Inteligencias Multiples para Lashabilidades Socioemocionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Howard Gardner es un psicólogo conocido principalmente por su teoría de las

inteligencias múltiples, propuesta en su libro "Frames of Mind" publicado en


1983. Esta teoría desafía la noción tradicional de inteligencia, que se centraba
en el coeficiente intelectual (CI) y una visión unidimensional de la inteligencia.
Aquí te resumo algunos puntos clave de sus estudios:
1. Inteligencias Múltiples: Gardner identificó inicialmente siete tipos de
inteligencia:
o Lingüística: Habilidad para usar palabras y lenguaje.

o Lógico-matemática: Capacidad para el razonamiento lógico y la


resolución de problemas matemáticos.
o Espacial: Habilidad para visualizar y manipular objetos en el
espacio.
o Musical: Sensibilidad a los ritmos, tonos y sonidos.

o Corporal-cinestésica: Capacidad para usar el cuerpo de manera


efectiva.
o Interpersonal: Habilidad para interactuar y entender a los
demás.
o Intrapersonal: Conocimiento de uno mismo y capacidad de
autorreflexión.
Posteriormente, agregó otras inteligencias, como la naturalista y la
existencial.
2. Educación: Gardner ha influido en la educación, sugiriendo que los
sistemas educativos deberían adaptarse a las diferentes inteligencias de
los estudiantes. Aboga por métodos de enseñanza que reconozcan y
fomenten estas habilidades diversas.
3. Crítica al CI: Su trabajo cuestiona la idea de que el CI es la única
medida de inteligencia, argumentando que las personas pueden ser
talentosas en múltiples áreas no necesariamente reflejadas en pruebas
estandarizadas.
4. Aplicaciones prácticas: La teoría de las inteligencias múltiples se ha
aplicado en el desarrollo de currículos educativos y programas de
formación, así como en áreas como la psicología y el coaching.
5. Investigación continua: Gardner ha continuado investigando sobre la
creatividad, la ética y la naturaleza de la inteligencia, explorando cómo
estas ideas se relacionan con la cultura y la sociedad.

También podría gustarte