Algunos Tipos de Metodos Anticonceptivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ALGUNOS TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS

¿Qué son los métodos anticonceptivos?

El método anticonceptivo es cualquier método usado para prevenir el


embarazo. Otra forma de decir método anticonceptivo es
"anticoncepción".

Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la


posibilidad de que pudiera quedar embarazada. Esto es así incluso si
aún no ha empezado a tener períodos menstruales o si se está
acercando a la menopausia.

La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones


sexuales. Pero encontrar un buen método anticonceptivo que pueda
utilizar cada vez puede ayudarla a evitar un embarazo no planeado.

Anticonceptivos de barrera

 Preservativo. Fácil de conseguir y de usar, es el mejor método


para evitar alas enfermedades de transmisión sexual. No tiene
contraindicaciones. Tasa de fallo del 13%

 Preservativo femenino. Mantiene el mismo nivel de protección


frente a embarazos y
enfermedades de
transmisión sexual que su
versión masculina. Es un
pequeño dispositivo de
nitrilo (plástico suave) que
se pone en el interior de la
vagina creando una barrera
que impide el paso de los
espermatozoides. Tasa de
fallo del 21%

 Diafragma. Cúpula de silicona flexible y poco profunda que se


coloca dentro de la vagina para tapar el cuello uterino durante una
relación sexual. Para que el diafragma sea lo más eficaz posible,
tienes que usarlo junto con un espermicida, crema o gel con
elementos químicos que inmovilizan a los espermatozoides,
evitando que éstos alcancen el óvulo. Por su parte, la función del
diafragma es mantener al espermicida cerca de tu cuello uterino.

 Esponja anticonceptiva. También conocida como esponja


vaginal, es una pequeña esponja redonda de espuma plástica, y
de consistencia blanda y suave. Debes colocarla al fondo de la
vagina antes de tener relaciones sexuales. Cubre el cuello del
útero y contiene espermicida para evitar un embarazo. Tasa de
fallo del 14%

 Espermicida. Crema o gel con elementos químicos que


inmovilizan a los espermatozoides, evitando que éstos alcancen el
óvulo. Tasa de fallo del 21%

 Capuchón cervical. Pequeña copa de silicona que se coloca


dentro de la vagina para cubrir el cuello del útero. Al igual que con
el diafragma, para mejorar su efectividad, es conveniente usarlo
junto con un espermicida. Tasa de fallo del 17%

Hormonales

 Píldora. Las pastillas anticonceptivas son un método seguro, no


muy caro y efectivo si la utilizas correctamente. Existen dos tipos:
las que combinan estrógenos y progesterona y que son las más
comunes; y las que contienen únicamente progestinas, también
conocidas como minipíldoras. Solo las puedes utilizar bajo
prescripción médica y siempre debes tomarlas a la misma hora,
por lo que es importante que planees con anterioridad qué
necesitas hacer para tomarla de manera correcta

 Implante anticonceptivo. El implante anticonceptivo, también


conocido como anticonceptivo subdérmico, es una varilla de
inserción subcutánea que libera hormonas en tu cuerpo para
prevenir el embarazo. Tiene una protección contra embarazos de 5
años. Tasa de fallo del 0.1%

 Píldora del día después. Debido a sus elevadas dosis


hormonales, solo debe administrarse en casos puntuales y en las
72 horas posteriores a haber tenido la relación sexual

 Inyección anticonceptiva. Es una inyección que es necesario


que te pongas mensualmente o cada 3 meses en la consulta de tu
ginecólogo. Es un método seguro y práctico que presenta unos
beneficios y efectos secundarios similares a lo de la píldora. Tasa
de fallo del 4%

 Anillo vaginal. El anillo vaginal, también conocido como anillo


anticonceptivo, es un método seguro y práctico que funciona muy
bien siempre y cuando lo uses de manera correcta. Es un anillo
pequeño y flexible que libera estrógenos y progesterona para
evitar el embarazo. Existen dos tipos de anillo vaginal: NuvaRing y
ANNOVERA. El NuvaRing tiene una duración de hasta 5 semanas;
aproximadamente una vez al mes, tú misma puedes cambiarte el
anillo y ponerte uno nuevo. En el caso del ANNOVERA, la duración
es de 1 año. Para usarlo, debes ponerte el anillo en la vagina y
mantenerlo durante 3 semanas seguidas; luego te lo sacas
durante 7 días. Después de estos 7 días, te lo colocas nuevamente
en vagina. Tasa de fallo del 7%

 Parche anticonceptivo. También conocido como parche


transdérmico, es un pequeño adhesivo que se coloca en la piel y
que debes cambiar cada 7 días. Tasa de fallo del 7%

Reversibles

 Dispositivo intrauterino (DIU). El DIU es una pequeña pieza de


plástico flexible que el ginecólogo introduce en tu útero para evitar
embarazos. Es duradero, reversible, y uno de los métodos
anticonceptivos más efectivos que existen. Dentro de este método
anticonceptivo podemos hablar del DIU de cobre, también
conocido como “T de cobre” el cual no tiene hormonas y que te
protege contra los embarazos durante el tiempo que esté
colocado. Este periodo puede durar hasta 10 años y tiene una tasa
de fallo del 0.8%; y del DIU hormonal (Mirena), basado en la
progestina, y que funciona hasta un máximo de 8 años con una
tasa de fallo del 0.1%. Es importante que acudas a tu revisión
ginecológica anual para confirmar que el DIU esté bien colocado.

Anticonceptivos de carácter permanente

 Ligadura de trompas. Método anticonceptivo de carácter


permanente que implica una intervención quirúrgica en la que se
cierran o cortan de forma permanente algunos segmentos
tubáricos. Tasa de fallo del 0.5%

 Vasectomía. También de carácter permanente, incluye una


cirugía sencilla en la que se cortan o bloquean los conductos
deferentes que transportan a los espermatozoides, de manera que
estos no salen en el eyaculado. Tiene una efectividad cercana al
100%

¿Cómo elegir el mejor método?

El mejor método anticonceptivo es el que la protege cada vez que tiene


relaciones sexuales. Y con muchos tipos de métodos anticonceptivos,
depende de lo bien que los use. Para encontrar un método que funcione
para usted cada vez, algunas cosas a considerar incluyen:

 Su eficacia. Piense lo importante que es para usted evitar el


embarazo. Luego vea la eficacia de cada método. Por ejemplo, si
de todas formas planea tener un hijo pronto, es posible que no
necesite un método muy confiable. Si no quiere tener hijos pero
cree que no es correcto poner fin a un embarazo, elija un método
anticonceptivo que funcione muy bien.

 Cuánto esfuerzo se necesita. Por ejemplo, las pastillas


anticonceptivas pueden no ser una buena elección si olvida a
menudo tomar medicamentos. Si no está segura de si se detendrá
y usará un método de barrera cada vez que tenga relaciones
sexuales, elija otro método.

 Cuándo quiere tener hijos. Por ejemplo, si desea tener hijos en


el próximo año o el siguiente, las inyecciones anticonceptivas
pueden no ser una buena elección. Pueden hacer que sea difícil
quedar embarazada durante varios meses después de dejar de
aplicárselas. Si no quiere tener hijos nunca, la planificación familiar
natural no es una buena opción, ya que muchas veces falla.

 Cuánto cuesta el método. Por ejemplo, los condones son


baratos o gratuitos en algunas clínicas. Algunas compañías de
seguros cubren el costo de los métodos anticonceptivos recetados.
Pero el costo puede ser a veces engañoso. Un DIU cuesta mucho
inicialmente. Pero funciona durante años, por lo que a lo largo del
tiempo su costo es bajo.

 Si la protege contra infecciones o no. Los condones de látex


pueden protegerla de las infecciones de transmisión sexual (STI,
por sus siglas en inglés), como el VIH. Pero no son la mejor manera
de prevenir el embarazo. Para evitar tanto las STI como el
embarazo, use condones junto con otro método anticonceptivo.

 Si usted ha tenido problemas con un tipo de


anticonceptivo. Es posible que encontrar el mejor método
anticonceptivo implique probar algo diferente. Además, podría
tener que cambiar un método que le ha funcionado bien en el
pasado.

Si está usando un método ahora con el que no está contenta, hable con
su médico acerca de otras opciones.

¿Qué problemas de salud podrían limitar sus opciones?

Dependiendo de su salud, algunos métodos anticonceptivos podrían no


ser seguros para usted. Para asegurarse de que un método sea
adecuado para usted, su médico necesita saber si usted:

 Fuma.

 Está o pudiera estar embarazada.

 Está amamantando.

 Tiene problemas de salud graves, como enfermedad cardíaca,


presión arterial alta, migrañas o diabetes.

 Ha tenido coágulos de sangre en las piernas (trombosis venosa


profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar), o tiene un
familiar cercano que los ha tenido.

 Alguna vez ha tenido cáncer de seno (mama).

 Tiene una infección de transmisión sexual.

¿Cómo puede obtener un método anticonceptivo?

Puede comprar:

 Condones, esponjas y espermicidas en farmacias sin una receta


médica.
 Algunas formas de anticoncepción de emergencia sin receta en la
mayoría de las farmacias.

Necesita ver a un médico u otro profesional de la salud para:

 Obtener una receta médica de pastillas anticonceptivas y otros


métodos que usan hormonas.

 Que le coloquen un implante o un DIU, incluyendo el tipo de DIU


que se usa como anticonceptivo de emergencia.

 Que le pongan una inyección hormonal.

 Conseguir una receta para un diafragma o un capuchón cervical.

 Conseguir una receta para ciertas clases de anticonceptivos de


emergencia.

Eficacia de los Métodos Anticonceptivos


Todos los métodos anticonceptivos están dispuestos en un gráfico, y van
desde los métodos más eficaces en la parte superior hasta los menos
eficaces en la parte inferior.
Menos de 1 embarazo por cada 100 mujeres en 1 año

Reversible

 Implante
0.05 por ciento
Aprobado por hasta 3 años de uso

 DIU
0.2 a 0.8 por ciento
Hormonal aprobado por hasta 3 a 8 años de uso; cobre aprobado
por hasta 10 años de uso

Permanente

 Esterilización
0.15 a 0.5 por ciento
Disponible para hombres y mujeres

6 a 12 embarazos por cada 100 mujeres en 1 año

 Inyección
6 por ciento
Reciba la inyección a tiempo cada 3 meses

 Píldora
9 por ciento
Tome una píldora a la misma hora todos los días

 Parche
9 por ciento
Cambie el parche cada semana

 Anillo vaginal
9 por ciento
Cambie el anillo cada mes

 Diafragma
12 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; se tiene que volver
a adaptar después del parto

18 o más embarazos por cada 100 mujeres en 1 año

 Condón masculino
18 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; protege contra el
VIH y otras ITSs

 Condón femenino
21 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales; protege contra el
VIH y otras ITSs

 Capuchón cervical
17 a 23 por ciento
Úselo cada vez que tenga relaciones sexuales

 Métodos de determinación de la fertilidad


24 por ciento
Requiere capacitación; use un método de barrera o absténgase de
tener relaciones sexuales periódicamente

 Espermicida
28 por ciento
Úsela cada vez que tenga relaciones sexuales

Abreviaturas: DIU, dispositivo intrauterino; VIH, virus de


inmunodeficiencia humana ITS, infecciones de transmisión sexual.

FUENTE:
https://www.ividona.es/blog/salud-sexual/20-tipos-de-anticonceptivos-
diferentes-existen/

https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/
mtodos-anticonceptivos-hw237864

https://www.acog.org/womens-health/infographics/eficacia-de-los-
metodos-anticonceptivos

También podría gustarte