Repaso de Planificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPASO DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS

Objetivos generales y específicos: Qué son y cómo redactarlos


Foto de María Alonso
María Alonso
16 de agosto de 2024
 ¿Qué son? Definición de objetivos generales y específicos
 ¿Qué condiciones deben cumplir los objetivos generales y objetivos específicos?
 ¿Qué diferencias hay entre objetivos generales y específicos?
 ¿Cómo redactar objetivos generales y específicos?
 ¿Qué es un objetivo general y específico con ejemplos?
 Verbos para objetivos generales y específicos
 Establece tus objetivos generales y específicos de un proyecto
La formulación de objetivos generales y específicos es una de las principales tareas del equipo de
dirección de una empresa; y sin duda, su definición ocupa un papel clave en la gestión de proyectos.
Para que tanto los objetivos generales como los específicos cumplan su función es imprescindible
que estén bien redactados y formulados. Así, entender qué son y la diferencia entre objetivos
generales y específicos es el primer paso para después aprender cómo redactarlos.
Cuando estableces objetivos generales y específicos estás describiendo la meta a la que quieres
llegar y los pasos que vas a dar para alcanzar esa meta. Los objetivos generales se parecen más al
propósito que quieres alcanzar, mientras que los objetivos específicos responderían más al cómo se
va a alcanzar ese propósito. Se trata de una terminología que se utiliza muy habitualmente al hablar
de objetivos de investigación, trabajos de estudio o para un trabajo académico. Con el tiempo, los
objetivos generales y específicos se han trasladado también al ámbito laboral y se utilizan en las
empresas y gestión de proyectos para describir la meta final que se persigue y los objetivos a corto
plazo.
Lo que sí es característico de los objetivos generales y específicos es que ambos deben formularse
con claridad y concisión para que no haya lugar a posibles desviaciones. Deben revisarse cada
cierto tiempo para poder tomar las medidas correctivas necesarias y deben ser realistas.
Veamos en detalle qué son los objetivos generales y específicos, las diferencias que hay entre ellos
y algunos ejemplos de objetivos generales y específicos.
¿Qué son? Definición de objetivos generales y específicos
Antes de profundizar en la formulación de objetivos y aprender las claves para redactarlos, es crucial
comprender la distinción entre objetivos generales y específicos, ya que cada uno juega un papel
clave en la planificación y ejecución de proyectos exitosos.
¿Qué es un objetivo general?
Hablamos de un objetivo general, en singular y no en plural, porque lo ideal es que se formule un
sólo objetivo general para cada proyecto o incluso para la empresa. El objetivo general suele
plantearse como hipótesis o planteamiento de un problema al que se quiere dar solución, como
propósito firme, es la meta final. Los objetivos generales deben ser reales, posibles y medibles,
aunque se establezcan a largo plazo, para así poder analizar los resultados obtenidos en el tiempo.
Para entender bien cómo redactar objetivos generales eficientes puedes echar mano de la
metodología SMART. Piensa en el objetivo general de tu proyecto como el objetivo principal. Para
hablar de objetivos generales también puede que oigas o leas la expresión objetivos estratégicos.
¿Qué son los objetivos específicos?
A los objetivos específicos también se les conoce como objetivos tácticos. Los objetivos específicos
deben ser coherentes con el objetivo general. La diferencia es que cada objetivo específico abarca
de forma concreta un aspecto o estrategia de marketing o producción necesaria para alcanzar el
objetivo general. Cuando redactes tus objetivos específicos ten en cuenta que deberán ser medibles,
ya que de ellos debe poder derivarse un plan de acción, también lo más concreto posible para
conseguir el resultado final definido (el objetivo general). De esta forma, los objetivos específicos
deben ayudarte a conseguir tu objetivo general. Tus objetivos específicos marcarán el camino que
debes seguir para llegar a tu meta.
¿Qué condiciones deben cumplir los objetivos generales y objetivos específicos?
Veamos en primer lugar las condiciones que deben cumplir tanto los objetivos generales como los
objetivos específicos. Aquellas características que son comunes para ambos tipos de objetivos:
 Objetivos cuantitativos. Aunque es posible establecer objetivos cualitativos, siempre se
preferirán los objetivos cuantitativos sobre los cualitativos, ya que los primeros ofrecen
mejores formas de medición.
 Plazo de tiempo. Objetivos generales y específicos deben incorporar un plazo de tiempo
determinado, una fecha en la que deben cumplirse.
 Escritos y redactados. No vale solo con tenerlos en la cabeza. Es clave que tanto los
objetivos generales y específicos estén redactados y escritos en un plan firme. De esta forma,
no fluctuarán en función de las condiciones externas o estados de ánimos de los
responsables.
 Conocidos y aceptados. No los guardes en un cajón. Para que los objetivos generales y
específicos sean efectivos todos los miembros de la empresa o del proyecto deben
conocerlos.
 Realistas. Los objetivos generales y específicos deben ser realistas. Esto no quiere decir que
sean mediocres, fáciles de conseguir o no retadores. Los objetivos realistas son aquellos que
están alineados con los recursos de la empresa.
¿Qué diferencias hay entre objetivos generales y específicos?
Un primer acercamiento a los objetivos generales y específicos podría ser la siguiente: mientras que
los objetivos generales se alcanzan, los objetivos específicos se logran, las metas se cumplen y las
tareas se desarrollan. Puede que al principio te parezca un poco confuso, porque, al fin y al cabo,
estamos hablando de tipos de objetivos todo el tiempo, por eso, te ayudamos con algunas
diferencias entre objetivos generales y específicos:
 Grado de detalle. Una de las principales diferencias entre objetivos generales y específicos es
el grado de detalle y sentido del objetivo. Mientras que los objetivos generales.
 Origen del objetivo. Mientras que el objetivo general se desprende de la meta, las
aspiraciones, la visión y propósitos de la empresa; los objetivos específicos se desgranan
desde el objetivo general.
 Período de tiempo. Otra de las diferencias fundamentales entre objetivos generales y
específicos es el período de tiempo definido para cada uno de ellos. Un objetivo general se
establece a largo plazo, y los objetivos específicos a corto o medio plazo.
 Momento de formulación. La formulación de un objetivo general tiene lugar en el momento en
el que se detecta el problema o necesidad y se plantea la hipótesis.
 Flexibilidad. El objetivo general debe ser flexible, no puede ser rígido ya que en el curso de los
años pueden aparecer nuevas empresas de la competencia, nuevas tecnologías y otros
acontecimientos que hagan necesario la redefinición del rumbo de la organización.
 Universalidad. Otra diferencia entre objetivos generales y específicos se centra en el rango de
acción. Mientras que el objetivo general debe ser universal y muy amplio, los objetivos
específicos deben ser detallados.
 Fin. Mientras que el objetivo general se alcanza cuando se han cumplido todos los objetivos
específicos, éstos finalizan cuando han terminado con éxito cada uno de los planes de
acciones que se han puesto en marcha para llevarlos a cabo.
¿Cómo redactar objetivos generales y específicos?
Ahora que ya sabes qué son los objetivos generales y específicos y cómo diferenciarlos ya puedes
comenzar a redactarlos. Te contamos paso a paso con ejemplos de objetivos generales y
específicos como redactar tus objetivos generales y específicos.
¿Cómo se plantea un objetivo general?
1. Plantea el problema, necesidad e hipótesis. Te ayudará a pensar en un problema o necesidad
que necesites resolver. ¿Cuál es el principal problema que se te plantea? ¿Cuál es la
hipótesis de trabajo que te ayudará resolver el problema o satisfacer esa necesidad. Ejemplo:
Imaginemos una empresa de alimentación saludable y sostenible de reciente creación con un
modelo de comida elaborada que quiere cambiar el modelo de comida rápida de mala calidad
por una alimentación más saludable.
2. Evalúa tus recursos. Antes de redactar tu objetivo general vuelve a revisarlo teniendo en
cuenta los recursos disponibles con los que vas a contar para poder llevarlo a cabo. Recuerda
que tu objetivo general debe ser realista y coherente con tu visión y misión de una empresa.
3. Responde a estas preguntas. Para ayudarte con la redacción del objetivo general puedes
comenzar respondiendo a las siguientes preguntas que ilustramos siguiendo el ejemplo
anterior:
 ¿Qué cambiar? Comida rápida de mala calidad
 ¿Para quién? usuarios de consumo responsable
 ¿Cómo? a través de una oferta de menús saludables y económicos
 ¿Dónde? en España
 ¿Cuándo? En 10 años.
Cuando tengas las respuestas a estas preguntas podrás comenzar a redactar el objetivo
general de tu empresa o proyecto.
4. Redacta el objetivo general. Ahora podrás pasar a redactar el objetivo general. Éste debe
comenzar con un verbo en infinitivo que expresará la acción que se quiere lograr. En algunos
casos podrá ir acompañado de a quién o para quién se va a realizar. Deberá incluir cómo se
va a realizar aunque de una forma muy general. Y, por último tendrás que incluir el cuándo, es
decir, la fechas en la que esperas que suceda. Siguiendo con el ejemplo de la situación
empresarial anterior, la formulación del objetivo general quedaría expresado de la siguiente
forma: Consolidar la venta de comida rápida saludable y sostenible entre consumidores de 25
a 55 años en España en 10 años.
Cómo crear un objetivo específico
La redacción de los objetivos específicos es similar a la de los objetivos generales de una empresa,
pero en este caso deben ser más detallados y concretos.
Ten en cuenta tu objetivo general. Tus objetivos específicos deben ser coherentes con tu objetivo
general. Piensa en establecer, al menos, 3 objetivos específicos, aunque pueden ser más, en función
de las dimensiones del proyecto o de la empresa. Tal vez, tu objetivo general debe desglosarse en
objetivos específicos por cada departamento de tu organización.
 Accionables. Tus objetivos específicos deben ser accionables, esto quiere decir que deben
después derivar en planes que puedan ejecutarse. Por eso, tus oraciones deberán comenzar
con un verbo. Igual que hiciste con tus objetivos generales, elige verbos infinitivos pero algo
más específicos. Te proponemos algunos ejemplos de verbos que podrás utilizar cuando
redactes tus objetivos específicos: rentabilizar, conseguir, reconstruir, producir etc. Echa un
vistazo más abajo al listado más extenso. Por ejemplo, un objetivo específico no puede ser
enviar mails. Un ejemplo correcto de objetivo específico sería “Conseguir 15 leads para
enviarles información de la empresa“.
 Asigna un responsable del objetivo específico. Aunque los objetivos específicos pueden
elaborarse entre varias personas y serán probablemente varios los responsables de ejecutar
los planes necesarios para lograrlos, es importante que exista solo un responsable de vigilar
que se cumple.
 Establece el tiempo. En los objetivos específicos es incluso más importante que establezca un
plazo en el que se debe cumplir el objetivo. Añade el momento de inicio y el momento del
final.
 Define claramente los criterios de éxito. Puede que te parezca obvio pero el grado de éxito de
un proyecto depende de varios factores y puede tener diversas interpretaciones. Dejar esto
claro desde el inicio te ayudará más tarde a evaluar correctamente tu proyecto. Por ejemplo,
puedes definir con anterioridad, qué se considerará un resultado aceptable y qué se
considerará resultado completo o superación de las expectativas.
 Desgránalo en hitos. No estará de más que pienses también en dos o tres hitos importantes
necesarios para completar el objetivo con éxito. Piensa en estos hitos como tus paradas
obligatorias donde tendrás que hacer check-in para poder llegar a la meta.
¿Qué es un objetivo general y específico con ejemplos?
Para entender aún mejor la diferencia entre un objetivo general y uno específico, y cómo aplicarlos
en distintos contextos, hemos preparado estos ejemplos para ti:
Ejemplos de objetivos generales:
 Empresa de tecnología educativa: "Desarrollar y expandir el uso de una plataforma de
aprendizaje digital personalizada entre estudiantes de secundaria en América Latina en los
próximos 5 años, facilitando el acceso a recursos educativos de alta calidad a bajo costo."
 Empresa de moda sostenible: "Consolidar la producción y venta de ropa ecológica y ética en
Europa en un período de 8 años, enfocándose en consumidores conscientes y en la reducción
del impacto ambiental de la industria textil."
 Proyecto de investigación de una empresa de energía renovable: “Analizar el impacto de las
políticas públicas de fomento al uso de energías renovables en la reducción de la huella de
carbono en áreas urbanas de América Latina durante la última década”.
Ejemplos de objetivos específicos:
 “Desarrollar una línea de productos con ingredientes 100% orgánicos y de origen local en un
plazo de 12 meses”.
 “Incrementar en un 20% la visibilidad de la marca en redes sociales en los próximos 6 meses
mediante campañas publicitarias que eduquen a los consumidores sobre los beneficios de la
alimentación saludable y sostenible”.
 “Reducir el uso de envases plásticos en un 50% en un año a través de la implementación de
materiales biodegradables y sistemas de reciclaje, alineando las prácticas de la empresa con
su compromiso con la sostenibilidad”.
Verbos para objetivos generales y específicos
Para la redacción de objetivos generales y específicos en cualquier proyecto o plan, es necesario
utilizar verbos que reflejen con claridad lo que se desea lograr. Los verbos de acción son los más
adecuados para describir objetivos específicos, tales como: diseñar, construir, implementar, evaluar,
etc. Mientras que los verbos que indican un estado deseado, son más adecuados para objetivos
generales, tales como: mejorar, fortalecer, aumentar, reducir, optimizar, entre otros. Es importante
tener en cuenta que los objetivos deben ser objetivos SMART (claros, alcanzables, cuantificables o
medibles), y que la elección correcta de los verbos es fundamental para su logro.
Verbos de acción para objetivos Verbos para objetivos generales
específicos:
 Diseñar  Mejorar
 Construir  Reducir
 Crear  Innovar
 Expandir  Simplificar
 Planificar  Actualizar
 Implementar  Minimizar
 Optimizar  Maximizar
 Conseguir
 Elaborar
 Desarrollar

Establece tus objetivos generales y específicos de un proyecto


Los objetivos generales y específicos de un proyecto son esenciales para el éxito del mismo. Como
hemos explicado, los objetivos generales son metas amplias que se quieren alcanzar al final del
proyecto. Por otro lado, los objetivos específicos son metas más específicas y detalladas que se
deben cumplir para lograr el objetivo general. Es importante establecer estos objetivos desde el
principio para poder tener una guía clara de lo que se quiere lograr y cómo se va a lograr. Así se
puede asegurar que el proyecto se desarrolla de manera efectiva y eficiente.
Si no quieres que tus objetivos generales y específicos caigan en el olvido y realmente sirvan y sean
eficaces, te recomendamos que los incorpores en tu programa online de gestión de proyectos. Con
un software en la nube como Asana, podrás establecer varios niveles de objetivos. Puedes añadir los
objetivos de la empresa y asignar estos objetivos a los responsables necesarios, de tal manera que
tendrás una panorámica general de los objetivos profesionales de tus equipos. Además, con
herramientas como Asana dispondrás de un espacio propio para incorporar tus propios objetivos.
https://asana.com/es/resources/general-and-specific-objetives
Los modelos de diseño instruccional
Estos esquemas de aprendizaje se centran en el desarrollo de las habilidades desde la experiencia.
En este sentido, el docente es un diseñador de estímulos, quien busca la atención y el interés de su
educando.
Identificar las metas de cada proceso cognitivo, establecer objetivos y pasos, así como observar y
medir el avance son sus directrices.
Robert Gagné, algunos datos
Robert Gagné (1916-2002) fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. Su teoría del aprendizaje
data de finales de los años setenta, buscando un sustento para la teoría de la instrucción. Su teoría
incorpora elementos cognitivos y conductuales, integrando también la teoría del desarrollo cognitivo
de Piaget y el aprendizaje social de Bandura.
Sus primeros estudios fueron cercanos al conductismo, pero incorporó poco a poco otros elementos
del constructivismo, por ejemplo, por lo cual su teoría se considera ecléctica.
Del conductismo conserva la importancia dada a los refuerzos y el análisis de tareas. De Ausubel
incorpora la importancia del aprendizaje significativo.
Una de sus obras más importantes de Gagné fue Las condiciones del aprendizaje, en la que
presenta los nueve momentos de la instrucción, en la que se señalan factores cognitivos internos
(conocimientos previos) y externos (estímulos) que contribuyen al aprendizaje.
Los eventos de instrucción de Gagné
Los 9 principios del pedagogo Robert Gagné son:
1. Llamar la atención del estudiante por medio de estímulos.
2. Informar los objetivos.
3. Basarse en los conocimientos previos.
4. Introducir el contenido.
5. Dar orientación.
6. Medir el avance por medio de la práctica.
7. Retroalimentar la experiencia.
8. Evaluar.
9. Mejorar la retención de los contenidos.
¿Cómo incorporar los eventos de instrucción de Gagné en e-learning?
En un ambiente educativo posibilitado por las TIC, tal como es el caso del aprendizaje virtual, es
posible desarrollar una estrategia sobre los principios de Gagné. ¡Toma en cuenta estas ideas!
1. Utilizar vídeos, presentaciones, libros interactivos ¡hay muchas opciones que llamarán al
estudiante en el nivel intelectual y emocional!
2. Dar a conocer el programa de trabajo con el énfasis en el alumno y despejar sus dudas, sobre
todo en cuanto a los procedimientos y los mecanismos de aprendizaje y evaluación.
3. Utilizar no solo cuestionarios para conocer su avance previo en la materia, sino también la
resolución de casos prácticos, los foros y otras herramientas dinámicas.
4. Presentar el contenido de una manera que llame a sus experiencias y conecte con su realidad
cotidiana, de acuerdo con su profesión y rango etario.
5. Abrir un medio de comunicación virtual donde puedas ofrecerle una orientación personal, ya
sea por video llamada, correo o chat.
6. Evaluar sus avances de manera continua y distinta. Fomentar la participación con la creación
de proyectos multimedia, ejercicios colectivos y la medición entre pares.
7. En entornos donde haya interacción de estudiantes, buscar la retroalimentación entre el grupo
y el tutor o docente, con el fin de promover la actividad de cada uno de los integrantes del
equipo de aprendizaje.
8. Medir el desempeño con base en actividades prolíficas que les motiven a la competitividad y
el respeto mutuo, siempre desde los criterios establecidos desde el inicio.
9. Mantener el nivel de interés de principio a fin. Captura su atención y despierta su curiosidad
hacia el siguiente nivel de aprendizaje con elementos que relacionen la teoría y la práctica.
Los principios de Gagné como los eventos de instrucción y sus objetivos pueden ayudar a crear un
aprendizaje significativo donde el alumno tome el lugar del agente y desarrolle sus capacidades.
¿Qué te parece implementarlos en el aprendizaje en línea?
https://www.subitus.com/principios_eventos_instruccion_gagne_educacion_virtual/
Modalidades educativas
Una modalidad educativa es la forma bajo la cual se ofrece cursar una materia o experiencia
educativa, incluye los medios, los tiempos y los procedimientos bajo los cuales se llevará a cabo el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Se relaciona insoslayablemente con:
 el contexto en el que se lleva a cabo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A),
 las políticas educativas establecidas en dicho entorno,
 la utilización de los recursos didácticos,
 las acciones que emprenden docentes, estudiantes y directivos dentro y fuera del aula,
 los tiempos bajo los cuales se trabaja,
 la infraestructura con que cuenta la institución,
 las relaciones de vinculación internas y externas que la institución haya establecido.
Según la Ley General de Educación, en su capítulo IV. DEL PROCESO EDUCATIVO, en la Sección
1. De los tipos y modalidades de educación, establece en su artículo 46.- La educación a la que se
refiere la presente sección tendrá las modalidades de escolar, no escolarizada y mixta. No existe un
consenso en el uso del término, se alude a modalidad académica, modalidad educativa, modalidad
de estudio, modalidad de curso, entre otras, por lo que existe una amplia tipología al hablar de
modalidad, para la transformación del AFBG se ha elaborado un esquema, sin embargo es
importante aclarar que no contiene todas las bifurcaciones que pudiera acuñar el término, pero
servirá para ir estructurando la operatividad de los proyectos a realizar.
Esquema 1. Tipología de modalidades educativas.

Tal como se expresa en el esquema 1, las modalidades que maneja la UV se aplican en la


elaboración de programas de estudios, donde de manera explícita, en el rubro 8 se solicita
especificar la modalidad bajo la cual operará el programa de la experiencia educativa. El Área de
Formación Básica General desde hace varios años ha venido trabajando básicamente tres
modalidades, mismas que se contemplan en el esquema anterior.
https://www.uv.mx/afbg/modalidades-educativas/
FASES DE UNA CLASE
LOS TRES MOMENTOS O FASES DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA (1)
La secuencia didáctica puede dividirse en fases o momentos que son inicio, desarrollo y cierre, cada
una de las cuales cumplen funciones distintas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por
consiguiente, tiene características diferentes. Estas fases son cíclicas ya que una vez preparado,
impartido y evaluado un curso, una unidad didáctica o una clase, se planifica otra nueva que debe
tener en cuenta la que se ha terminado.
Las siguientes sugerencias pueden ser útiles tanto para las clases o unidades didácticas
presenciales, como para las
se organizan dentro del aula virtual de cada asignatura (en el Campus Virtual de la Universidad).
MOMENTO DE INICIO
Ejemplos de técnicas y estrategias para la fase de inicio, son el encuadre, el diálogo reflexivo, el
interrogatorio, la discusión guiada, entre otros. La evaluación en la fase de inicio es diagnóstica ya
que nos permite conocer en qué grado se domina determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo
con él.
Finalidades de esta fase o momento:
 Activar la atención.
 Establecer el propósito.
 Incrementar el interés y la motivación.
 Dar una visión preliminar del tema o contenido.
 Conocer los criterios de evaluación.
 Rescatar conocimientos previos.
MOMENTO DE DESARROLLO
Algunas consideraciones pedagógicas para la fase de desarrollo:
 Crear escenarios y ambientes de aprendizaje y cooperación, mediante la aplicación de
estrategias, métodos, técnicas y actividades centradas en el aprendizaje.
 Fortalecer ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir del
desarrollo de trabajo individual, en equipo y grupal.
 Integrar y ejercitar competencias y experiencias para aplicarlas, en situaciones reales o
parecidas.
 Aplicar la evaluación continua (formativa) para verificar y retroalimentar el desempeño del
estudiante.
 Recuperar evidencias de desempeño, producto y conocimiento.
Ejemplos de estrategias y técnicas para la fase de desarrollo, son la investigación documental y/o de
campo, el análisis de información, la exposición y elaboración de mapas, mentales y/o conceptuales,
el trabajo colaborativo, la práctica guiada, el aprendizaje basado en problemas, el uso de las
Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), los estudios de caso, la solución de problemas,
la práctica autónoma, las simulaciones.
La evaluación en la fase de desarrollo es formativa ya que nos orienta, a partir de los avances y las
dificultades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje, sobre las decisiones que debemos
tomar y los ajustes necesarios que debemos realizar con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
Finalidades de esta fase o momento:
 Procesar la nueva información y sus ejemplos.
 Focalizar la atención.
 Utilizar estrategias de enseñanza – aprendizaje.
 Practicar.
 Realimentar.
MOMENTO DE CIERRE
Propone la elaboración de síntesis, conclusiones y reflexiones argumentativas que, entre otros
aspectos, permiten advertir los avances o resultados del aprendizaje en el estudiante.
Consideraciones pedagógicas para la fase de cierre:
 Verificar el nivel de logro del aprendizaje; propiciar la realimentación.
Evaluación final.
 Verificar el desempeño del propio docente, identificando la pertinencia de las actividades y los
materiales empleados, además de otros aspectos que considere necesarios.
Ejemplos de técnicas y estrategias para la fase de cierre, son las prácticas demostrativas, el trabajo
en equipo, la toma de decisiones, los proyectos, la práctica integradora o puesta en común.
La evaluación en la fase de cierre es final o sumativa. Si es final, se busca valorar la información
recabada durante el inicio y el desarrollo del proceso, para vincularla con la que arrojan los
resultados del cierre, con el propósito de identificar en qué medida se cumplieron las metas
establecidas al inicio.
Si es sumativa, es para asignar un valor numérico (calificación).
Finalidades de esta fase o momento:
 Revisar y resumir el tema o lección.
 Transferir el aprendizaje (relacionar el tema o lección con experiencias previas).
 Demostrar lo aprendido.
 Evaluar.
 Realimentar.
https://www.uda.edu.ar/images/fcej/Pagina%20Didactica%20N0%20103%20-%20Marzo
%202023.pdf

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Las actividades de aprendizaje son las distintas tareas o ejercicios que una persona o un grupo de
ellas llevan a cabo con el propósito de hacer avanzar el proceso de aprendizaje. Pueden realizarse
en el aula o fuera de ella, de forma individual o grupal, como parte del programa de una asignatura o
al margen del mismo, por indicación del profesor o por iniciativa propia. Pueden adoptar muy
diversas formas y contenidos, a tenor del propósito particular que persigan: pueden ser actividades
(de uso) de la lengua, en forma de interacción oral o escrita, de comprensión o de producción de
textos en ambos modos a la vez; o pueden ser actividades de reflexión sobre fenómenos de la
lengua: de atención al significado, de atención a la forma o de atención bifocalizada forma-
significado; de dirección y control del proceso de aprendizaje (de creación y mantenimiento de un
clima propicio al trabajo en grupo en el aula, de autoevaluación y de coevaluación, de negociación de
objetivos y de contenidos, etc.).
El concepto de actividad procede de la psicología soviética del s. XX, en particular de la obra de
Leontiev (1972), quien formula la teoría de la actividad humana. Posteriormente otros teóricos de la
psicología del conocimiento y del aprendizaje la han desarrollado (Cole 1999, Engström et al. 1999) y
la han aplicado a la enseñanza-aprendizaje de lenguas (Lantolf y Pavlenko 2001): en este contexto,
el término se ha empleado habitualmente como equivalente de tarea didáctica,propia de un enfoque
determinado o común a todos ellos, y normalmente integrada en una sucesión estructurada por un
libro de texto o la programación del docente.
https://www.upf.edu/web/ecodal/glosario-actividad-de-aprendizaje
El método instruccional:
Es el proceso sistemático para la creación y desarrollo de planes de instrucción que estructuralmente
sean coherentes, dinámicos y flexibles, acordes al currículo, basándose en la aplicación práctica de
los principios teóricos del tema o temas en los que se esté trabajando.
Salomón (1979, en Clark, 1994) define el método instruccional como “cualquier forma de perfilar
información que active, suplante o compense el proceso cognitivo necesario para lograr o motivar”.
Clark (1994) ilustra este concepto con el caso de un estudiante que necesita de un ejemplo para
conectar la nueva información en una actividad de aprendizaje Página 2 de 9 con la información que
posee. Para Clark (1994), el método “es la provisión de procesos cognitivos o estrategias que son
necesarias para el aprendizaje” y dice que éste de ninguna manera puede ser suministrado por el
propio estudiante.
1.1) Importancia del método instruccional en el proceso de enseñanza:
La obtención de conocimiento a través de los medios de enseñanza se da a partir de lo que se
conoce como el principio de la comunicación, donde existe un emisor, el mensaje y un receptor de la
información que se quiere transmitir. Al momento que se recibe el mensaje se decodifica
internamente en lo que se quiere decir al individuo, entonces, es durante este proceso cuando a
partir del código externo y se produce la internalización de la información.
De aquí es cuando el individuo almacena y asimila la información correspondiente al mensaje
enviado por el emisor, lo que origina un aprendizaje significativo en el receptor de la información.
El aprendizaje experimental y el pensamiento crítico son elementos fundamentales para educar, así
como también es tener métodos para hallar y seleccionar la información necesaria a través de
diferentes fuentes de conocimientos.
Con el paso del tiempo es cada vez mayor el avance tecnológico, y no debe quedar atrás el aspecto
educativo que debe ser utilizado, para crear nuevas formas de aprendizaje que no sean sometidas al
espacio y el tiempo.
El uso de los medios y recursos en el aula es una estrategia exigente, rigurosa y sistemática; los
docentes son los actores principales en este proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un
propósito pedagógico claro, estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los
aprendizajes de los niños, jóvenes y adultos para lo cual el docente hace un seguimiento constante
de sus efectos.
Es preciso puntualizar que, para enseñar, hay que saber; para lo cual es indispensable aprender con
la firme e inquebrantable convicción de que el aprendizaje, es un acto constante que se debe llevar a
cabo durante toda vida, de tal forma que el aprender y el enseñar se conviertan en un arte, así como
en una facultad en donde la reflexión constituya el elemento base para evaluar todos los procesos
educativos y a todos los involucrados en ellos.
1.2) Las estrategias instruccionales de acuerdo al enfoque pedagógico:

Al situarnos en el enfoque cognitivista que comprende el procesamiento de la información y todos los


factores que intervienen en dicho proceso, se vincula la aparición propiamente de las estrategias. A
partir de ese momento, se habla entonces de estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
Cabe destacar, que el potencial pedagógico de la perspectiva cognoscitiva y constructivista es
indiscutible. En el ámbito educativo, es fundamental para el
Página 3 de 9 docente tener idea de lo que conocen sus estudiantes sobre todo cada vez que se va
a abordar un nuevo contenido. También es importante conocer sus necesidades e intereses. En ese
proceso de saber lo que conocen podemos también entender cómo cada uno procesa y va a
procesar la nueva información. La perspectiva nos permite ver el aprendizaje desde lo interno del
sujeto que aprende, bien lo dice Poggioli (1997, p. 01) el “cómo aprendemos”. A continuación, se
presenta en el siguiente gráfico las estrategias instruccionales según el enfoque pedagógico:
1.3) Fases instruccionales:
Las fases instruccionales que se emplean en la gestión de una actividad de enseñanza son: inicio,
desarrollo y cierre.
 Fase de INICIO: Consiste en crear un clima para la aproximación afectiva del estudiante y/o
participantes al tema. Propicia la motivación intrínseca: “yo puedo aprender”, “yo quiero
aprender”. Se evocan experiencias previas (diagnóstico) a través de lluvias de ideas,
asociaciones con el contenido a trabajar, presentar el objetivo, entre otras estrategias
introductorias.
 Fase de DESARROLLO: Es el acercamiento holístico (como un todo) al tema. Comparación
de ideas previas, exposición del docente. Análisis, síntesis. Desarrollo del contenido.
 Fase de CIERRE: Es la fase de consolidación y de revisión del logro del objetivo. A través de
diversas estrategias (discusión guiada, juego didáctico, entre otros) se puede evidenciar si
llegó la información, si se apropiaron de los contenidos, entre otros.
3) Recursos Instruccionales:
Se entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el
docente como instrumentos pedagógicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Dentro de los recursos instruccionales más usados tenemos: las láminas, los rotafolios, afiches,
pendones, dípticos y trípticos; también la incorporación de las tecnologías digitales como el Internet,
computadoras, cámaras fotográficas y de video, la proyección de diapositivas a través del video
beam, entre otros instrumentos. Cabe destacar que el pizarrón es uno de los recursos
instruccionales tradicionales más importantes, sin embargo, también presenta características para su
uso de manera adecuada y pertinente.
3.1) Tipos de recursos instruccionales:
Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos:
Materiales convencionales:
• Impresos (textos): libros, fotocopias,
periódicos, documentos.
• Tableros didácticos: pizarra
• Juegos: arquitecturas, juegos de
sobremesa.
• Materiales de laboratorio.
• Materiales audiovisuales: videos,
películas, documentales, programas
de TV. Montajes y producciones
audiovisuales.
• Materiales visuales: imágenes fijas
proyectables diapositivas, murales,
mapas, afiches, fotografías.
• Medios auditivos: programas de
radio, canciones, audios en general.
Tecnologías digitales:
• Programas ofimáticos
• Procesador de texto (OpenOffice Writer, Word)
• Presentaciones e imágenes (OpenOffice Impress, Power Point)
• Hoja de cálculo, base de datos (OpenOffice Calc, Excel)
• Programas informáticos (CD o en línea): videojuegos, vídeos interactivos,
presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas,
entre otros.
• Servicios telemáticos: internet, páginas web, blog, tours virtuales, correo electrónico,
chats, foros, móvil, plataformas, herramientas web, aplicaciones web, entre otros
4) Medios Instruccionales:
Los medios instruccionales son definidos como múltiples vías para el logro de los objetivos, son
fuentes de estímulos que motivan el aprendizaje y permiten a los estudiantes ser agentes de su
propia formación (López, 2012, p. 13).Página 6 de 9
Por su parte, Arenas (2006) expresa que los medios son parte integrante de los procesos
comunicativos que se dan en la enseñanza y por ende son de vital importancia para el desarrollo del
individuo en todas sus etapas, es por esto que elegir adecuadamente ese canal comunicativo entre
el docente y el estudiante determinará un mejor desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje,
que también se verá condicionado por la combinación de estos medios en una misma clase. Por
tanto, los medios:
 Son uno de los componentes sustantivos de la enseñanza.
 Son parte integrante de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza.
 Ofrecen a los estudiantes experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables porla lejanía
en el tiempo o en el espacio.
 Son potenciadores de habilidades intelectuales en los estudiantes.
 Son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, sentimientos, opiniones de los
estudiantes.
 Son soportes que mantienen estable e inalterable la información.
 No solo contribuyen a hacer más duraderos el conocimiento y al desarrollo de habilidades en
el estudiante sino también aumenta la motivación por la enseñanza y por la asignatura en
particular.
4.1) Factores a considerar en la selección de medios instruccionales:
• Formas de entrega de la instrucción
• Objetivos a lograr
• Estrategias instruccionales
• Atributos inherentes a los medios
• Características del contenido
• Características de los estudiantes
• Características de los docentes
• Factibilidad de producción y uso
5) Las Técnicas Instruccionales:
Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o
concretar el objetivo o competencias de aprendizaje. La elección de las técnicas varía de acuerdo al
objetivo y/o competencias, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.
Las técnicas de instrucción según Carrasco (2008), son procedimientos específicos que tienen una
serie de pasos que permiten el proceso de enseñanza. Para Núñez (2008), la técnica es el
instrumento que propicia la participación. Las técnicas de instrucción permiten variar la forma en que
se desarrolla la clase y además se pueden utilizar más de una vez.
Para el uso de las técnicas, se deben considerar los siguientes aspectos:
 Las técnicas pueden ser semejantes su diferencia radica en el objeto que pretende alcanzar y
en las maneras de aplicarlo.
 La combinación de dos o más técnicas dar mejor resultado que una sola. Página 7 de 9
 Hay que considerar los aspectos de costos, condiciones de administración para encontrar la
más idónea.
 Las condiciones del espacio es un punto a tomar en cuenta.
 El nivel de preparación de los participantes es un factor importante.
 La preparación académica y la experiencia del facilitador es básica.
Los criterios básicos para la elección de cualquier técnica instruccional son:
 Objetivo y/o propósito del curso.
 Tiempo disponible – duración.
 Tamaño del grupo.
 Grado de participación e integración del grupo.
 Requerimientos: Son todos aquellos recursos que la técnica necesita para su aplicación.
 Desarrollo: Es la descripción por pasos de las actividades de instructor y de los participantes
para la aplicación de la técnica.
 Cierre: Es el análisis del alcance de la técnica en relación con el objetivo de aprendizaje y
puede ser a través de un producto físico o de la compresión del tema.
La efectividad de los eventos de capacitación es el resultado de una sinergia activa y global que,
entre muchas actividades, selecciona de manera inteligente las técnicas de instrucción que más
facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje.
5.1) Tipos de técnicas instruccionales:
A continuación, se presentan algunas de las técnicas instruccionales más utilizadas:
Lluvia de ideas:
Descripción. Es una técnica que facilita que los participantes de un grupo hablen con toda libertad y
sin ninguna restricción sobre un tema o un problema.
Procedimiento:
 El instructor precisa el problema y explica el procedimiento
 Se nombra un secretario para registra todas las ideas que se expongan.
 Todos los miembros exponen sus puntos de vista sin ninguna restricción. Las ideas no deben
ser censuradas en ese momento.
 Las funciones del instructor son conceder la palabra y mantener el orden.
 Una vez expuestas todas las ideas se analizan de acuerdo al objetivo de aprendizaje del
tema. Se efectúa un resumen y junto con el grupo se determinan las conclusiones.
Corrillos:
Descripción. Esta técnica consiste en dividir el grupo en equipos de 4 a 6 personas, quienes
deliberan y obtienen conclusiones precisas sobre la información proporcionada.
Procedimiento:
 Se selecciona los aspectos más importantes del tema tratar. Página 8 de 9
 Se elabora el material didáctico a utilizar: (documentos informativos tales como, escritos
referentes al tema, cuestionario y/o tarjeta de ideas)
 El instructor indica a los participantes el tema y da a conocer las actividades a.
 Solicita al grupo formar equipos de cuatro a seis personas, ya sea en forma aleatoria o por
afinidades personales.
 Se pide que seleccionen un secretario y un moderador (la función del moderador es dirigir y
motivar el quipo y la del secretario es tomar notas de todas las conclusiones).
 El instructor distribuye y comenta como utilizar el material de apoyo, ya sea un documento
informativo o un cuestionario y señala el tiempo de trabajo.
 En esta fase los participantes: leen el material de apoyo, resuelven el cuestionario y elaboran
conclusiones.
 El instructor hace observaciones y revisa que los participantes cumplan con sus tareas.
 Cada uno de los equipos plantea sus conclusiones ante el grupo
 El grupo analiza las propuestas y formula conclusiones generales.
Exposición:
Descripción. Es una técnica centrada básicamente en el instructor y consiste en la exposición verbal
o del contenido de un tema o subtema.
Procedimiento:
• El instructor ubica a los participantes en el tema indicando los antecedentes y una visión
general. Se inicia el tema motivando al grupo y señalando los aspectos más relevantes a
través de apoyos didácticos.
• Se detalla el tema estableciendo una secuencia relacionándolos con los objetivos que se
desea alcanzar.
• El instructor, en forma unilateral o con la colaboración de los participantes formula las
conclusiones o aplicaciones concretas a la información expuesta.
Diálogo-discusión:
Descripción. Es una técnica que involucran hasta cierto nivel al grupo, sin embargo, sigue siendo el
instructor el detonador de la información o conocimiento que se maneja. Los participantes del grupo
intercambian experiencias, ideas, opiniones y conocimientos sobre de un tema determinado.
Procedimiento:
• Se da a conocer la forma de trabajo.
• Se comunica el tema a discutir revisando el guion de discusión y se indica el tiempo
disponible.
• Se delimitan las reglas de la discusión
• Se estudia cada uno de los tópicos del tema con la participación activa de todo el grupo.
• El facilitador inicia, estimula y dirige la discusión, centrando al grupo en el tema. Página 9 de 9
• El facilitado hace participar a todos, llevando el control de tiempo y redondeando la temática
tratada.
• El instructor hace un resumen de las conclusiones obtenidas con la participación del grupo.
Entre otras técnicas de instrucción se encuentran: conferencia, demostración, diálogo o debate
público, dramatización, entrevista, estudio de caso, estudio dirigido, ficha de estudio, foro, instrucción
programada, interrogatorio, juego o desempeño de roles, mándala, mesa redonda, panel, phillips 66,
proyecto, rumor, seminario, simposio, simulación, taller, técnica de la pregunta, tutorías, entre otras.
Es de suma importancia aclarar que existen muchas otras técnicas instruccionales, sin embargo, se
recomienda apoyar dichas técnicas con dinámicas grupales o lo que llamamos actualmente técnicas
de aprendizaje.
Las técnicas comúnmente se confunden con los métodos; en tal sentido Szczurek (1988), señala que
los métodos se refieren a procedimientos más generales aplicables por lo común a diversas áreas
del conocimiento, mientras que las técnicas son procedimientos regulares y funcionales más
específicos generalmente propios de ciertas disciplinas. Las técnicas de instrucción son
procedimientos específicos bien definidos por una serie de pasos o características propias que nos
permiten llevar a cabo el proceso de instrucción.
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/21450/1/Recursos%20medios%20y%20t%C3%A9cnicas
%20instruccionales%20-%20Prof.%20Camilo%20Malav%C3%A9.pdf

También podría gustarte