Sesión-Pronombres Personales-Comunicación
Sesión-Pronombres Personales-Comunicación
Sesión-Pronombres Personales-Comunicación
Área: Comunicación
Propósito
de la Hoy revisaremos nuestras leyendas para
actividad compartirlas con otros lectores.
:
Propósitos de aprendizaje:
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque intercultural. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
Enfoque de orientación Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
al bien común colectivo.
INICIO
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se pregunta:
o ¿Cómo escribimos las leyendas?
o ¿Qué creen que le falta a sus leyendas?
o ¿Cómo podemos hacer para que este bien escrita la leyenda?
o ¿Para qué revisaremos la leyenda?
DESARROL
LO
Se recuerda que son las leyendas
2
Las leyendas son historias que explican o se sustentan en sucesos
verdaderos; por eso, deben ser muy convincentes, con un lenguaje
fácil de comprender.
¿Qué es una leyenda?
Leyenda
Es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte
fantasiosa.
Se transmiten de generación en generación. Es parte de la cultura y
las creencias de un pueblo o lugar.
Por ejemplo:
el origen de un pueblo; algunos fenómenos de la naturaleza (la
lluvia, los relámpagos, los truenos); las características de ciertos
animales y plantas; el surgimiento de montañas, ríos, etc.
Responden a preguntas
o ¿Qué necesitamos saber para revisar un escrito?
Se escucha las respuestas de las niñas y niñas, se registra algunas ideas en la pizarra
Se explica que debemos tener en cuenta la coherencia de ideas al escribir un texto
La coherencia permite que tu relato tenga un orden. Para eso, además de los conectores de secuencia
puedes usar los conectores de contraste (sin embargo, pero, en cambio), o de causa (porque, ya que).
Ejemplo: "Ellos solo asoman su nariz, pues ya no pueden mostrar su flamante cuerpo dorado".
REVISIÓN
Se indica que para revisar la leyenda realizaran las siguientes actividades:
Se indica a los niños y niñas que debemos seguir mejorando la escritura de nuestros textos, se
presenta ejemplos de oraciones para que identifiquen los pronombres personales.
Leen las oraciones:
Responden a preguntas:
o ¿Cómo se reemplaza la palabra Mario?
4
o ¿Cómo se puede reemplazar a los sustantivos?
Los pronombres son palabras que toman el lugar de los nombres o sustantivos. Son 3 en singular y 3
en plural
Singular Plural
Yo Nosotros
Tú Ustedes
Él o Ella Ellos o Ellas
Sistematizan los pronombres personales en un esquema
CIERRE
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
7
Nombre de la sesión: Lista de cotejo dedecomunicación
“Revisión la leyenda - Fecha: /09/2024.
Pronombres personales”
Competencia / Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
SESIÓN cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
Evidencia de Aprendizaje:
1 Revisión de la leyenda
Desempeños:
1 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración e
interrogación) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al
ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo.
Criterio S1 Revisa la leyenda utilizando un cuadro de
criterios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2 Corrige las leyendas de acuerdo a la revisión.
Criterio S3 Identifica el uso adecuado de pronombres
personales en oraciones y textos que escribe.
Criterio S4
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26 8
27
28
29
30
31
9
FICHA DE PRONOMBRES PERSONALES
DESARROLLA
1. Completa con la palabra que le corresponde:
Singular Plural
Yo
Tú - Usted
Él / Ella
• Nosotros
• Tú
• Ustedes
• Él
• Ellos
• Ella
• Ellas
11