
nuestros niños y jóvenes en la sociedad que constituimos, es área de primer rango para mostrar cómo se
extiende hasta allí todo lo aprendido en la práctica del Gran Juego.
Podríamos referirnos a muchos aspectos más: el profesor que nos enseña es también un ser humano,
con sus aspiraciones, sus frustraciones y limitaciones. Pocos alumnos piensan que la tarea del maestro es
dura y frustrante. Repetir año tras año el mismo programa; enfrentarse siempre a una multitud de alumnos de
caracteres distintos, de distinta procedencia y distinta educación. Estar ante ellos viéndolos crecer y partir,
para lograr otros destinos, cumplir otras metas, que para el maestro quedaron excluidas. Y así año tras año
verse envejecer en lo mismo, mientras otros pasan, toman y se van. Se la puede idealizar mucho, se la puede
sublimar y ennoblecer, pero la tarea del maestro, así como la del médico que siempre está enfrentado a los
aspectos amargos de la vida humana: el dolor y la muerte, es una tarea dura. Muy pocos alumnos saben esto
y creo que las relaciones se mejorarían considerablemente, si de parte y parte hubiera un acercamiento para
conocerse mejor como seres humanos, para valorarse y reencontrar lo que en el fondo de la relación maestro-
alumno siempre está: el vínculo padre-hijo, en su forma más sublime y bien lograda.
Pasando a otro aspecto llegamos al del inmueble escolar y mobiliario, su cuidado y mantenimiento.
Para algunos la escuela debe dar lo que la casa no puede dar. Muchos vienen a la escuela a aprender cosas
que en sus hogares no tuvieron oportunidad de aprender. Para muchos las instalaciones del instituto escolar
son muy superiores a las de la propia casa y por tanto aprendiendo a usarlas tienen oportunidad de mejorar su
educación.
Los ritmos del calendario escolar, tiempo de actividad y tiempo de vacaciones, tienen un sentido, y los
encontramos también en los cambios de estaciones y las festividades religiosas. ¿Se lo conoce?
También el medio escolar tiene que estar influido por las circunstancias sociales en las cuales se
encuentra. Cuando hay fiestas como el carnaval, ellas se reflejan en la escuela; cuando hay duelo nacional
también lo recoge. Cuando se vive persecución política, estrechez económica, la pérdida de las libertades
sociales, también la escuela lo refleja, ello es inevitable. ¿Cómo ayudar a situarse correctamente ante esta
realidad? ¿Cómo hacerlo manteniéndose fieles a la Promesa y Ley Scout?
Las universidades son un exponente de la dinámica política social del país. Siempre han sido centros
de inquietud; indicadores de la salud social del grupo en el cual están adscritas y al cual pertenecen. También
lo son los liceos y centros de educación secundaria. Allí se reúnen todas las tendencias con todas sus
tensiones. ¿Cómo situarse ante ellas con un criterio amplio, una posición crítica, participativa, responsable?
Todo ello es parte también del programa que con ayuda del Gran Juego se debe cumplir. No se "está hecho
para servir al prójimo" si no se está listo para una participación responsable también en esta área de
actividades.
Recordemos por último, que el patio de recreo tiene su valor en la educación; allí se aprende mucho,
eso lo sabemos todos. ¿Se lo valora como tal y se lo aprovecha?
165
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Ante una advertencia, sanción o castigo ¿cómo actuar? Ante un profesor que no responde a lo
esperado, que deja qué desear ¿cómo actuar?
El periódico mural como expresión libre de ideas, así como otras actividades escolares más que
resultan innumerables, el Programa del Gran Juego tiene algo que aportar. Hace valer a los jóvenes en su
propio medio escolar, conforme a los principios democráticos que predica y sostiene.
El mundo escolar es el propio de la apertura humana y social del adolescente. Es una nueva realidad
en la cual se amplía el espacio que antes circunscribía al hogar. Si se quiere entender de otra manera, la
escuela y liceo son escenario en el cual cada adolescente tiene una "Batalla de Mafeking" que resolver en su
vida diaria. El Grupo Scout ha descuidado lamentablemente la programación de actividades sistematizadas,
para que cada scout sea capaz no sólo de comprender y comprenderse en ese escenario, sino también
ayudarlo a salir con éxito de esa prueba.
No se trata solamente de saber cómo aprovechar el tiempo progresando en los estudios, sino también
descubrir la realidad humana, que como sociedad el liceo ofrece. Realidad en la cual hay que incluir a
maestros y alumnos en un "universo", como lo será más adelante la Universidad o Institutos Técnicos de
enseñanza superior. Toda una "Universidad" que es modelo de una mucho más amplia: La sociedad humana,
en la cual a cada quien le tocará desarrollar la propia existencia.
Universos en los cuales muy por sobre todo, tendrán que aprender a convivir inmersos en corrientes
de opinión e interacciones opuestas, enfrentadas las más veces unas a otras, y que no obstante gracias a
ellas y de esa forma, la vida y el pensamiento humanos, van puliendo las formas en que se manifiestan,
acercándose más al punto de convergencia final al cual atienden y se dirigen puesto allá en el infinito.
Comprender eso es justamente encontrar un camino para hacer en el Escultismo los ajustes que
impone la marcha del tiempo; hacer las adaptaciones necesarias día a día, paso a paso, para permanecer
siendo realmente instrumento útil, al desarrollo integral del niño y el adolescente.
El Escultismo tiene que ir a la escuela y al liceo, no sólo entendiendo eso con un criterio simplista de
reclutar muchachos u obtener los beneficios materiales del patrocinio de aquellas instituciones; eso sería
quedarse con lo superficial, con lo de menos. Ir a la escuela y al liceo, ayudar a los muchachos a integrarse a
esas nuevas sociedades de manera exitosa, para que exitosa sea también más adelante la existencia.
Jugando el Gran luego hay que enseñar a descubrir el propio vecindario. Conocer a los vecinos que
viven al lado, que son una familia como la nuestra y con las cuales no se tiene a veces la menor relación. A
veces cambia favorablemente la actitud entre las personas, cuando unos y otros se conocen por sus
nombres, y no son más unos desconocidos.
Todo participante del Gran Juego sabe conocer sus vecinos, los integrantes del condominio,
la directiva, el conserje. Conoce todo lo que hay en su barrio: instituciones religiosas y civiles, su sentido y
servicio. Recursos humanos como el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, hospitales y
puestos de emergencia. Es necesario también que conozcan las calles del barrio con sus nombres, los sitios
importantes no sólo por históricos y monumentales, sino también por su utilidad como las fábricas. Muchos
hay que pasaron la vida viviendo al lado de una panadería no tienen la menor idea de cómo se hace
un pan.
Otros aspectos que componen nuestra sociedad no se pueden ignorar y ante ellos se requiere una
posición consciente y responsable. Ejemplo: los medios de comunicación. No nos referimos sólo a los
teléfonos públicos para usarlos y protegerlos debidamente, sino a otros como la prensa, el cine y la televisión.
Estos avances de nuestros tiempos son bienes para servir al hombre y no a otros fines e intereses.
166
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
¿Saben nuestros muchachos lo que es y cómo se hace un periódico? ¿Cómo se toman las noticias?
¿Cómo se escriben y quién las escribe, por qué y para qué las escribe? Si eso no se enseña el diario
obtiene un poder mágico, perdiendo su sentido de simple medio de comunicación.
La radio y la televisión igualmente hay que conocerlos por dentro; ver cómo se hace y quiénes lo
hacen; de lo contrario pasa como en el indio que en su selva oye una cajita que habla y cree que tiene
una especie de deidad adentro, la teme y de ella no se atreve a discrepar. Los medios de comunicación
como órganos conductores y formadores de opinión, deben ser conocidos por los jóvenes, y el Gran Juego da
en su Programa oportunidad de lograr ese objetivo.
Y partiendo de la comunidad, del vecindario, del barrio, la parroquia, el distrito, es más fácil
comprender el sentido de la nación, el país, la república, con todas las instancias y estructuras que la regulan
y determinan.
Debe ser parte esencial del Gran Juego la enseñanza de estos conocimientos, no sólo teóricos sino
vividos en la práctica de la vida diaria. El Programa lo pretende así, con sus Insignias de Adelanto y
Especialidades.
Aparte de éstas que son esenciales, que tienen que formar parte sistematizada del adiestramiento,
quedan además todas las otras; los "hobbys" que derivan de cualidades y aptitudes, innatas o adquiridas; son
formas de canalizar la creatividad de cada quien hacia el arte, la filosofía, la ciencia o la acción social. De
ellas también tiene oportunidad de ocuparse el Gran Juego.
En el grupo para adultos jóvenes, llamados Rovers en muchas partes del mundo, esta parte del
programa se cumplía en la prueba de los Cinco Nudos de Diamante, cuando el individuo había cumplido
el entrenamiento sobre cinco temas tomados a su elección, de acuerdo a su gusto y aptitudes.
En los Lobatos, niños aún, esta equivalencia estaba distribuida en un sistema simple de insignias de
aptitudes, adaptado al desarrollo que a esa edad tiene el niño, para darle con ello la satisfacción de la
capacidad de progresar.
Hay que evitar la mecanización de esas pruebas, el hacerla "porque sí". Lo importante es el
goce y el disfrute de avanzar, y de las ventajas que por ese avance puede gozar cada quien.
Es necesario dotar del mínimo material necesario para realizar las pruebas. Instructores adecuados
que conozcan bien lo que van a enseñar y qué sentido tiene esa enseñanza. Una fundamentación teórica
seguida de un conocimiento práctico, que permita medir objetivamente el conocimiento y destreza
alcanzados, son indispensables. ¡Complejo parece el sistema! Pero así es la labor de todo educador y la
transmisión de toda enseñanza a nuevas generaciones.
El Lobato que creció y llega al inicio de su adolescencia, debe encontrar que la etapa cumplida es el
comienzo de una nueva, su ingreso a la sección siguiente, donde le esperan nuevas experiencias, aventuras y
amigos.
A su vez el adolescente que se aleja día a día de esa condición, y las experiencias acumuladas, el
crecimiento físico, los intereses diversos, etc., lo identifiquen ya como joven, encontrará que se ha cerrado un
capítulo de su vida y está listo a iniciar el siguiente: la hermandad que constituye el Clan de Rovers.
167
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Y a su vez, logrado en éste la maduración para la vida ciudadana, lo espera la despedida del Clan y
su ingreso a la sociedad como adulto.
En el caso de algunos países, se despide del Clan al que se va a cumplir el Servicio Militar. En otros
hay una ceremonia por la cual el sujeto queda comprometido de allí en adelante, a vivir lo aprendido en el
Gran Juego aplicado a la vida cotidiana. No más obligaciones para asistir a actividades y compromisos de las
actividades ordinarias de su Clan, pero dispuesto a la colaboración eventual que se le pida, y podrá acercarse
a ellas cuando lo desee.
Muchos países acostumbran que antes de la salida del Clan el joven cumpla la etapa llamada de
Servicio, que en muchos casos se hace ayudando a otros en la conducción del Gran Juego.
" Arriba las mangas y a trabajar", dijo el Fundador, invitando a jugar el Gran Juego a millones de
niños y jóvenes que lo estaban requiriendo y esperando. Para ello no sólo hay que centrar los objetivos en el
incremento de Unidades inscritas en determinada Asociación; interesa también la apertura de sitios para la
práctica de la vida al aire libre, donde realizar programadamente el Gran Juego, con un número suficiente y
representativo de niños y jóvenes. Lo demás vendrá por si mismo en consecuencia.
Si en esta afición que a tantos gusta, y a la cual por vocación insoslayable se sienten atraídos
muchos jóvenes de manera instintiva, se comprende que el objetivo es llegar a desarrollar la persona,
este cuento que aquí termina, habrá logrado su propósito.
****************
5.2 Conceptos Básicos sobre la Metodología de Diseño y
Actualización del Programa Educativo en Scouts
de Argentina
Introducción: En estas breves líneas están desarrollados algunos de los pilares conceptuales sobre los
cuales se diseña el Programa Educativo de nuestra Asociación, este documento tiene por objeto realizar un
acercamiento sobre estos conceptos, para poder lograr el diseño final y acabado del programa serán
necesarias otras acciones y tareas (por ejemplo tener espacios de reflexión y discusión con un estilo
participativo), también preguntarnos cosas sobre la realidad de hoy y plantearnos desafíos hacia el futuro,
tendiendo a que más jóvenes puedan vivir y disfrutar del Movimiento Scout en nuestro país.
GENERALIDADES: Existe acuerdo por parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) en
algunos aspectos fundamentales como son la Definición, los Propósitos, Principios y Método de nuestro
Movimiento. Esta unidad de pensamiento se expresa en el documento "Fundamentos" publicado por la
Oficina Scout Mundial. Sin embargo, como dicho escrito debe responder a realidades particulares de más de
doscientos países distintos en todo el mundo, en los que se presenta una diversidad extraordinaria en lo
religioso, lo cultural, lo político, lo social, etc., en tal sentido se hace necesario diseñar complementos que
adopten dichas premisas.
PROCESO DE DISEÑO DEL PROGRAMA: Cuando una Asociación está dedicada al Proceso de Diseño del
Programa Educativo debe adaptar esos "Fundamentos" a su propia particularidad social, pero sin
desvirtuarlos, de manera que sean respetados en lo esencial.
El documento del Proyecto Educativo ha sido aprobado por la Asamblea de Constitución de Scouts de
Argentina, ratificando todos los acuerdos del Comité de Constitución de Scouts de Argentina. Este documento
que es nuestra piedra fundacional para la práctica educativa, establece y ordena para nuestra Asociación su
calidad de organización pluriconfesional, coeducativa y de una clara unidad en la diversidad.
No fue fácil llegar a estos acuerdos considerando la diversidad filosófica, religiosa, económica,
cultural, social, e incluso de edades y de sexos que, a pesar de todo, se presentan en nuestro país y las que
168
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
se presentaban en las asociaciones fundadoras, dado que un Proyecto Educativo atañe a las creencias
fundamentales de una Asociación.
El Proyecto Educativo se caracteriza por estar al nivel de los Propósitos y en el cual se enuncian las
metas que se propone alcanzar. Concluye con una expresión de las "Metas de nuestra Propuesta Educativa"
en el Ideal de Persona al cual aspiramos, en las últimas páginas nos dejan en evidencia el carácter utópico de
la presentación. No utópico en el sentido de irrealizable, sino en el sentido de proposición final. Es importante
destacar su utilidad para cualquier toma de decisiones que hagamos asociativamente y como carta de
presentación en otras organizaciones, en otros ámbitos (familias, escuelas, etc.), aunque un tanto vaga para
el trabajo en las Unidades de cada Grupo Scout. Scouts de Argentina ya cuenta con su Proyecto Educativo.
Objetivos Terminales: Luego se hace necesario un segundo paso que profundice el Proyecto Educativo y
que llamamos Objetivos Terminales. Estos no tienen diferencia alguna con el documento anterior en
términos de contenido (Proyecto Educativo), pero tienen una diferencia evidente en su formulación,
transformando la "utopía" en algo más claro, preciso y concreto, en características específicas que
pretendemos lograr en los jóvenes al egresar del Movimiento Scout.
Los Objetivos Terminales consideran SEIS (6) ÁREAS DE CRECIMIENTO con las que creemos se
cubre el desarrollo integral al que aspiramos. Ellas son las de la Corporalidad, de la Creatividad, del Carácter,
de la Afectividad, de la Sociabilidad y de la Espiritualidad.
Se dividió analíticamente, y de manera teórica, el desarrollo personal en estas seis áreas convencidos
que el ser humano es siempre Uno y que todo lo que hace esta influido y afecta a su personalidad entera,
pero que puede ordenarse así para una mejor comprensión, aunque no desconocemos que existen otras
concepciones acerca de la personalidad del hombre.
Son muchos los intentos que se han hecho para dividir la personalidad o el desarrollo integral, en este
caso se tomaron dos criterios complementarios uno tomó como origen los conceptos que se basan en el
pensamiento Aristotélico – Tomista y el otro en la misma declaración de Misión de la ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL MOVIMIENTO SCOUT, donde expresa que nuestro propósito es "....contribuir al
desarrollo de las potencialidades en los aspectos físicos(corporalidad), intelectuales (carácter - creatividad),
sociales (sociabilidad, afectividad) y espirituales (espiritualidad) ...."
Desde este punto de vista , en el ser humano pueden diferenciarse claramente dos aspectos: el
cuerpo y el espíritu. El cuerpo es lo más concreto, nuestros miembros, músculos y sistemas, es lo que
donominaremos la "CORPORALIDAD". Por su parte el espíritu tiene cualidades que son la inteligencia, la
voluntad y la sensibilidad, que veremos más adelante.
En la inteligencia está todo lo que se refiere al desarrollo cognoscitivo y a cómo usar esos
conocimientos. Pero el desarrollo o la adquisición de conocimiento es labor de la educación formal; por
consiguiente hemos optado por el desarrollo de la facultad del uso de esos conocimientos, relacionados entre
si y con la propia experiencia, vale decir la "CREATIVIDAD".
La ética o moral es la facultad que nos permite discernir entre lo correcto y lo incorrecto, lo adecuado
o lo inadecuado. Toda decisión entre una alternativa u otra está inevitablemente orientada por nuestra escala
de valores. Así el desarrollo de esta facultad corresponde a lo que Baden Powell llama el "CARÁCTER".
El hombre solitario e intrascendente estaría completo si dejamos nuestra descripción hasta aquí, pero
el ser humano está reconocido como un ser gregario, social, vale decir, que vive en grupos y está
permanentemente relacionado con otros de su misma especie. Nuestra preocupación por esta relación se
expresa en el desarrollo de la "SOCIABILIDAD".
169
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El problema de la trascendencia, de las eternas preguntas "¿Quién soy?", "¿De donde vengo?" y "¿A
donde voy?", nos conducen inevitablemente a una sexta área, el desarrollo de la "ESPIRITUALIDAD", la
relación con el Creador.
Desarrollo Evolutivo: El hombre y la mujer que queremos, viven un proceso a través de sus vidas que
también podemos estudiar ordenado en estas mismas seis áreas de crecimiento. Este estudio, referido
particularmente a las edades de nuestros miembros jóvenes, puede observarse en el tercer paso del proceso
descripto. En el cual se realiza un diagnóstico del/la niño/a y joven de hoy y que divide el proceso en cuatro
etapas, 7 a 10, 11 a 14, 14 a 17 y 17 a 21 años, teniendo muy en claro que se refieren al grado de madurez y
no a edades cronológicas.
Al cruzar lo que esperamos en cada una de las seis áreas de crecimiento con el proceso evolutivo
del/la niño/a y del/la joven entre los 7 y 21 años obtenemos un cuadro como el siguiente:
OBJ. INT.: OBJETIVOS INTERMEDIOS: Uno de los aspectos más claros que podemos descubrir en este
cuadro es la coherencia que una misma área de etapa en etapa, desde la sección menor hasta la sección
Rover. Esto implica que un mismo objetivo tiene una representación distinta para cada edad, pero que va
hacia un resultado muy claro. Si observamos con claridad el cuadro veremos la necesidad de pasos
escalonados, de acuerdo a las edades, para llegar hasta los Objetivos Terminales, estos pasos han sido
llamados Objetivos Intermedios (cuarto paso), que corresponden a objetivos de etapa y objetivos de Rama o
Sección dependiendo del tramo de edad al que se refieren.
Por consiguiente tenemos un nuevo concepto de etapa el cual ya no corresponde a una etapa
de progresión, sino a grados de madurez.
Vemos que los objetivos finales de la última sección corresponden exactamente a los Objetivos
Terminales. Por consiguiente, aquel joven que no termina regularmente su proceso, que no lo vive hasta el
final como miembro joven, ve truncado su proceso dentro de la Institución.
Elaboración de Actividades: Hasta aquí tenemos claro cual es la meta última, cuáles serán los caminos
que seguiremos para llegar a ella, las variaciones con que nos encontramos en los jóvenes de acuerdo a su
edad y los pasos o etapas que debemos ir logrando para llegar a la meta. Pero, ¿Qué hacer para transitar por
estos caminos?.
Nace aquí la necesidad de un quinto paso que considere, en forma especial, cada una de las
realidades geográficas, sociales, religiosas, culturales, climáticas, etc., de nuestro país. Porque será muy
distinta la forma de lograr un Objetivo Intermedio en una u otra realidad. Este paso es la elaboración de
actividades, que se agreguen a las actividades fijas, pero que sean optativas, alternativas y sucesivas que
contribuyan al logro de cada uno de los Objetivos Intermedios, considerando distintos tipos de unidad en
particular.
Estas actividades son optativas porque las unidades pueden o no guiarse por ellas. Son alternativas
porque puede seleccionarse la más adecuada para el momento que esté viviendo la unidad. Y son sucesivas
porque difícilmente con sólo una actividad se llegará al logro de un Objetivo Intermedio. Debe considerarse
170
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
también que tal como dijimos hace unos párrafos atrás toda actividad humana está influida y afecta al total de
la persona, por consiguiente una actividad puede colaborar en varias áreas de crecimiento.
En una Unidad en que tenemos niños y/o jóvenes en distintas etapas, una misma actividad deberá
responder a distintas situaciones, entregando a cada miembro joven tareas que lo orienten a alcanzar un
objetivo a su nivel.
El elaborar y publicar actividades para los Objetivos Intermedios, considerando en forma particular
distintas realidades, generará una cantidad impresionante de alternativas a las que los dirigentes podrán
recurrir, haciendo las adaptaciones necesarias, y responder a las demandas de los niños y jóvenes con los
que trabajan. Estas actividades pueden ser reforzadas o no por la utilización de Fichas REME.
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL PROGRAMA: El análisis de todos aquellos detalles que conforman el
PROGRAMA EDUCATIVO lo hemos dividido en las más importantes áreas de dichos elementos.
Este proceso comprende la confección de las Cartillas para cada una de las etapas de adelanto,
donde se explique a cada beneficiario las metas y actividades que puede realizar para alcanzarlas, pero
buscando más proponer y sugerir que imponer una actividad determinada. Además se busca confeccionar un
listado con el conjunto de conocimientos mínimos necesarios para la correcta adaptación a la Unidad. Con
esto se busca que todo lo que saben hacer los niños y jóvenes de nuestro Movimiento, sea parejo e igual. Y,
finalmente, confeccionar una Guía para el dirigente. En esta última se explicitarán los fundamentos del Plan
de Adelanto Progresivo en la Unidad y Sección en que se trabaja, el rol que debe cumplir el adulto de acuerdo
a cada rama en la que trabaje, los criterios generales de evaluación de las actividades sugeridas y los criterios
para la obtención de las etapas de adelanto.
LOS MARCOS SIMBÓLICOS: Son todos aquellos detalles que conforman el Ambiente de referencia propio
del SCOUTISMO. Todos aquellos detalles que nos dan una imagen propia y que son MARCO DE
REFERENCIA DEL SCOUTISMO MUNDIAL.
LA PRESENTACIÓN - Que, mediante el uniforme, las insignias, la nomenclatura y los símbolos,
conforman la imagen clásica del Scout.
LA ACCIÓN - Que observamos en los jóvenes que nos dan una ‘actitud scout’, nuestras ceremonias,
las tradiciones y la vivencia de la Promesa Scout.
EL ESPÍRITU - El Espíritu Scout resultante de vivir nuestros Principios, el estilo de presentación del
marco simbólico de cada Sección y las ideas de Buena Acción, Servicio y Desarrollo de la
Comunidad que igualmente contribuyen a mantener esa imagen de los Scouts.
LAS ESTRUCTURAS: Son todos aquellos elementos que conforman las formas clásicas de operaciones del
Movimiento.
171
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
LA ORGANIZACIÓN - de cada una de las Secciones que tradicionalmente han operado, como son la
Manada de Lobatos, la Tropa de Scouts en una o dos formas de operación y el Clan de Rovers.
(Además, las otras Secciones típicas heredadas de nuestras Asociaciones Tropas Raiders y Postas
de Scouts Mayores y las denominaciones particulares para las secciones femeninas).
LA TOMA DE DECISIONES en cada una de las Secciones con la participación activa de los jóvenes y
la definición clara de los organismos directivos.
LAS OPERACIONES Y FORMAS DE TRABAJO de cada una de las Secciones.
EL ADELANTO PROGRESIVO: Aquellos elementos que forman parte de los diferentes Esquemas de
Adelanto en las diferentes Secciones del Movimiento, cubriendo las siguientes áreas:
ACTIVIDADES: Aquellos elementos que conforman la vida del Movimiento y se diseñan sobre la base de la
manifestación de los diferentes intereses de los jóvenes que mediante una gran variedad de dinámicas de
acción, son el atractivo para los jóvenes.
ELEMENTOS ESENCIALES: Todos aquellos elementos que invariablemente deben existir en una forma
integral para mantener la unidad mundial del Movimiento Scout y que, por ser el contacto más directo con el
Método Scout, NO PUEDEN VARIAR a menos que en acuerdo de la Conferencia Scout Mundial se cambie la
definición de Método Scout.
ELEMENTOS IMPORTANTES: Todos aquellos elementos que componen o integran a los Elementos
Esenciales y que caracterizan al Movimiento Scout Mundialmente. Igualmente deberá vigilarse que existan en
la forma más completa posible para mantener la unidad del movimiento.
Son elementos importantes que, igualmente, requieren su unificación a Nivel Mundial en cuanto a su
existencia y a Nivel Regional en cuanto a su adecuación a las características de la zona. Su modificación
requiere cuidado para no desvirtuar el Método Scout.
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS: Todos aquellos elementos que presentan la forma externa del Programa
Scout y que requieren de reglamentación a Nivel Nacional. Es igualmente importante vigilar su existencia
para la buena operación del Programa Scout. Su modificación NO afecta al Método Scout si se respetan sus
Elementos.
ELEMENTOS ACCIDENTALES: Todos aquellos elementos que conforman los detalles de operación del
Programa Scout y que se manifiestan en la vida diaria de las diferentes Secciones del Movimiento. Importante
es vigilar su existencia para la exitosa operación de las diferentes secciones. Su modificación no trae riesgos
y es el primer aspecto de la actualización del Programa.
****************
6. VALORES DEL MOVIMIENTO SCOUT
6.1 VALORES
¿ Qué son los valores ?: El término valor tiene hoy en día un sentido tan amplio que puede significar
un “ valor de uso ” ( utilidad objetiva de una cosa para un sujeto ), un “valor de cambio” ( valor abstracto de
una mercancía ), etc. Por ahora diremos que “el Valor es el carácter de las cosas que consiste en que
ellas merezcan más o menos estimación por un sujeto”.
Diremos que si el valor reside en el carácter de las cosas, el valor no es ninguna cualidad, ni nada
concreto, por lo tanto, surge la primera dificultad: si no entran en el campo de la percepción, no todos los
percibirán igual y será más difícil hablar en común de los valores. Si no lo podemos percibir, entonces el valor
reside en el carácter intangible de las cosas y, si es intangible escapa al alcance de la sensibilidad y el
172
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
entendimiento, está fuera del deseo y del querer de la voluntad. Pero nosotros conocemos los valores y
sabemos que son reales.
¿Cómo los conocemos entonces?: Desde chicos los valores los conocemos a través de la estimación.
Entonces es posible que haya más de uno que estime un valor de modo diferente, incluso que lo estime como
un contravalor. Lo que nos permite estimar los valores es nuestra condición espiritual, sin la cual no
podríamos estimar algo intangible que escapa a la razón.
El vivir en una determinada cultura en un tiempo y lugar determinados, nos permite compartir una
comunidad de valores con otros hombres. Toda cultura se desarrolla en torno a un conjunto de valores
compartidos, a medida que esa cultura se ordena y asienta crea leyes que protegen esos valores comunes (la
vida, la familia, las virtudes morales, etc.)
¿Los valores son absolutos o relativos?: Hoy vivimos un tiempo de profundas transformaciones de los
valores fundamentales de nuestra cultura. Algunos valores son relativos, según el tiempo y el lugar cambian
y se modifican. Otra esfera de valores, es la de aquellos que se sostienen sobre sí mismos y no está
condicionada por la necesidad. Estos son los valores absolutos como la honestidad, la veracidad, la humildad,
la caridad, la pobreza, etc.
- Algunos valores que pueden influir en los jóvenes
- Un valor es una "actitud interna, estable, que orienta el comportamiento".
- Los valores de una persona orientan su manera de comportarse en la vida.
En el mismo sentido podemos hablar de los valores de un grupo social (tanto de una Manada de un
Grupo Scout como de un equipo de fútbol), de una sociedad o también de una generación.
- Los valores constituyen, por lo tanto, una "cuadro sinóptico" de una sociedad.
- Podemos preguntarnos por lo tanto: ¿ existen valores universales de los jóvenes de hoy?
- ¿Existen valores predominantes que influyan sobre la manera de comportarse de los
jóvenes de hoy?
Procuraremos contestar a esta pregunta con el aporte de algunos elementos de reflexión, pero
desafortunadamente, no existe una respuesta concluyente.
- Debemos entender todas las limitaciones y restricciones que esta reflexión tendrá.
- Los jóvenes no constituyen una categoría social homogénea.
Todo intento de generalización del tipo: "los jóvenes son idealistas" o "los jóvenes son materialistas"
es, en el mejor de los casos, una proyección de las percepciones de los adultos, o quizás, la expresión de
alguien que toma sus deseos por realidades y no una verificación global que pudiera ser confirmada por la
investigación sociológica.
En el cuadro de la página siguiente presentamos una tendencia general en los cambios de valores en
práctica durante los años '80, la cual sigue en esta década que está terminando.
Aclaramos una vez más, que su inclusión en este documento tiene como fin, presentar este
análisis sólo con un fin heurístico, es decir, para estimular la reflexión sobre los Valores y cómo el
Movimiento Scout propone un Estilo de Vida a través de la educación en dichos valores.
****************
6.2 Los Valores en el Movimiento Scout
por Rodrigo González Cao, Coordinador Nacional de Programa
Una Visión presentada por los teóricos de la "Transformación": Acerca del cambio de los
Valores en la Sociedad Actual
- Consideraciones de cantidad (mas) - Consideraciones de calidad (mejor)
- Concepto de independencia - Concepto de interdependencia (de las naciones, las instituciones, las
personas y las especies naturales)
- Control sobre la naturaleza - Vivir en armonía con la naturaleza
- Competencia - Cooperación
- Hacer y planificar - Ser
- Primacía de la eficacia técnica - Consideraciones de justicia social y equidad
- Prioridad de lo cómodo, de lo que conviene a la organización - Prioridad del desarrollo personal de
los miembros de la organización
- Autoritarismo y dogmatismo - Participación
173
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los valores se expresan en la Ley Scout: Los Scouts entendemos la Ley como un código de vida concreto,
tanto personal como comunitario.
Un código de vida personal: La Ley Scout ayuda a los jóvenes a descubrir el significado de varios valores
a través de su experimentación en la práctica.
Por ello, la Ley Scout sirve como referencia en el subsecuente desarrollo de la escala de valores del
joven.
Este código de vida se encuentra que en la vida cotidiana de los jóvenes aparecen cada vez más
situaciones nuevas, por ello este código además de reflejar los Principios del Movimiento Scout, debe
traducirse en un "estilo de vida" que guíe a los jóvenes en su desarrollo estimulando la exploración de estos
valores.
Un código de vida colectivo: La Ley Scout también es un código de vida colectivo que refleja la ley de una
sociedad de jóvenes donde cada persona tiene los mismos derechos y obligaciones hacia los demás y hacia
sí.
Este estilo de vida, que refleja los valores del Movimiento Scout, no puede olvidar: la participación
democrática de todos, el respeto de los otros y, el sentido de hermandad, solidaridad y cooperación.
¿Qué valores seleccionar?: El Movimiento Scout propone a los jóvenes dejar el mundo mejor de
cómo lo encontramos, entendiendo que esto solo es posible a través de la acción comprometida de cada uno.
La propuesta educativa de los Scouts educa a los jóvenes de manera que a través de la solidaridad
ejerciten una actitud de servicio hacia los demás, reconociendo y aceptando el derecho inherente de cada uno
para expresar libremente sus ideas y, buscando a través del diálogo la forma de emprender acciones
comunes.
Ante todo, los valores que se seleccionen o prioricen, deben promover un estilo de vida que se refleje
en una Ley Scout clara, simple y en lenguaje actual.
El Proyecto Educativo propone un estilo de vida: Los que compartimos el Movimiento Scout aspiramos a
hacer todo lo que de nosotros depende para ser:
Una persona íntegra y libre, limpia de pensamiento y recta de corazón, de voluntad fuerte,
responsable de sí misma, que ha optado por un proyecto personal para su vida, y que fiel a
la palabra dada, es lo que dice ser.
Una persona servidora de los demás, solidaria con su comunidad, defensora de los derechos
de los otros, comprometida con la democracia, integrada al desarrollo, amante de la justicia,
promotora de la paz, que valora el trabajo humano, que construye su familia en el amor, que
reconoce su dignidad y la del sexo complementario y que, alegre y afectuosa, comparte con
todos.
Una persona creativa, que se esfuerza por dejar el mundo mejor de como lo encontró,
comprometida con la integridad de la naturaleza, interesada por aprender continuamente, en
búsqueda de pistas aún no exploradas que hace bien su trabajo y que, libre del afán de
poseer, es independiente ante las cosas.
Una persona espiritual, con un sentido trascendente para su vida, que camina al encuentro de
Dios, que vive alegremente su fe y la integra a su conducta y que, abierta al diálogo y a la
comprensión, respeta las opciones religiosas de los demás.
El proyecto educativo proclama los Principios del Movimiento Scout como si fuera un poema,
indicando así un ideal, un objetivo a alcanzar, una manera de ser a la cual siempre procuramos acercarnos.
Es difícil que cada joven y adulto, que forma o ha formado parte del Movimiento, encarne en cada
momento de su vida todos y cada uno de los valores expresados en nuestro proyecto. Pero el proyecto nos
guía, nos invita a ser mejores, a ser hombres y mujeres en búsqueda de su plenitud.
174
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
¿Cómo interactúan los elementos mencionados?: Los valores que promueve el Movimiento Scout
El valor por excelencia es el Amor porque es el único que permite la plena realización del ser
humano.
El Proyecto Educativo de Scouts de Argentina busca un crecimiento integral y armónico del hombre
en comunión, es decir, en relación:
consigo mismo
con los demás y el mundo
con Dios.
El mal moral no es elegir el mal, sino estimar deficientemente los valores, prefiriendo los valores de
jerarquía menor (los valores relativos que son los subjetivamente importantes) a los valores absolutos (que
son los objetivamente importantes)
Nuestra Asociación puede adoptar dos caminos ante la actual crisis de valores:
- aceptar sin cuestionar los valores, los antivalores y los desafíos que propone la sociedad,
- analizarlos críticamente y formular una propuesta de valores alternativa.
Este segundo camino fue el que adoptó B.P. al plantear la idea del movimiento.
La misión del Movimiento Scout es dar respuesta a los problemas de la sociedad que no han
cambiado con el paso del tiempo.
Sin duda, esta respuesta no es la única, sino que seguramente complementará otras respuestas.
¿Cómo llevar a cabo la propuesta de valores del Movimiento Scout?: Nuestra propuesta de valores la
llevamos a cabo de dos formas:
a través de nuestra propuesta educativa: implícita y explícitamente al educar transmitimos a los jóvenes
una forma de ver y sentir el mundo y la sociedad. Transmitimos un espíritu crítico, promovemos la iniciativa
personal y grupal y posibilitamos a los muchachos descubrir un proceso de acción-reflexión que busca
transformar la realidad.
a través del testimonio: nuestro testimonio está en relación con los que son sujetos de la tarea que
desempeñamos, testimonio que ofrece la Asociación a través de su organización, estructuras, políticas,
acciones concretas, etc.
Todos estos aspectos deben estar en coherencia con los valores que proclamamos.
PRÓLOGO
Con el propósito de presentar la estructura institucional de Scouts de Argentina de una manera clara y
esquemática, el Comité Ejecutivo Nacional confeccionó el presente documento.
1 PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA
EN LA GENERACIÓN DE LA AUTORIDAD
176
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
LÍNEA DE REPRESENTACIÓN
1 Autoridades elegidas, voluntarias y colegiadas,
deciden objetivos y políticas
ASAMBLEA
NACIONAL
CONSEJO
DIRECTIVO
ASAMBLEA DE
DISTRITO
CONSEJO DE
GRUPO
Línea de representación
___________________
2 UNIDAD EN LA CONDUCCIÓN
OPERACIONAL
z Idoneidad Una organización eficiente exige idoneidad en los dirigentes que ejercen
cargos operacionales.
z Voluntarios y La línea de ejecución puede estar compuesta tanto por voluntarios como
Ejecutivos por ejecutivos, dependiendo de la naturaleza del cargo, de sus exigencias
de dedicación y de los recursos disponibles.
177
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR DE
DISTRITO COMITÉ EJECUTIVO DE
DISTRITO
ASAMBLEA DE
DISTRITO CONSEJO DE DISTRITO
CONSEJO DE GRUPO
Línea de representación GRUPOS
SCOUTS
Línea de coordinación y ejecución
178
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
COMITÉ EJECUTIVO
DIRECTOR EJECUTIVO
Diseña, aplica y coordina planes y programas nacionales de acuerdo a
las políticas dadas por la Asamblea y a los objetivos del Consejo
Directivo
DIRECTORES DE ÁREA
Línea de representación
179
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
3
AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE LA
ESCALA PARA EL NIVEL NACIONAL
ASAMBLEA NACIONAL Delegados de los Distritos, elegidos de acuerdo a la
membresía, más los miembros del Consejo Directivo.
180
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
CONSEJO DIRECTIVO
DIRECTOR EJECUTIVO
COMISIONES
DIRECTORES DE ZONA
___________________
5
DESCENTRALIZACIÓN
Y NIVELES TERRITORIALES
181
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
DIRECTOR DE ZONA
C
O
N
S
E
ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE J
O
ÁREA TERRITORIAL
(DISTRITOS)
Línea de representación
182
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
5
ESTRUCTURA DEL NIVEL DISTRITAL
DIRECTOR DE ZONA
C
O
DIRECTOR DE DISTRITO M
I
C
T O
É
N
E S
J
E E
C
U
J
T O
I
ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE ASISTENTE V
DE DE DE DE O
PROGRAMA RECURSOS (OTROS) ADMINIS- FORMACIÓN (OTROS)
ADULTOS TRACIÓN RELIGIOSA
D D
E
E
D
I
S
T
R D
I
T
I
O S
T
JEFE DE JEFE DE JEFE DE JEFE DE JEFE DE JEFE DE R
GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO I
T
O
ASAMBLEA DE DISTRITO
NIVEL DE BASE
( GRUPOS SCOUTS ).
Línea de representación
183
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Para ser miembro activo, se requiere haber transcurrido con éxito la etapa de formación
correspondiente y sólo si se es miembro activo, se tiene derecho a elegir y ser elegido.
Esto permite garantizar la identidad del Movimiento, al entregar la plenitud de los derechos sólo
a quienes estén capacitados; a la vez, esta norma no cierra la puerta a todos los nuevos
dirigentes que se necesitan.
___________________
Y sus decisiones serán respetadas, porque así lo establecen las normas que todos conocen.
****************
7.2 C omo Trabajar por Distrito: El trabajo en Equipos en el Distrito
Por ellos es por donde pasa el éxito del planeamiento participativo y la consolidación de estructuras
democráticas de trabajo.
Es decisión de Scouts de Argentina recurrir cada vez más al trabajo por comisiones en los distritos
para decidir juntos el futuro del Movimiento Scout que queremos para los jóvenes de nuestro país.
De todos nuestros recursos puestos en juego en el Movimiento Scout, el "tiempo" es el más escaso y
el más caro.
Todos somos personas ocupadas, con compromisos familiares, laborales, religiosos y hacia otras
organizaciones a las que pertenecemos.
184
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Esto es tan importante que debemos tenerlo presente al planear nuestras reuniones Distritales de
forma que nadie siente que está perdiendo su tiempo, sino que están contribuyendo grandemente al desarrollo
del Movimiento Scout.
Es importante tener claro el objetivo de la reunión y, al final de la misma, poder evaluar qué ha
pasado y determinar si se han cumplido los objetivos establecidos.
¿Están todos involucrados?: Es importante que todos tengan la oportunidad de expresar su opinión,
para evitar que sean siempre los mismos pocos y repetidos "protagonistas" los que apelen a su ya conocido
caballlito de batalla.
Es importante que nadie se sienta "sapo de otro pozo", si para esto es necesario organizar un juego o
recurrir a otro tipo de actividad ajena al propósito de la reunión, debemos ser lo suficientemente flexibles
como para aceptar estos agregados.
Otro elemento que ayudará a todos a interesarse por la reunión es asegurarse que todos conozcan los
temas que se tratarán y que nadie crea que hay algún tema ya "arreglado" de antemano por las cúpulas.
Cada uno a su ritmo: Entre los diferentes grupos que se armen para tratar un tema, es posible que algunos
no logren entenderse tan bien como otros o, que se forme algún "super-grupo".
La persona que coordina la Reunión Distrital debe ser lo suficientemente sensible para saber
apreciar y reconocer públicamente los éxitos menos evidente de un grupo tanto como el
impresionante logro del "super-grupo".
El lugar también importa: No debemos descuidar el los aspectos materiales y el lugar de la reunión:
* ¿es un sitio cómodo con sillas cómodas?
* ¿hay suficiente espacio para que los grupos de trabajo se reúnan cómodos sin molestarse o
interrumpirse entre sí?
* ¿hay suficientes baños y están cerca?
* ¿está previsto algún café, refrigerio o similar?
A veces los eventos distritales se hacen en un lugar porque "siempre se han hecho aquí..." y no
porque alguien haya pensado en los detalles de su realización y haya encontrado que todavía sirve para esta
reunión.
****************
8. POLÍTICA DE RECURSOS DE ADULTOS EN EL M.S.
8.1 El papel de los dirigentes en el Movimiento Scout
La presencia estimulante del adulto: El adulto entra a formar parte del Juego Scout como el
facilitador que está atento a que el juego se pueda llevar adelante, sea enriquecido y que todos los
participantes tengan igual oportunidad de participar, cada uno según sus talentos.
El adulto como animador scout debe vivir como un "hombre-muchacho", tal cual la definición de
Baden Powell en " Guía para el Jefe de Tropa " .
185
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
El adulto asume un rol de consejero que ayuda a los jóvenes a tomar conciencia de su posibilidad de
asumir responsabilidades. Debe ser una relación de respeto y de apreciación que ofrezca un terreno para el
diálogo y la cooperación entre generaciones.
Un trabajo de equipo: Si bien son los jóvenes quienes deben ser los principales protagonistas de la
propuesta scout, los adultos son quienes aseguran con su trabajo la dimensión educativa de cada actividad.
En él los adultos asumen un rol de "hermano mayor" que ve el mundo con los ojos de sus hermanos
menores sin dejar de tener la edad que tiene, sin infantilizarse, con la admirable capacidad de simplificar su
visión para que el joven desarrolle la suya.
Un hermano mayor siempre quiere lo mejor para sus hermanos, por lo que además de compartir con
ellos, los orienta, corrige y protege.
Un espacio de enriquecimiento y apoyo mutuo: El Equipo de unidad debe ser vivido por los adultos como
un espacio de enriquecimiento y apoyo mutuo que les permita juntar energías e ideas para el trabajo con los
jóvenes, vivir junto a ellos los valores de la Ley y la Promesa y, recrear también propuestas atractivas de
trabajo para cuando a los Scouts no se les ocurre nada.
Conocer a los jóvenes: El dirigente de jóvenes debe ser una persona interesada en el crecimiento de los
Scouts y en escucharlos con atención antes que en dar discursos; en acompañarlos en su crecimiento antes
que en guiarlos desde lejos; en brindar testimonio de su compromiso antes que en erigirse como ejemplo.
Es fácil ejercer como "hermano mayor" en el seno de una familia, donde uno sabe muy bien cómo son
sus hermanos. Pero no es tan fácil cuando hay que hacerlo respecto de jóvenes que provienen de ambientes
y hogares diferentes.
De ahí que, tu primera tarea como dirigente es conocer bien a los jóvenes con los cuales compartes
la vida de la unidad.
Ese conocimiento debe comprender dos aspectos : por una parte, las características generales de los
jóvenes; y por otra, la particular e irrepetible forma de ser de cada joven, la que no sólo depende de las
características propias de la edad, sino que también de innumerables factores que provienen de su historia
personal y del ambiente en que actúa.
Para conocer a los jóvenes de manera personal hay que compartir con ellos, dentro y fuera del Grupo
Scout, observando el ambiente en que se mueven, siendo testigos de sus reacciones, escuchando sus
frustraciones y esperanzas . . . tal cual lo hace un hermano mayor.
Con tiempos de adultos, atentos a los jóvenes: El dirigente debe comportarse como adulto y comprender
que tiene tiempos, obligaciones y ritmos de vida diferentes a los de los jóvenes.
Pero esto no debe impedirte ser sensible y atento a las necesidades, problemáticas, inquietudes y
realidades de cada uno de los jóvenes.
El dirigente que asume el rol de "hombre-muchacho" y ve el mundo desde los ojos del joven se
mantiene siempre adulto, un adulto que es capaz de identificarse con los jóvenes y disfrutar como ellos, pero
que nunca se confunde con ellos, no se mimetiza, y que metido dentro del juego scout los acompaña para
descubrir juntos lo que a ellos solos les permanecería oculto.
186
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Por eso decimos que es un enriquecedor del juego scout, aquel que lo lleva a sus máximas
posibilidades, pero que también disminuye sus factores de riesgo; que lo hace mucho más entretenido, pero
que sabe desaparecer cuando no es necesario y que está listo para reaparecer en el momento oportuno.
Es un animador que motiva y promueve, que empuja y alienta, que sostiene cuando las fuerzas
flaquean, que despierta el deseo de superar desafíos y que motiva cada vez a ir un poco más lejos.
Es también, un regulador del juego, que está siempre presente ayudando a que se respeten sus
reglas, recordando sus códigos, que sabe cuándo retroceder y cuándo acelerar; y que sabe promover y
coordinar las capacidades de los jóvenes para que seleccionen sus actividades, las organicen, las evalúen y
las mejoren constantemente.
Gracias a dirigentes que no olvidan su papel de adultos, que enriquecen, animan y contribuyen a
regular el juego scout, éste producirá sus máximas posibilidades educativas.
Un hermano mayor está siempre disponible para escuchar a sus hermanos menores, orientarlos,
corregirlos y protegerlos. Y lo hace de una manera natural y espontánea, sin haber tenido jamás aprendizaje
previo de ningún tipo.
A los dirigentes Scouts también se nos pide eso. Y se nos pide con anterioridad a cualquier
calificación que después podamos adquirir para ejercer mejor nuestra tarea, ya que ningún aprendizaje
posterior logrará sustituir nunca este llamado, esta disponibilidad inicial, este primer impulso de servicio
educativo hacia los jóvenes.
Hay que decir que el hermano mayor tiene en relación con sus hermanos menores una ventaja
respecto de los dirigentes en su relación con los jóvenes: el hermano mayor lleva este impulso en la sangre.
No todas las personas, en cambio, tenemos esa disponibilidad hacia los jóvenes que no son nuestros
hermanos ni tampoco nuestros hijos. De ahí que para ser un buen dirigente de jóvenes debemos preguntarnos
con honestidad si tenemos, o somos capaces de obtener, esa actitud educativa propia del hermano mayor.
Y la relación del hermano mayor con sus hermanos tiene también otra ventaja respecto del dirigente
con los jóvenes. Los errores o excesos que pueda cometer el hermano mayor como producto de la
espontaneidad de su función, siempre serán evaluados por la familia con cierta benevolencia, ya que serán
vistos como una consecuencia de su temperamento, de su exceso de cariño o celo, o del hecho de que
también se encuentra en etapa de crecimiento y formación.
Pero con los dirigentes Scouts no ocurrirá lo mismo. Nuestra actitud educativa no será evaluada por
nuestras intenciones, sino muy concretamente por la forma en que permanentemente nos relacionamos con
los jóvenes, es decir, por nuestros resultados. Y en ese terreno hay pocas posibilidades de cometer errores y
absolutamente ninguna de incurrir en excesos.
De ahí que la actitud educativa a que nos referimos supone un entusiasmo constante, una paciencia
a toda prueba, una disposición permanente a escuchar, un trato delicado y respetuoso; una resistencia sin
límites a la frustración, al fracaso, a la agresividad y a la tendencia al autoritarismo, estando dispuestos a
recomenzar y reintentar una y otra vez.
Ser testimonio: Los dirigentes Scouts que los jóvenes asuman valores y actitudes más por su testimonio que
por su palabra.
Ser un testimonio no es difícil si actuamos honestamente y somos coherentes con las cosas que
pensamos y decimos. Pero puede ser muy complicado lograrlo si sólo nos interesa "cuidar" nuestro
comportamiento porque los Scouts nos observan.
187
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Aprender siempre: El Objetivo del Movimiento Scout consiste en contribuir al desarrollo integral y la
educación permanente de los jóvenes. Y si eso vale para los jóvenes, mucho más es aplicable a los
dirigentes, sobre todo si estamos llamados a ser testimonio.
Afortunadamente nunca terminamos de aprender y en gran medida sólo depende de nosotros adquirir
más conocimientos e intercambiar experiencias nuevas, siendo cada vez mejores. Y esto no sólo es válido
para nuestra vida, sino también para nuestro papel de dirigentes, puesto que los conocimientos y experiencias
que podamos adquirir tendrán una consecuencia directa sobre nuestro trabajo con los jóvenes.
Hemos dicho antes que es necesario tener una actitud educativa, pero vemos ahora que eso no basta.
Es necesario además disponer de una capacidad educativa, que se refleje en cómo somos, en lo que
sabemos y en lo bien que hacemos las cosas.
Esta capacidad se logra por nuestro crecimiento en todos los aspectos que forman nuestra vida, pero
para nuestro trabajo en el Grupo Scout hay un mínimo necesario de conocimientos y habilidades que nos
proporciona el sistema de formación de nuestra asociación.
Es necesario que participes en los Cursos y módulos que componen tu Plan Personal de Formación.
Saber comunicar lo que estamos haciendo: Para algunas personas, el Movimiento Scout es un
pasatiempo que entretiene a los jóvenes, evitando que estén en otra parte haciendo cosas inconvenientes
para ellos.
- Para otras, es una manera de ordenarlos, muy útil para que se "disciplinen".
- Y no faltan quienes lo ven como un "juego tolerable, un poco ingenuo".
Todas estas imágenes demuestran desconocer el carácter esencialmente educativo que tiene
nuestro Movimiento. La asociación está siempre atenta a cambiar estas imágenes y ha editado varias
publicaciones dando a conocer lo que somos.
Pero eso no será suficiente si los dirigentes no sabemos decir y mostrar el carácter educativo de
nuestro trabajo.
Esto es muy importante porque esas imágenes influyen en el ambiente que nos rodea y determinan
que tu trabajo no sea valorado por las autoridades de la comunidad en donde tu Grupo Scout actúa. El
director de la escuela del lugar, los profesores, el párroco de la zona, los mismos padres, no dan a veces el
apoyo que se necesita porque desconocen toda la profundidad que tiene el Movimiento Scout.
Es necesario saber comunicar en nuestro ambiente lo que estamos haciendo. Un primer paso,
insustituible, es hacerlo bien; pero otro igualmente necesario, es que se sepa que lo hacemos bien.
****************
8.2 SER DIRIGENTE
188
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Si quieres, serás jefe. Tal vez no hoy ni mañana, sino cuando llegue la hora.
Cuando tu vida sea recta como un tallo de junco y sencilla como el canto de una alondra.
Un jefe no es aquel que quiere mandar, dirigir, imponerse.
Ni aquel que da ordenes para hacerse obedecer.
Ni el que prohibe o permite ; el que censura o alaba ; el que premia o castiga.
Un jefe es mucho más.
Un jefe es el que sin quererlo ni saberlo, atrae hacia él a los demás. Es aquel cerca del que nos
vamos a sentar.
Es al que escuchamos y seguimos porque descubrimos que hay en él una fuerza que nada puede
destruir ; que su vida es recta y sus acciones sencillas.
Siempre el mismo, sencillo, como su mirada, tranquilo que parece venir de muy lejos e ir más
lejos aún, hasta el fondo de los corazones y más allá del horizonte.
Un jefe...
Que bueno sería tener un jefe cuando estamos cansados.
Alguien que nos ayudara a decidir y al que pudiéramos seguir.
Pero los jefes son pocos. Al menos aquel en el que se puede confiar.
Si quieres serás jefes.
Si quieres, serás jefe. Tal vez no hoy ni mañana, sino cuando llegue la hora.
Cuando tu vida sea recta como un tallo de junco y sencilla como el canto de una alondra.
Ser jefe no significa transformar a los demás, para hacerlos como uno, imponiéndoles ideas y
actividades, cansándolos con recomendaciones, prohibiciones y preceptos.
Ser jefe es vivir una vida pura, siempre en casa abierta a los demás.
Es severo con sigo mismo, indulgente con los demás.
Sabe bien que no es fácil hacer las cosas y que casi todo requiere un esfuerzo.
Un jefe es un compañero que reconoces como mejor que tú y junto al que te vuelves mejor. Por eso
lo escogiste. Por eso lo llamas "mi jefe"
Si quieres serás jefes.
Si quieres, serás jefe. Tal vez no hoy ni mañana, sino cuando llegue la hora.
Cuando tu vida sea recta como un tallo de junco y sencilla como el canto de una alondra.
¿QUE SON JUEGOS PSICOLÓGICOS? Son formas equivocadas de mantener la energía vital. La manera
como la psiquis del ser humano logra conservar su nivel de energía es mediante el vínculo, la relación con
otro. La vida es la consecuencia de un vínculo, se generó en un vínculo, se mantiene dentro de un vínculo, se
propaga mediante un vínculo, siempre definido por un sentimiento de atracción reconocido con el nombre de
amor.
Eric Berne, fundador del Análisis Transaccional, llamó en su lenguaje técnico al tipo de comunicación
humana en la cual se siente brotar buenos sentimientos "Caricias", que es un concepto algo más amplio que
el generalmente conocido. Seguidamente y a modo de conclusión, sostuvo la tesis que necesitamos
establecer relaciones con otros, intercambiando esos reconocimientos o "Caricias" para aumentar y conservar
en buen nivel nuestra energía vital.
Pero en realidad las cosas están dadas de tal forma, que se nos enseña para que, en lugar de
establecer vínculos sanos, directos, que invitan al encuentro y al reconocimiento sincero, ocurra todo lo
189
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
contrario. Nos enseñan desde todas las vertientes imaginables lo opuesto. Hay que desconfiar, hay que ser
cauto, no hay que creer fácilmente en otros, no hay que abrirse, hay que cuidarse del elogio, etc.
Se podría decir que nacemos con miedo, nos inculcan miedo, nos enseñan a ser desconfiados y se
nos da un adiestramiento para aprender como rechazar las "Caricias".
La vida, la educación, las circunstancias sociales en que nos desarrollamos, nos condicionan para no
ver y entender el sentido del vínculo, su valor profundo en cuanto elemento nutritivo y como pese a todas las
dificultades que puede haber en la relación humana, hay que saber llegar a él, saber encontrarlo y
establecerlo, para mantenernos sanos en la vida.
La contrapartida es que cuando alguien necesita esas caricias y no puede llegar a ellas la necesidad
de incrementar su energía psíquica, lo lleva a una relación interpersonal llamada por Berne "Juegos
Psicológicos", que como su nombre lo sugiere encierran riesgos de trampa con sufrimiento final. Por eso en
los Juegos Psicológicos, todos pierden, aun los aparentes ganadores. La única manera de ganar es no
jugando. No entrando ni dejándose arrastrar por seducción.
Nuestra vida diaria está llena de Juegos Psicológicos hay vidas enteras que no han sido sino un largo
y triste JUEGO e irónicamente se ha jugado esos Juegos para vivir!
¿Y QUÉ TIENE TODO ESO QUE VER CON EL ESCULTISMO? Tiene que ver porque el dirigente, sin darse
cuenta, puede usar las actividades del Movimiento Scout de escenario para jugar sus propios Juegos
Psicológicos. La consecuencia podemos suponerla: Ni los muchachos ni los adultos practican el Escultismo;
unos se van fastidiados al no encontrar lo que buscan viéndose inmersos en una cantidad de "Ritualismos"
inútiles, y los otros se retiran cansados cuando se dan cuenta que no hacen más que perder.
Ejemplos de Juegos más frecuentemente observados. Son innumerables, pero vamos a dar ejemplos
de aquellos que he visto jugar más frecuentemente.
"REVOLUCIÓN" : Es una variante muy apetecida del Juego anterior. Involucra a muchos jugadores. Hay,
como diríase en algunas películas de Hollywood, "más acción", por lo tanto es mucho más entretenido.
Supone a veces semanas o tal vez meses de preparación; intervienen muchos imaginando con placer lo que
va a pasar. La elaboración de la "Trama Revolucionaria" ciertamente se vive como una "delicia".
"GOLPE DE PALACIO": Es una variedad que viene por el mismo camino de los otros. La técnica es distinta.
Las cargas y tensiones emocionales son violentas, generalmente mal o poco concientizadas si no hay una
elaboración premeditada. Ocurre que de repente, generalmente en una Asamblea Nacional, hay un giro en los
acontecimientos previstos por lo cual se desplaza a alguien. Este último por lo general como "Chivo
Expiatorio".
"PARTIDOS POLÍTICOS": Son juegos frecuentísimos, que entretienen a muchos Scouters. Generan mucho
movimiento como reuniones, comisiones, parlamentos, discusiones, etc., para al fin llegar a transacciones,
gracias a las cuales ninguno de los dos "Bandos" se puede salir con la suya, "No pudo hacer las cosas que
pretendía".
"TRIBUNALES" : Juego terrible, generalmente lleno de amargura. Se lo juega a veces a alto nivel y entonces
es mucho peor. Sirve para probar que se está dispuesto a encontrar "El mal" personificado en alguien y
erradicarlo de raíz, hasta llevar a la "hoguera" social al culpable.
"CURSO DE GILWELL" : En algún curso de Madera vi como de ese curso no iban a derivar CAMPAMENTOS
PARA MUCHACHOS, sino "Campamentos Escuela", o más "Cursos de Adiestramiento", en vez de buena
practica de vida Scout.
Cada cursante semanas o meses más tarde en su respectiva Provincia o Distrito, se pondría a jugar el
"Juego" aprendido, donde él actuaría como otro "Iluminado de Baden Powell". Este Juego llamado "Gilwell"
190
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
estuvo muy de moda por más de 12 o 15 años. Da lugar generalmente a otro, que podríamos llamar
"RENOVACIÓN" ó "ACTUALIZACIÓN", que no requiere ser descripto.
Los Juegos Psicológicos nombrados eran del ámbito nacional, el Internacional también podría tener
los suyos. Sé que sin duda alguna el lector haciendo buen empleo del sentido de observación propia del Scout
podría descubrir.
Toda actividad legitima puede convertirse en un juego psicológico, cuando se pierde de vista lo que
realmente se trata de hacer: Llevar buen Escultismo a más muchachos.
La respuesta es muy clara la dramatización es consciente: se sabe que es eso, un teatro, un ensayo,
un supuesto. Actuar en una situación imaginada que permite afinar los movimientos, ponernos en el lugar de,
hacer el "Rol Playing" con todas sus ventajas.
Las dramatizaciones están indicadas como un gran instrumento educativo, los Juegos
Psicológicos no. Estos son inconscientes, no nos percatamos cuando los estamos jugando se nos cuelan sin
darnos cuenta. Eso es lo grave! Nos llevan a pervertir la intención y escamotean los resultados. Los jugamos
engañados creyendo honestamente que estamos haciendo otra cosa.
Por otra parte, son siempre un desplazamiento de objetivos. Cuando nuestro psiquismo fracasa al no
lograr la carga de energía que esperaba obtener legítimamente de una actividad dada, se desplaza hacia otra.
Para los Dirigentes Scouts la facilitación se da a veces en la aplicación del Escultismo, pero igual los
profesores de una universidad pueden llevar a ella sus propios juegos, y los obreros también pueden jugar a
PRIMERO DE MAYO o REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE, en vez de hacer planeamientos honestos, sinceros y
realistas para la defensa de los legítimos intereses gremiales.
¿COMO SE SABE QUE SE ESTA REALIZANDO UN "JUEGO PSICOLÓGICO"?: Hay algunos signos muy
claros para reconocer que estamos en ellos.
En primer lugar al final del Juego a todos les queda un sabor amargo. Todo iba muy bien, había gran
entusiasmo, cada quien en lo suyo, y de repente alguien dice o hace algo, que trae lo inesperado, algo cambia
en el sentimiento de todos, de allí en adelante los resultados dejan a todos descontentos.
Segundo: hay "vencedores" y "vencidos" olvidando que el Escultismo es una INMENSA TIENDA
donde debemos caber todos. Cuando no es así, es posible que se haya estado, sin saberlo, en un Juego
Psicológico.
Tercero: Los resultados deseados son pobrísimos y los esfuerzos y costos enormes.
Cuarto: Analizando las cosas nos damos cuenta que esos "Juegos" piden a sus jugadores un eterno
recomenzar. Parecen cumplir una maldición: Crisis, ubicar el "Chivo Expiatorio", su sacrificio, y volver a
empezar". Siempre un volver a empezar!
¿Y ENTONCES QUE HAY QUE HACER?: La única regla que dan los maestros es la siguiente:
191
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
1. - GRUPO SCOUT -
1.1. GENERALIDADES
1.1.1.: Es la estructura básica de organización que posee la asociación en la cual se aplica progresiva
y coordinadamente el Método Scout y el programa de actividades destinado a los miembros
beneficiarios (Ref. Art. 77 Est.).
1.1.2.: Los Grupos Scouts pueden ser Homogéneos o Heterogéneos, tanto desde el punto de vista de
la religión que profesan sus miembros, como en razón de la nacionalidad que procedan, de la
institución patrocinante a la que pertenecen o de otras, causas aceptadas como tales en el
Reglamento.
1.1.3.: La decisión sobre la calificación del Grupo (homogéneo o heterogéneo) se adopta por el
Consejo de Grupo, tanto en el acto de constitución como en cualquier momento de su
existencia. Ambos tipos de Grupos se integran al Distrito que les corresponda, en igualdad de
condiciones.
1.1.4.: La presencia de miembros beneficiarios de uno y otro sexo a cualquier nivel, convierte al Grupo
Scout en mixto. En tal caso, la tarea coeductiva requiere la participación de dirigentes hombres y
mujeres con las modalidades que fije el Reglamento (Ref., Art. 79 Est.).
1.1.5.: Lo enunciado en el punto anterior condice en que la asociación propende a la coeducación,
entendiendo por tal la actitud educativa que promueve el conocimiento, el respeto y la
integración de sus roles complementarios entre niños y jóvenes de uno y otro sexo, a través de la
vivencia de experiencias conjuntas y el aprendizaje en común. Tal actitud implica, a la vez, el
reconocimiento de la naturaleza íntima de cada sexo y de la necesidad consecuente de los jóvenes
de experimentar acciones educativas compartidas sólo con sus pares del mismo sexo (Ref. Art. 79
Est.).
1.1.6.: El Grupo Scout tiene autarquía administrativa y económica, pero ajusta su accionar a las
pautas que en lo operativo, técnico y metodológico dicta la asociación (Ref. Art. 77 Est).
1.2. CONFORMACIÓN DEL GRUPO SCOUT
1.2.1.: El Grupo Scout está formado por las Unidades de las cuatro (4) Secciones acordes a los grupos de
edades (menores, Scouts, adolescentes y mayores).
1.2.2.: Las Unidades de cada Sección podrán agrupar a miembros de uno y otro sexo o a miembros del
mismo sexo..
1.2.3.: Para que el Grupo Scout sea reconocido como tal, deberá tener en actividad por lo menos dos (2)
Unidades de distinta Sección.
1.2.4.: Cada Unidad estará a cargo de un (1) Jefe de Unidad, asistido por lo menos por un (1) Ayudante.
En caso que sea asistido por varios Ayudantes, uno de ellos, propuesto por el Jefe de Unidad, se
desempeñará como Sub-Jefe de Unidad.
1.2.5.: La coordinación de las actividades de cada unidad estará a cargo del Consejo de Unidad, integrado
por el Jefe de Unidad, el Sub-jefe y los Ayudantes.
1.2.6.: El Grupo Scout podrá contar con el apoyo de un Comité o Comisión de Padres que
colaborarán con el Consejo de Grupo en las tareas que éste le asigne.
1.3. EL CONSEJO DE GRUPO SCOUT
1.3.1.: La autoridad máxima del Grupo Scout es el Consejo de Grupo, el que constituye una comunidad
Educativa (Ref. Art. 80 Est.).
l.3.2.: El Consejo de Grupo Scout es el órgano que gobierna y sostiene el Scoutismo en el nivel local, su
principal función es llevar adelante la propuesta educativa de la Asociación
1.3.3.: El Consejo de Grupo está integrado de la siguiente forma: a) Con voz y voto: El Jefe de Grupo,
quién lo preside; el Sub-jefe de Grupo, si lo hubiere; El Jefe de cada una de las Unidades (Sección)
existente en el Grupo; un representante de la entidad patrocinadora; los Ayudantes de Unidad; un padre
de familia o representante legal por cada grupo de edad (uno (1) por Sección). b) Con voz: Los asesores
o auxiliares religiosos en los casos que existan. Estos asesores o auxiliares podrán vetar toda
decisión que se contraponga con la doctrina de la fe correspondiente. Los asesores o auxiliares que
sean miembros activos, tendrán derecho a voto. c) En los Grupos Homogéneos Confesionales, los
Asesores tienen derecho a voto.
1.3.4.: Las decisiones del Consejo de Grupo deberían tomarse por consenso, mecanismo ideal para trabajar.
Se recurrirá a la votación en casos de excepción. Las decisiones por votación se deciden por simple
192
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
mayoría, en caso de empate el Jefe de Grupo decide la votación. Las decisiones que tome el Consejo
de Grupo se registran en un LIBRO DE ACTAS.
1.3.5.: Los padres de familias o representantes legales de los miembros beneficiarios que integran el
Consejo de Grupo, surgirán postulados en una reunión de entre todos los padres o representantes
legales de cada grupo de edad.. Para legalizar su incorporación , el Consejo de Grupo decidirá la
misma..
1.3.6.: Los padres de familias o representantes legales, miembros del Consejo de Grupo, durarán en su
función hasta tanto sus hijos permanezcan en la Unidad a quien están representando.
1.3.7.: El Jefe de Grupo podrá delegar tareas administrativas, como ser: Secretaría, Tesorería, etc.
entre los representantes de los miembros beneficiarios que integran el Consejo de Grupo o entre
los Ayudantes de Unidad.
1.4 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL CONSEJO DE GRUPO
1.4.1.: Son responsabilidades y funciones del Consejo de Grupo:
a) Asegurar la misión de la Asociación en el nivel local
b) Velar por la correcta aplicación del Método y Programa Educativo de la asociación, como así
también por aquellos aspectos administrativos del Grupo Scout.
c) Planificar las metas del Grupo Scout y coordinar su ejecución.
d) Buscar los recursos necesarios para el sostenimiento del Grupo Scout y administrarlos
correctamente.
e) Mantener al día el Registro anual del Grupo Scout, como así también la cuota anual de afiliación.
f) Ser instancia de asuntos disciplinarios.
g) Aprobar el ingreso de los nuevos miembros y autorizar la apertura de nuevas unidades.
h) Deliberar y tomar decisiones sobre cuestiones de interés del Grupo Scout.
i) Elaborar la memoria anual, el informe económico financiero, el presupuesto de gastos y recursos y el
inventario del Grupo Scout.
j) Elegir los delegados ante la Asamblea de Distrito.
k) Solicitar al Director de Distrito el reemplazo del Jefe de Grupo, fundamentando las causas.
1.5. EL JEFE DE GRUPO
1.5.1.: Es el máximo responsable por el funcionamiento del Grupo Scout, por el desarrollo de las personas
que en él prestan servicio, por la calidad del Programa Educativo en el ámbito del Grupo Scout, como
así también de los aspectos administrativo y contables.
1.5.2.: Es elegido por el Consejo de Grupo, dura tres (3) años en sus funciones y podrá ser reelecto por
un solo período adicional. Para una reelección posterior debe mediar por lo menos un período.
1.5.3.: Es confirmado en su función por el Director de Distrito quien verifica, para la confirmación, que
cumpla con los requisitos requeridos por la asociación.
1.5.4.: El Jefe de Grupo puede ser removido de su cargo por el Director de Distrito, con el acuerdo del
Consejo de Distrito, por incumplimiento en sus funciones o responsabilidades
1.5.5.: Los requisitos que debe reunir el Jefe de Grupo, son los siguientes:
a) Ser Mayor de 25 años.
b) Ser miembro activo y poseer el nivel de formación correspondiente.
c) Estar comprometido con los principios del Movimiento Scout.
d) Tener habilidad para motivar, supervisar, coordinar y dirigir adultos.
e) Tener habilidad para tomar decisiones y resolver problemas.
f) Tener habilidad para la capacitación de personas para las diferentes funciones dentro
de la estructura de la asociación.
g) Tener habilidad para delegar tareas.
1.6. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL JEFE DE GRUPO
1.6.1.: El Jefe de Grupo tiene las siguientes responsabilidades y funciones:
a) Presidir el Consejo de Grupo.
b) Promover el desarrollo del Grupo Scout haciendo cumplir el Plan del Grupo aprobado por el
Consejo de Grupo, como así también las decisiones acordadas por dicho Consejo.
c) Asegurar la promoción del desarrollo personal de los miembros beneficiarios del Grupo Scout y de la
formación de los dirigentes.
d) Proponer, al Consejo de Grupo, los métodos y procedimientos para el mejor funcionamiento del
Grupo Scout.
e) Nombrar y remover, con el acuerdo del Consejo de Grupo, a los Jefes de Unidad, Sub-Jefes de
Unidad y Ayudantes, y a los responsables de las comisiones de trabajo que se formen.
f) Poner a consideración del Consejo de Grupo la solicitud de ingreso de nuevos dirigentes.
g) Mantenerse actualizado y capacitado de acuerdo a lo establecido por la asociación para el
desempeño de sus funciones.
193
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
h) Asegurar la conservación de bienes y equipo del Grupo Scout. Mantener actualizado el libro
INVENTARIO.
i) Supervisar la tarea y evaluar el desempeño de los responsables de la estructura operativa del
Grupo Scout.
j) Firmar y supervisar toda documentación emitida por el Grupo.
k) Ejercer todas las funciones que le sean asignadas por los organismos competentes.
l) Representar al Grupo Scout en el Consejo de Distrito y en toda actividad que lo requiera.
m) Incentivar con su ejemplo personal el cumplimiento de la Promesa y la Ley Scout.
n) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos de Scouts de Argentina y las Resoluciones de
las autoridades competentes
o) Mantener estrecha relación con la Entidad Patrocinante, cuando exista.
p) Presidir las reuniones generales de padres o representantes legales de los miembros beneficiarios.
q) Asegurar la participación activa del Grupo Scout en las actividades del Distrito.
r) Velar por el cumplimiento de los deberes religiosos que profesa cada miembro del Grupo Scout
s) Tener registrado el movimiento de Ingresos y Egresos de dinero en el LIBRO CAJA .
1.7. EL SUB-JEFE DE GRUPO
1.7.1.: Las funciones del Sub-jefe de Grupo son las siguientes:
a) Reemplazar al Jefe de Grupo en su ausencia.
b) Asumir funciones que el Jefe de Grupo le asigne o delegue.
c) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos de los Scouts de Argentina, y las Resoluciones
de las autoridades competentes
1.7.2.: Es designado por el Jefe de Grupo, con el acuerdo del Consejo de Grupo.
1.7.3.: Dura en sus funciones durante el tiempo que permanezca en el cargo el Jefe de Grupo que lo
designó.
1.7.4.: Cuando no cumpla con las funciones asignadas puede ser removido de su función por el Jefe de
Grupo o a solicitud del Consejo de Grupo.
1.7.5.: Los requisitos para ser Sub-Jefe de Grupo son los mismos que los requeridos para ser Jefe de
Grupo.
1.8. JEFE DE UNIDAD
1.8.1.: Los requisitos para ser Jefe de Unidad, son los siguientes:
a) Ser mayor de edad (21 años).
b) Tener nivel de formación correspondiente a su función.
c) Estar comprometido con los principios del Movimiento Scout.
d) Tener habilidad para motivar, coordinar y dirigir a niños, adolescentes y/o jóvenes.
e) Tener habilidad para tomar decisiones y resolver problemas.
f) Tener habilidad para ejecutar la Política de Programa Educativo de la Asociación.
1.8.2.: Son funciones y responsabilidades del Jefe de Unidad:
a) Dirigir, planificar y desarrollar las actividades de su Unidad acorde a la metodología de la
misma en conjunto con sus Ayudantes.
b) Actuar en forma coordinada con los demás Jefes de Unidad y miembros del Consejo de
Grupo en las actividades conjuntas del Grupo Scout.
c) Promover, por medio de la aplicación del Método Scout y del Programa Educativo, la coeducación,
la formación personal, el adelanto, el espíritu scout y la integración de las familias.
d) Promover el cumplimiento de los deberes religiosos que profesa cada miembro de su Unidad.
e) Proponer al Jefe de Grupo el nombramiento del Sub-Jefe de Unidad y de los Ayudantes, para la
ratificación en el Consejo de Grupo.
f) Supervisar la tarea del Sub-Jefe de Unidad y de los Ayudantes, evaluar sus desempeños y
sugerir sus relevos cuando no cumplan con sus funciones o tareas asignadas.
g) Adecuar los sistemas administrativos-contables conforme las pautas fijadas por el Consejo de
Grupo.
h) Cumplir con toda tarea asignada por el Jefe de Grupo o Consejo de Grupo.
i) Incentivar con su ejemplo personal el cumplimiento de la Promesa y la Ley Scout.
j) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos de Scouts de Argentina y las resoluciones de la
autoridad competente.
1.9. AYUDANTES DE UNIDAD
1.9.1.: Los requisitos para cumplir la función de Ayudante de Unidad, son las siguientes:
a) Ser mayor de 18 años.
b) Tener el nivel de formación correspondiente a su función.
c) Tener habilidades necesarias para trabajar con niños, adolescentes y/o jóvenes.
1.9.2.: Son funciones del Ayudante de Unidad:
194
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
195
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
d) Elaborar un calendario anual de actividades que permita la participación de todos los Grupos
Scouts y coordinar las acciones.
e) En caso de vacancia, renuncia o fallecimiento del Director de Distrito, propone un candidato para su
reemplazo, el que será nombrado por el Director de Zona hasta la realización de la próxima
Asamblea que elegirá el nuevo Director de Distrito.
f) Solicitar, a través del Director de Zona, la remoción del Director de Distrito por causas
fundamentadas. Para el reemplazo del Director removido, se utilizará el mecanismo indicado en el
inc. e) de este artículo.
g) Colaborar con el nivel nacional en las tareas que le encomienden.
h) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y Reglamentos de Scouts de Argentina y las resoluciones de las
autoridades Scouts competentes.
2.4. EL DIRECTOR DE DISTRITO
2.4.1.: El Director de Distrito es la máxima autoridad unipersonal en el Distrito. Dura tres (3) años en su
función y puede ser reelecto por un período más.
2.4.2.: Representa a la Asociación en su ámbito territorial y es responsable ante las autoridades
nacionales y ante la Asamblea de Distrito por el cumplimiento de los planes y programas de la
asociación y del Distrito.
2.4.3.: Los requisitos que debe reunir el Director de Distrito son los siguientes:
a) Ser miembro activo, tener más de 25 años de edad y el nivel de formación correspondiente a
su función.
b) Estar comprometido con los principios del Movimiento Scout.
c) Tener habilidad para motivar, coordinar y dirigir adultos.
d) Tener habilidad para tomar decisiones y resolver problemas.
e) Tener habilidad para la captación de personas para las diferentes funciones dentro de la
estructura asociativa.
f) No deber ser Jefe de Grupo. Las excepciones a este inciso serán consideradas por el Director
Ejecutivo.
2.5. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE DISTRITO
2.5.1.: Son funciones y responsabilidades del Director de Distrito:
a) Promover el desarrollo cuantitativo y cualitativo del Distrito.
b) Asegurar el cumplimiento de los Estatutos y otras normas de aplicación vigentes en el ámbito
de su competencia.
c) Asegurar el cumplimiento del Plan de Distrito aprobado por el Consejo de Distrito.
d) Representar a la Asociación en la jurisdicción a su cargo.
e) Promover la formación de los miembros colaboradores y activos en el ámbito de su competencia.
f) Asegurar la conservación de bienes y materiales del Distrito.
g) Hacer auditar las cuentas, los registros y las actas de los Grupos Scouts.
h) Presidir la Asamblea, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Distrito.
i) Firmar y supervisar la documentación emitida por el Distrito.
j) Nombrar, con el acuerdo del Consejo de Distrito, a los Asistentes de Distrito que considere
necesarios y decidir sobre su relevo.
k) Supervisar la tarea y evaluar el desempeño de sus Asistentes y de los Jefes de Grupo en la
jurisdicción a su cargo.
l) Es responsable de todo el aspecto administrativo y contable del Distrito a su cargo, debiendo
mantener actualizado los libros contables, las Actas del Consejo de Distrito y de las Asambleas,
Inventario y Registro.
m) Nombrar y remover a los Jefes de Grupo, de acuerdo a los procedimientos establecidos.
2.6. EL COMITE EJECUTIVO DE DISTRITO
2.6.1.: El Director de Distrito y los Asistentes por él nombrados, previo acuerdo del Consejo de Distrito,
conforman el Comité Ejecutivo de Distrito. Durarán en sus cargos mientras cuenten con la confianza de
la autoridad que los designó y podrán ser removidos y reemplazados en la misma forma en que fueron
designados.
2.6.2.: Para integrar el Comité Ejecutivo de Distrito, los Asistentes deberán ser miembros activos y tener el
nivel de formación acorde a la función que desempeñarán.
2.6.3.: Son funciones del Comité Ejecutivo del Distrito:
a) Apoyar y facilitar la gestión del Director de Distrito.
b) Planificar las metas acordadas por el Consejo de Distrito y coordinar su implementación.
c) Mantener actualizado el Registro de Distrito y el pago de la cuota anual de afiliación.
d) Relacionarse con el Nivel Zonal, a los efectos de coordinar tareas y acciones para la ejecución de
las políticas de la Asociación.
196
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
3. - ZONAS SCOUTS -
3.1. GENERALIDADES
3.1.1.: La Zona Scout es el organismo de coordinación integrada por varios Distritos Scouts, a través de
la cual la asociación anima y supervisa la aplicación de sus planes en un área territorial determinada
(Ref. Art. 65 Est.).
3.1.2.: La Zona coordina la acción de los Distritos relacionada a las directivas del nivel nacional y las
fijadas por el Consejo de Zona.
3.1.3.: De acuerdo a las necesidades de la asociación el Director Ejecutivo propone al Consejo Directivo la
creación, disolución o ampliación de la Zona.
3.2. EL DIRECTOR DE ZONA
3.2.1.: El Director de Zona es la máxima autoridad operacional de la Zona. Representa a la asociación en
su ámbito territorial y es responsable ante el Director Ejecutivo de la operaciones en la Zona de que se
trate.
3.2.2.: El Director de Zona es designado por el Director Ejecutivo, previa consulta con los Directores de
Distrito de la misma o a propuesta de éstos.
3.2.3.: El Director de Zona es removido por el Director Ejecutivo cuando no cumpla con las funciones
asignadas.
3.2.4.: Son requisitos para ser designado Director de Zona:
a) Ser mayor de 25 años y haber sido Director o Comisionado de Distrito. Las excepciones serán
consideradas por el Director de Distrito.
b) Ser miembro activo de la asociación y el nivel de formación correspondiente a la función.
c) Estar comprometido con los principios del Movimiento Scout.
d) Tener habilidad para motivar, coordinar y supervisar el trabajo de adultos.
e) Tener habilidad para tomar decisiones y resolver problemas.
f) Tener habilidad para la captación de personas que puedan cumplir funciones dentro de la
estructura asociativa.
g) No desempeñar otro cargo en la línea de coordinación, ejecución o representación en la Asociación.
Las excepciones serán consideradas por el Director Ejecutivo..
3.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE ZONA
3.3.1.: Son funciones y responsabilidades del Director de Zona:
a) Promover el desarrollo cuantitativo y cualitativo del Movimiento Scout en la Zona
correspondiente.
b) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos de Scouts de Argentina y las directivas de la autoridades
competentes.
c) Representar al Director Ejecutivo e integrar, con el Director Nacional de Operaciones y todos
los Directores de Zona de la asociación, el Equipo Nacional de Operaciones.
d) Asegurar la conservación de los bienes y materiales de la Zona.
e) Auditar o hacer auditar las cuentas y libros de los Distritos.
f) Presidir el Consejo de Zona y el Equipo Zonal.
g) Firmar y supervisar la documentación emanada de la Zona.
h) Nombrar, con el acuerdo de los Directores de Área correspondiente, a los Asistentes Zonales
de Programa, Recursos Adultos y Administración y otros con quienes constituirá el Equipo
Zonal, el que colaborará con sus tareas.
i) Supervisar las tareas de los Directores de Distritos y brindarles el apoyo necesario para que
puedan cumplir con sus objetivos.
j) Evaluar el desempeño de sus Asistentes y removerlos en caso de no cumplir con las funciones
asignadas.
k) Es responsable de todo el aspecto administrativo y contable de la Zona.
3.4. EL CONSEJO DE ZONA
3.4.1.: El Consejo de Zona está integrado por el Director de Zona, los Directores de Distrito de la Zona y los
Asistentes de Zona.
3.4.2 .: Son funciones del Consejo de Zona:
a) Evaluar el Plan Nacional en la Zona, a fin de proponer los ajustes necesarios al Director Ejecutivo.
b) Evaluar periódicamente los planes de cada Distrito y colaborar para lograr los objetivos fijados por
cada uno de ellos.
c) Fijar, si creen necesario, las actividades zonales a realizar en cada Zona.
Ref. Comité Ejecutivo, 15 de Marzo de 1997, y adecuada al Estatuto de SCOUTS DE ARGENTINA, Asociación Civil (Personería Jurídica
nº Nro. 999/98 del 24 de setiembre de 1998).
****************
197
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
INTRODUCCIÓN: Este documento está dirigido a todos los dirigentes Scouts de mundo. Estas
páginas quieren recordar lo esencial del Movimiento Scout a todos aquellos que se dicen partidarios
de la metodología scout como forma de ayudar a los niños y jóvenes en su desarrollo.
Donde quiera que estén, pretende entregarles una ayuda directa para su trabajo cotidiano con los
jóvenes, remarcando lo fundamental que hay que saber para practicar la Propuesta Scout.
En todas las latitudes y culturas existe algo que hermana a todos los Scouts, esos Fundamentos son
los elementos universales que este documento pretende explicar.
Estos elementos esenciales deben ser adaptados a las realidades del país, a su cultura y a sus
condiciones socioeconómicas para responder efectivamente a las necesidades de los jóvenes.
De igual manera, a nivel local, cada dirigente deberá implementarlos según las características de
los jóvenes de su Grupo Scout – incluso a partir de la interpretación que el nivel nacional habrá hecho de
dichos elementos.
Para poder implementar la Propuesta Scout en el Grupo, antes hay que conocer cuales son estos
elementos fundamentales, sin los cuales la Propuesta Scout no existe. Eso es lo que este documento
pretende explicar.
Los ejemplos utilizados no son nada más que ilustraciones, no son universales y no pueden resumir la
infinita variedad de posibilidades que se pueden encontrar en un movimiento mundial. A todos los que leerán
estas líneas les deseamos que logren con practicar con éxito y, también con placer, un Movimiento Scout de
calidad, cercano a los jóvenes y abierto a las realidades de hoy en día.
Capítulo 1: Retrato de un dirigente Scout: Miguel tiene 35 años. Es ingeniero en informática y trabaja en
una empresa que vende computadoras, programas y asegura un servicio de post-venta.
Es también Jefe de una unidad del Grupo Scout, en la cual trabaja con 25 jóvenes, varones y
mujeres, de entre 14 y 17 años. Anima a su unidad con el apoyo de dos ayudantes un poco más jóvenes que
él.
Como muchos otros, "a través de la práctica", educando a sus propio hijos, que ahora tienen
respectivamente 8 y 10 años de edad, se volvió "educador".
No es para nada un "profesional de la educación", es sólo alguien que se preocupa de los jóvenes y
de su porvenir y que decidió "hacer algo".
Fue Scout de pequeño y, es a partir de su propia experiencia que piensa que el Movimiento Scout
puede enseñar a los jóvenes a desenvolverse en la vida y es por eso que decidió ser dirigente. No busca
vivir de nuevo lo que vivió como Scout hace 20 años – grandes juegos, empresas, campamentos – porque
sabe que las cosas evolucionan, pero siente cuando está con los Scouts que existe algo particular.
Cuando piensa en sus hijos, en lo que hacen y en lo que les podría pasar se siente responsable,
directamente comprometido. Si algo sucede sería por su culpa, se sentiría culpable. Debe entonces estar
atento y no tomar riesgos innecesarios.
198
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Con los Scouts también se siente responsable, pero no de la misma manera, no tiene los mismos
temores. Tiene frente a él a otras personas, tal vez un poco más jóvenes que él, pero que no dependen de él.
La relación es distinta, la distancia entre él y los Scouts de la unidad es más grande. En verdad, no
espera que ellos logren lo que él no logró hacer, sino simplemente que se realicen plenamente.
Todo el mundo lo sabe, es más fácil ocuparse de los niños de otros que de los propios, los dirigentes
Scouts lo saben y, Miguel no es la excepción. Tal vez es lo que le permite mantener con ellos otro tipo de
relación.
"Sócrates ha dicho para tu consuelo lo siguiente, y habló con la verdad: ‘Ningún hombre puede
tener un propósito más cercano a los dioses que aquél que se preocupa por la buena crianza no sólo
de sus hijos, sino de los hijos de los demás.’" - "Escultismo para Muchachos – Notas para instructores", Baden
Powell, 1995, México, D.F.
En los medios especializados eso se llama "relación educativa". Para él, es simplemente su manera
de ser frente a los jóvenes de su unidad. Esta "manera de ser" es bastante compleja e implica muchos
elementos, pero al final, es sentida y vivida de manera mucho más espontánea que razonada.
De hecho, viene de una idea muy simple que todo el mundo puede entender: la educación, el
desarrollo de una persona, es un proceso, es decir, un enlace escalonado en el tiempo (no es algo que se
produce instantáneamente). Los especialistas explicarán que el proceso en cuestión consta de cuatro fases y
que para cada uno de nosotros, cada progreso cumplido en cualquier área pasa necesariamente por estas 4
fases:
En primer lugar, es necesaria una toma de conciencia, por ejemplo: puedo (tengo derecho o la
posibilidad física) caminar, puedo correr, puedo escalar. Esta toma de conciencia transforma la posibilidad
(puedo) en capacidad, es posible. Así pruebo, experimento y concluyo.
A partir de la conclusión a la que arribo (es simple, difícil, implica riesgo), renuncio o desarrollo la
capacidad (me entreno, practico, mejoro mi rendimiento) y la integro a mi experiencia de vida.
Dicho así todo puede parecer complicado, pero es un proceso natural, un camino que todos muchas
veces hemos recorrido.
Como dirigente scout, Miguel simplemente acompaña en su camino a los jóvenes de los
cuales es responsable.
Seguramente el no lo explicaría así, pero de hecho crea condiciones que permitirán la toma de
conciencia, la activación, el análisis, la profundización y la integración, estas 4 fases las desarrolla a través de
una metodología, el Método Scout.
Miguel sabe que el desarrollo de una persona está orientado hacia un propósito, el cual es la
formación de una persona autónoma (capaz de tomar las decisiones que le conciernen), activa, solidaria y
comprometida, preocupada de considerar el interés de los demás en las decisiones y orientaciones que toma.
Sabe también que el Movimiento Scout propone diferentes Objetivos Educativos adaptados a cada
una de las secciones y rangos de edad.
Su papel como dirigente scout es orientar a los jóvenes hacia estos objetivos y transmitirles el ánimo
de alcanzarlos, sabiendo claramente que para que esto sea posible es necesario que cada uno los acepte, los
adapte a su propia situación y los reformule para sí mismo.
Lo que importa es la orientación general, el detalle necesariamente variará de una persona a otra.
Cada vez que Miguel en su vida de dirigente scout (o de padre) se olvidó o ignoró esto, aplicó
una solución que no le dio resultado.
Para el dirigente existe una dirección, un sentido, es decir, "Objetivos Educativos" que alcanzar.
199
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
¡Qué linda idea, qué bárbaro suena! Pero esto no nos dice cómo tenemos que hacer para alcanzar los
objetivos. Si bastara con elegir una actividad bien pensada para alcanzar de repente un objetivo, sería
demasiado simple.
Las actividades son como un transporte, pero no son un cohete con cabeza inteligente que
siempre da en el blanco.
Otros elementos entran en juego en el Método Scout y todo el arte de Miguel (o de cada dirigente
scout) es usarlos con ingenio y orientarlos en el buen sentido. Tomamos como ejemplo la "manera de
trabajar" de Miguel con su unidad (los especialistas llamaría a esto su "estilo de animación").
Es evidente que su estilo de trabajo debe ser coherente con los objetivos definidos. Si Miguel quiere
hacer descubrir la importancia del diálogo y del respeto por el otro, no puede imponer sus decisiones
a los jóvenes.
Lo que se vive, los proyectos realizados, las reglas de vida del grupo, deben necesariamente resultar
de un diálogo y reflejar el respeto por el otro.
En caso contrario, nos encontraremos en una situación donde aunque todos son iguales, "algunos
serán más iguales que otros".
El dirigente scout no puede vacilar, debe hacer lo que dice, porque sino se descalificaría ante los ojos
de los jóvenes que eligió acompañar y a los cuales le gustaría ayudar a crecer.
Otro aspecto que pertenece al proceso educativo es la manera de relacionarse entre los miembros del
grupo, este aspecto se vive a diario e integra el proceso educativo tanto como los objetivos educativos y el
modo de animación o las actividades que realizan.
¿Por qué deberíamos tener una "actividad" de diálogo si se ignora todo eso en la vida misma de la
unidad?. Uno de los aspectos esenciales del Movimiento Scout es precisamente dar un contenido educativo a
todos los gestos naturales de la vida cotidiana, insertándolos en el proceso educativo. Es por eso que durante
una salida o un campamento, Miguel deja a los jóvenes tiempo para instalarse, preparar la comida, armar las
carpas, en una palabra, compartir juntos.
Algunos dirigentes tratan de "ganar tiempo", por ejemplo, suprimiendo el tiempo dedicado a la cocina
(llevando un equipo de cocineros) para tener tiempo de "realizar una actividad más".
Muchas veces hemos escuchado que el Movimiento Scout es una escuela de vida, recordemos que
aprendimos a caminar caminando y arriesgándonos a caernos, pero que también había enfrente dos
brazos extendidos para ayudarnos y apoyarnos.
Claro, solo es una imagen, pero es de esta forma que Miguel entendió su papel de dirigente scout:
crear un espacio donde el joven tome conciencia de lo que puede hacer, de las condiciones de seguridad
necesarias en las cuales podrá probar y aprender en plena libertad, donde entregarle medios para
perfeccionarse y apropiarse de la experiencia, para integrarla plenamente a su propia experiencia de vida.
Se esfuerza también por ser coherente en su conducta con los deseos y objetivos que propone a los
jóvenes. "Cualquier imbécil puede mandar, hacer obedecer a los demás con la condición de tener los
medios para castigar a los que se niegan a obedecer. ¡ Motivar a los demás para una gran empresa es
totalmente distinto!" - Baden Powell
Capítulo 2: Adultos al servicio de los jóvenes: El Movimiento Scout es ante todo un movimiento de
jóvenes, un espacio donde pueden expresarse, experimentar, descubrir a través de actividades que
responden a sus intereses, afirmarse y tomar su lugar entre otros jóvenes y frente a los adultos.
200
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Los dirigentes adultos, hombres y mujeres, que aceptan escuchar a los jóvenes, sus anhelos y
necesidades, están para acompañarlos durante un tiempo sobre el camino de su vida, permitiendo que las
actividades que los jóvenes desean hacer contribuyan a su desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y
espiritual.
El adulto no está en el Movimiento Scout para jugar como los jóvenes ni para prolongar su
propia juventud. Como adulto en medio de los jóvenes, debe seguir siendo el mismo para poder asumir su
papel con ellos, sabiendo a la vez, escucharlos y entenderlos.
Para ser dirigente, hay que reconocer a cada joven su propio valor. El joven no es una página
en blanco que el adulto puede llenar a su antojo, no es tampoco un pedazo de arcilla que el adulto
pueda modelar según sus propios deseos. El joven es un ser vivo, original, dotado de sus propias
capacidades y llamado a desarrollarse durante toda su existencia.
La función del adulto es estimular este proceso de crecimiento, proponer hitos que permitirán al joven
orientarse y elegir teniendo un conocimiento del tema, consiste también en crear un ambiente favorable al
desarrollo del individuo porque "no se hace crecer la planta tironeando desde arriba el tallo". Es
necesario que existan espacios donde se pueda realizar todo lo que no se puede realizar en la familia, el
colegio, el trabajo, etc. El Movimiento Scout debe ser uno de estos espacios.
Un espacio: Nuestra vida se desarrolla en una serie de "espacios" distintos unos de otros. Por ejemplo, "el
espacio de trabajo" tiene características propias: lugar, estilo, ambiente, personas, una percepción de si
mismo y de los demás. Uno y otro también son diferentes, por ejemplo del "espacio tiempo libre".
Al definir el Movimiento Scout como un "espacio" para el joven es de esto de lo que queremos hablar.
Este espacio tiene algunas características propias que lo diferencian de los otros en los cuales el joven se
desenvuelve. En el "espacio scout" cada persona debe tener una función que desempeñar, una
responsabilidad que asumir para contribuir en la realización de un proyecto, al desarrollo de una actividad y a
la vida del grupo.
A través de esto cada uno será reconocido y construirá progresivamente la confianza en sí mismo, lo
que le permitirá afirmarse más, tomar nuevas funciones, etc. Permitir esta toma de función, indispensable
para el crecimiento es una de las primeras tareas del "espacio scout". Otros espacios como el "espacio
familia" o el "espacio colegio", dada sus características propias no lo permiten de igual forma.
El "espacio familia" tiene eso de particular: está muchas veces lleno de ambigüedades y de cosas que
no se expresan. Es a veces un campo cerrado de lucha para el poder en donde las relaciones, al fin y al cabo,
se inscriben en una comparación de fuerzas permanente entre personas, personas y subgrupos o entre
subgrupos.
Es un espacio donde cada uno tiene un proyecto para el otro ("¡serás hombre, hijo!") y donde en gran
parte los papeles y los guiones ya están definidos. Es cierto que no siempre es así ... ¡pero!
El espacio "colegio" ocupa una función de integración social. Está a menudo preso de la ambigüedad
de su discurso "educativo" (igualdad de oportunidades y desarrollo de las capacidades de todos) y de su
realidad selectiva (los "mejores" son los que pueden entrar en el sistema y conocer el éxito, aceptando las
obligaciones impuestas).
Tanto la familia como el colegio tienen un papel insustituible y son numerosos los ejemplos que
demuestran como el desarrollo personal es afectado cuando uno u otro falta. Pero desgraciadamente ninguno
de los dos puede superar totalmente su contradicción interna.
Una relación: En el Movimiento Scout, la relación adulto-joven es antes que nada, una relación de
cooperación. En primer lugar eso significa que los dos "colaboradores" – reconociendo cada uno el valor del
otro – se ubican sobre el mismo plano para aportar con su contribución a un proyecto común.
Aquí el proyecto es la vida o, si preferimos, una vida comprometida, feliz, activa y útil. Jóvenes y
adultos están juntos comprometidos en un proyecto de vida y, cada uno se enriquece de la experiencia del
otro.
201
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Esta relación supone confianza, diálogo, respeto recíproco y escuchar, aceptar el hecho que el otro
puede ser diferente en sus deseos, sus necesidades y su manera de entender el mundo.
También está basada en el reconocimiento del hecho que cada uno se enfrenta elecciones que
solo uno puede tomar y que nadie puede ponerse en lugar de otro... ¡aún cuando es adulto, sabio y
con mucha experiencia en la vida!
Una relación tal entre joven y adulto es más bien rara, pero si uno quiere realmente ser dirigente
Scout, es de eso que se trata. Adulto en el Movimiento Scout, esa es la razón de ser de tu compromiso:
aceptaste ponerte al servicio de los jóvenes, dar tiempo y energía para que un espacio tal exista y que una
relación tal nazca.
"Para ser un buen dirigente scout ... hay que tener el espíritu de un joven y poder ponerse
rápidamente a su nivel, entender sus necesidades, la mentalidad y los anhelos de los jóvenes en las
diferentes edades, ocuparse de cada uno personalmente, antes que del conjunto y, desarrollar entre
todos un espíritu comunitario." - "Guía para el Jefe de Tropa", Baden-Powell, edición de Scouts de Argentina,
Buenos Aires, 1983.
Capítulo 3: Un propósito: el desarrollo integral de la persona: Cada ser humano es único y original.
Cada uno llega al mundo con un conjunto de características propias y con la capacidad para desarrollarlas.
¡Es al realizarlas que se desarrolla! Este proceso de crecimiento no es obviamente limitado a los períodos
de la infancia y de la adolescencia. Se inscribe en toda la vida, empieza con ella y se acabará con la muerte.
La vida es cambio, la vida es movimiento del cuerpo, del pensamiento, de las emociones, de las
relaciones, del espíritu. Estar vivo, significa desarrollarse en forma permanente. Desarrollarse es cambiar,
pasar progresivamente de la dependencia a la autonomía en todas las áreas de crecimiento, a nivel físico,
intelectual, emocional, social y espiritual. Es también descubrir a los demás, alrededor de si mismo y
pasar del egocentrismo a la solidaridad.
Sabemos también que este proceso no es lineal, sucede por etapas, algunas fases son más intensas,
otras son más rápidas que otras, hay altibajos con períodos de pausa. Puede también pararse cuando la
persona se considera "realizada" y entonces estima que no tiene nada más que aprender.
Estos dos esquemas son solamente una imagen que busca facilitar el entendimiento del proceso más
que una descripción completa de éste y, como ya lo han notado, todas las "áreas de crecimiento" no están.
El ideal buscado es el de una persona feliz, equilibrada, autónoma y solidaria. A nivel personal, la
autonomía (capacidad de elegir, decidir, afirmarse como una persona única y responsable) representa un
ideal de desarrollo. Sin embargo, la autonomía es inseparable de la solidaridad (capacidad de compartir, de
sentir con el otro, de comprometerse para él, para una causa). Ni uno ni otro, será fácilmente alcanzado,
sin esta doble capacidad de autonomía y solidaridad a la que Baden-Powell llamaba el Carácter.
¿Qué es una persona de carácter? Alguien con el cual se puede contar, en una situación dada, para
aprovechar concientemente de la mejor forma posible todos los recursos de los que se dispone y de una
forma responsable para él y para los demás.
La autonomía personal de la que hablamos no tiene nada que ver con el individualismo o el
egocentrismo. El individualista piensa solo en él y actúa siempre según sus deseos, sin preocuparse ni por
un momento de los demás, como si estuviera solo en el mundo.
El egocentrista lleva todo a su persona, se considera el centro del mundo. Todo se organiza alrededor
de él y los demás existen solamente en función de él y por los servicios que le pueden prestar.
La persona autónoma tiene la preocupación de si mismo y de los demás para manejar bien las
situaciones que se presentan, en el respeto a las otras personas.
Al desarrollar nuestra autonomía personal en todas las áreas de crecimiento, nos damos los medios
para mantener con los demás relaciones más abiertas, más auténticas porque la persona autónoma acepta al
otro y lo respeta como es. Se niega a manejarlo para servir sus propios intereses.
202
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Cuando hablamos de "desarrollo en todas las áreas" hablamos de las diversas dimensiones de la
persona: corporalidad, creatividad, carácter, afectividad, sociabilidad y espiritualidad.
Cada una de ellas puede ser desarrollada durante toda la existencia. Cada una de ellas puede
encontrarse en un estado de dependencia en relación con alguien o con algo. Esta dependencia dificulta la
autonomía de la persona y deberá entonces ser rota para alcanzar un grado superior de dominio de sí mismo.
El dominio de sí mismo no consiste en ignorar, censurar o rechazar sus emociones, sus sentimientos,
sus impulsos, sino en poder dominarlos, es decir, orientarlos, dejarlos expresarse cada vez que es
necesario – en el respeto de integridad de los demás – para asegurar su propio equilibrio.
Tratemos de ver, con la ayuda de ejemplos sencillos lo que puede ser el paso de la dependencia a la
autonomía en las diferentes áreas de crecimiento.
El ejemplo más simple es obviamente a nivel físico porque es concreto y fácilmente observable.
Desarrollar la autonomía física es desarrollar la capacidad de moverse, de utilizar sus piernas, sus brazos, sus
músculos. En condiciones normales, es decir, en la ausencia de enfermedad o discapacidad – la autonomía
física, en apariencia, se adquiere rápido.
Si bien el niño es totalmente dependiente de los demás para moverse, alimentarse y cuidar su cuerpo;
las funciones esenciales las adquiere en su primer año de existencia. Sin embargo, siempre hay algo que
hacer para mejorar las capacidades físicas, estar en buena salud.
Por otra parte, la autonomía física no concierne solamente la movilidad o la capacidad de practicar
deporte, sino también la manera de alimentarse, el consumo de alcohol, de tabaco o de drogas y la capacidad
de vivir con sus propias limitaciones físicas, encontrar la manera de asumirlas y superarlas, en una palabra,
no seguir "dependiente".
Es también la capacidad de analizar la información recibida, utilizarla para elaborar una solución o
soluciones posibles para un problema dado.
Llegar a la autonomía emocional es, primero, ser capaz de sentir, reconocer lo que sintió y dejar
expresar las emociones.
Así, aceptar el placer y la felicidad o el dolor y la pena, sin esconderse detrás de una apariencia de
serenidad y racionalidad es un signo de autonomía emocional. La persona que no sabe reconocer y
expresar sus emociones se priva de una facultad esencial y su vida se empobrece.
Además, las emociones que uno niega o que no logra aceptar por lo que son, tendrán mayor
influencia sobre nosotros porque precisamente no estamos consciente de ellas.
La expresión de emociones no excluye el respeto a la integridad del otro. Tener ganas de golpear a
otro y decirlo es una cosa (expresión de sentimiento y de la emoción), otra cosa distinta es tener ganas de
golpear al otro y hacerlo (pasa a los hechos).
Los sentimientos y las emociones que provoca una situación (miedo, rabia, etc.) son reacciones
naturales, espontáneas y legitimas.
El "dominio de si mismo" no consiste en ignorarlos o rechazarlos para que reaparezcan más tarde,
posiblemente con más fuerza y más destructores. El dominio de si mismo implica manejar esos sentimientos
y emociones en forma dinámica y positiva, en función de nuestro propio interés y el de los demás.
203
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Claro que no, la autonomía no consiste en ignorar a los demás, en desinteresarse por su porvenir y en
comportarnos como si estuviéramos solos en el mundo.
Ser autónomo es también reconocer y aceptar al otro y a los otros, tal como son, diferentes de
nosotros sin ser por eso mejores o peores.
Ser autónomo significa entrar en relación con los demás, comunicarse libremente con ellos y
no en hacerlo porque no hay otra solución.
En fin, es integrar las reglas de la vida social para pasar de un código de conducta impuesto a un
sistema de valores libremente aceptados, sobre los que se basarán los comportamientos responsables,
respetuosos del otro y de la cultura común.
Se trata de pasar de un conformismo superficial a una adhesión profunda a reglas comunes cuyos
fundamentos fueron reconocidos y aceptados libremente.
A nivel espiritual, la autonomía consiste, primero, en reconocer una dimensión que nos supera – no
somos ni el principio ni el fin de todo – en aceptar profundizarla y en sacar para cada día las consecuencias
que surgen.
Si nos referimos a los Principios Fundamentales del Movimiento Scout y, en particular a las tres
dimensiones mencionadas en ellos como los "deberes" (Deberes para con Dios, Deberes para con los demás
y el mundo y, Deberes para conmigo mismo) en los cuales el movimiento basa su acción, reconoceremos sin
dificultad, como se hace incapié en el desarrollo integral del joven.
Si queremos contribuir a la construcción de un mundo mejor, el volver más justas las estructuras
injustas de nuestra sociedad pasa necesariamente por cada una de las personas que la componen y, esto se
logra con el desarrollo integral y equilibrado de cada joven.
Es cierto, el Movimiento Scout no puede pretender llevar a cada joven al pleno desarrollo de sus
ideales y de su personalidad ¡porque esa es la meta de toda una vida!
Por otro lado, sabemos muy bien que el Movimiento Scout no es el único agente que contribuye al
desarrollo del joven. La familia, el colegio, los medios de comunicación, la institución religiosa, son otros de
los agentes de educación, cada uno con sus medios, sus fortalezas y debilidades y sus límites.
No debemos restar importancia a otro elemento muy importante, "el grupo de pares", la pandilla, ya
que el contacto con los demás jóvenes es otro "factor de educación" mucho menos formal pero, a menudo,
más influyente que los otros.
Esto nos presenta la situación en una perspectiva más amplia y debe llevar al dirigente scout a
ser más humilde. No es el único actor y no tiene entonces que imaginar que va a "modelar el alma del
joven".
204
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Sin embargo, el Movimiento Scout puede tener – y muchas veces tiene – un papel importante porque
el efecto de una experiencia de vida sobre el desarrollo de la persona no está solamente relacionado con la
duración de la experiencia, sino sobre todo con su intensidad.
La fuerza del Movimiento Scout está en su intensidad. Permite al joven vivir plenamente experiencias
personales y sociales intensas y fuertemente significativas para él. En la medida que logra integrarlas en su
historia, estas experiencias se volverán elementos determinantes de su personalidad.
"El individualismo que dejamos desarrollarse conduce al egoísmo, lo que está al lado opuesto de lo
que nosotros buscamos.
Por el contrario, la personalidad apoyada sobre un carácter es otra cosa. Es una persona
capaz de tener disciplina, lleno de energía, hábil y leal, preocupado por la justicia y por el bien de los
demás." - "Headquarters Gazeta", Baden-Powell
Capítulo 4: Una elección en materia de educación: Según una definición, "la educación es una
acción ejercitada por las generaciones adultas sobre las que no son todavía maduras para la vida
social. La educación tiene como meta suscitar y desarrollar en el niño ciertos estados físicos,
intelectuales y morales exigidos por la sociedad y el medio en el cual se desempeñará."
Según otra definición, "la educación es el conjunto de las metodologías que permiten a un niño
cruzar los períodos de desarrollo que lo conducen a una plenitud personal tan completa como sea
posible, en relación con la apertura que la sociedad le ofrece."
- La primer definición tiene su raíz en "educare" (formar), es decir darle forma a algo que no tiene
forma.
- La segunda definición nace de "educere" (hacer nacer), dar vida a algo que ya existe.
Tanto en un caso como en otro conviene retener que los dos elementos individual y colectivo –
persona y sociedad – están presentes porque sería inútil pretender educar sin tomar en cuenta al mismo
tiempo a la persona y a la sociedad en que vive.
El Movimiento Scout inventado por Baden-Powell integra las dos dimensiones. Su meta es a la vez
personalista y comunitaria. Apunta al desarrollo integral de la persona para que esté mejor capacitada
para tener una participación activa en su comunidad.
A través del Método Scout se preocupa por acompañar a cada joven en su gestión personal de
desarrollo y predica "la educación desde el interior" en oposición a la "instrucción desde afuera". Se trata de
desarrollar lo bueno, hacer crecer lo latente en un sentido positivo y responsable. Es lo que explica el enorme
éxito que conoció B.P. en una época donde la tendencia de vaciar al individuo dominaba netamente el mundo
de la educación de los jóvenes.
Fuera del hecho que considera a la persona un ser único y responsable de si mismo, esta
aproximación tiene como ventaja el no situar a la educación como una fase preparatoria en espera de la vida
adulta, sino más bien en una continuidad de la vida.
Cada uno es una persona completa en cada momento de su vida. No es dar crédito al hombre
considerar la fase adulta de su vida – y además tendríamos que saber exactamente cuando empieza y
cuando termina – como la única fase "acabada" de su personalidad, antes de ella no seríamos todavía
hombres y, después de ella seríamos personas más completas.
Cuando señalamos que el Movimiento Scout es una escuela de vida, queremos afirmar que permite
aprender a vivir mejor, es decir, de manera más consciente, más desarrollada, más responsable en cada
momento de la vida en cada una de las áreas de crecimiento que ya mencionamos: corporalidad, afectividad,
creatividad, carácter, sociabilidad y espiritualidad.
Está claro que esta relación se construye progresivamente, sobre un conjunto de valores a los cuales
la persona elige adherir y que dan "sentido" a su vida. Porque al final, vivir es experimentar todas estas
relaciones de forma más consciente e integral cada día.
La relación con el cuerpo no es independiente de la relación con los demás o de la relación con Dios.
Está claro que mi apariencia corporal, la forma de vestirme, mi salud, el cuidado de mi cuerpo,
influyen en la manera que los demás me perciben y cómo entro en relación con ellos. Lo mismo ocurre en el
sentido inverso, el estado de mi relación con los demás influye mi estado físico, la relación con mi cuerpo.
Es igual en el área espiritual, si mi Fe hace de mi cuerpo "el templo del Espíritu" eso implicará
necesariamente una exigencia de pureza que deberá traducirse en mis actos, en mi manera de considerar mi
cuerpo, de cuidarlo y respetar el de los otros.
No puede existir un encadenamiento automático de las etapas porque el desarrollo evolutivo sigue el
movimiento de la vida íntimamente ligado al carácter único de la persona y a su libertad.
Cada persona se desarrolla esencialmente a partir de las experiencias a las que se enfrenta. Lo vivido
es un encadenamiento de experiencias que conciernen a la persona en su integralidad y se relacionan entre
ellas.
Así una experiencia intelectual puede provocar sentimientos, emociones, sensaciones físicas,
modificar la percepción de si y la de los demás y, ser la base de una experiencia espiritual.
Sin embargo, en todas las experiencias vividas, es la persona misma la que elige no sólo de manera
racional (intelectual), sino a partir de lo que siente física y emocionalmente, lo que será retenido o rechazado.
Lo que es retenido está integrado a la experiencia de vida y a la persona misma. Por una parte, yo
soy lo que hago, siento y vivo.
"En materia de educación utilizamos esencialmente dos sistemas opuestos. Uno consiste en hacer
nacer la personalidad de cada individuo, en comunicarle el deseo, el entusiasmo de aprender por si
mismo. El otro consiste en inculcar ideas, hacerlas entrar por la fuerza en la cabeza de la gente. En el
Movimiento Scout utilizamos el primer sistema." - "Headquarters Gazeta", Baden-Powell.
****************
10. La Convención sobre los Derechos del Niño
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989
Preámbulo: Los Estados Partes en la Convención, considerando que, de conformidad con los principios
proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana.
Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los
derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de
promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.
Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos que toda persona tiene todos los
derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por ejemplo, por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición. Recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones
Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
Convencidos de que la familia, como elemento básico de la sociedad y medio natural para el
crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y
asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad.
206
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el
seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad
y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en
un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.
Teniendo presente, que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido
enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los
Derechos del Niño adoptada por las Naciones Unidas en 1959, y reconocida en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos
23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el
artículo 10) y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones
internacionales que se interesan en el bienestar del niño.
Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, el niño, por su falta de madurez física
y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como
después del nacimiento.
Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las tradiciones y los valores culturales de cada
pueblo en la protección y el desarrollo armonioso del niño.
Parte I
Artículo 1: Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de 18
años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de
edad.
Artículo 2:
1. Los Estados Partes en la presente Convención respetar los derechos enunciados en esta Convención y
asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de
la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico
o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño,
de sus padres o de sus tutores.
2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar que el niño sea protegido contra
toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones
expresadas o las creencias de sus padres, de sus tutores o de sus familiares.
Artículo 3:
1. En todas las medidas concernientes a los niños, que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para
su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios e instalaciones responsables del
cuidado o la protección de los niños se ajusten a las normas establecidas por las autoridades competentes,
207
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Artículo 11:
1. Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la
retención ilícita de niños en el extranjero.
2. Para este fin, los Estados Partes promoverán la conclusión de acuerdos bilaterales o multilaterales o la
adhesión a acuerdos existentes.
Artículo 12:
1. Los Estados Partes en la presente Convención garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un
juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o
administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano
apropiado, de conformidad con las normas de procedimiento de la ley nacional.
Artículo 13:
1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión, ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o
impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley
prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral
públicas.
Artículo 14:
1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
2. Los Estados Partes respetar n los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los tutores, de
impartir dirección al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.
3. La libertad de manifestar su religión o sus creencias sólo podrá ser objeto de las limitaciones prescritas por
la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos
y libertades fundamentales de terceros.
Artículo 15:
1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar
reuniones pacíficas.
2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas en conformidad
con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o
pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y
libertades de terceros.
Artículo 16:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su
vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o a su
reputación.
2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 17:
1. Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación social y
velarán por que el niño tenga acceso a información y material procedentes de diversas fuentes nacionales
e internacionales, en especial la información y el material que tengan por finalidad promover su bienestar
social, espiritual y moral y su salud física y mental. Con tal objeto, los Estados Partes:
a) Alentarán a los medios de comunicación de masas a difundir información y materiales de interés social
y cultural para el niño, de conformidad con el espíritu del artículo 29;
b) Promoverán la cooperación internacional en la producción, el intercambio y la difusión de esa
información y esos materiales procedentes de diversas fuentes culturales, nacionales e internacionales;
c) Alentarán la producción y difusión de libros para niños;
d) Alentarán a los medios de comunicación de masas a que tengan particularmente en cuenta las
necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que sea indígena;
e) Promoverán la elaboración de directrices apropiadas para proteger al niño contra toda información y
material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las disposiciones de los artículos 13 y 18.
Artículo 18:
1. Los Estados partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos
padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbir a los
padres o, en su caso, a los tutores la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su
preocupación fundamental ser el interés superior del niño.
209
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en esta Convención, los Estados Partes
prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los tutores para el desempeño de sus funciones en lo
que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para
el cuidado de los niños.
3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan
tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de los niños a los que puedan
acogerse.
Artículo 19:
1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido
o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo
la custodia de los padres, de un tutor o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.
2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces, para el
establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a
quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación,
remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de
malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial.
Artículo 20:
1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no
permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado.
2. Los Estados Partes asegurarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos
niños.
3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en otra familia, la Kafala del derecho
islámico, la adopción, o de ser necesario la colocación en instituciones adecuadas de protección de
menores. Al considerar las soluciones, se prestar particular atención a la conveniencia de que haya
continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.
Artículo 21: Los Estados que reconocen y/o permiten el sistema de adopción, cuidarán de que el interés
superior del niño sea la consideración primordial y:
a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las cuales
determinarán con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables sobre la base de toda la información
pertinente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista de la situación jurídica del niño en relación
con sus padres, parientes y tutores, y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado
con conocimiento de causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda
ser necesario;
b) Reconocerán que la adopción por personas que residan en otro país puede ser considerada como otro
medio de cuidar del niño, en el caso de que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o
entregado a una familia adoptiva o no pueda ser atendido de manera adecuada en el país de origen;
c) Velarán por que el niño objeto de adopción en otro país goce de salvaguardias y normas equivalentes a las
existentes respecto de la adopción por personas que residan en el mismo país;
d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción por personas que
residan en otro país, la colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan
en ella;
e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la concertación de arreglos
o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este marco, por garantizar que la
colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las autoridades u organismos competentes.
Artículo 22:
1. Los Estados Partes adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que solicite el estatuto de
refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los procedimientos
internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está acompañado de sus padres o
de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria adecuadas para el disfrute de los
derechos pertinentes enunciados en esta Convención y en otros instrumentos internacionales de derechos
humanos o de carácter humanitario en que dichos Estados sean partes.
2. A tal efecto, los Estados Partes cooperarán, en la forma que estimen apropiada, en todos los esfuerzos de
las Naciones Unidas y demás organizaciones internacionales competentes u organizaciones no
gubernamentales que cooperen con las Naciones Unidas por proteger y ayudar a tal niño y localizar a los
padres o a otros miembros de la familia de todo niño refugiado, a fin de obtener la información necesaria
para que se reúna con su familia. En los casos en que no se pueda localizar a ninguno de los padres o
miembros de la familia, se concederá al niño la misma protección que a cualquier otro niño privado
permanente o temporalmente de su medio familiar, por cualquier motivo, como se dispone en la presente
Convención.
210
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Artículo 23:
1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida
plena y decente en condiciones que aseguren dignidad, permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la
participación activa del niño en la comunidad.
2. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño impedido a recibir cuidados especiales y alentarán y
asegurarán, con sujeción a los recursos disponibles, la prestación al niño que reúna las condiciones
requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al
estado del niño y a las circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de él.
3. En atención a las necesidades especiales del niño impedido, la asistencia que se preste conforme al
párrafo 2 será gratuita siempre que sea posible, habida cuenta de la situación económica de los padres o
de las otras personas que cuiden del niño, y estará destinada a asegurar que el niño impedido tenga un
acceso efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitación, la
preparación para el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios en forma
conducente a que el niño logre la integración social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural
y espiritual, en la máxima medida posible.
4. Los Estados Partes promoverán, con espíritu de cooperación internacional, el intercambio de información
adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventiva y del tratamiento médico, psicológico y funcional
de los niños impedidos, incluida la difusión de la información sobre los métodos de rehabilitación y los
servicios de enseñanza y formación profesional, así como el acceso a esa información a fin de que los
Estados Partes puedan mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su experiencia en estas esferas. A
este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
Artículo 24:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a
servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se
esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.
2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas
apropiadas para:
a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;
b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los
niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud;
c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de salud mediante,
entre otras cosas, la aplicación de tecnologías de fácil acceso y el suministro de alimentos nutritivos
adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del
medio ambiente;
d) Asegurar atención sanitaria apropiada a las mujeres embarazadas;
e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los
principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene
y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación
pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;
f) Desarrollar la atención preventiva de la salud, la orientación a los padres y la educación y servicios en
materia de planificación de la familia;
3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas
tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños.
4. Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación internacional con miras a lograr
progresivamente la plena realización del derecho reconocido en este artículo. A este respecto, se tendrán
plenamente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
Artículo 25: Los Estados Partes reconocen el derecho del niño que ha sido internado en un establecimiento
por las autoridades competentes para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o
mental, a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias
propias de su internación.
Artículo 26:
1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el derecho a beneficiarse de la seguridad social incluso
del seguro social y adoptarán las medidas necesarias para lograr la plena realización de este derecho de
conformidad con la legislación nacional.
2. Las prestaciones deberían concederse, cuando corresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situación
del niño y de las personas que sean responsables del mantenimiento del niño, así como cualquier otra
consideración pertinente a una solicitud de prestaciones hecha por el niño o en su nombre.
Artículo 27:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo
físico, mental, espiritual, moral y social.
211
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
2. A los padres u otras personas responsables por el niño les incumbe la responsabilidad primordial de
proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean
necesarias para el desarrollo del niño.
3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán
medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño a dará
efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionar n asistencia material y programas de apoyo,
particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda.
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia
por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven
en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la
responsabilidad financiera por el niño resida en un país diferente de aquel en que resida el niño, los
Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la conclusión de dichos
convenios, así como la concertación de cualesquiera otros arreglos apropiados.
Artículo 28:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, con objeto de conseguir
progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:
a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza
general y profesional, hacer que dispongan de ella y tengan acceso a ella todos los niños y adoptar
medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia
financiera en caso de necesidad;
c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean
apropiados;
d) Hacer disponibles y accesibles a todos los niños la información y orientación en cuestiones
educacionales y profesionales;
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de abandono
escolar.
2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se
administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente
Convención.
3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación, en
particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el
acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán
especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
Artículo 29:
1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a) El desarrollo de la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta su máximo
potencial;
b) El desarrollo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios
consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) El desarrollo del respeto de los padres del niño, de su propia identidad cultural, de su idioma y de sus
valores, de los valores nacionales del país en que vive el niño, del país de que sea originario y de
las civilizaciones distintas de la suya;
d) La preparación del niño para una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión,
paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y
religiosos y personas de origen indígena;
e) El desarrollo del respeto del medio ambiente natural.
2. Nada de lo dispuesto en este artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de la libertad
de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de
que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 de este artículo y de que la educación impartida
en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.
Artículo 30: En los Estados en que existan minorías técnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen
indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le
corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y
practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.
Artículo 31:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las
actividades recreativas apropiadas para su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
212
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
2. Los Estados Partes respetarán y promover n el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural
y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida
cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.
Artículo 32:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y
contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas y administrativas, sociales y educacionales para
asegurar la aplicación de este artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones
pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular:
a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;
b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; y
c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación eficaz de este
artículo.
Artículo 33: Los Estados Partes adoptarán todas las medias apropiadas, incluso medidas legislativas,
sociales y educacionales, para proteger a los niños del uso ilícito de los estupefacientes y sustancias
psicotrópicas enumerados en los tratados internacionales pertinentes, y para impedir que se utilice a niños
en la producción y el tráfico ilícitos de esas sustancias.
Artículo 34: Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y
abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular, todas las medidas de carácter
nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir:
a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal;
b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales;
c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos.
Artículo 35: Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que
sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier
forma.
Artículo 36: Los Estados Partes en la presente Convención protegerán al niño contra todas las otras formas
de explotación que sean perjudiciales para cualquier aspecto de su bienestar.
Artículo 37: Los Estados Partes velarán por que:
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En
particular, no se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por
delitos cometidos por menores de 18 años de edad.
b) Ningún niño será privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, encarcelamiento o prisión
de un niño se utilizar tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que
proceda.
c) Todo niño privado de libertad será tratado con la humanidad y respeto que merece la dignidad inherente
a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades físicas, sociales,
culturales, morales y psicológicas de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de
libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del
niño, y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas,
salvo en circunstancias excepcionales.
d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra
asistencia adecuada, así como derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un
tribunal u otra autoridad competente, imparcial e independiente, y a una pronta decisión sobre dicha
acción.
Artículo 38:
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y velar por que se respeten las normas del derecho
internacional humanitario que son aplicables a ellos en los conflictos armados que sean pertinentes para el
niño.
2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar que las personas que aún no
hayan cumplido los 15 años de edad no participen directamente en las hostilidades.
3. Los Estados Partes se abstendrán de reclutar en las fuerzas armadas a las personas que no hayan
cumplido los 15 años de edad. Si reclutan personas mayores de 15 años, pero menores de 18, los Estados
Partes procurar n dar prioridad a los de más edad.
4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la
población civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles
para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.
Artículo 39: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la recuperación
física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de: cualesquier formas de abandono,
213
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
explotación, o abuso, tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos
armados. Esa recuperación y reintegración se llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud, el
respeto de sí mismo y la dignidad del niño.
Artículo 40:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño que sea considerado, acusado o declarado culpable
de infringir las leyes penales a ser tratado se manera acorde con el fomento de su sentido de la dignidad y
el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos y las libertades fundamentales de
terceros y en la que se tenga en cuenta la edad del niño y la importancia de promover la reintegración del
niño y de que éste asuma una función constructiva en la sociedad.
2. Con ese fin, y habida cuenta de las disposiciones pertinentes de los instrumentos internacionales, los
Estados Partes garantizarán, en particular que:
a) Ningún niño sea considerado, acusado o declarado culpable de infringir las leyes penales por actos u
omisiones que no estaban prohibidos por las leyes nacionales o internacionales en el momento en que
se cometieron.
b) El niño considerado culpable o acusado de infringir las leyes penales tenga, por lo menos, las
siguientes garantías:
i) Ser presumido inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley;
ii) Ser informado sin demora y directamente de los cargos que pesan contra él, y en casos apropiados,
por intermedio de sus padres o su tutor, y dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia
adecuada en la preparación y presentación de su defensa;
iii) La causa será derimida sin demora por una autoridad u órgano judicial competente, independiente e
imparcial en una audiencia equitativa conforme a ley, en presencia de un asesor jurídico u otro
tipo de asesor adecuado, a menos que se considere que ello sería contrario al mejor interés del
niño, teniendo en cuenta en particular su edad o situación, sus padres o tutores;
iv) No será obligado a prestar testimonio o a declararse culpable, y podrá interrogar o hacer que se
interrogue a testigos de cargo y obtener la participación e interrogatorio de testigos en su favor en
condiciones de igualdad;
v) En caso de que se considere que ha infringido las leyes penales, esta decisión y toda medida
impuesta como consecuencia de la misma ser sometida a una autoridad u órgano judicial
superior competente, independiente e imparcial, conforme a lo prescrito por la ley;
vi) El niño tendrá la libre asistencia de un intérprete si no comprende o no habla el idioma utilizado;
vii) Se respetará plenamente su vida privada en todas las fases del procedimiento.
3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para promover el establecimiento de leyes,
procedimientos, autoridades e instituciones aplicables específicamente a los niños que sean considerados,
acusados o declarados culpables de infringir las leyes penales y, en particular, examinarán:
a) La posibilidad de establecer una edad mínima antes de la cual se supondrá que los niños no tienen
capacidad para infringir las leyes penales;
b) Siempre que sea apropiado, la conveniencia de tratar a esos niños sin recurrir a procedimientos
judiciales, respetando plenamente los derechos humanos y las salvaguardias jurídicas.
4. Se dispondrá de diversas disposiciones, tales como el cuidado, las órdenes de orientación y supervisión, el
asesoramiento, la libertad vigilada, la colocación familiar, los programas de enseñanza y formación
profesional, así como otras posibilidades alternativas a la internación en instituciones, asegurándose de
que los niños sean tratados de manera apropiada para su bienestar y que guarde proporción tanto con las
circunstancias como con el delito.
Artículo 41: Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectar a las disposiciones que sean más
conducentes a la realización de los derechos del niño y que puedan estar recogidas en:
a) el derecho de un Estado Parte; o
b) el derecho internacional vigente con respecto a dicho Estado.
Parte II
Artículo 42: Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones
de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños.
Artículo 43:
1. Con la finalidad de examinar los progresos realizados en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por
los Estados Partes en la presente Convención, se establecer un Comité de los Derechos del Niño que
desempeñar las funciones que a continuación se estipulan.
2. El Comité estará integrado por diez expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en las
esferas reguladas por la Convención. Los miembros del Comité serán elegidos por los Estados Partes
entre sus nacionales y ejercerán sus funciones a título personal, teniéndose debidamente en cuenta la
distribución geográfica, así como los principales sistemas jurídicos.
214
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
3. Los miembros del Comité serán elegidos, en votación secreta, de una lista de personas designadas por los
Estados Partes. Cada Estado podrá designar una persona escogida entre sus propios nacionales.
4. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después de la entrada en vigor de la presente
Convención y ulteriormente cada dos años. Con cuatro meses, como mínimo, de antelación respecto de la
fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigir una carta a los Estados Partes
invitándoles a que presenten sus candidaturas en un plazo de dos meses. El Secretario General preparar
después una lista en la que figurarán por orden alfabético todos los candidatos propuestos, con indicación
de los Estados Partes que los hayan designado, y la comunicará a los Estados Partes en la presente
Convención.
5. Las elecciones se celebrarán en una reunión de los Estados Partes convocada por el Secretario General en
la Sede de las Naciones Unidas. En esa reunión, en la que la presencia de dos tercios de los Estados
Partes constituir quórum, las personas seleccionadas para formar parte del Comité serán aquellos
candidatos que obtengan el mayor número de votos y una mayoría absoluta de los votos de los
representantes de los Estados Partes presentes y votantes.
6. Los miembros del Comité serán elegidos por un período de cuatro años. Podrán ser reelegidos si se
presenta de nuevo su candidatura. El mandato de cinco de los miembros elegidos en la primera elección
expirará al cabo de dos años; inmediatamente después de efectuada la primera elección, el Presidente de
la reunión en que ésta se celebre elegir por sorteo los nombres de esos cinco miembros.
7. Si un miembro del Comité muere o dimite o declara que por cualquier otra causa no puede seguir
desempeñando sus funciones en el Comité, el Estado Parte que propuso a ese miembro designará entre
sus propios nacionales a otro experto para ejercer el mandato hasta su término, a reserva de la aprobación
del Comité.
8. El Comité adoptará su propio reglamento.
9. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años.
10. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la Sede de las Naciones Unidas o en cualquier
otro lugar conveniente que determine el Comité. El Comité se reunirá normalmente todos los años. La
duración de las reuniones del Comité será determinada y revisada, si procediera, por una reunión de los
Estados Partes en la presente Convención, a reserva de la aprobación de la Asamblea General.
11. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los servicios necesarios para el
desempeño eficaz de las funciones del Comité establecido en virtud de la presente Convención.
12. Previa aprobación de la Asamblea General, los miembros del Comité establecido en virtud de la presente
Convención recibirán emolumentos con cargo a los fondos de las Naciones Unidas, según las condiciones
que la Asamblea pueda establecer.
Artículo 44:
1. Los Estados Partes se comprometen a presentar al Comité, por conducto del Secretario General de las
Naciones Unidas, informes sobre las medidas que hayan adoptado para dar efecto a los derechos
reconocidos en la Convención y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos
derechos:
a) En el plazo de dos años a partir de la fecha en la que para cada Estado Parte haya entrado en vigor la
presente Convención;
b) En lo sucesivo, cada cinco años.
2. Los informes preparados en virtud del presente artículo deberán indicar las circunstancias y dificultades, si
las hubiere, que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente
Convención. Deberán asimismo, contener información suficiente para que el Comité tenga cabal
comprensión de la aplicación de la Convención en el país de que se trate.
3. Los Estados Partes que hayan presentado un informe inicial completo al Comité no necesitan repetir en
sucesivos informes presentados de conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del párrafo 1 la
información básica presentada anteriormente.
4. El Comité podrá pedir a los Estados Partes más información relativa a la aplicación de la Convención.
5. El Comité presentará cada dos años a la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del
Consejo Económico y Social, informes sobre sus actividades.
6. Los Estados Partes tendrán sus informes a la amplia disposición del público de sus países respectivos.
Artículo 45: Con el objeto de fomentar la aplicación efectiva de la Convención y de estimular la cooperación
internacional en la esfera regulada por la Convención:
a) Los organismos especializados, el UNICEF y demás órganos de las Naciones Unidas tendrán derecho a
estar representados en el examen de la aplicación de aquellas disposiciones de la presente Convención
comprendidas en el ámbito de su mandato. El Comité podrá invitar a los organismos especializados, al
UNICEF y a otros órganos competentes que considere apropiados a que proporcionen asesoramiento
especializado sobre la aplicación de la Convención en los sectores que son de incumbencia de sus
respectivos mandatos. El Comité podrá invitar a los organismos especializados, al UNICEF y demás
215
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
órganos de las Naciones Unidas a que presenten informes sobre la aplicación de aquellas disposiciones de
la presente Convención comprendidas en el ámbito de sus actividades;
b) El Comité transmitir , según estime conveniente, a los organismos especializados, al UNICEF y a otros
órganos competentes, los informes de los Estados Partes que contengan una solicitud de asesoramiento o
de asistencia técnica, o en los que se indique esa necesidad, junto con las observaciones y sugerencias del
Comité, si las hubiere, acerca de esas solicitudes o indicaciones;
c) El Comité podrá recomendar a la Asamblea General que pida al Secretario General que efectúe, en su
nombre, estudios sobre cuestiones concretas relativas a los derechos del niño;
d) El Comité podrá formular sugerencias y recomendaciones generales basadas en la información recibida en
virtud de los artículos 44 y 45 de la presente Convención. Dichas sugerencias y recomendaciones
generales deberán transmitirse a los Estados Partes interesados y notificarse a la Asamblea General, junto
con los comentarios, si los hubiere, de los Estados Partes.
Parte III
Artículo 46: La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados.
Artículo 47: La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se
depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 48: La presente Convención permanecerá abierta a la adhesión de cualquier Estado. Los
instrumentos de adhesión serán depositados en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 49:
1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día siguiente a la fecha en que haya sido depositado
el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones
Unidas.
2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el
vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día
después del depósito por tal Estado de su instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo 50:
1. Todo Estado Parte podrá proponer una enmienda y depositarla en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas. El Secretario General comunicará la enmienda propuesta a los Estados Partes,
pidiéndoles que le notifiquen si desean que se convoque una conferencia de Estados Partes con el fin de
examinar la propuesta y someterla a votación. Si dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de esa
notificación un tercio, al menos, de los Estados Partes se declara en favor de tal convocatoria, el
Secretario General convocará una conferencia con el auspicio de las Naciones Unidas.
Toda enmienda adoptada por la mayoría de Estados Partes, presentes y votantes en la conferencia, será
sometida por el Secretario General a todos los Estados Partes para su aceptación.
2. Toda enmienda adoptada de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo entrará en vigor cuando
haya sido aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptada por una mayoría de dos
tercios de los Estados Partes.
3. Cuando las enmiendas entren en vigor serán obligatorias para los Estados Partes que las hayan aceptado,
en tanto que los demás Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones de la presente Convención
y por las enmiendas anteriores que hayan aceptado.
Artículo 51:
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos los Estados el texto de las
reservas formuladas por el Estado en el momento de la ratificación o de la adhesión.
2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente Convención.
3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio de una notificación hecha a ese efecto y
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien informará a todos los Estados. Esa
notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción por el Secretario General.
Artículo 52: Todo Estado Parte podrá denunciar la presente Convención mediante notificación hecha por
escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la
fecha en que la notificación haya sido recibida por el Secretario General.
Artículo 53: Se designa depositario de la presente Convención al Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 54: El original de la presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
En testimonio de lo cual, los infrascritos plenipotenciarios, debidamente autorizados para ello por sus
respectivos gobiernos, han firmado la presente Convención.
****************
216
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
PRIMER PASO, BUSCAR UN PATROCINADOR: Esto implica encontrar a una institución que debe estar
dispuesta apoyar por lo menos con el local adecuado para reuniones, guardar el equipo y velar por el buen
funcionamiento del Grupo Scout. "La Institución Patrocinante es un organismo de la comunidad que como
expresión de su identificación con la juventud, promueve la creación de un Grupo Scout y les da las
facilidades pertinentes".
SEGUNDO PASO
ALTERNATIVA No. 1: CONSEGUIR EL APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA: Por intermedio de charlas
dadas a muchos de estos organismos indicados en el paso No. 1. Muchas de las alternativas para formar
Grupo Scouts vienen de estas organizaciones e instituciones.
Como resultado de las reuniones con los padres de familia se formará un Comité de Grupo. Se
recomienda no ejercer demasiada presión para que algunos padres que no estén interesados sean forzados
a aceptar cargos honoríficos sino de mucha responsabilidad y no deben aceptar sino están dispuestos a
trabajar.
ALTERNATIVA No. 2: Cuando encontramos dificultades para reunir un Grupo de Padres de Familia,
podemos seguir esta alternativa que comienza en el Contacto con los Jóvenes y/o niños. El propósito de
este contacto es servirnos de ellos para que estos a su vez motiven a sus padres, para que asistan a una
reunión que va a conllevar a la formación del Comité de Grupo.
En este contacto con los Jóvenes y/o niños no debemos hacer promesas que van a ser difíciles o
imposibles de cumplir, para la conformación de este Grupo Scout y de no ser posible realizar su formación, al
no poder conseguir los dirigentes necesarios, esto podría defraudar a los Jóvenes y niños.
Insistimos que ningún Grupo Scout, puede ser bien formado e incorporado a Scouts de Argentina sin
cumplir con el requisito de tener un Comité de Grupo. Este comité debe recibir lo antes posible un curso de
información para capacitar a sus miembros.
TERCER PASO, DIRIGENTES SCOUTS: Una de las primeras preocupaciones que debe tener este Comité
de Grupo es la de encontrar Dirigentes para las unidades que desean formar. Es posible que sea un trabajo
bastante difícil y de mucha responsabilidad, pero sin este paso ningún grupo scout puede iniciar sus
actividades con Jóvenes y/o niños.
Como Conseguir Dirigente Scouts: El Escultismo en la Argentina fue fundado en 1912, desde ese tiempo
miles de Jóvenes y niños han pasado por manadas, tropas, postas y clanes de la Argentina.
Los registros de la Oficina Nacional o Local, deben ser minas de Oro para los interesados, esto no
implica que otras personas estén dispuestas a trabajar aunque no hayan sido Scouts y no sean aceptables. El
comité de grupo puede hacer una llamada general por intermedio de los avisos parroquiales, boletines, avisos
en los periódicos, radio, televisión y otros.
La edad mínima para ser un Dirigente Scout es de a- Jefes de Sección 22 años, b- Ayudantes de
Sección 18 años, ningún grupo scout puede registrar a Scouts si sus dirigentes no cuentan con este requisito.
Los Dirigentes Scouts jóvenes presentan la ventaja de estar al nivel de los muchachos y pueden
entenderlos mejor, pero tienen la desventaja que no son estables en su vida como universitarios y muchas
veces duran poco tiempo. Dirigentes con más edad tienen en general a permanecer como Jefes Scouts
mucho más tiempo, aunque tienen la desventaja de no estar en onda en lo referente a bailes, canciones e
intereses de los muchachos como los dirigentes jóvenes.
217
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Estos dirigentes nombrados deben estar dispuestos a seguir los cursos de capacitación ofrecidos por
Scouts de Argentina y utilizar los métodos indicados en la dirección de la rama. Según los Estatutos y
Reglamentos los dirigentes de manada, tropa, posta y clan deben tener la edad indicada como mínima
además de las otras cualidades indispensables en una persona que va a trabajar con Jóvenes.
CUARTO PASO, ORGANIZACIÓN INICIAL DE LAS UNIDADES: Se recomienda empezar a trabajar con un
número máximo de 8 niños en la manada, 12 en la tropa, 12 en la Posta y 4 a 6 en el clan. Los Jóvenes y/o
niños seleccionados en lo posible deben ser los más despiertos y que tienen ascendencia sobre los demás.
Hay una serie de formas para despertar el interés de los muchachos y capacitarlos para el Escultismo,
pero mejor forma es entusiasmarlos haciendo alguna actividad propia de los Scouts (campamentos,
caminatas, excursiones, fogatas, etc.) donde puedan participar como invitados aquellos a quienes queremos
enrolar en el Movimiento Scout.
1. FORMAL, en la cual los dirigentes deben participar en los cursos de capacitación ofrecidos.
2. INFORMAL, asistiendo a reuniones de unidades que funcionen, leyendo libros y conversando con
dirigentes que trabajen en la manada, tropa, posta y clan respectivamente. La capacitación de
los Lobatos, Scouts, caminantes y Rovers puede ser formal e informal.
a. Considerando como capacitación formal, cursos para guías de patrulla, encuentros de lobatos o
encuentros Rovers, además de la instrucción dada por el jefe de la unidad o sub responsable local de
programa.
b. Se considera capacitación informal, la utilización de libros, cartillas de lobatos, manual del guía de
patrulla y de Rovers. Participando en reuniones y campamentos.
SEXTO PASO, AMPLIACIÓN DEL GRUPO
1. Una vez que los dirigentes han sido formados y los guías de patrulla instruidos podemos pensar en
ampliar el grupo, teniendo en cuenta de que este crecimiento sea conforme a la habilidad de los dirigentes,
los Scouts, intermedia y Rovers. Normalmente un Guía de patrulla debe trabajar con máximo de 7 Scouts,
siendo uno de ellos su Subguía, en la Manada el número máximo de trabajo es de 24 lobatos, posta 24
jóvenes y en el Clan de 24 Rovers.
2. Será muy difícil poner en práctica este crecimiento lento, pensando en las presiones de los padres de
familia que quieren que sus hijos pertenezcan a los Scout ahora. Si cedemos ante la presión, estamos en
viaje de extinguir a este Grupo Scout antes de que pueda echar raíces y comenzar a crecer.
SÉPTIMO PASO, REUNIONES DE APOYO: Va ser muy provechoso si los dirigentes de este grupo recién
formado puedan conseguir el apoyo de los dirigentes de la localidad que tengan mayor experiencia en la
organización, preparación, realización y evaluación de las reuniones iniciales.
OCTAVO PASO, INSCRIPCIÓN DEL GRUPO EN SCOUTS DE ARGENTINA: Ahora que el grupo ya
esta funcionando en forma satisfactoria se debe de pensar en su inscripción en la Oficina Nacional Scout.
Esta inscripción le da derecho a tener una identificación de grupo así como pertenecer a un distrito scout y a
su vez a una región. Poder participar de los cursos y otras actividades Nacionales o Locales, recibir circulares
y poder utilizar el UNIFORME SCOUT, además de recibir el apoyo en cualquier dificultad de la Oficina
Nacional.
****************
218
Manual informativo para scouters
GRUPO SCOUTS
BOMBERO VOLUNTARIO TOMAS LIBERTI
(temas para Scouters)
Yo he tenido una experiencia extraordinaria al ver el desarrollo del Escultismo, desde su inicio hasta
la etapa presente. Pero hay una vasta tarea por delante. El Movimiento está solo comenzando. (Cuando
hablo de Escultismo me refiero también a las Guías).
La parte que puedo reclamar como mía en la promoción del movimiento, es la de haber tenido tanta
suerte en encontrarlos a ustedes, hombres y mujeres, para formar un grupo del temple adecuado en el cual
puede confiarse en llevarlo hasta la meta. Harán bien en mantener los ojos abiertos, a la vez, para buscar
sucesores dignos a quienes ustedes, confiadamente, puedan entregar la antorcha. No permitan que llegue a
ser una organización asalariada: consérvenla como un movimiento voluntario, de servicio patriótico.
Su meta es formar ciudadanos sanos, felices y serviciales, de uno y otro sexo, para erradicar el
estrecho egoísmo prevaleciente, personal, político, sectario y nacional, sustituyéndolo por un más amplio
espíritu de autosacrificio y de servicio a la causa de la humanidad; para así desarrollar buena voluntad y
cooperación mutuas, no sólo dentro de nuestro propio país, sino en ultramar, entre todos los países.
La experiencia demuestra que esta realización no es ociosa ni un sueño fantástico, sino una
posibilidad práctica -si trabajamos por ella; y querrá significar, cuando la alcancemos, paz, prosperidad y
felicidad para todos.
La "promesa alentadora" está en el hecho de que los cientos de miles de muchachos y muchachas
que están aprendiendo hoy nuestros ideales, serán los padres y las madres de millones en un futuro cercano,
cuando ellos a su vez imbuirán los mismos ideales -"siempre que sean inculcados inequívoca y
verdaderamente en ellos, por sus dirigentes actuales".
Por lo tanto, ustedes, como Dirigentes y Guiadoras, no solamente están haciendo un gran trabajo por
los hijos de los vecinos, sino que también están ayudando de manera práctica a realizar el Reino de Dios, de
paz y buena voluntad, en la tierra.
BADEN-POWELL
219
Manual informativo para scouters