0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Expo Var Anlisis

Cargado por

Litos Car Rrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas13 páginas

Expo Var Anlisis

Cargado por

Litos Car Rrito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO Pág.

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................1

2. OBJETIVOS.................................................................................................... 1

2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................1


2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN............2

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.....................................................................2

3.1 Generalidades de las Variables de Análisis.....................................................2


3.1.1 Definición y Contexto.......................................................................................2

3.1.2 Fundamentos de la Medición En Línea...........................................................3

3.2 Importancia de la Medición del Nivel...............................................................3


3.2.1 Características de la Medición en Línea..........................................................3

3.2.2 Impacto en la Eficiencia Operacional...............................................................3

3.3 Medición de PH en línea..................................................................................4


3.4 Medición de Conductividad en Línea...............................................................4
3.5 Medición de turbiedad en Línea.......................................................................4
3.6 Medición de Cloro Total y suspensión.............................................................7
3.7 Nuevas tecnologías......................................................................................... 7

4. CONCLUSIONES............................................................................................8

5. CUESTIONARIO............................................................................................. 8

BIBLIOGRAFÍA

i
VARIABLE DE ANÁLISIS: INSTRUMENTOS Y PRINCIPIOS DE MEDICIÓN

1. INTRODUCCIÓN

En actualidad de la automatización industrial, la medición precisa y continua de


parámetros críticos se ha vuelto indispensable para garantizar la calidad, eficiencia y
seguridad en diversos procesos industriales. La medición en línea, que se refiere a la
supervisión directa y en tiempo real de variables dentro de un proceso, ha
revolucionado la forma en que las plantas industriales operan, permitiendo una
respuesta inmediata a cualquier cambio en las condiciones del proceso y
minimizando el riesgo de desviaciones que podrían afectar la calidad del producto
final o la seguridad del proceso.

En el campo de la instrumentación y control industrial, la medición precisa y en


tiempo real de parámetros químicos y físicos es esencial para asegurar la calidad de
los procesos productivos y la seguridad de las operaciones. Este trabajo de
investigación explora las técnicas de medición en línea de parámetros críticos como
el pH, la conductividad, la turbidez y el cloro total, los cuales son fundamentales en la
gestión y control de procesos industriales. La integración de estos sistemas de
medición en línea permite un monitoreo continuo y una respuesta rápida ante
cualquier desviación de los valores esperados, mejorando así la eficiencia y
seguridad en las plantas industriales.

Para satisfacer las necesidades de control y automatización de los procesos, se


utilizan instrumentos de: medición, control, registro y automatización. Permiten
conocer que esta sucediendo en un determinado proceso industrial. Liberan al
operador de las acciones manuales que realizaban en los procesos industriales.

1
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia y las técnicas de medición en línea de parámetros críticos


como pH, conductividad, turbidez y cloro total en la instrumentación y control
industrial, y su impacto en la optimización de procesos industriales.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

 Evaluar los métodos y equipos utilizados para medir el pH en línea. Analizar la


precisión y confiabilidad de los sensores de pH en diferentes condiciones
industriales.
 Investigar los principios de funcionamiento y aplicaciones de los medidores de
conductividad. Comparar la eficacia de diferentes tipos de sensores de
conductividad.
 Describir las técnicas utilizadas para medir la turbiedad en tiempo real.
Evaluar el impacto de la turbiedad en los procesos industriales y la eficiencia
de los sensores de turbiedad.
 Analizar los métodos para medir cloro total y en suspensión en línea.
Examinar la precisión y el impacto de estos métodos en el control de calidad y
seguridad del proceso.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Generalidades de las Variables de Análisis

Una variable de análisis es una propiedad o condición de un proceso que se mide y


se monitorea para asegurar que el proceso esté funcionando de manera eficiente y
segura. A diferencia de variables de control comunes como la temperatura, presión, o
flujo, estas suelen estar relacionadas con la composición química de un proceso y la
concentración de ciertos componentes o las propiedades específicas que requieren
métodos de análisis más avanzados.

2
Si hablamos de una planta química, una variable de análisis podría ser la
concentración de un reactivo en una mezcla, en esta situación se podrían utilizar
instrumentos especializados como analizadores de gases, cromatógrafos o
espectrómetros.

Estas mediciones son esenciales para asegurar que los productos de un proceso
cumplan con las especificaciones requeridas, asi mismo, que los procesos se
mantengan dentro de los parámetros deseados y que se detecten a tiempo cualquier
anomalía o fallo potencial.

Este tipo de variable se centra en:

- Controlar y optimizar procesos que permiten ajustar las condiciones operativas


para mejorar la eficiencia y la calidad del producto final.
- Monitoreo en tiempo real al proporcionan datos precisos que son vitales para la
toma de decisiones rápidas y efectivas en la operación industrial.
- La automatización que facilitan la implementación de sistemas automáticos que
responden a cambios en las variables medidas, mejorando la seguridad y
reduciendo riesgos operativos

3.1.1 Definición y Contexto

La medición en línea y la medición fuera de línea se refieren a diferentes métodos de


medición. La medición en línea también se puede denominar “medición automática” y
la medición fuera de línea también se puede denominar “medición manual”. La
diferencia surge de si las mediciones en el proceso de medición (línea) se incluyen
en la línea (en línea) o se separan de la línea (fuera de línea).

3.1.2 Fundamentos de la Medición En Línea

Conceptos básicos y principios de la medición en línea

3
3.2 Importancia de la Medición del Nivel

Con la medición en línea, la medición es estable que no se ve afectada por la


habilidad del operador o los métodos de medición se pueden repetir para grandes
cantidades de productos. Además, el monitoreo constante permite determinar
cuándo empezaron a aparecer productos inaceptables, lo que resulta útil para
gestionar la trazabilidad.

3.2.1 Características de la Medición en Línea

Una estructura que incluye un sensor montado a lo largo de una línea de fabricación
para supervisar constantemente los productos que pasan por debajo sería un
ejemplo de medición en línea.

Registro de formas y dimensiones, con un rango de tolerancia, para juzgar la


aceptabilidad del producto

 Medición cuando un objeto pasa por debajo del sensor.


 Juicio de aceptabilidad.
 Salida del juicio de NG cuando un producto ha sido determinado como
inaceptable

La incorporación de los pasos anteriores en una línea de fabricación permite la


inspección automática de componentes producidos en masa.

3.2.2 Impacto en la Eficiencia Operacional

Uno de los mayores beneficios de la medición en línea es su capacidad para mejorar


la eficiencia y la seguridad de los procesos industriales. Al proporcionar información
instantánea, los sistemas de medición en línea permiten a los operadores ajustar
rápidamente las condiciones del proceso para mantener los parámetros dentro de los
límites deseados. Esto no solo asegura la calidad del producto final, sino que
también reduce el desperdicio de recursos y minimiza el riesgo de fallos en el
proceso.

4
3.3 Medición de PH en línea

La medición de pH en línea es una técnica utilizada en varios procesos industriales


para monitorear continuamente el nivel de acidez o alcalinidad de una solución en
tiempo real, sin necesidad de interrumpir el proceso. Esto es fundamental en
industrias donde el pH es un parámetro crítico para la calidad del producto, la
seguridad del proceso o el cumplimiento de regulaciones ambientales.

3.3.1 Aplicaciones

Este tipo de medición se utiliza en procesos industriales donde se necesite un


proceso más que todo químico, como ser:

 Tratamiento de Aguas Residuales: El pH es un parámetro crucial para el


tratamiento adecuado de aguas residuales, ya que influye en la efectividad de los
procesos de neutralización, precipitación y biodegradación.
 Industria Alimentaria y de Bebidas: En la producción de alimentos y bebidas, el pH
afecta la fermentación, la preservación y la calidad del producto final. El monitoreo
en línea asegura que se mantenga dentro de los rangos deseados.
 Procesos Químicos: En la fabricación de productos químicos, el pH puede afectar
las reacciones químicas y la calidad del producto. El control preciso del pH en
línea es esencial para la eficiencia del proceso y la seguridad.
 Industria Farmacéutica: El pH de soluciones y mezclas debe controlarse
estrictamente para asegurar la calidad y eficacia de los medicamentos.
 Industria del Papel y la Pulpa: El pH influye en el blanqueo y tratamiento de la
pulpa, afectando la calidad del papel producido.

3.4 Modelos

FABRICANTE MODELO IMAGEN

5
LIQUILINE
CM444

FLXA21

Rosemount™
56

SC200

6
ABB AX460

3.5 Medición de Conductividad en Línea

La conductividad eléctrica de una solución es otro parámetro clave, especialmente en


procesos que involucran soluciones iónicas, como el tratamiento de aguas o la
producción de bebidas. Los medidores de conductividad en línea utilizan celdas de
medición que pasan una corriente eléctrica a través de la muestra y miden la
resistencia. Este valor se convierte en una medida de la concentración de iones
disueltos en la solución. La medición continua de la conductividad permite un control
preciso de la calidad del agua y otros productos líquidos.

3.6 Medición de turbiedad en Línea

La turbidez mide la cantidad de partículas suspendidas en un líquido y es un


indicador importante de la calidad del agua, especialmente en sistemas de
tratamiento de agua potable. Los medidores de turbidez en línea operan mediante la
transmisión de luz a través de la muestra y la medición de la cantidad de luz que es
dispersada por las partículas. Esta técnica permite el monitoreo constante de la
turbidez, lo que es crucial para asegurar que el agua cumpla con los estándares de
claridad requeridos.

Según Antonio Creus Solé (2010) en "Instrumentación Industrial" La turbidez es


una medida de la falta de transparencia de una muestra de agua debida a la
presencia de partículas extrañas. Estas partículas pueden ser plancton,
microorganismos, barro, etc.

7
La medida de la turbidez se efectúa para determinar el grado de penetración de la luz
en el agua o a su través y permite interpretar, conjuntamente con la luz solar recibida
y la cantidad de oxígeno disuelto, el aumento o disminución del material suspendido
en el agua.

 Características

La medición de turbidez en línea se realiza utilizando sensores ópticos que


cuantifican la cantidad de luz dispersada o absorbida por estas partículas. Los
sensores de turbidez suelen utilizar uno o varios de los siguientes principios
ópticos:
 La turbidez está expresada en unidades arbitrarias llamadas unidades
nefelométricas de turbidez (NTU). Por ejemplo, el agua de uso doméstico,
industrial y residual tiene de 0,05 a 40 NTU.
 Nefelometría mide la luz dispersada en un ángulo específico que
generalmente es 90 grados, en relación con la fuente de luz. Es el método
más común y es muy sensible a bajas concentraciones de partículas.
 La turbidimetría mide la disminución de la intensidad de la luz que pasa
directamente a través del líquido debido a la absorción y dispersión de la luz
por las partículas.
 La retrodispersión mide la luz reflejada o dispersada hacia atrás desde el
líquido, útil para líquidos muy turbios o donde la concentración de partículas
es alta.

 Ventajas

 Proporcionan monitoreo continuo facilitan datos en tiempo real, esenciales


para el control de procesos industriales.
 Con la automatización facilitan la integración con sistemas de control para
ajustes automáticos en el proceso.

8
 Los sensores nefelométricos ofrecen alta precisión en la detección de bajas
turbideces, lo que es crucial en aplicaciones como el tratamiento de agua
potable.
 Están diseñados para resistir ambientes industriales adversos, por lo que tiene
gran durabilidad
 Reduce de costos operativos al proporcionar datos en tiempo real, se
minimiza la necesidad de muestreo manual y análisis de laboratorio,
reduciendo los costos de operación.
 Mejora en la calidad del producto con la detección temprana de aumentos en
la turbidez puede prevenir la producción de productos de baja calidad o el
incumplimiento de normas de calidad.

Sensores de medición de turbidez

El turbidímetro fue inventado por Jackson. Consiste en un tubo graduado que


descansa en un soporte de vidrio, en cuya parte inferior se encuentra una vela
encendida (Jackson candle). La muestra del agua se introduce lentamente en el tubo
hasta que a su través deja de verse la llama de la vela. Ha dejado de utilizarse y
actualmente la turbidez puede medirse de tres formas en forma continua.

9
3.7 Medición de Cloro Total y suspensión

El cloro es un desinfectante ampliamente utilizado en la industria, especialmente en


el tratamiento de agua. La medición del cloro total en línea se realiza mediante
sensores que reaccionan con el cloro en la solución, generando una señal eléctrica
que es proporcional a la concentración de cloro. Esta medición es fundamental para
garantizar que los niveles de cloro se mantengan dentro de los límites seguros,
evitando tanto la subdosificación, que podría comprometer la desinfección, como la
sobredosificación, que podría ser perjudicial.

3.8 Nuevas tecnologías

La integración de mediciones en línea con sistemas de supervisión y control, como


SCADA y DCS, ha revolucionado la forma en que las plantas industriales operan.
Estos sistemas permiten la recopilación continua de datos, que pueden ser
analizados y utilizados para tomar decisiones en tiempo real. La capacidad de
monitorear parámetros críticos como el pH, la conductividad, la turbidez y el cloro
total en tiempo real mejora la eficiencia operativa y reduce el riesgo de errores
humanos. Además, la integración con sistemas de control automatizado permite
ajustes instantáneos en los procesos, asegurando que se mantengan dentro de los
límites especificados.

La instrumentación y el control industrial están evolucionando rápidamente,


impulsados por la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y
el aprendizaje automático. Estas tecnologías permiten el análisis predictivo de datos,
lo que ayuda a anticipar problemas antes de que ocurran y a optimizar los procesos
en tiempo real. Además, se espera que la miniaturización de sensores y el desarrollo
de tecnologías inalámbricas mejoren la flexibilidad y facilidad de implementación de
sistemas de medición en línea. La tendencia hacia la digitalización y la industria 4.0
también está impulsando la adopción de soluciones de medición más avanzadas y
conectadas.

10
4. CONCLUSIONES

 La medición en línea de parámetros como pH, conductividad, turbidez y cloro


total es vital para el control eficiente y seguro de los procesos industriales. Estos
sistemas de medición permiten una supervisión continua y en tiempo real, lo que
es esencial para mantener la calidad del producto y la seguridad de las
operaciones.
 La medición continua del pH permite ajustes inmediatos en los procesos, lo que
reduce la necesidad de correcciones costosas y mejora la eficiencia operativa.
Esto es especialmente relevante en procesos donde el pH puede afectar
reacciones químicas y la calidad del producto final
 La medición del pH es esencial para cumplir con las normativas ambientales y de
seguridad en diversas industrias. La capacidad de monitorear el pH en tiempo
real ayuda a las empresas a asegurar que sus procesos no solo son eficientes,
sino también sostenibles y conformes a las regulaciones vigentes
 La implementación de tecnologías avanzadas en la medición de estos
parámetros ha demostrado ser una herramienta poderosa en la optimización de
procesos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa. Sin embargo,
es crucial continuar investigando y desarrollando nuevas tecnologías que puedan
mejorar aún más la precisión y confiabilidad de estas mediciones, así como su
integración en sistemas automatizados de control industrial.

5. CUESTIONARIO

1) ¿ Que es una variable de análisis?


R.- Es una propiedad o condición de un proceso que se mide y se monitorea
para asegurar que el proceso esté funcionando de manera eficiente y segura
2) ¿Qué es una medición de pH en línea?
R.- Es una técnica utilizada en varios procesos industriales para monitorear
continuamente el nivel de acidez o alcalinidad de una solución en tiempo real, sin
necesidad de interrumpir el proceso
3) ¿Dónde se aplica la medición de pH en la industria?

11
R.- Tratamiento de Aguas Residuales, Industria Alimentaria y de Bebidas,
Procesos Químicos, Industria Farmacéutica, Industria del Papel y la Pulpa.
4) ¿?
5) ¿?
6) ¿?
7) ¿?
8) ¿?
9) ¿?
10) ¿?

BIBLIOGRAFÍA

 Antonio Creus Sole 2010, instrumentación industrial, Marcobombo SA


Barcelona.
 Marllelis Gutierrez, Sadi Iturralde 2017, Fundamentos básicos de
instrumentación y control, Ecuador.
 https://mall.industry.siemens.com/mall/es/WW/Catalog/Products/
10035986?tree=CatalogTree
 https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure/library/basic/
in_offline.jsp
 https://ceiinc.co/la-importancia-de-la-instrumentacion-analitica-en-las-
industrias/

12

También podría gustarte