Estudio Hidrologico
Estudio Hidrologico
Estudio Hidrologico
ESTUDIO HIDROLOGICO
1. GENERALIDADES:
En el Perú, han ocurrido fenómenos tales como sismos, deslizamientos, derrumbes,
lluvias, inundaciones, heladas, entre otros, que han afectado varios segmentos de la
población, las cuales pasan por un lento proceso de mejoramiento de condiciones de
vida por su baja capacidad de recuperación y resiliencia. En respuesta a esta necesidad,
en nuestro país se ha incentivado la formulación y adopción de políticas públicas y de
desarrollo institucional para la reducción del riesgo de desastres, que promueven una
adecuada gestión del mismo. Para ello es importante que las autoridades competentes
estén en la capacidad de trabajar coordinada y conjuntamente en la prevención y la
atención oportuna a las emergencias cuando éstas ocurren.
En los eventos del fenómeno del niño, se ha generado el debilitamiento de las sub
estructuras del puente Túmac y el nivel de agua debido a la colmatación, y a la mala
ubicación del puente de madera que existe, hizo que las aguas rodearan el estribo sur del
puente, dejando a sus usuarios a un inminente riesgo de colapso.
3. UBICACIÓN:
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Provincia : Cajatambo
Región : Lima
Ubicación Geográfica.
Geográficamente el área de estudio se encuentra ubicada en la microcuenca del rio
Rapay, se ubica geográficamente entre los paralelos 10°21’ y 10°23’ de latitud sur y
los meridianos 77°04’ y 77°05’ de longitud oeste.
Ubicación Hidrográfica.
Cuenca : Río Pativilca
Sub Cuenca : Río Rapay
Micro Cuenca : Rio Yapac
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
4. RUTA DE ACCESO:
DISTANCIA TIEMPO
TRAMO VEHICULO VIA
(Km.) (Horas)
Por Carretera
LIMA - PATIVILCA 204 3.00 Camioneta Panamericana Norte -
Asfaltada
Por Carretera Emp. PE-
PATIVILCA – DV. PE-
98.00 2.50 Camioneta 1N hacia Cajatambo,
1NR (TUMAC)
Afirmada y Asfaltada
VIA VECINAL 649 Por Carretera hacia
2.00 0.10 Camioneta
TUMAC - MANGAS Copa, Trocha
TOTAL, RECORRIDO 285.2 5.60 Horas
5. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
El área del proyecto se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Pativilca,
micro cuenca Rio Rapay, perteneciente a la Región hidrográfica del Pacifico.
Hidrográficamente la microcuenca del rio Rapay limita por él:
Norte : La microcuenca del río Chiquián.
Sur : La microcuenca del río Tumac.
Este : La microcuenca del río Huayllpampa.
Oeste : La cuenca del río Pativilca.
6. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
7. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
A Factor de Forma
El Factor de Forma (Kf, adimensional), es un índice numérico
definido como el cociente entre la superficie de la cuenca y el
cuadrado de su longitud máxima, medida desde la salida hasta el
límite de la cuenca, cerca de la cabecera del cauce principal, a lo
largo de una línea recta. La descripción cuantitativa de la forma
de una cuenca es proporcionada por la siguiente fórmula:
Dónde:
Kf= factor de forma.
A = área de la cuenca, y
L = longitud de la cuenca, medido a lo largo del curso de agua
más largo. El área y la longitud son dadas en unidades
consistentes tal como km2 y km, respectivamente.
B Coeficiente de Compacidad
La forma superficial de las cuencas hidrográficas es de interés,
porque proporciona un índice de la velocidad con que las aguas
tardan en concentrarse en la sección de descarga de la cuenca.
Uno de los índices para determinar la forma es el Coeficiente de
Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelius, que
constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de un círculo
es equivalente al área de la cuenca en estudio. Siendo su formula
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
la siguiente:
Dónde:
K = coeficiente de compacidad,
P = perímetro de la cuenca, y
A = área de la cuenca, con P y A dados en cualquier grupo
consistente de unidades.
De los resultados se desprende que Kc es mayor a 1, y se
incrementa con la irregularidad de la forma de la cuenca. El valor
de este parámetro de la microcuenca es de 1.20, lo cual indica que
tienen una alta tendencia a las crecientes con una respuesta
hidrológica inmediata.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
B Rectángulo Equivalente
Este parámetro de relieve es importante debido a su relación con
el comportamiento hidráulico de drenaje de la cuenca. Para la
estimación se ha empleado el sistema del “Rectángulo
Equivalente”. El rectángulo equivalente de una cuenca es un
rectángulo que tiene igual superficie, perímetro, coeficiente de
compacidad y distribución hipsométrica que la cuenca en
cuestión. Consiste en una transformación geométrica que
determina la longitud mayor y menor que tienen los lados de un
rectángulo, cuya área y perímetro, son los correspondientes al
área y perímetro de la cuenca.
De donde se obtiene:
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
B Orden de Ríos
El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción
jerárquica de corrientes dentro de una cuenca. El flujo sobre
terreno podría ser considerado como una corriente hipotética de
orden cero. Una corriente de primer orden es aquella que recibe
flujo de corrientes de orden cero, es decir, flujo sobre terreno. Dos
corrientes de primer orden se combinan para formar una corriente
de segundo orden. En general dos corrientes de orden m se
combinan para formar una corriente de orden m+1.
El orden de corriente de una cuenca está directamente relacionado
a su tamaño. Cuencas grandes tienen órdenes de corriente de 10 o
más. Siendo el rio en estudio de tamaño pequeño, con orden de
corriente de grado 3.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Se define que:
Dónde:
Lt : Suma de longitudes de todos los tributarios
(incluye cauce principal) (Km)
A : Área de la cuenca (Km.)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
8. CLIMA
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Se observa que existe un rango apreciable entre los valores extremos, lo que indica
que las temperaturas tienen heladas más o menos intensas, pero de menor frecuencia y
con un período de ocurrencia más corto que las que se producen en los niveles
altitudinales más altos. Este tipo climático ofrece durante el año, condiciones
ambientales bastante favorables para el desarrollo de las actividades agropecuarias,
debido a que mayormente se encuentra topográficamente abrigada por sus colinas
altas.
En esta zona, durante las noches despejadas, se genera una fuerte radiación térmica del
suelo hacia la atmósfera, dando lugar al proceso de inversión atmosférica que causa
las heladas, otra de las características importantes de la parte alta de la zona de estudio
es la presencia de precipitaciones en todos los meses del año, la que origina la
presencia de puquiales y quebradas con caudal permanente en la parte media de la
microcuenca en época de estiaje.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
A esta serie de índices anuales se le llama Vector Regional, ya que toma en cuenta la
información de una región que se supone es climáticamente homogénea. Una vez
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
En el estudio se empleó el software Hydraccess 2.1.4 del IRD, el cual tiene incluido
un módulo para el cálculo del vector regional por el método de Y. Brunet Moret, que
nos permite calcular el Vector Regional a paso de tiempo mensual y anual (análisis y
corrección).Para calcular el vector se ha tenido las siguientes consideraciones:
Para el cálculo del vector regional debemos tener como mínimo 3 Estaciones
por año, y 3 años de registro como mínimo por estación.
La hipótesis principal de este método es el principio de “pseudo-
proporcionalidad”, por lo cual los datos deben tener el mismo comportamiento
(cantidad y variación temporal), es decir deben tener una tendencia climática
regional única.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
70
60
50
40
30
Estaciones
20
10
0
0 10 20 30 40 50
Vector
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Precipitacion
Altitud
Estacion Promedio
(m.s.n.m)
Anual (mm)
CAJATAMBO 3210 720.79
GOR GOR 3052 772.97
GAZUNA ALTA 3456 755.56
SHUSCHAPA 3750 729.7
OYON 3800 623.49
CONGAS 4100 832.14
SURASACA 4400 900.83
Fuente: SENAMHI
Fuente:SENAMHI
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Figura 5. Cabe resaltar que para la relación altitud vs precipitación solo se tomó en
cuenta a las estaciones de Cajatambo, Gor gor, Gazuna alta, Shuschapa, Oyon, Congas
y Surasaca por tener una semejanza con el proyecto por la altitud. Las otras estaciones
Con esta relación de precipitación – altitud, nos permitirá generar los valores de
estación copa.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
MEDIA 113.29 127.32 148.71 80.68 30.02 11.75 5.91 14.29 39.08 89.06 96.86 107.11 864.08
MÁXIMA 235.78 286.75 240.39 203.11 63.66 57.66 33.21 117.13 84.04 174.30 229.82 241.22 286.75
MÍNIMA 39.92 35.96 56.88 24.49 0.00 1.08 0.00 0.00 13.07 16.06 40.64 34.41 0.00
DESV. EST. 42.59 48.27 43.25 43.58 11.52 10.31 6.13 22.53 14.99 31.21 40.26 44.78 153.08
Fuente: Generado
300
250
PRECIPITACIÓN (mm)
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
160.00
140.00
120.00
100.00
80.00
PP (mm)
60.00
40.00
20.00
0.00
JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
40
30
PP(mm)
20
10
0
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
AÑOS
F x e e
x
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
f x e x e
x
1.2825
S
x 0.45 S
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Predictions
Exceedence Return Calculated Standard
Probability Period Value Deviation
0.999 1000 64.03 8.0415
0.998 500 60.34 7.264
0.995 200 55.47 6.2384
0.99 100 51.78 5.4644
0.98 50 48.07 4.692
0.96 25 44.33 3.9212
0.9 10 39.3 2.904
0.8 5 35.32 2.1382
0.667 3 32.15 1.5918
0.5 2 29.3 1.2152
Fuente: Resultados obtenidos en base al Software SMADA ver. 6.0
40
30 Actual Data
Value
20
10 Distribution
0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Weibull Probability
Figura EH 09: Distribución de frecuencias Gumbel- Estación copa.
D máx F0 X m F X m
Con un valor crítico “d” que depende del número de datos y del nivel de significación
seleccionado, extraído de la tabla de Kolmogorov.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Los valores del nivel de significación α que se usan normalmente son del 10%, 5% y
1%. Para un nivel de significación de 5%, y para una muestra de n= 19 el valor de “d”
crítico. El valor de α, en la teoría estadística, es la probabilidad de rechazar la hipótesis
nula.
m
F0 X m 1
n 1
Donde “m” es el número de orden del dato Xm en una lista de mayor a menor y “n” es
el número total de datos. El resultado de la prueba de bondad de ajuste para la estación
copa se muestra en el cuadro EH 06.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Dónde:
t = duración en minutos
T = periodo de retorno en años
PtT
= precipitación caída en t minutos con periodo de retorno
de T años
P6010
= precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno
de 10 años
P6010
El valor de , puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros, que
estima la intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en 24
horas.
I aP24b
Donde:
I = intensidad máxima en mm/h
a, b = parámetros del modelo; 0.4602, 0.876, respectivamente.
P24 = precipitación máxima en 24 horas
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Dónde:
Y = Log (I), a0 = Log K
X1 = Log (T) a1 = m
X2 = Log (t) a2 = -n
Para la estación Copa, las alturas de lluvia máxima para diferentes períodos de
retorno, aplicando el Modelo de Bell, se muestran en la Cuadro EH 07.
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
120
110
100
90
80
70
Intensidad (mm/hora)
60
50
40
30
20
10
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Duración en minutos
5 10 25 50 100 500 1000 10000
10 TEMPERATURA
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
25
°C)(
20
T EMPERAT URA
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
MEDIA 14.40 14.20 13.60 14.10 13.90 13.40 13.00 14.50 14.70 14.90 14.60 14.20 14.13
MÁXIMA 22.60 22.40 21.40 23.40 25.10 23.60 24.50 24.70 25.40 24.50 24.20 23.30 23.76
MÍNIMA 6.30 6.10 5.80 4.70 2.80 3.20 1.60 4.30 4.10 5.30 5.00 5.10 4.53
Fuente: SENAMHI
25
TEMPERATURA°C)
20
(
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
11 HUMEDAD RELATIVA
Para determinar la humedad relativa en la zona del proyecto se ha considerado los datos
registrados en las estaciones Cachipacaran y Cajatambo de acuerdo a la información
obtenida en dicha estación se presenta el valor máximo de 72% se presenta en el mes de
febrero y el mínimo 57% en el mes de julio; mientras que en la estación de Cajatambo
el mínimo de 76% se presenta en el mes de setiembre y el máximo de 95.7% en el mes
de marzo. La información media mensual de las estaciones se presenta en el Cuadro
EH 12 y la Figura EH 13
80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
12. EVAPORACIÓN
La evaporación indica el comportamiento de la pérdida de agua desde las superficies
libres como lagos, superficies de suelo, ríos, etc. En el área de estudio la evaporación se
ha considerado los datos registrados en la estación de Cachipacaran se estima que
presenta una evaporación total anual de 1,025.32 mm/año, el valor mínimo se observa
en el mes de febrero con un valor de 71.22 mm/mes, en tanto el mayor valor se observa
en el mes de agosto con un valor de 102.80 mm/mes, como se muestra en el Cuadro
EH 13 y la Figura EH 14 la variación mensual de la evaporación
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
140
120
EVAPORACIÓN (mm)
100
80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Fuente: SENAMHI
6.0
5.0
4.0
3.0
1.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
16. CONCLUSIONES
17.ANEXOS
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Fuente: SENAMHI.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Fuente: SENAMHI.
Estudio Hidrológico
EXPEDIENTE TÉCNICO:
PROYECTO: “ RENOVACION DEL PUENTE DE CARRETERA, EN LA LOCALIDAD DE TUMAC, DISTRITO DE COPA,
PROVINCIA DE CAJATAMBO , DEPARTAMENTO DE LIMA” , CODIGO 2407425.
Fuente: SENAMHI.
Estudio Hidrológico