Epistemologia Basica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DE LA RAZÓN PURA AL CAMINO DE LA CIENCIA

Andrés López Herrera

Desde que existe la filosofía Platón se ha mantenido como uno de los referentes más

grandes de esta ciencia, cualquier campo puede acudir ineludiblemente a Platón, ya que sus

cuestionamientos pueden ser aplicados a casi todo el conocimiento. Para Platón era evidente

que la realidad se componía por dos mundos que tenían una relación jerárquica entre ellos, el

mundo sensible y el mundo inteligible; es decir, existe el mundo material que era perceptible

por los sentidos y existe un mundo de las ideas inalcanzable por nuestra percepción, debido a

que en él habitan las ideas originarias de los objetos que percibimos. Esto ultimo es lo que

provoca la jerarquización de estos dos mundos, en el uno habitan copias y en el otro habitan

las cosas verdaderas.

Para vislumbrar un poco este planteamiento quiero citar lo dicho en el dialogo platónico

denominado “Hipias Mayor”, donde Sócrates le responde a Hipias luego de que este en vez de

decir que es lo bello se limita a recitar cosas a las que se les atribuye la característica de bello:

Sócrates- Bien, ciertamente lo harán. Deja Hipias, que yo examine para mis adentros lo

que dices. Nuestro hombre me hará, un poco más o menos, esta pregunta: “¡Ea!

Sócrates, contesta. ¿todas las cosas que tu afirmas que son bellas, solo son bellas si

existe lo bello en si mismo?” Yo diré que, si una doncella hermosa es una cosa bella,

hay algo por lo que estas cosas son bellas. (Hipias mayor, Platón)

De lo anterior se evidencia que lo bello no es concebido como una característica

abstracta que se le atribuye a algo, sino como una cosa que existe y está presente

inherentemente en los objetos. Entonces, lo bello existe, pero no es posible conceptualizarlo

por lo que pertenece al mundo de las ideas.


A pesar de esto, Platón establece que aquello que habita en el mundo inteligible es

posible conocerlo por medio de la intuición. Que es definida como la capacidad que tiene el

individuo de hacer reminiscencia a los conocimientos que su alma conoce, pero olvidó porque

su cuerpo habita en el mundo sensible. Es decir, el conocimiento es aquello que se adquiere

por medio de la razón pura.

Ahora bien, esta concepción del conocimiento es la que se mantuvo hasta la

modernidad, las ciencias se obsesionaron con alcanzar y usar esa razón pura que los llevaría a

conocer todo lo que es posible conocer. Ignorando que la realidad del mundo sensible es

inevitable a la hora de adquirir conocimiento.

Este es el problema que Kant trata de resolver en su “Critica de la razón pura”, para ello

se cuestiona ¿Qué es el conocimiento?

Para responder a este cuestionamiento, Kant pretende establecer la metodología

necesaria para adquirir el conocimiento. Por ello establece que las ciencias predican

proposiciones analíticas y sintéticas, las primeras describen elementos del objeto enunciado y

las segundas establecen relaciones de causa-efecto entre dos objetos diferentes. Entonces las

proposiciones analíticas son aquellas que describen alguna característica del objeto, por

ejemplo, el agua moja; mientras que las sintéticas establecen relaciones causales entre los

objetos, por ejemplo, si la fruta esta madura es apta para el consumo.

Pero sigue estando el problema de como es que el individuo puede hacer proposiciones

analíticas a priori sin realmente conocer directamente el objeto. Para Kant esto se debe a que,

en parte el conocimiento es una construcción mental inherente a todo individuo pensante, de

hecho, esto es conocido como entendimiento o en palabras de Platón sería la razón.


Sin embargo, Kant establece que, si el conocimiento existe, debe ser expresado en

proposiciones sintéticas. Y para adquirir estas proposiciones es necesario incorporar la

experiencia al proceso de conocer, tal como lo establece en el prólogo de su Crítica:

La misma experiencia constituye un tipo de conocimiento que requiere entendimiento y

este posee las reglas que yo debo suponer en mi ya antes de que los objetos me sean

dados, es decir, reglas a priori. Estas reglas se expresan en conceptos a priori a los que,

por tanto, se conforman necesariamente todos los objetos de la experiencia y con los

que deben concordar. (Kant, 1787, p. 16)

Entonces, el conocimiento ya no se obtendrá solo a partir procesos racionales aislados,

sino que el individuo debe tomar las percepciones brutas y aplicarle las reglas a priori

adquiridas por la razón; que cada individuo debe examinar para determinar si lo percibido y lo

establecido por el entendimiento concuerdan para así tener un conocimiento verdadero sobre el

objeto estudiado. A pesar de esto sigue estando presente el problema que Sócrates le presenta

a Hipias, como se conoce aquello que no es un fenómeno físico, como lo bello o el amor.

Con respecto a este último cuestionamiento Kant establece que un método para

conocer este tipo de ideas debe distinguirse entre los dos sentidos del objeto: el objeto como

cosa en sí y el objeto como fenómeno. Y gracias a esta división reconoce que este tipo de

objetos solo es posible conocerlos como fenómenos a los que el individuo le atribuye aspectos

que cree que tienen.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto es evidente que Kant revolucionó el campo de la

epistemología, ya que incorpora las percepciones sensoriales al método para adquirir

conocimiento, dejando atrás la concepción jerarquizada en la que la razón predomina sobre la

experiencia, al establecer una relación metodológica en la que cada una de estas juega un

papel importante en el proceso de conocer la realidad.


Referencias Bibliográficas

Platón. (s.f). Hipias Mayor. Biblioteca virtual universal. https://biblioteca.org.ar/libros/131273.pdf

Ribas, P. (Ed). (2005). Crítica de la razón pura. Taurus pensamiento.

https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Aime_zapatistas/C.Razon_puraImman

uel_Kant.pdf

También podría gustarte