GINECOLOGÍAfgfg
GINECOLOGÍAfgfg
2019 Obstetricia
2. Mujer de 38 años con dolor intenso en fosa iliaca izquierda. Examen: T: 39°C, FC: 90X'. Tacto vaginal:
tumoración de 6x5 cm, muy dolorosa a la palpación. Ingresa a la sala de operaciones por abdomen
agudo quirúrgico. Se evidencia secreción purulenta de 300cc en cavidad, apéndice sin alteraciones. Se
diagnostica enfermedad pélvica inflamatoria.
¿A qué estadio corresponde?
A. III D. II
B. I E. V
C. IV
3. ¿Cuál es una contraindicación relativa para el manejo conservador del embarazo ectópico con
metrotexate?
A. Inestabilidad hemodinámica D. Saco gestacional mayor a 3.5 cm
B. Abundante líquido libre en E. Enfermedad pulmonar activa
cavidad
C. Embarazo ectópico roto
4. En relación a los miomas uterinos ¿Cuál de las siguientes alternativas está relacionada con la
disminución de su incidencia?
A. Embarazo D. Edad fértil
B. Sobrepeso E. Tabaquismo
C. Historia familiar
6. Mujer de 13 años, presenta sangrado uterino irregular y abundante desde hace 6 meses. Niega
relaciones sexuales y no tiene antecedentes de importancia. ¿Cuál es la causa mas probable?
A. Pólipo endometrial D. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario inmaduro
B. Discrasia sanguínea E. Abuso sexual
C. Sangrado relacionado a
embarazo
8. Los estadíos del vello púbico están relacionados con la cantidad y distribución del vello; cuando el vello es
grueso, rizado y se extiende hacia el monte de Venus. ¿A qué estadío de la clasificación de Tanner
corresponde?
A. 1 D. 3
B. 4 E. 0
C. 2
02 de junio de Página 1 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
9. En mujeres con alto riesgo para desarrollar cáncer de ovario, que son portadoras de mutación de los
genes BRCA 1 y BRCA 2. ¿Cuál de las siguientes medidas reduce el riesgo de cáncer de ovario en un 96
%?
A. Seguimiento con Eco TV D. Seguimiento con dosaje de CA125
B. Anexectomía bilateral E. Salpinguectomía bilateral
C. Anexectomía unilateral
10. Para el manejo de trabajo de parto con feto en presentación pelviana. ¿Cuál es el riesgo mas
importante?
A. Desprendimiento prematuro de D. Prolapso de cordón
placenta E. Desgarro cervical
B. Ruptura uterina
C. Atonía uterina
02 de junio de Página 2 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
11. ¿A qué categoría de la FDA para drogas y fármacos corresponde: los estudios reproductivos en
animales mostraron que este fármaco es teratógeno o letal para el embrión, o tiene otro efecto adverso y
no hay estudios adecuados o bien controlados en mujeres embarazadas?
A. C D. D
B. B E. X
C. A
12. Según la norma técnica 064 del MINSA DGSP, las gestantes seronegativas de parejas
seropositivas al VIH, serán reportados al comité de expertos del MINSA y serán manejados...
A. con prueba de ELISA cada 2 meses.
B. como si fueran negativas.
C. como positivas hasta que se demuestre lo contrario.
D. con prueba de ELISA cada 4 meses.
E. con suspensión del tratamiento.
13. ¿En qué patología se evidencian las células guía en un examen de secreción vaginal?
A. Moniliasis D. Herpes genital
B. Vaginosis bacteriana E. Vulvovaginitis inespecífica
C. Trichomoniasis
14. Mujer nulípara de 32 años, acude a emergencia por sangrado vaginal escaso. Ecografía
transvaginal: gestación de 7 semanas con implantación cervical. ¿Cuál es la conducta mas adecuada para
su manejo?
A. Legrado D. Histeroscopía
uterino E. Uso de metotrexate
B. AMEU
C. Histerectomí
a
15. En relación a las estructuras urogenitales del embrión y sus homólogos del adulto. ¿A qué
estructura embrionaria corresponde el conducto de Gartner?
A. Conductos D. Conductos mesonéfricos
paramesonéfricos E. Pliegues urogenitales
B. Tubérculo genital
C. Gubernaculum
16. Mujer de 47 años, refiere tumoración por genitales y pérdida de orina a esfuerzo. Examen: a la
maniobra de valsalva se evidencia la salida del punto Ba en ( +1). Según la clasificación de POP-Q. ¿A
qué estadío corresponde el cistocele?
A. I D. V
B. III E. IV
C. II
17. En relación al climaterio y menopausia, el aumento de las concentraciones de FSH se atribuye a...
A. disminución de la secreción ovárica de inhibina.
B. aumento de la secreción ovárica de inhibina.
C. disminución de la secreción de estriol.
D. aumento de la secreción de progesterona.
E. aumento de la secreción de hormona antimulleriana.
02 de junio de Página 4 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
20. Mujer de 25 años, con ciclos menstruales regulares, sin antecedentes de importancia. ¿Cuál es el
volumen medio del ovario esperado en una evaluación ecográfica?
A. 6 ml D. 13.8 ml
B. 9.8 ml E. 12.8 ml
C. 4.8 ml
21. ¿Cuál de las siguientes condiciones, es un factor de riesgo asociado a ruptura uterina?
A. Oligohidramnios D. Consumo de cocaína
B. Miomatosis E. Trombofilias
C. Metroplastía
22. Mujer de 67 años, presenta sangrado vaginal escaso desde hace dos meses. ¿Cuál es la causa mas
frecuente de este tipo de sangrado?
A. Atrofia endometrial D. Cáncer de endometrio
B. Pólipos endometriales E. Miomas uterinos.
C. Hiperplasia endometrial
23. ¿A qué patología fetal se asocia con mayor frecuencia, el hallazgo de higroma quístico en una
ecografía del segundo trimestre?
A. Trisomía 18 D. Síndrome de Down
B. Trisomía 13 E. Síndrome de Noonan
C. Síndrome de Turner
24. ¿Cuál es el tipo de cáncer de vulva que se presenta con mayor frecuencia?
A. Células basales D. Melanoma
B. Verrugoso E. Escamoso
C. Sarcoma
26. Mujer con 10 semanas de gestación, acude a control prenatal, con prueba de Elisa para VIH
reactivo. Examen sin alteraciones. Exámenes de laboratorio: normales. ¿En qué semana gestacional se
debe iniciar el tratamiento antiretroviral?
A. 18 D. 20
B. 14 E. 16
C. 10
27. Gestante de 36 semanas con control prenatal adecuado, acude por presentar súbitamente
epigastralgia y disturbios visuales persistentes. Examen: PA 140/100 mmHg, no contracciones, latidos
fetales normales. TV: cérvix sin cambios. Laboratorio: Hb 13 g/dl, plaquetas 210000/µl, creatinina 1,2
mg/dl, TGO 40 UI/ml, TGP 35 UI/ml, relación proteína/creatinina en orina = 0.35. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
A. Hipertensión gestacional
B. Preeclampsia sin criterios de severidad
C. Síndrome HELLP parcial
D. Hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada
E. Preeclampsia con criterios de severidad
28. Gestante de 22 años. Examen: útero palpable sobre la sínfisis del pubis. Ecografía: LCN: 6.5cm, con
centros de osificación en casi todos los huesos, dedos diferenciados, desarrollo de piel y uñas, los genitales
externos empiezan a mostrar signos definitivos. Estos datos corresponden a un feto de:
A. 10 C. 14 semanas
semanas
B. 9 semanas
02 de junio de Página 5 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
D. 12
semanas
E. 15
semanas
02 de junio de Página 6 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
29. ¿Cuál de las siguientes alternativas constituye un cambio fisiológico en el aparato respiratorio durante
la gestación?
A. Incremento del volumen de ventilación D. Incremento del volumen residual
pulmonar E. Disminución de la capacidad inspiratoria
B. Incremento de la capacidad funcional
residual
C. Aumento del volumen de reserva espiratoria
30. En las etapas clínicas del cáncer cervicouterino de acuerdo a la FIGO. El carcinoma que se extiende
fuera del cuello uterino, pero no se extiende a la pared pélvica, que afecta la vagina pero no afecta el
tercio inferior, corresponde a la etapa...
A. II D. IV
B. III E. V
C. I
32. ¿Qué método anticonceptivo hormonal está asociado con un mayor riesgo de trombosis venosa y
tromboembolia?
A. Anticonceptivos orales combinados D. Parche hormonal
B. DIU con progestágenos E. Ampolla de depósito
C. Implante subdérmico
34. Según la clasificación FIGO para el cáncer de vagina, si el carcinoma se ha extendido a la pared
pélvica, le corresponde el estadío...
A. II. D. IV A.
B. III. E. IV B.
C. I.
35. En relación al protocolo del tratamiento para el tumor trofoblástico del embarazo. ¿En qué estadío
se indica monoquimioterapia o histerectomía con quimioterapia coadyuvante?
A. IV D. 0
B. II E. I
C. III
37. Mujer de 32 años, acude a consulta externa por presentar tumoración en mama derecha, de
crecimiento rápido. Examen: tumoración de 4cm x 5cm a 2cm del pezón, en cuadrante superior interno,
móvil, no dolorosa, superficie lisa, consistencia intermedia, no adherencia ni retracción del pezón, no
signos de flogosis. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Mastopatía fibroquística D. Carcinoma
B. Lipoma E. Mastitis
C. Tumor phyloides
02 de junio de Página 7 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
38. En relación a la regulación del volumen de líquido amniótico en el embarazo avanzado. El mayor
volumen proviene de:
A. Deglución fetal
B. Secreción de líquido pulmonar fetal
C. Flujo intramembranoso en la superficie placentaria
D. Micción fetal
E. Flujo transmembranoso a través de la membrana amniótica
39. ¿Cuál es el esquema de tratamiento en una gestante que en su control prenatal se le diagnostica
infección por VIH y anemia severa?
A. Estavudina + Lamidovudina + Semilapir D. Estavudina + Zidovudina + Semilapir
B. Zidovudina + Lamidovudina + Semilapir E. Estavudina + Semilapir + Rotinapir
C. Zidovudina + Lamidovudina + Rotinapir
40. En la histerectomía vaginal, la suspensión de la cúpula vaginal se realiza con mas frecuencia al
ligamento...
A. pubococcíge D. puborectal
o E. sacroespinoso
B. isquiococcíge
o
C. transverso
41. La característica histológica de células en anillo de sello, rellenas de mucina en el ovario, corresponde
al tumor de...
A. Krukenberg. D. células claras.
B. Brenner. E. Meiggs.
C. la granulosa.
42. Mujer de 58 años, cardiópata, usuaria de anticoagulantes, presenta sangrado uterino anormal
recidivante. PAP negativo. Biopsia de endometrio: hiperplasia simple. ¿Cuál es la conducta terapéutica
mas adecuada?
A. Colposcopía D. Ablación endometrial
B. Aspiración manual E. Uso de estrógenos
endouterina
C. Suspender anticoagulantes
43. En relación al uso de anestésicos locales en gestantes, la dosis máxima de lidocaína que puede
utilizarse es:
A. 300 mg. D. 650 mg.
B. 450 mg. E. 200 mg.
C. 550 mg
44. Las principales causas que originan el aborto recurrente son las anomalías cromosómicas de los padres
y...
A. deficiencia de progesterona por deficiencia del cuerpo lúteo.
B. síndrome de ovarios poliquísticos.
C. exposición temporal a fármacos antineoplásicos.
D. síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos.
E. exposición protegida a equipos de radiación.
45. Mujer de 35 años. G: 3 P: 2012. FUR hace 2 semanas. Acude por sangrado vaginal. Tacto vaginal:
útero aumentado de volumen. Ecografía transvaginal: Tumoración de 3cm intramural, completamente
dentro del miometrio sin extensión a la superficie endometrial o a la serosa, le corresponde según la
clasificación FIGO para miomas, el tipo...
A. 5. D. 4.
B. 3. E. 6.
C. 2.
02 de junio de Página 8 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
46. En relación a la estadificación de la FIGO, el carcinoma tubario que abarca una o ambas trompas con
extensión pélvica y que invade a otros tejidos pélvicos corresponde al estadío ...
A. IIB D. IIIB
B. IIIA E. IIC
C. IIA
47. ¿En qué momento del embarazo debe colocarse la vacuna dTpa?
A. Después de las 14 semanas D. En la primera consulta pre natal
B. Entre las 27 y 36 semanas E. Entre las 20 y 36 semanas
C. En ningún momento
02 de junio de Página 9 de 11
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
48. Mujer de 23 años, con retraso menstrual y sin uso de métodos anticonceptivos, acude por dolor
intenso en fosa iliaca izquierda, familiares refieren que presentó transtorno de la conciencia por breves
momentos. Laboratorio: Beta HCG negativo en dos oportunidades. Antes de solicitar una ecografía. ¿Cuál
es la sospecha diagnóstica mas probable?
A. Endometrioma D. Embarazo ectópico
B. Enfermedad inflamatoria pélvica E. Torsión de mioma pediculado
C. Ruptura de cuerpo lúteo hemorrágico
50. Está considerado como anomalía del desarrollo por anormalidades en los autosomas, el Síndrome de...
A. Turner. D. Kallman.
B. Klinefelter. E. Down.
C. feminización
testicular.
51. Según FIGO, cuando existe un patrón de crecimiento no escamoso o no medular que es mayor del
50%. ¿Cuál es el grado histológico de cáncer de endometrio?
A. II D. IV
B. III E. V
C. I
52. Mujer de 40 años, multípara. Acude por sangrado vaginal abundante y prolongado, dolor cíclico en
zona hipogástrica, dispareunia. Examen: útero aumentado discretamente de volumen, blando,
hipersensible a la palpación. Ecografía: útero de 12x8x6cm, bordes mal definidos, estructura
heterogénea y vascularizada. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?
A. Mioma submucoso D. Mioma intramural
B. Adenomiosis E. Cáncer de endometrio
C. Endometrioma
53. Una condición para medir adecuadamente la translucencia nucal (TN) en una ecografía del primer
trimestre es...
A. longitud corono nalga mayor de 84 mm. D. tomar el plano mas angosto de la TN.
B. feto con el cuello flexionado. E. feto en plano medio sagital.
C. visualizar cabeza toráx y mitad superior del
abdomen.
54. Mujer joven, sexualmente activa, con lesiones a nivel oral en relación a infección por Herpes Virus.
¿Cuál es el tipo de virus asociado?
A. 2 D. 14
B. 3 E. 1
C. 1
6
55. ¿Cuál es el signo de alarma a tener en cuenta en la intoxicación por sulfato de magnesio?
A. Hipotensión D. Taquicardia
B. Hiporreflexia E. Hipotermia
C. Taquípnea
56. Mujer de 52 años, acude por dolor pélvico, mal estado general y baja de peso. Antecedente de
cirugía de quiste de ovario hace 6 años. Examen: abdomen distendido, al tacto vaginal se palpa
tumoración de 6x5cm a nivel de anexo izquierdo de consistencia dura. Anatomía patológica actual:
02 de junio de Página 10 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
presencia de cuerpos de psamoma. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?
A. Adenocarcinoma endometrioide D. Carcinosarcoma
B. Adenocarcinoma seroso E. Mixoma
C. Adenocarcinoma de células claras
02 de junio de Página 11 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
57. Madre en lactancia materna solicita método anticonceptivo. ¿Cuál es el método anticonceptivo
contraindicado?
A. Dispositivo intrauterino D. Método de barrera
B. Anticonceptivos de progestágeno E. Implante subdérmico
C. Anticonceptivos orales combinados
58. De las siguientes alternativas ¿Cuál es el factor de riesgo para desprendimiento prematuro de
placenta?
A. Nuliparidad D. Hipertensión crónica
B. Oligohidramnios E. Mujeres jóvenes
C. Raza blanca
60. Mujer de 17 años de talla corta, con ausencia de caracteres sexuales secundarios, presenta amenorrea
primaria. ¿Cuál de las siguientes alternativas le corresponde?
A. Síndrome de Turner D. Himen imperforado
B. Insensibilidad a Andrógenos E. Tabique vaginal transverso
C. Síndrome de Mayer Rokitansky- Kuster-
Hauser
61. Mujer de 56 años con tumoración que protruye por genitales. Examen: descenso del cérvix, el punto C
se encuentra a
+3cm del himen. Según la clasificación de POP-Q si la longitud total de la vagina es 8cm. ¿A qué estadío
corresponde el punto C?
A. III D. O
B. II E. IV
C. I
62. En relación a la fisiología de la micción, el mecanismo encargado del llenado vesical corresponde al
sistema...
A. simpático. D. periférico.
B. parasimpático. E. central.
C. somático.
63. Multigesta de 35 semanas, acude a control prenatal. Antecedente de 03 cesáreas previas. Tiene
ecografía de control con placenta previa ¿Cuál es la complicación que se asocia con mas frecuencia?
A. Atonia uterina D. Acretismo placentario
B. Desprendimiento prematuro de E. Ruptura uterina
placenta
C. Endometritis puerperal
64. ¿Cuál de los siguientes parámetros del estudio Doppler, es útil para el diagnóstico y seguimiento de la
anemia fetal?
A. Velocidad sistólica de la arteria cerebral D. Índice de pulsatilidad de la arteria umbilical
media E. Índice de pulsatilidad de la arteria uterina
B. Índice de pulsatilidad de la arteria cerebral
media
C. Velocidad sistólica de la arteria umbilical
02 de junio de Página 13 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
67. Los deseos imperiosos de miccionar, con pérdida de orina antes de llegar a los servicios higiénicos,
se conoce como incontinencia urinaria...
A. mixta D. de urgencia
B. de esfuerzo E. por fístula
C. por
rebosamiento
68. Según el sistema de clasificación del sangrado uterino anormal PALM-COEIN; ¿Cuál de las siguientes
patologías corresponde en el acrónimo a la letra "M"?
A. Miomatosis D. Metrorragia
B. Pólipos E. Adenomiosis
C. Hiperplasia atípica
69. Paciente con sangrado vaginal postmenopáusico. Ecografía TV: endometrio de 5 mm de grosor, sin
otras alteraciones.
¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Histerosalpingograf D. Histerosonografía
ía E. Biopsia de endometrio
B. Seguimiento
ecográfico
C. Ablación endometrial
70. En relación al carcinoma endometrial, según la FIGO el tumor que invade el estroma cervical, pero
que no se extiende más allá del útero, corresponde al estadío...
A. I D. IA
B. III E. II
C. IV
71. Mujer de 50 años que presenta cáncer de mama estadío 0. Le corresponde un porcentaje aproximado
de supervivencia a los 5 años de...
A. 8 D. 95
0 E. 50
B. 7
0
C. 6
0
72. Mujer de 45 años a quien se indica histerectomía supracervical. ¿Cuál es la principal ventaja de esta
técnica quirúrgica?
A. Evitar prolapso vesical D. Mantener el sostén pélvico
B. Disminuir el prolapso rectal E. Disminución de infecciones pélvicas
C. Disminución de adherencias pélvicas
74. Gestante de 12 semanas por FUR, con resultado de ZIKA positivo. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Exámenes de laboratorio D. Pruebas de bienestar fetal
B. Ecografía obstétrica seriada E. Resonancia magnética
C. Estudio genético
75. ¿Cuál de las siguientes alternativas es un criterio diagnóstico para el síndrome antifosfolipídico en el
embarazo según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología?
A. Al menos dos partos prematuros menores a 34 semanas
B. 2 abortos espontáneos consecutivos
02 de junio de Página 14 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
C. Al menos una muerte fetal inexplicable a las 10 semanas o mas
D. Parto prematuro con ruptura prematura de membranas
E. Parto post término con insuficiencia placentaria
02 de junio de Página 15 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
76. Primigesta a término en expulsivo, se atiende el parto sin complicaciones, durante el alumbramiento
el operador omite la maniobra de Brandt Andrews, presiona el fondo uterino y realiza la tracción del
cordón umbilical repetidas veces, sin conseguir extraer la placenta, luego de lo cual se inicia sangrado
vaginal considerable y persistente. Intenta realizar masaje uterino, pero no logra palpar el fondo uterino.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Atonía uterina D. Retención de placenta
B. Ruptura uterina E. Desgarro del cérvix
C. Inversión uterina
77. ¿Qué medidas se debe tener en cuenta, cuando se realiza cesárea a una mujer con infección por VIH?
A. Ordeñar el cordón umbilical D. Mantener intactas las membranas amnióticas
B. Clampar el cordón luego de 5 E. Suspender alojamiento conjunto
minutos
C. Indicar lactancia materna
78. Puérpera inmediata con trabajo de parto precipitado, recién nacido de 3,800 g de peso y sangrado
vaginal abundante.
¿Cuál es la causa mas frecuente del sangrado?
A. Retención de restos D. Laceración cervical
placentarios E. Transtorno de coagulación
B. Ruptura uterina
C. Vasa previa
79. Gestante de 41 semanas por FUR confiable, G2P2002, perfil biofísico: 6 a expensas del líquido
amniótico, ILA 4.1cm, NST: Reactivo, pelvis ginecoide. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Perfil biofísico en 24 D. Observación
horas E. Inducción de parto
B. Control hasta 42
semanas
C. Cesárea
81. Los miomas son monoclonales y cerca del 40% presentan anomalías cromosómicas, como
translocaciones entre los cromosomas...
A. 12 y 14 D. 18 y 40
B. 20 y 22 E. 10 y 16
C. 15 y 20
82. ¿Cuál de las siguientes condiciones es considerada de muy alto riesgo de morbimortalidad materna
en el embarazo, según la OMS?
A. Síndrome de Marfán con poca dilatación D. Comunicación interauricular no operada
aórtica E. Hipertensión pulmonar
B. Miocardiopatía hipertrófica
C. Tetralogía de Fallot reparada
83. Gestante de 8 semanas acude a control prenatal, con diagnóstico de hipertiroidismo. ¿Cuál es el
antitiroideo indicado?
A. Propanolol D. Metimazol
B. Lugol E. Metamizol
C. Propiltiouracilo
85. En relación a distopia genital. ¿Qué ligamentos se encuentran comprometidos en el desgarro que se
presenta a nivel del anillo pericervical?
A. Cardinales D. Pubouretrales
B. Redondos E. Anchos
C. Infundíbulo pélvicos
02 de junio de Página 17 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
86. Gestante de 41 semanas, acude por contracciones uterinas. Examen: cérvix posterior, consistencia
blanda, incorporación 60%, dilatación 1cm, altura de presentación -3. ¿Cuál es el puntaje de Bishop?
A. 6 D. 5
B. 4 E. 8
C. 7
87. En una paciente con antecedente de cesárea previa. ¿Cuál es el parámetro mas importante a tener
en cuenta para indicar un parto vaginal?
A. Embarazo múltiple actual
B. Madre añosa
C. Tipo de incisión desconocida en cirugía anterior
D. Obesidad
E. Incisión segmentaria transversa en cesárea anterior
88. Según la estadificación FIGO de los sarcomas uterinos (leiomiosarcomas, sarcomas del estroma
endometrial, adenosarcomas y carcinosarcomas). El tumor que se extiende hasta la pelvis y abarca a los
anexos. ¿Qué estadío le corresponde?
A. II B D. IV A
B. III A E. II A
C. III B
89. En una puérpera con hemorragia posparto, si la FC: 120X' y PA: 90/50mmHg ¿En qué estadío de shok
hipovolemico se encuentra?
A. III D. O
B. I E. IV
C. II
90. Gestante de 28 años con 10 semanas de gestación por FUR. Estudio de citología de cuello uterino:
células atípicas de significado incierto. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Biopsia de cuello uterino D. Colposcopía
B. Control citológico post E. Cono Leep
parto
C. Electrocauterización
91. Gestante de 32 años con 34 semanas de gestación por FUR, G:4 P: 2012. Acude a control prenatal,
trae resultado de grupo sanguíneo O y factor Rh (-), test de Coombs positivo sin haberse colocado
inmunoglobulina anti D. Para determinar la anemia fetal por ecografía Doppler ¿Cuál es la estructura
vascular mas importante a evaluar?
A. Arteria cerebral media D. Ductus venoso
B. Arteria umbilical E. Arterias mesentéricas
C. Arterias uterinas
92. El tratamiento antihipertensivo en una paciente gestante con hipertensión crónica, reduce en forma
importante el riesgo de...
A. preeclampsia sobreagregada. D. RCIU.
B. desprendimiento prematuro de placenta. E. eclampsia.
C. hipertensión grave.
93. En el estudio de urodinamia, cuando se evalúa la función uretral, el mecanismo por el cual se
mantiene una presión de cierre uretral positiva durante el llenado vesical corresponde a...
A. cierre uretral incompetente. D. incontinencia de esfuerzo.
B. cierre uretral normal. E. presión máxima de cierre uretral.
C. incontinencia por relajación uretral.
94. ¿Cuál es el tumor de células germinativas del ovario que también se denomina carcinoma del saco
vitelino?
A. Coriocarcinoma C. Poliembrioma
B. Tumor del seno endododérmico
02 de junio de Página 18 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
D. Tecoma
E. Luteoma estromal
02 de junio de Página 19 de
2019
Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico SubEspecialidad – Ginecología
2019 Obstetricia
95. Mujer de 40 años con ecografía transvaginal que describe imagen quística con ecos densos,
homogéneo, de límites precisos, sin tabiques, no papilas ni crecimientos endofíticos. La imagen descrita
corresponde probablemente a:
A. Quiste hemorrágico D. Fibromas ováricos
B. Cistoadenoma E. Endometrioma
mucinoso
C. Tecomas
96. ¿Qué tipo de fármacos administrados en el segundo o tercer trimestre de la gestación, pueden producir
oligoamnios?
A. Antagonistas del receptor de angiotensina. D. Analgésicos opiáceos
B. Diuréticos tiazídicos E. Antibióticos de amplio espectro.
C. Bloqueadores de los canales de calcio
97. Multigesta de 39 semanas, acude por cefalea y dolor tipo contracción. Examen: PA: 170/110 mmHg en
dos tomas, DHL
> 600 U/L, plaquetas < 100,000/µl, proteinuria de 24 horas 5g/L, creatinina 1.4mg/dl, TGO: 80U/L. ¿Cuál
es el diagnóstico?
A. Preeclampsia con signos de severidad + síndrome HELLP
B. Hipertensión arterial crónica + síndrome HELLP
C. Hipertensión gestacional + CID
D. Preeclamsia severa + CID
E. Hipertensión arterial crónica + preeclampsia
98. Gestante con diagnóstico de linfoma. Según el sistema de estadificación Ann Arbor para linfoma de
Hodgkin. ¿Cuál es la etapa de la enfermedad cuando el compromiso de los ganglios linfáticos es a ambos
lados del diafragma?
A. III D. V
B. I E. IV
C. II
99. Gestante de 20 semanas. Ecografía morfológica: ausencia de vérmix cerebeloso, separación de los
hemisferios cerebelosos y agrandamiento de la cisterna magna que se comunica con el cuarto ventrículo.
¿Cuál es el diagnóstico?
A. Holoprosencefalia alobar D. Síndrome de Dandy Walker
B. Holoprosencefalia lobar E. Mielomeningocele
C. Agenesia del cuerpo
calloso
100. ¿Cuál de las siguientes complicaciones se presenta con mayor frecuencia en pacientes gestantes
obesas?
A. Preeclampsia D. Placenta previa
B. RCIU E. Ruptura de membranas
C. Embarazo prolongado
02 de junio de Página 20 de
2019