Pesando Milena - Plan de Clase - Ciencias Naturales y Su Didáctica - 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAGRADA FAMILIA

Profesorado de educación inicial


Segundo año

“Plan de Clase”

Unidad curricular: Ciencias Naturales y su didáctica.


Formato curricular: Asignatura.
Profesor: Ávila, Marina.
Alumna: Pesando, Milena.
Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

Fundamentación

Esta propuesta de enseñanza tiene como fundamentos aspectos


considerados relevantes tomados del Diseño Curricular Jurisdiccional de la
Provincia de Córdoba (2011 – 2020) y al mismo tiempo de la Actualización
Curricular de Ciencias Naturales (2023).

Enseñar sobre la clasificación de los animales en el Nivel Inicial es importante


ya que les permite a los alumnos diferenciar los tipos de animales existentes y
al mismo tiempo favorecer la comprensión del mundo que los rodea,
propiciando el desarrollo de su curiosidad y espíritu de investigación. A su vez,
fomentar la empatía y el respeto hacia los animales.

Esta propuesta también esta pensada para permitirles a los niños desarrollar
habilidades artísticas desde la creación de maquetas y fomentar el trabajo
cooperativo y la socialización, lo cual es de suma importancia porque somos
seres sociales y aprender trabajando con otros facilita generar aprendizajes
significativos.

Propósitos
 Fomentar la curiosidad y el interés por aprender sobre los
animales.
 Desarrollar habilidades artísticas.
 Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.
 Favorecer la capacidad de observación y clasificación.
Objetivo
 Reconocer los seres vivos y sus características distintivas, formas
de comportamiento y modos de relacionarse.
Adecuación
 Reconocer los animales, sus características distintivas y modos
de relacionarse.
Eje
 El ambiente y sus componentes.
Aprendizaje y contenido
Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

 Reconocimiento de plantas y animales -incluido el ser humano-


por sus formas de comportamiento y de relacionarse en su
hábitat.
Adecuación
 Reconocimiento de animales por sus formas de comportamiento y
de relacionarse.
Modos de conocer específicos de las Ciencias Naturales
 Observación
 Formulación de hipótesis
 Exploración
 Buscar, analizar, debatir información.

Actividad N° 1

“Conociendo los animales”

Tiempo: 30 min.

 Desarrollo

Para comenzar, la docente llamará a los niños a una ronda, les presentará a
los alumnos títeres de dedo de diversos animales, como por ejemplo perro,
gato, conejo, lechuza y pájaro, y comenzará a realizar preguntas para poder
indagar sobre sus saberes previos.

- Estos muñequitos que tengo en la mano se llaman, Juan, Miski, Lolo,


Pipo y Milo. ¿Ustedes saben qué son?
- ¿Qué son los animales?
- ¿Saben que los podemos diferenciar dependiendo de sus
características?
- A los animales los podemos clasificar en Aéreos, Terrestres y Acuáticos.
- ¿Ustedes saben por qué se les dice Aéreos?
- ¿Por qué se les dice terrestres?
- ¿Y acuáticos?

Cada respuesta será escrita en un afiche en el pizarrón y será completada por


la docente con una breve explicación de porque se clasifican de este modo.
Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

A continuación, la docente le repartirá a cada niño imágenes de diferentes


animales, a los cuales cada niño, por orden deberá pasar al frente a ordenar en
la fila según corresponda, en afiches en el pizarrón.

Para finalizar con la actividad del día la docente le pedirá a cada niño que para
el día siguiente lleven una imagen o figura de un animal.

Actividad N° 2
“Creando hábitats de animales”
Tiempo 30 minutos.
 Desarrollo

Para comenzar con la actividad, la docente realizará preguntas y de esta


manera retomar la actividad anterior.

- ¿Se acuerdan de que hablamos ayer?


- ¿Cómo se clasificaban los animales?
- Muy bien, los animales se clasifican en Aéreos, Terrestres y Acuáticos.
Pero además también se pueden diferenciar entre salvajes (mostrará la
imagen de un león) y domésticos (mostrará la imagen de un perro),
dependiendo de donde vivan y como hayan sido criados.
- ¿Saben cuáles son los domésticos?
- Exacto, los que fueron criados por personas, son cuidados por los
humanos y su alimentación depende de nosotros, por lo general son
nuestras mascotas o los animalitos de la granja.
- ¿Ahora bien, saben cuáles son los salvajes?
- Muy bien, los que viven en selvas, zoológicos o acuarios, estos animales
no fueron criados por las personas, entonces se comportan de una
manera diferente, además pueden buscar su propia comida.

Luego de esa diferenciación la docente le pedirá a cada niño que busque la


imagen o figura que trajeron.

Agrupará a los niños en equipos de 3 o 4 y les pedirá que se sienten en sus


mesas.
Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

Para finalizar con la actividad les presentará a cada niño la base para
realizar una maqueta, dividida por diferentes espacios, les entregará
diferentes recursos como cartulina verde para simular pasto, cartulina
marrón para simular tierra, cartulina celeste para simular el agua y el cielo.
Y les pedirá a cada niño que coloque el animal elegido en el espacio que
ellos consideran que habitan.

Estrategias metodológicas
 Diálogo
 Creación de una maqueta
 Trabajo en equipo

Recursos
 Títeres de dedo de animales
 Imágenes de diversos animales
 Afiches
 Pizarrón
 Base para la maqueta
 Cartulinas verde, celeste y marrón
 Fibrón
 Imágenes o figuras traídas por los niños
Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

Marco Teórico:

LOS ANIMALES SON SERES VIVOS Y SE CARACTERIZAN PORQUE SE MUEVEN,


SE ALIMENTAN Y SE COMPORTAN DE DIFERENTES MANERAS.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ANIMALES?

LOS ANIMALES PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN SU NACIMIENTO, SU


ESQUELETO, SU ALIMENTACIÓN, SU HÁBITAT Y SU COMPORTAMIENTO.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU HÁBITAT:

LOS ANIMALES VIVEN EN DIFERENTES HÁBITATS QUE LES PROPORCIONAN


ALIMENTO, REFUGIO Y TODO LO NECESARIO PARA VIVIR.

SEGÚN LOS HÁBITATS EN LOS QUE VIVEN, LOS ANIMALES SE CLASIFICAN EN


TRES GRUPOS:

ACUÁTICOS:

SE DENOMINAN ACUÁTICOS A LOS ANIMALES QUE VIVEN EN EL AGUA


DURANTE TODA SU VIDA O GRAN PARTE DE ELLA Y SE DESPLAZAN
NADANDO.

TERRESTRES:

LOS ANIMALES TERRESTRES VIVEN EN LA TIERRA. SE DESPLAZAN


CAMINANDO, SALTANDO O REPTANDO.

AÉREO - TERRESTRES: SON AQUELLOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE


VOLAR O DESPLAZARSE POR EL AIRE.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO:

SEGÚN SU COMPORTAMIENTO LOS ANIMALES SE CLASIFICAN


EN DOMÉSTICOS Y SALVAJES.

LOS ANIMALES DOMÉSTICOS PUEDEN VIVIR EN CASAS O EN UNA GRANJA Y


SON CUIDADOS Y ALIMENTADOS POR LAS PERSONAS.

LOS ANIMALES SALVAJES NO HAN SIDO DOMESTICADOS POR LAS


PERSONAS, CON LO QUE MUESTRAN SU COMPORTAMIENTO NATURAL.
ALGUNOS DE ELLOS VIVEN EN CAUTIVERIO, EN ZOOLÓGICOS O ACUARIOS.

PUEDEN TENER O NO PATAS


Instituto de Educación Superior Sagrada Familia

Ciencias Naturales y su didáctica - 2024

Bibliografía:

Actualización curricular de ciencias naturales (2023) Ministerio de Educación de la


Provincia de Córdoba.

Diseño Curricular Jurisdiccional de la Educación Inicial (2011 – 2020) Ministerio de


Educación de la Provincia de Córdoba. Secretaria de Educación. Subsecretaría
de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Dirección General de
Planeamiento e Información Educativa

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/ciencias_naturales_nee_primaria/
clasificacin_de_los_animales.html

También podría gustarte