0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad 12

Gestion de transportes

Cargado por

Karla Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad 12

Gestion de transportes

Cargado por

Karla Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instrucciones:

1. Identifica 2 almacenes de mayor importancia en tu localidad (indicar


nombre, responsable de almacén, número telefónico).
2. De acuerdo a la lectura de Gartner solicita una entrevista con el encargado
del mismo y solicita la siguiente información:
a. ¿Qué tipos de indicadores tienen en el almacén?
b. ¿Con base en qué califican la productividad?
c. ¿Con qué frecuencia emiten reporte de los indicadores?
d. ¿Cuentan con algún sistema para los indicadores?
3. Elabora un reporte con tu investigación e incluye una conclusión de
aprendizaje.
Resultados:
● Almacenes Farah.
- Responsable del almacén:
- Número teléfono: 999 473 4301.
● Almacenes Anfora.
- Responsable del almacén:
- Número teléfono: 999 928 3230.
a. ¿Qué tipos de indicadores tienen en el almacén?
Calidad: Se busca que los diferentes materiales o productos a
utilizar en el almacén estén en perfecto estado para su uso o venta.
Seguridad: Se utiliza el uniforme necesario para que los empleados
puedan realizar su trabajo de forma segura.
Entrega: Dependiendo de la venta de los productos, se realiza un
pedido el cual es necesario que en tiempo, lugar y cantidad correcta.
Costo: Constantemente se evalúan los costos derivados de la
realización de las operaciones dentro del almacén.

b. ¿Con base en qué califican la productividad?


Podemos definirla la respuesta en base a dos criterios los cuales son
el coste horario de los recursos y la eficiencia operativa que se
maneja dentro del almacén, el coste horario lo determinamos al
dividir lo que son los costes totales del almacén entre las horas
productivas de un periodo de tiempo, el resultado de esta operación
básicamente es la representación de lo que cuesta a la empresa
cada hora dedicada a la producción. Con respecto a la eficiencia
operativa esta se obtiene dividiendo las unidades que se han
producido en tiempo dado por las horas empleadas, este cálculo
mide la velocidad con la que las unidades son fabricadas. Como
sabemos el ahorro de tiempo y de recursos son clave para lograr un
mayor eficiencia no solo en los almacenes sino para diversas áreas
de la empresa.
c. ¿Con qué frecuencia emiten reporte de los indicadores?
Los almacenes realizan sus reportes de manera periódica
mensualmente para evaluar las condiciones y resultados bajo los
que está trabajando el almacén.
d. ¿Cuentan con algún sistema para los indicadores?
Se utiliza el software Easy WMS el cual permite a la empresa tener
un gran control de sus operaciones, así como verificar el inventario y
lograr una adaptabilidad de acuerdo a las exigencias de la empresa y
los consumidores.

Conclusión:

Dentro de una empresa hay diversos procesos los cuales podríamos decir
que se encuentran compuestos por cuatro factores conocidos como las 4M, los
cuales son: la mano de obra, método, maquinaria o equipo, y materiales. Estos
son los factores que provocan un resultadSiso (efecto) pero, para obtener estos
resultados de una manera adecuada existen los indicadores y especificaciones.
Los indicadores miden o cuantifican los resultados y las especificaciones definen
un nivel esperado sobre los indicadores que se deben lograr para asegurar la
satisfacción de las necesidades de los clientes.

Medir la productividad de los procesos dentro de una empresa es de suma


importancia, ya que realizando esta práctica se pueden identificar y tomar
decisiones sobre problemas operativos, medir el grado de competitividad de la
empresa frente a sus competidores nacionales e internacionales, satisfacer las
expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la
optimización del servicio prestado, mejorar el uso de los recursos y activos
asignados para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes
actividades hacia el cliente final, reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Como hemos visto es de suma importancia la medición de indicadores de


desempeño o medición de la productividad pues a la empresa le ayuda en la toma
de decisiones; saber si va cumpliendo sus objetivos antes planteados, detectar y
anticiparse a los posibles problemas y darles solución, además de poder detectar
sus oportunidades de mejora en procesos que realiza de buena manera pero
pueden hacerse de una mejor.
Para poder entender mejor cuáles serían algunos indicadores de medición
podemos tomar en cuenta estos indicadores los cuales son los más comunes
dentro de una empresa:

● Abastecimiento: En él se pueden tener los indicadores de calidad de los


pedidos, entregas perfectamente recibidas, nivel de cumplimiento de
proveedores.
● Almacenamiento: En este se puede medir el costo de almacenamiento por
unidad, costo por unidad despachada, nivel de cumplimiento del despacho,
costo por metro cuadrado.
● Transporte: Rentabilidad vs gasto, nivel de utilización del transporte.
● Servicio al cliente: Nivel de cumplimiento de entregas al cliente, calidad de
facturación, pendientes por factura.
● Financieros: Costos logísticos, margen de contribución, ventas perdidas.

Así como estos ejemplos podemos poner indicadores en cada proceso de


la empresa para facilitar la toma de decisiones, saber si la empresa va bien o hay
algo por mejorar. Conocer este tema es de suma importancia pues en nuestra vida
profesional sabremos cómo podemos verificar si un proceso de nuestra empresa
va realizándose de manera adecuada cumpliendo con los objetivos establecidos,
además esta práctica no solamente podemos ponerla en una empresa sino
también podemos utilizar indicadores en nuestra vida diaria y saber si estamos
cumpliendo nuestras propias metas y obtener los resultados deseados. Por esto
es importante medir la productividad, para que la empresa o nuestro proyecto de
vida logre realizarse adecuadamente y si algo está mal poder mejorarlo más
fácilmente, llevando su control.

También podría gustarte