Mabel
Mabel
Mabel
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN: Salud y Arte en la U.E.”Carlos Tomas
Rivadeneyra”
NUMERO DE BENEFICIARIOS: 11
EMAIL: centroeducativoctr@hotmail
TELEFONO: 062846-350
PROVINCIA: Napo.
CANTÓN: Tena.
Mis amigos también merecen un agradecimiento especial por su apoyo moral cuando
más lo necesité en los momentos difíciles mientras completaba este proyecto. Me
ayudaron a mantener la motivación y la concentración incluso cuando las cosas parecían
a veces demasiado complicadas, por último y no menos importante, quiero dar las
gracias a mi familia por su amor inquebrantable y su apoyo incondicional a lo largo de
mi trayectoria educativa. Este proyecto está dedicado a ellos, ya que han sido la fuerza
motriz de todo lo que he conseguido hasta ahora en la vida.
DEDICATORIA
Este proyecto le dedico a la Institución Educativa Carlos Tomas Rivadeneyra y a los
profesores. A todas las personas del campo de acción de salud, bienestar y animación a
la lectura tanto compañeros y profesores por todo su apoyo y por proporcionar un
entorno propicio para el desarrollo de nuestros cursos. A todos los maestros por todos
los consejos y ayuda durante el proyecto y preparación de mi proyecto de investigación
también a mi familia que estuvo en consejos y reflexiones de responsabilidad, de
moralidad y reconstrucción como seres humanos racionales que somos.
INTRODUCCION
Basados en los artículos 141, 142, 143, 144, 145, 146; y, 147 del Reglamento General a
la LOEI establecen: “Programa de Participación Estudiantil para Bachillerato. - Los
estudiantes que cursan la oferta de Bachillerato aprobarán el Programa de Participación
Estudiantil en el primer y segundo curso de bachillerato.”; “Duración y distribución del
Programa de Participación Estudiantil. - El Programa de Participación Estudiantil se
realizará de la siguiente manera: ochenta (80) horas en primer curso de bachillerato y
ochenta (80) horas en segundo curso de bachillerato, dando un total de ciento sesenta
(160) horas. El programa se desarrollará en dos (2) horas semanales, desde el inicio al
fin de cada año lectivo. Las horas serán horas pedagógicas.”; “Equivalencia del
Programa de Participación Estudiantil. - La calificación correspondiente al Programa de
Participación Estudiantil equivaldrá al 10% de la nota de grado.”; “Orientación del
Programa de Participación Estudiantil.- El Programa de Participación Estudiantil se
orientará a que los estudiantes se constituyan en promotores comunitarios para
sensibilizar y abordar temáticas que atiendan problemáticas de interés social.”; “Áreas
de acción del Programa de Participación Estudiantil.- La Autoridad Educativa Nacional,
en articulación con el resto de entidades públicas competentes, identificará las cinco (5)
áreas de atención del Programa de Participación Estudiantil, a efectos de diseñar los
programas sobre los que trabajarán los estudiantes de bachillerato.”
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto tiene la finalidad de proporcionarnos conocimientos, experiencias y
responsabilidades propias de la Falta de trabajo en los hogares , impacto de la
socioeconomía y el trabajo infantil, ser promovidos el año y dejar ver la importancia
que tiene la falta de trabajo en los hogares y el trabajo infantil ,al igual que el trabajo
infantil no trae beneficios que si bien es cierto pueden ser malo para los niños en
diferentes etapas de la vida , siendo niños, niñas, jóvenes y adultos en general
aprovechando así las oportunidades que se les presenten en el día a día.
.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
SE DIO CADA UNO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE POSEE
ACTIVIDADES REALIZADAS
FASE DE INFORMACION
Falta de trabajo en los hogares ,Impacto de la socioeconomía, El trabajo infantil.
Danza
FASE DE EJECUCION
* Organización de un baile
* Charlas sobre las bitácoras
* Organizar para hacer el grupo de baile y hacer las clausura
FASE DE PRESENTACION
El baile se consistió de 2 grupos tal cual de la cultura de la Sierra y el otro
grupo con la cultura de la Costa .
La ultima exposición era en una aula de estudiantes y exponer ahí sobre la falta
de trabajo en los hogares , impacto de la socioeconomía y el trabajo infantil.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
En conclusión, ayudar a quienes lo mas necesitan como los niños que trabajan
dia a dia , los adultos y jóvenes que buscan trabajo coborar con un puesto de
trabajo y ampliar mas el socioeconomía .
Este proyecto fue protagonista de varios eventos recreativos, como bailes
representativos culturalmente, también incursionando en un estilo de vida
saludable dirigido hacia los estudiantes de cursos mayores y menores, también
hacia los profesores de la Unidad Educativa Carlos Tomas Rivadeneyra.
RECOMENDACIONES
La ejecución de los proyectos debería estar mejor planificadas, con mayor
organización en casas abiertas.
Las exposiciones culturales y sociales deben tener variedad de exposiciones con
diferentes conocimientos y puntos de vista
Realizar concursos de oratoria y lectura premiando a quienes se destaquen en
ciertos ámbitos específicos.
Hacer un llamado de integración a todos los campos de acción que deberían
mutar y experimentar nuevos conceptos combinando así varios
entornos en donde el estudiante pueda ganar desafíos en el tema de investigación
ANEXOS
ANEXO 1: FOTOGRAFÍAS ( POR CADA FASE EVIDENCIAS
FOTOGRAFICAS)
FASE DE INFORMACION
FASE DE EJECUCION
FASE DE PRESENTACION
ANEXO 2: BITÁCORAS
FIRMAS:
COORDINADOR RECTORA
FACILITADOR ESTUDIANTE