Tesis Yurianny Mcy

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 70

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DEL LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE


LOS HECHO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en


Ciencias Penales y Criminológicas

AUTOR: Oliveros Yurianna

TUTOR: Dr. Edgar Tovar

San Juan de los Morros, enero 2024


ii

Ciudadano (a):
Coordinador (a) y demás miembros de
La Comisión Técnica de Trabajo de Grado
Universidad “Rómulo Gallegos”
Su Despacho. -

ACEPTACION DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor, por la presente hago constar que he leído el Trabajo


Especial de Grado, para optar al Título de Especialista en Ciencias Penales y
Criminológica, presentado por la Ciudadana: Abogada OLIVEROS YURIANNA,
Titular de la Cedula de Identidad N° V- 20.242.658, cuyo Título tentativo es
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE
LOS HECHO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO, y que el mismo
reúne todas las condiciones para ser sometido a su presentación y evaluación
por parte del Jurado que la universidad designe.

En la Ciudad de San Juan de los Morros a los 2 días del mes enero del Dos mil
Veinticuatro.

Dr. Edgar Tovar


C.I: V-9.883.586
0414-4656007
iii

Ciudadanos:
Coordinador y demás miembros
De la Comisión Técnica asesor de Trabajo
Especial de Grado Área de Postgrado
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho. -

APROBACION DEL TUTOR

Me dirijo a ustedes en la oportunidad de comunicarles, que he leído el Trabajo


Especial de Grado elaborado por la Abogada: Abogada OLIVEROS YURIANNA,
Titular de la Cedula de Identidad N° V- 20.242.658,, para optar al Título de
Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, cuyo título es:
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE
LOS HECHO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO, considero que dicho
Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación
pública y evaluación por parte del Jurado Examinador que se designe.

En la Ciudad de San Juan de los Morros a los 2 días del mes enero del Dos mil
Veinticuatro.

Dr. Edgar Tovar


C.I: V-9.883.586
iv

0414-4656007

AGRADECIMIENTOS

A Dios, tú que siempre has sido mí guía te doy las gracias por estar a mi lado
durante todo el camino y haber hecho realidad una meta tan importante en mi vida.

A los Profesores, que por su gran aporte del conocimiento a la formación


académica e instrucción en los valores orientados al logro de las metas.

Al profesor Dr. Edgar Tovar, por ser mi guía en el desarrollo del trabajo y
quien me brindo todo el apoyo incondicional para el seguimiento de la investigación,
basándose en sus conocimientos y experiencias docentes.

Dios los bendiga a todos.


v

DEDICATORIA

Dedico este logro primeramente a Dios todopoderoso que ha sido mi mayor


inspiración, y por ser quien siempre camina a mi lado, y me alienta a seguir adelante,
como mi más grande motivo.
vi

INDICE GENERAL

Pp.

Portada i

Carta Tutor………………………………………………………………………. ii

Dedicatoria…………………………………………………………………….… iii

Índice General…………………………………………………………………… iv

Resumen………………………………………………...……………….……… v

Introducción……………………………………………………………………... 1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema………………………………………………………………. 3

Objetivo General………………………………………………………….... 5

Objetivos Específicos…………………………………………………..….. 6

Justificación de la investigación………………………….…………….….. 7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación………….……………...………………. 8

Bases Teóricas……………………………..………………………………. 12

Bases Legales………………………………………………………….…… 34
vii

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación…………………………………………….……...…. 45

Modalidad……………………………………………...…………...……… 45

Nivel……………………………………………………………………..…. 46

Método……………………………………………………………..…….… 46

Técnica de investigación...….…………..………………………………….. 47

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………………….. 52

Recomendaciones………………………...………………………….…….. 56

MATERIALES DE REFERENCIA…………………..…………………… 58
viii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DEL LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE


LOS HECHO EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO

Autor: Abg. Oliveros Yurianna


Tutor: Dr. Edgar Tovar
Año: Enero 2024
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito analizar las consecuencias jurídicas
que genera el procedimiento de admisión de hecho en el proceso penal venezolano
donde el imputado al reconocer el hecho que se le imputa tiene el derecho que se le
aplique la pena de forma inmediata rebajada desde un tercio a la mitad, sin embargo,
esta admisión también puede concebirse como una confesión sincera; donde
manifieste con voluntad propia y sin presiones ser el responsable de un hecho
punible. De igual forma dicho procedimiento se da cuando el imputado reconoce su
participación en el hecho que se le atribuye lo cual conlleva a la imposición inmediata
de la pena. La investigación fue de nivel descriptivo, de carácter documental,
utilizándose las técnicas de observación, presentación resumida, resumen analítico y
análisis crítico. Los resultados permitieron concluir, entre otras cosas, que las
características que representa esta institución procesal deben ser realizadas y
utilizadas siempre en el sentido correcto de su interpretación, evitando desviaciones
extraoficiales, ya que cuando se usa correctamente trae las ventajas para las que
representa esta norma, así como para lo que fue realmente diseñado, que no es más
que; para representar un ahorro razonable para el Estado y la ejecución inmediata de
la pena para el imputado, para garantizar la tutela judicial efectiva, el derecho a la
defensa y el debido proceso para administrar justicia pronta: de ahí la necesidad de
tipificar los delitos para estudiar derecho penal y el derecho procesal penal desde una
perspectiva sistémica con el objetivo de comprender la verdadera función de esta
ciencia en la sociedad, de modo que el ámbito de admisión de los hechos se base en
los fines para los cuales fueron originalmente diseñados según los lineamientos
establecidos por el legislador.
ix

Descriptores: Efectos Jurídicos, Procedimiento, Admisión de hechos


1

INTRODUCCIÓN
La medida cautelar es una institución de naturaleza procesal de incuestionable
valor dentro de la rama del derecho procesal, en razón de que permite a los
justiciables una mayor seguridad jurídica, en el sentido de precaver que un fallo
judicial quede ilusorio o no pueda ejecutarse cabalmente. Estas medidas cautelares en
el proceso penal, tienen por objeto asegurar el eventual cumplimiento de los posibles
resultados del proceso penal y garantizar la estabilidad en la tramitación del mismo,
de acuerdo a las disposiciones contenidas en la constitución y las leyes.
Aunado a lo anterior es importante señalar, que las medidas cautelares se
pueden adoptar preventivamente por los Tribunales y estarán en vigor hasta que
recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en el que se hayan acordado,
o hasta que éste finalice; podrán ser modificadas o revocadas durante el curso del
procedimiento si cambiaran las circunstancias en virtud de las cuales se hubieran
adoptado.
Estas medidas son dictadas mediante providencias judiciales, con el fin de
asegurar que cierto derecho podrá ser hecho efectivo en el caso de un litigio en el que
se reconozca la existencia y legitimidad de tal derecho. Las medidas cautelares no
implican una sentencia respecto de la existencia de un derecho, pero sí la adopción de
medidas judiciales tendentes a hacer efectivo el derecho que eventualmente sea
reconocido.
Ahora bien, las medidas cautelares tienen la finalidad de garantizar la
ejecución de las decisiones judiciales, mediante la conservación, prevención o
aseguramiento de los derechos que corresponde dilucidar en el proceso.
Apuntan pues, a evitar que las sentencias se hagan ilusorias, a conservar la
igualdad procesal mediante el mantenimiento de las situaciones existentes al inicio
del proceso y a impedir cualquier circunstancia que pueda alterar las mismas.
También se destinan, como luego se detallará, a anticipar, provisoriamente, la
realización del fallo de fondo.
2

En el ordenamiento jurídico venezolano, las medidas cautelares sustitutivas a


la privación judicial preventiva de libertad como forma de asegurar la permanencia
del imputado en el proceso penal venezolano, se conciben como un mecanismo de
sujeción del imputado, puesto que no puede concebirse el proceso penal en ausencia
del imputado o en rebeldía por razones que derivan del principio de inviolabilidad de
su defensa, por ello su presencia es necesaria para, poder concluir el procedimiento
hasta la decisión final.
De allí, que el presente estudio tiene como propósito el análisis las medidas
cautelares sustitutivas a la privación judicial preventiva de libertad como forma de
asegurar la permanencia del imputado en el proceso penal venezolano, sustentándose
en fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales, que permiten abordar la categoría
objeto de estudio sistematizada por medio del método de investigación documental,
igualmente del análisis detallado, tanto legal como doctrinario en del tema abordado.

Estructuralmente esta investigación de tipo documental consta de cuatro


Capítulos a saber:

Capítulo I: Se denomina El Problema que incluye El Planteamiento del Problema,


Los Objetivos de la investigación que incluye el Objetico General, seguido de los
Objetivos Específico y La Justificación de la investigación.

Capítulo II: denominado Marco Teórico que incluye Los Antecedentes, Las Bases
Teóricas, y Las Bases Legales de la Investigación.

Capítulo III: se presenta como Marco Metodológico y el cual incluye el tipo de la


Investigación, el Modo de la investigación, Nivel de la investigación, Métodos de la
investigación y Técnicas de la investigación.

Por último, se presentan el Capítulo IV: que contempla las Conclusiones, las
Recomendaciones y para finalizar con los Referencias Bibliográficas.
3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL PROBLEMA

El proceso penal venezolano ha sido reformado con la finalidad de cambiar el


antiguo proceso inquisitivo por un proceso acusatorio trayendo consigo Instituciones
Procesales que afirman principios como: libertad, el derecho a la defensa e igualdad
entre las partes, la presunción de inocencia, el derecho al debido proceso, el juez
natural, la participación ciudadana, así como la oralidad y la publicidad.

A través de esta evolución legislativa se rompe entones definidamente con


aquellos procesos anticuados moldes privatistas, de origen Romano-Canónico para
renovar sus instituciones e incorporar a sus sistemas nuevas formas de Tutela Jurídica
que garanticen al ciudadano la más amplia, pronta y eficaz protección de los derechos
e intereses que forma su esfera jurídica. Tal afirmación dentro de la concepción
científica moderna coloca al sistema procesal penal en el desarrollo de una relación
jurídica procesal que tiene como cabeza al Juez representante del Estado en la
Administración de Justicia, tutelando el interés público esencial en la solución de los
conflictos. En este orden de ideas Carias, (2017) refleja:

En este sentido el sistema procesal penal venezolano busca la


obtención de una justicia rápida, sencilla y leal, con la aplicación de los
principios de igualdad, lealtad y probidad, en los momentos más
significativos del proceso, asegurando al imputado su derecho a la
defensa como mandato Constitucional y un derecho inviolable,
logrando así, la celeridad procesal y la estricta igualdad del proceso, ya
que la brevedad procesal es indispensable, por cuanto justicia tardía no
3
4

es justicia, así lo establece el artículo 257 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, por lo consiguiente el proceso
constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia
y que las leyes procesales adoptarán un procedimiento breve, oral y
público.(p45)
Es por ello que, dentro de esta evolución procesal, el procedimiento por
admisión de los hechos conlleva al imputado al reconocimiento de los hechos que se
le imputan a fin de que le sea aplicada la pena correspondiente de forma inmediata y
rebajada desde un tercio a la mitad por su reconocimiento, sin embargo, también
puede visualizarse como mera confesión espontánea; es decir que, el Imputado
manifieste con voluntad propia y sin presiones ser el responsable de un hecho
punible.

Al respecto en el Derecho Penal Venezolano el legislador ha pretendido darle


mayor gracia al Procesado al momento de solicitar ésta herramienta jurídica; bien sea
para darle terminación al procedimiento, lograr beneficios procesales y/o resarcirle a
la Víctima el daño causado en los delitos de acciones públicas o, en aquellos que sean
delitos dependientes de acusación.

Por consiguiente se delinea una disconformidad con el avance que se viene


dando en materia de beneficio procesal en el Código Orgánico Procesal Penal (2022)
y demás ordenamiento jurídico con relación la Admisión de los Hechos por cuanto
muchas veces lo realiza el imputado por estar bajo las medidas de una presión
judicial, o por considerarla una herramienta útil que le sirve para negociar legalmente
la rebaja de su Pena; ya que ésta permitiría darle fin al procedimiento por razón de
una sentencia condenatoria y la imposición inmediata de la Pena.

En este orden de ideas la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de


Justicia, en sentencia N° 2000-1504, de fecha 26/02/03, hizo referencia a la
naturaleza jurídica de esta figura introducida en el nuevo sistema procesal penal
venezolano y sobre este aspecto señala lo siguiente:
5

... La admisión de los hechos si se aplica correctamente puede ser un


instituto muy eficaz para poner fin a un gran número de procesos, en
los cuales por reconocer el acusado los hechos que se le imputan,
resultaría inútil u ocioso, además de oneroso para el estado, continuar
con un proceso penal que puede definirse allí mismo; pero si por el
contrario su utilización o aplicación se hace en forma errada, alterando
su fin o naturaleza bien sea por el Juez, el Ministerio Público o
cualquier otra de las partes, más bien va a surgir como un instrumento
para desviar la justicia y hasta para crear un estado de impunidad, que
constituye el principal reclamo a la justicia penal en los actuales
momentos.(p.56)

Tomando en consideración el planteamiento anterior, conlleva a la necesidad


de formular las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del procedimiento de admisión de


hecho en el proceso penal venezolano?

¿Cuál es el beneficio de la aplicación del procedimiento abreviado en la


norma adjetiva por admisión de hechos?

¿Cuáles son las disposiciones legales del ordenamiento jurídico venezolano


que se establecen el procedimiento de la admisión de hechos?

¿Cuál es el criterio jurisprudencial del procedimiento de admisión de hecho en


Venezuela?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Analizar las consecuencias jurídicas del procedimiento de admisión de hecho


en el proceso penal venezolano.

Objetivos Específicos:

1. Identificar el beneficio de la aplicación del procedimiento abreviado en la


norma adjetiva por admisión de hechos
6

2. Describir las disposiciones legales del ordenamiento jurídico venezolano


donde se establece el procedimiento de la admisión de hecho

3. Contextualizar el criterio jurisprudencial del procedimiento de admisión de


hecho en Venezuela.

JUSTIFICACIÓN

En esta investigación se propone evidenciar desde el punto de vista teórico-


dogmático y a través de la investigación documental buscar herramientas que
contribuyan a garantizar la celeridad del proceso por admisión de hecho a través de
una investigación exhaustiva con doctrinas, jurisprudencias y textos relativos al tema
objeto de estudio, lo que coadyuvará a la profundización de la problemática planteada
y de esta manera lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio.

Desde el punto de vista práctico la investigación se justifica, ya que con la


realización de este estudio se pretende dejar claro los mecanismos de beneficiosos del
procedimiento en la admisión de los hechos en el proceso penal con la finalidad de
garantizar que no haya una ruptura o un procedimiento indebido lo cual beneficiara
directamente al imputado y se dará cumplimiento al debido proceso como principio
legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una
persona según la ley.

Desde el punto de vista social el efecto de la figura de la admisión de los


hechos, comprende dos aspectos, por una parte, la obtención del beneficio de la
reducción de la penalidad que pudiera aplicarse en virtud de la aceptación de la
acusación admitida en la audiencia preliminar y por otra parte, la materialización del
principio de celeridad procesal, verificado en la imposición inmediata de la pena,
además de la reducción de costos del proceso al Estado.
7

Esta investigación se fundamenta en aspectos reales que permiten destacar su


relevancia en el ámbito legal, desarrollándose dentro de la lineamiento de
investigación dogmática penal que permite que a través de esta el imputado por
medio de la aceptación su participación en los hechos descritos en la acusación y
luego de su admisión parcial o total por parte del Juez de Control o de Juicio y antes
del debate debe efectuarse de modo simple y claro, sin condición alguna que
desvirtúe la aplicación del referido procedimiento especial, y de allí la necesidad de
que el Juez de Control, instruya sobre estos aspectos al imputado, a los fines de evitar
confusiones.

Por otra parte, el estudio se ubica dentro de la línea de investigación Derecho


Procesal Penal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
“Rómulo Gallegos”. El cual se presenta como Dogmática penal que busca interpretar
los elementos planteados como objetivos de investigación que permite considerar el
procedimiento de admisión de hecho como un acto unilateral, para los estudios de
derecho procesal penal con el fin de exponer la importancia que esta investigación
acarrea al imputado ya que es a él a quien se le otorga esta facultad de reconocer o no
su responsabilidad en el hecho objeto de una acusación, el legislador otorga al
imputado la posibilidad de decidir si lo acepta o no y esa declaración de voluntad
tiende obtener una sentencia más favorable.
8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

El Marco Teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques


teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de
investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012) nos amplía la
descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas.

Por su parte Méndez, (2001), p 64, plantea que “el marco teórico trata de describir
los elementos teóricos planteados por uno y/o diferentes autores que permitan al
investigador fundamental su proceso de conocimiento.” En ese sentido esta
investigación busco agrupar datos que permitirán constar con la información
necesaria en el tema planteado.

Antecedentes de la Investigación

Históricos

Los Antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema


en estudio, por lo que al analizar la investigación referida al tema de estudio de la Admisión de
Hecho, se puede referir a que el primer procedimiento que se ha verificado en la
historia universal fue la realizada por Jesucristo, quien admitió los hechos por el cual
se le juzgaba ante Poncio Pilatos; esta aseveración tiene su fundamento en la Biblia

8
9

Católica y se describe de forma precisa en el Evangelio de San Juan 19 versículo 37


Entonces Pilatos le pregunto "Entonces, ¿Tu eres rey?" Jesús contesto" Tú lo has
dicho": "Yo soy Rey". Ahora si bien es cierto, Jesucristo admitió ante Poncio Pilatos
ser el Rey de los Judíos, hecho por el cual se le juzgaba, no admitió la culpa respecto
al delito que se le acusaba.

Es así que la Admisión de Hecho en Venezuela tiene su origen en la


denominada Corte de la Causa en Providencia prevista en el artículo 235 de Código
de Enjuiciamiento Criminal y en la Ley de Beneficios del Proceso Penal, en sus
artículos 9, 10, 11, este beneficio se aplicaba cuando el procesado admitía
su culpabilidad en los hechos que se le imputaban, se abreviaba así el proceso, ya que
con esta inculpación el juicio se colocaba en estado de sentencia. En virtud de la
admisión de los hechos por parte del reo le era conmutada la pena por otras medidas
sustitutivas de prisión y en casos graves al encauzado se le aplicaba una reducción de
la pena.

En el Derecho Comparado este tiene sus raíces en el "Plea Guilty"


norteamericano que es la súplica del reo y en la "Conformidad Española", aunque sin
dejar de existir gran diferencia entre ambas, siendo la naturaleza jurídica de esta
ultima la de un allanamiento, ya que exige un acto de disposición de la parte
acusadora, un juicio de homologación por parte del tribunal pues debe ser vigilante
del cumplimiento de los requisitos legales y una sentencia vinculada a la petición de
condena por parte del acusado. En cambio en el "Plea Guilty" no hay lugar a esas
limitaciones del poder del tribunal, ya que reconoce ser culpable "Guilty.

En cuanto la Confesión, en el libro del Génesis V9, en el Antiguo Testamento,


según el canon cristiano cuando Yahvé pregunta a Caín por su hermano Abel, aquel
contesta que no sabe que no es guardián de su hermano, pero agrega: "mi culpa es
demasiado grande para soportarla". De esta manera, en una forma táctica pero
10

absolutamente compresible Caín ha confeso su culpa, constituyendo esta expresión la


primera confesión de un hecho en el curso de la historia.

En el siglo de las luces (XVIII) conocido, por este motivo, como por el
asentamiento de la fe en el progreso, el hombre se sitúa en el centro del universo, la
iglesia católica ha sufrido serios resquebrajamientos que amenazan sus fortalezas. El
ser humano recobra su dignidad vulnerada y los tormentos que durante la inquisición
se empleaban en el nombre de Dios...ya son la sombra del pasado A este respecto
señala Quintano (2008) que el descrédito de la antigua "Regina Probatiorum", trajo
como consecuencia la volición del tormento y no solamente esto sino la no
consideración de la confesión como prueba propiamente dicha. En las leyes
procésales modernas ni siquiera se habla de prueba de Confesión sino de
interrogatorio que pueden utilizarse como medio de prueba.

Por ello es que el proceso moderno, bajo el signo del principio fundamental de
la presunción de inocencia, expresa J. Vélez (1996), "Es preciso que la ley asegure la
defensa y la audiencia, la posibilidad de ofrecer las pruebas... y las pruebas de cargos
existentes puesto que solo así estará en condiciones de defenderse...". De acuerdo a
ello el Sistema Procesal Venezolano la Confesión constituye uno de los medios de
pruebas; en efecto, el Código Civil (1982) la contempla en sus artículos 1400 al 1405,
y el Código de Procedimiento Civil (1987) la coloca encabezando los medios
probatorios señalados por la ley, se regula en el Capítulo III, Titulo II, del libro
Segundo.

De esto se infiere que la Confesión es un medio de prueba de inminente carácter


personal, en caso de ser Judicial es un acto procesal y medio de prueba. Es de hacer
notar que la evolución de la Admisión de los hechos y su nacimiento no deviene del
derecho procesal laboral se pueden establecer dentro de otras ramas generales del
derecho, según la nueva visión unitaria y garantista de la teoría general del proceso.
11

Por su parte el legislador venezolano consagra esta institución de la Admisión


de los Hechos en el Código Orgánico Procesal Penal (2022 dentro del libro III, título
III, artículo 376, estableciendo un proceso penal donde el acusado tiene la potestad de
admitir el hecho.

Internacionales

Entre los antecedentes internacionales que se relacionan con el problema


objeto de estudio, se citan los siguientes trabajos de investigación:

Espinel (2019), en su trabajo Doctora presentado para Optar al Título de


Doctor en la Universidad de Salamanca, titulado “El Ministerio Público en el Sistema
Acusatorio: caso Colombia”. En este trabajo tiene como finalidad analizar que en el
sistema acusatorio, que es la forma que actualmente se ha venido adaptando en los
ordenamientos jurídicos occidentales del tipo civil law, se ha asumido, en especial en
Iberoamérica, que la investigación estará cargo del Ministerio Público. En base a lo
anterior, que da origen al presente estudio de carácter documental, y se concluyó
que:

Debe haber una reforma legal (lege ferenda) que clarifique las funciones del
Ministerio Público en el marco del sistema acusatorio que se asumido en Colombia,
creando la forma institucional de Ministerio Público autónoma que sea garante de la
legalidad.

La citada Tesis, se relaciona directamente con el tema de investigación, por


cuanto se refiere al rol del Ministerio Publico en el Sistema acusatorio, y en este
orden se realiza un estudio comparativo internacional en países que se rigen por el
sistema acusatorio, evidenciando un equilibrio entre las funciones del Ministerio
público como ente encargado del ejercicio de la acción penal y los mecanismos de
control establecidos para garantizar una efectiva administración de justicia.
12

Nacionales

P. Suárez (2022) en su investigación titulada; La Admisión de Hecho como


Significación Humanista del Nuevo Código Orgánico Procesal Penal (2022),
realizado en la Universidad Fermín Toro, para optar al Título de Especialista en
Derecho Procesal Penal, cuyo Objetivo General fue: Analizar la Admisión de Hecho
como Significación Humanista, basada en una investigación documental-dogmática.
El autor expone que: Ante el poder coercitivo del Estado se contrapone una
concepción humanista del Derecho, donde éste es capaz de devolver al hombre
trasgresor el status que le corresponde por mandato divino y por efecto de las
interpretaciones”, concluyendo lo siguiente: La relación de la Admisión de Hecho
beneficia al imputado porque recibe la condena inmediatamente y sale del juicio, pero
también la víctima, porque si no está satisfecha puede demandar una acción civil
contra el imputado e incluso contra terceros civilmente responsable, se beneficia el
Tribunal y por ende se descarga el sistema carcelario, pues habrá menos procesados.

A. Morales, (2023) en la investigación titulada La Admisión de Hecho en la


Audiencia Preliminar en el Proceso Penal, para optar al título de Especialista en
Derecho Penal de la Universidad Católica del Táchira. Considerándose como objetivo
general La Determinación de la Homogeneidad de la Admisión de los Hechos y las
causas que la generan en Audiencia Preliminar, se basó en la determinación y
compresión de cuál es el momento donde se aplica o procede la admisión de los
hechos en el nuevo proceso. A tal efecto, el autor realizó su investigación,
enmarcándola dentro de la modalidad Jurídico Documental, adquiriéndose los datos,
mediante el análisis y revisión de textos doctrinales nacionales, el autor concluyo de
la siguiente manera; el reconocimiento de las diversas situaciones y los diversos
criterios que se manejan respecto a la admisión de los hechos en el nuevo proceso
penal, se puede asumir para la determinación del aspecto constitucional del efecto
como una garantía constitucional.
13

Antequera y Aparicio (2022) en su Tesis de Grado Titulada "La Sentencia por


Admisión de Hecho en el Código Orgánico Procesal Penal (2022) venezolano", para
optar al título de especialista en Ciencias Penales y Criminológica de la Universidad
Central de Venezuela cuyo Objetivo General fue analizar el efecto de la sentencia por
admisión de hechos. Dicha investigación estuvo enmarcada en una metodología
documental descriptiva. Los autores Concluyen que: "Siendo esto un proceso penal
donde el acusado tiene la potestad de admitir los hechos objetos de la causa penal que
se le sigue trae consigo beneficios que sobrevienen al imputado cuando acepta los
hechos, entonces puede prescindir del juicio, correspondiendo al Tribunal de Control
dictar inmediatamente la Sentencia que resuelva el proceso.

BASES TEORICAS

La fundamentación teórica de acuerdo a Arias (1999), constituyen: “Un


conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. Pueden
subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas, filosóficas, pedagógicas,
legales, entre otras. Su desarrollo debe iniciarse con una breve introducción donde se
indique el tema a estudiar, el concepto de bases teóricas debidamente citado y la
mención de las teorías relacionadas con el trabajo.

La Admisión de Hecho

Para H. Grisanti (2011), La Admisión de Hecho es una Institución que


consiste en la resolución judicial dictada antes del Estado de Sentencia por medio de
la cual pone término al procedimiento penal previa declaración de aceptación de
responsabilidad en los hechos por parte del imputado. En este sentido Rivera (2007)
alude que el procedimiento por la Admisión de Hechos; conlleva aquellas actividades
que se desarrollan en el proceso con todas las garantías por los sujetos intervinientes
14

y por el tribunal con el fin de formar la convicción de este último sobre los hechos a
juzgar.

Según este mismo autor expone que la solicitud debe realizarse en la audiencia
preliminar, una vez admitida la acusación, o en el caso del procedimiento abreviado,
una vez presentada la acusación y antes del debate, por cuanto es obligación del Juez
en la audiencia instruir al imputado respecto al procedimiento por admisión de los
hechos, concediéndole la palabra. Este podrá admitir los hechos objeto del proceso y
solicitar al tribunal la imposición inmediata de la pena. En estos casos, el juez deberá
rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya
debido imponerse, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el
bien jurídico afectado y el daño social causado, motivando adecuadamente la pena
impuesta.

Considera el autor que procede la aplicación del procedimiento por admisión de


los hechos cuando el imputado consciente en ello y reconoce su participación en el
hecho que se le atribuye, esto puede conllevar a la imposición inmediata de la pena
con una rebaja desde un tercio a la mitad, atendidas todas las circunstancias y
considerados el bien jurídico afectado y el daño social causado.

Aponte, C. (2009) discurre que esta institución de admisión de los hechos,


supone un acto de disposición de la parte acusadora y, como aspecto trascendental, el
arrepentimiento del imputado; cuyos antecedentes a nivel de derecho comparado, se
ubican en la "conformidad" española y el plea guilty americano. Destaca este autor
que un imputado en estas circunstancias renuncia a varios derechos constitucionales,
incluyendo su privilegio contra la autoincriminación compulsoria su derecho a juicio
y su derecho a carearse con sus acusadores. Así pues, la admisión de los hechos
supone una renuncia (voluntaria) al derecho a un juicio, principio garantizado no sólo
por las leyes procesales penales, sino también por instrumentos internacionales
ratificados por la República. Sin embargo, se podría justificar porque, tal admisión
evita al Estado el desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso.
15

J. Rivera (2007) considera que la consecuencia jurídica es el acto resultante de


aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas, las cuales sobrevienen en
virtud de la realización de los distintos supuestos contemplados en ella (supuesto de
hecho). Así, una consecuencia jurídica es el resultado de la norma; el hecho que la
norma contemple. Los ejemplos más visibles son en las normas con punibilidad penal

Por su parte para Carrancá y Trujillo (2014) dentro de la dogmática penal la


pena es " la legítima consecuencia de la punibilidad como elemento del delito e
impuesta por el poder del Estado al delincuente”. Para estos mismos autores la
comisión de un delito por parte de un sujeto culpable determina la responsabilidad
penal y por ello la sugestión del trasgresor a las consecuencias que son indicadas por
el orden jurídico: la pena. Pero además de la pena pueden surgir otras consecuencias
de la comisión de un delito con ocasión del mismo como es el caso de las medidas de
seguridad, que no guardan sin embargo relación con la culpabilidad sino con otros
criterios de prevención y asimismo las consecuencias civiles que derivan del hecho
catalogado como delito.

Para H. Grisanti (2011) la pena es la consecuencia lógica del delito y consiste


en la privación o restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar
previamente establecida en la ley y que es impuesta a través de un proceso como
retribución en razón del mal del delito cometido. Considera el autor que este
concepto de pena se adapta a la naturaleza misma de esta sanción y se enmarca
perfectamente dentro de las previsiones de nuestra Constitución la cual contiene
diversas disposiciones relativas a la sanción penal y entre otras cosas en materia de
derechos individuales se refiere a la garantía de no poder ser “considerado a sufrir
pena que no esté establecida en ley preexistente” ni poder ser considerado en causa
penal sin antes haber sido notificado personalmente de los cargos y oído en la misma
que indique la ley y a la imposibilidad de que algún ciudadano pueda ser condenado
a pena de muerte o a penas perpetuas o infamantes o restrictivas de la libertad que
16

exceden de treinta años o la pena de extrañamiento salvo como conmutación de otra


pena y a solicitud del mismo reo.

Delitos en los que Procede la Admisión de los Hechos

Generalmente la aceptación de la responsabilidad del imputado en cuanto a los


hechos para optar a la aplicación de este procedimiento era atribuible a cualquier
hecho punible debido a que en las anteriores disposiciones el legislador no hacia
mayor distinción en los tipos penales en los que era procedente; sin embargo luego de
la última reforma del COPP en el año 2012 el número de delitos en los que la rebaja
de la pena producto de la admisión se han extendido siendo suficiente el contenido en
la norma adjetiva en el último aparte del artículo 375.

Sobre la base de lo anterior, el legislador en la norma adjetiva ha establecido un


catálogo de 15 tipos penales en los cuales ha establecido que si se trata de delitos en
los cuales haya habido violencia contra las personas cuya pena exceda de ocho años
en su límite máximo, y en los casos de delitos de: homicidio intencional, violación;
delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas
y adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen grave daño al
patrimonio público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía,
legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con
multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos
humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y seguridad de la
nación y crímenes de guerra en los que procederá la rebaja correspondiente según las
circunstancias, el daño social causado y el bien jurídico afectado.

Oportunidad Procesal

Está contenida en la ley penal adjetiva en el artículo 375, donde se hace


referencia a que dicho procedimiento tendrá lugar desde la audiencia preliminar como
materialización de la fase intermedia del proceso, una vez que se haya admitido la
acusación fiscal y hasta antes que se produzca la recepción de las pruebas en la fase
17

del juicio oral y público. De acuerdo a lo establecido por Vásquez (op. cit.) al
referirse sobre la oportunidad procesal comenta que:

Según el art. 49.1 Constitucional “toda persona tiene derecho a ser notificada de
los cargos por los cuales se le investiga”, tales “cargos” se corresponden en la
terminología del COPP con la acusación, por tanto si la admisión de los hechos puede
conllevar a la imposición inmediata de la pena, tal admisión sólo puede efectuarse
una vez admitida la acusación, por ello es la acusación el acto procesal que fija los
hechos objeto del proceso, en consecuencia, permitir la admisión en una oportunidad
anterior a la de la audiencia preliminar supondría una violación constitucional (p.
251).

Esta disposición constitucional evidencia el derecho de toda persona a conocer


los cargos antes de ser juzgado de manera que no puede concebirse la admisión de
unos cargos que aún no se han establecido en una acusación formal, es por ello que la
acusación va a delinear los fundamentos sobre el cual se hará el juzgamiento, de allí
que acertadamente la autora afirme que permitir la admisión de los hechos antes de
haber sido admitida la acusación supone la violación a este derecho constitucional.

Características

Las particularidades que presenta este procedimiento especial pueden conocerse


atendiendo a los siguientes atributos a saber:

Como forma de autocomposición procesal: En virtud que una de las partes pone
fin al proceso al admitir su participación en los hechos, provoca inmediatamente una
decisión judicial que conlleva a la rebaja de la pena reducida de un tercio a la mitad
según sea el delito dentro de los límites establecidos en la norma.

Como forma anticipada de terminación del Proceso: Constituye una forma de


prescindir del juicio oral y público, ya que una vez producida la admisión de los
hechos luego de admitida la acusación, el Juez de control o de juicio, según el
momento en que se produzca, procede de inmediato a la aplicación de la pena
18

correspondiente con su disminución, atendiendo a todas circunstancias como el bien


jurídico afectado, el daño social causado, motivando adecuadamente la pena
impuesta, tal como lo dispone el COPP en el artículo 375.

Como Forma Alternativa a la Prosecución del Proceso: La admisión de los


hechos ha sido considerada como una forma alternativa de prosecución del proceso
que se equipara a las otras que se encuentran establecidas en el COPP para la
terminación del proceso, tales como el principio de oportunidad, los acuerdos
reparatorios y la suspensión condicional del proceso, dado que la aplicación de una de
éstas, suprime la celebración del juicio oral y público, tomando en cuenta que para la
procedencia de la suspensión condicional del proceso dentro de los requisitos de
procedencia esta la admisión de los hechos por parte del imputado.

Representación de un ahorro para el Estado: Al ser un mecanismo de


autocomposición procesal y tener como consecuencia la terminación del proceso
anticipadamente, comprende una reducción de economía, esfuerzos y energía para las
horas hombres empleadas de los funcionarios que operan en el sistema penal y
penitenciario, así como el ahorro de los gastos de traslado del detenido al tribunal de
la causa, en caso que se le haya dictado una medida judicial privativa de libertad o de
controles de presentación en caso de las medidas cautelares durante las fases
procesales antes de la sentencia definitiva; así mismo se economizan horas de trabajo
para fiscales, jueces, defensores y personal subalterno al servicio de estas
dependencias, así como los gastos por traslado del imputado, evitando dedicar
esfuerzos para la preparación del juicio oral y público, escritos, sustanciación de los
escritos y solicitudes y las sentencia de los Jueces.

Justicia Expedita: La declaración de voluntad del imputado de someterse a


este procedimiento permite la obtención de una justicia con más celeridad, estando en
concordancia con lo establecido en la CRBV en el artículo 26, simplificando el
procesamiento ante la jurisdicción penal.
19

La Suspensión Condicional del Proceso y la Admisión de los Hechos

Entre las distintas modalidades que plantea la ley adjetiva para detener el
proceso, o para llevarlo a una resolución anticipada en la medida que permita cumplir
con los principios de celeridad y economía procesal, se encuentran las llamadas
fórmulas alternativas a la prosecución del proceso, esta figura es la tercera de las
denominadas alternativas a la prosecución del Proceso que plantea la norma.

Esta fórmula alternativa ha sido precisada por Rojas (2008), como:

El mecanismo procesal por medio del cual se detiene el ejercicio de la


acción Penal a favor del imputado que lo solicite, durante un plazo, en
el cual debe cumplir con las condiciones que le imponga el juez de
control, siempre y cuando previamente admita el hecho que se le
atribuye y que por la pena asignada al delito sea procedente la
suspensión condicional de la ejecución de la pena (p.16).

Ante este esta situación la ley ofrece vías alternas para intentar resolver el
conflicto generado entre las partes bajo las condiciones que ella misma dispone; no
obstante, llama la atención respecto a lo expresado por el autor cuando hace
referencia a la suspensión condicional de la ejecución de la pena en cuanto a la
persona que ha sido incriminada en el hecho y haya sido efectivamente condenada.

Respecto a las personas que aún no han sido condenadas y cuyo delito no
reviste una sanción tan alta, el legislador dispuso en el COPP específicamente en el
artículo 43, el derecho del imputado a solicitar al juez de control o al juez de juicio si
se trata de un procedimiento abreviado, la suspensión condicional del proceso.

Por cuanto en los requisitos establece el COPP, expresamente el artículo 43,


que procede en los casos de delitos leves cuya pena no exceda de ocho años en su
límite máximo, solicitándolo el imputado al juez de control si es procedimiento por
vía ordinaria o al juez de juicio si se trata de la vía abreviada; estableciendo como
requisitos que: 1) el o la solicitante admita plenamente el hecho que se le atribuye; 2)
20

que no se encuentre sujeto a esta medida por otro hecho; 3) que no se hubiese acogido
a esta medida dentro de los tres años anteriores; 4) que formule una oferta para la
reparación del daño causado por el delito cometido y 5) que se comprometa a cumplir
con las condiciones que le sean impuestas conforme a los establecido en el artículo
45.

De esta manera se aprecia como el legislador planteó la admisión plena del


hecho que se atribuye como un requisito para la procedencia de la suspensión
condicional del proceso, todo ello con la finalidad de establecer una serie de
condiciones de cumplimiento sucesivo, y en caso de que no se verifique el
cumplimiento pleno, el Juez queda facultado para realizar la rebaja de la pena
correspondiente y la aplicación del procedimiento especial.

Causas que Generan la Admisión de los Hechos por Parte del Imputado

Los problemas actuales que presenta la administración de justicia tales como el


retardo procesal, la falta de independencia en los poderes públicos, la corrupción, el
tráfico de influencias; así como en algunos casos el uso automático por los operadores
de justica de este procedimiento así como la incorrecta orientación por parte de la
defensa privada influyen considerablemente para que el imputado opte por solicitar la
aplicación de este procedimiento, a los fines de acortar el proceso, solicitar la
imposición de la pena y comenzar el cumplimiento de la sentencia condenatoria con
las rebajas realizadas por el juzgador.

Delitos Flagrantes

Entre ellas se denotan dos causas que especialmente conllevan en un número


importante de casos, además de las condiciones existentes anteriormente descritas se
encuentra el delito flagrante tipificado en el COPP en el artículo 234, al que el
legislador lo ha denominado como aquél que se esté cometiendo o acaba de
cometerse, también se tiene como delito flagrante aquél por el cual el imputado se vea
perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el
21

que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca


del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna
manera hagan presumir con fundamentos que él es el autor.

Cúmulo Probatorio Difícil de Superar

Así mismo, cuando exista un cúmulo probatorio difícil de superar que asegure
prima facie un pronóstico de condena favorable en su contra, y un acervo probatorio
que destruya su presunción de inocencia, son otras de las causas que conllevan al
imputado a la admisión de los hechos objeto del proceso penal que enfrenta.

En este orden de ideas Pérez (2013) considera que:

Es difícil concebir que la aceptación total de los cargos penales, con


todas las consecuencias de vencimiento que ello acarrea, pueda
constituir una forma de defensa social. Sin embargo, bajo ciertas
circunstancias, todas las legislaciones prevén formas de atenuación de
la pena para quieres reconocen plenamente su responsabilidad penal.
Estas circunstancias de atenuación están asociadas a la celeridad
procesal o a los ahorros que pueda hacer el Estado en razón de la
terminación anticipada del proceso (pp.166-167).

Es por ello que la admisión de los hechos comporta para el imputado el acceso
a la rebaja de la pena en los casos establecidos por la ley con la finalidad de buscar la
celeridad de su proceso, tal como lo afirma el autor, el COPP también prevé la rebaja
de la pena bajo las reglas del artículo 375 según las limitaciones impuestas por el
legislador.

Principios Constitucionales Implicados en el Procedimiento por Admisión


de los Hechos

La manifestación de la voluntad libre de cualquier coacción por parte del


imputado, sobre la solicitud al tribunal para la aplicación del procedimiento por
admisión de los hechos y la imposición inmediata de la pena supone la renuncia a los
derechos constitucionales de presunción de inocencia, debido proceso y derecho a la
22

defensa; sin embargo el Estado garantiza al imputado la tutela judicial efectiva a


través de la aplicación de un proceso penal más expedito con las rebajas de la pena
correspondiente de acuerdo al caso correspondiente según el bien jurídico afectado y
el daño social causado.

De igual manera el derecho a la defensa no se ve vulnerado en virtud que el


imputado al admitir los hechos se encuentra asistido por un defensor privado y en
caso de no poseerlo el juez ordena que se le asigne un defensor público a los fines de
continuar con los demás actos del proceso. Es por ello que la manifestación de
voluntad de acogerse a este procedimiento, no vulnera su derecho a la defensa, de
igual manera en lo que concierne al principio de proporcionalidad en cuanto a la
aplicación de las penas, se encuentra comprometido desde el momento en que se
procede a realizar el cálculo de la pena a imponer, con las rebajas correspondientes.

No obstante, las desviaciones de las prácticas policiales pueden conllevar a la


violación de algunos derechos y garantías que se encuentran implicados en este
procedimiento especial, como lo es el caso, cuando se está en presencia de vicios en
el acta de aprehensión, es allí donde el principio de la presunción de inocencia se ve
estrechamente vinculado con estas actuaciones, bajo un riesgo latente de ser
vulnerado por parte del órgano que se encargan de llevar a cabo el procedimiento.

Otro principio que se encuentra vinculado a este procedimiento y en general al


proceso como tal, es la tutela judicial efectiva, administrada conforme a la actividad
jurisdiccional de acuerdo al artículo 26 constitucional que se lleva a cabo por los
órganos del Poder Judicial en sus distintos niveles; de igual manera está el derecho al
debido proceso el cual encierra la garantía que le es otorgada al imputado y su
obligatoriedad por parte de los tribunales y órganos encargados de la administración
de justicia, aunado a la presunción de inocencia, al principio de tipicidad y legalidad
de los delitos.
23

En relación con lo anterior también está la afirmación de la libertad, de manera


que siempre que las circunstancias que han motivado la imposición de una medida de
coerción personal en contra del imputado puedan satisfacerse con otra medida menos
gravosa se aplicaran las medidas cautelares a los fines que pueda llevar a cabo el
proceso en libertad, así mismo la libertad de conciencia juega un papel importante en
este procedimiento debido a que luego de las orientaciones brindadas, el mismo debe
elegir libremente si quiere optar a la admisión de los hechos de los cuales se le ha
acusado.

Principios Generales del Proceso Penal Venezolano.

Para Rivera (2007) estos principios son: Integridad Personal y Dignidad


Humana, el respeto a la dignidad de los privados de libertad, la Justicia como
finalidad del proceso. Debido Proceso. Afirma el autor que los principios y garantías
procesales del Código Orgánico Procesal Penal (2022) conllevan a que se realice un
Juicio previo cumpliendo cabalmente con el debido proceso, dentro de la Jurisdicción
y con Participación ciudadana. Además, conlleva al respeto de la autonomía e
Independencia de los Jueces de su autoridad y de Obligación de Decidir.

En este sentido el autor discurre en que la: Presunción de Inocencia o de no


culpabilidad, es una de las principales derivaciones y fundamento político del
principio del juicio previo, ambos principios constituyen las garantías básicas del
proceso penal, sobre las cuales se construyen todas las demás. Tal presunción supone
que toda persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad en un verdadero
proceso y mediante sentencia firme, en consecuencia, nadie podrá ser considerado ni
tratado como culpable mientras una sentencia no lo declare como tal. La persona
imputada es inocente mientras no se declare su culpabilidad en sentencia
condenatoria. La persona incriminada no está obligada a probar su inocencia, pues
éste es el estado que le da la ley. La carga de la prueba de la culpabilidad corresponde
a la parte acusadora. De las pruebas aportadas debe quedar plenamente demostrada la
culpabilidad del acusado.
24

Así mismo los derechos del imputado en el proceso están en plano de igualdad
con el de su contraparte acusadora por cuanto la culpabilidad del acusado debe
demostrarse en juicio oral, público y contradictorio y la medida de privación judicial
preventiva de libertad, limita el derecho a ser tratado como inocente, por tanto, sólo
se justifica cuando exista peligro de obstaculización en la averiguación de la verdad o
peligro de fuga. Como consecuencia del principio de inocencia, y del tratamiento
como tal, la investigación debe evitar en lo posible las consecuencias negativas que
supone para la reputación del imputado, el hecho de ser sometido a persecución
penal.

Requisitos:

El procedimiento por admisión debe realizarse desde la audiencia preliminar


una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas, en el caso que
el acusado admita los hechos fueras de este lapso obtendrá la sentencia inmediata,
pero no tendrá el beneficio de la rebaja de la pena.

Debe corresponder con los delitos descritos en el artículo 375 del Código
Orgánico Procesal Penal (2021) venezolano.

El Juez debe informar en lenguaje entendible para el acusado, sobre el


procedimiento de admisión de los hechos.

El Juez debe conceder la palabra al acusado.

El Acusado debe manifestar su deseo, sin coacción, de manera, libre de admitir


los hechos en su totalidad.

El acusado debe solicitar al Juez que le imponga la pena respectiva inmediato.

El Juez debe imponer la pena de inmediato y rebajar de la mitad a un tercio,


según corresponda por el delito cometido.
25

Efectos:

En este caso, el efecto que produce la admisión de hecho, en la aplicación de


la pena de forma inmediata, con su respectiva rebaja y por ende la extinción de acción
penal. Sin embargo, la ley señala otros aspectos y sus efectos, estos son:

Cuando en los delitos que se trate haya existido violencia contra las personas, o
en los delitos contra el patrimonio público o los previstos en la Ley Orgánica sobre
sustancias estupefacientes o psicotrópicas, cuya pena exceda de los ocho años en su
límite máximo, solo rebajara la pena hasta un tercio.

En efecto, la figura de la admisión de hecho, comprende dos aspectos:

Por una parte la obtención del beneficio de la reducción de la penalidad que


pudiera aplicarse en virtud de la aceptación de la acusación que pudiera aplicarse en
virtud de la aceptación de la acusación admitida en la audiencia preliminar y por otra,
la materialización del principio de la celeridad procesal, verificado en la imposición
inmediata de la pena, además de la reducción de costos del proceso al Estado, por ello
la aceptación de los hechos descritos en la acusación, luego de su admisión parcial o
total por parte del Juez de Control o de Juicio y antes del debate efectuarse de modo
simple y claro, sin condición alguna que desvirtué la aplicación del referido
procedimiento especial, y de allí la necesidad de que el Juez de Control, instruya
sobre estos aspectos al imputado, a los fines de evitar confusiones.

La Libertad

Para Pérez (2006) Es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento


jurídico, en efecto el artículo 20 de la Carta Magna establece que: “Toda persona
tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que
las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social”. La libertad
personal es inviolable y “…comprende una serie de derechos reivindicados frente a
todo ataque del Estado, cuya protección asimismo se reclama…” incluyendo de este
modo, el derecho a la vida y la integridad física y moral, siendo el centro de esta
26

libertad que ninguna persona podrá ser arrestada o detenida sino en virtud de una
orden judicial, o cuando sea sorprendida in fraganti.

El Derecho a la Defensa.

Para Arteaga (2010) El derecho a la defensa está inmerso dentro de los


principios del debido proceso y la presunción de inocencia, y opera según el principio
nulla probatio sine defensione. Igualmente, la defensa e igualdad son características
fundamentales en un sistema acusatorio y suponen el reconocimiento de la
bilateralidad del derecho a la defensa, es decir, que éste no corresponde únicamente al
demandado o acusado sino también a quien demanda o acusa.

Considera este mismo autor que la Irretroactividad se basa en los principios de


legalidad y de seguridad jurídica, en el sentido siguiente: No se puede castigar una
conducta como delictiva si no existe una ley vigente que la contemple como tal
(Nullum crimen, nulla poena sine previa lege). Proporciona un sistema de conductas
prohibidas, para cuya materialización anuncia la imposición de una pena. Tiene una
doble perspectiva: prohibición de retroactividad de la ley perjudicial para el reo, se
permite la aplicación retroactiva de las leyes penales que beneficien al reo.

Beneficio de la Aplicación del Procedimiento de Admisión de Hecho

Según Arteaga (2010), las disposiciones normativas del Código Orgánico


Procesal Penal (2021) prevén como procedimiento especial la admisión de los
hechos, concebido este como una de las formas de autocomposición procesal (que no
debe entenderse como un acto de conciliación), mediante el cual el acusado o acusada
obtiene una rebaja de pena, como resultado de su reconocimiento en forma anticipada
de su participación en el hecho o hechos imputados en la acusación.
Sostiene el autor que la oportunidad procesal en la cual se verifica dicha
admisión de los hechos es en la audiencia preliminar o antes del inicio del debate en
la fase del juicio oral, según sea el caso, El acusado solicitará la aplicación de este
27

procedimiento especial, a cuyo efecto admitirá los hechos y solicitará al tribunal la


imposición de la pena respectiva., así entonces el Juez podrá rebajar la pena aplicable
al delito declarará la culpabilidad por el delito e impondrá la pena con la rebaja
correspondiente una vez atendidas todas las circunstancias (aplicación del término
medio, atenuantes y agravantes).
Comporta esta institución un beneficio para el procesado y que su aplicación
supone el fin del proceso donde se acepta el reconocimiento en la participación
delictiva bajo el ofrecimiento de la rebaja de la pena; El comentado procedimiento
especial por admisión de los hechos puede materializarse tanto en la fase intermedia,
(audiencia preliminar en el procedimiento ordinario), como en la fase de juicio (antes
del debate, y una vez presentada la acusación, en el procedimiento ordinario y
abreviado) Llegada esta oportunidad, el Juez o Jueza de la causa, con base en la
calificación jurídica efectuada al momento de admitir la acusación, deberá imponer la
pena con la dosimetría penal y la rebaja correspondiente dentro los límites
establecidos en el instrumento adjetivo aplicable.

El Procedimiento de la Admisión de Hecho Principios y Garantías


Constitucionales

Para Morales (2013) se Procede la aplicación del procedimiento por admisión


de los hechos cuando el imputado consiente en ello y reconoce su participación en el
hecho que se le atribuye, esto puede conllevar a la imposición inmediata de la pena
con una rebaja desde un tercio a la mitad, atendidas todas las circunstancias y
considerados el bien jurídico afectado y el daño social causado.

En este sentido favorece al imputado en tanto que la institución, supone un acto


de disposición de la parte acusadora y, como aspecto trascendental, el arrepentimiento
del imputado donde se destaca, que aunque el acusado renuncia a varios
derechos constitucionales, incluyendo su privilegio contra la autoincriminación
compulsoria (Artículo 49.5 CRBV), su derecho a juicio (49.4 CRBV) y su derecho a
carearse con sus acusadores (49.1 CRBV)., considera el autor que si favorece por
28

cuanto es una renuncia (voluntaria) al derecho a un juicio, principio garantizado no


sólo por el COPP en su art. 1° (Juicio previo y debido proceso), sino también por
instrumentos internacionales (PDCP, CADH) ratificados por la República, y es
justificable y aceptada por las partes porque, tal admisión evita al Estado el
desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso sobre todo en hechos a
aquellos que constituyan delitos menos graves, el COPP no hace reserva alguna, en
consecuencia, procede la admisión respecto de cualquier hecho punible y el imputado
podrá tener beneficios procesales.

En este sentido dichos beneficio consisten que al momento de solicita la


admisión de los hechos conlleva a la imposición inmediata de la pena, debido a la
declaración Voluntaria por cuanto supone una renuncia a derechos y
garantías judiciales, el imputado debe conocer el alcance de su aceptación y, en
consecuencia, debe voluntariamente renunciar a esos derechos, así mismo debe ser
Expresa ya que no cabe una tácita admisión de los hechos, en consecuencia La
renuncia a cualquier derecho debe ser expresa; más aun tomando en consideración
que como consecuencia de tal admisión puede generarse para el imputado una
sentencia condenatoria.

Proceso Penal

H. Grisanti (2011) define Proceso Penal como un conjunto de actos tendientes a


la investigación y esclarecimiento de hechos punibles, con el fin de determinar la
responsabilidad penal de las personas involucradas en tales delitos y establecer su
culpabilidad o inocencia. Sostiene este autor que, en Venezuela, el proceso penal se
rige por un sistema acusatorio en donde el Estado, por el carácter social que reviste la
realización de un hecho punible, es quien, mediante sus órganos, tiene la facultad de
perseguir y procurar la consecución de este proceso.

Sala de Casación Penal N° 565/2005, del 22 de abril, cabe destacar que el


procedimiento especial por admisión de los hechos constituye una de las formas de
29

auto composición procesal, a través de la cual el legislador patrio creó una manera
especial de conclusión anticipada del proceso penal, a través de la cual se le impondrá
una condena al imputado con prescindencia del juicio oral y público, aun cuando
dicha institución procesal no se encuentre incluida dentro del Capítulo III, Título I del
Libro Primero del Código Orgánico Procesal Penal (2022) , lo cual no obsta a que
pueda ser considerada como una fórmula alternativa a la prosecución del proceso.

Respecto a la institución de la admisión de los hechos, la Sala de Casación


Penal de este máximo Tribunal, en sentencia n° 0075/2001, del 8 de febrero, señaló lo
siguiente:

…la ‘admisión de los hechos’, es un procedimiento especial que


procede cuando el imputado consiente en ello, reconoce su
participación en el hecho que se le atribuye, lo cual conlleva a la
imposición inmediata de la pena con una rebaja desde un tercio de la
mitad, atendidas todas las circunstancias y considerando el bien jurídico
afectado y el daño social causado. La admisión de los hechos supone
una renuncia voluntaria al derecho a un juicio, principio garantizado no
sólo por el Código Orgánico Procesal Penal (2022) sino por
instrumentos internacionales ratificados por la República; y al mismo
tiempo, tal admisión evita al Estado el desarrollo de un proceso judicial
que siempre resultará costoso.(p.11)

A mayor abundamiento, debe señalarse que la admisión de los hechos, cuyos


orígenes se remontan al plea guilty figura propia del Derecho anglosajón-, constituye
un reconocimiento que realiza el imputado de su culpabilidad en los hechos que se le
atribuyen, cuya consecuencia es la imposición de una pena con prescindencia del
juicio oral y público. Pero es el caso, que dicha institución trae aparejado como
beneficio para el sujeto una rebaja en la pena correspondiente al delito que le ha sido
atribuido, toda vez que para que esta renuncia del imputado al juicio tenga algún
sentido, resulta necesario que el mismo obtenga algo a su favor (ver Sentencias
4.278/2005, del 12 de diciembre y 227/2006, del 17 de febrero). (TSJ-SC, Sentencia
Nº 1114 de fecha 25-05-2006).
30

En cuanto al primer objetivo específico que consintió en identificar el


benéfico de la aplicación del procedimiento abreviado de admisión de hechos se tiene
que por disposiciones normativas del Código Orgánico Procesal Penal (2021) es
concebido como una forma de autocomposición procesal donde el acusado(a) obtiene
una rebaja de pena por el reconocimiento anticipada de su participación en el hecho y
podrá solicitar al tribunal la imposición de la pena respectiva.

En este sentido el Juez (a) podrá rebajar la pena aplicable declarando la


culpabilidad por el delito imputado e impondrá la pena con la rebaja correspondiente
una vez atendidas todas las circunstancias (aplicación del término medio, atenuantes
y agravantes). Supone entonces el fin del proceso con fundamento en el principio de
justicia penal negociada, donde se acepta el reconocimiento en la participación
delictiva bajo el ofrecimiento de la rebaja de la pena.

Así mismo el segundo objetivo específico que consistió en describir las


disposiciones legales del ordenamiento jurídico venezolano donde se establece el
procedimiento de la admisión de hechos se tiene que; En COPP art 375, establece “El
procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia preliminar
una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas. El Juez (a)
deberá informar al acusado (a) respecto al procedimiento por admisión de los hechos,
El acusado (a) podrá solicitar la aplicación para lo cual admitirá los hechos y
solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva.

El Juez (a) podrá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad
de la pena pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las
circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social
causado y motivando adecuadamente la pena impuesta. Si se trata de delitos en los
cuales haya habido violencia contra las personas cuya pena exceda de ocho años en
su límite máximo, el Juez (a) sólo podrá rebajar hasta un tercio de la pena aplicable”.
31

Así mismo en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, en su artículo 107, Presentada la acusación ante el Tribunal de
Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas, En este
acto el imputado podrá admitir los hechos, pero la pena a imponerse sólo podrá
rebajarse en un tercio.

De igual manera en artículo 583 de la LOPNNA Admitida la acusación o


antes del inicio del debate en la fase de juicio, el juez (a) de control o de Juicio según
sea el caso, instruirá al o la adolecente respecto del procedimiento especial de
admisión de los hechos. Admitidos los hechos podrá solicitar al tribunal la
imposición inmediata de la sanción, el juez (a) de control o de juicio deberá decretar
la rebaja de la sanción que corresponda para el caso, de un tercio a la mitad,
independientemente de la sanción que corresponda a imponer. En caso de
reincidencia o concurso real de delitos de los previstos en el artículo 628, solo se
rebajará hasta un tercio de la sanción”.

Finalmente, el tercer objetivo específico que consintió en determinar si el


procedimiento abreviado de la admisión de hechos adminicula principios y garantías
constitucionales, se tiene que si favorece la aplicación de este procedimiento por
cuanto conlleva a la garantía de que el imputado consiente reconoce su participación
en el hecho que se le atribuye, e inmediatamente conlleva a la imposición inmediata
de la pena con una rebaja desde un tercio a la mitad.

Así mismo tare un aspecto trascendental, el arrepentimiento del imputado y


aunque renuncia a varios derechos constitucionales, incluyendo su privilegio contra la
autoincriminación compulsoria y su derecho a juicio si favorece ya que es una
renuncia porque, tal admisión evita al Estado el desarrollo de un proceso judicial que
siempre resultará costoso.
32

Disposiciones Legales del Ordenamiento Jurídico donde se establece el


Procedimiento de la Admisión de Hechos

El Código Orgánico Procesal Penal (2022), en su artículo 375, establece lo


siguiente:
El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la
audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de la
recepción de pruebas.
El Juez o Jueza deberá informar al acusado o acusada respecto al
procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El
acusado o acusada podrá solicitar la aplicación del presente
procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su
totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena
respectiva.
En estos casos; el Juez o Jueza podrá rebajar la pena aplicable al delito
desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse,
pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las
circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el
daño social causado y motivando adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las
personas cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, y en los
casos de delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que
atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños,
niñas y adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen
grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico de
drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el sistema
financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de víctimas,
delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos humanos,
lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y seguridad de
la nación y crímenes de guerra, el Juez o Jueza sólo podrá rebajar hasta
un tercio de la pena aplicable. (p.51)

En el mismo sentido, la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia, en su artículo 107, taxativamente dispone lo siguiente:
Presentada la acusación ante el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en
Funciones de Control, Audiencia y Medidas, este fijará la audiencia para
oír a las partes, dentro de los diez días hábiles siguientes. Antes del
vencimiento de dicho plazo, las partes procederán a ofrecer las pruebas
que serán evacuadas en la audiencia de juicio oral y oponer las
33

excepciones que estimen procedentes. El tribunal se pronunciará en la


audiencia. (p.25)

En este acto el imputado podrá admitir los hechos, pero la pena a


imponerse sólo podrá rebajarse en un tercio.

Finalmente, el artículo 583 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños,


Niñas y Adolescentes (2015), establece lo siguiente:
Admitida la acusación o antes del inicio del debate en la fase de juicio, el
juez o la jueza de control o de Juicio según sea el caso, instruirá al o la
adolecente respecto del procedimiento especial de admisión de los hechos.
Admitidos los hechos el imputado o la imputada podrá solicitar al tribunal
la imposición inmediata de la sanción. En estos casos, el juez o la jueza de
control o de juicio deberán decretar la rebaja de la sanción que
corresponda para el caso, de un tercio a la mitad, independientemente de la
sanción que corresponda a imponer. En caso de reincidencia o concurso
real de delitos de los previstos en el artículo 628, solo se rebajará hasta un
tercio de la sanción. (p.65)

Las disposiciones normativas transcritas supra, prevén como procedimiento


especial la admisión de los hechos, concebido este como una de las formas de
autocomposición procesal (que no debe entenderse como un acto de conciliación),
mediante el cual el acusado o acusada obtiene una rebaja de pena, como resultado de
su reconocimiento en forma anticipada de su participación en el hecho o hechos
imputados en la acusación.

La oportunidad procesal en la cual se verifica dicha admisión de los hechos es


en la audiencia preliminar o antes del inicio del debate en la fase del juicio oral, según
sea el caso, debiendo informar el Juez o Jueza al acusado o acusada respecto a la
posibilidad que tiene de admitir los hechos. El acusado o acusada, concedida la
palabra solicitará la aplicación de este procedimiento especial, a cuyo efecto admitirá
los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición de
la pena respectiva.
34

El comentado procedimiento especial por admisión de los hechos puede


materializarse tanto en la fase intermedia, (audiencia preliminar en el procedimiento
ordinario), como en la fase de juicio (antes del debate, y una vez presentada la
acusación, en el procedimiento ordinario y abreviado).
Una vez que el Juez o Jueza haya efectuado la explicación correspondiente,
debe preguntarle al acusado o acusada si comprendió el contenido de dicha
explicación y, en caso afirmativo, si desea hacer uso del procedimiento especial por
admisión de los hechos, con la convicción de que el procesado entendió la
consecuencia jurídica de su reconocimiento voluntario acerca de su participación en
el hecho o hechos objeto de la acusación. Llegada esta oportunidad, el Juez o Jueza
de la causa, con base en la calificación jurídica efectuada al momento de admitir la
acusación, deberá imponer la pena con la dosimetría penal y la rebaja correspondiente
dentro los límites establecidos en el instrumento adjetivo aplicable.

Así entonces, a pesar de que el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal
(2021) literalmente dispone que después de admitidos los hechos el Juez o Jueza
puede “cambiar la calificación jurídica del delito”, una interpretación sistemática de
la institución de cara

BASES LEGALES

La Fundamentación legal está constituida por el conjunto de documentos de


naturaleza legal que sirven como termino referencial y de soporte legal a la
investigación. Por ello que según lo indicado por Villafranca D. (2002) “Las bases
legales no son más que se leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del
proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias
en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”.(p.58)
35

Declaración Universal de los Derechos humanos (1948)

Se consideró pertinente el uso de este instrumento normativo debido a que en


él están contenidos los derechos fundamentales de los seres humanos, tal como
expresa el contenido del artículo 11 al establecer que:

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u
omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según
el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. (p.23)

En él se encuentra establecida la presunción de inocencia, así como la


prohibición de juzgamiento por conductas que no han sido tipificadas como delito, así
mismo también contiene una limitación para el establecimiento de las penas graves.

Pacto de San José, Costa Rica Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969)

Esta convención regula en su artículo 8 lo referente a las garantías judiciales,


contempla que “Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso,
toda persona tiene derecho, en plena igualdad…”. Así mismo establece que toda
persona tiene el derecho a ser oída con las debidas garantías, el derecho a la defensa y

a la asistencia de un defensor de su confianza, y que la confesión del inculpado sólo


es válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza, derechos que son
esenciales para la conducción de cualquier proceso penal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

ART. 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de


administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
36

colectivos o difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la


decisión correspondiente

El derecho a la tutela judicial efectiva, de amplísimo contenido,


comprende el derecho a ser oído por los órganos de administración de
justicia establecidos por el Estado, es decir, no solo el derecho de
acceso sino también el derecho a que, cumplidos los requisitos
establecidos en las leyes adjetivas, los órganos judiciales conozcan el
fondo de las pretensiones de los particulares y, mediante una decisión
dictada en derecho determinen el contenido y la extensión del derecho
deducido. (p34)
ART. 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas; en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo


estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de
acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas
mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada
culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones
establecidas en esta Constitución y en la ley. (Derecho a la Defensa)

2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo


contrario. (Presunción de inocencia).

3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso,


con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente por un tribunal competente, independiente e imparcial
establecido con anterioridad. Quien no hable castellano, o no pueda
comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete.
(Principio de Oralidad)
3728

4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales
en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías
establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá
ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni
podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones
creadas para tal efecto. (Derecho a ser juzgado por jueces naturales)

5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o


declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o
pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin
coacción de ninguna naturaleza.

6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no


fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes
preexistentes.

7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos
en virtud de los cuales hubiese sido juzgado anteriormente.

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o


reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo
u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la
particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la
magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar
contra éstos o éstas.

En el debido proceso se atiende al cumplimiento de las garantías de


imparcialidad, separación de poderes, juez natural, proporcionalidad entre el hecho y
la pena, rechazo a la tortura, presunción de inocencia, cosa juzgada y única
persecución, tiempo razonable para emitir la sentencia, derecho a la defensa y a un
fallo precedido de la búsqueda de la verdad por las vías jurídicas preestablecidas,
38 29

cuyo proceso permite la participación de la ciudadanía como espectadores o en el rol


de jueces, impidiendo con ello que las decisiones sean tomadas a espaldas del
conglomerado social, lo que redunda en beneficio de la acción de hacer justicia.

Código Orgánico Procesal Penal (2021)

El artículo 372 establece: “En la audiencia preliminar, una vez admitida la


acusación o en el caso del procedimiento abreviado una vez presentada la acusación y
antes del debate el Juez en la audiencia instruirá al imputado respecto al
procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. Este podrá
admitir los hechos objetos del proceso y solicitar al Tribunal la imposición inmediata
de la pena. En estos casos, el Juez deberá rebajar la pena aplicable al delito desde un
tercio a la mitad de la pena que ha debido imponerse, atendidas todas las
circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social
causado, motivando adecuadamente la pena impuesta…”

De la norma supra transcrita se infiere, que el Fiscal del Ministerio Público


debe presentar formalmente la acusación y admitida la misma, la defensa debe
solicitar la imposición del procedimiento especial de admisión de hechos y la
imposición inmediata de la pena; el acusado, debidamente impuesto del Precepto
Constitucional previsto en el artículo 49 ordinal 5° de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y de las medidas alternativas de prosecución del proceso,
debe admitir totalmente los hechos imputados por el Ministerio Público de manera
voluntaria y solicitar la imposición inmediata de la pena libre de apremio y coacción.

El Art 7 señala al Juez o Jueza Natural: Toda persona debe ser juzgada por sus
jueces o juezas naturales y, en consecuencia, nadie puede ser procesado ni juzgado
por jueces o juezas, o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos
penales corresponde, exclusivamente, a los jueces y juezas, y tribunales ordinarios o
especializados establecidos por las leyes, con anterioridad al hecho objeto del
proceso.
39

Implica ser juzgado por un Tribunal competente para conocer del asunto,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad, es decir, que una
persona no podrá ser procesada por Tribunales de excepción o
Comisiones creadas para tal efecto, debiendo en todo caso, conocerse la
identidad del juzgador. (p.4)

Art 8 Presunción de Inocencia: Cualquiera a quien se le impute la comisión


de un hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate
como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia firme.

Art 9. Afirmación de la Libertad: Las disposiciones de este Código que


autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros derechos
del imputado o imputada, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser
interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o
medida de seguridad que pueda ser impuesta.

Art 10 Respeto a la Dignidad Humana: En el proceso penal toda persona debe


ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con
protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le
requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su
confianza.

Art 11 Titularidad de la Acción Penal: La acción penal corresponde al Estado


a través del Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las excepciones
legales.

Art 12 Defensa e Igualdad Entre las Partes: La defensa es un derecho


inviolable en todo estado y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas
garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás
funcionarios y funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente,
ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados o abogadas,
sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas.
40

Art 19 Control de la Constitucionalidad: Corresponde a los jueces y juezas


velar por la incolumidad de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Cuando la ley cuya aplicación se pida colidiere con ella, los tribunales
deberán atenerse a la norma constitucional.

Art 21 Cosa Juzgada: Concluido el juicio por sentencia firme no podrá ser
reabierto, excepto en el caso de revisión conforme a lo previsto en este Código.

Posiciones de la Sala Constitucional y de Casación Penal del Tribunal Supremo


de Justicia respecto al Procedimiento por Admisión de los Hechos

Los criterios relativos a este instituto procesal fueron variados y poco precisos. Tanto
la Sala Constitucional como la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema han
utilizado diversos criterios jurisprudenciales, tales como:

Sala Constitucional, Sentencia Nº 336 de fecha 02/05/14, con Ponencia de la


Magistrada Luisa Estella Morales, ha establecido que:

A los efectos del procedimiento especial por Admisión de Hechos, debe


precisarse que “hechos” no es igual a “calificación jurídica”, por lo que
admitir los “hechos” establecidos en la acusación, no implica la
aceptación de la “calificación jurídica” que dicho libelo le atribuye el
Ministerio Público a los imputados. El imputado cuando accede a
reconocer su participación o coparticipación en esos hechos, afirma su
ejecución en aquellos elementos fácticos que han sido precisado por la
parte acusadora, es decir, el tiempo, modo y lugar de como ocurrieron
los mismos; da su consentimiento o acepta, en forma pura y simple, que
ejecutó un comportamiento activo u omisivo. Una vez admitido los
hechos, el Juez de control o de Juicio tiene que establecer, dentro de su
autonomía de decisión y mediante el uso de la adecuación típica, una
calificación jurídica igual o distinta a la planteada por el Ministerio
Público, para luego imponer la pena correspondiente, lo que permite al
acusado, en el caso de que no se esté de acuerdo con la calificación
jurídica o con la pena impuesta, interponer un recurso de apelación
contra la decisión condenatoria.
41

Esta decisión estableció un criterio, repetido varias veces, que establece la


diferencia entre el reconocimiento de los hechos por parte del demandado y el
reconocimiento por parte del ministerio público demandante de la calificación
jurídica que en relación con los hechos objeto del juicio se admite. Es su contribución
a la realización de las circunstancias reales lo que la norma adjetiva llama tiempo,
modo y lugar; Asimismo, representa un cambio en la forma en que debe interpretarse
la actividad del juez, ya que parece suponerse que, al justificar su actividad, también
recibe conocimiento de la actividad de ajuste, para lo cual sólo el fiscal de la El
Ministerio de Estado es responsable de la acusación.

Sala de Casación Penal, Sentencia Nº 161 de fecha 15/05/14, con Ponencia


del Magistrado Héctor Coronado Flores.

Esta Sala estableció que:

Para la rebaja de pena que impone el procedimiento especial por


admisión de hechos, primero deben sumarse todas las penas que
corresponde a los delitos objeto de la admisión de hechos, y luego de
ello es que se aplica la disminución que dispone el artículo 375 del
COPP. Cuando en el procedimiento por admisión de hechos se trate de
diversos delitos atribuidos a un mismo imputado, y la sumatoria de sus
penas sobrepasen los treinta años de prisión, la rebaja del artículo 375
del COPP deberá calcularse con respecto a los treinta años que
establece – como tope- el texto constitucional, y no conforme la
sumatoria absoluta de todas las penas involucradas.

De manera que con esta decisión la Sala ratifica su criterio dejando asentado
el cálculo de la dosimetría penal aplicable en los casos en que el imputado sea
juzgado por varios delitos, estableciendo el orden para la rebaja de la pena aplicable,
advirtiendo al juzgado que no debe sobrepasar el límite impuesto por el constituyente
42

respecto a los treinta años, y que una vez realizada la sumatoria de las penas, es que
procede la rebaja que el COPP establece para este procedimiento especial.

Sala de Casación Penal, Sentencia Nº 360 de fecha 18/11/14, con Ponencia de la


Magistrada Úrsula Mujica:

Esta Sala manifestó que:

La admisión de los hechos supone una renuncia voluntaria al derecho a


un juicio principio garantizado no sólo por el Código Orgánico Procesal
Penal sino por instrumentos internacionales ratificados por la
República; y al mismo tiempo, tal admisión evita al Estado el desarrollo
de un proceso judicial que siempre resultará costoso. Si se aplica
correctamente, resulta una institución eficaz para poner fin a un gran
número de procesos, en los cuales por reconocer el acusado los hechos
que se le imputan, sería inútil u ocioso, además de oneroso para el
Estado, continuar con un proceso penal que debe definirse allí mismo;
pero si por el contrario su utilización o aplicación se hace de forma
errada, alterando su fin o naturaleza bien sea por el juez, el ministerio
Público o cualquier otra de las partes, más bien va a surgir como un
instrumento para desviar la justicia y hasta para crear un estado de
impunidad, que constituye el principal reclamo a la justicia penal en los
actuales momentos.

En esta decisión la Sala da por sentado que este procedimiento especial viene
a presumir la renuncia del imputado a la celebración del juicio oral y público,
entendiéndose que este procedimiento si constituye para el Estado un ahorro en
cuanto a la celebración del proceso, además de eso también deja asentado que su
naturaleza jurídica implica una institución eficaz en cuanto a la celeridad y la eficacia

procesal respecto a la administración de justicia, sin embargo, también advierte que


su uso desmedido puede incurrir en las desviaciones propias que puede afectar la sana

administración de justicia, creando un estado de impunidad y afectando la seguridad

jurídica de los justiciables.


43

Sala Constitucional, Sentencia Nº 1066 de fecha 10/08/15, con Ponencia de la


Magistrada Carmen Zuleta de Merchán:

Ha mantenido esta Sala como criterio reiterado que:

A pesar de que el artículo 372 del Código Orgánico Procesal Penal


literalmente dispone que después de admitidos los hechos el Juez o
Jueza puede “cambiar la calificación jurídica del delito”, una
interpretación sistemática de la institución de cara a los derechos
constitucionales a la defensa, al debido proceso y a la tutela judicial
efectiva, permite concluir que, cuando la acusación fiscal o la acusación
particular propia, en su caso, sean admitidas, el Juzgador o Juzgadora
queda vinculado a la calificación jurídica establecida en la admisión de
la acusación, en el sentido de que no puede modificarla mediante una
adecuación típica distinta a la ya admitida en la acusación fiscal o
particular propia; lo contrario implicaría la vulneración de los derechos
fundamentales del imputado o imputada, toda vez que se le estaría
condenando por una calificación jurídica distinta al hecho reconocido y
previamente calificado por el Juez o Jueza en la admisión de la
acusación, es decir, comportaría una suerte de “engaño” en su contra.

Este fallo modifica en parte el criterio sostenida por esa misma Sala, en virtud
de pasar a establecer que producto de una interpretación sistemática del artículo de la
norma adjetiva, el juzgador quedará vinculado a la calificación jurídica preexistente
en la acusación, dejando a un lado su actividad controladora de la vindicta pública, y
que el imputado tendría que accionar por una vía distinta al procedimiento ordinario,
haciendo uso de los recursos existente, y es allí donde la Corte de Apelaciones
vendría a corregir las vulneraciones al derecho a la defensa, al debido proceso y a la
tutela judicial efectiva en contra del imputado.

Sala de Casación Penal, Sentencia Nº 529 de fecha 27/07/15, con Ponencia de la


Magistrada Francia Coello González.

De acuerdo con López (2016), al referirse sobre los recursos procedentes, ha


dejado asentado que:
44

La Sala de Casación Penal, acogiendo el criterio jurisprudencial de Sala


la Constitucional del Máximo Tribunal de la República, establece
expresamente el cambio de criterio de esta Sala con relación al trámite
que debe dársele a dichos recursos ante las Cortes de Apelaciones, por
lo que el trámite que se le dará en lo sucesivo será el establecido en el
Código Orgánico Procesal Penal para las sentencias interlocutorias.

Este criterio dejó asentado que la apelación de las sentencias que emanen de
un procedimiento de admisión de los hechos, serán tramitado conforme a las reglas
del COPP, en lo que respecta a la apelación, cuando hubiere discrepancia en el
cálculo de la dosimetría penal para el establecimiento de la rebaja de la pena
correspondiente, sin embargo, la Corte si puede modificar la calificación jurídica
dada por el Tribunal de Control y como consecuencia proceder a una rebaja de la
pena conforme a la calificación jurídica definitiva, cuidando de no establecer una que
sea más gravosa para el imputado de autos.
45

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el


análisis de la problemática de investigación. De acuerdo con Hurtado (2012), “en este
capítulo, se describen los métodos, técnicas que fueron empleados para el logro de los
objetivos d estudios propuestos, versado en el diseño de estrategias de investigación”.
(p. 201). Es decir, en los términos de este autor, este capítulo contiene implícito el
conjunto de procedimientos metodológicos que permitieron al investigador llevar a
feliz término el estudio.

Por otra parte, Interpretando al autor, se puede señalar que este segmento
permitió establecer el conjunto de actividades; pertinentes al abordaje de la realidad
objeto de la investigación, a través de la especificación de procedimientos y técnicas
que garantizaron su validez científica, de manera que el estudio se adecuo al
problema y objetivos planteados, en este caso Analizar la Potestad Punitiva del
Estado Frente a los Excesos de los Cuerpos de Seguridad al Debido Proceso en
Venezuela. En anterior a ello, se pasa a describir los aspectos formales
correspondientes al mismo.

Enfoque de la Investigación

La episteme desde la perspectiva de la investigación jurídica, constituye no


solo la reproducción e interpretación de la realidad que se analiza, sino también, se
encarga de explicar si el conocimiento es posible, que forma ha de tener y cuáles son
sus maneras de presentarse en la sociedad, entra en la reflexión sobre el conocimiento
46

del derecho. En los términos de Bobbio (2012), “El derecho existe, es algo
aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del jurista, consiste precisamente en
ordenar ese caos complejo, darle forma y nombre dentro del lenguaje a las
abstracciones que logran concretizarse”. (p. 45). De allí, se deriva el hecho de obtener
el conocimiento desde el punto de vista de la ciencia jurídica. Ahora bien, habiendo
analizado las consideraciones supra, el estudio se asumió bajo el enfoque jurídico
Dogmático.

En tal sentido, Witker (1994), sobre la investigación jurídica dogmática,


refiere lo siguiente:

Una investigación jurídica-dogmática es aquella que concibe el


problema jurídico desde una perspectiva estrictamente formalista,
descontando todo elemento fáctico o real que se relacione con la
institución, norma jurídica o estructura legal en cuestión el objeto de
derecho está por lo tanto constituido por las fuentes formales que lo
integran. (p. 12)

En los términos de este autor, la investigación jurídica dogmática, analiza la


problemática desde el punto de vista estrictamente jurídico, concibiendo la realidad
mediante el análisis de las leyes, lo que conllevo a que el investigador se apropiara de
los fundamentos necesarios para el abordaje de los aspectos concernientes a la
problemática indagada, en este caso, lo referido a la potestad punitiva del estado
frente a los excesos de los órganos auxiliares de investigación penal y el debido
proceso en Venezuela.

Tipo de Investigación

De acuerdo al tipo de estudio de que se trate varía la estrategia de


investigación. El tipo, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, y otros
componentes del proceso de investigación. En atención a ello, Villafuerte (2015),
establece lo siguiente:
47

Las Investigaciones comienzan desde el tipo más elemental hasta en


más complejo, dependiendo esto de dos factores importantes: El
conocimiento actual del tema de investigación que nos revele la
revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda dar a
su estudio. Finalmente, los estudiosos del tema refieren en busca del
mejor tipo de estudio y la respuesta de los entendidos siempre fue que
ninguno pues todos los tipos han contribuido al avance de las ciencias,
cada cual tiene su razón de ser y sus objetivos (p. 120).

En interpretación de lo expuesto por el autor, el tipo de estudio va a depender de una


serie de aspectos donde se incluye los objetivos formulados y la complejidad de los
mismos. En este sentido, se asumió el tipo de investigación documental, concebido
por Mengo (2009), como:

Un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,


recolección, organización, análisis e interpretación de información o
datos en torno a un determinado tema. Cuando se establece que el
modelo de investigación que se realizará se basará en la utilización de
datos secundarios; es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y
nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes
inicialmente los elaboran y manejan, se está realizando una
investigación documental. (p. 580).

Es decir, en los términos de este autor, la investigación documental, permitió


al investigador apropiarse a tevés de fuentes documentales de la información
correspondiente al problema que se indago, específicamente en lo referido al análisis
de la Potestad Punitiva del Estado Frente a los Excesos de los Cuerpos de Seguridad
al Debido Proceso en Venezuela.

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es una planificación compendiada de lo que se


debe hacer para lograr los objetivos del estudio. Un diseño cuidadoso del estudio es
fundamental para determinar la calidad de la investigación. En este sentido, se podría
citar la definición de diseño que hace Sabino (2012):
48

Es el pegamento que mantiene el proyecto de investigación


cohesionado. Un diseño es utilizado para estructurar la investigación,
para mostrar como todas las partes principales del proyecto de
investigación funcionan en conjunto con el objetivo de responder a las
preguntas centrales de la investigación. (p. 321).

En lo que respecta al diseño de investigación que se seleccionó, el mismo, se


corresponde con el diseño bibliográfico. Este es definido por Cedeño (2014), como:
“es una amplia búsqueda de información sobre una cuestión determinada, que debe
realizarse de un modo sistemático, pero no analiza los problemas que esto implica.”
(p78).

En atención a esta definición, se podría interpretar que la investigación


bibliográfica constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de
investigación, además de que es una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto
que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes, teorías,
hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos. En este sentido, el estudio se
fundamentó en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material documental
relacionado con la problemática.

Técnicas de Recolección de la Información

En cuanto a las técnicas de recolección de información que se emplearon, se


precisa primeramente definir la misma. Estas son concebidas por Sabino (2012), Las
técnicas de recolección de información “son procedimientos especiales utilizados
para obtener y evaluar las evidencias necesarias, suficientes y competentes que le
permitan formar un juicio profesional y objetivo, que facilite la calificación de los
hallazgos detectados en la materia examinada”. (p. 78). Es decir, constituyen un
conjunto de herramientas que hicieron posible la obtención de la información
correspondiente. En tal sentido, se asumieron las siguientes técnicas:
49

Técnica del fichaje de información bibliográfica

De acuerdo con Arias (2012), este tipo de técnica, permite anotar los datos
que identifican una obra, como autor, año de publicación, título y subtitulo, edición,
lugar, editorial, número total de páginas y traducción si la hay. Se realiza cuando es
necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor o autores. (p. 123).
En tal sentido, este tipo de ficha se empleó para efectuar la identificación de aquellos
textos, leyes, relacionados con la materia.

Técnica del fichaje hemerográfica

En los términos de Tamayo (2012), este tipo de fichaje hemerográfica, “tienen


que ver con la anotación que reúne información acerca de una revista, periódico, o
cualquier otra publicación regular con el fin de utilizarla en un trabajo de
investigación o redacción” (p. 411).

Generalmente, una ficha hemerográfica reúne información como el nombre de


la publicación, la periodicidad, la fecha en que se publicó (año, mes y día), el número
de páginas, el nombre del editor o de la editorial, el país donde se publica, entre otros.
Además, si se trata de un artículo de periódico. Asumiendo, lo establecido por este
autor, este tipo de fichaje, permitió al investigador, realizar una serie de anotaciones
de todos aquellos materiales que sirvieron de sustento para la construcción del cuerpo
teórico del presente estudio.

Técnica del fichaje referencial

De acuerdo con Bavaresco (2012), las fichas de referencia “son una de las
herramientas más utilizadas a la hora de organizar el material documental utilizado en
una investigación” (p. 31). Como su nombre lo dice, estas fichas contienen
información acerca de los libros, revistas o cualquier otro material documental que se
haya usado por el investigador. A diferencia de otras fichas estas únicamente nos dan
datos bibliográficos, por lo que no hacen referencia al contenido o alguna
información que sea parte de dicho material. Dado a sus características, las fichas de
50

referencia deben contener el autor, el título del libro o artículo, la edición, la editorial
que publica el material, su año de publicación, así como el lugar donde se encuentra
el texto.

Asimismo, se pueden apuntar algunas otras características, siempre y cuando


estas funcionen únicamente como referencia. Como se puede apreciar, este tipo de
ficha, fue muy útil para el investigador al permitir llevar una serie de anotaciones de
los materiales impresos a través de los cuales se obtuvo la información recolectada.

Técnicas para el Análisis de la Información

Se conoce como Análisis de la Información al proceso de decodificar los datos


que contiene un documento específico, a través de operaciones de procesamiento, que
permitan el acceso y recuperación de datos, en aras de traducirlo posteriormente a un
lenguaje entendible, el cual es llamado epígrafe, a fin de realizar con un nuevo
documento, llamado producto. En este sentido, para la presente investigación, se
asumió la técnica del análisis documental.

Esta técnica, según Bisquerra (2012), consiste en “un conjunto de operaciones


encaminadas a representar un documento y su contenido bajo una forma diferente de
su forma original, con la finalidad posibilitar su recuperación posterior e identificarlo
(p. 96).

Es decir, que mediante este tipo de análisis se realizaron operaciones


intelectuales que dieron lugar a un subproducto o documento secundario que actuaron
como intermediario o instrumentos de búsqueda obligado entre el documento original
y el usuario que solicito la información, en este caso, el investigador. En este sentido,
el mismo, realizó un proceso de interpretación y análisis de la información de los
documentos que tuvieron que ver con la problemática.

Con respecto, a la técnica de análisis específicos del derecho, se hizo uso de la


técnica de análisis interpretativo. En cuanto al análisis e interpretación de la
información que se empleó, cabe señalar que en esta fase, se hizo un análisis de
51

contenido el cual según Sabino (2012), “es útil especialmente para establecer
comparaciones y estudiar en profundidad diversos materiales”. (p. 38).

De esta forma, este tipo de análisis permitió al investigador, profundizar e


interpretar acerca del contenido de la bibliografía consultada, haciendo las respectivas
e inferencias y deducciones, de leyes, jurisprudencias y demás material relacionado
con la problemática abordada.
52

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En este apartado se presentan las conclusiones obtenidas en relación con los


resultados obtenidos en el desarrollo de objetivos específicos, para los efectos de la
realización de la investigación presentada una vez finalizada la investigación.
Asimismo, se sugieren varias recomendaciones para futuras investigaciones
relacionadas con el alcance del Reconocimiento de Hechos en el Proceso Penal
venezolano. Por lo tanto, está de acuerdo con los objetivos planteados en la
investigación.

Se presentan las siguientes conclusiones:

- El Estado desarrolla su modelo de administración de justicia de acuerdo con


los lineamientos establecidos en la Constitución, por lo que los operadores judiciales
gozan de una interpretación axiológica amplia que les permite orientar los casos que
les son sometidos para decisión en el plazo señalado. marco, evitando violaciones de
los derechos individuales.

- Es muy necesario el estudio del proceso penal y de los procedimientos


especiales para acreditar el origen y pertinencia de su aplicación, por ello los
legisladores lo han colocado claramente en el Código Orgánico Procesal Penal.
53

- Las diversas reformas introducidas en el COPP han mostrado la evolución que


ha experimentado esta institución procesal, permitiendo adaptarse a los tiempos de su
implementación, y alejándose paulatinamente de su modelo original; propuesto por
los legisladores en 1998.

- La diferenciación del catálogo de delitos en el artículo 375 COPP de acuerdo


con las reducciones penales aplicables, es un intento del legislador de adaptar un gran
número de tipos de delitos a este procedimiento especial, recogiendo algunas de las
tipificaciones existentes. en el derecho penal especial y reafirma las obligaciones y
limitaciones impuestas a los jueces en la decisión de los casos.

- Las características que representa esta institución procesal deben ser siempre
realizadas y utilizadas en buena interpretación, evitando desviaciones extraoficiales,
porque bien utilizadas traerá los beneficios para los cuales fue diseñada, es decir,
ahorros suficientes para la institución. Designar e implementar de inmediato la
sanción para los imputados, garantizando la tutela judicial efectiva, el derecho a la
defensa y al proceso judicial, para asegurar una justicia expedita.

- Una vez que el imputado ingresa a la complejidad del sistema penal, le resulta
difícil salir de él exitosamente, incluso en el proceso de suspensión condicional, debe
admitir los hechos como condiciones iniciales para que se le conceda el
sometimiento. condiciones que impliquen actividades distintas a la prisión, pero si no
las cumplen serán juzgados por este procedimiento especial con reducción de la pena
que corresponda al caso.
54

- Las orientaciones que pueda realizar el juez hacia el imputado con ocasión de
la celebración de la audiencia preliminar para que este haga uso del procedimiento
por admisión de los hechos, deben hacerse cuidando de no comprometer la tutela
judicial efectiva, el derecho a la defensa y el debido proceso como los principales
derechos y garantías implicados en este procedimiento especial, para que cumpla
verdaderamente el objetivo para el cual fue creado, por lo tanto, la renuncia del
imputado no significa el menoscabo de los mismo.

- La actual visión jurisprudencial existente en el país sobre este procedimiento


muestra que tanto la Sala Constitucional como la Sala Penal de la Corte Suprema han
establecido criterios diferentes respecto de esta materia, en los procedimientos
especiales, por lo que las dos sentencias impuestas por el Sala Constitucional se
refieren a aspectos de gran importancia que deben ser tenidos en cuenta por el juez
del caso al decidir porque los hechos no son los mismos que la calificación jurídica,
así como su ampliación y modificación. Los criterios deben interpretarse
cuidadosamente en relación con el caso particular.

- Al imputado al reconocer el hecho que se le imputa tiene el derecho que se le


aplique la pena de forma inmediata rebajada desde un tercio a la mitad, sin embargo,
esta admisión también puede concebirse como una confesión sincera; donde
manifieste con voluntad propia y sin presiones ser el responsable de un hecho
punible.

- La admisión de los hechos por parte del imputado pone en evidencia el triunfo de
aparato punitivo que existe dentro del Estado.
55

Recomendaciones

Considerando las conclusiones formuladas, el investigador se permite presentar

las siguientes recomendaciones:

- Es necesario el estudio del Derecho penal y del Derecho Procesal Penal desde una
perspectiva sistémica, con la finalidad de entender la verdadera función que ejerce
esta ciencia dentro de la sociedad, para que los alcances de la admisión de los hechos
sean orientados a los usos para los cuales fueron originalmente diseñado de acuerdo a
las pautas establecidas por el legislador.
- A los Jueces, fiscales y defensores que día a día hacen de la práctica forense una
actividad monótona, para que tomen en cuenta las realidades particulares que
presenta cada caso, y no caigan en el automatismo ni en la estadística de punición,
para lograr darle el uso correcto a este procedimiento especial de admisión de los
hechos, cuando sea necesario y no para evitar el cumplimiento de sus funciones.

- A las personas encargadas de la Administración Pública Central para que incluya


en el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas en materia judicial, a
los Especialistas en Derecho Penal a los fines de que se generen mejores soluciones a
la multiplicidad de problemas existentes dentro de los órganos que componen el
sistema penal.

- Al acusado, para que sea instruido en cuanto la decisión que tomará al admitir los
hechos.

- A la defensa técnica privada, que explique bien el procedimiento de los


hechos para q el acusado sepa q la fase aun no finaliza, ni termina con la admisión,
pero pasa a la fase de ejecución. La importancia que tiene que la defensa privada no
se toma la ligera que es más fácil que el penado admita los hechos siempre y cuando
56

observen y estudien bien el expediente y se den cuenta que si el acusado no tiene


suficientes elementos para que sea condenado Entonces mejor que no admita los
hechos y pase a juicio pero muchas veces se las toman a la ligera y solamente para
salir de ese acusado lo ponen a emitir los hechos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Antequera y Aparicio Rolando (2012) La Sentencia por Admisión de los Hechos en el


Código Orgánico Procesal Penal (2021) Venezolano Universidad Central de
Venezuela. Caracas
57

Aponte Chiesa (2009) Procedimiento Penal, 68 Rev. Jur. U.P.R. 241.

Arias Fidias. (2006) El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Caracas


Venezuela

Arias, F (2012), EL Proceso de la Investigación Científica. Editorial Panapo

Arteaga Alberto (2010) Derecho Penal Venezolano, Parte Gral.

Carranca y Trujillo Raúl (2014) Derecho Penal Mexicano Parte General Editorial
Porrua

Código Civil Venezolano (1982) Gaceta Oficial de Venezuela Nro. 2990


Extraordinaria de fecha 26 de julio de 1982

Código de Procedimiento Civil (1990) Gaceta Oficial de Venezuela Nro. 4209


Extraordinaria de fecha 18 de septiembre de 1990

Código Orgánico Procesal Penal (2021) Decreto con Rango Valor y fuerza de Ley
del Código Orgánico Procesal Penal. Según Gaceta Oficial No. 6.078
Extraordinario del 15 de septiembre de 2021. Editores Vadell Hermanos.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial Nº


5453. Caracas Marzo de 2000

Grisanti, Hernando. (2011), Manual de Derecho Penal. Parte Especial Vigésima


Edición.

Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una vida libre de violencia Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 38668 de fecha
23/04/2007
58

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente. Gaceta Oficial


Extraordinaria 6.185 de fecha 08 de junio del 2015

Morales Torrealba Miguel (2013) La Admisión de los Hechos en la Audiencia


Preliminar en el Proceso Penal. Universidad Católica del Táchira. San
Cristóbal. Venezuela

Pérez Sarmiento, Eric Lorenzo (2006) Manual de Derecho Procesal Penal. 2ª Edición.
Vadell hermanos, Editores. Caracas-Valencia, 2006. Libertad Personal.

Quintana A. (2006) Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones de la


UNMSM Lima Perú

Quintano Antonio (2008) Compendio de Derecho Penal. Universidad de Murcia


España

Rivera Morales, Rodrigo (2007). Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal


(2022) . Caracas, Venezuela.

Sabino, C. (2012) El Conocimiento Científico. Editorial Panapo

Sánchez Nelly. (2007) Técnicas Y Metodología De La Investigación Jurídica.


Editorial Livroska. Venezuela

Suárez Rodolfo (2011) La Admisión de los Hechos como Significación Humanista


del Nuevo Código Orgánico Procesal Penal (2022) . Universidad Fermín Toro.
Cabudare Estado Lara

Tamayo, M. (2000). El Proceso de Investigación Científica. México: Editorial


Limusa, S.A.

Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. Nº 04-3301. De fecha 15 de julio


de 2005. Disponible https://vlexvenezuela.com/vid/carmela-giuliani-283392663
59

Tribunal Supremo de Justicia. Sala Constitucional. N° 910 de fecha 28 de octubre


del 2016 Expediente N° 16-0447 Ponente Magistrada Gladys Gutiérrez:
Disponible https://accesoalajusticia.org/sentencia-de-la-salaconstitucional-nro-
652-sobre-capitulaciones-matrimoniales/

Tribunal Supremo de Justicia. Sala de Casación Penal. Expediente Nro. 565-205 de


fecha 22/04/2005

Tribunal Supremo de Justicia. Sala de Casación Social. Expediente Nro. 2000-1504


de fecha 26/02/2003

Universidad Rómulo Gallegos (2006) Manual de Trabajos de Grado de


Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales.

Vásquez, Chacón y Bortone (2006) Principios del Derecho Penal. Ediciones Europa
España

Vélez M. Alfredo (1996) Derecho Procesal Penal. Ediciones Lerner. Bogotá


Colombia.

Witker R. Jorge (1996) Instituto de Investigación Jurídicas. Técnicas de Investigación


Jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
60
9

También podría gustarte