Seminario de Derecho Administrativo. OVIEDO GONZALEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIDAD 1.- LOS MEDIOS DE IMPUGNACION EN MATERIA ADMINISTRATIVA.

1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

El derecho administrativo surge en las primeras comunidades, sin embargo, como


disciplina es de reciente creación y se origina en el siglo XIX cuando el estado se
consolida a fines de la Revolución Francesa. Puede afirmarse que la filosofía política
y la concepción del Estado que se impusieron durante la Revolución Francesa de
1789, constituyen la fuente próxima del Derecho Administrativo, en ese sentido,
podemos decir que el concepto de Estado de Derecho, que constituyó uno de los
principios rectores de la Revolución fue a, su vez, el punto de partida de esa rama
del derecho. En efecto, si el estado de derecho traduce básicamente la concepción
de que las normas jurídicas son obligatorias no sólo para los gobernados o súbditos
de un Estado, sino para los gobernantes del mismo, ello quiere decir que las
diferentes actividades del Estado, entre ellas la administrativa, estarán sometidas a
unas reglas jurídicas.

1.2 CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

Es el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder


Ejecutivo".

El derecho administrativo ha sido considerado como la rama del derecho que se


refiere a las cuestiones relativas a la conducción financiera del Estado, por medio
del cual se sistematizan, ordenan, analizan y delimitan sus funciones de
administración económica y fiscal en relación con los gobernados. Gabino Fraga,
por ejemplo, afirma que el concepto de derecho administrativo se refiere al ¨régimen
de organización y funcionamiento del poder ejecutivo, y por otra parte, comprende
las normas que regulan la actividad del Estado que se realiza en forma de función
administrativa¨.

1.3 CRITERIOS TEÓRICOS PARA DEFINIRLOS.

a) Criterio orgánico: hace hincapié a los entes administrativos.


b) Corriente que lo considera como conjunto de leyes administrativas.
c) Criterio de la actividad administrativa.
d) Teoría de la función administrativa como nota determinante.
e) Corriente que atiende a las relaciones del poder ejecutivo con otros entes
públicos y con los particulares,
f) Criterio del servicio público.
g) Criterio teleológico. Insiste en los fines de interés general de la administración.
h) Sistema de principios jurídicos.
i) El criterio que pone la nota esencial en los medios de defensa con que cuenta
el particular frente a la autoridad administrativa.

Dentro de la materia que integra el derecho administrativo encontramos los


siguientes elementos:

1) Entidades públicas administrativas, o sea, las dependencias


gubernamentales, directas, descentralizadas y desconcentradas, que emiten y
ejecutan actos de naturaleza materialmente administrativa;
2) Competencia y facultades de dichas entidades públicas para determinar el
ámbito de actuación de cada una de ellas;
3) Prestación de servicios públicos, que pueden ir desde la creación de la
infraestructura (alumbrado, dotación de agua, terrenos, hasta autorizaciones y
concesiones, por las que inviste a un particular de determinados derechos
exclusivos erga omnes);
4) Actos administrativos, que representan la materialización de la actividad
administrativa, por los que se crean, extinguen o modifican relaciones jurídicas
con los gobernados;
5) Procedimiento administrativo, que es el cauce instituido en ley por el que el
acto administrativo se conforma y se produce;
6) Recursos administrativos, que son los medios por los que el gobernado
excita a la administración pública para la revisión y revocación de sus propios
actos;
7) Contencioso Administrativo, que es la actividad formalmente jurisdiccional
del Estado en el ámbito administrativo por la que dirimen las controversias
entre los gobernados y las entidades públicas materialmente administrativas.

1.4 LA DIVISION DE PODERES.

Existen tres funciones esenciales del Estado:

Poder Ejecutivo: Aplicar las leyes para la organización política y económica de la


sociedad: el cual debe estar constituido por un solo individuo con el fin de hacer
expedita e inmediata su actuación al ejecutar las leyes y hacerlas cumplir.

Poder Legislativo: Elaborar leyes: el cual está constituido por un cuerpo de


individuos que tengan como función la de promulgar leyes y ver si se han cumplido
adecuadamente por las dependencias gubernamentales.
Poder Judicial: Juzgar los casos concretos en que exista conflicto de leyes entre
particulares: debe tener como función la resolución de controversias particulares,
donde se dirima el derecho y se establezca como verdad legal.

1.5 LA FUNCION ADMINISTRATIVA DEL PODER EJECUTIVO.

La función administrativa del Poder Ejecutivo está dada fundamentalmente por lo


dispuesto en el artículo 89 Constitucional en su fracción I, que expresamente
determina como facultades del ejecutivo las de ¨promulgar y ejecutar las leyes que
expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta
observancia¨. Según lo anterior, toca al ejecutivo cumplir tres atribuciones:

1. En primer lugar, ordenar la publicación de las leyes que emita el Congreso

en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que sean cumplidas y obedecidas,


según la definición jurídica del verbo ¨promulgar¨.

2. En segundo lugar, ejecutar las leyes, o sea, cumplir y hacer cumplir las

Leyes.

3.- En tercer lugar, proveer, en su ámbito administrativo, a la exacta observancia


de la ley promulgada por el legislativo; es decir; toca al ejecutivo disponer lo
necesario y conveniente para que las leyes sean obedecidas por los gobernados.

La actividad administrativa del ejecutivo está regida por la ley; es decir; la fuente
del acto administrativo y del acto de administración es la ley.

La función administrativa se divide en dos: en actos administrativos y actos de


administración.

Los actos de administración: son todos los actos internos del ejecutivo que no
producen efectos en relación a terceros, es decir, no crean, modifican o extinguen
situaciones jurídicas individuales que afecten a los gobernados, y son aquéllos que
tienen que ver con la racionalización y optimización de los recursos técnicos,
materiales y humanos con que cuenta para eficientar la administración pública. Son
objeto de esta obra los actos administrativos, pues son ellos los que tienen relación
con los particulares, afectando sus intereses e incidiendo en sus patrimonios, y
contra los cuales, éstos pueden interponer medios de defensa cuando el acto
administrativo no se apega a lo dispuesto en la ley.

1.6 CONCEPTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO.


Es toda actividad o función administrativa.

Es la declaración unilateral de la administración pública que produce


consecuencias subjetivas de derecho.

La naturaleza jurídica del acto administrativo consiste en ser un acto, ejecutivo,


unilateral, que determina situaciones jurídicas concretas (crea, reconoce, modifica,
transmite o extingue obligaciones y derechos) para casos individuales, y que se
efectúa en cumplimiento de las atribuciones y facultades que las leyes determinan
a la Administración Pública. En dicho acto, está contenida la voluntad administrativa
de aplicar la ley y proveer lo necesario para su cumplimiento, en función del interés
general o del interés público.

1.7 REQUISITOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

a) Sujeto. El sujeto del acto administrativo es el órgano de la Administración


b) Voluntad. Como acto jurídico, el acto administrativo debe de estar formado

por una voluntad libremente manifestada, unilateral y que no está viciada por error,
dolo o violencia. El órgano expresa su voluntad por medio de su representante, el
funcionario público.

c) Objeto. Consiste en producir efectos de derecho, como pueden ser crear,


transmitir, modificar o extinguir situaciones jurídicas individuales.
d) Motivo. El motivo del acto administrativo es el antecedente que lo provoca o

causa, es el ¿porqué del acto?

e) Fin. El sujeto emisor del acto administrativo debe tener como fin al emitirlo el

Interés general.

f) Forma. La forma integra el acto administrativo dotándolo de existencia. En

ella queda comprendidos todos los requisitos que la ley señala como necesarios
para la expresión de la voluntad que genera la decisión administrativa. (por ejemplo,
que conste por escrito, que indique la autoridad que lo emite, y conste la firma del
funcionario emisor, que se indique la persona o personas a las que se dirige, y que
se encuentre debidamente fundado y motivado).

1.8 COMO SE MANIFIESTA UN ESTADO DE DERECHO.

La autoridad administrativa, para crear el acto administrativo, también está


obligada a seguir los pasos que le marca la ley. Luego las tres autoridades del país,
la legisladora, la juzgadora y la administradora están sometidas a la ley en la
realización de su labor cotidiana y propia: hacer la ley, sentencia y el acto
administrativo, que es lo que revela, o como se manifiesta, un Estado de derecho,
mejor, un Estado sometido al derecho.

UNIDAD 2.- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

2.1 PROCESO.

Proceso: Se refiere a las etapas o fases que se tramitan por partes interesadas
ante un órgano jurisdiccional que concluye de ordinario con la emisión de una
sentencia. El proceso es pues una controversia, un litigio, se discute a quien le
ha de corresponder el derecho sustantivo o material.

2.2 PROCEDIMIENTO.

Procedimiento: Es entendido como trámite administrativo para que la


autoridad resuelva una situación jurídica. Aquí no existe controversia o litigio,
sino una relación jurídica entre la autoridad y el peticionario, regulada por la ley.

2.3 DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

El Derecho Procesal Administrativo tiene por objeto y fin la protección de los


administrados frente a la Administración Pública, así como mantener la eficacia del
Derecho Administrativo a través de la función jurisdiccional.

De modo que, salta a la vista la importancia jurídica, política y social de la función


jurisdiccional administrativa, porque mediante ella, el Estado cumple en última
instancia, con la obligación de administrar justicia, sin la cual la sociedad no puede
subsistir, ni mucho menos desarrollarse. Por lo tanto, el juicio contencioso
administrativo o, también llamado juicio de nulidad se convierte en el medio de
control jurisdiccional por excelencia, sobre actos y resoluciones ilegales de la
Administración Pública.

2.4 RECURSO ADMINISTRATIVO.

Es un medio de defensa que prevé la ley a favor del particular, se trata de un


medio por el cual se solicita a la autoridad que reconsidere y revoque el acto
administrativo, al respecto resuelve la propia autoridad emisora del acto, o a su
superior jerárquico.
El recurso administrativo no es una instancia contenciosa, sino una instancia por
la que se solicita a la autoridad que analice nuevamente la legalidad del acto
emitido, revisando o reconsiderando el procedimiento seguido, la valoración y el
criterio utilizado para emitir dicho acto. Desde la perspectiva del particular el recurso
administrativo es una clase especial de impugnación que forma parte de la amplia
gama de medios de defensa que la propia ley le proporciona como un derecho en
contra de los actos de la autoridad unilaterales en una relación en supra ordinación,
resultado de un procedimiento, (que es a lo que se refiere el concepto de ¨medios
de impugnación¨, en sentido general).

En términos generales, puede decirse que, en materia administrativa federal, el


recurso de revocación es el que contempla el Código Fiscal de la Federación; y el
recurso de revisión es el que se encuentra contemplado en la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, ya que de acuerdo al artículo 1º de este último
ordenamiento, será aplicable a ¨ los actos de la Administración Pública Federal
centralizada¨; estando excluidas las materias de carácter fiscal, financiero,
responsabilidad de los servidores públicos, electoral, y al Ministerio Público en
ejercicio de sus funciones constitucionales. La materia fiscal se excluye, pero sólo
en lo que se refiere a las contribuciones y accesorios que deriven directamente de
ellas¨.

Art. 1º. Ley Federal de Procedimiento Administrativo:

Artículo 1.- ¨Las disposiciones de esta ley son de orden e interés públicos, y se
aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones de la Administración Pública
Federal centralizada, sin perjuicio de lo dispuesto en los Tratados Internacionales
de los que México sea parte.

El presente ordenamiento también se aplicará a los organismos descentralizados


de la administración pública federal paraestatal respecto a sus actos de autoridad,
a los servicios que el estado preste de manera exclusiva, y a los contratos que los
particulares sólo puedan celebrar con el mismo.

Este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal,


responsabilidades de los servidores públicos, justicia agraria y laboral, ni al
ministerio público en ejercicio de sus funciones constitucionales. En relación con las
materias de competencia económica, prácticas desleales de comercio internacional
y financiera, únicamente les será aplicable el título tercero A.

Para los efectos de esta Ley sólo queda excluida la materia fiscal tratándose de las
contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquéllas¨.
DOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

En este sentido, en materia de procedimiento administrativo federal, a excepción


de las materias referidas en el art. 1º de la Ley citada, tenemos que existen dos
recursos administrativos en términos generales.

El recurso de revocación aplicable en materia fiscal a las contribuciones y sus


accesorios; y el recurso de revisión aplicable en materia administrativa.

Es importante tener en cuenta esta diferenciación porque son distintas las reglas
que se aplican en cuanto a la interposición del recurso ante la autoridad, ya que el
término para el recurso de revocación es de 30 días siguientes al que haya surgido
efecto su notificación, y el de revisión es, en cambio, de tan sólo 15 días (artículos
121 del Código Fiscal y 85 de la Ley, respectivamente). Confundir estos términos
puede llevar al contribuyente a perder fatalmente su derecho de recurrir la
resolución que se le notifique.

RESOLUCIÓN AL RECURSO ADMINISTRATIVO.

La autoridad debe dictar resolución y notificarla dentro de un término que no debe


exceder de tres meses en el caso de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
(artículo 17). En cuanto al Código Fiscal de la Federación, el artículo 131 establece
de igual forma tres meses.

2.5 LA RESOLUCIÓN QUE PONGA FIN AL RECURSO INTERPUESTO POR EL


PARTICULAR PUEDE TENER ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SENTIDOS:

1.- Confirmar el acto impugnado: Se concluye que el procedimiento


administrativo previo estuvo ajustado a los parámetros normativos, no existiendo
ilegalidad.

2.- Que el recurso se deseche por improcedente, tenerlo por no interpuesto


o sobreseerlo en su caso: Se concluye que el recurso propuesto es motivo de
desechamiento, de sobreseimiento o de tenerlo por no interpuesto, toda vez que el
recurso no cubre con alguno de los requisitos esenciales del mismo, motivo por el
que se no se le da entrada sin ningún análisis sobre el fondo del asunto.

3.- Mandar reponer el procedimiento administrativo o que se emita una


nueva resolución: La autoridad al efectuar su actividad de auto revisión sobre el
acto recurrido, ha encontrado una violación de procedimiento que trascendió a la
resolución, por lo que ordena la reposición del procedimiento a partir de que se
cometió la violación procesal, en el artículo 133, fracción III, del Código Fiscal,
además de contemplar la reposición del procedimiento, se adicionó que la
resolución podía mandar emitir una nueva resolución.

UNIDAD 3.- EL RECURSO DE REVISION.

EL RECURSO DE REVISIÓN.

3.1 Normatividad aplicable. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

3.2 Ámbito de aplicación.

Artículo 1.- ¨Las disposiciones de esta ley son de orden e interés públicos, y se
aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones de la Administración Pública
Federal centralizada, también se aplicará a los organismos descentralizados de la
administración pública federal paraestatal respecto a sus actos de autoridad, a los
servicios que el estado preste de manera exclusiva, y a los contratos que los
particulares sólo puedan celebrar con el mismo. Este ordenamiento no será
aplicable a las materias de carácter fiscal, responsabilidades de los servidores
públicos, justicia agraria y laboral, ni al ministerio público en ejercicio de sus
funciones constitucionales.

Para los efectos de esta Ley sólo queda excluida la materia fiscal tratándose de
las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquéllas.

Es de anotar que el recurso de revisión es opcional; es decir, se puede interponer


el recurso de revisión o en su caso, intentar la vía jurisdiccional correspondiente.

3.3 Autoridad ante la que se interpone. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo


86 del citado ordenamiento:

Artículo 86.- ¨El escrito de interposición del recurso de revisión deberá presentarse
ante la autoridad que emitió el acto impugnado y será resuelto por el superior
jerárquico, salvo que el acto impugnado provenga del titular de una dependencia,
en cuyo caso será resuelto por el mismo¨.

3.4 Plazo para interponerlo. Conforme lo determina el artículo 85 de la Ley:

Artículo 85.- ¨El plazo para interponer el recurso de revisión será de quince días
contado a partir del día siguiente a aquél en que hubiere surtido efectos la
notificación de la resolución que se recurra¨

3.5 Requisitos que debe contener el escrito para interponer el recurso.

Artículo 86.- ¨ Dicho escrito deberá expresar:


I. El órgano administrativo a quien se dirige;

II. El nombre del recurrente, y del tercero perjudicado si lo hubiere, así como el lugar
que señale para efectos de notificaciones;

III. El acto que se recurre y fecha en que se le notificó o tuvo conocimiento del
mismo;

IV. Los agravios que se le causan;

V. En su caso, copia de la resolución o acto que se impugna y de la notificación


correspondiente. Tratándose de actos que por no haberse resuelto en tiempo se
entiendan negados, deberá acompañarse el escrito de iniciación del procedimiento,
o el documento sobre el cual no hubiere recaído resolución alguna; y

VI. Las pruebas que ofrezca, que tengan relación inmediata y directa con la
resolución o acto impugnado debiendo acompañar las documentales con que
cuente, incluidas las que acrediten su personalidad cuando actúen en nombre de
otro o de personas morales.

3.6 DESECHAMIENTO DEL RECURSO.

La Ley Federal de Procedimiento Administrativo establece dos hipótesis de


desechamiento del recurso:

1.- Al tenerla por no presentada: se refiere al hecho de que el estudio de la


acción se determina desecharla por no ser procedente. Al respecto:

Artículo 88.- ¨El recurso se tendrá por no interpuesto y se desechará cuando:

I. Se presente fuera de plazo;

II. No se haya acompañado la documentación que acredite la personalidad del


recurrente; y

III. No aparezca suscrito por quien deba hacerlo, a menos que se firme antes del
vencimiento del plazo para interponerlo¨.

2.- Por improcedencia: en esta no se entra al estudio de la acción, sino que


simplemente no se admite por defectos de forma. Al respecto:

Artículo 89.- ¨Se desechará por improcedente el recurso:

I. Contra actos que sean materia de otro recurso y que se encuentre pendiente de
resolución, promovido por el mismo recurrente y por el propio acto impugnado;

II. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos del promovente;
III. Contra actos consumados de un modo irreparable;

IV. Contra actos consentidos expresamente; y

V. Cuando se esté tramitando ante los tribunales algún recurso o defensa legal
interpuesto por el promovente, que pueda tener por efecto modificar, revocar o
nulificar el acto respectivo¨.

3.7 SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN QUE TERMINA EL RECURSO.

Artículo 91.- ¨La autoridad encargada de resolver el recurso podrá:

I. Desecharlo por improcedente o sobreseerlo;

II. Confirmar el acto impugnado;

III. Declarar la inexistencia, nulidad o anulabilidad del acto impugnado o revocarlo


total o parcialmente;

IV. Modificar u ordenar la modificación del acto impugnado o dictar u ordenar expedir
uno nuevo que lo sustituya, cuando el recurso interpuesto sea total o parcialmente
resuelto a favor del recurrente¨.

UNIDAD 4.- DERECHO PROCESAL FISCAL Y PROCEDIMIENTO FISCAL.

4.1 Concepto de Derecho Procesal Fiscal.

El Derecho Procesal Fiscal se ocupa de regular a través de normas jurídicas,


los procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales que tienen que
ver con los tributos.

El Derecho Procesal Fiscal se ocupa de estudiar los procesos fiscales que se


desarrollan ante autoridades jurisdiccionales y de procedimientos tributarios que
son del conocimiento de autoridades administrativas.

4.2 Principios generales del proceso.

El proceso en general se rige por principios que consisten en la manera como


la ley, regula los actos jurídicos que se lleven a cabo ante la autoridad
jurisdiccional. Ahora bien, la propia ley señala por cuales principios se ha
decidido regular los actos jurídicos procesales, y así encontramos:
A) Escrito u oral; Según sea la forma en que se tramite.
B) Ordinario o sumario: Según se tramite en una serie de fases o audiencias
en un tiempo más o menos prolongado, o bien, se opte por el procedimiento
en una sola audiencia con la finalidad de abreviar tiempo.
C) Libertad de pruebas o restricción de pruebas: La ley señala si se aceptan
todo tipo de pruebas o se restringe alguna, por ejemplo, en materia fiscal que
es la que nos ocupa, no se acepta la prueba confesional por posiciones de
la autoridad.
D) Público o secreto: El principio general es que todas las audiencias ante la
autoridad jurisdiccional son públicas, solo serán secretas por excepción
cuando la autoridad así lo decida mediante razones fundadas.
E) Con o sin recurso: La propia ley contempla si el fallo que se pronuncie
admite ser impugnado, es decir, si admite recurso o no.
F) Puedes ser civil, mercantil, penal, laboral, fiscal, etc., según sea la
materia o asunto.
G) Puede ser de materia común, estatal y federal: Según corresponda a
municipios, estados o federación.

4.3 Principios del procedimiento y del proceso fiscal.

Además de que la ley fiscal adopta algunos de los principios que ya se


mencionaron, existen otros, que toda autoridad administrativa debe respetar y
que son:

A) Principio de Legalidad: Toda autoridad solo puede llevar acabo lo que la


autoridad le permite, es decir, todo acto de autoridad debe estar fundado y
motivado, entendiéndose que es fundado un acto de autoridad cuando existe
la ley que así lo permite y la autoridad está obligada a citar expresamente en
los documentos que emita conste el acto de autoridad, es decir, los artículos
e inclusive fracciones de los artículos de determinada ley en que se basa
para emitir los actos de molestia., y la motivación consiste en que, además
de estar fundado, el acto de autoridad le sea aplicable al contribuyente, es
decir, que señálelas circunstancias y razonamientos en que se base para
considerar que en el caso concreto le es aplicable el supuesto legal.
B) Principio de proporcionalidad: Se refiere a que todas las contribuciones
que establezca la autoridad deben ser proporcionales, es decir, los súbditos
deben contribuir al sostenimiento del Gobierno en proporción a los ingresos
de que gozan, que pague más quien paga más, que pague menos quien
gana menos.
C) Principio de Equidad; Este principio significa la aplicación de justicia a
casos concretos, es decir, se deben tratar igual a los iguales y en forma
desigual a los que no se encuentran en igualdad de circunstancias.
D) Principio de Oficiosidad: El procedimiento fiscal es de interés público, es
decir, la autoridad está obligada a actuar dentro del marco de la ley, no
requiere que el contribuyente lo pida o lo solicite.
E) Principio de Publicidad: El procedimiento fiscal es público, no es secreto,
debe hacerse saber al interesado a quien afecte el procedimiento, pero sólo
es público para él, para los demás es reservado.
F) Principio por escrito: El procedimiento fiscal es por escrito no se admiten
trámites orales.
G) Principio de Exacta aplicación de la ley: El CFF en su artículo 5º. Señala
que las disposiciones que establezcan cargas fiscales, así como las
excepciones a las mismas y las que fijan las infracciones y sanciones son de
aplicación estricta.
H) Principio del destino del Gasto Público: Conforme al artículo 31fracción
IV de la Constitución, a las contribuciones que se recauden deben aplicarse
destinadas al bien social, especificado en las partidas del presupuesto tal
como fueron aprobadas en el Congreso.
I) Principio de irretroactividad de la Ley Fiscal: La ley fiscal solo puede
aplicarse para supuestos futuros, los que suceden a partir de su vigencia,
pero no para supuestos cuya situación se hubiesen presentado con
anterioridad a la ley, así la ley no puede retroceder en su aplicación, es decir,
a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de alguna persona.
(Artículo 14 de la Constitución).

4.4 Las leyes fiscales.


Los procedimientos y los procesos fiscales solo pueden tener razón de existir
en cuanto se refieren al derecho sustantivo fiscal, de ahí que existe una relación
indisoluble entre la materia fiscal y la materia procesal fiscal, pues la primera no
puede hacerse efectiva sin la segunda, y esta no tiene sentido si no existe la
primera.

La ley de ingresos contiene un catálogo de los ingresos que se requiere recaudar


en cada ejercicio fiscal, y corresponde a las leyes reglamentarias de cada tributo,
fijar su naturaleza y extensión, particularmente lo que corresponde al sujeto,
objeto, base, tasa o tarifa, así como la forma o procedimiento para la
determinación del impuesto.

Las leyes fiscales tienen una vigencia anual, pues el artículo 74 fracción IV de la
Constitución, así lo establece, sin embargo, como las leyes fiscales que año en año
se proponen tienen en general el mismo contenido, y solo varían en algunas
disposiciones, las leyes fiscales pueden decirse que se renuevan año con año. En
el supuesto que una nueva ley fiscal omitiera un impuesto de la ley anterior, éste
automáticamente queda derogado.

4.5 El Código Fiscal de la Federación.

Se denomina Código a un cuerpo de normas jurídicas que se refiere a una


determinada rama del derecho. Del propio código se pueden desprender los
principios generales relativos a la materia de que se trate.

En México, el desarrollo de esos principios generales, referente a la materia fiscal


los encontramos en el CFF, y estos principios también se pueden desprender de los
Códigos Estatales de la República, por lo que hace a la competencia fiscal de las
entidades federativas.

La importancia procesal y de procedimientos fiscales del CFF está fuera de duda,


por el contenido y aplicación de este cuerpo de normas y porque el propio artículo
1º de dicho código nos dice:

Artículo 1º. Las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para
los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas, Se aplicarán en su
defecto y sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de que México
sea parte. Sólo mediante ley podrá destinarse una contribución a un gasto público
específico.

4.6 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

A partir del 1º de enero del año 2006 inició en toda la república la vigencia de la
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo que regula lo relativo a
los juicios que se promuevan ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa,
como son la impugnación de resoluciones recaídas aun recurso administrativo de
carácter definitivo.

4.7 La interpretación de las normas jurídicas tributarias.


A) Concepto.
Interpretar es desentrañar el sentido de la ley, es decir, significa investigar a partir
del texto de la ley el espíritu del legislador, o lo que éste quiso decir y ha dicho
realmente, o bien, lo que debe entenderse.

B) Clases de interpretación.
A la interpretación se le aplican criterios de clasificación, los más comunes son:

Por los sujetos o por su origen se dividen en:


A) Auténtica o Legislativa. El legislador utiliza conceptos, pero a veces para
evitar que el concepto se interprete de diversas maneras la propia ley señala
como debe entenderse. Por ejemplo, el artículo 2º del CFF, clasifica las
contribuciones en: Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social,
Contribuciones de Mejoras y Derechos y para evitar problemas de qué
debemos entender por cada una de estas clasificaciones el propio artículo
define el contenido de dichos conceptos. Lo anterior es un claro ejemplo de
interpretación auténtica o legislativa porque la realiza el propio legislador.
Art.2.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de
seguridad, contribuciones de mejoras y derechos, los que se definen de la
siguiente manera:
B) Doctrinal: Es aquélla que llevan a cabo los estudiosos del derecho fiscal
cuando interpretan un precepto legal, por ejemplo, fiscalistas han criticado el
IVA y en ocasiones esas valiosas opiniones han llevado a modificar la ley.
C) Judicial o Extrajudicial: Se refiere al criterio que sostienen los jueces o
tribunales al resolver cuestiones litigiosas de carácter fiscal. El criterio o
interpretación jurisprudencial, de acuerdo con la ley de Amparo lo establecen
los Tribunales Colegiados de Circuito y la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
Así cuando cinco resoluciones en juicio de amparo se han resuelto en el mismo
sentido se crea jurisprudencia.

4.8 Tribunales Federales en materia fiscal.

Cuando el particular, generalmente el contribuyente, o el obligado solidario,


consideran que una resolución o acto de autoridad fiscal afecta sus derechos puede
acudir a impugnar esa resolución o acto mediante el recurso administrativo llamado
REVOCACIÓN y que se encuentra regulado por el CFF. El trámite de este recurso
se resuelve por el órgano señalado en la propia legislación en el ámbito
administrativo- fiscal; sin embargo, el trámite de este recurso no se efectúa ante un
tribunal en el sentido de que el órgano administrativo que resuelve no tiene el
carácter judicial, ni contempla todos los elementos substanciales de un juicio de
índole jurisdiccional.

El propio CFF permite que el interesado pueda acudir, sea promoviendo el recurso
de revocación ante la autoridad fiscal, o bien ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa a través del llamado juicio de nulidad, el cual si es un proceso
jurisdiccional y dicho proceso está regulado por la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.

Procedimiento y proceso tributario.

El procedimiento y el proceso tienen en común que se trata de una serie de actos


jurídicos que guardan un orden y coherencia que buscan definir o resolver
situaciones jurídicas. Sin embargo, no todo procedimiento es un proceso, pero si
todo proceso es un procedimiento. El procedimiento es el género y el proceso la
especie, el primero se tramita ante las autoridades administrativas (fiscales), y l
segundo, ante autoridades jurisdiccionales.

Procedimiento administrativo. Es el medio o vía legal de realización de actos que


en forma directa o indirecta concurren en la producción definitiva de los actos
administrativos en la esfera de la administración.

El trámite o procedimiento del recurso de revocación es de carácter


administrativo, mientras que el juicio contencioso administrativo o juicio de nulidad
es de índole jurisdiccional.

En conclusión, los procedimientos administrativos son la forma normal en


que se llevan a cabo actos que deben cumplirse con el fin para el que fueron
diseñados, y que tienen por objeto cumplir con el principio de legalidad, pues
todo acto administrativo debe ajustarse a la ley.
UNIDAD 5.- RECURSO DE REVOCACIÓN.

5.1 Definición de recurso.

La acepción “recurso” tiene una connotación cuyo significado característico es la


de recurrir, apelar, solicitar, pedir, reclamar, requerir, invocar, pretender, por algún
medio, la modificación de un acto o resolución que se considera lesiva a los
intereses del particular.

Es importante destacar que, por tratarse de la materia esencialmente


administrativa, a estos recursos se les denominan “recursos administrativos”, lo que
de entrada significa que los mismos han de ser resueltos por la Administración
Pública Federal cuando se controviertan sus propios actos o resoluciones.

Los Recursos Administrativos surgen como un remedio a la ilegal actuación del


Estado en sus relaciones con los gobernados, éstos son legales que el
ordenamiento jurídico pone a disposición de los particulares para lograr, a través de
la impugnación, que rectifique su proceder, constituyendo una instancia
administrativa que supone efectividad y rapidez para una solución y protección de
la situación jurídica del gobernado.

Por otra parte, se les denomina recursos porque se trabaja con un acto o
resolución preexistente, es decir, con una situación ya decidida, que, en este caso,
es un acto administrativo de efectos particulares, nunca general.

En resumen, el recurso administrativo, es un acto por el que un sujeto legitimado


para ello pide a la Administración Pública Federal, que revise, revoque o reforme un
acto o resolución administrativa o excepcionalmente un trámite, dentro de
determinados lapsos y siguiendo formalidades establecidas y pertinentes al caso.

La autoridad fiscal, en ejercicio de sus facultades, realiza actos o emite


resoluciones susceptibles de ser controvertidas por los particulares, es decir,
cuando se ve afectado en su esfera jurídica, ya sea por la indebida aplicación de la
ley o por excesos de la autoridad, o simplemente por considerarla ilegal, el
gobernado podrá reclamar su transgresión.

Para estos efectos, existe como medio de defensa, un procedimiento denominado


recurso administrativo, que en el ámbito fiscal se le denomina Recurso de
Revocación, el cual tiene por objeto exponer los motivos que sustentan su
inconformidad contra la determinación de la autoridad tributaria.

Es importante señalar que la adopción de este medio de defensa representa el


agotar una instancia administrativa, con la cual se espera que la autoridad, en un
acto reflexivo recomponga su resolución o acto recurrido, en aras de una tutela de
la legalidad a que está obligada. En cambio, la demanda empleada ante los órganos
jurisdiccionales es el ejercicio de una acción litigiosa o de contienda administrativa.
Como consecuencia de estas comparaciones, es de preverse que la interposición
del recurso de revocación origina una controversia administrativa, en la cual la
autoridad no sólo se comporta como la parte emisora de la resolución combatida,
sino que, además, por sus características, asume la posición de “juez”, ya que ella
misma, sin ninguna intervención o participación de otra autoridad, resolverá el
recurso intentado en su contra.

En materia fiscal, el recurso administrativo adopta el nombre de revocación,


derivado de que el objeto primordial de éste es que la autoridad ante la que se
interpone el recurso revoque la resolución objetada y retrotraiga o invalide los
efectos y consecuencias de la misma, restituyendo los derechos violentados con el
acto o resolución combatida que se consideró ilegal.

Los recursos son los medios de defensa de los contribuyentes, obligados solidarios
y tercero, para impugnar los actos o resoluciones de la administración pública
cuando consideren que dichos actos o resoluciones se han dictado en su perjuicio
y en violación a las disposiciones legales aplicables.

Ahora bien, la acción administrativa que en materia fiscal conocemos como


procedimiento administrativo de ejecución, y que ya analizamos, corresponde al
ejercicio de facultades soberanas, es decir, que las autoridades fiscales pueden
ordenar mediante actos o resoluciones el cumplimiento por los obligados a ellos,
pero esos actos o resoluciones pueden afectar derechos de esos obligados, y para
evitar que se lesionen los intereses legítimos la ley fiscal prevé el recurso
administrativo de revocación, para que el acto o resolución que afectó derechos o
intereses de los gobernados sean revisados y de demostrarse ilegalidad de normas
aplicables, se revoque el acto o resolución.

El recurso de revocación compete conocer a la propia administración pública de


donde emanó el acto o resolución que se reclama, lo que ha originado que algunos
especialistas critiquen, en tanto, otros, apoyen la existencia de este recurso.

La opinión del autor es que considera que al particular le pueden convenir el


recurso de revocación, cuando las violaciones cometidas por las autoridades
administrativas, que dictó el acto o resolución son tan palpables, tan notorias, tan
evidentes, que el órgano administrativo que debe conocer del recurso no tendrá más
remedio que resolver a favor del particular.

5.2 Clases de recursos.

Los recursos pueden ser clasificados bajo diversos criterios, uno de ellos, que
sirve para la explicación de este tema, es aquel que los agrupa bajo las
denominaciones de: a) Administrativos. B) Judiciales.
A) El recurso administrativo es aquél que se tramita y resuelve por una instancia
o autoridad de índole administrativa superior a la que dictó el acto o resolución
que se impugna. En un mecanismo de autocontrol para garantizar la legalidad
de los actos de autoridad y proteger al ciudadano, sea este contribuyente,
deudor solidario o tercero con interés jurídico. Es la autoridad administrativa la
que revisa y resuelve los actos de la autoridad administrativa que los emitió.
B) El recurso se llama Jurisdiccional cuando se tramita y resuelve por una
autoridad con facultades jurisdiccionales, distintas a la autoridad
administrativa.

5.3 Normatividad aplicable. Código Fiscal de la Federación.

5.4 Ámbito de aplicación. Artículo 117.- ¨El recurso de revocación procederá


contra:

I.- Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:

a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.

b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley.

c) Dicten las autoridades aduaneras.

d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en


materia fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A( por las que se
resuelven las aclaraciones a los particulares), 36 ( las que se emiten en facultad
discrecional de la autoridad por las que se revocan resoluciones desfavorables al
particular, siempre y cuando no se hayan interpuesto medios de defensa, hayan
transcurrido los plazos para hacerlo, y no haya prescrito el crédito fiscal)y 74(las
que condonen multas en facultad discrecional de la autoridad.

II.- Los actos de autoridades fiscales federales que:

a) Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido
o que su monto real es inferior al exigido, siempre que el cobro en exceso sea
imputable a la autoridad ejecutora o se refiera a recargos, gastos de ejecución o a
la indemnización a que se refiere el artículo 21 de este Código.

b) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue que


éste no se ha ajustado a la Ley, o determinen el valor de los bienes embargados.

c) Afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el artículo


128 de este Código. ¨
5.5 Autoridad ante la que se interpone. El recurso de revocación compete conocer
a la propia administración pública de donde emanó el acto o resolución que se
reclama, lo que ha originado que algunos especialistas critiquen, en tanto, otros,
apoyen la existencia de este recurso, se considera que al particular le pueden
convenir el recurso de revocación, cuando las violaciones cometidas por las
autoridades administrativas, que dictó el acto o resolución son tan palpables, tan
notorias, tan evidentes, que el órgano administrativo que debe conocer del recurso
no tendrá más remedio que resolver a favor del particular.

5.6 Plazo para interponerlo. El recurso deberá interponerse dentro de los treinta
días siguientes a aquél en que haya surgido efectos la notificación.

5.7 Requisitos para interponerlo.

1.- Nombre del promovente.


2.- Denominación o razón social del contribuyente.
3.- Registro federal del contribuyente y del promovente.
4.- Mencionar el documento que acredita la personalidad del promovente.
5.- Señalar a la autoridad a la que se dirige.
6.- Establecer el propósito de la promoción.
7.- Señalar la dirección para oír y recibir notificaciones y la dirección de correo.
8.- Precisar la resolución que se impugna.
9.- Citar con exactitud la fecha en que se notificó el acto o resolución a impugnar.
10.- Especificar los hechos relacionados con el acto o resolución que se recurre.
11.- Expresar los agravios que le causa el acto o resolución combatida.
12.- Indicar las pruebas que se aportan u ofrezcan, así como, relacionarlas con
los hechos controvertidos y en su defecto, el lugar donde se pueden obtener.
13.- Los puntos petitorios.
14.- Lugar y fecha de la promoción.
15.- Firma del promovente.

Artículo 122.- El escrito de interposición del recurso deberá señalar:

I. La resolución o el acto que se impugna.

II. Los agravios que le cause la resolución o el acto impugnado.

III. Las pruebas y los hechos controvertidos de que se trate.

Cuando no se expresen los agravios, no se señale la resolución o el acto que se


impugna, los hechos controvertidos o no se ofrezcan las pruebas, la autoridad fiscal
requerirá al promovente para que dentro del plazo de cinco días cumpla con dichos
requisitos. Si dentro de dicho plazo no se expresan los agravios que le cause la
resolución o acto impugnado, la autoridad fiscal desechará el recurso; si no se
señala el acto que se impugna se tendrá por no presentado el recurso; si el
requerimiento que se incumple se refiere al señalamiento de los hechos
controvertidos o al ofrecimiento de pruebas, el promovente perderá el derecho a
señalar los citados hechos o se tendrán por no ofrecidas las pruebas,
respectivamente.

5.8 Carácter optativo del recurso de revocación. Artículo 125.- ¨El interesado
podrá optar por impugnar un acto a través del recurso de revocación o promover,
directamente contra dicho acto, juicio ante el Tribunal Federal de justicia Fiscal y
Administrativa¨.

Lo que sí está vedado al particular es seguir por la misma causa y al mismo


tiempo, el recurso de revocación y el juicio contencioso administrativo. Lo anterior
en congruencia con el principio de definitividad, es decir, de seguir el procedimiento
administrativo del recurso de revocación y paralelamente el juicio jurisdiccional
contenciosos administrativo, podría resultar un fallo favorable a la anulación de la
resolución o acto administrativo y otro desfavorable que confirmara la resolución, y
se plantearía un problema difícil de dilucidar, ¿pues cuál de los dos se debe cumplir?
Para evitar esa situación se prevé que el interesado no puede, al mismo tiempo y
por la misma causa promover ambos recursos.

5.9 Sentido de la resolución que termina el recurso. La resolución que dicte la


autoridad administrativa que conozca del recurso pone fin al mismo, puede producir
alguno o algunos de los siguientes efectos:

I.- Desecharlo por improcedente, y tenerlo por no interpuesto o sobreseerlo, según


sea el caso.

II.- Confirmar el acto impugnado. (Declarar la legalidad de las actuaciones de la


autoridad que emitió el acto o hecho reclamado.)

III.- Mandar reponer el procedimiento administrativo y que se emita nueva


resolución.

IV.- Dejar sin efecto el acto impugnado.

V.- Modificar el acto impugnado o dictar uno nuevo que lo substituya, cuando el
recurso interpuesto sea total o parcialmente resuelto a favor del recurrente.

Cuando se deje sin efecto el acto impugnado por la incompetencia de la autoridad


que emitió el acto, la resolución correspondiente declarará la nulidad lisa y llana.

UNIDAD 6.- JUICIO DE NULIDAD O PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO.

6.1 Normatividad aplicable. Ley Federal del Procedimiento Contencioso


Administrativo.
6.2 Autoridad ante la que se interpone. Tribunal Federal de Justicia
Administrativa.

6.3 Norma que contempla su existencia. En el caso del Tribunal Federal de


Justicia Administrativa, la norma que contempla su existencia lo es el artículo 73,
fracción XXIX-H de la Constitución General de la República, que ¨faculta al
Congreso de la Unión para crear tribunales de lo contencioso administrativo con
plena autonomía para dictar sus fallos, y que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten entre la Administración Pública Federal y los
particulares, estableciendo las normas para su organización, su funcionamiento, el
procedimiento y los recursos contra sus resoluciones.¨

6.4 Carácter administrativo del Tribunal. El Tribunal Federal De Justicia


Administrativa, hasta el momento, y según las características anteriormente
asentadas, tiene la naturaleza de un ¨tribunal administrativo¨.

6.5 Justificación para la creación de tribunales administrativos. La justificación


para crear estos tribunales fue que las controversias del Estado con los particulares
eran de cierta naturaleza que implican, para su resolución, el manejo de
conocimientos técnicos especializados propios del poder ejecutivo, es decir,
implican un conocimiento profundo sobre lo que es la administración, lo que no es
el caso de los jueces comunes acostumbrados a dictar sentencia sobre una
legislación escrita muy completa que no existía en los actos de la administración
cuando el Tribunal Fiscal de la Federación se instituyó.

Se justificó la validez de los tribunales administrativos en el sentido de que el cobro


de las contribuciones que determinaba el artículo 31 fracción IV, de la Constitución
implicaba un deber de los gobernados, y en contraparte, un derecho del Estado en
ejercicio de sus atribuciones como poder público, que se concretizaba en
mandamientos unilaterales y ejecutivos que no requieren para su validez y
cumplimiento calificación alguna del poder judicial.

Esto no quiere decir que los particulares no puedan acudir a los tribunales
judiciales para la revisión de tales mandamientos o actos administrativos. Por lo
tanto, el establecimiento de los tribunales administrativos no limita el derecho de los
gobernados para acudir al juicio de amparo, ni limita la competencia de los
tribunales federales para conocer de controversias entre los particulares y el estado.

6.6 Ámbito de aplicación. Artículo 3o Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa .El Tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra las
resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos que se indican a
continuación:

• Los decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos,


cuando sean autoaplicativos o cuando el interesado los controvierta con
motivo de su primer acto de aplicación;
• Las dictadas por autoridades fiscales federales y organismos fiscales
autónomos, en que se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije
en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación.
• Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código
Fiscal de la Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya
devolución proceda de conformidad con las leyes fiscales.
• Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas
federales.
• Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las
fracciones anteriores.
• Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales
que concedan las leyes en favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza
Aérea y de la Armada Nacional o de sus familiares o derechohabientes con
cargo a la Dirección de Pensiones Militares o al erario federal, así como las
que establezcan obligaciones a cargo de las mismas personas, de acuerdo
con las leyes que otorgan dichas prestaciones.
• Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario
federal o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado.
• Las que se dicten en materia administrativa sobre interpretación y
cumplimiento de contratos de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos
y servicios celebrados por las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal.
• Las que nieguen la indemnización o que, por su monto, no satisfagan al
reclamante y las que impongan la obligación de resarcir los daños y perjuicios
pagados con motivo de la reclamación, en los términos de la Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial del Estado o de las leyes administrativas
federales que contengan un régimen especial de responsabilidad patrimonial
del Estado.
• Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, el Distrito
Federal, los Estados o los Municipios, así como de sus entidades
paraestatales.
• Las que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la Ley de Comercio
Exterior.
• Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un
procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en
los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
• Las que decidan los recursos administrativos en contra de las resoluciones
que se indican en las demás fracciones de este artículo.
• Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la doble
tributación o en materia comercial, suscrito por México, o cuando el
demandante haga valer como concepto de impugnación que no se haya
aplicado en su favor alguno de los referidos tratados o acuerdos.
• Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este
artículo, por el transcurso del plazo que señalen el Código Fiscal de la
Federación, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo o las
disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazo de tres meses, así como
las que nieguen la expedición de la constancia de haberse configurado la
resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por la ley que rija
a dichas materias.
• Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la
Federación, en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas
de la Federación, y
• Las señaladas en las demás leyes como competencia del Tribunal.

El Tribunal conocerá también de los juicios que se promuevan contra las


resoluciones definitivas por las que se impongan sanciones administrativas
a los servidores públicos en términos de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos, así como contra las que decidan
los recursos administrativos previstos en dicho ordenamiento.

6.7 Improcedencia. Es improcedente el juicio ante el Tribunal en los casos, por las
causales y contra los actos siguientes:

▪ Que no afecten los intereses jurídicos del demandante.


▪ Que no le competa conocer a dicho Tribunal.
▪ Que hayan sido materia de sentencia pronunciada por el Tribunal,
siempre que hubiera identidad de partes y se trate del mismo acto
impugnado, aunque las violaciones alegadas sean diversas.
▪ Cuando hubiere consentimiento, entendiéndose que hay
consentimiento si no se promovió algún medio de defensa en los
términos de las leyes respectivas o juicio ante el Tribunal, en los
plazos que señala esta Ley.

Se entiende que no hubo consentimiento cuando una resolución


administrativa o parte de ella no impugnada, cuando derive o sea
consecuencia de aquella otra que haya sido expresamente
impugnada.

▪ Que sean materia de un recurso o juicio que se encuentre pendiente


de resolución ante una autoridad administrativa o ante el propio
Tribunal.
▪ Que puedan impugnarse por medio de algún recurso o medio de
defensa, con excepción de aquéllos cuya interposición sea optativa.
▪ Conexos a otro que haya sido impugnado por medio de algún recurso
o medio de defensa diferente, cuando la ley disponga que debe
agotarse la misma vía.
▪ Que hayan sido impugnados en un procedimiento judicial.
▪ Contra reglamentos.
▪ Cuando no se hagan valer conceptos de impugnación.
▪ Cuando de las constancias de autos apareciere claramente que no
existe la resolución o acto impugnados.
▪ Que puedan impugnarse en los términos del artículo 97 de la Ley de
Comercio Exterior, cuando no haya transcurrido el plazo para el
ejercicio de la opción o cuando la opción ya haya sido ejercida.
▪ Dictados por la autoridad administrativa para dar cumplimiento a la
decisión que emane de los mecanismos alternativos de solución de
controversias a que se refiere el artículo 97 de la Ley de Comercio
Exterior.
▪ Que hayan sido dictados por la autoridad administrativa en un
procedimiento de resolución de controversias previsto en un tratado
para evitar la doble tributación, si dicho procedimiento se inició con
posterioridad a la resolución que recaiga a un recurso de revocación
o después de la conclusión de un juicio ante el Tribunal.
▪ Que sean resoluciones dictadas por autoridades extranjeras que
determinen impuestos y sus accesorios cuyo cobro y recaudación
hayan sido solicitados a las autoridades fiscales mexicanas, de
conformidad con lo dispuesto en los tratados internacionales sobre
asistencia mutua en el cobro de los que México sea parte.

No es improcedente el juicio cuando se impugnen por vicios propios,


los mencionados actos de cobro y recaudación.

Cuando la demanda se hubiere interpuesto por la misma parte y en


contra del mismo acto impugnado, por dos o más ocasiones.

▪ En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna


disposición de esta Ley o de una ley fiscal o administrativa.

6.8 Plazo para interponer el recurso. De treinta días siguientes a aquél en el que
se dé alguno de los supuestos siguientes:

▪ Que haya surtido efectos la notificación de la resolución


impugnada, inclusive cuando se controvierta simultáneamente
como primer acto de aplicación una regla administrativa de
carácter general.
▪ Hayan iniciado su vigencia el decreto, acuerdo, acto o
resolución administrativa de carácter general impugnada
cuando sea auto aplicativa.
▪ De treinta días siguientes a aquél en el que surta efectos la notificación
de la resolución de la Sala o Sección que, habiendo conocido una
queja, decida que la misma es improcedente y deba tramitarse como
juicio. Para ello deberá prevenir al promovente para que presente
demanda en contra de la resolución administrativa que tenga carácter
definitivo.
▪ De cinco años cuando las autoridades demanden la modificación o
nulidad de una resolución favorable a un particular, los que se
contarán a partir del día siguiente a la fecha en que éste se haya
emitido, salvo que haya producido efectos de tracto sucesivo, caso en
el que se podrá demandar la modificación o nulidad en cualquier
época sin exceder de los cinco años del último efecto, pero los efectos
de la sentencia, en caso de ser total o parcialmente desfavorable para
el particular, sólo se retrotraerán a los cinco años anteriores a la
presentación de la demanda.

6.9 Las partes. Son:

▪ El demandante.
▪ Los demandados. Tendrán ese carácter:
▪ La autoridad que dictó la resolución impugnada.
▪ El particular a quien favorezca la resolución cuya modificación
o nulidad pida la autoridad administrativa.
▪ El jefe del Servicio de Administración Tributaria o el titular de la
dependencia u organismo desconcentrado o descentralizado
que sea parte en los juicios en que se controviertan
resoluciones de autoridades federativas coordinadas, emitidas
con fundamento en convenios o acuerdos en materia de
coordinación, respecto de las materias de la competencia del
Tribunal.

Dentro del mismo plazo que corresponda a la autoridad


demandada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá
apersonarse como parte en los juicios en que se controvierta el
interés fiscal de la Federación.

▪ El tercero que tenga un derecho incompatible con la pretensión del


demandante.

6.10 Requisitos de la demanda: La demanda deberá indicar:

▪ El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en


cualquier parte del territorio nacional, así como su Dirección de Correo
Electrónico, cuando opte porque el juicio se substancie en línea a
través del Sistema de Justicia en Línea.
▪ La resolución que se impugna. En el caso de que se controvierta un
decreto, acuerdo, acto o resolución de carácter general, precisará la
fecha de su publicación.
▪ La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del
particular demandado cuando el juicio sea promovido por la autoridad
administrativa.
▪ Los hechos que den motivo a la demanda.
▪ Las pruebas que ofrezca.
▪ Los conceptos de impugnación.
▪ El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.
▪ Lo que se pida, señalando en caso de solicitar una sentencia de
condena, las cantidades o actos cuyo cumplimiento se demanda.

6.11 Efectos de la sentencia.

▪ 1.- Reconocer la validez de la resolución impugnada,


▪ 2.- Declarar la nulidad de la resolución impugnada, ya sea para efectos
de reponer el procedimiento administrativo hasta donde se cometió la
violación a la ley, o
▪ 3.- Declarar nulidad lisa y llana de la resolución, otorgando al
contribuyente la restitución de sus derechos afectados.

UNIDAD 7.- JUICIO DE AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.

7.1 Concepto. El juicio de amparo es un medio de control de la constitucionalidad


de los actos y resoluciones emitidos por las autoridades legislativas, administrativas
o judiciales. El juicio de amparo es también conocido como juicio de garantías, en
virtud de que mediante este tipo de juicio se preservan las garantías individuales
consagradas en la Constitución, y se hacen efectivas, conservando de esta forma
el principio de legalidad al que deben estar sujetos todos los actos de autoridad
limitados precisamente por las garantías individuales.

El juicio de amparo, al igual que el juicio de nulidad, es un juicio autónomo que


tiene como fin el control de la constitucionalidad de los actos autoritarios, así como
el fin del juicio de nulidad, es el control de la legalidad.

Es un juicio autónomo previsto en la Constitución como medio de protección de


las garantías individuales por actos, resoluciones o leyes de las autoridades que los
puedan afectar.

En la materia administrativa y la fiscal comprendida dentro de esta, la competencia


para conocer de juicios de amparo está señalada a favor de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de los Tribunales Colegiados de Circuito y de los Juzgados
de Distrito.

7.2 Tipos de Amparo.

Del contenido del artículo 107 de la Constitución y de la Ley de Amparo se


desprende que existen dos tipos de juicio de amparo: el directo y el indirecto.
En relación a la materia fiscal el amparo directo es procedente, según la fracción
V inciso b) del artículo 107 de la Carta Magna.

¨En materia administrativa, cuando se reclamen por particulares sentencias


definitivas y resoluciones que ponen fin al juicio dictadas por tribunales
administrativos o judiciales, no reparables por algún recurso, juicio o medio ordinario
de defensa legal; ¨

Queda claro que el amparo directo procede únicamente ante sentencias


definitivas o resoluciones que pongan fin al juicio dictado por tribunales
administrativos o judiciales.

De tal manera que, un acto o resolución de autoridad administrativa se puede


impugnar por medio del recurso administrativo de revocación y contra la resolución
que en este procedimiento se dicte, cabe hacer valer el juicio contencioso
administrativo, y contra la sentencia o resolución definitiva que dicte el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, como ya no existe recurso ordinario para
impugnarla, entonces se puede interponer el juicio de amparo directo ante el
Tribunal Colegiado de Circuito que corresponda.

7.3 Principios fundamentales que rigen el Amparo.

1.- El principio de interés jurídico o de parte agraviada. Es este un principio que


establece que el juicio de amparo procede por iniciativa de parte, y no de oficio, el
control de la constitucionalidad de los actos autoritarios del Estado sólo dará inicio
y tendrá lugar si el gobernado afectado así lo demanda ante el poder judicial federal
mediante el juicio de amparo. Para ello el particular debe sufrir un daño o perjuicio,
que, en técnica jurídica de amparo, recibe el nombre de ¨agravio¨, causado por un
acto de autoridad que, según su criterio, no se ha apegado al orden jurídico
emanado de la Constitución.

2.- Principio de relatividad. Este principio se refiere a que la sentencia de amparo


¨será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a
ampararlos y protegerlos……. Sin hacer una declaración general respecto de la ley
o acto que la motivare¨.

Así por ejemplo si un particular acude al juicio de amparo porque la autoridad fiscal
le aplica una ley donde aparece un tributo que considere inconstitucional o ilegal y
el tribunal le concede el amparo y protección de la justicia federal, esa sentencia
únicamente va a proteger al quejoso, los demás particulares a quienes se esté
aplicando la ley no los podrá proteger porque ellos no acudieron al juicio de amparo.
3.- El Principio de definitividad. El juicio de amparo requiere, para que sea
procedente, que el interesado o quejoso agote los medios o recursos ordinarios que
la ley conceda para obtener la protección de sus derechos, así, quien no promueve
esos medios o defensas, o no los concluya en forma definitiva, no tiene derecho a
impugnar mediante el juicio de amparo actos o resoluciones de la autoridad.

4.- El principio de estricto derecho. El principio de estricto derecho no permite, en la


materia administrativa, que el juzgador de amparo pueda considerar hechos,
conceptos de violación o agravios que no haya hecho valer el quejoso, es decir, el
juzgador debe limitarse estrictamente a las cuestiones planteadas, agravios y
fundamentos expuestos y probados por el quejoso.

7.4 Las partes en el Juicio de Amparo. Partes en el juicio de amparo.

La Ley de Amparo señala que son partes en el juicio de amparo:

I.- El agraviado o agraviados: recibe también el nombre de quejoso y éste puede


ser: persona física mayor o menor de edad, o persona moral, ésos últimos por
conducto de su legítimo representante.

II.- La autoridad o autoridades responsables: es aquélla que haya dictado,


ordenado o trate de ejecutar el acto reclamado.

III.- El tercero o terceros perjudicados, si los hay: es aquél a quién le puede


ocasionar perjuicio el resultado del juicio de amparo.

IV.- El ministerio público: es parte en el juicio de amparo para el efecto de velar


por el respeto a las normas constitucionales y el principio de legalidad, es decir, que
en la aplicación de la ley se respete el marco jurídico. Representa los intereses de
la sociedad y puede abstenerse de intervenir cuando el asunto carezca de interés
público.

7.5 Término para la interposición del amparo. El plazo para presentar la


demanda de amparo es de quince días.

7.6 Suspensión del acto reclamado.

En el juicio de amparo, sea directo o indirecto, puede solicitarse al Tribunal o Juez


de Distrito en que se haga valer, la suspensión del acto reclamado, que es una
medida cautelar que tiene por objeto:

a) Que el acto reclamado como violación de garantías no se consume de modo


irreparable y deje sin materia al propio juicio de amparo;
b) Que el quejoso siga sufriendo daños o perjuicios por el acto reclamado, y que
de proseguir ese acto lo vuelva irreparable.
Es frecuente que personas no versadas en el juicio de amparo afirmen que se
negó o se concedió el amparo solicitado cuando en realidad se están refiriendo a
que se negó o concedió la suspensión del acto reclamado, sea en forma provisional
o definitiva, pero el fondo o materia del juicio de amparo, tiene que ser objeto de
otra resolución. De ahí, que la suspensión (provisional o definitiva) se tramite por
cuerda separada, es decir, en un procedimiento que se sigue en el expediente
respectivo, y el proceso de amparo en el expediente principal. La
inconstitucionalidad del acto, o sea la materia fundamental del juicio de amparo,
puede declararse a favor del quejoso o en contra, sea que previamente se haya
negado o concedida la suspensión del acto reclamado.

Desde luego que el quejoso en un juicio de amparo, en la materia administrativa


(fiscal), pude solicitar la suspensión del acto reclamado.

7.7 Efectos de la sentencia.


a) Sobreseer porque aparezca una causal que así lo determine.
b) Negar la protección y amparo de justicia federal por considerar que el
acto reclamado se ajustó a la legalidad y constitucionalidad.
c) Amparar concediendo la protección y amparo de la justicia federal de los
actos de autoridad reclamados y obligar a cumplirla por parte de la autoridad
responsable.
d) Amparar para efectos donde la sentencia señala a la autoridad
responsable que debe llevar a cabo la reposición de actuaciones y volver a dictar
resolución.

También podría gustarte