0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas24 páginas

Curso PHPbasico

Cargado por

Alberto Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas24 páginas

Curso PHPbasico

Cargado por

Alberto Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

¿Qué es PHP?

PHP es un lenguaje de script del lado del servidor que


se utiliza para desarrollar sitios web estáticos o
sitios web dinámicos o aplicaciones web. PHP es
sinónimo de preprocesador de hipertexto, que
anteriormente representaba páginas de inicio
personales.

Los scripts PHP solo se pueden interpretar en un


servidor que tiene PHP instalado.

Los equipos cliente que acceden a los scripts PHP


solo requieren un navegador web.

Un archivo PHP contiene etiquetas PHP y termina con


la extensión ".php".

En este tutorial, aprenderás

1. What is a Scripting Language?


2. Scripting VS Programming Language
3. What does PHP stand for?
4. Php Syntax
5. Why use PHP?
6. What is PHP used for & Market share
7. PHP vs ASP.NET VS JSP VS CFML
8. PHP File Extensions
9. PHP Hello world
¿Qué es un lenguaje de scripting?
 Un script es un conjunto de instrucciones de
programación que se interpreta en tiempo de
ejecución.
 Un lenguaje de scripting es un lenguaje que
interpreta scripts en tiempo de ejecución. Los
scripts suelen estar integrados en otros
entornos de software.
 El propósito de los scripts generalmente es
mejorar el rendimiento o realizar tareas
rutinarias para una aplicación.
 Los scripts del lado del servidor se interpretan
en el servidor, mientras que los scripts del
lado del cliente son interpretados por la
aplicación del cliente.
 PHP es un script del lado del servidor que se
interpreta en el servidor, mientras que
JavaScript es un ejemplo de un script del lado
del cliente que es interpretado por el navegador
del cliente. Tanto PHP como JavaScript se pueden
incrustar en páginas HTML
Lenguaje de programación VS Lenguaje de scripting
Lenguaje de programación Lenguaje de scripting
Tiene todas las Mayormente usado para
características tareas rutinarias
necesarias para
desarrollar aplicaciones
completas
El código tiene que ser El código por lo general
compilado antes de ser es ejecutado sin compilar
ejecutado
No necesita ser Es usualmente incrustrado
incrustrado en otros en otros entornos de
lenguajes software

¿Qué significa PHP?


PHP significa - Página de inicio personal, pero
ahora representa el backronym recursivo PHP:
preprocesador de hipertexto.

El código PHP puede estar integrado en el código


HTML, o puede usarse en combinación con varios
sistemas de plantillas web, sistemas de gestión de
contenido web y marcos web.

SINTAXIS PHP

Un archivo PHP también puede contener etiquetas como


HTML y scripts del lado del cliente como JavaScript.
HTML es una ventaja añadida al aprender el lenguaje
PHP. Incluso puedes aprender PHP sin saber HTML, pero
te recomendamos que al menos conozcas los conceptos
básicos de HTML.
Además, debes saber Sistemas de gestión de bases
de datos DBMS para aplicaciones basadas en bases de
datos.
Para temas más avanzados, como aplicaciones
interactivas y servicios web, necesitará JavaScript y
XML.
El diagrama de flujo que se muestra a continuación
ilustra la arquitectura básica de una aplicación web
PHP y cómo el servidor maneja las solicitudes.
¿Por qué usar PHP?
A continuación se presentan algunas de las razones
de peso.
 PHP es de código abierto y gratuito.
 Curva de aprendizaje corta en comparación con
otros lenguajes como JSP, ASP, etc.
 Documentación grande de la comunidad.
 La mayoría de los servidores de alojamiento web
admiten PHP de forma predeterminada, a
diferencia de otros lenguajes como ASP que
necesitan IIS. Esto hace de PHP una opción
rentable.
 PHP se actualiza regularmente para mantenerse al
día con las últimas tendencias tecnológicas.
 Otro beneficio que se obtiene con PHP es que es
un lenguaje de script del lado del servidor;
esto significa que solo se necesita instalarlo
en el servidor y las computadoras cliente que
solicitan recursos del servidor no necesitan
tener instalado PHP; sólo un navegador web sería
suficiente.
 PHP tiene soporte incorporado para trabajar de
la mano con MySQL; esto no significa que no
pueda usar PHP con otros sistemas de
administración de bases de datos. Todavía se
puede usar PHP con:
 PostgreSQL
 Oracle
 MS SQL Server
 ODBC etc.
 PHP es multiplataforma; esto significa que se
puede implementar la aplicación en varios
sistemas operativos diferentes, como Windows,
Linux, Mac OS, etc.

¿Para qué se utiliza PHP y cuál es la cuota de


mercado?
En términos de participación de mercado, hay más de
20 millones de sitios web y aplicaciones
desarrolladas en Internet utilizando el lenguaje de
scripting PHP.

Esto puede atribuirse a los puntos mencionados


anteriormente;
El siguiente diagrama muestra algunos de los sitios
populares que usan PHP

¿Cómo funciona PHP?


PHP fue diseñado para funcionar con HTML, y como
tal, puede ser incorporado en el código HTML.

Puede crear archivos PHP sin ninguna etiqueta html y


eso se llama archivo PHP puro.
El servidor interpreta el código PHP y envía los
resultados como código HTML a los navegadores web.
Para que el servidor identifique el código PHP a
partir del código HTML, siempre debemos incluir el
código PHP en las etiquetas PHP.
Una etiqueta de PHP comienza con el símbolo menos
seguido del signo de interrogación y luego las
palabras "php".
PHP es un lenguaje que distingue entre mayúsculas y
minúsculas, "VAR" no es lo mismo que "var".
Las etiquetas PHP en sí mismas no distinguen entre
mayúsculas y minúsculas, pero se recomienda
encarecidamente que utilicemos letras minúsculas. El
siguiente código ilustra el punto anterior.
<?php … ?>

Nos referiremos a las líneas de código de PHP como


declaraciones. Las declaraciones de PHP terminan con
un punto y coma (;). Si solo tiene una declaración,
puede omitir el punto y coma. Si tiene más de una
declaración, debe terminar cada línea con un punto y
coma. Por motivos de coherencia, se recomienda que
siempre termine sus declaraciones con un punto y coma.
Los scripts PHP se ejecutan en el servidor. La salida
se devuelve en forma de HTML.

PHP Hello World


El programa que se muestra a continuación es una
aplicación PHP básica que emite las palabras "¡Hola
mundo!" cuando se ve en un navegador web.
<?php
echo "Hello world";
?>

Salida:
Hello world
Otro ejemplo:
<html>
<head>
<title>Prueba de PHP</title>
</head>
<body>
<?php echo '<p>Hola Mundo</p>'; ?>
</body>
</html>

Utilice su navegador web para acceder al fichero con


el URL de su servidor, finalizado con la referencia
al fichero /hola.php. Si está programando
localmente, este URL será algo parecido a
http://localhost/hola.php o
http://127.0.0.1/hola.php, pero esto depende de la
configuración de su servidor web. Si todo está
configurado correctamente, el fichero será analizado
por PHP y se enviará el siguiente contenido a su
navegador:
<html>
<head>
<title>Prueba de PHP</title>
</head>
<body>
<p>Hola mundo</p>
</body>
</html>

Este programa es extremadamente simple y realmente no


es necesario utilizar PHP para crear una página como
esta. Lo único que muestra es: Hola mundo empleando
la sentencia echo de PHP. Observe que el fichero no
necesita ser ejecutable o especial de ninguna forma.
El servidor reconoce que este fichero necesita ser
interpretado por PHP debido al empleo de la extensión
".php", ya que el servidor está configurado para
enviarlo a PHP. Piense como si fuera un fichero HTML
normal que tiene una serie de etiquetas especiales
disponibles con las que puede hacer muchas cosas
interesantes.
El objetivo de este ejemplo es el formato de las
etiquetas especiales de PHP. En este ejemplo
utilizamos <?php para indicar el inicio de una
etiqueta de PHP. Después ponemos la sentencia y
abandonamos el modo PHP añadiendo la etiqueta de
cierre ?>. De esta manera, se puede entrar y salir del
modo PHP en un fichero HTML cada vez que se quiera.

Nota: Una observación sobre los procesadores de


texto
Los procesadores de texto como StarOffice Writer,
Microsoft Word y Abiword no son buenas opciones para
editar ficheros de PHP. Si desea utilizar uno de
estos programas para probar este script, asegúrese
de guardar el documento como texto sin formato, o de
lo contrario, PHP no será capaz de leerlo y
ejecutarlo.

Nota: Una observación sobre el Bloc de Notas de


Windows
Si escribe sus scripts de PHP usando el Bloc de
Notas de Windows, debe asegurarse de que sus
ficheros sean guardados con la extensión .php. (El
Bloc de Notas automáticamente añade la extensión
.txt a los ficheros a menos que siga los siguientes
pasos para prevenirlo). Cuando guarde el fichero y
el programa le pregunte qué nombre desea dar al
fichero, entrecomille el nombre (es decir,
"hola.php"). Una alternativa es hacer clic en el
menú desplegable "Documentos de Texto (*.txt)" del
cuadro de diálogo "Guardar como", y cambiar a la
opción "Todos los archivos (*.*)". Aquí puede
escribir el nombre del fichero sin las comillas.

Ejemplo:
Para obtener mucha información útil acerca de su
sistema y configuración, como las variables
predefinidas disponibles, los módulos de PHP
cargados, y los ajustes de configuración puede
ejecutar la siguiente línea:

<?php phpinfo(); ?>

¿Qué puede hacer PHP?


Cualquier cosa. PHP está enfocado principalmente a
la programación de scripts del lado del servidor y
puede recopilar datos de formularios, generar
páginas con contenidos dinámicos, o enviar y recibir
cookies, etc; aunque PHP puede hacer mucho más.

Existen principalmente tres campos principales donde


se usan scripts de PHP.
 Scripts del lado del servidor. Este es el campo
más tradicional y el foco principal. Son
necesarias tres cosas para que esto funcione: el
analizador de PHP (módulo CGI o servidor), un
servidor web y un navegador web. Es necesario
ejecutar el servidor con una instalación de PHP
conectada. Se puede acceder al resultado del
programa de PHP con un navegador, viendo la
página de PHP a través del servidor. Todo esto
se puede ejecutar en su máquina si está
experimentado con la programación de PHP. Véase
la sección sobre las instrucciones de
instalación para más información.
 Scripts desde la línea de comandos. Se puede
crear un script de PHP y ejecutarlo sin
necesidad de un servidor o navegador. Solamente
es necesario el analizador de PHP para
utilizarlo de esta manera. Este tipo de uso es
ideal para scripts que se ejecuten con
regularidad empleando cron (en *nix o Linux) o
el Planificador de tareas (en Windows). Estos
scripts también pueden usarse para tareas
simples de procesamiento de texto. Véase la
sección Uso de PHP en la línea de comandos para
más información.
 Escribir aplicaciones de escritorio.
Probablemente PHP no sea el lenguaje más
apropiado para crear aplicaciones de escritorio
con una interfaz gráfica de usuario, pero si se
conoce bien PHP, y se quisiera utilizar algunas
características avanzadas de PHP en aplicaciones
del lado del cliente, se puede utilizar PHP-GTK
para escribir dichos programas. También es
posible de esta manera escribir aplicaciones
independientes de una plataforma. PHP-GTK es una
extensión de PHP, no disponible en la
distribución principal. Si está interesado en
PHP-GTK, puede visitar su propio » sitio web.
PHP puede emplearse en todos los sistemas operativos
principales, incluyendo Linux, muchas variantes de
Unix (incluyendo HP-UX, Solaris y OpenBSD),
Microsoft Windows, macOS, RISC OS y probablemente
otros más. PHP admite la mayoría de servidores web
de hoy en día, incluyendo Apache, IIS, y muchos
otros.
De modo que con PHP, se tiene la libertad de elegir
el sistema operativo y el servidor web. Además, se
tiene la posibilidad de utilizar programación por
procedimientos o programación orientada a objetos
(POO), o una mezcla de ambas.
PHP tiene soporte para la instalación de objetos de
Java y emplearlos de forma transparente como objetos
de PHP.

¿Qué necesito?
En este manual se asume que se cuenta con un servidor
que tiene soporte activado para PHP y que todos los
ficheros con la extensión .php son tratados por PHP.
En la mayoría de servidores, esta es la extensión
predeterminada para los ficheros de PHP, aunque puede
preguntar al administrador de su servidor para estar
seguro. Si el servidor tiene soporte para PHP,
entonces no es necesario hacer nada. Simplemente cree
sus ficheros .php, guárdelos en su directorio web y
el servidor los analizará por usted. No hay necesidad
de compilar nada o instalar otras herramientas. Piense
en estos ficheros habilitados para PHP como simples
ficheros HTML con el añadido de una nueva familia de
etiquetas mágicas que permiten todo tipo de cosas.

Digamos que quiere ahorrar el preciado ancho de banda


y trabajar localmente. En este caso, querrá instalar
un servidor web, como » Apache, y por supuesto » PHP.
Lo más seguro es que también quiera instalar una base
de datos como » MySQL.
Puede instalarlos de forma independiente o bien puede
elegir una manera más sencilla. Este manual contiene
Instrucciones de instalación de PHP (asumiendo que
tiene algún tipo de servidor web ya configurado). Si
tuviera problemas con la instalación, sugerimos que
formule sus preguntas en nuestra » lista de correo de
instalación. Si elige la manera más sencilla,
» localice un paquete preconfigurado para su sistema
operativo, el cual instala automáticamente todo esto
con únicamente unos pocos clics de ratón. Es sencillo
configurar un servidor web con soporte para PHP en
cualquier sistema operativo, incluyendo MacOSX, Linux
y Windows. En Linux, podría encontrar útil » rpmfind
y » PBone para localizar los RPM. También puede
visitar » apt-get para buscar paquetes para Debian..

Sintaxis básica
Tabla de contenidos
 Etiquetas de PHP
 Salir de HTML
 Separación de instrucciones
 Comentarios

Etiquetas de PHP
Cuando PHP analiza un fichero, busca las etiquetas de
apertura y cierre, que son <?php y ?>, y que indican
a PHP dónde empezar y finalizar la interpretación del
código. Este mecanismo permite embeber a PHP en todo
tipo de documentos, ya que todo lo que esté fuera de
las etiquetas de apertura y cierre de PHP será
ignorado por el analizador.
PHP también permite la etiqueta de apertura abreviada
<? (la cual está desaconsejada debido a que sólo está
disponible si se habilita con la directiva
short_open_tag del fichero de configuración php.ini,
o si PHP se configuró con la opción --enable-short-
tags ).

Si un fichero contiene solamente código de PHP, es


preferible omitir la etiqueta de cierre de PHP al
final del mismo. Así se previene la adición de
espacios en blanco o nuevas líneas accidentales
después de la etiqueta de cierre, lo cual causaría
efectos no deseados debido a que PHP comenzará la
salida del búfer cuando no había intención por parte
del programador de enviar ninguna salida en ese punto
del script.
<?php
echo "Hola mundo";

// ... más código

echo "Última sentencia";

// el script finaliza aquí sin etiqueta de cierre de PHP

NOTAS:
1. La siguiente sentencia no funcionará:
<?php/*blah*/ echo "a"?>

Por el contrario, las siguientes sentencias sí funcionarán:


<?php /*php followed by space*/ echo "a"?>

<?php
/*php followed by end-of-line*/ echo "a"?>

<?php /*php followed by tab*/ echo "a"?>


2. La etiqueta de cierre de PHP es reconocida dentro
de comentarios de una sola línea:
<?php
// Code will end here ?> This is output as literal text.
<?php
# Same with this method of commenting ?> This is output as literal text.

Sin embargo, para este otro estilo de comentarios


no funcionará:
<?php
/* Code will not end here ?> as closing tags are ignored inside C-style comments. */
?>

Ejemplo: Imprimir una variable (elemento de array)


<?php
echo $_SERVER['HTTP_USER_AGENT'];
?>

Un ejemplo del resultado de este script podría ser:

Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1)

Ejemplo: Ejemplo usando estructuras de control y


funciones
<?php
if (strpos($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'MSIE') !== FALSE) {
echo 'Está usando Internet Explorer.<br />';
}
?>

Un ejemplo del resultado de este script sería:

Está usando Internet Explorer.<br />


Ejemplo: Mezcla de los modos HTML y PHP
<?php
if (strpos($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'MSIE') !==
FALSE) {
?>
<h3>strpos() debe haber devuelto no falso</h3>
<p>Está usando Internet Explorer</p>
<?php
} else {
?>
<h3>strpos() debe haber devuelto falso</h3>
<p>No está usando Internet Explorer</p>
<?php
}
?>

Un ejemplo del resultado del script podría ser:


<h3>strpos() debe haber devuelto no falso</h3>
<p>Está usando Internet Explorer</p>

En vez de usar una sentencia echo de PHP para mostrar


algo, salimos del modo PHP y enviamos solamente HTML.
Solamente uno de los bloques HTML terminará siendo
enviado al navegador dependiendo del resultado de
strpos(). En otras palabras, depende de si el string
MSIE fue encontrada o no.

Nota: Internet Explorer 11 ya no contiene MSIE en su


string agente. Por ejemplo, para Windows 8 con IE11
se obtendría lo siguiente:
Mozilla/5.0 (Windows NT 6.3; WOW64; Trident/7.0;
rv:11.0) like Gecko
Ejemplo: Chequeo de los ejemplos anteriores pero
además permite detectar IE11 o posterior
<?php
if (strpos($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'MSIE') !== FALSE ||
strpos($_SERVER['HTTP_USER_AGENT'], 'Trident') !== FALSE)
{
echo 'You are using Internet Explorer.<br />';
}
?>

Nota: Si bien es fácil dejarse llevar mezclando su


lógica y presentación, ya que es tan fácil de hacer,
es mejor usar PHP dentro de HTML solo para completar
valores o incluir otros archivos fuente.

Se debe mantener el procesamiento real en librerías


separadas a las que se llama antes de enviar cualquier
encabezado a la página. Intente evitar llamar a un
script que recupere o establezca información, o que
lo manipule en medio de su HTML. Luego verá que es
mucho más fácil de mantener el código.

Salir de HTML
Cualquier cosa fuera de un par de etiquetas de
apertura y cierre es ignorado por el intérprete de
PHP, lo que permite que los ficheros de PHP tengan
contenido mixto. Esto hace que PHP pueda ser embebido
en documentos HTML para, por ejemplo, crear
plantillas.

Este ejemplo funciona como estaba previsto, porque


cuando PHP intercepta las etiquetas de cierre ?>,
simplemente comienza a imprimir cualquier cosa que
encuentre (a excepción de una nueva línea
inmediatamente después; véase la separación de
instrucciones) hasta que dé con otra etiqueta de
apertura a menos que se encuentre en mitad de una
sentencia condicional, en cuyo caso el intérprete
determinará el resultado de la condición antes de
tomar una decisión de qué es lo que tiene que saltar.
Vea el siguiente ejemplo.

Ejemplo:
<p>Esto va a ser ignorado por PHP y mostrado por el navegador
.</p>
<?php echo 'Mientras que esto va a ser interpretado.'; ?>
<p>Esto también será ignorado por PHP y mostrado por el naveg
ador.</p>

Este ejemplo funciona como estaba previsto, porque


cuando PHP intercepta las etiquetas de cierre ?>,
simplemente comienza a imprimir cualquier cosa que
encuentre (a excepción de una nueva línea
inmediatamente después; véase la separación de
instrucciones) hasta que dé con otra etiqueta de
apertura a menos que se encuentre en mitad de una
sentencia condicional, en cuyo caso el intérprete
determinará el resultado de la condición antes de
tomar una decisión de qué es lo que tiene que saltar.
Vea el siguiente ejemplo.

Ejemplo: Salida avanzada usando condiciones


<?php if ($expresión == true): ?>
Esto se mostrará si la expresión es verdadera.
<?php else: ?>
En caso contrario se mostrará esto.
<?php endif; ?>
En este ejemplo, PHP saltará los bloques donde la
condición no se cumpla, incluso si están fuera de las
etiquetas de apertura/cierre de PHP, los saltará según
la condición debido a que el intérprete salta los
bloques contenidos dentro de una condición que no se
cumpla.
Para imprimir bloques de texto grandes, es más
eficiente abandonar el modo intérprete de PHP que
enviar todo el texto a través de echo o print.
En PHP 5 existen hasta cinco pares de etiquetas de
apertura y cierre diferentes, dependiendo de la
configuración de PHP. Dos de estas, <?php ?> y <script
language="php"> </script>, siempre están disponibles.
También existe una etiqueta echo abreviada, <?= ?>,
que siempre está disponible en PHP 5.4.0 y
posteriores.
Las otras dos son las etiquetas abreviadas y las
etiquetas al estilo de ASP. De por sí, aunque algunos
encuentran prácticas, las etiquetas abreviadas y las
etiquetas al estilo ASP son menos portables, no
recomendándose por lo general.
PHP 7 elimina el soprte para las etiquetas ASP y
<script language="php">. Por tanto, para maximizar la
compatibilidad, se recomienda solamente el empleo de
<?php ?> y <?= ?> al escribir código de PHP.

Ejemplo: Etiquetas de apertura y de cierre de PHP


1.<?php echo 'si quiere proveer código de PHP a documentos XHTML o XML,
emplee estas etiquetas'; ?>

2. Puede emplear la etiqueta echo abreviada para <?= 'imprimir esta cade
na' ?>.
Siempre está habilitada en PHP 5.4.0 y posterior, y es equivalente a
<?php echo 'imprimir esta cadena' ?>.
3. <? echo 'este código está dentro de etiquetas abreviadas, aunque sólo
'.
'funcionará si short_open_tag está habilitada'; ?>

4. <script language="php">
echo 'a algunos editores (como FrontPage) no les gustan
las instruciones de procesamiento dentro de estas etiquetas
';
</script>
Esta sintaxis ha sido eliminada en PHP 7.0.0.

5. <% echo 'Opcionalmente, se pueden emplear las etiquetas al estilo de


ASP'; %>
El código dentro de estas etiquetas <%= $variable; %> es una abreviat
ura para este código <% echo $variable; %>
Ambas sintaxis han sido eliminadas en PHP 7.0.0.

Las etiquetas abreviadas (ejemplo tres) solamente


están disponibles cuando se activan mediante la
directiva short_open_tag del fichero de configuración
php.ini o si PHP se configuró con la opción --enable-
short-tags .
Las etiquetas de estilo de ASP (ejemplo cinco)
solamente están disponibles cuando se activan mediante
la directiva asp_tags del fichero de configuración
php.ini. Han sido eliminadas en PHP 7.0.0.

Nota:
Debe evitarse el uso de etiquetas abreviadas cuando
se desarrollen aplicaciones o bibliotecas que estén
pensadas para su redistribución o despliegue en
servidores de PHP que no estén bajo su control, porque
puede que las etiquetas abreviadas no estén admitidas
en un servidor determinado. Por portabilidad y código
redistribuible, asegúrese de no usar etiquetas
abreviadas.
Nota:
En PHP 5.2 y anteriores, el analizador no permite que
un fichero contenga únicamente la etiqueta de apertura
<?php. A partir de PHP 5.3 sí se permite, siempre que
existan uno o más caracteres espacio en blanco después
de la etiqueta de apertura.
Nota:
Desde PHP 5.4, la etiqueta de echo abreviada <?=
siempre es aceptada y válida, independientemente de
la configuración de short_open_tag.

Ejemplo:
<html><body>
<p <?php if ($highlight): ?> class="highlight"<?php endif;?>>This is a
paragraph.</p>
</body></html>

Note como el código PHP está embebido en medio de una


etiqueta de apertura HTML. Si $highlight es true,
luego la salida será:

<html><body>
<p class="highlight">This is a paragraph.</p>
</body></html>

Y si $highlight es false:

<html><body>
<p>This is a paragraph.</p>
</body></html>

Al usar este método se pueden tener etiquetas HTML con


atributos opcionales, dependiendo de alguna condición
en PHP, lo cual es extremadamente flexible y útil.
Ejemplo: Uno de los aspectos de PHP que se debe tener
cuidado es que ?> lo dejará fuera del código PHP y
dentro de HTML, incluso si aparece dentro de un
comentario //. (Esto no se aplica a comentarios /* */)
Esto puede llevar a resultados inesperados. Por
ejemplo, tome esta línea:

<?php
$file_contents = '<?php die(); ?>' . "\n";
?>

Si se intenta remover la línea anterior al convertirla


en un comentario se obtendrá lo siguiente:
<?php
// $file_contents = '<?php die(); ?>' . "\n";
?>

Lo cual hará que ' . "\n"; ( y cualquier cosa que esté en


las líneas siguientes) sea enviado a su página HTML.
La solución es comentar usando las etiquetas /* */ o
bien re-escribiendo la línea de la siguiente manera:
<?php
$file_contents = '<' . '?php die(); ?' . '>' . "\n";
?>

Ejemplo: Salir de HTML también es aplicable a otras


sentencias de control además del if:

<?php for ($i = 0; $i < 5; ++$i): ?>


Hello, there!
<?php endfor; ?>
Salida:
Hello, there!
Hello, there!
Hello, there!
Hello, there!
Hello, there!
Separación de instrucciones

Como en C o en Perl, PHP requiere que las instrucciones


terminen en punto y coma al final de cada sentencia.
La etiqueta de cierre de un bloque de código de PHP
automáticamente implica un punto y coma; no es
necesario usar un punto y coma para cerrar la última
línea de un bloque de PHP. La etiqueta de cierre del
bloque incluirá la nueva línea final inmediata si está
presente.
Ejemplo:
<?php
echo 'Esto es una prueba';
?>

<?php echo 'Esto es una prueba' ?>

<?php echo 'Hemos omitido la última etiqueta de cierre';

Nota:
La etiqueta de cierre de un bloque de PHP es opcional
al final de un fichero, y en algunos casos es útil
omitirla cuando se usa include o require, para que no
se produzcan espacios en blanco al final de los
ficheros, pudiéndose aún añadir así cabeceras para la
respuesta posterior. También es práctico si se utiliza
la salida del buffer y no se desean espacios en blanco
no deseados al final de las partes generadas por
ficheros incluidos.

Ejemplo:
1. <?php echo 'Ending tag excluded';

2. <?php echo 'Ending tag excluded';


<p>But html is still visible</p>
La segunda sentencia dará error. Se puede omitir
?> si después del código PHP no se escribirá más
código HTML.

También podría gustarte