Copia de Preguntas Orientadoras para El Primer Parcial
Copia de Preguntas Orientadoras para El Primer Parcial
Copia de Preguntas Orientadoras para El Primer Parcial
Según explican los autores del capítulo “Es solo un rocanrol del país”, Vazques y
Abramovich se da desde aproximadamente 1880 y hasta 1930 un modelo de desarrollo que
consiste en la exportación de materias primas y alimentos, llamado Modelo Agroexportador
(MAE). A continuación se explican sus principales características.
Según explican los autores del capítulo “Es solo un rocanrol del país”, Vazques y
Abramovich luego de la crisis del 1929 por la caída de la bolsa de Wall Street que generó un
cierre de las economías internacionales por lo tanto un fin del modelo agroexportador, se da
inicio a un nuevo modelo, el de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), el
cual abarca desde 1930 hasta 1976, a continuación se explican sus etapas y características
del modelo.
4) Tanto en el modelo Agroexportador como el modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones, el Estado es fundamental para el impulso del
modelo de desarrollo, sin embargo su rol es diferente en cada uno de ellos.
Considerando la perspectiva de Abramovich y Vázquez, identifique el rol del
Estado en cada uno de los modelos y explique clara y profundamente por qué es
posible sostener esas diferencias.
11) ¿Qué factores favorecieron el golpe militar del 24 de marzo de 1976? ¿Qué
diagnóstico se hizo en la dictadura de la crisis argentina? ¿Cuáles fueron sus
objetivos?
15) ¿Cuál era el diagnóstico acerca de la crisis argentina desarrollado por los
integrantes del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional? ¿Cuáles
eran los elementos del modelo de desarrollo anterior que consideraban que había
que transformar? ¿Cuáles fueron las políticas que desarrollaron para lograr tales
transformaciones?
16) Identifique los actores que brindaron su apoyo al golpe de Estado del 24 de
marzo de 1976. A continuación, describa los dos factores centrales que a juicio de
los autores explican el consenso inicial hacia el gobierno militar.
17) Desarrolle las principales características del plan económico llevado adelante por
Martínez de Hoz. ¿Cuáles fueron las consecuencias de su implementación?
18) Presente el plan económico implementado por Martínez de Hoz. Desarrolle las
principales características de la dinámica económica centrada en la “valorización
financiera” durante el periodo y sus consecuencias más relevantes.
19) Explique las características que tuvo la represión en la última dictadura militar, y
las razones por las que es caracterizada como “terrorismo de Estado”.
20) ¿Por qué es correcto afirmar que la dictadura cívico militar iniciada en 1976
implementó un nuevo modelo económico? ¿Cuál es el lugar que ocupa en ese
modelo el Terrorismo de Estado? (Para responder esta pregunta deberá
identificar cuál es el nuevo modelo de acumulación e identificar y describir las
principales medidas económicas puestas en marcha y sus principales
consecuencias)
25) ¿Por qué, para Pilar Calveiro, es importante demostrar que el “terrorismo de
Estado” no fue un hecho aislado, sino una “tecnología represiva adoptada
racional y centralizadamente por el Estado”?
26) ¿Cuáles eran, según Pilar Calveiro, los objetivos de la fragmentación entre los
diferentes “grupos de tareas”, y el procedimiento burocrático en el trato con las
víctimas del “terrorismo de Estado” hacia el interior de los campos de
concentración?
30) Las políticas económicas implementadas durante los años ’90 continuaron y
profundizaron el modelo de desarrollo neoliberal iniciado con las políticas de la
dictadura militar. A continuación, mencione cuáles fueron las medidas adoptadas
en los ’90 para lograr los objetivos buscados.
OBJETIVOS MEDIDAS
Controlar la inflación
34) ¿Cuál fue la evolución de la distribución del ingreso a lo largo del período
correspondiente al modelo neoliberal (entre mediados de la década de 1970 y
2001)? ¿Cuáles son los factores que explican esa evolución?
35) De acuerdo con la bibliografía trabajada en la materia, ¿cuáles son las causas
que explican el aumento del desempleo en los años ’90?