U.E.G.P.
N° 197
INSTITUTO PRIVADO AMÉRICA
IDENTIDAD Y MEMORIA
CURSO: 1°
CICLO LECTIVO 2024
1
INDICE
FUNDACIÓN DE RESISTENCIA ……………….………………..………………..4
PLAZA 25 DE MAYO …………………………..………....…………………………5
RECORRIDO……………………………………..……………………...………..……..5-6
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LA HISTORIA.…………….7
ESCULTURAS IMPORTANTES…………………………………………..………..8-11
LA FLORA DE LA PLAZA……………………………………..………………………12
MUSEO DE BELLAS ARTES RENÉ BRUSEAU…………………………..……13
CONCLUSIÓN DE LA VISTA…………………………………………………………14
2
En el presente informe los alumnos de 1°año del Instituto Privado América
abordarán el tema de Identidad y Memoria. Para ello se investigó la Plaza 25 de
Mayo que se encuentra en la calle Hipólito Yrigoyen 77 y Museo de Bellas Artes
René Bruseause encuentra por la calle Marcelo T. Alvear 90, en estos lugares
observáremos su gran variedad de escultura y flora que representa la cultura de la
región.
Para la exposición del texto se tendrán en cuenta las siguientes características o
subtemas: Fundación de Resistencia, la Plaza 25 de Mayo, Museo de Bellas Artes
René Bruseause, la Flora de la Plaza, etc. La finalidad u objetivo del trabajo es
demostrar la gran cantidad de historia que puede tener una plaza o un museo
3
FUNDACIÓN DE RESISTENCIA
Resistencia es la ciudad capital de la provincia del Chaco, Argentina. Es el centro de la
provincia, concentrando las actividades sociales, económicas, culturales y políticas.
Es culturalmente rica, ya que juega un papel fundamental en la provincia del Chaco y la
región
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
- Se ubicada en el sudeste de la provincia.
- Se encuentra sobre la orilla del río Paraná.
- Forma un conurbano con la ciudad de Corrientes, que está solo a 18km de distancia.
- La ciudad de Resistencia tiene una población significativa.
- El área metropolitana, conocida como Gran Resistencia, alcanzaba 385.726 habitantes
en 2010.
CULTURA
- Resistencia es conocida como la "Capital Nacional de las Esculturas".
- Cuenta con más de 600 obras escultóricas en las calles de la ciudad.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Resistencia_(ciudad)
4
PLAZA 25 DE MAYO
La plaza 25 de mayo es el lugar más emblemático de la vida de Resistencia y de
todo el Chaco, es una plaza central que fusiona cuatro manzanas, y cada arista
representa los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste).
Esta plaza en su más de un siglo de vida ha sido el tradicional escenario de
festividades de diferente naturaleza: cívicas, patrióticas, religiosas, benéficas,
culturales, etc.
El lugar de esparcimiento cobijó durante mucho tiempo la vida social de la
capital chaqueña y dio espacio a manifestaciones de grupos sociales. Hace
tiempo, así también como lo es ahora, es el punto de referencia para situar
comercios o casas particulares.
De esta plaza parten cuatro avenidas de 30 metros de ancho, que dividen la
ciudad en cuatro zonas, estas avenidas son:
- Avenida 25 de mayo
- Avenida 9 de julio
- Avenida Alberdi
- Avenida Sarmiento
RECORRIDO
- Estatua Don José de San Martin
- Plano de la plaza 25 de mayo
- Oficina de turismo
- Busto de Juan Bautista Alberdi
- Corazón de la ciudad
- Estatua “Pérgola del artesano Juan Ángel Greco”
- Pérgola de los Artesanos
5
- Estatua Venus, Callgrain
- Mural en honor a la armada argentina
- Mural “Manantial”
- Mural “Génesis del Chaco”
- Mástil Mayor
- Busto “General Güemes”
- Cápsula del tiempo del Bicentenario
- Cabeza tallada del Gobernador Julio de Vedia, también conocido como
“Cabeza de Beethoven”
- “La loba romana”
- Réplica de reloj antiguo, punto de interés de patrimonio cultural
- Monumento de la Biblia
- Busto de Sarmiento
- Busto de Paula Albarracín, madre de Sarmiento
- Busto de Hipólito Yrigoyen
- Cruz de Margarita Belén
- Estatua del General Donovan
- Fuente Mural “Chaco”
- Busto de Fernando Arranz
- Estatua del Perro Fernando
- Monumento “Al Maestro”
- Estatua de María Eva Duarte de Perón
- Obra de Peralta, Daniel
6
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LA HISTORIA
¿Cuál es la importancia de conocer una plaza con mucha
historia?
La importancia de conocer plazas con tanta historia es que te pueden enseñar
muchas cosas de la historia de ese lugar por ejemplo en que año se inauguró, que
eventos se produjeron en ese lugar, diferentes tipos de culturas, la historia de esa
región, etc, toda esta información nos ayudando a conocer un poco más de
nuestro territorio
¿Cuál es la importancia de conocer la Plaza 25 de Mayo?
Las plazas ofrecen un sin fin de información, son testigos de la historia pasada de
la comunidad y pueden ser lugares donde ocurrieron eventos importantes, donde
se levantaron monumentos y donde ocurrieron actividades sociales. Al visitarlas a
través de sus esculturas, monumentos podemos visualizar y comprender mejor los
procesos históricos de su patrimonio cultural de su región, vistas a estas permiten
que apreciemos su diversidad y riqueza cultural, son también espacios de
convivencia con la comunidad.
¿Cuál es la importancia de visitar un museo para la educación
Visitar un museo es importante para la educación ya que en este podemos
encontrar objetos, pinturas, esculturas, obras, etc, históricas que nos puede
ayudar a conocer origen de proceres históricos, lugares o incluso nuestro lugar de
origen.
7
ESCULTURAS IMPORTANTES
GENERAL JOSÉ DE SAN MARTIN: La estatua del General José de San Martin
es la estatua central de la plaza 25 de mayo, que conmemora el fallecimiento y
reconoce sus esfuerzos por hacer liberado a Chile y Perú de los realistas
GENERAL DONOVAN: La estatua del general Donovan, en plan de inmortalidad
al hombre que se hace merecedor del recuerdo así como al monumento de la loba
romana pone en su dicho épico la saga de la inmigración italiana. La estatua fue
emplazada el 24 de mayo de 1910 en la Plaza 25 de Mayo.
LA LOBA ROMANA: Es uno de los primeros monumentos emplazados en la
plaza 25 de mayo, más específicamente la segunda, está puesta desde 1920 y es
de las más importantes, ya que plasma la historia de la ciudad de Roma en Italia, y
es el país de origen de muchas personas del exterior que vinieron a la Argentina a
8
inmigrar, este monumento fue una donación de parte de la asociación italiana de
Socorro Mutuo.
CRUZ DE MARGARITA BELÉN: fue emplazada en 1983, los familiares de las
víctimas, sobrevivientes, organizaciones y vecinos de la comunidad colaboraron
con la construcción de esta escultura en conmemoración de las víctimas de la
Masacre de Margarita Belén. La cruz se convirtió en un símbolo de esperanza por
la lucha de la justicia, también contribuyo a visualizar una de las páginas más
oscura de la historia de Argentina y contribuyo a una memoria sobre los hechos
ocurridos
HOMENAJE A EVA PERÓN: fue una de las figuras más influyentes de historia
argentina. Se la considera un símbolo de la lucha por las mujeres.
Fue clave en la creación de la fundación Eva Perón, que brinda asistencia a los
sectores más pobres, y en la sanción de la ley que otorgo el derecho al voto a las
9
mujeres en 1947.
Eva fue pionera en la lucha por la igualdad de género en argentina su labor fue
fundamental para que las mujeres pudieran vota y ocupar cargos políticos.
CÁPSULA DEL TIEMPO: es una réplica exacta de los antiguos relojes que
estaban emplazados en la provincia del Chaco, se lo considera un Punto de
encuentro del patrimonio histórico ya que estos relojes eran construidos por los
inmigrantes, que llegaban a la Argentina.
RELOJ REPLICA: es una cápsula donde allí se preservan recuerdos importantes
para la ciudad de Resistencia y el Chaco, y se desentierra cada 100 años, está
muy bien construida ya que anteriormente la habían desenterrado, y por el uso de
materiales no resistentes y degradables su contenido se dañó, la enterraron en
2010 y se espera abrirla en el 2110.
10
GENESIS DEL CHACO: las obras conjuntas llamadas "Génesis del Chaco" fueron
unos de los primeros murales abiertos de la ciudad de Resistencia, comprenden
una serie de 6 murales que están emplazados desde el 12 de octubre de 1962 en
la Plaza 25 de Mayo, estos murales navegan por un lado del viento, la música y
costumbres del Chaco, y por otro lado de la soledad, el paisaje propio y el oficio
chaqueño. Estos murales fueron pensados no solamente para ser admirados
desde distintos ángulos, sino para que funcione como escenario de otras
manifestaciones artísticas.
https://www.bienaldelchaco.org/2022/los-murales-de-montsegur-las-osadias-de-una-resistencia-moderna-y-el-regreso-a-su-
esplendor/
11
LA FLORA DE LA PLAZA
La plaza 25 de Mayo, es considerada un excelente jardín botánico, al contar con
numerosos ejemplares de palmeras, palos borrachos, ceibos, algarrobos,
lapachos, quebrachos colorados, urundays, tipás, entre otros, "Es todo un
botánico, hay más de 60 especies de árboles" 629 árboles mapeados. Estos son
los números exactos de los ejemplares de cada especie...
143 lapachos, 76 palmeras pindó, 49 palos borrachos, 35 tipas, 29 azahares de la
India, 20 chivatos, 18 palmeras canarias,, 17 palmeras enanas, 13 árboles de
Júpiter, 12 ceibos, 10 acacias, 10 palmeras de abanico mexicana/californiana, 9
algarrobos blancos, 9 cipreses blancos, 9 timbóes colorados, 7 acacias amarillas,
6 algarrobos negros, 6 robles australianos, 5 ubajayes, 5 tuyas orientales, 4 lluvia
de oro, 4 palmeras de abanico chinas, 4 paraisos sombrilla, 3 patas de buey, 3
álamos, 3 cascabela, 2 nisperos de España, 2 vilcas, 2 ciprés de los pantanos, 2
moras rojas, 2 cedros rojos,, 1 quebracho colorado, 1 quebracho blanco, 1
jabonero, 1 tamarindo, 1 teca, 1 granada, 1 ciprés de Monterrey, 1 higueron, 1
nuez de la india, 1 flor de mayo, 1 sauce blanco y 1 jabonero de la China.
LAPACHO JABONERO DE CHINA
PALO BORRACHO
12
Museo de Bellas Artes René Bruseau
Resistencia, Chaco, es un importante centro cultural que alberga una vasta
colección de obras de arte. Fundado hace más de 40 años, el museo ha sido
fundamental en la promoción y conservación del patrimonio artístico de la región.
Desde su creación, el museo ha tenido como misión principal el desarrollo de la
investigación, la conservación y la difusión del arte chaqueño. Su colección incluye
alrededor de 800 obras, que abarcan pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía
y arte-objeto. Además, el museo se ha adaptado a lo largo del tiempo, mejorando
sus instalaciones para asegurar la preservación adecuada de sus piezas.
El museo no solo se dedica a la exhibición de arte, sino que también promueve a
nuevas generaciones de artistas, ofreciendo un espacio para la sociabilidad y la
circulación de obras de arte.
13
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_463d291ae70da3de06d0e71101a693a7
CONCLUSIÓN DE LA VISTA
Trabajar y conocer la Plaza 25 de mayo y su historia es un proceso muy
importante porque en ella podemos encontrar esculturas, murales, entre otras
cosas que nos puede brindar mucho conocimiento acerca de etapas, o incluso
nuestro origen y también en ella se ve reflejada nuestra cultura, tradiciones,
nuestro tipo de flora, etc.
14
15