NOPAL EGE - Cultivo - de - Opuntia - Ficus-Indica - en - Murcia - Espana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

IV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

ITINERANTE DE CACTUS

PORTUGAL
15 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SITUACIÓN DEL CULTIVO DE Opuntia ficus-indica EN LA
REGIÓN DE MURCIA. ESPAÑA

INDICE:
1. Introducción. Historia y situación actual del Nopal en la Región de Murcia.
España.
2. Variedades de nopales predominantes en el Sudeste español.
3. Presencia de la cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae).
3.1. Aparición y problemática de Dactylopius opuntiae.
3.2. Control de la cochinilla silvestre en la Región de Murcia.
4. Opuntia ficus-indica como planta invasora en España.
5. Importancia, utilización y comercialización de la chumbera en Murcia.
6. Cultivo, problemática y perspectivas de futuro del nopal en el Sudeste
español.
6.1. Cultivo tradicional del nopal en el Sudeste español.
6.2. Problemática del cultivo del nopal en la Región de Murcia.
6.3. Perspectivas de futuro del cultivo del nopal en Murcia.
7. Objetivos a perseguir para que la chumbera sea un cultivo atractivo y rentable
en la Región de Murcia.
8. Conclusiones.
9. Bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN
Historia y situación actual del nopal en Murcia. España.
En el siglo XVI, Al igual que el maíz, el chocolate, entre otras muchas especies
vegetales, el Nopal (Opuntia spp),, llegó desde el continente americano a España de la
mano de los conquistadores. Es sabido que inicialmente el interés por esta planta fue
puramente ornamental y, sobre todo porque servía para criar a las cochinillas productoras
de tinte, muy apreciado en aquella época; sin embargo, el llamado “higo de las indias” o
“higo chumbo” (O. ficus indica), por su similitud con los higos de la región mediterránea
(Ficus carica), también era objeto de cultivo para aprovechar sus frutos comestibles y
con el paso de los siglos el Nopal, Chumbera o Palera ha llegado a formar parte del
paisaje rural y de la flora de los huertos del sureste de España.
Antes de continuar, queremos aclarar que en esta presentación utilizaremos en
todo momento el nombre de Opuntia ficus-indica, aunque en algunas de las fuentes
consultadas se usa el nombre de Opuntia máxima, considerada por la mayoría de
taxónomos como sinonimia de Opuntia ficus-indica. Aquí en España se usan ambos
nombres para referirse a la misma especie, dependiendo esto del criterio de cada
investigador.
Tal y como se muestra en el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, el
nopal se extiende casi por toda la costa mediterránea. En 1990 se calculaba que había
6000 hectáreas cultivadas en todo el país, distribuidas principalmente en Extremadura, en
el Sudeste peninsular, Andalucía, Baleares y Canarias (Fernández y Saiz 1990). En el
último informe que se tiene de la superficie de cultivo en el país se calcularon 186 ha
(Anuario de Estadística 2020. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno
de España). En el caso de la Región de Murcia, según este mismo Anuario, hay plantadas
50 ha de chumberas.
La llegada de la plaga de la Cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae) supuso
una merma en la superficie ya cultivada, así como un cambio en el paisaje español y, por
otro lado, una nueva oportunidad de negocio, generado un interés por parte de los
agricultores de la mitad sur de España en retomar las plantaciones de paleras o nopales
para su comercialización, ya que los consumidores habituales de este fruto ya no tienen la
oportunidad de recolectarlo de forma silvestre.
Paleras en Mazarrón. Murcia. 2012 Paleras en Mazarrón. Murcia. 2022

Fotos: José Tomás Gallego Agüera


2. VARIEDADES DE NOPALES PREDOMINANTES EN EL SUDESTE
ESPAÑOL
La especie de nopal o chumbera cultivada en el sudeste español es, casi en su
totalidad, Opuntia ficus-indica. Existiendo cultivares con diferentes nombres locales de
acuerdo al color de fruto, por ejemplo: rojo-fresa, amarillo-anaranjado o blanco-verdoso.
Cultivares diferentes de chumberas

Fotos: José Tomás Gallego Agüera

No obstante, aunque existen varios colores de tuna o higo chumbo, el mercado


español, prefiere el fruto amarillo-anaranjado. Este tipo de chumbo es el que se viene
cultivando por excelencia tanto en España como en el resto de las regiones mediterráneas.
Cabe destacar una variedad de nopal cuyo fruto es de color blanco-verdoso y que
tiene las pencas con pocas o nulas glóquidas, motivo por el cual la gente la conoce como
la “palera sin pinchas”. Se ha observado que estas plantas son resistentes a la cochinilla,
aunque haría falta un estudio detallado al respecto. Otra característica de estas plantas es
que tiene las pencas más gruesas que el común de las O. ficus-indica, tienen un
crecimiento más lento y producen poco fruto en comparación con las demás variedades.

Palera sin pinchas. Detalle de la planta y fruto

Fotos: José Tomás Gallego Agüera


3. PRESENCIA DE LA COCHINILLA SILVESTRE “DACTYLOPIUS
OPUNTIAE”.
3.1. Aparición y problemática de Dactylopius opuntiae.
La primera noticia que se tiene de la llegada de la cochinilla silvestre como plaga a
España y en concreto a la zona mediterránea, fue en 2006 en Murcia (Consejería de
Agricultura y Agua). En esta región se dice entre los vecinos que ese insecto se escapó
accidentalmente a una persona que quería criar la grana cochinilla para la producción de
colorante, tal y como se hace en Canarias. Pero resulta que esta cochinilla no es la especie
del carmín Dactylopius coccus sino Dactylopius opuntiae.
En este contexto, cuando comenzó a extenderse la plaga de la cochinilla por todo el
mediterráneo, en algunas zonas fue considerada una amenaza para los cultivos y los
productores han hecho todo lo posible para erradicarla, y en otras regiones fue
considerada como una oportunidad para deshacerse de la invasora palera (O. ficus-
indica).
Unos años después de la aparición de la cochinilla, investigadores de la Dirección
General de Medio Natural de la Comunidad Valenciana, según lo exponen en su informe
técnico 18/2014, motivados por el éxito de la merma en las poblaciones de O. ficus-
indica infestadas por este insecto en Murcia y por la experiencia de usarla como control
biológico en otros países, decidieron utilizarla, introduciendo en 4 poblaciones de O.
ficus-indica de tres municipios, distintos. Se justifico esta introducción en la petición de
dos ayuntamientos que solicitaban la erradicación la “chumbera”, uno de ellos porque
impedía la extracción de corcho y el otro porque suponía una alteración del paisaje en
áreas de patrimonio arqueológico, y el tercer municipio por el impacto que tenía en las
poblaciones vegetales autóctonas. (Informe técnico 18/2014, Del Toro, et al 2015). Según
se describe en este informe el uso de cochinilla fue un éxito como control biológico para
la erradicación O. ficus-indica y se deja la puerta abierta para seguir considerando a
Dactylopius opuntiae, como un método de control y que se ajusta al reglamento aprobado
de la Unión Europea sobre especies exóticas invasoras (Del Toro, et al 2015).
En contraposición a este criterio de erradicación del nopal o chumbera y sin dejar de
considerarla una especie alóctona, podemos resaltar trabajos publicados como el de
Fernández y Saiz (1990), estos autores publicaron un manual de divulgación donde se
describe el cultivo, las bondades y características de O. ficus-indica. Se incluyen
fotografías de los campos cultivados de diferentes edades en la provincia de Almería, se
detallan técnicas de plantación, producción, etc.
Otro trabajo que podemos mencionar y más reciente es el realizado por Segura
Sarrión en 2016, como trabajo de final de grado. En esta investigación se valora el
potencial de O. ficus-indica (O. máxima) para evitar la erosión de suelo. Se menciona
que, aun cuando es una especie invasora, ha colonizado áreas erosionadas y rocosas
impidiendo su degradación en el enclave del castillo de la Mola, Alicante. El autor
describe como la desaparición estas las plantas a consecuencia de la cochinilla, ha traído
el problema de inestabilidad en las rocas dando lugar a desprendimientos que ponen en
peligro la seguridad de los visitantes.
Con lo mencionado anteriormente, podemos comprobar como en España, de las
especies exóticas consideradas como invasoras, O. ficus-indica despierta opiniones
encontradas, mientras que para unos debe ser erradicada porque entre otras cosas
modifica el paisaje y desplaza las especies autóctonas, para otros es una planta típica de
su región, que produce frutos, evita erosión y además puede ser un cultivo de secano
rentable.

Grupo de chumberas con cochinilla. 2014 Eliminación del grupo de chumberas. 2017

Fotos: José Tomás Gallego Agüera

Desde su aparición en Murcia y Alicante, accidental o no, hasta su uso como


control biológico, la cochinilla es un problema importante para el campo de las regiones
del sudeste español. No solo ha eliminado las poblaciones de nopal que estaban
arraigadas en los poblados, sino que también es una amenaza constante para los pequeños
agricultores que han invertido sus recursos y sus ilusiones en un cultivo de secano con el
potencial que todos conocemos. Además, amenaza con extenderse a otros países.

3.2. Control de la cochinilla silvestre en la Región de Murcia.


El mayor problema fitosanitario que tienen en la actualidad las paleras en la
Región de Murcia es la plaga de la cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae), hasta tal
punto que se ha convertido en un factor muy limitante para el cultivo.
El agricultor se encuentra con varios hándicaps a la hora de combatir esta plaga:
- Es una plaga que, una vez instalada, es muy persistente y difícil de erradicar.
Se oculta debajo y detrás de las pencas y si dejas de hacer tratamientos y no la
controlas se extiende muy rápido. El difícil control, en la actualidad, hace que
los agricultores se rindan y abandonen el cultivo.
- Inexistencia de productos fitosanitarios autorizados para controlar la
cochinilla, debido fundamentalmente a que la chumbera al ser una especie
catalogada como invasora y al estar considerada como un cultivo menor, no
genera incentivos suficientes para que la industria se interese por registrar
productos fitosanitarios para combatir con eficacia las plagas y enfermedades
que les afectan.
Las estrategias y tratamientos utilizados para el control de la cochinilla en nuestra
región, son:
- Realizar una poda que permita ver bien la cochinilla por todos los lados, ya
que una de las estrategias de supervivencia del insecto es desarrollarse en los
lugares poco visibles o inaccesibles a los tratamientos.
- Eliminar los restos de poda, para que no se conviertan en reservorio de la
cochinilla.
- Controlar las plantaciones abandonadas que sean foco de infección y
desarrollo de la plaga.
- Realizar tratamientos con agua + jabón potásico, a presión, utilizando cuba de
tratamientos y pistolete. La cadencia media de los tratamientos suele ser de
marzo a octubre cada 10 días y de noviembre a febrero 1 vez al mes. En la
época del año más seca y calurosa (mediados de junio a mediados de agosto)
es cuando más se desarrolla la plaga, por lo que la frecuencia de los
tratamientos puede aumentar.

4. OPUNTIA FICUS-INDICA COMO PLANTA INVASORA EN ESPAÑA.


En este apartado queremos poner de manifiesto la problemática existente en
España con la catalogación de Opuntia ficus-indica como planta invasora.
Desde agosto de 2013, Opuntia ficus-indica (O. máxima) está considerada en
España como una especie exótica invasora, según el Real Decreto 630/2013, de 2 de
agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En este
catálogo se incluyen las especies exóticas para las que exista información científica y
técnica que indique que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los
hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso
del patrimonio natural.
El articulo 10. 1. del referido Real Decreto dice:
“Artículo 10. Medidas de lucha contra las especies exóticas invasoras del catálogo.
1. Las administraciones competentes adoptarán, en su caso, las medidas de gestión,
control y posible erradicación de las especies incluidas en el catálogo. En el marco de
estrategias, planes y campañas de control y erradicación, las administraciones
competentes podrán autorizar la posesión y el transporte temporales de ejemplares de
estas especies hasta el lugar de su eliminación del medio natural, proceso que habrá de
realizarse en el menor plazo posible y de acuerdo con la legislación sectorial sobre esta
materia.”
Así mismo, del atlas de plantas alóctonas invasoras publicado por el Ministerio para
la Transición Ecológica (MITECO), queremos resaltar los siguientes puntos del apartado
impactos y amenazas de Opuntia máxima (citamos textualmente):
• “En zonas áridas y cálidas compite ventajosamente con la vegetación autóctona,
desplazándola o impidiendo su regeneración. En nuestro país se encuentra muy
extendida por el sur y en la costa mediterránea, generalmente en ambientes
sometidos a intensa influencia antropozoógena.”
• “Campos invadidos históricamente interfieren en el uso de ganado. Los ácidos
orgánicos acumulados durante la noche en los tallos jóvenes, puedan causar
problemas digestivos al ganado”.
• “Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o
endémicas, y en los patrones de la sucesión natural de la vegetación nativa.
También puede llegar a provocar alteraciones en el régimen hidrológico, dinámica
de nutrientes y minerales, disponibilidad de luz, cambios de salinidad o de pH,
etc.”
• “Famosa por los daños que sus espinas pueden causar en animales y humanos”.
Para su control se recomienda:
• “La inyección durante el verano de glifosato en los cladodios o en partes que
hayan sido cortadas, se ha mostrado como un método de control efectivo”.
• “En cuanto a la lucha biológica, en Hawaii, Australia y Sudáfrica se han utilizado
con éxito dos insectos introducidos, el hemíptero Dactylopius opuntiae y el
lepidóptero de origen argentino Cactoblastis cactorum”. Sin datos de este tipo de
control en España.
No ahondaremos en estas afirmaciones, y cada cual que saque sus conclusiones, pero
si queremos mostrar la portada del mencionado Atlas, y resaltar que de los cientos de
especies de plantas y animales invasoras en España vemos el nopal en la portada como
ejemplo de invasora, y nos preguntamos: “¿Por qué Opuntia despierta tanto rechazo
por parte de ciertos sectores, académicos o investigadores, que asesoran al
Ministerio?.”
5. IMPORTANCIA, UTILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA
CHUMBERA EN MURCIA.
El consumo de Tuna o Higo Chumbo en fresco está muy arraigado en el sudeste
español, como es el caso de la Región de Murcia. Tal fue su importancia que, en épocas
de escasez de alimentos, como fue el caso de la posguerra civil española, esta planta
ayudó a mitigar la hambruna de la población rural y, también, la de los habitantes de los
núcleos urbanos que se desplazaban al campo a recolectar los higos chumbos de las
paleras que estaban en terrenos marginales, montes, orillas de los caminos, etc. Así
mismo, tanto la planta como sus frutos, sirvieron de alimento al ganado porcino y
caprino.
Esta planta estaba muy vinculada a la vida rural, se usaban como seto para
delimitar terrenos y era muy habitual que cerca de cada casa hubiese una mata de palas,
que además de tener frutos cerca disponibles servía de resguardo para realizar las
necesidades fisiológicas de sus moradores. Tal es la importancia que tenía esta planta
que era muy habitual que apareciese mencionada expresamente en las escrituras de
propiedad.
Paleras a modo de seto Paleras junto a una casa de campo. Murcia. 2017

Fotos: José Tomás Gallego Agüera

El fruto de las chumberas, al presentarse de forma silvestre y por lo tanto estar


disponible para quien lo quisiese recolectar, no era de interés comercial, excepto dos
pequeños nichos de mercado: uno en zonas costeras donde se recibía una importante
población turística y por medio de intermediarios se acercaba este producto a estos
turistas, ofreciéndose fundamentalmente en la modalidad de 4ª gama, y otro nicho de
mercado coincidiendo con fechas navideñas, donde se produce una pequeña demanda de
producto de extra-temporada, también denominados “higos chumbos de retallo”.
En el caso de ciudades como Murcia (capital), en los mercadillos ambulantes
semanales, es habitual la venta de frutos por parte del pequeño comerciante,
principalmente recolectados en plantaciones locales y semisilvestres.
Cabe mencionar, que los higos chumbos que hay en supermercados o grandes
comercios, provienen de terceros países con un mercado ya definido o de algunos
productores locales que han logrado entrar en el comercio mayorista. Los principales
clientes de estos productores locales suelen ser los mercados de mayoristas
(Mercamadrid, Mercabarna, Mercamálaga, etc.).
6. CULTIVO, PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL
NOPAL EN EL SUDESTE ESPAÑOL.
6.1. Cultivo tradicional de nopal en el Sudeste español.
El aprovechamiento del nopal en el Sudeste español, a lo largo de la historia, ha
estado vinculado fundamentalmente al consumo de su fruto en fresco, siendo la época
estival (julio, agosto y septiembre) la temporada del año en la que se recolectaba y
consumía el higo chumbo. Estos frutos se recolectaban de chumberas que existían junto a
las casas de campo, en terrenos marginales, en montes, en linderos, formando setos, en
taludes, en las orillas de los caminos, etc., recogiéndose pequeñas cantidades para
mercados locales que, normalmente, no tenía importancia económica.
No obstante, a mediados de los años 70 comienzan a hacerse las primeras
plantaciones regulares, eligiendo terrenos con posibilidades de riego (Fernández Rubio y
Martínez Ortuño. 1983). Estas plantaciones estaban asociadas a una técnica cultural muy
arraigada en nuestra región, sobre todo en la Comarca del Guadalentín, que consiste en la
obtención de frutos de segunda floración, denominados “Higos chumbos de retallo”.
Esta técnica cultural está basada en la tirada de frutos de la primera floración (durante el
mes de junio), lo que provoca una nueva brotación de las paleras que hace que se
obtengan frutos de segunda floración, frutos que tienen como características principales
una disminución de las semillas, mayor tamaño, más cantidad de pulpa y distinto aroma y
sabor que los frutos de la primera floración, salen al mercado en el mes de octubre y
continúan hasta finales de diciembre, lográndose por todo ello un mayor precio que el
obtenido con los frutos de temporada.

6.2. Problemática del cultivo del nopal en la Región de Murcia.


Existen una serie de factores que hacen que el cultivo del nopal en la Región de
Murcia no se consolide como un cultivo interesante y rentable para el agricultor, entre
estos factores caben destacar los siguientes:
- Las prácticas agrícolas o costumbres de plantación del nopal se van
pasando de boca en boca entre los vecinos, mezclándose con información obtenida de
internet, de diferentes fuentes poco profesionales y enfocadas a diferentes usos. En este
estado de cosas se hizo un intento de asesoramiento técnico, encontrándonos con un
agricultor poco receptivo a dejarse asesorar y a emplear diferentes técnicas de plantación
ya probadas en otros lugares y/o países. Por tal motivo observamos los siguientes
problemas, entre otros:
• Plantaciones sin un marco de plantación definido, con marcos que van desde
4x1,5, 4x4, 5x2, 5x3, 5x4, etc.
• No existe un criterio definido de poda.
• La mayoría de productores utilizan el sistema de riego localizado por goteo y en
ocasiones, al ser la Región de Murcia una zona productora de frutales, el
agricultor cuando cultiva el nopal lo quiere hacer como si se tratase de un cítrico,
regando las plantas a lo largo de todo el año, existiendo problemas de exceso de
riego.
• El establecimiento de nuevas plantaciones se suele hacer, en su mayoría, en
primavera, con los problemas que puede ocasionar que la planta llegue al verano
con poca raíz, crecen vegetativamente y llegan al invierno con pocos recursos
para hacer frente a las heladas.
• El cultivo de nopal en España se centra en la producción de fruto de O. ficus-
indica, con lo que tenemos un monocultivo, enfocado solo en una especie, con el
riesgo que eso conlleva, y los agricultores no están muy abiertos a diversificar el
cultivo plantando otras especies de nopal con espinas, como podrían ser O.
robusta y O. joconostle.
- Como las paleras se presentaban en nuestra geografía de forma silvestre,
sin necesidad de ningún cuidado, el agricultor, a priori, creía que sería un cultivo fácil de
llevar, que podrían compatibilizar con otros cultivos o tareas. Pero al establecer las
plantaciones de nopal vieron los problemas que tenía este cultivo, el cual requiere de
conocimientos de manejo y atención tanto o más que otro cultivo. Algunos de estos
problemas son:
• La plaga de la cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae), es el mayor problema al
que se enfrentan los agricultores.
• La presencia de hierbas adventicias o “malas hierbas” también es un gran
problema, ya que al no emplearse herbicidas químicos se hace muy difícil y
laboriosa su eliminación.
• Otro problema, que no existe en otro cultivo, es el efecto molesto de las pinchas o
glóquidas en la piel del agricultor.
• Existen otros problemas de cultivo que, aunque menores, también son
importantes, y son los relacionados con el efecto de los caracoles y de animales
silvestres como los conejos, cabras montesas, jabalís, pájaros, etc.
Plaga de Cochinilla silvestre Efecto de los caracoles en hoja de palera

Fotos: José Tomás Gallego Agüera


- El agricultor en la Región de Murcia es reacio a asociarse y formar
cooperativas u otras figuras asociativas que les ayuden a rentabilizar sus cultivos.
- Otro gran problema que existe en la Región de Murcia, y es extensivo a
todo el país, es la consideración de Opuntia ficus-indica como planta invasora, motivo
por el cual existe poca o nula implicación de los organismos públicos en la promoción de
los productos de las paleras que lleven a un cambio en las preferencias de consumo por
parte de la población, tampoco existen ayudas oficiales para promover y mantener el
cultivo en tanto no exista un consumo tal que lo haga rentable, así como otros factores
desfavorables derivados de la inclusión de Opuntia ficus-indica en el catálogo español de
especies exóticas invasoras. (Real Decreto 630/2013).

6.3. Perspectivas de futuro del cultivo del nopal en Murcia.


Según publica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, hay
un riesgo de alto a muy alto que las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de España
sufran desertización a medio y largo plazo (MAGRAMA 2016).
Por lo tanto, el nopal es uno de los cultivos de secano clave para frenar esta
desertización. Aunque la chumbera responde positivamente al riego, el Sureste español,
en su mayoría, es una zona semiárida y ya se expuso el panorama de aridez y
desertización que amenaza a la Región de Murcia, por lo que se debería aprovechar la
característica que tiene el género Opuntia como planta de secano.
Así mismo, son ampliamente conocidas las características nutricionales,
medicinales, cosméticas e industriales del nopal, y todos los productos que se pueden
consumir en fresco y elaborados. España tiene un gran potencial de mercado que va desde
el nopal verdura, fruto, semillas y flores, y así lo entendió una gran empresa murciana
BIOARCHEN, pero el mercado no estaba preparado aún para consumir estos productos,
por lo que ésta empresa tuvo que desistir de su empeño emprendedor. No obstante el
potencial de mercado existe y con un gran futuro.

7. OBJETIVOS A PERSEGUIR PARA QUE LA CHUMBERA SEA UN


CULTIVO ATRACTIVO Y RENTABLE EN LA REGIÓN DE MURCIA.
Los factores que consideramos importantes y a tener en cuenta para que el cultivo
del nopal en la Región de Murcia sea más rentable y atractivo para los agricultores, que
puedan ver a las chumberas como un cultivo complementario o alternativo a sus cultivos,
son:
• Conseguir que Opuntia ficus-indica salga del catálogo de especies exóticas
invasoras, pudiendo considerarse especie exótica adaptada.
• También consideramos prioritario que los académicos pongan en justo valor a las
diferentes especies de Opuntia. No es lo mismo la expansión o invasión de O. stricta, o
O. subulata que O. ficus-indica. Nosotros no hemos encontrado datos numéricos del
problema que en teoría ocasiona O. ficus-indica a las especies autóctonas en España y en
los trabajos donde se menciona el potencial invasor de O. ficus-indica son solo
observaciones. Entendemos que en zonas de reservas naturales y entornos arqueológicos
O. ficus–indica sea una especie indeseable, y que su población deba controlarse o
erradicarse, pero no justifica utilizar la cochinilla como control biológico. Tenemos
constancia que, desde hace un tiempo, algunos grupos están trabajando para sacar a O.
ficus–indica del catálogo de invasora. Entre ellos el “Colegio de Ingenieros Técnicos
Agrícolas de Almería” y también la “Fundación Foro Agrario”.
• Avanzar en la investigación en aras de conseguir control eficaz de la cochinilla
silvestre (Dactylopius opuntiae), de tal forma que no sea un factor tan limitante para el
agricultor.
• Involucrar más al sector académico, universitario y entidades gubernamentales,
ya que hace falta investigación para adaptar técnicas agrícolas que aplican en otros países
al clima y suelo de nuestra región, y que se desarrollen aspectos tan importantes como la
mejora vegetal, comercialización del producto, etc.
Nos consta el interés por el cultivo del nopal de Universidades de referencia en
nuestra zona, como son la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Miguel
Hernández de Orihuela, que han realizado trabajos de investigación en relación a
Opuntia ficus indica, por lo tanto es necesario que la investigación generada hasta ahora
salga al sector productivo y comercial, lo que redundaría en un mayor conocimiento, por
parte del agricultor, de los requerimientos y necesidades de la chumbera para poder llevar
a cabo las labores agrícolas adecuadas a esta especie vegetal, así como un mayor
conocimiento de los nichos potenciales de mercado que tiene la especie.
• Realizar campañas de promoción para incrementar el consumo del higo chumbo
en fresco, del nopal verdura y de los derivados de ambos. Hay que aprovechar las
características que posee esta fruta, que algunos autores califican de “superalimento”
(García Cayuela, T. 2016), y ponerla en el lugar que se merece.
• Conseguir que los productores de higos chumbos se agrupen o asocien, en aras de
obtener mayores beneficios y ventajas a la hora de minorar los “inputs” del cultivo y,
además y más importante, poder realizar una mejor comercialización del producto.
• Desarrollar y/o perfeccionar técnicas de cultivo que permitan obtener frutos en
extra-temporada, consiguiendo así alargar la temporada del higo chumbo.
• Fomentar e implantar el cultivo ecológico de la chumbera como apuesta
diferenciadora, dirigida a un consumidor emergente y concienciado.

8. CONCLUSIONES.
En el año 2017, algunos productores y los autores de este trabajo nos unimos para
formar el grupo PRONOPAL, (Asociación para la promoción, defensa e investigación
de la planta del género Opuntia), con la finalidad de promover el cultivo y
comercialización del nopal, y así convertirlo en una alternativa de producción viable para
las zonas áridas y semiáridas de España. Lamentablemente por problemas de comercio y
rentabilidad del cultivo los agricultores involucrados abandonaron el proyecto y, por lo
tanto, no se llegó a crear la Asociación.
Pero a día de hoy confiamos que el proyecto CactisMundis permita, entre otras
cosas, unificar a los diferentes grupos interesados en trabajar con nopal en España, sacar
a O. ficus–indica del catálogo de especies exóticas invasoras y promover el cultivo, uso y
consumo de los diferentes productos de Opuntia spp., en nuestro país.
A nivel global, estamos convencidos del potencial que tiene Opuntia spp. para el
desarrollo agrario productivo de numerosos países, del potencial del cultivo de Opuntia
spp. para la alimentación de la población humana y animal de lugares del mundo que
pasan por dificultades económicas, escasez de recursos, etc.
Un estudio publicado en la revista Plant Physiology, por parte del equipo de
Genética del Instituto de Biotecnología Vegetal y la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena, sobre la evolución del
metabolismo de los cactus y su adaptación al cambio climático, indica que según la
ONU, la población mundial crecerá un 30% en los próximos 40 años, pasando de los
7.000 a los cerca de 10.000 millones de personas, lo que implicaría la necesidad de
multiplicar por cuatro la producción de alimentos, por lo que según el estudio de la UPCT
“el mecanismo de resistencia del higo chumbo a la sequía y al calor es de especial
relevancia en el campo de la industria agroalimentaria”, por lo tanto reiteramos nuestro
convencimiento del potencial que tiene Opuntia spp. para dar de comer al mundo, en
ese escenario de aumento insostenible de la población mundial.

9. BIBLIOGRAFÍA.
Anuario de estadística agraria. 2020. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Gobierno de España.
Catálogo español de especies exóticas invasoras. 2013. Real Decreto 630/2013 de 2
de agosto. BOE nº 185. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
De Presas, J. 1825. Instrucción para el cultivo de la planta nopal o tuna higuera, y cría
de la cochinilla. Málaga.
Del Toro, V.; Pérez, P.; Torres, C.; Jiménez, J.; Dalmau, V. 2015. La cochinilla es
eficaz para frenar una plana invasora. Cuaderno 347, Quercus: 58-59.
Diario de Avisos. El periódico de Tenerife. 2017. Artículo: “El Cabildo intenta traer a
La Palma la exposición de Monolo Blahnik”. Tenerife.
Diario digital Europapress. 2016. Artículo “Piden sacar a las chumberas del catálogo
de especies invasoras para tratar la cochinilla”. Almería.
Diario digital murcia.com. 2008. Artículo: “Agricultura elimina unas 100 hectáreas de
paleras para combatir la plaga de la cochinilla del carmín”.
Diario La Verdad. 2011. Artículo: “Higos para dar de comer al mundo”.
Fernández G.; Sainz J.M.; 1990. La chumbera como cultivo de zonas áridas. Hojas
divulgadoras. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España.
Fernández, J.; Martínez, V. 1983. El cultivo de chumbera para la producción de higos
de retallo. Hojas divulgadoras. Consejería de Agricultura. Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
García Cayuela, T. 2016. ¿Es el higo chumbo un superalimento?.
elsaberculinario.com.
Impactos del cambio climático en los procesos de desertificación en España. 2016.
Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.
Informe Técnico 18/2014. 2014. Experiencias de control de la chumbera (Opuntia
ficus-indica) y de especificidad por el huésped con la cochinilla Dactylopius opuntiae.
Dirección General de Medio Natural. Generalitat Valenciana.
RediUMH. 2022. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante.
Registro de Productos Fitosanitarios. 2022. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Gobierno de España.
Repositorio Digital. 2022. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia.
Sanz, M.; Dana, E.; Sobrino, E. 2004. Atlas de la plantas alóctonas invasoras en
España. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.
Sanz, M., Dana, E. 2004. Sobre la presencia de Cactáceas Naturalizadas en la Costa
meridional de Cataluña. Anales del Jardín Botánico de Madrid, año/vol, 61 número 001.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas “Real Jardín Botánico” Madrid. España.
Segura Sarrión, O.; Torres Martínez, P. 2016. Proyecto de restauración de la cubierta
vegetal de la inmediaciones del Castillo y Santuario de La Mola. Departamento de
Biología Aplicada. Universidad Miguel Hernández. Alicante.
Serrano J.L.; Olmedo J.A.; Gómez J.; Martínez E. 2018. Dactylopius opuntiae vs
Opuntia ficus-indica en España: Análisis espacio-temporal y repercusiones paisajísticas a
través de los medios de comunicación on-line. An. Geogr. Univ. Complut. 28 (1): 195-
217.

También podría gustarte