0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Cuestionario M.A

Cargado por

Johana leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Cuestionario M.A

Cargado por

Johana leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

Cuestionario.

Alumno:

Leal Beltrán Johana

Profesor:

Lic. Baltazar Urquídez Gaspar

10/03/2024
1. ¿Cómo define al grupo de los coliformes?

Los coliformes constituyen un conjunto de bacterias de tipo gramnegativo pertenecientes a la


familia Enterobacteriaceae. Estas bacterias tienen la capacidad de prosperar en ambientes aeróbicos
o facultativamente anaeróbicos, y fermentan la lactosa produciendo ácido y gas cuando incubadas
a una temperatura de 35-37°C durante un período de 48 horas. Se emplean ampliamente como
indicadores de la calidad microbiológica en el agua y los alimentos, ya que su presencia en estas
muestras sugiere la posible contaminación fecal y la presencia potencial de otros microorganismos
patógenos. Además, algunas especies de coliformes, como Escherichia coli, pueden ser patógenas
y provocar enfermedades gastrointestinales en los seres humanos.

2. ¿Qué diferencia existe entre los coliformes totales y los coliformes fecales?

Origen: Puede provenir tanto de fuentes fecales como no fecales, incluyendo suelo, agua y otros
materiales orgánicos. Mientras que los coliformes fecales proviene exclusivamente de los
intestinos de animales de sangre caliente, incluyendo humanos

Indicador de contaminación: Los CT indica posible contaminación del medio ambiente o de la


fuente de agua, pero no necesariamente de origen fecal. Mientras que los CF indica contaminación
fecal y posible presencia de patógenos transmitidos por heces, como E. coli y Salmonella.

Método de detección: Los CT se pueden detectar mediante métodos de cultivo estándar, como el
método de filtro de membrana o el método del tubo múltiple. Mientras que los CF Se pueden
detectar mediante métodos similares a los de los coliformes totales, pero se pueden requerir pruebas
adicionales, como la prueba de confirmación de E. coli, para confirmar su origen fecal.

Significado para la salud: En los CT Su presencia puede indicar un riesgo potencial para la salud,
pero no necesariamente implica la presencia de patógenos específicos transmitidos por heces.
Mientras que en los CF Su presencia indica un mayor riesgo para la salud humana debido a la
posible presencia de patógenos transmitidos por heces.

3. ¿Cuáles son los puntos críticos para realizar las técnicas del NMP?

Es la preparación de medios de cultivo, diluciones seriadas, la inoculación de muestras, la


incubación, la interpretación de resultados y los cálculos estadísticos.

4. ¿Cuáles fueron las dificultades al realizar la lectura mediante esta técnica?


Tuvimos las dificultades en la interpretación de resultados ya que esta puede volverse subjetiva,
especialmente cuando se observan cambios leves en los medios de cultivo que pueden resultar
difíciles de evaluar con precisión. Como también existe el caso por riesgo de contaminación
cruzada entre las muestras durante las etapas de dilución y transferencia, lo que puede comprometer
la exactitud de los resultados obtenidos.

5. ¿Qué ventajas y desventajas presenta la técnica del NMP?

Ventajas

• Sensibilidad: Capaz de detectar microorganismos en concentraciones bajas, incluso en


muestras muy diluidas.
• Flexibilidad: Aplicable a una amplia gama de muestras, desde agua potable hasta alimentos
y muestras ambientales.
• Economía: Es más económica en comparación con otros métodos, gracias a la menor
cantidad de medios de cultivo y reactivos necesarios.
• Estimación de concentración: Permite una evaluación cuantitativa de la contaminación
microbiana al proporcionar una estimación del número más probable de microorganismos
presentes.
• Aprobación regulatoria: Ampliamente aceptada y utilizada en el monitoreo y control de la
calidad del agua y los alimentos, respaldada por la aprobación de varias agencias
reguladoras.

Desventajas

• Tiempo de incubación prolongado: Requiere varios días para que los microorganismos
crezcan en los medios de cultivo adecuados.
• Precisión limitada: La interpretación de resultados puede variar, especialmente en muestras
con bajos recuentos de microorganismos.
• Interferencias: Contaminantes o microorganismos competidores pueden afectar la
detección precisa de microorganismos de interés.
• Manejo de muestras complicado: Requiere preparación meticulosa para evitar
contaminación cruzada y garantizar resultados precisos.
• Especificidad reducida: Puede generar falsos positivos o negativos en ciertas situaciones
debido a su falta de especificidad para algunos microorganismos.

También podría gustarte