El Estado y El Desarrollo Económico (Buenos Aires, Raigal, 1956), Aldo Ferrer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

1.

LOS CAMBIOS EN LA ECONOMIA MUNDIAL

Hemos visto en la primera parte de este trabajo cuáles


vos los principales obstáculos al desarrollo económico de
e países insuficientemente desarrollados. Al mismo tiempo,
Palamos algunas medidas que estimamos oportunas para
<alvar tales obstáculos. La naturaleza de ambos aspectos,
obstáculos y soluciones, justifica la corriente de opinión
cada vez más fuerte en materia de desarrollo económico,
de que éste no puede ser un proceso espontáneo que se
logre mediante el libre juego de las fuerzas económicas,
dos que debe ser inducido y estimulado, para usar la frase
de Buchanan !, por la “mano visible del Estado

No se trata, como puede suponerse, de elegir entre la


alternativa: laissez faire o intervencionismo; sino entre esta
otra: desarrollo o estancamiento económico. Como afirma
el Profesor Rosestein-Rodan: “Teniendo en cuenta que ls
“fuerzas económicas”, el mecanismo automático de la oferta
y la:demanda, el movimiento de población y de capital E
tre las diferentes partes del mundo, fueron incapaces de
lograr durante más de un siglo lo que se esperaba de elos;
no hay duda de que debe considerarse que han tenido
su oportunidad y de que mucha gente ha perdido la La
Po esperando la solución de los problemas por su inter-
medio”, 2

Puede afirmarse que las economías atrasadas se de des


arrollado hasta hace poco tiempo bajo el signo del li no
limo, bajo cuyo imperio esos países han experien

cierto desarrolla, económico, en algunos casos, indudable-

* Noman S, Buchanan: “Delibetate industialization for higher 1959


Es”, en The Economic Journal, diciembre, 1946. icdiale
.P.. N. Rosestein-Rodan: "The, international developmen; 2

backoard areas”, en International Affairs, abril, 1944, p. 15%

ALDO FERRER

152

enente vigoroso. Empero, las condiciones en que esas ep¿/


DS

están desarrollando han cambiado radica]


o ee en el curso del último cuarto de siglo, ye
ás nómica no puede pretender seguir slenghna
edacdalo: de la política económica cuando la realida] se
ha superado.

En realidad, los supuestos institucionales básicos


teoría clásica nunca se dieron en su totalidad en l
poco desarrollados. El pensamiento clásico fué la teoría
económica de las nuevas clases que la transformación socia]
de la revolución industrial había llevado, definitivamente y]
primer plano del poder económico y político, Las- instity.
ciones y la estructuración social del feudalismo pasaban 4
la historia. “Puede afirmarse sin vacilaciones que el éxito
práctico de las nuevas doctrinas (la clásica) se debió en
no pequeña medida al medio económico y político en que
fueron presentadas. Parecía que Inglaterra, y en especial
las clases comerciales e industriales, se habrían de beneficiar
plenamente con una política de libre cambio”. ?

El cuerpo teórico del liberalismo, sobre todo su teoria


del comercio internacional, fué sin embargo desechado en
aquellos países que comenzaron su desarrollo industrial con
algún retraso con respecto a Inglaterra, como fué el caso
de los Estados Unidos y Alemania, y a los cuales la apli
cación estricta de aquella teoría hubiera impedido su expan-
sión económica. Fueron principalmente Listz y Carey quie-
nes fundamentaron teóricamente la necesidad del protec
cionismo como requisito previo al desarrollo industrial de
los “países nuevos”. Las aspiraciones nacionales de estos
países desechaban la teoría clásica en lo que ésta no tes
pondía a sus necesidades.

A los países que se fueron integrando al sistema «econó


mico mundial posteriormente, y la mayor parte de los cuales
forman el grueso de los hoy llamados “países insuficiente”
mente desarrollados”, el liberalismo les fué impuesto 2%
como una necesidad resultante de las condiciones histórió*
de sus economías, sino como. un instrumento que justificar

de la
'9S Países

3 Edmund Whittaker: “History E


k : “Historia del nómico”.
do de Cultura Económica, México, P: mins Ecol

or
PL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMICO pe
necesidad de los centros industriale
Ialerias primas ñ eportunidades de pe eds,

Es precisamente este papel particular z


a la periferia en lo integración de la econonte acgorio
que caracterizó su asimilación del progreso técnico y la e
formación de sus economías. Como sostiene la CHPAN:
“Dentro de esa periferia, el progreso técnico sólo prende
en exiguos sectores de su ingente población, pues general-
mente no penetra sino allí en donde se hace necesario para
producir alimentos y materias primas a bajo costo, con
destino a aquellos grandes centros industriales”* Cuales-
quiera que hayan sido las características distintivas que
asumió esa asimilación del progreso técnico en los distintos
países de la periferia, en todos ellos el elemento común
Ra sido la orientación del desarrollo económico hacia la
exportación de productos primarios para los centros indus»
triales, forma de desarrollo que se ha definido acertada-
mente como crecimiento “hacia afuera”, En este crecimiento
hacia afuera las inversiones extranjeras cumplieron una fun-
ción preponderante.

Las economías atrasadas se fueron conformando de acuer-


do con este tipo de desarrollo, produciéndose en ellas un
desdoblamiento en actividades para la exportación de alta
productividad y en actividades para el mercado interno de
precaria eficiencia productiva. Afirma Singer: “En los paí-
ses poco desarrollados las actividades orientadas hacia la
exportación como la minería, las plantaciones, etc., tienen
frecuentemente un alto grado de intensidad de capital, apo-
yada por una amplia utilización de elementos tecnológicos
extranjeros. Por contraste, la producción para el consumo
interno, sobre todo la de alimentación y vestuario, es a
menudo de naturaleza primitiva y de subsistencia. De esta
manera, la- economía de los países poco tesarrollados pre-
senta con frecuencia el espectáculo de una estructura eco-

* "Estudio Económico de América Latina 1949", op. cif, p. 3.

m Las características particulares de los distintos ' países poco descro

lados condicionó la forma de asimilación del progreso técnico por 12%

ismos. Véase en el trabajo que se acaba de citar una referencia 2 (0


lpos de desarrollo económico y de asimilación del progreso técnico:
Íéxico y Argentina,
ALDO FERRER E

si
1, en que un sector de alta productividag
nómica dual £2 e ortación coexiste con un sector de ¡ue

ra ] mercado interno"s Ye
produce Pa oduce para el interno".s
Productividad que BOO ¿"12 división internacional del ty,

do clásico de a
El posado e cación teórica de ese tipo de cu,

miento en los Países poco reia El hecho de que


no fueran muy contradictorios los intereses e
al princioio ro ales y de los países poco desarrollados

El estadio de desarrollo de éstos y su incapacidag

de defensa ante la penetración EAS y Política de

llos — explica la escasa resistencia de estos últimos a


aquél de in teoría clásica a pesar de que en el plano
interno, las condiciones institucionales no eran — nilo son
no ena parte— precisamente las mismas que nutri.
ton en Inglaterra al pensamiento de los economistas clásicos,
Eos condiciones históricas eran propicias al liberalismo eco-
nómico en el plano internacional — y tras él a la expansión
mundial de los centros industriales — y aun cuando, como
lo demuestran las investigaciones recientes, los países indus-
trializados recogieron Jos mejores frutos de estas relaciones,
no puede negarse que los países periféricos recibieron un
impulso en su desarrollo que hubiera sido difícil, sino im-
posible, recibir de otra manera,

La estructuración de la economía mundial sobre las bases


mencionadas demostró no ser igualmente beneficiosa para todos
los participes en la misma. Singer ha concretado cuáles
fueron las consecuericias de la especialización para los países
poco desarrollados y para los centros industriales. A

*...la especialización de los países poco desarrollados el


la exportación de materias primas y alimentos 2 los paises
industrializados como consecuencia principal de las in
nes hechas por los ú'timos ha sido poco afortunada P' ds
los primeros por dos motivos: 1) porque ha trasladado 2
países inversionistas la mayor parte de los efectos Seur
rios y acumulativos que tendrían las inversiones en los PAS
pen són se han utilizado; 2) porque ha encaminado
a o desarrollados hacia tipos de activida, 4

'enos campo al progreso técnico (aparte

,” y 13
mc e nvrién en paises poco desprollados”, op. co P

EL ESTADO Y BL DESARROLLO ECONGMICO sE


omías internas y externas) y ha alejad

Eiooria económica un factor central de ee


Me ha revolucionado la sociedad en los paises Industnet
Tidos”. El Dr. Singer menciona además el problema de Ja
evolución de los términos de intercambio de los países
desarrollados que, como hemos visto anteriormente pea
dese "la absorción por parte de los palses Indusiaro de
parte del fruto del progreso técnico en las actividades prima.
tias de aquellos países.

Por su parte, los países industriales obtuvieron los si.


guientes beneficios del esquema establecido de la división in-
ternacional del trabajo: “a) la posibilidad de aumentar sus
exportaciones de manufacturas y así transferir su población
de ocupaciones de baja productividad a ocupaciones de alta
productividad; b) disfrute del impulso dinámico general que
producen las industrias en una sociedad en progreso; e) dis-
frute de las economías derivadas de la mayor escala de pro-
ducción a medida que las industrias manufactureras se ex-
pandían; d) beneficio de los frutos: del progreso técnico en
la producción primaria, como principales consumidores de
materias primas; e) beneficio de una contribución de los
consumidores extranjeros de artículos manufacturados, que
representa una contribución a la renta creciente de los pro-
ductores de dichos artículos”.8

a lndudable que esta forma desigual de distribución de


Ele eficios de la división “internacional del trabajo debía
dal dE RE o temprano, la estructura de la economía mun-
Se pad en sus premisas. En los países poco desarrolla-
E se fué creando lógicamente una creciente resisteicia

admitir ese estado de cosas y a aceptar el desarrollo de sus

mlas de acuerdo con los consejos de los postulados clá-

En dos últimos 25 años se fueron produciendo una serie


due Tontecimientos fundamentales en la economia mundial
o a agregarse a los problemas citados y que Íre-
países ctinitivamente el crecimiento hacia afuera” de los

S poco desarrollados. A pesar de habernos referido a

bd, pa 29.
* ld, p. 249,

ALDO FERRER
ss
ellos en el capitulo pea volveremos a menciona;

brevemente por sexa0S cujebra del multilateralismo y ¿y


e e a] de pagos provocada por la depresi
sistema imerao los años treinta, afectó fundamentalmente
del comienzo de 28 2,1 movimiento internacional de cap,
e e to más grave para la mayoría de los pay
e e lados cuanto que en ellos, como se ha dicho, ,
e po de impulsor de su desarrollo económico ha.
eco e tonces el comercio exterior y las inversiones
a do a e or que también contribuyó a trabar la
estaras o do mundial, fué la caracteristica de
expansión del celos Estados Unidos, cuya forma es.
o e” ionar crea un persistente desequilibrio en las"
va nternacionales del resto del mundo.
Y otra parte, el progreso técnico fué disminuyendo la
denonda de productos primarios en los centros industriales,
en fenómeno fué otra de las causas fundamentales que
frenó decisivamente la expansión de las exportaciones de
los países poco desarrollados. ] ,

Otro. factor que cuestionó el crecimiento hacia afuera de


las economías atrasadas fué la preocupación por eliminar
las violentas fluctuaciones a que estaban sometidas, debido
a las fuertes oscilaciones en los precios y en los volúmenes
exportados de los productos primarios. Además, la incapa-
cidad de los países industrializados para solucionar el. pro-
blema de la estabilidad económica durante los años treinta,
los llevó a adoptar una política proteccionista del mercado
interno que limitó las importaciones de productos Ligera
dificultando así la expansión de las exportaciones de lo
países productores de esos artículos.

Las. dos guerras mundiales, al aislar a muchos países po%


desarrollados de sus fuentes tradicionales de abastecimiér *
exterior de bienes de consumo y de capital, materias ls
mas, etc., provocaron también un rudo impacto sobre 2di%
Me lnea estimulando los deseos de eliminar la excel
lependencia exterior, A

Todos estos acontecimientos, aparte de cuestionar la vali


dez teórica del postulado clásico de la división interna
del trabajo, impusieron la necesidad de buscar una

nueva

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONGMICO de

-— ción al desarrollo económico de de


o oemación A lizar hasta donde el esto dl sagas
de la teoría ortodoxa, Permiia interpretar correctamente y
far nomas de acción adecuadas para el muevo tipo de
desarrollo.

conveniente señalar que antes de que est

pe incompatibilidad entre la teoría ds a


se hicieran patentes en los países poco desarrollados, en
los mismos centros industriales se habían planteado proble.
mas que conmovieron definitivamente las bases teóricas del
liberalismo. La profundidad y duración de la depresión del
comienzo de-la década del treinta, puso en tela de juicio
e validez del supuesto clásico de la tendencia al equilibrio
del sistema económico, como lo expresaba la ley de Say.
El sistema era incapaz de salir solo de la depresión y si
efectivamente podía hacerlo, era después de grandes sacri-
ficios que ponían en peligro su misma estabilidad institu-
cional. Esto provocó que se buscaran con nuevo ahinco las
causas por las cuales, en contra de lo postulado por Say,
la demanda era incapaz de absorber la oferta, produciendo
en consecuencia la desocupación. Lord Keynes fué la figura
máxima del revisionismo.

Algunos economistas no se contentaron con cuestionar las


soluciones del capitalismo liberal al problema del pleno em-
pleo. Pusieron también en tela de juicio la compatibilidad,
implícita en la teoría clásica, de que la distribución de los
recursos productivos a través del sistema de los precios coin-
cidía con el interés social. Esos economistas no se conten:
taron con proponer el empleo de: resortes “compensatorios”
tendientes a mantener el volumen de la demanda efectiva
a un nivel suficiente que asegurara el pleno empleo. Pos-
tularon, además, que el Estado asumiera directamente la
función esencial de “todo sistema económico y que hasta
entonces había cumplido el mecanismo de los precios: la
stsibución de los recursos productivos escasos penes
e e. pul a satisfacer, No A ar
la dad optar medidas compensatorias sino .

económica desde arriba de acuerdo con un p/


dudablemente, lo que estimuló la corriente de opinión
Planificadora” fué la gravedad de los problemas que Plan"

ALDO PERRER
158

í yn que, sin lugar a dudas, exigj


tes ia gran depre de la experiencia rusa que ole
o e osibilidad práctica en que se encuentra Po
troba Ie ficada de funcionar, aun cuando liberales qu
te Mises siguieran postulando la my to.

xos como von ( posibili


ra del cálculo económico fuera del mecanismo dea
Precios; y el éxito alcanzado por los controles empleados
'S durante

para la movilización de las economías occidentale:


la guerra”. E :
cualquier manera, se planifique o no la actividag

quedan pocas dudas de que al Estado le cabe


los países industriales la responsabilidad directa por may,
tener la estabilidad económica y esto implicará forzosamente
la aplicación de correctivos a través del mercado o la dis.
tribución de los recursos de acuerdo con un plan, Las solu.
ciones eclécticas parecen las más viables y las que de
mayor favor gozan en la realidad, Son aquéllas en que el
Esiado tiene el control de actividades-clave y dispone de
las mismas de acuerdo con un plan y, por el otro lado, em-
pleando los instrumentos de la política fiscal, influye sobre
El volumen de la demanda para mantenerla a un nivel capaz
de absorber la oferta total de bienes y servicios.

2. LA NECESIDAD DE UN NUEVO TIPO DE DESARROLLO

Acabamos de ver cómo la imposibilidad de los países


insuficientemente desarrollados de proseguir su desarrollo
económico en los términos tradicionales — es decir, en fun
ción del aumento de las exportaciones — fué el motivo prin
cipal que replanteó la validez teórica del liberalismo en es
países. La urgencia en la revisión de los términos
blema fué agravada por la creciente conciencia de las 19%

* El pensamiento económico sobre la planifi de pl


planificación se
bre dos corrientes principales: la planificación de una economía sor
lisa, (notoriamente Lange y Dickinson) y la planificación de “co
mía en que se preservan la propiedad privada y la libertad ¿7 Syo,
se las entiende en la economía capitalista (trabajos de Landau",

Lerner, etc.). Como lo has do, la


mer, ete). ¡ce notar Bergson, en el trabajo citado, £
tribución de los secursos productivos de acuerdo con un plan APPO
FL ESTADO Y BL DESARROLLO ECoNomIco
mn

mayorías de esos países de su miseri,

de pc es Pts de a et yd a
E Carta de las Naciones Unidas trata «q Soma guerra
la preocupación de la comunidad internacionales Plano de
le solucionar la contradicción fundamental capa, nSesidad
un desarrollo extraordinario de la técnica y de iran
cialidades productivas en una pequeña parte de 1. pen
sidad y la miseria y el uazo en el testo de dla e

En estas condiciones se hizo imperios; % de


del nivel de vida de las grandes mayosas saga ecón
Países insuficientemente desarrollados. Lógicamente Y qx
medio para conseguirlo es impulsar el desarrollo economia,
de esos países, Pero aquí vuelve a plantearse un Inienio,
gante, fundamental: ¿Qué forma habrá de adquiir cos de,
arrollo y en la expansión de qué actividades habrá cos
concentrar .el esfuerzo? cz

El desarrollo económico consiste en el aumento del in-


greso de la colectividad imediante la mejora de la produc-
tividad. Los países insuficientemente desarrollados están
especializados en la.producción primaria y la teoría clásica
del comercio internacional aconseja que continúe esa espe-
cialización, de tal manera que desarrollo económico para
esos países — si se sigue el consejo ortodoxo — significa
aumentar la productividad en las actividades primarias. Sin
embargo, como hemos visto, dadas las nuevas condiciones
de la economía mundial, la mejora de la productividad en
las actividades primarias no representa ni provoca un au-
mento sensible del ingreso de la colectividad ni, en conse-
cuencia, del nivel de vida. Dada la inelasticidad de la 'de-
manda de productos primarios en los centros industriales y
incapacidad de absorción de la industria de los mismos
Países poco desarrollados de la población activa desplazada
Por el progreso tecnológico, el aumento de la productividad

Tecpción previa de una escala de valores de acuerdo a la cual se Ñan


le prolstivos perseguidos. Los economistas mo socialistas partidarios de

lanificación ponen en el tope de su escala de valores el pleno em-

00 Y la libertad. Es este último punto el que mantiene la discrepancia

e los planificadores socialistas y los no socialistas, Según estos dl

e la libertad es incompatible con la propiedad colectiva de los me:


de producción. E q

ALDO FERRER
16

s primarias de la periferia no se manifiesty


de la producción Y mayores ingresos, sing
tecnológica y empeoramiento de los térmj.

En estas condiciones, es imposible seguiz


srollo de las actividades primarias y
objetivo del desarrollo económico: la
le vida de los grandes sectores popu.

en las actividade
en un aumento
en desocupación !
nos de intercambio.
adelante con el desa
cumplir el imperioso
elevación del nivel di

lares.
Las actividades primarias no Son, entonces, el lugar donde

deben concentrarse las mejoras tecnológicas y la inversión


para aumentar la productividad, los ingresos y“el nivel de
vida.10 Debe buscarse una fuente alternativa de expansión
Para ir absorbiendo la población de baja productividad y
salarios en la actividad primaria y en los servicios de baja
remuneración, de modo de aumentar la productividad media
en toda la economía e ir creando las condiciones que per-
mitan un aumento de la productividad en las actividades
primarias, sin que esto se refleje en la desocupación tecno-
lógica y el empeoramiento de los términos de intercambio.
La industria y las actividades conexas son las que necesa-
riamente deben cumplir esa función. La industrialización
permitirá aprovechar las grandes ventajas de la especiali-
zación, la producción en gran escala y las economías inter-
nas y externas consecuentes, Además, podrán recogerse de
este modo todos los beneficios de la sociedad moderna que
es'sinónimo de sociedad industrial. Dicho en otros términos,
las economías atrasadas deben dejar de crecer “hacia afue-
ra para comenzar a crecer “hacia adentro”.

Las condiciones existentes impiden la adopción de. otro


Era Como lo ha demostrado la CEPAL, la asimilación
és idad técnico impone la expansión de la industria Y
activa que a pará ir absorbiendo la población
Subida e E lesplazando de las actividades primaria
- evolución de la técnica productiva va dis"

minuyendo la proporció
E ción de lo ocupat
en las actividades primaria o

19 En el próximo capí A E
tuación de los dos ao ae, Sondicionaremos esta afirmación 8 lO

los de e Palses de gran. Y


e dad Do rado: os de

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONSMICO


1

Este cambio radical en la orientación


nómico implica replantear los prebl del desarrollo eco.

e r lemas de ], c

Diasadas y analizar cuáles son los obsieaio ononias


fsles al muevo tipo de crecimiento. Comespongioantns
¡ón

ter si la teoría clásica interpreta correct:

e esas economías y permite tomar las a ad


des promover el nuevo tipo de desarro. dea
En primer lugar, hay que analizar si las condiciones j,
sucionales imperantes en los países poco desmiaass
favorecen o impiden la industrialización y el pioneras
nómico en general. Existen buenas razones para suyos
que en algunos de esos países aún” subsisten codi
institucionales que en los países industrializados pasa a
la historia con el advenimiento del capitalismo, A ca
que se modifiquen radicalmente tales condiciones Jagraoos
Pilidades de progreso económico son reducidas. Com «e
sostiene en un informe de las Naciones Unidas: “...hay
varios países insuficientemente desarrollados donde la com
centración del poder económico y político en manos de una
clase reducida, cuyo principal interés es conservar su riqueza
y sus privilegios particu.ares, no permite esperar mucho
Progreso económico mientras que una revolución social no
A un cambio en la distribución de la renta y el
cese Esas condiciones institucionales, las relativas a la
nportanejgs daria cuentan en primer término debido a la
decia elativa de la agricultura en los paises poco
AE os. estructura agraria está caracterizada, se-
Eaconos Paises, por el minifundio, el latifundio o las plan-
po PeTo en casi todos ellos por la baja eficiencia
los uva los precarios niveles de vida y la contracción
a gresos de la población rural por el papel que dese
E el terratenientes, los prestamistas y los interme-
impiden ¡astas cuentan entre las causas principales que
5 tecnificación y capitalización de la agricultura

'umento del nivel de vida de la población rural y son,

m9

tombicuedidas para fomentar el desarrollo económico de los paises


= soptemente desarrollados”, op. cif, p. 16. E

Agraria”, e, tos problemas véase el informe recién citado; “Reforma

» OP. cif. y el cavitulo vrimero de este trabajo.

ALDO FERRER

encia, el primer determinante de ja

os nacionales que, como es notorio, CStréchoz A


obstáculos a la expansión industriaj, “09 de ly
, es necesario ana'izar cuáles son ía

ones fundamentales a la industrjap¿2us


a de ahorros y la estrechez de log con
to cómo en uno y Otro Caso la acentunccióa,
:n Ja distribución del ingreso agrava qa
problema. En la primera parte de este 'ecidida.
alado algunas medidas que estimamos opuso
ionar los problemas que plantea la de
lel ingreso, la estrechez y la defectuosa eras
rcados. También es necesario analizar sobre qe
ses las economías en desarrollo se relacionar
>nomía mundial y preferentemente con los paisa
los. O dicho en otros términos, ¿cuál será q
ector de la nueva división internacional del tra.

de

estión fundamental que planteamos en el capítuli


es la relativa a la distribución de los recursos
s. Indudablemente, dada la nueva orientación del
“será necesario orientar la distribución de los
roductivos de modo de satisfacer las necesdado
5llo, Hemos visto cómo, en última instancia, £
dd en la distribución del ingreso l que, ea
“desajuste entre la estructura de la pro

i alar cómo
sidades de desarrollo, Es ea Japo
3 ás de
unto existe otra discrepancia de pu

s centros indus!

nte desarrollados

nperantes en los , En!


el del vor

los países insuficienteme!

tal es e
siana, el problema fundamen! os ecu
mpleo y no eral es la distribución Ps Subo
os, qué es lo que se produce Y arrolla dos, cos

, creado. En los países Poco 4 “pleno


ñalado anteriormente, el problem:
pa o
«Keynes, A
por ejemplo, Seymour Harris: Bera y Pa so
labsical economics and wage theory > e ep “The
de economist”, p. 107. Ambos ensivas.
dado por S. Harris, New Yori
EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMIC A

el sentido keynesiano, es secundari z

fo; «l problema de la distribución aa pls

os asume la principal importancia por el hecho las

ue es necesario satisfacer prontamente un grapas.

necesidades de desarrollo con la escasa Cao

sos productivos disponibles, lo que impone que dato

evechados de la mejor manera posible. — oe cor

problema fundamental que es necesario analizar a


le las necesidades del nuevo tipo de desarrollo es
> las inversiones extranjeras en las economías atra-
....indudablemente, la honda transformación en el
de desarrollo económico, acentuada por la crisis,
ingido sobremanera el campo de inversiones en las
les tradicionales de exportación. Ahora las inver-
xtranjeras son llamadas preferentemente al desarro-
ctividades internas. .: Sucede, sin embargo, que el
»rivado extranjero... no ha respondido aún en la
deseable a esta nueva orientación de las inversiones.
uestra la proporción relativamente pequeña que en
sas inversiones privadas de los últimos veinte años
ido las destinadas al desenvolvimiento industrial y
actividades internas de los países latinoamerica-

ás, según hemos visto en el capitulo tercero, las


oscilaciones a que someten a las economías atrasa-
fluctuaciones de las exportaciones de productos pri-
son uno de los principales obstáculos a que se
: el desarrollo de esas economías.
estos problemas y obstáculos al nuevo tipo de cre-
, de los países poco desarrollados ¿cuál es el consejo
eoría clásica? Naturalmente, respetar el libre juego
fuerzas económicas, Pero como lo señala Rosestein-
en su opinión mencionada al comienzo de este
, el libre juego de las fuerzas económicas ha tenidc
portunidad. Ha quedado suficientemente demostrade
experiencia de que no pueden ya esperarse las qe
de ese libre juego de las fuerzas económicas. Po:
xrte la magnitud y naturaleza de los problemas
oblemas teóricos y prácticos del crecimiento económico”, op. elf

ALDO PERRER

indudablemente una acción decigig,


ente a reformar radicalmente ciertas condiciones Inst
nte > djominuir la inestabilidad exterior y a impulsar
ale fidades que la empresa privada es incapaz q

onar requiere

pa ómico de los países insufici


desarrollo económico de países insuficientemente

ro toma otro rumbo por imperio de las circung"


.s y la teoría clásica se demuestra impotente para reg. -
r una política tendiente a salvar los obstáculos exjg.
E 7'a Crear las condiciones previas a un desarrollo
mico vigoroso. Liberalismo e industrialización son an-
en los países insuficientemente desarrollados,

“te modo llegamos a la conclusión de que el desarro.


Snómico de los países poco desarrollados necesita un
“enfoque en la interpretación de sus problemas y -una
, política económica que se base sobre esa nueva inter-
ión de la realidad y no en los postulados de la teoria
oxa,

esta posguerra se ha avanzado bastante en la inter-


ón de los problemas de los países en desarrollo. Las
siones más sensatas parecen señalar la necesidad de
1 desarrollo económico sea orientado” e impulsado por
fuerza directriz que cuente con los instrumentos nece-
_para orientar la distribución de los recursos produc-
hacia los fines esenciales del desarrollo económico.
ablemente es al Estado a quien le cabe la responsa-
d indeclinable de cumplir esa tarea.

emos ahora a considerar algunas razones concretas


consejan la participación del Estado en el desarrollo
mico en vista de la incapacidad de la iniciativa privada
vario a cabo por sí sola,

Capitulo Y

GUMENTOS EN FAVOR DE LA PA]


” ESTADO EN EL DESARROLLO eo ióÓN

ECONÓMICO

LA FUNCIÓN DEL EMPRESARIO EN EL DESARR


ECONÓMICO oro

n la estructura económica capitalista 5


ento dinámico fundamental de la acividad surta
'area consiste en amalgamar los factores productivos en
roceso económico y su objetivo es la obtención de un
icio. Para esto es necesario que el empresario cuente
la mayor libertad posible para tener acceso a los fac-
s productivos y poder combinarlos.
a teoría clásica fué el respaldo teórico de esa libertad
saria para los empresarios. La justificación de esa
tad radicaba en la compatibilidad entre los intereses
individuo y del grupo social. Como lo expresó Adam
'h en el famoso principio de la “mano invisible”, cada
al perseguir su propio interés promueve al mismo tiem-
el interés de la sociedad. En consecuencia, cualquier
ferencia sobre la libertad individual de acción constituía
violación del orden lógico imperante y era, en el fondo,
atentado contra el bienestar social.
! objetivo del empresario es aumentar los beneficios que
ene de su empresa. El método principal. para que esto
posible — en condiciones de competencia perfecta — es
¡cir los costos de producción. Y esto sólo puede lograrlo
empresario mediante la mejora de la productividad de
factores productivos que emplea, El método capitalista
damental para aumentar la productividad es por medio
la mayor aplicación de los métodos indirectos (rounda-
de producción. Esto supone el empleo creciente de
1l en la actividad económica. Para el empresario. esto
ifica la realización de inversiones crecientes en su €
a. Para la sociedad, implica que el consumo debe ai

tar a un ritmo menor que el ingreso real, para posibilitar

ALDO FERRER

sargen de ahorros necesarios para financiar las yy


Isiones. Ss eva
o que el empresario es el motor fundamenta
od “económica — y considerando el escaso qee
del mercado de capitales en la primera época del se
o!== la única forma de realizar ese proceso de coo
“ión era poniendo mayores ingresos en. manos de Y
sresarios o, dicho de otra manera, aumentando sus ganar.
S.
Históricamente el desarrollo económico de los viejos e,
E en-
« industriales parece haberse cumplido del modo señalado:
rece ser que las mayores ganancias de los empresarios
eron el principal elemento de absorción del ingreso sus-
ído del consumo. De esta manera, la desigualdad en la
stribución de la riqueza y en la absorción de los aumentos
] ingreso derivados de la mejora de la productividad logra-
, en el desarrollo económico, fué un factor muy importante
, la aceleración de ese desarrollo mediante el aumento del
tmo de capitalización. La desigualdad en la distribución del
greso parece haber tenido, entonces, una razón económica,
beneficiaba, en última instancia, a todos los miembros de
, sociedad, al posibilitar la obtención de mayores ingresos
a expansión de los mercados periféricos contribuyó a solu
nar en parte la contradicción implícita en Un aumento
celerado de la acumulación de capital y un crecimiento Jento
le la demanda de bienes de consumo que hubiera creado 4
desequilibrio entre la oferta total y la demanda.
Tuvimos oportunidad de referirnos en otra ocasión el E
bio de condiciones bajo las cuales se están desarmió,
los países nuevos en comparación con las condiciones ie
rantes durante el desarrollo de los viejos centros industri
les. “Cada vez que se analiza un aspecto de la realidad
pad [qa chocamos Ss las formacion
ía liberal y con la experiencia his e
pal yor desarrollados que es irrepetible en e e
hi los países atrasados
medio completamente distinto al sistema ideal de comó”

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMICO


10

, e los imaginaron los clásicos, no


dee ción del ingreso — fenómeno pe na de pe
dista la copialización de los paíse industrializados pta]
te el siglo XX — no sólo no es un estímulo a-la inver 6
do que constuye uno de su prnpals obte A
lemos visto en el capítulo segundo cuál es el pay
e ougrdad en la distbución del ingreso o
desarrollo económico de los países atrasados. Las pautas de"
consumo de los grupos de altos ingresos convierten a los
mayores ingresos de los mismos en consumo superfluo € in
versiones innecesarias, Y no en un aumento de la capitali-
zación productiva. Por otra parte, los países nuevos deben
apoyar su desarrollo fundamentalmente sobre los mercados
internos, ya que la expansión de los mercados exteriores es
limitada y no puede jugar el papel fundamental que cumplió
en el desarrollo de los viejos centros industriales, y, en con-
secuencia, se requiere que aumente la demanda de los secto-
res populares, cosa que sólo puede lograrse con un aumento
de la productividad y una distribución más equitativa de la
riqueza y de los frutos del desarrollo económico.

El concepto clásico de la compatibilidad entre el interés -


individual y el interés socíal pudo surgir únicamente de cir-
cunstancias reales que lo justificaran, Si se observa el tre-
mendo progreso experimentado en los centros industriales
bajo la influencia de la empresa privada no cabe duda de que
ese concepto clásico estuvo históricamente justificado. Pero
las condiciones que permitieron en-los centros industriales
la compatibilidad entre el interés privado y el intesés social
no se dan frecuentemente en los países poco desarrollados.
Recordemos el hecho tan reconocido y comprobado de
subsistencia de características feudales en muchos de esos
Paises y como circunstancias tales como la acentuado deigun

lad en la distribución del ingreso y la imperfección eS


as determinan que la inversión privada se IES
cia actividades sumamente luerativas que son Su, ma
po inconvenientes al desarrollo econ aves obstb

losa productiva tropieza, por su parte, con yl


tales como la estrechez de los merca:

«dos. internos, y el

ALDO FERRER
108

elevado riesgo de las inmovilizaciones a largo ne

tal.

Sn entrar a considerar aquí el problema de] +, bi


mo" es necesario señalar, sin embargo, que algunat tl,
mo desarrollados se encuentran indudablemesico Pte
Poca. desarrollo económico por el control que ejer. cidos
Ena economías empresas extranjeras, generalmente gen, Se
3 la producción primaria de exportación, y la inf) editadas
tales empresas sobre las esferas políticas de esos pajenca, d
roca, a menudo, un desdoblamiento de la esas
país, en que el sector de exportación absorbe lag me;
energías productivas del país e impide el surgimient Pe
dle de empresarios nacionales capaz de orientar q € 0%
de los recursos productivos con un criterio nacional ep
pendiente. inde

Existe también en algunos países una reminiscenci;


pasado histórico que influye sobre la mentalidad de los ko
bres y los grupos quedetentan el poder económico y político
Afirma Bagú: “Que a lo largo de toda la historia colonial
hay en nuestra América un tipo de señor cuyos hábitos,
cuya mentalidad y cuya actuación guardan estrecha seme»
janza con los del señor del medioevo no puede caber la me-
nor duda”.* El “señor americano” subsiste aún en algunos
de nuestros países. Lo mismo podría decirse de la situación
existente en algunos países de Asia y el Medio Oriente.

La importancia de este problema de la “actitud mental


ante el desarrollo económico ha sido señalada en repetidas
oportunidades. Se sostiene en un informe de las Naciones
Unidas: “la disposición a experimentar, esta actitud cient:
fica es una de las condiciones esenciales para el progreso *
Esta disposición suele no existir en muchos países
desarrollados, y

Al mismo tiempo, es de importancia precisar cuál £ 4


una ¡pricdad determinada el camino para conservar 0 sá
zar los status sociales superiores. En algunos paises, le 2

nomía del

4 s his
Sergo Bagú: “Economta de la soctedad colonial. Ensrjo, 4 ya,

tor
ora, fomparada de América Latina". El Ateneo, Buenos AUS

5 “Medidas

para fo tos pate Y


suficientemente mentar el desarrollo económico de

desarrollados”, op. cit, p. 13

EL ESTADO Y EL DESARRO Econo,


o
ación de riqueza por el trabajo produc
mes precisamente el mejor e pasa bo del empre
cl informe secién citado: “en las soqeguar¿ Se dice
aristocráticas donde el poder más bien se adquien feudales y
la herencia que por el esfuerzo, y donde se rosgra ts

riqueza creada durante la primera o ,


1 at individual no se aplica canto la pr enaci,
siqueza como a la adquisición de conocimienta sición de ,
an ocupar las esferas de influencia, como ea pee Peimio
¿mientos militares, los del cazador, los del abogada” Sn
sacerdote. En esas sociedades, la producción de gua do
una profesión frecuentemente despreciada por fos jgrenos
de la alta sociedad, Por el contrario, el progreso square
es rápido en los países donde los que triunfan en las aci
dades económicas figuran entre los miembros más estimados
de la sociedad”.

“Todas las condiciones mencionadas tienden indudable.


mente a impedir que el empresario pueda dar en los países
nuevos los frutos que dió en los viejos centros industriales.
- Es indudable entonces que si se pretende modificar esas

condiciones de modo de hacerlas favorables al florecimiento


de la iniciativa privada habrá que tomar soluciones radicales
que no se puede esperar proporcione el "libre juego de las
fuerzas económicas”. Un libera! consecuente sería sin duda
alguna un revolucionario “peligroso” en muchos pal ara
sados.

'espeta poco

2. EL PAPEL DEL ESTADO EN EL “DESARROLLO DERIVADO”

je El Dr. Wallich ha llegado a la conclusión, basándose so-

: re la teoría de Schumpeter del desarrollo económico”, de


Que el empresario no puede ser la “fuerza motriz” del des-

“rollo económico de los países poco, desarrollados*

ara Schumpeter el empresario es el individuo que pro-

* Told, p. 13,
de dut Sehumpeter: “Teoría del desenvolvimiento econó Fado
a mnómi de
oa G. Wallich: "Algunas notas sobre la teoría del desarollo
Bancon*qó la Memoria de la Tercera Reunión de Técioos
ntrales del Continente Americano, La Habana,
ALDO FERRER
1
rrollo económico. En su afán de obten

mueve el desa “nuevas combinaciones” rm e

[cios provoca
rores beneficios PE s 7
reos productivos con el fin de reducir sus costos

LE en comparación con las mismas actividad,


pc e 3 permite realizar un beneficio (entrar
neurial profit), que es resultado de su actividad de yan.
esardía. Schumpeter reserva el nombre de “empresargs
únicamente para los individuos que realizan “nuevas combina.
des” de los factores productivos. Los hombres de negocios
Sben seguir forzosamente los nuevos procedimientos que e]
“empresario” ha establecido. Esto. provoca, ¿finalmente, la
desaparición de los beneficios originales del “empresario” y
Jos factores productivos pasan a absorber nuevamente la to.
talidad de los ingresos producidos.

Señala el Dr. Wallich que en la teoría de Schumpeter son


distinguibles tres elementos: la fuerza motriz, el proceso y
el objetivo del desarrollo. “En el modelo de Schumpeter el
empresario constituye la fuerza generatriz, el proceso radica
en la innovación y la meta consiste en la creación de una
posición de riqueza y poderío para el empresario". En los
países insuficientemente desarrollados, en cambio, 'el empre-
sario no constituye la principal fuerza' motriz, el proceso más
característico no radica en la innovación y la meta dominante
“no está en el enriquecimiento privado. ..”!%, El desarrollo
de estos países es más bien un “desarrollo derivado basa iS

o ya en la innovación, sino en la asimilación de las E


vaciones existentes”.!! “*,,.una de las caracteristicas e
desarrollo “schumpeteriano” es su orientación hacia as
ducción, obteniendo su fuerza motriz de la esfera e
oferta. Del otro proceso de desarrollo (del derivado), ica
decirse que está predominantemente orientado hacia € a
bar perteneciendo sus elementos más característicos
esfera de la demanda”.12 MES

Es importante volver a señalar en este punto dl pe


de la desigualdad en la distribución del ingreso. Ín

de

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMICO


m

te juega un papel muy distintc

mento E orientado hacia la producción” que. gostso de


desarro esarrollo “'orientado hacia el consumgr par PIO
eso. del desarrollo de los centros industriales 2
E bil . >
(qaldad en la distribución del ingreso puede haber acond

ritmo de ; en este último — caso q,


he países poco desarrollados — la desigualdad distributiva
fomenta el consumo superfluo y la inversión improductiva,

domán hemos repetido insistentemente en este trabajo.


Wallich llega a la conclusión de que “La actuación de

gobierno y, los impulsos de las masas hoy día parecen conse

tituir las Sueras motrices más sobresalientes del desarrollo


económico”.

El Dr. Wallich encuentra varios motivos por los cuales se


justifica la intervención del Estado en el “desarrollo deriva.
do”; la debilidad de la iniciativa privada, la presión política
de las masas populares por mejores niveles de vida, los bajos
ahorros por orientación al consumo, etc. 4, a

“En último lugar y con mayor importancia, Puede .argu-


mentarse que la intervención en el proceso del desarrollo de-
sivado puede resultar más adecuada a la capacidad del Go-
bierno que en el caso del desarrollo original. El desarrollo
original es un proceso de experimentación, que requiere ima
cada z a disposición para incurrir en riesgos, así como
es E En lexibilidad suficiente para rectificar errores, atri-
JE E o que también son característicos de los gobiernos.

A e d los gobiernos es la organización y puede


nante, due el desarrollo derivado es un proceso predomi-
E a Prgenizado, No hace falta la innovación, ya que
vieñen ene jen conocida gracias a los ejemplares que pro-
e organi EOS y la principal técnica a ejecutar radica
bien pres 'u aplicación. Esto no quiere decir que el Go-
Do el Gota emprender toda nueva actividad económica;
desarrollo e e está en buena situación para orientar el
* indirecto, q 2 Economía utilizando el conocido medio, directo
» de la planificación económica”.!5
ALDO PERRER
m

, ita para dar

os realizado esta larga cita pi concreta,


sn de Walich. Nos parece sumamente sólida sur
tificación de la intervención del Estado en el desarro]

llo eco.
nómico de los países insuficientemente desarrollados, A

3, LA DISCREPANCIA ENTRE EL INTERES PRIVADO


Y EL INTERÉS SOCIAL

En una economía competitiva de propiedad privada, e


empresario es el que realiza las inversiones persiguiendo la
máxima ganancia, o dicho en otros términos, la máxima pro-
ductividad de su inversión. A la sociedad, en cambio, lo que
. interesa no es la máxima ganancia del empresario sino que

la inversión realizada por éste haga la mayor contribución


, posible al ingreso de la comunidad, mediante un aumento

continuado de la producción, o dicho en otros términos, la


, máxima productividad social. Estos dos efectos de la inver-
, sión, sobre las ganancias del empresario — productividad
privada — y sobre el ingreso globa! de la comunidad — pro-
. ductividad social — suelen no coincidir, Dicho de otra ma-

nera, lo que conviene al empresario a veces no conviene 2

« la sociedad y viceversa.
Si fuéramos lo 'suficientemente afortunados como para qué
. en las leyes íntimas del capitalismo existiera la “mano inv
sible”!6 de Adam Smith. no habría lugar a esa discrepan
entre la productividad privada y la productividad social
interés del individuo coincide con el interés social. En cox
secuencia, la máxima utilidad del empresario sería al misi
tiempo la máxima utilidad social. La máxima gananda ¿0
Empresario coincidiría con la máxima adición al ingreso 9.2
' bal de la comunidad. La realidad, empero, también ha
mentido este postulado clásico.

1 orcionó

e e Eoderaa interpretación de la “mano invisible” la pro Csaples


ES lenslario de Defensa de los Estados Unidos, Mé ¿4 de
su caro PoR En motivo de una polémica sobre la incompatibi aye
como de Papaco con su posición en la Compañía General Motos 5.0
afirmó que ES de ¡es mayores contratistas de, a bueno.

| a incompatibilidad e”
Para la General Motora es bueno" paca a pago

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONGMICO


mm
El problema de la competencia imperfecta Pone

de las formas en que no coinciden ye m8ni-

privado. En los paises industriales, desde «ro, 8

el ;
| a de la dinámica económica, existe también otro qu
el

| tradición entre ellos, En esos países, las variaciones en


itmo de inversiones son la causa inmediata de las fluctua.
jones: cíclicas, como lo reconocen las teorías más aceptadas
del ciclo económico, En consecuencia, los empresarios e]
realizar libremente las inversiones exponen a la economía a
la contracción cíclica. Es decir que, desde el punto de vista
temporal, existe una contradicción entre las decisiones del
empresario sobre el momento en que realizará sus inversio.
Ses — de acuerdo con las previsiones —-y el interés de la
sociedad en mantener la estabilidad económica. En conse-
cuencia es materia aceptada en la teoría económica moderna
que al Estado le cabe la responsabilidad de regular el flujo
de las inversiones privadas y, por la otra parte, de emplear
las medidas compensatorias necesarias para llenar la brecha
(gap) entre el gasto total — consumo. más inversión — y, la
oferta total de bienes y servicios.
Existen buenas razones para suponer que en los países
poco desarrollados se contradicen a menudo el interés pri-
- vado y el interés social. Ya hemos señalado cómo el con-
puc cie de la compatibilidad entre ambos intereses
a eS le condiciones históricas que aún no se han dado
esta do gd en esos países y que difícilmente, en este
a le lesarrollo, vuelvan a darse. Esto último se aplica
lan ios de las concentraciones monopó.icas que contro-
arrollado? Sectores de la economía de los países poco des
acuerdo en que OPiniones más sensatas parecen estar de
DopÓlicas Ep es dificil volver de las concentraciones, mo-
s pe las condiciones de competencia perfecta, entre
algunagos Porque el mismo progreso tecnológico inpene
económicas, prridades la explotación en grandes unida les
Iadependiolue favorece las combinaciones monopólicas.
las “«pendientemente de este problema de la ausencia de
dad emputiones previas” que hagan posible la compatbili:
de cuestione. interés privado y el social existen una serie
En los eS COnexas,
Paises poco desarrollados una inversión no sSlO

ALDO FERRER
m7
lucir las economías externas marshalianag 17 y,
ansiones en la dimensión del mercado de ¿a
cia, como hemos visto, para el desarpoje
Es seguramente Posible

puede prod
también expi

importan:
Da no afirma Nurks

conómico. h
que las economías externas más importantes tendientes al
Eucomeno de los rendimientos crecientes en el curso gu

onómico son aquellas que toman la for

is Cn el tamaño del mercado”. !l ra ide

Ocurre en esos casos que la productividad social es ma.


yor que la productividad privada porque las economías
externas producidas por una inversión no se reflejan en
los beneficios del empresario que las realiza. El Profesor
Rosestein - Rodan critica la opinión prevaleciente, sin lugar
a dudas influida por el concepto smithiano de la “mano
invisible", de que la diferencia entre ambas productividades
es pequeña. “Esto es indudablemente inexacto en el caso
de cambios estructurales fundamentales en las áreas inter-
nacionales atrasadas. En estas zonas las economías exter-
nas pueden ser del mismo orden de magnitud que los bene
ficios que aparecen en el cuadro de ganancias y pérdidas
de la empresa”. 19

En el caso en que la productividad social de una inver-


sión sea elevada y, por lo tanto, se justifique realizarla,
pero su productividad privada sea baja y, en consecuencia,
no sea atrayente al empresario, éste no realizará dicha in-
versión: Es natural que así sea porque al empresario, J6gi-
camente, le interesan fundamentalmente los beneficios qu
pueda obtener de la inversión. Es por este motivo que alí”
ma Rosestein- Rodan: “Si la industrialización de las Sr
nes internacionales atrasadas dependiera exclusivamente
los incentivos normales del empresario, el proceso mo os
sería mucho más lento, más pequeño el ritmo de invers! e
y (en consecuencia) el ingreso nacional más bajo, sino

municados

11 Tales como mejora de los transportes, comercio, CO!

apaciación técnica, medios de información, etc


Seo Nantes op. cta p. 1, jon of Eotcé
sul Boseseia Rodan: "Problems of industrializatios E, epi”

dro fiab Easter Europe", en The Economic Journal,

EL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMICO


1
también toda la estructura de la región sería dj

Afirma además Rosestein - Rodan: “La


impulsora de la inversión es la espera de
arte del empresario, que está basada sob,
Bel pasado. La experiencia del pasado,
tiene importancia o cda cia estruct

a región va' a ser cambiada. En este e,


del mercado de un empresario individual es pgircineto
que no podría tener toda la información dispone 1%
junta de planificación. ..”. 2% e

Éste es uno de los motivos por los cuales Re in.


estima que la industrialización de una po de
llada debe ser llevada a cabo dentro de un sistema de variza
industrias. “Si creamos una unidad de inversión suficiente.
mente amplia incluyendo todas las nuevas industrias de la
región, las economías externas se convertirán en beneficios
internos de los cuales podrán pagarse fácilmente los divi-
dendos”.2

Hemos visto cómo es posible que una inversión justifi-


cable desde el punto de vista del interés de la sociedad no
lo sea desde el del empresario individual. El caso contrario
es también muy frecuente en los países poco desarro.lados.
Es decir, el caso en que el empresario deriva de la inver-
sión un mayor beneficio que la sociedad.
Esto podríamos expresarlo en términos de costo privado
Y costo social.2 Puede ocurrir que el costo de una inversión
Esté justificado desde el punto de vista del empresario por
los beneficios que espera obtener, aún cuando para la socie-
E la inversión no se justifique porque su costo social es
'emasiado elevado.

a a un problema muy frecuente es pa


estoda los. Ha sido mencionado repetidamen a
liosos del desarrolio económico el elevado potes

¡ferente”, zo
Principal. fuerza
un beneficio por
re la experiencia
sin embargo, ng
ura económica de

Ze Ibid,
2d DOS

ALDO FERRER
mo
total se dedica en esos países a fi
al es por ejemplo el caso de las AS
jo. Para el at parccular que con.
z recio que puede obtener por la locación de
¡ A yel Costo de los factores productivos necesarios
ara construirla, resulta conveniente la construcción de la
misma. Para la sociedad, en cambio, teniendo en cuenta log
mejores fines a que podían haber sido destinados esos fac.
tores productivos — por ejemplo la: construcción de una re.
“presa para irrigación o un camino que comunique dos regio.
nes importantes —, la construcción de esa vivienda no se
justificaría porque el costo de la misma sería demasiado
elevado. Es decir que en este caso el costo social es superior
al costo privado.

Otro caso típico se plantea en la. distribución. Suponga-


mos, por ejemplo, el caso tan corriente de que un interme-
diario especulador decida acaparar una mercadería para
' hacer elevar su precio. El costo de los factores productivos

que entran en esta operación comparándolo con el precio


| que el intermediario espera obtener de la mercadería acapa-
tada justifica la operación. Desde el punto de vista social
en cambio, esos factores productivos pudieron haber sido
más provechosamente empleados en otra parte, por ejemplo,
en hacer más eficiente la distribución de la mercadería aca-
parada. Nuevamente el costo social es mayor que el costo
privado. z S

Ejemplos de esta naturaleza abundan en las rear


atrasadas. En el fondo no es sino un aspecto de la de id
ciente distribución de recursos en esas economías OPTA
> bles en su mayor parte por la contradicción entre la En
bución del ingreso y las “necesidades de desarrollo”, “£
que nos hemos ocupado con anterioridad, En la discrepa
entre ambos costos en las actividades distributivas inf pd
decididamente la imperfección de los mercados de 105 PaÉ
poco desarrollados.

Las conclusiones que alcanzamos en este probl 5


Similares a las” señaladas anteriormente. Es necesario psc
tar la inversión en las industrias y actividades de alta £/(

luctividad social aun cuando sea baja en ellas la Pro ya


tividad privada y desalentar aquellas actividades de

que la inversi
improductivos. Tal.
en viviendas de luj

lema Son

EL ESTADO Y EL DESARRO EcoNorae,

in
roductividad privada pero de ignit
desarrollo económico. Medidas de es ¿nilicado para e]
ajustar la distribución (allocation) de los 4 van
tivos a las necesidades de desarrollo, Sy 2C0eS produc:
distribución real de recursos a la dinar así la

desde el punto de vista del desarrollo pa “óptima”,

Es indudable que los empresarios


si solos esas soluciones y Di Dolo o alcanzar por
fan. El “motor” de la inversión privada va ju ue, 0 bicis
máximo beneficio — máxima productividad PS Ea
el máximo incremento de ingreso para la sociedad — ¿00
ma productividad social —. Esto" indica que el faggnia”
- ber hacerse cargo de una parte sustancial de la ora,
total, sobre todo en aquellas ramas de la economia
la empresa privada no pueda ni le interese hacerlo. ona
ser en la formación de capital básico. Por otra parte el
Estado debería orientar la inversión privada en el sentido
deseado mediante una política de estímulo a las inversiones
necesarias para el desarrollo económico y de desaliento a
las innecesarias.
_Se requerirá con esos fines la aplicación de una política
fiscal tendiente a absorber proporciones crecientes del in-
greso nacional, destinando las mayores entradas fiscales a
a acumulación de capital, Creemos necesario volver a insis-
tir en que el aumento de la tasa de acumulación de capital
Productivo — por medio de la política fiscal — no repre»
sentará, si se grava adecuadamente a los grupos de altos
ingresos, una contracción del ya demasiado bajo nivel de
vida de los sectores populares sino una contracción del con-
| Sumo superfluo y de la inversión improductiva.
a indudable que una política económica de este tipo
y teamemtará en cierta medida las inversiones privadas ex
e 0d PR directas, especialmente las del tipo tra pas al
interes e, que la discrepancia que suele a Epa
1 En social y el privado en materia de inversi Pao le
ES E el caso de las inversiones extranjeras. HéS
invereioye Una política económica destinada a oder Ye
nes de acuerdo al interés social son muy 2
sión agssos de la inversión nacional y extranjera, e 12,
acional puede ser orientada y controlada le $!

ALDO PERRER
m
l i xtranjero —
sario. Pero al inversor e: ed
mo al empres, máxima utilidad privada de su inversión «|

e o del país poco desarrollado no Puede obligarlo a


o donde no quiere y. en consecuencia, puede abs:

cie invertir. Hay una contradicción en esta cuestión


dede a qe ha resuelto: los países poco desarrolados
e e olal extranjero para actividades de alta pro.
ductividad social (capital básico, industrias, etc.), que no
interesan a los inversores extranjeros por su baja rentabi.
lidad y lo que interesa a los inversores extranjeros (pre.
ferentemente actividades primarias de exportación de alta
rentabilidad) no interesa a los países poco desarrollados
abocados a programas de industrialización y diversificación
de sus economías. Prueba de“esto es la escasa participación
de las inversiones extranjeras en las actividades industriales
y de producción para el mercado interno de los países poco
desarrollados.

4. EL "DESARROLLO EQUILIBRADO”

Hemos señalado en el primer capítulo el obstáculo que


representa para la expansión económica la estrechez de los
mercados en los países poco desarrollados, La insuficiencia
de la demanda impide que en cada actividad aumenten las
inversiones y la productividad. Los incrementos de produc-
ción creados no podrán ser absorbidos por el mercado. Es
por este motivo que varios economistas han manifestado el
criterio de que en el proceso de desarrollo la inversión no
puede concentrarse en una sola rama de actividad sino que
es necesario distribuir la inversión entre varias actividades
de modo tal que los incrementos de la productividad pro”
E paa las distintas actividades eleve los ingresos reí a

ls! Par Productivos y, en consecuencia, cree pe +


ducción de to Parres de absorber los incrementos de pl EE
el círculo micloss ca : actividades. La única forma de Lts
ción o bajos ingresos-baja demanda-baja produe

£s, entonces, promoviend: <. llo equilibrado”

en que la productividad la lo un “desarrollo eq! e

tando en todas la d y los ingresos reales vayan auna


s actividades al mismo tiempo y crean

EL ESTADO Y HL DESARROLLO ECONOMICO 17


. consecuencia, mercados recíprocos de
Sacción de los incrementos de la prodicggemitan la ab-
El progreso económico no debe ser vi
' aislado en cada rama de la economia Sing magro,
' analizado en su conjunto. Dice Allyn Young a. cor per
canismo de los rendimientos crecientes no puede discermneo
adecuadamente por la observación de las variaciones en el
tamaño de una firma individual o de una industria deter-
'' minada, porque la división y especialización progresiva de
las industrias es una parte esencial del proceso por el cual
- se realizan los rendimientos crecientes, Lo que se necesita
es que las actividades industriales sean vistas como un todo
interrelacionado”.2*
| El Profesor Nurkse también se pronuncia por el desarro-
llo equilibrado. “Mientras que una empresa individual puede
parecer desventajosa e impracticable, un amplio número de
¡proyectos en industrias diferentes puede tener éxito porque
se sostendrán unas a otras, en el sentido que la gente em-
pleada en cada proyecto — trabajando con más capital real
per cápita y con mayor eficiencia en términos de produc-
_ ción hombre hora — proveerá un mercado más amplio para
los productos de las nuevas empresas en las otras industrias.
De esta manera las dificultades de mercado, con la carga
que impone para los incentivos individuales para la inver-
sión, son suprimidas o de cualquier manera aliviadas, por me-
' dio de una expansión dinámica del mercado a través de
la inversión llevada a cabo en un número de industrias
diferentes”, 25
El claro que este desarrollo equilibrado no significará que
todas las actividades crezcan al mismo tiempo. Como lo
señala Nurkse: . .algunas industrias crecerán más rápi-
damente que otras debido a que las elasticidades de la
oferta y la demanda variarán para los distintos productos E
El Profesor Rosestein - Rodan arriba a las mismas conclu-
siones, Afirma que el hecho de que diferentes industrias
sean complementarias es el argumento más poderoso en

190 ALDO FERRER


favor de la planificación de la industrialización en
escala?! Afirma además que la creación de un sistema je
industrias complementarias reduce el riesgo de no pete
' vender la producción. Y como el riesgo puede ser conside,
Tado como formando parte de los costos la creación de ey
| ístema complementario de industrias reduce el costo, Pete
y es un caso especial de economías externas.?5
]
|

Je

Otro aspecto importante del desarrollo equilibrado se


encuentra en el ritmo que tomarán en el proceso de desarro.
llo económico la expansión de las actividades primarias y

la industria. Demasiada prudencia en la industrialización y


una industrialización apresurada y mal planificada pueden
posteriormente detener el ritmo de crecimiento económico.
_ Es por lo tanto necesario, pesando las circunstancias de
cada caso particular, promover un desarrollo equilibrado
entre la industria y las actividades primarias,

El caso es sustancialmente distinto según que los países


poco desarrollados sean superpoblados o subpoblados. En
éstos es necesario que un plan de industrialización dema-
siado ambicioso no acelere indebidamente la transferencia
de población rural a las ciudades. Esto puede producir una

Caída sensible de la producción agropecuaria si es que no


se han tomado medidas compensatorias para suplantar lá
reducción de la mano de obra desplazada hacia las ciuda-
des, como provisión de maquinaria agrícola y mejoras de
las condiciones tecnológicas de la explotación. La caída del
ingreso agrícola impondrá luego un freno a la expansión
industrial porque el mercado rural no tendrá un poder de
a suficiente para absorber la producción industrial.
E a Le hay que tener en especial cuenta en los
pet e lados que producen para el mercado externo
olvidarse que excaecuivas del mercado mundial. No debe
pao este tipo de países las actividades prima-
qe Er E financiar la industrialización crean
los bienes e de pagos que permita importar
queridos. Es por esto que en 105

PL ESTADO Y EL DESARROLLO ECONOMICO


2

años de fuerte demanda y altos preci

dial, como fué el caso inmediato en eng”, Mercado mun-


veniente fué mantener el alto nivel de poguea. lo con-
cuaria, aunque esto implicara detener y) guion agrope-
capitalización industrial, y con las reservas de, el ritmo de
muladas intensificar luego el crecimiento ¿nds acu
estos motivos que en los países de escasa a Es' por
lación la inversión no puede concentrar eos O
en la industria. La agricultura debe también ses conan
de modo que el desplazamiento de mano de rra
industria no produzca una caída de la producción poro le
Esto, además del efecto deprimente sobre las emoatcaoss
y las disponibilidades de divisas, contribuiría a ea me
salarios reales de los obreros industriales porque el aumento
de los salarios totales pagados en la industria como conse-
cuencia de la expansión industrial y el aumento de la ocu-
pación serían acompañados con una reducción de la oferta de
artículos alimenticios que aumentará los precios de los mis-
mos y, en consecuencia, deprimirá el nivel de vida de los
obreros industriales, Además, una industrialización excesi-
vamente acelerada puede producir otros problemas si no
está bien planificada. La expansión industria! puede aumen-
tar y no disminuir la dependencia exterior si buena parte
de las industrias creadas son muy dependientes del abastez
cimiento exterior y no tienen ningún significado para el
desarrollo económico,
En los países superpoblados, en cambio, el problema es
sustancialmente distinto. La inversión tiene que concentrarse
en la industria para absorber los excedentes de población
de las actividades primarias. Como la productividad mar-
ginal de la población redundante en las actividades prima-
rias es desestimable, la transferencia de dicha población a
las ciudades no producirá una contracción de la producción
primaria, A su vez la expansión industrial al ir absorbiendo
la población redundante en las actividades primarias irá
posibilitando luego el progreso tecnológico en éstas y e
aumento de la productividad que, por el momento, es impo-
sible llevar a cabo porque agravaría la desocupación,

En cualquier caso, un país poco desarrollado ro


librar"? su desarrollo. primario e industrial. Y el he

ALDO FERRER
ss

es el que debe predominar ey


olvidarse a las actividades pur

que el desarrollo industrial


caros algunos errores en has

da
1 indica que pue

Se han pagado muy

a oclón del. desarrollo: equi,


Es indudable que la promoción del Seariora, aos

rticipaci
cc cn cc ls pls ul
arrollados por algunos motivos que hemos visto, sea capaz
arar a cabo por sí, sola una empresa de tal envergadura

de requiere un esfuerzo colectivo íntenso y coordinado,

También podría gustarte