Sesión-Pronombres Personales-Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

“Revisión de la leyenda - Pronombres personales”

Fecha: … de setiembre del 2024.

Área: Comunicación

Propósito
de la  Hoy revisaremos nuestras leyendas para
actividad compartirlas con otros lectores.
:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias


Desempeños
capacidades de aprendizaje?

Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos  Revisión de la leyenda


textos en su lengua (por ejemplo, el punto seguido y los signos
materna. de admiración e interrogación) que con-
- Adecúa el texto a la tribuyen a dar sentido a su texto. Emplea Criterios de evaluación
situación comunicativa. algunas figuras retóricas (por ejemplo, las  Revisa la leyenda utilizando un
- Organiza y desarrolla las adjetivaciones) para caracterizar personas, cuadro de criterios.
ideas de forma personajes y escenarios, y elabora rimas y  Corrige las leyendas de acuerdo a la
coherente y juegos verbales apelando al ritmo y la musi- revisión.
cohesionada. calidad de las palabras, con el fin de  Identifica el uso adecuado de
- Utiliza convenciones del expresar sus experiencias y emociones. pronombres personales en
lenguaje escrito de - Revisa el texto para determinar si se ajusta oraciones y textos que escribe.
forma pertinente. a la situación comunicativa, si existen Instrumentos
- Reflexiona y evalúa la contradicciones o reiteraciones
 Lista de Cotejo
forma, el contenido y innecesarias que afectan la coherencia
contexto del texto entre las ideas, o si el uso de conectores y
escrito. referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorarlo.

Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque intercultural.  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
diálogo y el respeto mutuo.
 Enfoque de orientación  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
al bien común colectivo.

INICIO
MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Se presenta la imagen de una leyenda

 Se pregunta:
o ¿Cómo escribimos las leyendas?
o ¿Qué creen que le falta a sus leyendas?
o ¿Cómo podemos hacer para que este bien escrita la leyenda?
o ¿Para qué revisaremos la leyenda?

PROPÓSITO DE LA Hoy revisaremos nuestras leyendas para compartirlas con


ACTIVIDAD: otros lectores.

DESARROL
LO
 Se recuerda que son las leyendas

2
Las leyendas son historias que explican o se sustentan en sucesos
verdaderos; por eso, deben ser muy convincentes, con un lenguaje
fácil de comprender.
¿Qué es una leyenda?
Leyenda
Es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte
fantasiosa.
Se transmiten de generación en generación. Es parte de la cultura y
las creencias de un pueblo o lugar.
Por ejemplo:
el origen de un pueblo; algunos fenómenos de la naturaleza (la
lluvia, los relámpagos, los truenos); las características de ciertos
animales y plantas; el surgimiento de montañas, ríos, etc.
 Responden a preguntas
o ¿Qué necesitamos saber para revisar un escrito?

 Se escucha las respuestas de las niñas y niñas, se registra algunas ideas en la pizarra
 Se explica que debemos tener en cuenta la coherencia de ideas al escribir un texto
La coherencia permite que tu relato tenga un orden. Para eso, además de los conectores de secuencia
puedes usar los conectores de contraste (sin embargo, pero, en cambio), o de causa (porque, ya que).
Ejemplo: "Ellos solo asoman su nariz, pues ya no pueden mostrar su flamante cuerpo dorado".

REVISIÓN
 Se indica que para revisar la leyenda realizaran las siguientes actividades:

 Evalúan la escritura de la leyenda teniendo en cuenta los siguientes criterios


Indicadores LI LP LD
El texto evidencia las características de una leyenda.
Refleja la estructura básica de una leyenda: inicio - nudo - desenlace.
Se entiende claramente lo que se trata de explicar en el relato.
Se distinguen los hechos reales y los imaginarios.
Utiliza conectores de secuencia, de contraste y de causa.
Se aplicaron correctamente las normas ortográficas y gramaticales de la
3
escritura.
Presenta orden y limpieza.
LI: Logro en inicio LP: Logro en proceso LD: Logro destacado
 Transcribe tu leyenda aplicando las correcciones.
 Acompaña tu texto con una imagen.
 Presentan a sus compañeros las leyendas editadas lo ubican en el sector de Producción de textos
LA LEYENDA DEL CÓNDOR

 Se indica a los niños y niñas que debemos seguir mejorando la escritura de nuestros textos, se
presenta ejemplos de oraciones para que identifiquen los pronombres personales.
 Leen las oraciones:

 Responden a preguntas:
o ¿Cómo se reemplaza la palabra Mario?

o ¿Cómo se reemplaza los nombres Verónica e Hilda?

4
o ¿Cómo se puede reemplazar a los sustantivos?

 Se explica que son los pronombres personales

Los pronombres son palabras que toman el lugar de los nombres o sustantivos. Son 3 en singular y 3
en plural
Singular Plural
Yo Nosotros
Tú Ustedes
Él o Ella Ellos o Ellas
 Sistematizan los pronombres personales en un esquema

 Los pronombres personales son:


5
 Leen el siguiente texto y subrayan los pronombres personales
El lobo satisfecho y la oveja
Luego de un sanguinario festín, un lobo que regresaba a su madriguera se encontró a una oveja.
Deduciendo que ella estaba asustada la consoló de esta manera.
- No te asustes, amiga mía: créeme yo no tengo ánimo de hacerte daño, si tú me dices tres verdades:
La oveja sin mayor dilación se despachó:
- Señor lobo, en primer lugar jamás hubiera deseado encontrarme con usted y en segundo lugar,
como esto no fue posible, hubiera preferido hallarlo ciego.
- Y, ¿cuál es la tercera verdad? -inquirió el lobo.
Entonces la oveja le espetó:
- ¡Ojalá perecieran todos ustedes de la peor muerte! Nosotros jamás les hemos hecho daño, en
cambio tú y tu parentela nos persiguen sin piedad.
Al oír estas verdades el lobo calló y se fue.

¿A quién se refieren o reemplazan las palabras subrayadas del texto?


o Ella ___________________________
o Yo ___________________________
o Tú ___________________________
o Usted ___________________________
o Ustedes ___________________________
6
 Revisan las leyendas escritas y encierran los pronombres que utilizaron

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
Nombre de la sesión: Lista de cotejo dedecomunicación
“Revisión la leyenda - Fecha: /09/2024.
Pronombres personales”
Competencia / Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
SESIÓN cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Revisión de la leyenda
Desempeños:
1  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración e
interrogación) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al
ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
 Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno
(como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo.
Criterio S1  Revisa la leyenda utilizando un cuadro de
criterios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio S2  Corrige las leyendas de acuerdo a la revisión.
Criterio S3  Identifica el uso adecuado de pronombres
personales en oraciones y textos que escribe.
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26 8
27
28
29
30
31

9
FICHA DE PRONOMBRES PERSONALES

DESARROLLA
1. Completa con la palabra que le corresponde:

2. Escribe el plural de los siguientes pronombres personales:

Singular Plural

Yo

Tú - Usted

Él / Ella

3. Escribe la oración cambiando los sustantivos por un pronombre.


a) Luisa canta en el coro.
___________________________________________________
b) Juán y Tú se van de paseo.
___________________________________________________
c) María, juana y Rocío van al circo.
___________________________________________________
d) José y Raúl están jugando.
___________________________________________________
e) Ricardo y ella son hermanos.
___________________________________________________

4. Encierra el pronombre en cada oración:


1) Talía y ella se fueron de viaje.
2) María compró caramelos para ellos.
3) José comió con ellos en el jardín.
4) El dueño y yo nos asustamos. 10
5) Ellas bailaron muy bien.

5. Completa con un pronombre:


________________ leo una fábula. ________________ usas el diccionario.
________________ escribe una oración. ________________ estudiamos en las
mañanas.
________________ juegan en el recreo. ________________ cierran la puerta.

6. Forma una oración con cada uno de los pronombres personales:


• Yo

• Nosotros

• Tú

• Ustedes

• Él

• Ellos

• Ella

• Ellas

11

También podría gustarte