Manual Teórico
Manual Teórico
Manual Teórico
INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN
2017
INDICE
Introducción
1. Ciencia: generalidades
2. Definición del problema de investigación
3. Método:
a. Objetivos
b. Muestra
c. Diseño
4. Diagnostico situacional
a. Aspectos generales
b. Pautas para la elaboración
5. Elaboración de Marco Teórico
a. Pautas para la Recolección de la información
b. Pautas para la redacción
6. Descripción y análisis de resultados
7. Conclusiones y recomendaciones
INTRODUCCIÓN:
La asignatura de Innovación Aplicada es de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes
de todas las carreras y busca consolidar las competencias generales y específicas
desarrolladas a lo largo de los módulos académicos.
El curso brinda un conjunto de herramientas metodológicas para la construcción y sustento
teórico - procedimental del prototipo a sustentar. Además, permite un espacio para el
perfeccionamiento de las técnicas aplicadas en el desarrollo del proyecto.
Se pretende que el alumno explique y fundamente cada uno de los pasos que aplicará en el
proceso de construcción del prototipo, las relacione con el quehacer profesional que
desempeñará y sea capaz de dar a conocer a la comunidad académica el proceso
empleado y los logros alcanzados.
Por ello el presente Manual compila los aspectos más importantes de diversas publicaciones
orientadas a explicar el proceso de investigación científica.
El docente
Conocimiento
Proceso mediante el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes,
categorías, etc.) en su cerebro las condiciones características del mundo
circundante. El conocimiento es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle
un significado con sentido a la realidad.
Según Albert Einstein (1940), ciencia “Es el intento de hacer que la caótica
diversidad que hay en nuestra experiencia sensorial corresponda con un sistema de
pensamiento que presente uniformidades lógicas”.
John Dewey (1910) en su obra “How we think”, establece cinco pasos en el pensamiento
reflexivo (que actualmente se describe como actitud científica):
Metodología
Entendida como el estudio del método o los métodos y abarca el análisis de sus
características, cualidades y debilidades.
Metodología de la investigación
Comprende diferentes acepciones: para hacer referencia a los pasos y procedimientos que
se han seguido en una indagación determinada, para determinar los modelos concretos de
trabajo que se aplican en un disciplina o especialidad determinada y también para hacer
referencia al conjunto de procedimientos y recomendaciones que se transmiten como parte
de la docencia en estudios superiores.
Técnica
Según Rojas (1989) son un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los
instrumentos que auxilian al investigador en la aplicación del método.
La palabra investigar proviene del latin IN (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir
vestigios), en sentido investigar implica la acción y efecto de registrar o buscar algo. Según
J.W. Best (1997), la investigación “es un proceso formal, sistemático e intensivo. Implica una
estructura de investigación sistemática, tienen como producto una especie de reseña formal
de los procedimientos y en un informe de los resultados y conclusiones”.
La accesibilidad al Internet permite que la revisión de literatura, que antes resultaba larga y
tediosa, ahora ocurre lo contrario, por lo cual el investigador puede dedicarse más al análisis
de la información en vez de escribir datos en cientos de tarjetas. (Hernández, Fernández &
Baptista, 2003).
Alarcón (1991) afirma que la investigación nace del asombro ante hechos novedosos e
inusitados que resultan incomprensibles e inexplicables al hombre. Esta situación de
perplejidad en personas sensitivas y de acusados intereses intelectuales debe producirles
estados internos de insatisfacción que los impulsa buscar respuestas que permitan saciar
su curiosidad frente a una realidad ininteligible. Este es, sin duda, un sólido punto de partida
para la investigación de la verdad; en él se fundamenta la investigación pura libre y
desinteresada, aunque afincada en intereses hedonistas orientados al conocimiento “per
se”; investigación fundada en la libertad de riesgo, en la que el descubrimiento aparece
como una esperanza más no como una certeza.
- Es lógica y objetiva, emplea las pruebas posibles para el control crítico de los datos
recogidos.
Algunos proyectos son específicos, mientras que otros son más libres, generales o menos
restringidos. Para definir el tema puedes realizarte las siguientes preguntas: ¿Entiendo el
tema? ¿Qué es lo que necesito hacer? Seleccionar un tema para un proyecto libre te
proporciona opciones. Es recomendable que evites temas que sean: Demasiado amplios,
ambiguos, acotado.
Alarcón (1991) retoma la lista propuesta por Good & Scates (1954), para seleccionar
problemas de investigación, que involucra criterios internos y externos, entre los cuales
tenemos:
a) Novedad:
Los problemas de investigación deben ser novedosos, para lograrlo es importante que
investigador ejercite su habilidad creativa e intuitiva para reconocerlo y pueda desarrollar
la capacidad para resolverlo. Un problema novedoso da lugar a investigaciones
altamente inéditas y originales, es una fuente rica para el avance del conocimiento. Por
ello, lo ideal antes de abordar un problema es preguntarse si es nuevo, para lograrlo es
importante revisar la literatura, de esta manera no atribuimos novedad a un tema que
puede ser ya conocido, o duplicación de esfuerzos y gastos innecesarios.
e) Costos y Tiempo
f) Riesgos e impedimentos:
Fuentes de problemas
Las preguntas iniciales que nos pueden asaltar son: ¿Dónde encontrar problemas?
¿Cómo identificar problemas por investigar?, ante esto Alarcón (1991) afirma que no hay
una regla definida que nos enseñe como encontrar problemas originales, inéditos y
fecundos. La primera fuente y la más importante, es la observación ya que nos permite
descubrir una situación problemática en hechos sobre los que nadie puede haber reparado.
Empero algunos autores (p. e.: Good& Scates, 1954; Graig & Metze, 1982) han señalado
algunas fuentes que pueden generar problemas de investigación.
a) Literatura especializada
La lectura y revisión de revistas especializadas y de libros, publicados en años
recientes, contribuyen a un poderoso incentivo de nuevos problemas.
La revisión bibliográfica sobre un tema puede llevar a la intención por replicar una
investigación, con el fin de verificar los resultados y aumentar las evidencias respecto
al conocimiento de un hecho para luego generalizar las conclusiones y dar paso a
formulaciones teóricas. Toda teoría bien fundamentada ha seguido este proceso, no
son establecidas a partir de un hallazgo, sino a través de la constancia en la
obtención de resultados sobre un fenómeno. Con frecuencia los trabajos de réplica
tienen por objeto establecer comparaciones entre resultados obtenidos en muestras
de varias naciones.
d) Problemas coyunturales
2.2 PROBLEMA
Definición:
Según Kerlinger (1965) un problema es una oración declarativa o interrogativa que pregunta
por la relación que existe entre dos o más variables. (Alarcón, 1991).
Por su parte Salgado (2005) refiere que la complejidad de un problema está en relación con
la cantidad de información que puede aportar, está dada por el número de variables que
intervienen. El problema puede ser novedoso cuando da lugar a investigaciones originales,
también puede ser un problema antiguo pero tratado con nueva metodología; así como uno
de replicación, con el fin de establecer sus verificaciones.
Clases:
Ejemplo:
¿Existe relación entre ejercicios de relajación y niveles de ansiedad y en personas de la
tercera edad?
a) Son aquellos problemas acerca de los cuales los hombres toman conciencia.
b) Los conocimientos existentes resultan insuficientes para darles solución.
c) La solución tiene una relación directa o indirecta con alguna necesidad social de
relativa prioridad.
I. Una situación con rasgos bien definidos pero que no pueden ser
exhaustivamente explicados. (Estado Inicial).
II. Técnicas o procedimientos que aplicados sistemáticamente pueden
modificar los rasgos del estado inicial.
III. Nuevo estado con rasgos derivados directamente de los del estado inicial
pero que pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Final)
Algunos autores proponen dos tipos de problemas: descriptivos y causales según estos
comprendan aspectos que requieren explicar cómo se manifiesta un fenómeno o si tratan de
explicar sus causas. Es decir, los problemas descriptivos explican como transcurre un
fenómeno y los problemas causales explica el por qué.
La formulación del problema, implica que en su construcción nos aseguremos que sea único
e inconfundible. Por lo cual es importante y necesario saber identificar y definir un problema
en términos sencillos y claros, básicamente a través de preguntas e hipótesis, estando todo
esto determinado dentro de un específico cuerpo de conocimientos definido como Marco
Teórico el cual implica una amplia y profunda revisión de la bibliografía pertinente,
descripción de conceptos que intervienen en el problema estableciendo las definiciones
pertinentes indicando qué resultados de las acciones experimentales (empíricas, factibles de
observación y medición) conformarán un estado final considerado como solución del
problema. Para la completa formulación del problema, además de estar correctamente
fundado y bien expresado, se requiere la justificación del mismo.
Hernández, Fernández & Baptista (2002) señalan que plantear un problema no es sino
afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación; y además coinciden con los
criterios propuestos por Kerlinger & Lee (2002) para formular un problema de manera
adecuada:
EJEMPLO:
3. METODO
3.1 OBJETIVOS
Ejemplos:
- Conocer cuáles son los equipos prioritarios (críticos) para las diversas actividades del
proceso productivo analizado
- Conocer el estado actual de las tareas y actividades de mantenimiento que se ejecuta en
la empresa
- Elaborar un plan anual de mantenimiento predictivo y preventivo de los equipos del
proceso productivo que presenten mayor índice de criticidad en la empresa empacadora
de camarón.
- Optimizar la producción en el proceso de mezclado de la línea de caucho en la empresa
Plasticaucho Industrial S.A.
- Proponer la optimización del proceso mezclado
3.2 Muestreo
En situaciones donde no es posible realizar un censo, se opta por seleccionar una muestra
representativa de la realidad. Kerlinger & Lee (2002) señalan que muestrear implica tomar
una porción de una población o de un universo como representativa de esa población o
universo. Esto no implica, a diferencia de lo que señalan algunos investigadores, que la
muestra tomada, o extraída, sea representativa, más bien que se toma una porción de la
población y ésta se considera representativa.
Según Hernández, Fernández y Baptista (1997) existen los siguientes tipos de muestreo:
- Muestreo Probabilístico:
Son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad, es decir que todos los
individuos tienen las mismas probabilidades de ser elegidos para formar parte de la muestra.
Este método nos asegura la representatividad de la muestra extraída, por lo tanto son las
más recomendables. Dentro de estos están:
Simplifica los procesos y procura reducir las dificultades que presentan los
anteriores tipos de muestreo, reducen el error muestral dado el tamaño de la
muestra. Este tipo de muestreo considera categorías típicas diferentes entre sí
(estratos) que poseen homogeneidad respecto a alguna característica (profesión,
lugar de residencia, estado civil, etc.), este estrato se asegura que todos los
grupos de interés estén representados. La dificultad radica en que son muestras
demasiado grandes, por ello exige un conocimiento detallado de la población.
- Muestreo No Probabilístico
Para estudios exploratorios el muestreo probabilístico es muy costoso por ello se recurre a
muestreo no probabilístico, a pesar que no se pueden hacer generalizaciones por qué no se
tienen la certeza que la población estudiada sea representativa ya que no todos los
individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
o Bola de nieve
o Muestreo discrecional
3.3 Diseño
Luego de definir los objetivos el investigador debe seleccionar el tipo de estudio idóneo para
responder a la interrogante que motiva la investigación, por ello es importante tener en
consideración que existen más de un tipo de diseño, las clasificaciones de los diferentes
tipos de investigación están relacionados con el problema que se desea resolver, asimismo
los objetivos propuestos ejercen una influencia capital en la determinación del tipo de
estudio que realizaremos. Las investigaciones pueden clasificarse con arreglo a varios
criterios, pero, en lo fundamental, éstos siguen la línea de considerar el estado de los
conocimientos y el alcance de los resultados.
Fuente: Martínez y Rodríguez (s/a)
a) Estudios exploratorios.
b) Estudios descriptivos.
b.2) Longitudinales. - Estudian las variables a lo largo de un tiempo que puede ser
continuo ó periódico. Los estudios longitudinales a su vez se clasifican en:
b.2.1 Retrospectivos. - Estas investigaciones se orientan al estudio de sucesos ya
acaecidos.
Ejemplo
- El empleo de robots en el rescate de persona frente a un desastre natural
c) Estudios Explicativos.
Lo estudios explicativos tratan la relación causa – efecto, resulta importante antes de
abordar estos estudios definir el concepto de causalidad manejado por los investigadores y
cuándo una posible causa puede ser considerada causa contribuyente.
Este tipo de estudio se dirige hacia atrás en el tiempo, es decir busca los orígenes de la
problemática identificada. Este tipo de estudios presenta algunas limitaciones
metodológicas, además interfieren el sesgo del prejuicio, juicio u opinión los cuales pueden
desviar los resultados. Se conoce el efecto del fenómeno y se investiga la causa.
Una cohorte es un grupo de individuos que comparten una experiencia, por lo tanto, este
estudio está orientado a personas o grupos que comparten una misma experiencia,
entonces se compara alguien que posee la característica estudiada con quien no la posee.
Ambos grupos son similares entre sí, solo difieren en la presencia o no de la característica
estudiada. Se conoce la posible causa y se investiga su efecto en el tiempo. Este tipo de
estudio presenta la principal ventaja de que ofrece más garantías de que la característica
estudiada precede al desenlace. Además, permiten delimitar diversas consecuencias que
pueden estar asociadas con un único factor de riesgo.
Al iniciar este tipo de investigación es importante considerar los aspectos éticos siempre y
cuando el objeto de estudio sea con humanos. Un experimento es un estudio en que se
introduce intencionalmente un tratamiento, procedimiento o programa, y se observa el
resultado. Generalmente es usada en la psicología, medicina, física, química. Es un proceso
sistemático en la cual el investigador manipula una o más variables, controla, mide cualquier
cambio que produce en otras.
3.4 Instrumento
Hernández, Fernández y Baptista (2002) nos ofrecen una recopilación de muy variados
instrumentos que permiten la recolección de los datos, entre los cuales tenemos:
- Cuestionarios
Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir. El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado
como los aspectos que mide. Puede utilizar preguntas abiertas o cerradas.
- Observación
- Entrevistas
Sin embargo, se corren algunos riesgos: La falta de sinceridad en las respuestas, tendencia
a decir “si” a todos, la falta de comprensión de las preguntas, influencia de antipatía o
simpatía con respecto al investigador.
- Revisión de archivos:
4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
4.1 Definición
a) Tema del diagnóstico relacionado con el problema central sobre el cual va a incidir el
proyecto: se refiere al conocimiento sobre la problemática o tema central en el cual
queremos intervenir. Es necesario plantearse alguna pregunta: 1) como se presenta
ese “problema” en nuestro país (tomar en cuenta el contexto actual); b) que se está
haciendo frente a esta problemática. Esta información buscará medir nuestras
limitaciones y posibilidades para definir lo que buscamos conocer e incidir en aquello
que aún no ha sido estudiado o cuyo conocimiento es superficial.
b) Población específica y zona a la cual se dirige el proyecto: implica conocer la
población prioritaria, definir los aspectos dicho aspecto de manera rigurosa y precisa,
de lo contrario el diagnostico sería demasiado ambicioso y ambiguo.
Luego de haber definido lo que queremos conocer (objeto) y las razones (para
qué), es necesario especificar los temas y aspectos sociales, económicos,
geográficos, culturales o de otra índole que van a delimitar el marco en el que se
sustentará el trabajo de recolección de información.
Los temas que hemos priorizado por lo general han sido trabajados por otras
personas ya sea con mayor o menor grado de profundidad, por ello es
importante contar con tales documentos y verificar si sus hallazgos nos ayudan a
conocer los problemas que buscamos solucionar. De esta manera evitamos
duplicar información ya existente.
Para llevar a cabo esta tarea es necesario conversar con agentes claves (ya sea
de la institución o del contexto a intervenir) cuya opinión nos ayude a interpretar
desde otro ángulo, los problemas y necesidades. Otra herramienta importante a
emplear en esta etapa es la observación sistemática, para ello debemos
organizarla de acuerdo a una guía, buscando en primer momento un
acercamiento a la realidad.
Debemos conocer con certeza los recursos con los que contamos a nivel
económico, humano y de tiempo, esto va a permitir conocer hacía donde
podemos llegar con el diagnostico diseñado. Todas las decisiones deben
planificarse previamente y con la seriedad que demanda dicho trabajo.
Para realizar diagnostico viables es importante poner énfasis en la lógica y función de los
mismos (generar conocimiento para la acción) y dejar de lado la lógica de la
investigación (comprobación de hipótesis), si bien es cierto que ambas lógicas conviven
es necesario hacer un esfuerzo por diferenciarlas en función de nuestras expectativas e
intereses.
5. ELABORACION DEL MARCO TEÓRICO
Rojas (1989) indica que el objetivo del marco teórico es sustentar (teóricamente) el estudio.
Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y
antecedentes en general que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio.
Debe ser coherente, actualizado, relevante y se constituye en un cuerpo unitario.
Deslinde conceptual:
- Marco conceptual.- Son las ideas, conceptos y experiencias que se tengan sobre el
tema
Para Fox (1980: 146-158. Citado por Bisquerra, 1989:22) el examen de la bibliografía
suministra:
El Marco de referencia conceptual.
La compresión del estado de la cuestión.
Indicaciones y sugerencias para el enfoque, el método y la instrumentación para el
análisis de datos.
Una estimación de las probabilidades de éxito, de la significación y de la utilidad de los
resultados.
Información específica necesaria para formular definiciones, supuestos, limitaciones y,
básicamente las hipótesis.
FUENTES DE INFORMACIÓN
La diferencia entre las secundarias y terciarias estriba en que una fuente secundaria
compendia fuentes de primera mano –referencias directas- y una fuente terciaria reúne
fuentes de segunda mano.(Martínez y Rodríguez s/a)
- Si existe una teoría completamente desarrollada (lo mejor es tomar dicha teoría como la
estructura misma del marco teórico y explicarla, ya sea proposición por proposición o
cronológicamente)
- Si existen varias teorías que se aplican a nuestro problema (la más común es tomar una
teoría como base y extraer elementos de otras teorías que no sean de utilidad)
- Si existen trozos de teoría (generalizaciones empíricas o microteorías) que se aplican al
problema (se asigna el marco teórico por cada una de las variables de estudio; se define
ésta y se incluye las generalizaciones o proposiciones empíricas sobre la relación entre
la variable en consideración y las otras).
- Si existen guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema
(estas ideas ayudan a orientarse dentro del problema) se aplican al problema para
construir el marco teórico "...Pues casi en cualquier situación se tiene un punto de
partida. Las excepciones en este sentido son muy pocos...".
- Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación y no
divagar en otros temas ajenos al estudio. La información debe estar ligada, no debe
brincarse de una idea a otra.
- Número de orden.
- Título
- Cuadro propiamente dicho o cuerpo de la tabla
- Notas explicativas o calce, también se le llama píe
Hernández (1991) y Rojas Soriano (1989) establecen varios puntos a observar en esta
etapa en particular:
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Establecer los principales aspectos encontrados en la investigación, los mismos que deben
responder al problema y detallar los resultados encontrados.
Así como, señalar las limitaciones y lecciones aprendidas dentro del proceso de
construcción del conocimiento.