Examen de Dpidc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EXAMEN DE D.P.I.

(Decreto Legislativo N° 822)

 Derechos de autor (PARAFRASEAR TEXTO): Los derechos de autor son un conjunto de


derechos que confieren automáticamente la propiedad a alguien que crea un trabajo
original, como una obra literaria, una canción, una película o un software. Estos
derechos incluyen el derecho a reproducir el trabajo para preparar obras secundarias,
distribuir copias y mostrar el trabajo públicamente.

ADICIONAL: El Derecho de Autor forma parte de la propiedad intelectual y reconoce


los derechos de los creadores sobre sus obras, estableciendo así mismo las
obligaciones de quienes deseen usarlas. En este sentido, el Derecho de autor, es el que
garantiza la propiedad.

Ejemplo. Mario Vargas Llosa sus obras literarias.

 ¿Qué protege el derecho de autor?


El derecho de autor es la rama del derecho que se encarga de proteger a los creadores
de obras personales y originales, reconociéndoles derechos de índole moral y
patrimonial. Los derechos morales son aquellos que protegen la personalidad del autor
en relación con su obra, caracterizándose por ser perpetuos e intransferibles. Los
derechos patrimoniales, por su parte, son aquellos que permiten a los autores explotar
sus creaciones y obtener un beneficio económico de ellas, caracterizándose por ser
temporales y transferibles
¿Qué son los límites y excepciones al derecho de autor?
El derecho de autor establece ciertas excepciones o límites a los derechos
patrimoniales, a fin de que cualquier tercero pueda usar legítimamente una obra ajena
sin tener que solicitar autorización al autor, y en algunos casos, sin el pago de la
correspondiente remuneración. Entre dichas excepciones se encuentran el derecho de
cita, la comunicación pública de obras para fines educativos sin ánimo de lucro, la
reproducción de breves extractos de obras para fines educativos, entre otras.
¿Qué es una obra?
De acuerdo con nuestra legislación, una obra es toda creación intelectual personal y
original, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, conocida o por
conocerse. Una obra es personal si ha sido creada exclusivamente por personas
naturales, quedando excluida la posibilidad de tener como autores a personas jurídicas
o máquinas. Asimismo, una obra será original en tanto el autor haya plasmado en ella
la impronta de su personalidad, de modo tal que logre individualizarla al otorgarle
características únicas que la diferencien de otras obras del mismo género.
¿Cómo se realiza el registro de una obra?
El registro de una obra se tramita ante la Dirección de Derecho de Autor (DDA) del
INDECOPI. Para tal efecto, se deberá presentar una solicitud de registro que puede
descargarse de la página del INDECOPI, consignando los datos del solicitante, del
titular, de los autores y de la obra, y adjuntando los ejemplares de la misma. Dicha
solicitud, además, deberá ser acompañada del pago de la tasa, la cual variará
dependiendo del tipo de obra que se trate.
Existen tres requisitos básicos para que una obra esté protegida por derechos de
autor. Esta debe ser:
Original: una obra debe crearse de forma independiente. En otras palabras, no puede
ser una copia de algo más. No es necesario que la obra sea nueva, única o ingeniosa.
Creativa: Para cumplir con los requisitos de creatividad, una obra solo debe demostrar
una cantidad pequeña de creatividad. Muy pocas creaciones incumplen este requisito.
Fija: una obra debe ser fija en un medio tangible de expresión. Una obra se considera
fija siempre y cuando sea lo suficientemente permanente o estable para percibirla,
reproducirla o, de lo contrario, comunicarla por un periodo de duración superior a la
transitoria.
Los derechos de autor, también, se pueden vender y transferir la propiedad a una
entidad diferente, la cual recibe cualquier recompensa por su uso y conserva el
derecho exclusivo para su uso y distribución. Asimismo, los derechos de autor
protegen una gran variedad de expresiones de una idea, incluyendo:
 Libros y obras literarias
 Música escrita y grabada
 Obras de arte
 Fotografías e imágenes
 Obras de teatro

¿Qué son los derechos conexos? Los derechos conexos, a diferencia del Derecho de
Autor, tienen por finalidad proteger a aquellas personas naturales o jurídicas que
colaboraron o hicieron posible la divulgación de la obras. Entre los titulares protegidos
por los derechos conexos, se encuentran los artistas intérpretes y/o ejecutantes, los
productores de fonograma, los organismos de radiodifusión y otros, tal el caso, por
ejemplo, del productor de una fotografía no considerada como obra.
¿Desde cuándo surge la protección? La protección brindada por el derecho conexo
surge desde el mismo momento en que se realiza la interpretación, fijación, emisión,
fotografía o imagen en movimiento y, en el caso del Perú, no es necesario algún tipo
de formalidad o inscripción (registro).
 Obras de terceros: La obra de terceros es cualquier creación intelectual que ha sido
desarrollada por una persona o entidad que no es el titular de los derechos de
propiedad intelectual sobre la misma. En otras palabras, se trata de obras creadas por
terceros que pueden estar sujetas a derechos de propiedad intelectual, como pueden
ser los derechos de autor, patentes, marcas, entre otros.
Por ejemplo, si una empresa encarga a un diseñador gráfico que cree un logotipo para
su empresa, la obra creada por el diseñador será considerada como una obra de
terceros, ya que los derechos de propiedad intelectual sobre la misma pertenecen al
diseñador, a menos que se haya acordado lo contrario mediante un contrato de cesión
de derechos.
La utilización de obras de terceros puede estar sujeta a determinadas restricciones y
obligaciones legales, por lo que es importante que las empresas y los individuos se
aseguren de tener los derechos de uso necesarios antes de utilizar cualquier obra de
terceros.
Existen dos formas legales de hacerlo:
• Mediante un contrato de licencia de sus derechos patrimoniales, el cual es un
acuerdo por el cual el autor literario autoriza u otorga permiso a un tercero (que
puede ser cualquier persona natural o jurídica, peruana o extranjera), para que utilice
su obra literaria en una forma determinada y de conformidad con las condiciones
convenidas en dicho contrato de licencia. Mediante este tipo de contrato, el autor no
se desprende ni pierde los derechos patrimoniales que posee sobre la obra en
cuestión. Por ejemplo, este tipo de contrato se puede utilizar para que el autor
autorice la adaptación de su obra literaria a favor de un tercero que desee realizar una
obra audiovisual o película basada en la misma.
• Mediante un contrato de cesión de sus derechos patrimoniales, el cual es un
acuerdo por el cual el autor literario cede o transfiere la titularidad de uno o más de
sus derechos patrimoniales sobre la obra en cuestión, a favor de un tercero, que
puede ser también cualquier persona natural o jurídica, peruana o extranjera (como
por ejemplo una empresa editora). Esta cesión puede ser no exclusiva, compartida la
titularidad de los derechos con el cesionario; o, exclusiva, en cuyo caso el autor
literario sí se desprende de los derechos patrimoniales que cede sobre la obra en
cuestión.

 Relación de consumo

Es la relación por la cual un consumidor adquiere un producto o contrata un servicio con


un proveedor a cambio de una contraprestación económica.

Entonces, en una relación de consumo siempre participan dos partes: un consumidor (Ana
y Luis) y un proveedor (la empresa que les vendió la lavadora).

Excepcionalmente, también se consideran consumidores a los microempresarios que


adquieren productos o servicios que no formen parte del giro propio de su negocio.

Proveedor: Persona natural o jurídica que de manera habitual fabrica, elabora, manipula,
acondiciona, mezcla, envasa, almacena, prepara, expende, suministra productos o presta
servicios de cualquier naturaleza a los consumidores.

Consumidor: Persona natural o jurídica que adquiere, utiliza o disfruta como destinatario
final productos o servicios materiales o inmateriales, en beneficios propio o de su grupo
familiar o social. Esto se realiza fuera de las actividades empresariales o profesionales que
pudiera tener el consumidor.

Relación de consumo: Relación por la cual un consumidor adquiere un producto o contrata


un servicio con un proveedor a cambio de una contraprestación económica.

Conductas anticompetitivas (3 preguntas)

CONTENIDO SEGÚN CNMC:

*Conductas prohibidas

La competencia en los mercados ayuda a conseguir mejores precios, productos y servicios de


más calidad, un nivel de desarrollo técnico más avanzado y, en definitiva, más productividad y
más competitividad para nuestras empresas.
La existencia de una competencia efectiva entre las empresas constituye uno de los elementos
definitorios de la economía de mercado, disciplina la actuación de las empresas y reasigna los
recursos productivos en favor de los operadores o las técnicas más eficientes.

Esta eficiencia productiva se traslada al consumidor en la forma de menores precios o de un


aumento de la cantidad ofrecida de los productos, de su variedad y calidad, con el
consiguiente incremento del bienestar del conjunto de la sociedad.

Para evitar que esta competencia sea afectada por determinados comportamientos de las
empresas, perseguimos y sancionamos conductas anticompetitivas perjudiciales para los
mercados.

*Acuerdos prohibidos

Está prohibido que las empresas alcancen acuerdos para fijar precios u otras condiciones
comerciales, que se repartan el mercado o que pongan límites a la producción.

En concreto, el artículo 1 de la Ley 15/2007 prohíbe "todo acuerdo, decisión o recomendación


colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela que produzca o pueda producir el
efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en los mercados".

Un ejemplo de este tipo de acuerdos prohibidos lo encontraríamos en el caso de los cárteles.


Varias empresas de un mismo sector acuerdan de manera secreta, subir los precios de sus
productos conjuntamente y en medida similar, perjudicando así al mercado y los
consumidores. La investigación de los cárteles supone, de hecho, una de nuestras prioridades.

No obstante, existen algunos acuerdos entre empresas que, aunque cumplirían los requisitos
del artículo 1 de la Ley 15/2007, no son sancionables porque se considera que tienen efectos
favorables para los consumidores, mejoras en la producción, la distribución o la
comercialización o que fomentan el progreso técnico.

Todos estos efectos positivos contrarrestarían los efectos perjudiciales desde el punto de vista
de la competencia. Un ejemplo de estos acuerdos son algunos registros de morosos que
facilitan un mejor funcionamiento de las relaciones empresa-clientes en determinado sector.

Si antes el Tribunal de Defensa de la Competencia autorizaba explícitamente este tipo de


acuerdos por un determinado período de tiempo cuando cumplían una serie de requisitos, con
la nueva Ley de Defensa de la Competencia se implanta el sistema de autoevaluación por las
empresas, en la línea de la Comisión Europea.

*Abuso de posición dominante

La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe la explotación abusiva por parte de una o varias
empresas de su posición dominante.

Una empresa tiene posición dominante si en el mercado en el que actúa tiene capacidad de
comportarse de una forma relativamente independiente, sin tener en cuenta a sus
proveedores, clientes o competidores.

Ejemplos de explotación abusiva de una posición dominante son:

 imponer precios u otras condiciones comerciales no equitativas


 negarse de forma injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de
prestación de servicios
 subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones que no guardan
relación con el contrato

*Falseamiento de la libre competencia por actos desleales

Si bien los actos de competencia desleal son enjuiciados y sancionados por los jueces de lo
mercantil, podemos sancionar aquellos casos en los que un acto desleal, por perturbar
gravemente a la estructura o funcionamiento competitivo del mercado, afecte al interés
público tutelado en la LDC.

 Que se entiende por libre competencia (PARAFRASEAR TEXTO)

Se trata de un sistema en el que las empresas compiten entre sí en igualdad de


condiciones en el mercado, sin la intervención del Estado en la fijación de precios, la
regulación de la producción o la imposición de barreras a la entrada de nuevos
competidores.

En el Perú, la libre competencia está protegida por la Ley de Represión de Conductas


Anticompetitivas, que establece las reglas para prevenir y sancionar las prácticas
anticompetitivas, como la fijación de precios o la división del mercado entre competidores.

En conclusión, La libre competencia es el mejor mecanismo para promover la asignación


eficiente de recursos en el mercado. Esto se debe a que, para ganarse la preferencia de los
consumidores, los proveedores bajan sus precios y mejoran la calidad de sus productos.
Como consecuencia de ello, los consumidores tienen más y mejores opciones a su
disposición. Por este motivo, la defensa de la libre competencia es una de las políticas
públicas más importantes para el desarrollo económico de un país.

 Principios sobre el derecho al consumidor

Principio de soberanía del consumidor.- Las normas de protección al consumidor


fomentan las decisiones libres e informadas de los consumidores, a fin de que con sus
decisiones orienten el mercado en la mejora de las condiciones de los productos o
servicios ofrecidos.

Principio proconsumidor.- En cualquier campo de su actuación, el Estado ejerce una


acción tuitiva a favor de los consumidores. En proyección de este principio, en caso de
duda insalvable en el sentido de las normas o cuando exista duda en los alcances de los
contratos por adhesión y los celebrados en base a cláusulas generales de contratación,
debe interpretarse en sentido más favorable al consumidor.

Principio de transparencia. - En la actuación en el mercado, los proveedores generan una


plena accesibilidad a la información a los consumidores acerca de los productos o servicios
que ofrecen. La información brindada debe ser veraz y apropiada conforme al presente
Código.

Principio de corrección de la asimetría.- Las normas de protección al consumidor buscan


corregir las distorsiones o malas prácticas generadas por la asimetría informativa o la
situación de desequilibrio que se presente entre los proveedores y consumidores, sea en la
contratación o en cualquier otra situación relevante, que coloquen a los segundos en una
situación de desventaja respecto de los primeros al momento de actuar en el mercado.

Principio de buena fe.- En la actuación en el mercado y en el ámbito de vigencia del


presente Código, los consumidores, los proveedores, las asociaciones de consumidores y
sus representantes, deben guiar su conducta acorde con el principio de buena fe, de
confianza y lealtad entre las partes. Al evaluar la conducta del consumidor se analizan las
circunstancias relevantes del caso, como la información brindada, las características de la
contratación y otros elementos sobre el particular.

Principio de protección mínima. - El presente Código contiene las normas de mínima


protección a los consumidores y no impide que las normas sectoriales puedan dispensar
un nivel de protección mayor.

Principio proasociativo.- El Estado facilita la actuación de las asociaciones de


consumidores o usuarios en un marco de actuación responsable y con sujeción a lo
previsto en el presente Código.

Principio de primacía de la realidad.- En la determinación de la verdadera naturaleza de


las conductas, se consideran las situaciones y relaciones económicas que efectivamente se
realicen, persigan o establezcan. La forma de los actos jurídicos utilizados en la relación de
consumo no enerva el análisis que la autoridad efectúe sobre los verdaderos propósitos de
la conducta que subyacen al acto jurídico que la expresa.

 Política nacional de protección y defensa del consumidor

El Estado protege la salud y seguridad de los consumidores a través de una normativa


apropiada y actualizada, fomentando la participación de todos los estamentos públicos o
privados. Para tal efecto, promueve el establecimiento de las normas reglamentarias para
la producción y comercialización de productos y servicios, y fiscaliza su cumplimiento a
través de los organismos competentes.

El Estado garantiza el derecho a la información de los consumidores, promoviendo que el


sector público respectivo y el sector privado faciliten mayores y mejores espacios e
instrumentos de información a los consumidores a fin de hacer más transparente el
mercado; y vela por que la información sea veraz y apropiada para que los consumidores
tomen decisiones de consumo de acuerdo con sus expectativas.

El Estado orienta sus acciones a defender los intereses de los consumidores contra
aquellas prácticas que afectan sus legítimos intereses y que en su perjuicio distorsionan el
mercado; y busca que ellos tengan un rol activo en el desarrollo del mercado,
informándose, comparando y premiando con su elección al proveedor leal y honesto,
haciendo valer sus derechos directamente ante los proveedores o ante las entidades
correspondientes.

El Estado reconoce la vulnerabilidad de los consumidores en el mercado y en las relaciones


de consumo, orientando su labor de protección y defensa del consumidor con especial
énfasis en quienes resulten más propensos a ser víctimas de prácticas contrarias a sus
derechos por sus condiciones especiales, como es el caso de las gestantes, niñas, niños,
adultos mayores y personas con discapacidad, así como los consumidores de las zonas
rurales o de extrema pobreza.
El Estado formula programas de educación escolar y capacitación para los consumidores a
fin de que conozcan sus derechos y puedan discernir sobre los efectos de sus decisiones de
consumo, debiendo ello formar parte del currículo escolar. Para tal efecto, brinda asesoría
al consumidor y capacita a los docentes, implementando los sistemas que sean necesarios.
Asimismo, puede realizar convenios con instituciones públicas o privadas con el fin de
coordinar actividades a favor del desarrollo de los derechos de los consumidores.

El Estado garantiza mecanismos eficaces y expeditivos para la solución de conflictos entre


proveedores y consumidores. Para tal efecto, promueve que los proveedores atiendan y
solucionen directa y rápidamente los reclamos de los consumidores; el uso de mecanismos
alternativos de solución como la mediación, la conciliación y el arbitraje de consumo
voluntario; y sistemas de autorregulación; asimismo, garantiza el acceso a procedimientos
administrativos y judiciales ágiles, expeditos y eficaces para la resolución de conflictos y la
reparación de daños. Igualmente, facilita el acceso a las acciones por intereses colectivos y
difusos.

El Estado promueve la participación ciudadana y la organización de los consumidores en la


protección y defensa de sus derechos. En tal sentido, estimula la labor que desarrollan las
asociaciones de consumidores, a fin de que contribuyan al mejor funcionamiento y a la
conformación de relaciones equilibradas de consumo.

El Estado procura y promueve una cultura de protección al consumidor y comportamiento


acorde con la buena fe de los proveedores, consumidores, asociaciones de consumidores,
sus representantes, y la función protectora de los poderes públicos, para asegurar el
respeto y pleno ejercicio de los derechos reconocidos en el presente Código, privilegiando
el acceso a la educación, la divulgación de los derechos del consumidor y las medidas en
defensa del consumidor.

El Estado promueve el consumo libre y sostenible de productos y servicios, mediante el


incentivo de la utilización de las mejores prácticas de comercialización y la adecuación de
la normativa que favorezca su diseño, producción y distribución, con sujeción a la
normativa ambiental.

El Estado promueve la calidad en la producción de bienes y en la prestación de servicios a


fin de que estos sean idóneos y competitivos. Con esta finalidad, impulsa y apoya el
desarrollo de la normalización, a efectos de obtener los mejores estándares en beneficio y
bienestar del consumidor.

El Estado orienta sus acciones para que la protección al consumidor sea una política
transversal que involucre a todos los poderes públicos, así como a la sociedad, y tenga una
cobertura nacional que asegure a toda persona el acceso a los mecanismos de protección
de sus derechos, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Protección al Consumidor.

En materia de productos de salud, el Estado promueve el acceso universal a los productos


de salud como política pública de atención integral de la salud pública, con especial
incidencia en las poblaciones menos favorecidas económicamente. Dicta y adopta medidas
que garanticen el acceso a los medicamentos y dispositivos médicos esenciales.

Resumen:

Eje de Política 1: Educación, orientación y difusión.


Eje de Política 2: Protección de la salud y seguridad de los consumidores.

Eje de Política 3: Mecanismos de prevención y solución de conflictos entre

proveedores y consumidores.

Eje de Política 4: Fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Protección del


Consumidor.

 Que se entiende por signos distintintivos (PARAFRASEAR TEXTO): Es aquel signo que
se utiliza en el comercio para diferenciar los productos, servicios, actividades o
establecimientos pertenecientes a una empresa en comparación a los de otra. Entre
los tipos de signos distintivos se encuentran: las marcas, nombres comerciales, lemas
comerciales, marcas colectivas, marcas de certificación y denominaciones de origen;
cada uno con sus particularidades.
 Clasificación de la propiedad industrial

¿Qué prerrogativas de índole moral se reconoce a los artistas? Se les reconoce


prerrogativas de índole patrimonial únicamente a los artistas intérpretes y/o
ejecutantes por ser consideradas personas físicas o naturales, siendo las siguientes:

 Derecho de paternidad (de autor)Es la facultad del autor de solicitar en cualquier


momento ser reconocido como creador de la obra, sea a través de su nombre o de un
signo que lo identifique como es el caso del uso de un seudónimo transparente.
Igualmente, en la faz negativa, este derecho permitirá al autor mantenerse en el
anonimato a través de un seudónimo no transparente u omitiendo cualquier mención
a su nombre como es el caso de la obra publicada en forma anónima.

Art 24. De paternidad

El autor tiene el derecho de ser reconocido como tal y de resolver si la divulgación ha


de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o en forma anónima
Ejem. Neptali Ricardo Reyes (Neruda)

Otro ejemplo

Derecho de paternidad

País: Perú

Organismo: Oficina de derecho de autor

Fecha :07-05-1999

Jurisdicción :Administrativa

Fuente: Resol. INDECOPI

Otros datos:R.N°097-1999

Las obras del autor Vincent WILLEN VAN GOGH,han pasado a dominio público y
forman parte del patrimonio cultural común, en consecuencia el ejercicio de los
derechos morales de paternidad e integridad corresponden al estado.

 Derecho de integridad: Es la facultad del autor de exigir que la forma de expresión


elegida para volcar sus pensamientos, sentimientos, opiniones, creencias, punto de
vista, llegue al público tal y como fueron expresadas inicialmente por él; facultándole a
oponerse a todo tipo de mutilación, deformación de su obra.
 Derecho de acceso: Por medio del ejercicio de esta prerrogativa, el autor tiene el
derecho de acceder al ejemplar único o raro de su obra cuando dicho ejemplar o
soporte se halle en poder de otros, con la finalidad de ejercitar los demás derechos. Un
ejemplo clásico podría ser el caso de un artista plástico con la finalidad de ejercitar su
derecho de reproducción.

 Procedimiento sancionador de protección al consumidor


En el Perú, el procedimiento sancionador de protección al consumidor se encuentra
regulado por el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y en general sigue los
siguientes pasos:
Inicio del procedimiento: el procedimiento se inicia a través de una denuncia del
consumidor o de oficio por la autoridad competente (Indecopi).

Investigación: Indecopi realiza una investigación para recopilar la información


necesaria y determinar si existe una infracción a la normativa de protección al
consumidor.

Formulación de cargos: si Indecopi encuentra indicios de infracción, procede a


formular los cargos contra el proveedor o empresa implicada.

Derecho de defensa: el proveedor o empresa implicada tiene derecho a presentar sus


descargos y aportar las pruebas que considere necesarias para demostrar su inocencia
o minimizar la responsabilidad.
Resolución: Indecopi emite una resolución en la que se declara la existencia o no de
infracción, y en caso de que se haya encontrado responsabilidad, se imponen las
sanciones correspondientes.

Las sanciones que se pueden imponer en un procedimiento sancionador de protección


al consumidor en el Perú incluyen multas, suspensión temporal o definitiva de
actividades, decomiso de productos, publicación de la resolución sancionadora y
reparación del daño causado al consumidor.Cabe destacar que, en el Perú, el
consumidor también puede acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos en
caso de haber sufrido algún perjuicio por parte de un proveedor o empresa.

 Órgano resolutivo

En el Perú, el órgano resolutivo en materia de protección al consumidor es el Tribunal del


Indecopi, el cual es un órgano especializado y autónomo del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El Tribunal del Indecopi tiene como función resolver en última instancia administrativa los
recursos de apelación que se presentan contra las resoluciones emitidas por la Secretaría
Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi.

Este tribunal está conformado por un Presidente y cuatro vocales, quienes son nombrados
por un período de cinco años y pueden ser reelegidos. Además, cuenta con un cuerpo de
especialistas en diversas áreas, quienes brindan apoyo técnico en la resolución de los
casos.

Las decisiones del Tribunal del Indecopi son vinculantes y definitivas, y pueden ser
impugnadas únicamente ante el Poder Judicial a través de un recurso de acción
contencioso administrativa.

Cabe destacar que, en el Perú, el Indecopi es la autoridad encargada de velar por el


cumplimiento de la normativa de protección al consumidor y tiene la facultad de iniciar
procedimientos administrativos sancionadores contra los proveedores o empresas que
infrinjan esta normativa.

 la comisión
En el contexto de la protección al consumidor en el Perú, existe la Comisión de
Protección al Consumidor del Indecopi, la cual es el órgano administrativo encargado
de supervisar el cumplimiento de las normas de protección al consumidor en el país y
de llevar a cabo los procedimientos sancionadores correspondientes en caso de
infracciones.

Entre las funciones de la Comisión de Protección al Consumidor se encuentran:

Recibir denuncias de los consumidores y/o de oficio, e investigar los hechos


denunciados para determinar si existe o no una infracción a las normas de protección
al consumidor.

Formular cargos contra los proveedores o empresas implicados en caso de encontrar


indicios de infracción.
Realizar audiencias y recibir pruebas de las partes implicadas en el procedimiento
sancionador.

Emitir resoluciones sancionadoras en caso de encontrar responsabilidad por parte del


proveedor o empresa.

Además, la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi tiene la facultad de


emitir normas y guías orientativas para la protección de los derechos de los
consumidores, así como de promover la educación y difusión de información sobre los
derechos y deberes de los consumidores en el país.

Cabe destacar que las decisiones de la Comisión de Protección al Consumidor pueden


ser impugnadas ante el Tribunal del Indecopi, como instancia superior y última
instancia administrativa.
 cuáles son las sociedades de recolección colectiva
Las sociedades de recolección colectiva son organizaciones que se encargan de
gestionar los derechos de autor y derechos conexos de diferentes obras y obras
musicales, así como de recaudar y distribuir los ingresos generados por el uso de estas
obras.

En muchos países, estas sociedades de gestión colectiva son entidades sin fines de
lucro y se rigen por normas específicas que les permiten actuar en nombre de los
titulares de derechos de autor y conexos. Entre las sociedades de recolección colectiva
más conocidas se encuentran:

ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores): Es una


sociedad estadounidense de gestión colectiva que representa a más de 790,000
miembros en todo el mundo y es responsable de la recaudación y distribución de
regalías por el uso de música en Estados Unidos.

SACEM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música): Es una sociedad


francesa de gestión colectiva que representa a más de 163,000 miembros y administra
los derechos de autor de obras musicales en Francia y en otros países.

SGAE (Sociedad General de Autores y Editores): Es una sociedad española de gestión


colectiva que representa a más de 128,000 miembros y se encarga de la gestión y
recaudación de derechos de autor y conexos en España y en otros países.

BMI (Sociedad de Música Broadcast): Es una sociedad de gestión colectiva


estadounidense que representa a más de 1.1 millones de compositores y editores en
todo el mundo y es responsable de la recaudación y distribución de regalías por el uso
de música en Estados Unidos.

APDAYC (Asociación Peruana de Autores y Compositores): Es una sociedad de gestión


colectiva peruana que representa a más de 9,000 autores y compositores peruanos y
se encarga de la gestión y recaudación de derechos de autor en el país.

 Convenio de Berna (quienes son autores)


Gracias a la insistencia del escritor francés de «Los Miserables», Víctor Hugo, junto
con otros autores de la Asociación Littéraire et Artistique Internacionale, se desarrolló
la Convención de Berna que aprobó el Convenio del mismo nombre el 9 de septiembre
de 1886. Con ello, pretendían aplicar en todo el mundo el modelo francés y así evitar la
reproducción de sus obras en otros países sin ningún respeto por el derecho de autor.

Principios:

1. (el principio del "trato nacional"


Las obras originarias de uno de los Estados Contratantes (es decir, las obras cuyo
autor es nacional de ese Estado o que se publicaron por primera vez en él) deberán
ser objeto, en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma
protección que conceden a las obras de sus propios nacionales
2. Principio de la protección automática
La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad alguna.
3. Principio de la independencia de la protección
La protección es independiente de la existencia de protección en el país de origen
de la obra.
¿Por qué es importante el Convenio de Berna? El Convenio de Berna protege a los
autores y sus obras, es la norma más importante en el ámbito internacional. En la
actualidad se encuentran adheridos a esta Convención más de 160 países. La amplia
adhesión de los países a la Convención permite que los autores tengan garantizado un
nivel mínimo de protección a nivel internacional.
¿Qué principios básicos se establecen en el Convenio de Berna? El Convenio de Berna
establece dos principios básicos: Trato Nacional: En virtud de este principio las obras
que se crean en un país miembro del convenio, parte de los llamados “Países de la
Unión”, se encontrarán protegidas en los otros países también miembros, de la misma
forma en que aquellos protegen a sus propios nacionales. Derechos Mínimos: En virtud
del cual todos los países miembros del convenio deben reconocer los niveles mínimos
de protección establecidos.
¿Qué otros principios se establecen en el Convenio de Berna? El Convenio de Berna
establece que la protección del derecho no está supeditada a ninguna formalidad; por
ejemplo, un registro, un reconocimiento, el pago de alguna tasa, etc. Esto es muy
importante porque bastará que se produzca una obra original para que
inmediatamente se protejan los derechos de autor a favor de la persona física o
natural que la creó. Los registros sólo sirven como un medio de prueba. El convenio
establece un plazo de protección mínimo que en el caso de los autores es de toda la
vida y 50 años después de su muerte. El Convenio establece que en determinados
casos excepcionales puede limitarse el Derecho de Autor, sin embargo cualquier
excepción o límite que se establezca en los países miembros del convenio
necesariamente debe cumplir con la “regla de los tres pasos”. Esta determina que el
límite no puede atentar contra la normal explotación de la obra ni causar un perjuicio
injustificado a los intereses legítimos del autor. Finalmente, el Convenio enuncia las
formas de explotación de las obras tales como la reproducción, la ejecución pública,
radiodifusión, comunicación al público, “droit the suite”, adaptación, arreglo y otra
transformación.

 DERECHOS MORALES (AUTOR)


Artículo 21.- Los derechos morales reconocidos por la presente ley, son perpetuos,
inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. A la muerte del autor,
los derechos morales serán ejercidos por sus herederos, mientras la obra esté en
dominio privado, salvo disposición legal en contrario.
Artículo 22.- Son derechos morales:
a. El derecho de divulgación. b. El derecho de paternidad. c. El derecho de
integridad. d. El derecho de modificación o variación. e. El derecho de retiro de
la obra del comercio. f. El derecho de acceso.
Artículo 23.- Por el derecho de divulgación, corresponde al autor la facultad de
decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma. En el caso de mantenerse
inédita, el autor podrá disponer, por testamento o por otra manifestación escrita de su
voluntad, que la obra no sea publicada mientras esté en el dominio privado, sin
perjuicio de lo establecido en el Código Civil en lo referente a la divulgación de la
correspondencia epistolar y las memorias. El derecho de autor a disponer que su obra
se mantenga en forma anónima o seudónima, no podrá extenderse cuando ésta haya
caído en el dominio público.
Artículo 24.- Por el de paternidad, el autor tiene el derecho de ser reconocido como
tal, determinando que la obra lleve las indicaciones correspondientes y de resolver si
la divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o en forma
anónima.
Artículo 25.- Por el derecho de integridad, el autor tiene, incluso frente al adquirente
del objeto material que contiene la obra, la facultad de oponerse a toda deformación,
modificación, mutilación o alteración de la misma.
Artículo 26.- Por el derecho de modificación o variación, el autor antes o después de
su divulgación tiene la facultad de modificar su obra respetando los derechos
adquiridos por terceros, a quienes deberá previamente indemnizar por los daños y
perjuicios que les pudiere ocasionar.
Artículo 27.- Por el derecho de retiro de la obra del comercio, el autor tiene el
derecho de suspender cualquier forma de utilización de la obra, indemnizando
previamente a terceros los daños y perjuicios que pudiere ocasionar. Si el autor decide
reemprender la explotación de la obra, deberá ofrecer preferentemente los
correspondientes derechos al anterior titular, en condiciones razonablemente
similares a las originales. El derecho establecido en el presente artículo se extingue a la
muerte del autor. Una vez caída la obra en el dominio público, podrá ser libremente
publicada o divulgada, pero se deberá dejar constancia en este caso que se trata de
una obra que el autor había rectificado o repudiado.
Artículo 28.- Por el derecho de acceso, el autor tiene la facultad de acceder al
ejemplar único o raro de la obra cuando se halle en poder de otro a fin de ejercitar sus
demás derechos morales o los patrimoniales reconocidos en la presente ley. Este
derecho no permitirá exigir el desplazamiento de las obras y el acceso a la misma se
llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor.
Artículo 29.- En resguardo del patrimonio cultural, el ejercicio de los derechos de
paternidad e integridad de las obras que pertenezcan o hayan pasado al dominio
público corresponderá indistintamente a los herederos del autor, al Estado, a la
entidad de gestión colectiva pertinente o a cualquier persona natural o jurídica que
acredite un interés legítimo sobre la obra respectiva.
 LOS DERECHOS PATRIMONIALES (AUTOR)
Artículo 30.- Alcance de los derechos patrimoniales" El autor goza del derecho
exclusivo de explotar su obra bajo cualquier forma o procedimiento, y de obtener por
ello beneficios, salvo en los casos de excepción legal expresa. "El ejercicio de los
derechos morales, según lo establecido en la presente norma, no interfiere con la libre
transferencia de los derechos patrimoniales."
Artículo 31.- El derecho patrimonial comprende, especialmente, el derecho exclusivo
de realizar, autorizar o prohibir:
a. La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento. b. La
comunicación al público de la obra por cualquier medio. c. La distribución al público
de la obra. d. La traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra. e.
La importación al territorio nacional de copias de la obra hechas sin autorización del
titular del derecho por cualquier medio incluyendo mediante transmisión. f.
Cualquier otra forma de utilización de la obra que no está contemplada en la ley
como excepción al derecho patrimonial, siendo la lista que antecede meramente
enunciativa y no taxativa.
Artículo 32.- La reproducción comprende cualquier forma de fijación u obtención de
copias de la obra, permanente o temporal, especialmente por imprenta u otro
procedimiento de las artes gráficas o plásticas, el registro reprográfico, electrónico,
fonográfico, digital o audiovisual. La anterior enunciación es simplemente
ejemplificativa.
Artículo 33.- La comunicación pública puede efectuarse particularmente mediante:
a. Las representaciones escénicas, recitales, disertaciones y ejecuciones públicas de las
obras dramáticas, dramático- musicales, literarias y musicales, por cualquier medio o
procedimiento, sea con la participación directa de los intérpretes o ejecutantes, o
recibidos o generados por instrumentos o procesos mecánicos, ópticos o electrónicos,
o a partir de una grabación sonora o audiovisual, de una representación digital u otra
fuente.
b. La proyección o exhibición pública de obras cinematográficas y demás audiovisuales.
c. La transmisión analógica o digital de cualesquiera obras por radiodifusión u otro
medio de difusión inalámbrico, o por hilo, cable, fibra óptica u otro procedimiento
análogo o digital que sirva para la difusión a distancia de los signos, las palabras, los
sonidos o las imágenes, sea o no simultánea o mediante suscripción o pago.
d. La retransmisión, por una entidad emisora distinta de la de origen, de la obra
radiodifundida.
e. La captación, en lugar accesible al público y mediante cualquier instrumento idóneo,
de la obra difundida por radio o televisión.
f. La exposición pública de obras de arte o sus reproducciones.
g. El acceso público a bases de datos de ordenador, por medio de telecomunicación, o
cualquier otro medio o procedimiento en cuanto incorporen o constituyan obras
protegidas.
h. En general, la difusión, por cualquier medio o procedimiento, conocido o por
conocerse, de los signos, las palabras, los sonidos o las imágenes.
Artículo 34.- La distribución, a los efectos del presente Capítulo, comprende la puesta
a disposición del público, por cualquier medio o procedimiento, del original o copias de
la obra, por medio de la venta, canje, permuta u otra forma de transmisión de la
propiedad, alquiler, préstamo público o cualquier otra modalidad de uso o
explotación. Cuando la comercialización autorizada de los ejemplares se realice
mediante venta u otra forma de transmisión de la propiedad, el titular de los derechos
patrimoniales no podrá oponerse a la reventa de los mismos en el país para el cual han
sido autorizadas, pero conserva los derechos de traducción, adaptación, arreglo u otra
transformación, comunicación pública y reproducción de la obra, así como el de
autorizar o no el arrendamiento o el préstamo público de los ejemplares. El autor de
una obra arquitectónica no puede oponerse a que el propietario alquile la
construcción.
Artículo 35.- La importación comprende el derecho exclusivo de autorizar o no el
ingreso al territorio nacional por cualquier medio, incluyendo la transmisión, analógica
o digital, de copias de la obra que hayan sido reproducidas sin autorización del titular
del derecho. Este derecho suspende la libre circulación de dichos ejemplares en las
fronteras, pero no surte efecto respecto de los ejemplares que formen parte del
equipaje personal. Artículo 36.- El autor tiene el derecho exclusivo de hacer o
autorizar las traducciones, así como las adaptaciones, arreglos y otras
transformaciones de su obra, inclusive el doblaje y el subtitulado.
Artículo 37.- Siempre que la Ley no dispusiere expresamente lo contrario, es ilícita
toda reproducción, comunicación, distribución, o cualquier otra modalidad de
explotación de la obra, en forma total o parcial, que se realice sin el consentimiento
previo y escrito del titular del derecho de autor.
Artículo 38.- El titular del derecho patrimonial tiene la facultad de implementar, o de
exigir para la reproducción o la comunicación de la obra, la incorporación de
mecanismos, sistemas o dispositivos de autotutela, incluyendo la codificación de
señales, con el fin de impedir la comunicación, recepción, retransmisión, reproducción
o modificación no autorizadas de la obra. En consecuencia, es ilícita la importación,
fabricación, venta, arrendamiento, oferta de servicios o puesta en circulación en
cualquier forma, de aparatos o dispositivos destinados a descifrar las señales
codificadas o burlar cualesquiera de los sistemas de autotutela implementados por el
titular de los derechos.
Artículo 39.- Ninguna autoridad ni persona natural o jurídica, podrá autorizar la
utilización de una obra o cualquier otra producción protegida por esta Ley, o prestar su
apoyo a dicha utilización, si el usuario no cuenta con la autorización previa y escrita del
titular del respectivo derecho, salvo en los casos de excepción previstos por la ley. En
caso de incumplimiento será solidariamente responsable.
Artículo 40.- La Oficina de Derechos de Autor podrá solicitar a la Autoridad Aduanera
que proceda al decomiso en las fronteras de las mercancías pirata que lesionan el
derecho de autor, a efectos de suspender la libre circulación de las mismas, cuando
éstas pretendan importarse al territorio de la República. Las medidas de decomiso no
procederán respecto de los ejemplares que sean parte del menaje personal, ni de los
que se encuentren en tránsito. La aplicación de lo dispuesto en el presente artículo
será efectuada de conformidad con lo que se disponga en el Reglamento respectivo.
 PLAZOS DE LOS DERECHOS DE AUTOR

Artículo 52.- El derecho patrimonial dura toda la vida del autor y setenta años después
de su fallecimiento, cualquiera que sea el país de origen de la obra, y se transmite por
causa de muerte de acuerdo a las disposiciones del Código Civil.

Artículo 53.- En las obras anónimas y seudónimas, el plazo de duración será de setenta
años a partir del año de su divulgación, salvo que antes de cumplido dicho lapso el
autor revele su identidad

Artículo 54.- En las obras colectivas, los programas de ordenador, las obras
audiovisuales, el derecho patrimonial se extingue a los setenta años de su primera
publicación o, en su defecto, al de su terminación.

Artículo 55.-Si una misma obra se ha publicado en volúmenes sucesivos, los plazos de
que trata esta ley se contarán desde la fecha de publicación del último volumen

Artículo 56.- Los plazos, se calcularán desde el día primero de enero del año siguiente
al de la muerte del autor o, en su caso, al de la divulgación, publicación o terminación
de la obra.

DOMINIO PÚBLICO

Art. 57

El vencimiento de los plazos previstos en esta ley implica la extinción del derecho
patrimonial y determina el pase de la obra al dominio público y, en consecuencia, al
patrimonio cultural común.

Forman parte del dominio público las expresiones del folklore

¿Qué es un conocimiento colectivo?

Es un conocimiento generado por los pueblos y comunidades indígenas respecto a las


propiedades, usos y características de los recursos biológicos, que se transmite de
generación en generación. Este conocimiento no pertenece a un individuo ni a un
grupo determinado de personas, sino a la colectividad.

¿Quiénes poseen estos conocimientos colectivos?

Los pueblos y las comunidades indígenas son poseedores de estos conocimientos.

Un conocimiento colectivo no pertenece unicamente a las personas que conforman un


determinado grupo o comunidad, sino que también pertenece a las generaciones
pasadas que le dieron origen y a las futuras generaciones. Asimismo, existen
conocimientos colectivos que son compartidos por varios grupos o comunidades.

¿Los conocimientos colectivos son parte de la propiedad intelectual?


Sí, los conocimientos colectivos son resultado del intelecto humano, por ello, son parte
de la propiedad intelectual.

¿Qué derechos otorga el Estado respecto a los conocimientos colectivos?

El Estado peruano reconoce el derecho y la facultad de los pueblos y comunidades


indígenas de decidir sobre sus conocimientos colectivos.

Estos derechos se encuentran establecidos en la Ley N° 27811 “Régimen de protección


de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los Recursos
biológicos", la cual señala entre sus enunciados que los conocimientos colectivos
forman parte del patrimonio cultural de los pueblos.

¿Que protección otorga la ley a los conocimientos colectivos?

La Ley N° 27811 tiene entre sus objetivos los siguientes:

 Promover el respeto, la protección, la preservación y el desarrollo de los


conocimientos colectivos.

 Garantizar que el uso de los Conocimientos colectivos se realice con el consentimiento


informado previo de los pueblos o comunidades indígenas.

 Promover la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso.

 Promover el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de los pueblos o


comunidades indígenas.

 Evitar que se otorguen patentes a invenciones obtenidas o desarrolladas a partir de


conocimientos colectivos de los pueblos indígenas del Perú, sin que se tomen en
cuenta estos conocimientos como antecedentes en el examen de novedad y nivel
inventivo de dichas invenciones.

¿Cuál es el rol del Indecopi respecto a los conocimientos colectivos?

El Indecopi se encarga de:

*Llevar y mantener el Registro de Conocimientos Colectivos de los pueblos indígenas.

*Llevar y mantener el Registro de Licencias de Uso de Conocimientos Colectivos.

*Evaluar la validez de los contratos de licencia sobre conocimientos colectivos de los


pueblos indígenas.

*Recibir las denuncias por infracciones a la normativa relacionada a la protección de


los conocimientos colectivos, aplicación de multas y sanciones.

También podría gustarte