0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Caso Simulación - Civil I

Cargado por

jahir.cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Caso Simulación - Civil I

Cargado por

jahir.cueva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LOS HILOS DE LA VOLUNTAD: UN LEGADO EN JUEGO

Simón Isaza fue un empresario destacado en el sector de la construcción y bienes raíces, conocido
entre sus allegados y algunos medios peruanos como “Rey Midas”, debido al rumor de que todo
negocio que emprendía se convertía en oro.

Lastimosamente, el 10 de julio de 2022 se informó de su fallecimiento a los 85 años. Tras su muerte,


la familia de Simón comunicó a los medios que, a pesar de su influencia y éxito, no creía en la
formalización de algunos documentos legales, por lo que falleció sin dejar un testamento.

Es importante señalar que, al momento de su muerte, Simón Isaza estaba casado con la señora
Milagros Flores desde 1990, bajo el régimen de sociedad de gananciales. No tuvieron hijos. Sin
embargo, algunos allegados a Simón, comentaban que Simón había tenido una relación
extramatrimonial con Lucía Nervel, una estudiante de derecho, y que de esa relación, en 1993, nació
Julia Isaza, reconocida por Simón como su hijal.

Durante su vida, Simón construyó un vasto imperio inmobiliario, que abarcaba varias propiedades en
Lima, tierras agrícolas en el norte del país y participaciones en diversas empresas, lo que le valió el
apodo de “Rey Midas”. No obstante, las dificultades en los primeros años de su matrimonio generaron
tensiones familiares; y en sus ultimo años enfrentó problemas de salud mental que complicaron el
final de su vida.

DIAGNÓSTICO MÉDICO

En el año 2016, a Simón le diagnosticaron demencia incipiente, una condición degenerativa que
afectaba progresivamente sus capacidades cognitivas y su juicio. Aunque los síntomas iniciales eran
leves, la enfermedad avanzó rápidamente, afectando su capacidad para tomar decisiones sobre sus
negocios y su patrimonio familiar. Al principio, solo su esposa Milagros y algunos amigos cercanos
conocían la situación, ya que consideraban que mantener la noticia en privado era lo mejor para evitar
que algún socio se aprovechara de su condición.

Debido a esas circuntancias, en los últimos años Milagros asumió el manejo de los asuntos financieros
familiares, convirtiéndose en la principal responsable de las decisiones empresariales. Sin embargo,
Julia Isaza, hija extramatrimonial de Simón, solo se enteró de la gravedad de la enfermedad de su
padre a finales de 2021..

EL PATRIMONIO DE SIMÓN

Simón Isaza, debido a lo fructífero de su habilidad empresarial, dejó un patrimonio considerable,


compuesto por:

a. Inmuebles
— Un departamento de lujo en Miraflores, Lima, con un valor aproximado de 1.2 millones de
dólares.
— Una casa en San Isidro, Lima, valorada en 3 millones de dólares, donde vivía con su esposa
María.
— Un terreno agrícola de 30 hectáreas en La Libertad, que estaba en proceso de ser arrendado a
una agroexportadora por un valor de 500 mil dólares anuales.
— Una casa de playa en Máncora, Piura, adquirida en 2016 por 2 millones de dólares, la cual
estaba hipotecada en favor de un banco por una deuda de 500 mil dólares.
— Una oficina comercial en Surco, Lima, valorada en 800 mil dólares, que estaba arrendada a
una empresa de consultoría.

b. Cuentas bancarias y acciones


— Una cuenta en un banco suizo con 200 mil dólares.
— Participaciones accionarias en la empresa de construcción Construcciones del Sur S.A.C.,
valoradas en 1 millón de dólares.

c. Vehículos
— Un automóvil de lujo Mercedes-Benz modelo 2020, adquirido por 300 mil dólares.
— Un camión utilizado para sus operaciones agrícolas, valorado en 150 mil dólares.

d. Deudas
— Una hipoteca sobre la casa de playa en Máncora por un monto de 500 mil dólares.
— Préstamos bancarios adquiridos para financiar un proyecto de construcción en Trujillo, aún
en proceso de liquidación.

RELACIÓN CON MILAGROS FLORES

Milagros Flores, de 65 años, fue esposa de Simón durante más de tres décadas. Aunque no tuvieron
hijos juntos, compartieron gran parte de su vida. Milagros fue una figura clave tanto en lo personal
como en lo profesional para Simón. A pesar de dedicarse al hogar, ella gestionó muchas de las
decisiones importantes relacionadas con las finanzas del hogar y los bienes familiares.

Algunos comentaban que el éxito de Simón no era por arte de magia, como se decía, sino resultado
del apoyo y los acertados consejos de Milagros. De hecho, en su fiesta de bodas de plata, el padrino
de bodas afirmó en un brindis: “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, reconociendo la
influencia de milagros en el éxito de su esposo.

Así, tras el diagnóstico de demencia de Simón, no sorprendió a sus amigos cercanos que Milagros
asumiera el control de las empresas y tomara cada vez más decisiones económicas dentro del
matrimonio.

ACUSACIONES DE ABUSO ECONÓMICO

Desde 2020, cuando la enfermedad de Simón alcanzó una fase avanzada, Milagros fue la única con
acceso a las cuentas bancarias mancomunadas y comenzó a vender algunas propiedades sin informar
a Julia. Un ejemplo de ello fue la venta de una propiedad en Trujillo en 2021 por 600 mil dólares, sin
consultar a Simón ni su hija Julia.

Julia argumenta que esta venta fue maniobra de Milagros para apropiarse con los fondos, y que Simón,
en su estado avanzado de demendencia, no tenía capacidad para autorizar la transacción.
RELACIÓN CON JULIA ISAZA

Julia, de 30 años, es una joven ingeniera e hija extramatrimonial de Simón, con quien mantuvo una
relación distante durante toda la infancia de Julia. Lucía Nervell, madre de Julia, conoció a Simón
cuando estaba terminando sus estudios de derecho, aunque nunca completó su titulación ni ejerció
como abogada.

Lucía, consciente del matrimonio de Simón, no le reveló que había tenido una hija hasta varios años
después. Julia fue reconocida legalmente por su padre cuando tenía cinco años. Aunque nunca
convivió con él, mantuvieron contacto intermitente y, tras su graduación como ingeniera, su relación
se estrechó.

Julia siempre supo que su padre estaba casado con Milagros y aceptó esa realidad, pero tras la muerte
de Simón, descubrió varias transacciones realizadas por Milagros que afectaban su legítima herencia.
Además, sostiene que Milagros ocultó la gravedad de la enfermedad de Simón y que las decisiones
patrimoniales tomadas en sus últimos años no reflejaban su voluntad, sino que fueron influenciadas
por Milagros.

LA DONACIÓN A UN SOBRINO

En abril de 2022, tres meses antes de su fallecimiento, Simón donó 200 mil dólares a su sobrino
Alfonso Delgado, quien alegaba estar en dificultades económicas por malas inversiones. La donación
fue realizada mediante un cheque firmado personalmente por Simón, pero Julia sostiene que su padre
ya no estaba en plenas facultades mentales para hacer esa cesión. Además, la donación se hizo con
fondos de una cuenta mancomunada, sin el consentimiento de Milagros.

DISPUTA POR LA CASA DE PLAYA EN MÁNCORA

El banco que otorgó el préstamo hipotecario de 500 mil dólares sobre la casa de playa en Máncora ha
iniciado el proceso de embargo, debido a la falta de pagos desde enero de 2022, cuando la enfermedad
de Simón empeoró. Milagros sostiene que la casa fue adquirida como vivienda familiar y se opone a
su remate, argumentando que ella nunca fue informada de la hipoteca y que este acto vulnera sus
derechos como cónyuge.

Por su parte, Julia cree que la deuda debe pagarse utilizando parte del patrimonio conjunto, pero que
su legítima no debe verse afectada por las deudas contraídas por su padre sin su conocimiento.

VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Julia ha iniciado un proceso judicial en el que solicita la anulación de varios actos jurídicos realizados
por su padre durante los últimos años de vida. Estos incluyen:

— La donación de S/. 200,000 a su sobrino Alfonso.


— La venta de la propiedad en Trujillo por parte de Milagros.
— La constitución de la hipoteca sobre la casa de playa en Máncora.
Para respakdar su demanda, Julia ha presentado informes médicos que demuestran que, desde 2020,
su padre sufría episodios frecuentes de confusión, pérdida de memoria y dificultades para tomar
decisiones complejas. Estos informes sugieren que la capacidad mental de Simón estaba deteriorada
lo que podría invalidar ciertos actos jurídicos.

EL CONFLICTO CON LA SOCIEDAD DE GANANCIALES

Milagros alega que, como cónyuge, tiene derecho a quedarse con la totalidad de los bienes adquiridos
durante el matrimonio bajo el régimen de sociedad de gananciales. Sin embargo, Julia argumenta que
su padre también tenía bienes adquiridos antes del matrimonio y que, incluso dentro de la sociedad
de gananciales, ella tiene derecho a recibir su parte legítima como hija.

Además, Julia sostiene que Milagros abusó de su posición al controlar las decisiones patrimoniales
mientras Simón estaba incapacitado, lo que afecta la repartición equitativa de los bienes.
SOBRE LA SIMULACIÓN

Para efectos de la simulación, el debate deberá ser respecto a todas las aristas jurídicas que se
desprendan del caso, tales como:

1. Si las actuaciones de Milagros configuran como supuestos de abuso del derecho. Con ello,
indicar cuáles concretamente.
2. Analizar la capacidad jurídica de Simón durante sus últimos años de vida.
3. Analizar la existencia, validez y eficacia de los actos jurídicos mencionados durante la
narración del caso.

Los argumentos y el debate deberán concretizarse y subsumirse en posiciones jurídicas que defiendan
los derechos de sus clientes, siendo que la parte demandante defenderá los intereses de Julia Isaza y
la parte demandada defenderá los intereses de Milagros Flores.

También podría gustarte