Tema 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD II. MODALIDADES DEL TEXTO.

Tema 5: La narración.

La narración: ¿Para qué leer y escribir textos narrativos en el aula? Estructura de una narración. Formas expresivas de
la narración.

En nuestra vida diaria estamos en contacto con una gran cantidad de textos. Desde los que elaboramos y utilizamos en
la casa, hasta los que requerimos para relacionarnos con nuestros compañeros de estudio y docencia. Durante estas
experiencias, echamos mano de una serie de modalidades textuales que nos sirven para comunicarnos, intentando
transmitir nuestras formas de sentir, pensar y aprehender el mundo interior y físico: hacemos descripciones sobre una
persona o un paisaje, narramos acontecimientos reales o ficticios donde existe una historia, unos protagonistas y un
final. Exponemos nuestros puntos de vista frente a un suceso o tema; pero también argumentamos sobre cuál es
nuestra posición frente a un hecho, con el objetivo de persuadir a nuestros interlocutores.

Ahora bien, el empleo de las diferentes modalidades textuales también caracteriza a los diferentes tipos de discursos,
los usuarios que los usan y los ámbitos en los que se producen. Por ejemplo, literarios, académico-científicos,
coloquiales, periodísticos, jurídicos, históricos… emplearán las diferentes modalidades textuales de acuerdo con sus
particularidades. En otras palabras, en el discurso literario se emplea la narración, la descripción y el diálogo, por
ejemplo, con el fin de comunicar el carácter ficcional y artístico de esta clase de escrituras. Por su parte, el discurso
jurídico echará mano de la exposición, la descripción y también la argumentación; se remitirá a experiencias
precedentes o casos similares, con el fin de “ganar la disputa jurídica”.

1. La narración

Consiste en contar unos hechos que han sucedido o referir una historia ficticia. Se la utiliza con diferentes fines como
informar, entretener, explicar y persuadir. Es la modalidad con mayor presencia en los actos comunicativos orales y
escritos, y en los textos literarios. Los textos narrativos pueden incluir otras modalidades, sobre todo, la descripción (del
espacio y los personajes) y el diálogo (entre personajes). El relato es sumamente flexible. A veces, los hechos
seleccionados para componerlo se presentan unos después de otros y tienen, por eso, un orden temporal. Y a ese orden
se superpone otro que es lógico: unos hechos ocurren porque antes sucedieron otros.

Así, la narración no excluye la explicación: se sirve de un tipo de causalidad diferente. Una narración tiene unos agentes
más o menos concretos o abstractos, que persiguen determinados objetivos y, a la vez, se encuentran en interrelación
con otros agentes que persiguen objetivos diversos o contrarios. Un relato puede tener uno o más puntos de vista desde
los cuales se narran las acciones, y la elección de ese punto de vista no es arbitraria. La narración admite la inclusión de
secuencias en las que se describe (lugares, costumbres, maneras de pensar, sociales), se explica (por qué se produjo tal
o cual hecho o proceso), se argumenta (a favor o en contra de una idea o de una interpretación) y en las que se citan las
voces de los personajes (en diálogos y cartas, por ejemplo). Finalmente, la narración admite una inmensa variedad
estilística, pues puede dar la voz a personajes de distintas procedencias y registros.

1.1. ¿Para qué leer y escribir textos narrativos en el aula?

Para estimular las capacidades lectoras e imaginativas de los estudiantes.

Para evidenciar las diferencias de los géneros narrativos, de acuerdo con su estructura, propósito su vinculación con lo
real.

Para analizar los diferentes puntos de vista que se presentan en la narración y sus diferentes actores: narrador,
personajes y lector.

Para apoyar la comprensión de los mecanismos de escritura: coherencia y cohesión.

Para colaborar con la interpretación de textos narrativos no ficcionales, sobre todo las Ciencias Sociales.
Para crear nuevos textos a partir de los modelos favoreciendo la imaginación y creatividad.
Para divertirnos.

1.2. Estructura de una narración

En general, en una N predomina la función referencial del lenguaje, pues se trata del relato de hechos/acontecimientos.
En el caso de una N literaria, es también primordial la función poética por el empleo de recursos expresivos y la peculiar
organización de la historia. Los elementos básicos de una narración son los personajes (humanos o antropomorfos,
reales o ficticios, individuales o colectivos), las acciones y un espacio y un tiempo.

1.3. Las formas expresivas de la narración son:

Descripción: Es representar por medio de la palabra la imagen de una persona,animal, objeto, un ambiente, entre otros.

Diálogo: Es la conversación sostenida entre dos o más personajes. Es la expresión propia de las obras de teatro. En esta
parte se utiliza el estilo directo, indirecto e indirecto libre.

Monólogo: El personaje habla consigo mismo. Se lo conoce también con el nombre de soliloquio.

Exposición: Los personajes dan a conocer sus puntos de vista, interpretan sucesos.

1. 4. Los elementos que aparecen en la narración

· El narrador: es quien cuenta el relato.

· Los personajes: los seres (personas, animales, objetos…) a los que le sucede la historia que se narra. Hay personajes
principales (protagonistas) y secundarios.

· El tiempo: es el momento en que ocurre la historia que se narra que puede ser en el pasado, en el presente (la
actualidad) o en el futuro.

· El lugar: es el sitio donde ocurre la historia que se narra. El lugar puede ser real o fantástico.

· La acción: son todos los hechos que suceden en la narración; todo lo que les pasa a los personajes y que se cuanta en la
narración.

1.5. Tipos de narración

Las narraciones pueden ser de distinto tipo, dependiendo de su contenido y de sus intenciones. Una posible clasificación
es la siguiente:

 Narración oral. Aquella que se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y que está marcada por el modo de
habla del individuo, por la cotidianidad, etc. Es necesariamente presencial (a menos que se registre en
grabación) y efímera, pues el sonido de la voz desaparece.

 Narración escrita. Aquella que es anotada mediante algún tipo de lenguaje reconocible y que puede ser leída
mucho después de su escritura, generalmente en ausencia de su autor. Son duraderas en el tiempo y para ello
requieren de un soporte físico. Pueden ser, a su vez:

 Narración judicial. Aquellas que se hacen con fines de atestiguar un hecho, prestar un juramento o dar
fe de algo frente a una institución legal o jurídica.

 Narración periodística. Aquellas de tipo no ficcional que aparecen en la prensa y en los medios
de comunicación, dispuestas según los métodos estilísticos de la literatura, pero sin fines estéticos ni de
entretenimiento, sino informativos y objetivo.
 Narración literaria. Aquellas que se emprenden con un fin estético o de entretenimiento, y que
componen el contenido de la literatura. Emplean mecanismos y estrategias estilísticas que le brindan
fuerza o belleza al relato.

1.6. Importancia de la narración

La narración es un acto fundamentalmente humano. Se dice que junto al descubrimiento del fuego, el enterramiento de
los muertos y el tabú del incesto, la aparición de la narración es un elemento fundamental para el surgimiento de la
civilización humana. De hecho, desde los tiempos ancestrales hasta hoy seguimos narrando en muchos de los ámbitos
de nuestra vida.

1.7. Tiempo verbal e indicadores temporalis en la narración.

Al narrar algo, normalmente utilizamos el pasado, como sucede en el cuento Jaime de cristal:

"En una lejana ciudad, nació en cierta ocasión un niño que era transparente. Se podía ver a través de sus miembros
[...] Era de carne y hueso y parecía de vidrio [...] Una vez, el niño dijo una mentira [...].

También se puede usar el presente, pero es menos habitual.

Y en un texto narrativo, son muy importantes los indicadores temporales, es decir, adverbios, locuciones adverbiales y
complementos circunstanciales de tiempo que nos indican el paso del tiempo:

 Adverbios y locuciones adverbiales: luego, entonces, más tarde, después, por último...

 Complementos circunstanciales de tiempo: por la noche, en aquel momento, una vez, durante el resto de su
vida...

¿Qué es una trama lineal?

Una narración lineal, sea ficticia o de realismo, es aquella que describe una serie de eventos y acciones que se van
desarrollando de forma sucesiva y conducen hacia una conclusión específica. La trama lineal es uno de los tipos de
estructuras narrativas que más se utiliza en novelas y en obras teatrales; se caracteriza por narrar una historia en orden
cronológico, tal y como ocurren los eventos que forman parte de la trama. Por ejemplo, el tiempo lineal en un cuento se
puede identificar cuando el autor presenta una historia de esa forma.
ACTIVIDAD. Asincrónica

1.- Indicadores temporales ¿cuál es el correcto?

__________________ se levantó temprano y salió a ver el amanecer.

Aquella mañana – Luego – todos los días.

2.- Subió a lo alto de una Colina a mirar el Sol y ________________ decidió sacar una foto.

Por la mañana – Después – Durante toda la tarde.

3.- Más tarde volvió a casa para hacer un pastel. Primero, echo huevos, luego harina y azúcar y _______________ lo
mezcló todo

Al principio – Finalmente – por la noche.

4.- Volvió a la cocina sin encender la luz, porque ________________ veía bien en la oscuridad. Pero, para su sorpresa,
esa noche no veía absolutamente nada.

Un día – Nunca – Siempre.

5.- Por la noche, se puso el pijama, pero ___________________ se dio cuenta de que tenía hambre.

Por último – Al día siguiente – Entonces.

2. Subrayar con rojo la idea principal y con azul las secundarias de los siguientes párrafos.

a. Según el autor, todas las ciencias tienen cierto grado de incertidumbre porque una hipótesis no se considera una
verdad absoluta: puede ser refutada o reemplazada por otras. Esto se puede ver en diversos casos, como los reemplazos
de teoremas cuando hay un cambio epistemológico muy abrupto o cuando surge una teoría que es una mejor
explicación para un fenómeno que otra teoría que se encontraba vigente.

Respuesta

Idea principal: “todas las ciencias tienen cierto grado de incertidumbre porque una hipótesis no se considera una verdad
absoluta”.

Ideas secundarias: “los reemplazos de teoremas cuando hay un cambio epistemológico muy abrupto” y “cuando surge
una teoría que es una mejor explicación para un fenómeno que otra teoría que se encontraba vigente”.

b.-
https://www.ejemplos.co/ideas-principales-y-secundarias-de-un-texto/

También podría gustarte