Liceo Fuente de Vida
Distrito Educativo: 10-03, Regional 10
Planificación Docente Anual
Año Escolar 2023-2024
Formación Integral,
Humana y Religiosa
Licdo. Juan Miguel Pérez Soriano
5to Grado del Nivel Secundario
Modalidad Académica
Introducción
La planificación docente es un proceso de vital importancia en nuestro quehacer
pedagógico, esta nos permite establecer los objetivos que queremos alcanzar y definir los
pasos a seguir, así como los medios que necesitamos para alcanzar dichos objetivos.
En esta planificación diseñada para el año escolar 2023-2024, realizaré mi trabajo de tal
manera que sienta satisfacción de haber logrado mis objetivos y cumplir con mi deber como
docente en el área de Formación Integra, Humana y Religiosa.
Los contenidos, indicadores de logros y competencias específicas que aparecen en este
plan han sido extraídos de la adecuación curricular del Nivel Secundario del Ministerio de
Educación de la República Dominicana realizado en agosto 2023. Las estrategias, situaciones
de aprendizajes, actividades de enseñanza-aprendizaje y la evaluación plasmada en esta
planificación serán ejecutadas en la medida de lo posible en el ambiente escolar, con los
cambios que sean pertinentes y necesarios en la medida que estos se vallan desarrollando
en la práctica pedagógica.
Primer Periodo
Unidad 1: Diversidad Religiosa
Dominicana
Unidad 1: Diversidad Religiosa Dominicana
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente
Fecha Del 28-08-2023 hasta el 27-10-2023 Periodo Correspondiente Primer Periodo P1
Titulo Unidad de Aprendizaje Diversidad religiosa dominicana
Eje Temático Transversal Ciudadanía y convivencia: Describe la importancia de construir relaciones de paz y de respeto ante situaciones
personales, familiares, sociales, culturales y religiosas. Relaciones de paz, respeto y cuidado con todo lo creado.
Los estudiantes de 5to grado del centro educativo, a través de actividades de estudio, diálogo interreligioso y ejemplos
Situación de Aprendizaje de las diferentes tradiciones religiosas presentes en la República Dominicana, los jóvenes comprenderán la riqueza y la
pluralidad de creencias religiosas en su país. El proyecto podría centrarse en el respeto y la tolerancia hacia las
diferentes religiones, promoviendo la comprensión de las prácticas, rituales y valores de cada tradición. Los
estudiantes también podrían analizar cómo la diversidad religiosa enriquece la cultura dominicana y contribuye a la
convivencia pacífica en la sociedad.
Componente Curricular Asignatura: Formación Integral, Humana y Religiosa
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y
Tecnológica, Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Especificas Contenidos Indicadores de Logro
Comunicativa CE-FIHR1- Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-1- Identifica las principales
Analiza el hecho religioso y • El hecho o • Recopilación y socialización de datos • Respeto a las denominaciones religiosas
las enseñanzas de Jesús de fenómeno religioso sobre manifestaciones religiosas que se manifestaciones presentes en su sector,
Nazaret en el Evangelio, • Diversidad religiosa encuentran en su escuela, barrio y religiosas de los y las comunidad y sociedad
con la finalidad de dominicana comunidad. demás. dominicana.
fomentar el respeto y el • Cristianismo y • Indagación de la diversidad religiosa • Valoración de los IL-2- Argumenta sobre la
diálogo entre las dignidad humana presente en la sociedad dominicana. aportes de las diversidad religiosa
diferentes confesiones • Ecumenismo, • Socialización de actividades y de la diferentes iglesias a la constatada en su entorno.
cristianas. diálogo y comunión labor social que realizan diferentes vida de las personas. IL-4- Relaciona las vivencias
• Personajes bíblicos grupos religiosos presentes en el país. • Sentido crítico ante de los personajes bíblicos
Pensamiento Lógico, destacados en el • Organización de un conversatorio con la pluralidad religiosa. con los retos que se le
Creativo y Crítico CE- Antiguo Testamento: líderes de las diferentes iglesias de la presentan en la vida
FIHR2- Aplica las Abraham, Moisés, comunidad donde se dialogue sobre las cotidiana.
enseñanzas de personajes Isaac, Jacob y características, creencias, cultos y IL-5- Interpreta
del Antiguo y del Nuevo profetas. doctrinas de su iglesia o grupo problemáticas y situaciones
Testamento, con la • Personajes bíblicos religioso. sociales actuales a la luz de
finalidad de dirigir su vida destacados en el • Presentación de textos y videos que las enseñanzas de personajes
mediante la vivencia de Nuevo Testamento: promueven el ecumenismo en la bíblicos.
valores en diferentes Juan el Bautista, sociedad dominicana. IL-6- Fomenta a través de las
contextos. María, Jesús, • Indagación de los aportes que hace el redes sociales y de otros
Apóstoles y Pablo. cristianismo a la dignidad humana, a medios, las enseñanzas de
• Mensaje bíblico y partir de los textos Juan 8, 1-11 y Lucas personajes bíblicos ante los
práctica de vida. 19,1-10 diversos problemas que
afectan la sociedad.
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Descubrimiento e indagación: Los estudiantes realizaran investigación de la realidad religiosa en
nuestro país.
Secuencias Didácticas de la Unidad 1
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
de n instrumentos
logro
Clase 1: El Hecho o Fenómeno Religioso IL-1- Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: las principales aprendiste Profesor
90 min Introducción al concepto de denominacione sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
fenómeno religioso y su importancia s religiosas tema? directas.
en la sociedad. - Instrumentos TIC
presentes en su Preguntas orales.
Discusión sobre las diferentes de evaluación. Proyector o pizarra
sector, ¿Cómo lo
expresiones de religiosidad en el comunidad y aprendiste? -Registro Preguntas escritas. para la presentación
mundo. anecdótico Video
sociedad
Objetivos de la clase: Comprender el Audio
dominicana. ¿Para qué te Observación de la
alcance y la diversidad del fenómeno - Participación Imágenes
sirve lo participación.
1: _____ religioso.
Desarrollo: aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Exploración de las características electrónicos para
comunes de las religiones, como las producción investigación.
creencias, los rituales y la moral. artística Instrumentos de
Debate sobre cómo el fenómeno evaluación Manuales
religioso ha influido en la cultura, la Cartulinas
historia y la identidad de las Lista de cotejo. Pizarra
sociedades. Hojas en blanco.
Reflexión sobre la relación entre la Rúbrica Libro de texto.
religión y la espiritualidad individual. Lápices de Dibujo
Actividad: Pintura
Estudio de casos de diferentes
expresiones religiosas en la sociedad
contemporánea.
Grupos de discusión sobre la
importancia del respeto y la tolerancia
hacia las diferentes religiones.
Creación de un mapa conceptual que
ilustre las dimensiones del fenómeno
religioso.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
el fenómeno religioso.
Preguntas de reflexión sobre cómo el
conocimiento del fenómeno religioso
puede enriquecer la comprensión del
mundo.
Clase 2: Diversidad Religiosa Dominicana IL-2- ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: Argumenta aprendiste Profesor
Introducción a la diversidad religiosa sobre la sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
en la República Dominicana. diversidad tema? directas.
Discusión sobre las diferentes - Instrumentos TIC
religiosa Preguntas orales.
religiones y tradiciones espirituales de evaluación. Proyector o pizarra
constatada ¿Cómo lo
presentes en el país. en su -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
Objetivos de la clase: Comprender y entorno. Video
anecdótico
respetar la diversidad religiosa en la Observación de la Audio
sociedad dominicana. ¿Para qué te - Participación Imágenes
sirve lo participación.
90 min Desarrollo:
Exploración de las principales aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
religiones practicadas en la República electrónicos para
2: _____ Dominicana, incluyendo el producción investigación.
catolicismo, el protestantismo, el artística Instrumentos de
vudú y otras creencias afrocaribeñas. evaluación Manuales
Debate sobre la historia y la Cartulinas
influencia de la diversidad religiosa Lista de cotejo. Pizarra
en la cultura dominicana. Hojas en blanco.
Reflexión sobre cómo promover el Rúbrica Libro de texto.
respeto y la convivencia interreligiosa Lápices de Dibujo
en la sociedad. Pintura
Actividad:
Invitación a representantes de
diferentes religiones para compartir
sus perspectivas y experiencias.
Grupos de discusión sobre la
importancia del diálogo interreligioso
y la tolerancia.
Creación de un proyecto comunitario
que promueva la comprensión entre
personas de diferentes tradiciones
religiosas.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la diversidad religiosa en la República
Dominicana.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden contribuir a la
armonía interreligiosa.
Clase 3: Cristianismo y Dignidad Humana IL-4- Relaciona ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: las vivencias de aprendiste Profesor
Introducción al cristianismo como los personajes sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90 min religión y su énfasis en la dignidad bíblicos con los tema? directas.
humana. - Instrumentos TIC
retos que se le Preguntas orales.
Discusión sobre las enseñanzas de evaluación. Proyector o pizarra
presentan en la ¿Cómo lo
cristianas relacionadas con la vida cotidiana. -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
dignidad de todas las personas. anecdótico Video
Objetivos de la clase: Comprender la Audio
¿Para qué te Observación de la
relación entre el cristianismo y la - Participación Imágenes
sirve lo participación.
3: _____ dignidad humana.
Desarrollo: aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Exploración de los principios electrónicos para
cristianos que enfatizan el amor, la producción investigación.
justicia y el servicio al prójimo. artística Instrumentos de
Debate sobre cómo el cristianismo ha evaluación Manuales
influido en la historia y en los Cartulinas
movimientos sociales en defensa de Lista de cotejo. Pizarra
los derechos humanos. Hojas en blanco.
Reflexión sobre cómo las creencias Rúbrica Libro de texto.
cristianas pueden motivar la acción en Lápices de Dibujo
favor de la dignidad humana. Pintura
Actividad:
Estudio de casos de figuras históricas
cristianas que promovieron la
dignidad humana, como Martin
Luther King Jr. y Óscar Romero.
Debate en clase sobre los desafíos
contemporáneos en cuanto a la
dignidad humana y cómo abordarlos
desde una perspectiva cristiana.
Proyecto de servicio comunitario
relacionado con la promoción de los
derechos humanos y la dignidad.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
el cristianismo y la dignidad humana.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden aplicar los
principios cristianos en la promoción
de la dignidad humana.
Clase 4: Personajes Bíblicos Destacados en IL-5- Interpreta ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
el Antiguo Testamento y el Nuevo problemáticas y aprendiste Profesor
- Cuadernos
90min Testamento situaciones sobre el Observaciones Estudiantes
Inicio: sociales tema? - Instrumentos directas.
Introducción a la importancia de los actuales a la luz de evaluación. Preguntas orales. TIC
personajes bíblicos en la historia y la de las ¿Cómo lo Proyector o pizarra
fe. -Registro para la presentación
enseñanzas de aprendiste? Preguntas escritas.
4: _____ Discusión sobre la relevancia de los anecdótico Video
personajes
personajes bíblicos en la vida de los - Participación Observación de la Audio
bíblicos. ¿Para qué te
creyentes. participación. Imágenes
Objetivos de la clase: Conocer y sirve lo - Presentación
comprender a los personajes bíblicos aprendido? exitosa de la Dispositivos
Evaluación
destacados en el Antiguo y Nuevo producción electrónicos para
Testamento. artística investigación.
Desarrollo: Instrumentos de
Estudio de los personajes bíblicos del evaluación Manuales
Antiguo Testamento, como Abraham, Cartulinas
Moisés, Isaac, Jacob y los profetas. Lista de cotejo. Pizarra
Estudio de los personajes bíblicos del Hojas en blanco.
Nuevo Testamento, como Juan el Rúbrica Libro de texto.
Bautista, María, Jesús, los Apóstoles Lápices de Dibujo
y Pablo. Pintura
Debate sobre las lecciones y
enseñanzas que se pueden extraer de
las vidas y acciones de estos
personajes.
Actividad:
Análisis de pasajes bíblicos que
describen las experiencias y
contribuciones de los personajes
estudiados.
Discusión en grupos pequeños sobre
cómo las historias de estos personajes
pueden aplicarse en la vida cotidiana.
Creación de proyectos individuales o
grupales que representen la vida y el
legado de uno de los personajes
bíblicos estudiados.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
los personajes bíblicos destacados en
el Antiguo y Nuevo Testamento.
Preguntas de reflexión sobre cómo las
lecciones de sus vidas pueden influir
en la práctica de la fe y la vida diaria.
Clase 5: Mensaje Bíblico y Práctica de IL-6- ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Vida Fomenta a aprendiste Profesor
Inicio: través de las sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90min Introducción a la relación entre el redes tema? directas.
mensaje bíblico y su aplicación en la - Instrumentos TIC
sociales y de Preguntas orales.
5: ______ vida diaria. de evaluación. Proyector o pizarra
otros ¿Cómo lo
Discusión sobre cómo las Escrituras medios, las -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
pueden servir de guía moral y enseñanzas anecdótico Video
espiritual. de Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender ¿Para qué te - Participación Imágenes
personajes sirve lo participación.
cómo el mensaje bíblico puede
bíblicos ante aprendido? - Presentación
impactar la práctica de vida de los Dispositivos
los diversos exitosa de la Evaluación
creyentes. electrónicos para
Desarrollo: problemas producción investigación.
Exploración de los principales temas que afectan artística Instrumentos de
y enseñanzas presentes en la Biblia, la sociedad. evaluación Manuales
como el amor, la justicia, la Cartulinas
compasión y la fe. Lista de cotejo. Pizarra
Debate sobre cómo los principios Hojas en blanco.
bíblicos pueden guiar las decisiones Rúbrica Libro de texto.
éticas y las acciones cotidianas. Lápices de Dibujo
Reflexión sobre la importancia de la Pintura
oración y la meditación en la vida
espiritual.
Actividad:
Análisis de pasajes bíblicos que
aborden temas relevantes para la
práctica de vida.
Grupos de discusión sobre cómo
aplicar los principios bíblicos en
situaciones éticas y morales
contemporáneas.
Creación de un "plan de vida" basado
en los valores y enseñanzas bíblicas.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
el mensaje bíblico y la práctica de
vida.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden incorporar la fe y
los valores bíblicos en su día a día.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Dibujos Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Biblia
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa para evaluar
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Criterios Niveles de desempeño
Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Situaciones Sociales
y personales
Unidad 2: Situaciones sociales y personales
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente
Fecha Del 01-11-2023 hasta el 30-01-2024 Periodo Correspondiente Segundo Periodo P2
Titulo Unidad de Aprendizaje Situaciones sociales y personales
Ciudadanía y Convivencia: Análisis de las dificultades que vive en su entorno familiar y grupal y aplica criterios para su
Eje Temático Transversal resolución. -Propicia un clima de armonía en la relación con sus padres, madres, tutores/ as y familiares. -Examina y
enumera los distintos problemas que afectan a la familia en la sociedad de hoy
Los estudiantes de 5to grado, a través de actividades de análisis, reflexión y ejemplos de situaciones sociales que afectan a
Situación de Aprendizaje las personas, los jóvenes comprenderán la complejidad de las interacciones sociales y su impacto en la vida personal.
El proyecto podría abordar cuestiones como la empatía, la discriminación, la igualdad de género y la justicia social. Los
estudiantes analizarán cómo las decisiones y acciones individuales pueden tener repercusiones en la sociedad y en la vida
de las personas. También podrán explorar estrategias para abordar desafíos sociales y promover un cambio positivo.
Componente Curricular Asignatura: Formación, Humana, Integral y Religiosa
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Resolución de Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-7- Describe las situaciones
Problemas CE-FIHR3- • Situaciones sociales • Socialización y aplicación de técnicas • Valoración de las personales, familiares, sociales
Plantea alternativas y personales. para el manejo de conflictos. enseñanzas de los y religiosas que afectan
de solución a • Escuela y contexto • Dramatización de personajes bíblicos personajes bíblicos. actualmente a la familia.
situaciones sociales social. que enfrentaron la violencia personal, • Admiración por las IL-8- Diseña propuestas de
que afectan a la • Familia y familiar, social y religiosa. enseñanzas de los solución ante situaciones
persona, la familia, la comunidad. • Debate sobre experiencias familiares de personajes bíblicos. sociales, familiares y religiosas
escuela y la • Noviazgo, violencia y experiencias de • Escucha y puesta en conflictivas que afectan a las
comunidad, tomando matrimonio y complementariedad entre el hombre y la práctica de las personas.
en cuenta las sexualidad. mujer enseñanzas de los IL-9- Establece aspectos que
enseñanzas de Jesús, • Las enseñanzas de • Identificación de instituciones sociales personajes bíblicos. desde las enseñanzas de Jesús
con la finalidad de Jesús a situaciones que ayudan en la resolución de • Respeto y valoración promueven relaciones
promover relaciones familiares y sociales. problemáticas, sociales, religiosas y de las opiniones de los armoniosas en la convivencia
armoniosas en • El trabajo en el familiares. demás. familiar, escolar y comunitaria.
diferentes contextos. desarrollo de los • Exposición de roles y aportes de las • Disposición para el IL-10- Analiza la importancia
pueblos. mujeres al desarrollo de la familia y la diálogo y la del trabajo en el desarrollo de
Ética y Ciudadana CE- • El sentido espiritual sociedad dominicana. negociación ante los los pueblos.
FIHR4- Analiza los del trabajo. • Investigación y socialización de las conflictos familiares, IL-11- Describe el papel del
valores y el papel del • Trabajo y creación enseñanzas de Jesús en la resolución de sociales y escolares trabajo en la contribución de
trabajo en el de Dios. situaciones familiares, sociales y • Valoración de la vida la obra creada por de Dios.
desarrollo de los • Importancia del religiosas. como un don de Dios. IL-12- Argumenta sobre
pueblos como trabajo en la vida y la • Elaboración de alternativas de solución • Rechazo a cualquier sentido espiritual del trabajo
continuación de la sociedad. a situaciones que afectan la vida de las tipo de violencia. en la vida de las personas.
obra creadora de personas en los ámbitos escolares, • Gratitud a Dios por
Dios, a fin de familiares y sociales. la familia
reconocer la • Preparación y desarrollo de un panel • Aprecia la
importancia del sobre la sexualidad, el noviazgo y el contribución del
trabajo para su vida y matrimonio. trabajo al desarrollo
la sociedad. • Argumentación sobre la relación de los pueblos y a la
hombre mujer a partir de los textos: obra creada por Dios.
Génesis 1, 26-28, Marcos 10, 2-12, 1 • Reconoce la
Corintios 13, 1 – 8. importancia del
• Preparación y lanzamiento de una trabajo para la vida de
campaña a través de las redes sociales y las personas.
otros medios, que promueva relaciones • Da importancia a
sanas en el noviazgo, el matrimonio y la todo tipo de trabajo.
familia.
• Representaciones artísticas en que
expresen soluciones a situaciones sociales
sobre el noviazgo, el matrimonio y la
familia.
• Investigación y socialización sobre el
aborto y la defensa de la vida.
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Descubrimiento e indagación: Los estudiantes trabajarán en grupos para realizar un drama sobre la
situación social dominicana.
Secuencias Didácticas de la Unidad 2
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e Indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
de n instrumentos
logro
Clase 1: Situaciones Sociales y Personales IL-7- Describe ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: las situaciones aprendiste Profesor
Introducción a la importancia de personales, sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
comprender las situaciones sociales y familiares, tema? directas.
personales en la vida. - Instrumentos TIC
sociales y Preguntas orales.
Discusión sobre las interacciones de evaluación. Proyector o pizarra
religiosas que ¿Cómo lo
entre las situaciones sociales y la vida afectan -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
90 min personal. anecdótico Video
actualmente a
Objetivos de la clase: Comprender Audio
la familia. ¿Para qué te Observación de la
cómo las situaciones sociales - Participación Imágenes
sirve lo participación.
1: _____ impactan en la vida de las personas.
Desarrollo: aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Exploración de ejemplos de electrónicos para
situaciones sociales que pueden producción investigación.
afectar a las personas, como la artística Instrumentos de
pobreza, la discriminación y la evaluación Manuales
desigualdad. Cartulinas
Debate sobre cómo las situaciones Lista de cotejo. Pizarra
sociales pueden influir en la salud Hojas en blanco.
mental y emocional de las personas. Rúbrica Libro de texto.
Reflexión sobre cómo se pueden Lápices de Dibujo
abordar y apoyar a las personas que Pintura
enfrentan situaciones sociales
difíciles.
Actividad:
Grupos de discusión sobre casos
específicos de situaciones sociales y
cómo afectan a las personas.
Ejercicios de empatía y
sensibilización para comprender
mejor las perspectivas de quienes
enfrentan dificultades sociales.
Creación de un proyecto de servicio
comunitario relacionado con la ayuda
a personas en situaciones sociales
desafiantes.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
situaciones sociales y personales.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden contribuir a la
mejora de las situaciones sociales en
su comunidad.
Clase 2: Escuela y Contexto Social IL-8- Diseña ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: propuestas de aprendiste Profesor
Introducción a la relación entre la solución ante sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
educación escolar y el contexto situaciones tema? directas.
social. - Instrumentos TIC
sociales, Preguntas orales.
2: _____ Discusión sobre cómo factores de evaluación. Proyector o pizarra
familiares y ¿Cómo lo
externos pueden influir en el religiosas -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
rendimiento académico y la anecdótico Video
conflictivas que
experiencia escolar. Observación de la Audio
afectan a las ¿Para qué te
Objetivos de la clase: Comprender - Participación Imágenes
personas. sirve lo participación.
90 min cómo la escuela y el contexto social
están interconectados. aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Desarrollo: electrónicos para
Exploración de cómo el entorno producción investigación.
familiar, económico y comunitario artística Instrumentos de
puede impactar en el desempeño evaluación Manuales
escolar. Cartulinas
Debate sobre la importancia de la Lista de cotejo. Pizarra
equidad educativa y el acceso a la Hojas en blanco.
educación. Rúbrica Libro de texto.
Reflexión sobre cómo se pueden Lápices de Dibujo
superar los desafíos sociales para Pintura
alcanzar el éxito académico.
Actividad:
Estudio de casos de estudiantes que
han superado desafíos sociales para
lograr el éxito educativo.
Grupos de discusión sobre cómo
apoyar a estudiantes que enfrentan
dificultades en su entorno social.
Creación de un proyecto escolar que
promueva la igualdad de
oportunidades educativas.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la relación entre la escuela y el
contexto social.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden contribuir a un
entorno escolar más inclusivo.
Clase 3: Familia y Comunidad IL-9- Establece ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: aspectos que aprendiste Profesor
Introducción a la importancia de la desde las sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90 min familia y la comunidad en la vida de enseñanzas de tema? directas.
las personas. - Instrumentos TIC
Jesús Preguntas orales.
Discusión sobre cómo las relaciones de evaluación. Proyector o pizarra
promueven ¿Cómo lo
familiares y comunitarias pueden relaciones -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
impactar en el bienestar individual y armoniosas en anecdótico Video
colectivo. la convivencia Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender la ¿Para qué te - Participación Imágenes
familiar, escolar sirve lo participación.
3: _____ influencia de la familia y la
y comunitaria. aprendido? - Presentación
comunidad en la vida. Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Desarrollo: electrónicos para
Exploración de la importancia de la producción investigación.
comunicación y el apoyo en las artística Instrumentos de
relaciones familiares. evaluación Manuales
Debate sobre cómo la participación y Cartulinas
el compromiso en la comunidad Lista de cotejo. Pizarra
pueden fortalecer los lazos sociales. Hojas en blanco.
Reflexión sobre cómo se pueden Rúbrica Libro de texto.
abordar los desafíos familiares y Lápices de Dibujo
comunitarios de manera constructiva. Pintura
Actividad:
Grupos de discusión sobre
experiencias familiares y
comunitarias positivas y desafiantes.
Ejercicios de resolución de conflictos
familiares y comunitarios.
Creación de un proyecto de servicio
comunitario que aborde una
necesidad local.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la importancia de la familia y la
comunidad.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden fortalecer sus
relaciones familiares y comunitarias.
Clase 4: Noviazgo, Matrimonio y IL-10- Analiza la ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Sexualidad importancia del aprendiste Profesor
Inicio: trabajo en el sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a la importancia de la desarrollo de tema? directas.
educación sobre relaciones, - Instrumentos TIC
los pueblos. Preguntas orales.
90min matrimonio y sexualidad. de evaluación. Proyector o pizarra
¿Cómo lo
Discusión sobre las diferentes etapas -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
4: _____ de las relaciones humanas, desde el anecdótico Video
noviazgo hasta el matrimonio. Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender la ¿Para qué te - Participación Imágenes
sirve lo participación.
importancia de relaciones saludables
y la toma de decisiones informadas. aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Desarrollo: electrónicos para
Exploración de las características de producción investigación.
relaciones saludables y respetuosas. artística Instrumentos de
Debate sobre la comunicación evaluación Manuales
efectiva y la importancia del Cartulinas
consentimiento en las relaciones. Lista de cotejo. Pizarra
Reflexión sobre la toma de decisiones Hojas en blanco.
responsables y la educación sexual. Rúbrica Libro de texto.
Actividad: Lápices de Dibujo
Grupos de discusión sobre escenarios Pintura
de relaciones y cómo abordarlos de
manera saludable.
Ejercicios de comunicación y
resolución de conflictos en las
relaciones.
Sesión informativa sobre educación
sexual, prevención de enfermedades y
anticoncepción.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
noviazgo, matrimonio y sexualidad.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden mantener
relaciones saludables y tomar
decisiones informadas en su vida
personal.
Clase 5: Las Enseñanzas de Jesús a IL-11- Describe ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Situaciones Familiares y Sociales el papel del aprendiste Profesor
Inicio: trabajo en la sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a las enseñanzas de contribución de tema? directas.
Jesús y su relevancia en situaciones - Instrumentos TIC
la obra creada Preguntas orales.
90min familiares y sociales. de evaluación. Proyector o pizarra
por de Dios. ¿Cómo lo
Discusión sobre cómo las enseñanzas -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
5: _____ de Jesús enfatizaban el amor, la anecdótico Video
compasión y la justicia. Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender ¿Para qué - Participación Imágenes
te sirve lo participación.
cómo las enseñanzas de Jesús pueden
guiar nuestras acciones en la vida aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
cotidiana. electrónicos para
Desarrollo: producción investigación.
Estudio de pasajes bíblicos que artística Instrumentos de
reflejen las enseñanzas de Jesús sobre evaluación Manuales
la familia, el amor al prójimo y la Cartulinas
justicia social. Lista de cotejo. Pizarra
Debate sobre cómo aplicar los Hojas en blanco.
principios de amor y compasión en Rúbrica Libro de texto.
situaciones familiares y sociales Lápices de Dibujo
desafiantes. Pintura
Reflexión sobre la importancia de
seguir el ejemplo de Jesús en la
búsqueda de un mundo más justo y
amoroso.
Cierre:
Análisis de casos en los que las
enseñanzas de Jesús pueden aplicarse
para resolver conflictos familiares o
sociales
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Dibujo Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Biblia
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa para evaluar
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Criterios Niveles de desempeño
Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Ciencia, cultura y
religión.
Unidad 3: Ciencia, cultura y religión.
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente
Fecha Del 03-02-2024 hasta el 20-03-2024 Periodo Correspondiente Segundo Periodo P2
Titulo Unidad de Aprendizaje Ciencia, cultura y religión
Eje Temático Transversal Alfabetización Imprescindible: Elaboración de criterios para el diálogo entre personas de diversas confesiones religiosas
presente en la comunidad, en la escuela y el país, partiendo de los valores de Jesús.
Los estudiantes de 5to grado del centro educativo realizarán un proyecto, a través de actividades de investigación y
diálogo interdisciplinario, los jóvenes comprenderán cómo estas tres dimensiones influyen en la percepción y
Situación de Aprendizaje comprensión del mundo. El proyecto podría abordar cuestiones como la relación entre la ciencia y la religión, la influencia
de la cultura en las creencias científicas y religiosas, y cómo estas dimensiones pueden coexistir y enriquecerse
mutuamente. Los estudiantes podrán explorar cómo diferentes culturas y religiones han contribuido al avance de la
ciencia y cómo la ciencia a su vez ha influido en las creencias y prácticas culturales y religiosas.
Componente Curricular Asignatura: Formación Humana, Integral y Religiosa
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Científica y Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-13- Justifica la importancia de los
Tecnológica CE- • Ciencia y tecnología: • Ciencia y tecnología: • Aprecio y respeto por todos los principios éticos en el uso de la
FIHR5- Formula persona, familia, persona, familia, cultura trabajos que se realizan de manera ciencia y la tecnología en el
juicios éticos sobre el cultura y religión. y religión. digna. quehacer humano.
impacto de las • Juicios éticos sobre • Juicios éticos sobre las • Valoración del trabajo al IL-14- Argumenta sobre el uso de la
ciencias y las las ciencias y las ciencias y las desarrollo de la sociedad. ciencia y la tecnología en el ámbito
tecnologías en la tecnologías. tecnologías. • Alegría y gozo espiritual por el personal, familiar, cultural y
persona, la familia y • Ciencia y tecnología: • Ciencia y tecnología: trabajo. religioso basado en juicios éticos.
la cultura, con la persona, familia, persona, familia, cultura • Agradecimiento a Dios por IL-15- Juzga propuestas basadas en
finalidad de asumir cultura y religión. y religión. permitir a las personas colaborar el uso responsable de la ciencia y la
valores que protejan • Juicios éticos sobre • Juicios éticos sobre las con su creación. tecnología para la integración
la vida en el uso de las ciencias y las ciencias y las • Valoración de las Tecnologías de personal, familiar, cultural y
los avances tecnologías. tecnologías. la Información y la Comunicación. religiosa.
tecnológicos que se • Respeto de las normas éticas IL-16- Argumenta desde la ética
dan en la sociedad. establecidas en el uso de la ecológica la relación de la persona
tecnología. con el medioambiente.
Ambiental y de la • Responsabilidad en el uso de las IL-17- Expone normas y principios
Salud CE-FIHR6- Tics. que regulan la protección del
Establece criterios • Cuidado de la vida y de los medioambiente.
éticos en la relación elementos de la naturaleza. IL-18- Actúa con responsabilidad,
con el entorno • Crítica ante actitudes que no respeto y justicia en su relación con
natural creado por promueven la ecología humana. el ecosistema.
Dios, con la finalidad • Responsabilidad en el uso de los
de crear conciencia y recursos naturales.
promoción del
cuidado y protección
de la naturaleza como
casa común.
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Proyecto de aula: Los estudiantes realizaran un proyecto de la cultura y costumbre dominicana.
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: proyecto de aula
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
de logro instrumentos
Clase 1: Ciencia y Tecnología en la Vida de IL-13- Justifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
las Personas la importancia aprendiste Profesor
90 min Inicio: de los sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a la influencia de la principios tema? directas.
ciencia y la tecnología en la vida - Instrumentos TIC
éticos en el uso Preguntas orales.
cotidiana de las personas. de evaluación. Proyector o pizarra
de la ciencia y ¿Cómo lo
Discusión sobre cómo la ciencia y la -Registro Preguntas escritas. para la presentación
la tecnología en aprendiste?
tecnología han transformado la forma anecdótico Video
el quehacer
en que vivimos, trabajamos y nos Observación de la Audio
humano. ¿Para qué te
relacionamos. - Participación Imágenes
sirve lo participación.
1: _____ Objetivos de la clase: Comprender la
relación entre la ciencia, la tecnología aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
y la vida humana. electrónicos para
Desarrollo: producción investigación.
Exploración de ejemplos concretos de artística Instrumentos de
cómo la tecnología ha cambiado la evaluación Manuales
forma en que las personas se Cartulinas
comunican, viajan, trabajan y acceden Lista de cotejo. Pizarra
a la información. Hojas en blanco.
Debate sobre los beneficios y los Rúbrica Libro de texto.
desafíos que plantea el rápido avance Lápices de Dibujo
tecnológico. Pintura
Reflexión sobre cómo la ética y los
valores pueden guiar el uso
responsable de la tecnología.
Actividad:
Grupos de discusión sobre situaciones
en las que la tecnología ha tenido un
impacto positivo o negativo en la vida
de las personas.
Análisis de dilemas éticos
relacionados con la tecnología, como
la privacidad en línea y la inteligencia
artificial.
Creación de una lista de principios
éticos para el uso de la tecnología en
la vida diaria.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la influencia de la ciencia y la
tecnología en la vida de las personas.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden tomar decisiones
éticas en su relación con la
tecnología.
Clase 2: Juicios Éticos sobre las Ciencias y IL-14- ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
las Tecnologías Argumenta aprendiste Profesor
Inicio: sobre el uso de sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a la ética y su relación la ciencia y la tema? directas.
con la ciencia y la tecnología. - Instrumentos TIC
tecnología en Preguntas orales.
Discusión sobre la importancia de de evaluación. Proyector o pizarra
el ámbito ¿Cómo lo
cuestionar y evaluar el impacto ético personal, -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
de los avances científicos y familiar, anecdótico Video
tecnológicos. cultural y Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender ¿Para qué te - Participación Imágenes
religioso sirve lo participación.
90 min cómo se formulan juicios éticos sobre
basado en aprendido? - Presentación
las ciencias y las tecnologías. Dispositivos
juicios éticos. exitosa de la Evaluación
Desarrollo: electrónicos para
2: _____ Exploración de casos históricos y producción investigación.
contemporáneos en los que la ética ha artística Instrumentos de
sido un factor clave en el desarrollo evaluación Manuales
científico y tecnológico. Cartulinas
Debate sobre los dilemas éticos en Lista de cotejo. Pizarra
áreas como la ingeniería genética, la Hojas en blanco.
inteligencia artificial y la medicina. Rúbrica Libro de texto.
Reflexión sobre la responsabilidad de Lápices de Dibujo
los científicos, los tecnólogos y la Pintura
sociedad en general en la toma de
decisiones éticas.
Actividad:
Estudio de casos éticos en el campo
de la ciencia y la tecnología, y
discusión de las diferentes
perspectivas.
Grupos de discusión sobre cómo se
pueden abordar los dilemas éticos en
la investigación y el desarrollo
tecnológico.
Creación de un código de ética para
científicos y tecnólogos.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
los juicios éticos en las ciencias y las
tecnologías.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden aplicar la ética en
su futuro trabajo o estudio en campos
relacionados con la ciencia y la
tecnología.
Clase 3: Ciencia y Tecnología: Persona, IL-15- Juzga ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Familia, Cultura y Religión (Parte 1) propuestas aprendiste Profesor
Inicio: basadas en el sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90 min Introducción a la relación entre la uso tema? directas.
ciencia, la tecnología, la persona, la - Instrumentos TIC
responsable Preguntas orales.
familia, la cultura y la religión. de evaluación. Proyector o pizarra
de la ciencia y ¿Cómo lo
Discusión sobre cómo la ciencia y la la tecnología -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
tecnología pueden influir en la vida para la anecdótico Video
personal y familiar, así como en las integración Observación de la Audio
creencias culturales y religiosas. ¿Para qué te - Participación Imágenes
personal, sirve lo participación.
3:_______ Objetivos de la clase: Analizar las
familiar, aprendido? - Presentación
_ interacciones entre la ciencia, la Dispositivos
cultural y exitosa de la Evaluación
tecnología y aspectos humanos y electrónicos para
culturales. religiosa. producción investigación.
Desarrollo: artística Instrumentos de
Exploración de ejemplos de cómo la evaluación Manuales
tecnología ha cambiado la dinámica Cartulinas
familiar y las prácticas culturales. Lista de cotejo. Pizarra
Debate sobre cómo las creencias Hojas en blanco.
religiosas pueden influir en la actitud Rúbrica Libro de texto.
hacia la ciencia y la tecnología. Lápices de Dibujo
Reflexión sobre cómo la ciencia y la Pintura
religión pueden coexistir y
enriquecerse mutuamente.
Actividad:
Grupos de discusión sobre cómo la
tecnología ha afectado la
comunicación y las relaciones
familiares.
Debate sobre temas de controversia
entre la ciencia y la religión, como la
evolución y la cosmología.
Creación de un proyecto que muestre
cómo la ciencia y la tecnología
pueden contribuir al bienestar de la
comunidad y la cultura.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la relación entre la ciencia, la
tecnología, la persona, la familia, la
cultura y la religión (Parte 1).
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden equilibrar su uso
de la tecnología con sus valores
personales, familiares, culturales y
religiosos.
Clase 4: Ciencia y Tecnología: Persona, IL-16- ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Familia, Cultura y Religión (Parte 2) Argumenta aprendiste Profesor
Inicio: desde la ética sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Continuación de la discusión sobre la ecológica la tema? directas.
relación entre la ciencia, la - Instrumentos TIC
relación de la Preguntas orales.
tecnología, la persona, la familia, la de evaluación. Proyector o pizarra
persona con ¿Cómo lo
cultura y la religión. el -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
4: _____ 90min Exploración de cómo las creencias
anecdótico Video
medioambien
religiosas pueden abordar cuestiones Observación de la Audio
te. ¿Para qué te
éticas relacionadas con la ciencia y la - Participación Imágenes
sirve lo participación.
tecnología.
Objetivos de la clase: Analizar más aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
profundamente las interacciones entre electrónicos para
la ciencia, la tecnología y aspectos producción investigación.
humanos y culturales. artística Instrumentos de
Desarrollo: evaluación Manuales
Debate sobre temas actuales, como la Cartulinas
ética de la edición genética y la Lista de cotejo. Pizarra
inteligencia artificial, desde Hojas en blanco.
perspectivas religiosas y culturales. Rúbrica Libro de texto.
Reflexión sobre cómo las creencias Lápices de Dibujo
religiosas pueden proporcionar un Pintura
marco ético para abordar los desafíos
tecnológicos.
Estudio de casos de diferentes
culturas y religiones y su enfoque en
la ciencia y la tecnología.
Actividad:
Grupos de discusión sobre dilemas
éticos específicos relacionados con la
ciencia y la tecnología desde
perspectivas religiosas y culturales
diferentes.
Creación de un debate simulado en el
que los estudiantes representen
diferentes puntos de vista sobre un
tema ético en particular.
Investigación y presentación sobre la
forma en que diferentes religiones y
culturas abordan cuestiones
científicas y tecnológicas.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la relación entre la ciencia, la
tecnología, la persona, la familia, la
cultura y la religión (Parte 2).
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden promover una
conversación ética y respetuosa sobre
temas científicos y tecnológicos en su
entorno.
Clase 5: Ética y Valores en Ciencia y IL-17- Expone ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Tecnología normas y aprendiste Profesor
Inicio: principios que sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a la importancia de la regulan la tema? directas.
ética y los valores en la investigación protección del - Instrumentos TIC
Preguntas orales.
y el desarrollo científico y de evaluación. Proyector o pizarra
medioambiente. ¿Cómo lo
tecnológico. -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
5: _____ 90min Discusión sobre cómo la ética puede
anecdótico Video
IL-18- Actúa con
ayudar a guiar la toma de decisiones Observación de la Audio
responsabilidad, ¿Para qué te
en la ciencia y la tecnología. - Participación Imágenes
participación.
Objetivos de la clase: Comprender la respeto y justicia sirve lo
necesidad de valores éticos en el en su relación aprendido? - Presentación Dispositivos
con el exitosa de la Evaluación
avance científico y tecnológico. electrónicos para
Desarrollo: ecosistema. producción investigación.
Exploración de los principios éticos artística Instrumentos de
fundamentales, como la evaluación Manuales
responsabilidad, la transparencia y el Cartulinas
respeto a la dignidad humana, en la Lista de cotejo. Pizarra
ciencia y la tecnología. Hojas en blanco.
Debate sobre la importancia de la Rúbrica Libro de texto.
ética en la investigación y el Lápices de Dibujo
desarrollo de tecnologías que tienen el Pintura
potencial de impactar en la sociedad.
Reflexión sobre cómo se pueden
promover los valores éticos en la
comunidad científica y tecnológica.
Actividad:
Estudio de casos de dilemas éticos en
la historia de la ciencia y la
tecnología.
Grupos de discusión sobre cómo los
valores personales y culturales
pueden influir en la ética de la ciencia
y la tecnología.
Creación de un código de ética para
una profesión científica o tecnológica
específica.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la ética y los valores en la ciencia y la
tecnología.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden promover y
defender la ética en sus futuras
carreras y en su relación con la
tecnología.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Dibujo Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Biblia
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Criterios Niveles de desempeño
Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Entorno y
relaciones interpersonales
Unidad 4: Entorno y relaciones interpersonales
Centro Educativo
Grado Sección Nombre del Docente
Fecha Del 01-04-2024 hasta el 26-05-2023 Periodo Correspondiente Cuarto Periodo P4
Titulo Unidad de Aprendizaje Entorno y relaciones interpersonales
Alfabetización Imprescindible: Elaboración de criterios para el diálogo entre personas de diversas confesiones religiosas
Eje Temático Transversal presente en la comunidad, en la escuela y el país, partiendo de los valores de Jesús.
Los estudiantes de 5to grado del centro educativo, através de actividades de análisis, reflexión y ejemplos de interacciones
humanas, los jóvenes comprenderán la importancia de las relaciones en la vida personal y social. El proyecto podría
Situación de Aprendizaje centrarse en habilidades de comunicación, empatía, resolución de conflictos y construcción de relaciones saludables. Los
estudiantes analizarán cómo las relaciones interpersonales pueden influir en la autoestima, el bienestar emocional y la
convivencia en la sociedad. También podrán explorar estrategias para mejorar sus habilidades sociales y mantener
relaciones positivas.
Componente Curricular Asignatura: Formación Humana, Integral y Religiosa.
Competencias Fundamentales Comunicativa, Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo, Resolución de Problemas, Científica y Tecnológica,
Ética y Ciudadana, Ambiental y de la Salud y Personal y Espiritual.
Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Especificas
Desarrollo Personal y Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores IL-19- Establece diferencias
Espiritual CE-FIHR7- • Entorno natural y • Descripción de las principales • Responsabilidad y entre la propuesta de Jesús y
Asume la propuesta relaciones problemáticas ecológicas actuales y su sensibilidad ante el la oferta de la sociedad actual.
de Jesús como un interpersonales. impacto en la calidad de vida. medioambiente. IL-20- Expresa sus ideas sobre
estilo de vida que da • Estilo de vida de • Investigación y socialización de las leyes • Respeto a las las características principales
sentido a las Jesús. vigentes sobre protección del ambiente. normas establecidas del estilo de vida de Jesús
personas y a sus • Juventud y estilo de • Explicación de la relación entre ética sobre el cuidado del apoyándose en textos bíblicos
relaciones, con la vida. ecológica y bien común, según la encíclica medioambiente. y testimonios de otras
finalidad de fomentar • Cristianismo y Laudato Si, números 156 – 162. • Responsabilidad y personas.
valores en sus testimonio. • Elaboración de proclamas en torno a conciencia ecológica IL-21- Identifica retos y
proyectos de vida y situaciones que atentan contra la • Reconocimiento del desafíos de la juventud de hoy
en sus relaciones dignidad humana y el equilibrio estilo de vida de Jesús. a partir del estilo de vida de
ecológico. • Admiración por los Jesús.
• Celebración donde se presenten valores y acciones de
diversas formas de fomentar una Jesús.
conciencia ecológica, para la promoción • Gratitud por la
del cuidado y protección el propuesta de Jesús a
medioambiente nuestra casa común. las personas.
• Socialización sobre lo que saben del
estilo de vida de Jesús.
• Argumentación sobre los principales
factores generadores de conflicto durante
la adolescencia.
• Panel sobre las decisiones que Jesús
tomaría ante situaciones y problemáticas
que afectan la sociedad de hoy.
• Descripción gráfica de los rasgos de la
propuesta de Jesús como un estilo de vida
Estrategia de Enseñanza Aprendizaje Descubrimiento e indagación: Los estudiantes indagarán con sus padres la vida de sus antepasados y
realizaran un dibujo de la moda que utilizaban en esa época.
Secuencias Didácticas de la Unidad 4
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
de logros instrumentos
Clase 1: Entorno Natural y Relaciones IL-19- Establece ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Interpersonales diferencias aprendiste Profesor
90 min Inicio: entre la sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
Introducción a la importancia de la propuesta de tema? directas.
conexión entre el entorno natural y las - Instrumentos TIC
Jesús y la oferta Preguntas orales.
relaciones interpersonales. de evaluación. Proyector o pizarra
de la sociedad ¿Cómo lo
Discusión sobre cómo el entorno -Registro Preguntas escritas. para la presentación
actual. aprendiste?
natural puede influir en nuestras Video
anecdótico
relaciones con los demás. ¿Para qué te Observación de la Audio
Objetivos de la clase: Comprender sirve lo - Participación participación. Imágenes
1: _____ cómo el entorno natural y las aprendido?
relaciones están interconectados. - Presentación Dispositivos
Evaluación
Desarrollo: exitosa de la electrónicos para
Exploración de cómo la naturaleza producción investigación.
Instrumentos de
puede ser un lugar propicio para artística
evaluación
establecer relaciones significativas y Manuales
fortalecer lazos interpersonales. Cartulinas
Lista de cotejo.
Debate sobre la importancia de cuidar Pizarra
y preservar el entorno natural como Hojas en blanco.
Rúbrica
un acto de responsabilidad hacia las Libro de texto.
futuras generaciones. Lápices de Dibujo
Reflexión sobre cómo la conexión Pintura
con la naturaleza puede fomentar el
bienestar emocional y espiritual.
Actividad:
Salida al aire libre o actividad en un
entorno natural para experimentar la
conexión con la naturaleza.
Grupos de discusión sobre cómo las
experiencias en la naturaleza pueden
mejorar las relaciones interpersonales.
Creación de un proyecto comunitario
de conservación del entorno natural.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la relación entre el entorno natural y
las relaciones interpersonales.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden fortalecer sus
relaciones a través de una mayor
conexión con la naturaleza.
Clase 2: Estilo de Vida de Jesús IL-20- ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: Expresa sus aprendiste Profesor
Introducción al estilo de vida de Jesús ideas sobre sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
y su relevancia en la actualidad. las tema? directas.
Discusión sobre los principios y - Instrumentos TIC
característica Preguntas orales.
valores que Jesús promovió en su de evaluación. Proyector o pizarra
s principales ¿Cómo lo
vida y enseñanzas. del estilo de -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
Objetivos de la clase: Comprender el vida de Jesús Video
anecdótico
estilo de vida de Jesús como modelo a apoyándose Observación de la Audio
seguir. en textos ¿Para qué te participación. Imágenes
- Participación
90 min Desarrollo: bíblicos y sirve lo
Estudio de los pasajes bíblicos que testimonios aprendido? - Presentación Evaluación Dispositivos
describen la vida y enseñanzas de de otras exitosa de la electrónicos para
2: _____ Jesús, centrándose en su amor por el personas. producción Instrumentos de investigación.
prójimo, la humildad y la justicia. artística evaluación
Debate sobre cómo los principios de Manuales
Jesús pueden aplicarse en la vida Lista de cotejo. Cartulinas
cotidiana. Pizarra
Reflexión sobre cómo seguir el Hojas en blanco.
Rúbrica
ejemplo de Jesús puede llevar a una Libro de texto.
vida más plena y significativa. Lápices de Dibujo
Actividad: Pintura
Análisis de parábolas y enseñanzas de
Jesús que enfatizan la compasión y la
solidaridad.
Grupos de discusión sobre cómo
aplicar los principios de Jesús en
situaciones contemporáneas.
Creación de un proyecto individual o
grupal basado en los valores de Jesús.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
el estilo de vida de Jesús.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden incorporar los
principios de Jesús en su vida diaria.
Clase 3: Juventud y Estilo de Vida IL-21- Identifica ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: retos y desafíos aprendiste Profesor
Introducción a las cuestiones de la juventud de sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90 min específicas que enfrenta la juventud hoy a partir del tema? directas.
en relación con su estilo de vida. - Instrumentos TIC
estilo de vida de Preguntas orales.
Discusión sobre los desafíos y de evaluación. Proyector o pizarra
Jesús. ¿Cómo lo
oportunidades que enfrentan los -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
jóvenes en la sociedad actual. anecdótico Video
Objetivos de la clase: Analizar cómo Audio
¿Para qué te Observación de la
los jóvenes pueden adoptar un estilo - Participación Imágenes
sirve lo participación.
3: _____ de vida saludable y significativo.
Desarrollo: aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Exploración de temas relevantes para electrónicos para
la juventud, como la presión de producción investigación.
grupo, la identidad, las metas artística Instrumentos de
personales y las decisiones de estilo evaluación Manuales
de vida. Cartulinas
Debate sobre cómo los jóvenes Lista de cotejo. Pizarra
pueden equilibrar las demandas de la Hojas en blanco.
sociedad con sus propios valores y Rúbrica Libro de texto.
metas. Lápices de Dibujo
Reflexión sobre la importancia de la Pintura
toma de decisiones informadas y
responsables en la juventud.
Actividad:
Grupos de discusión sobre situaciones
típicas que enfrentan los jóvenes y
cómo aplicar principios de vida
saludable y significativa.
Ejercicios de autoevaluación y
establecimiento de metas personales.
Creación de un proyecto comunitario
relacionado con los intereses y
valores de los jóvenes.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
la juventud y el estilo de vida.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden adoptar un estilo
de vida que refleje sus valores y
objetivos.
Clase 4: Cristianismo y Testimonio IL-19- Establece ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: diferencias aprendiste Profesor
90min Introducción a la idea de testimonio entre la sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
cristiano y su importancia en la fe propuesta de tema? directas.
cristiana. - Instrumentos TIC
Jesús y la oferta Preguntas orales.
Discusión sobre cómo los cristianos de evaluación. Proyector o pizarra
de la sociedad ¿Cómo lo
pueden ser testigos de su fe en su vida actual. -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
4: _____ cotidiana. anecdótico Video
Objetivos de la clase: Comprender la Audio
¿Para qué te Observación de la
relación entre el cristianismo y el - Participación Imágenes
sirve lo participación.
testimonio.
Desarrollo: aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
Exploración de las diversas formas en electrónicos para
que los cristianos pueden dar producción investigación.
testimonio de su fe, incluyendo el artística Instrumentos de
servicio a los demás, la compasión y evaluación Manuales
la humildad. Cartulinas
Debate sobre los desafíos y Lista de cotejo. Pizarra
oportunidades que enfrentan los Rúbrica Hojas en blanco.
cristianos al compartir su fe en un Libro de texto.
mundo diverso y pluralista. Lápices de Dibujo
Reflexión sobre cómo el testimonio Pintura
cristiano puede inspirar y transformar
a las personas y la sociedad.
Actividad:
Estudio de casos de personas que han
dado testimonio de su fe de maneras
significativas.
Grupos de discusión sobre cómo los
estudiantes pueden dar testimonio de
su fe en su entorno personal y
comunitario.
Creación de un proyecto de servicio o
iniciativa basado en el testimonio
cristiano.
Cierre:
Resumen de los conceptos clave sobre
el cristianismo y el testimonio.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes pueden dar testimonio de
su fe en su vida diaria.
Clase 5: Resumen y Reflexión Final IL-20- Expresa ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos
Inicio: sus ideas sobre aprendiste Profesor
Revisión de los conceptos clave de las las sobre el - Cuadernos Observaciones Estudiantes
90min clases anteriores. características tema? directas.
Discusión sobre los aprendizajes y las - Instrumentos TIC
principales del Preguntas orales.
5: ______ reflexiones personales de los de evaluación. Proyector o pizarra
estilo de vida ¿Cómo lo
estudiantes a lo largo del curso. de Jesús -Registro Preguntas escritas. para la presentación
aprendiste?
Objetivos de la clase: Sintetizar y Video
apoyándose en anecdótico
reflexionar sobre los temas tratados. Observación de la Audio
textos bíblicos y ¿Para qué te
Desarrollo: - Participación Imágenes
testimonios de sirve lo participación.
Sesión de preguntas y respuestas para
aclarar dudas y profundizar en temas otras personas. aprendido? - Presentación Dispositivos
exitosa de la Evaluación
específicos. electrónicos para
Compartición de historias o producción investigación.
experiencias personales relacionadas artística Instrumentos de
con los temas del curso. evaluación Manuales
Reflexión sobre cómo los estudiantes Cartulinas
planean aplicar lo aprendido en su Lista de cotejo. Pizarra
vida cotidiana y sus relaciones Hojas en blanco.
interpersonales. Rúbrica Libro de texto.
Actividad: Lápices de Dibujo
Actividades de reflexión individual o Pintura
en grupos pequeños sobre los
principales temas del curso.
Creación de un compromiso personal
o grupal para llevar a cabo acciones
concretas basadas en los principios
discutidos en el curso.
Cierre:
Resumen final del curso y
agradecimiento a los estudiantes por
su participación.
Preguntas de reflexión sobre cómo los
estudiantes planean continuar su
crecimiento espiritual y su
compromiso con un estilo de vida
significativo.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Dibujo Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Biblia
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital
Cuestionario Infografía Cartulinas
Instrumento de Evaluación
Escala estimativa
Indicador de Logro:
Participante: Docente:
Criterios Niveles de desempeño
Observación
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas: