CONSIDERACIONES DE SALUD MENTAL DURANTE EL BROTE COVID19 Médicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría

2019 - 2020

CONSIDERACIONES DE SALUD MENTAL DURANTE EL BROTE


COVID – 19
Tomado de la guía Mental health and psychosocial consideration during Covid-19 outbreak (2020) de la OMS

A la población general:
• El Covid-19 afecta a personas de muchos países de variadas localizaciones
geográficas, de todas las etnias y nacionalidades; todas las cuales requieren
apoyo, solidaridad y bondad.
• No referirse a las personas con esta enfermedad como “casos de Covid-19,
víctimas, familias de los casos o enfermos”. Ellos son “personas que tienen Covid-
19, que se tratan por Covid-19 o que se recuperan de esta enfermedad”, esto es
importante para reducir el estigma.
• Minimizar lo que se ve, se lee o escucha en las noticias que pueden producir
sentimientos de ansiedad o estrés. Reciba solo noticias de fuentes serias que le
permitan preparar sus planes, protegerse a usted mismo y a las personas
afectadas. La súbita y constante lectura de noticias puede provocar sentimientos
falsos, rumores y desinformación. Recurra a las autoridades de salud con el fin
de distinguir los hechos de los rumores o a la página web de OMS.
• Protéjase a usted mismo para ser el soporte de otros, investigue por teléfono o
con los vecinos de su comunidad a quienes requieran asistencia extra. Trabaje
junto con la comunidad y ayude a crear solidaridad.
• Encuentre oportunidades de amplificar las historias positivas y esperanzadoras y
las imágenes positivas de la gente local, que tengan experiencias sobre Covid-19;
por ejemplo, los que se han recuperado o quienes han apoyado a estas personas
como parte de su experiencia.
• Destaque el trabajo de los cuidadores y trabajadores de la salud que han
apoyado a las personas afectadas con Covid-19 en su comunidad. Reconozca el
rol que han jugado para salvar vidas y mantenerlos a salvo.

A los trabajadores de la salud:


• En los trabajadores de la salud, el sentirse bajo presión, es una experiencia
común y así lo sentirán usted y sus colegas. Es muy normal tener estos
sentimientos en la actual situación. El estrés y los sentimientos asociados con él
no significan que su trabajo se debilitará. El manejo de su salud mental y
bienestar psicosocial durante este tiempo es tan importante como el manejo de
su salud física.
• Sea riguroso en el cuidado de usted mismo. Trate de ayudar usando estrategias
que le permitan descansar y respirar durante las jornadas de trabajo (comida
suficiente y saludable, engánchese en la actividad física, permanezca en contacto
Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría
2019 - 2020

con la familia y amigos). Evite costumbres como tabaco, alcohol u otras drogas,
las cuales pueden empeorar su estado físico o mental. Lo importante es que
permanezca psicológicamente bien. Esta no es una carrera de velocidad, es una
carrera de resistencia.
• Algunos trabajadores de la salud pueden tener desafortunadas experiencias
debido a que sus familias los evitan, por el miedo o el estigma de la enfermedad.
Esto puede traer un desafío mayor, o crear más dificultad. El mantenerse
conectado con sus seres queridos a través de medios digitales o cualquier otro,
es muy importante.
• Use vías no habituales para enviar mensajes a personas con discapacidad
intelectual, cognitiva y psicosocial. Formas de comunicación que no son
necesariamente escritas podrían ser utilizadas, si usted es un líder del equipo o
gerente de una unidad de salud.
• Manténgase informado de fuentes para proveer apoyo a las personas que están
afectadas con Covid-19 y para ligarlos con los recursos disponibles. Esto es
especialmente importante para quienes requieran apoyo en su salud mental o
psicosocial. El estigma asociado con los problemas de salud mental puede causar
rechazo en el apoyo para ambas condiciones (Covid-19 y salud mental). El
programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP) de la
OMS incluye una guía clínica en salud mental y ha sido diseñada para
trabajadores de la salud.

A los líderes de equipo o gerentes de unidades de salud:


• Mantener a todo el staff protegido del estrés crónico y una pobre salud mental
puede desarrollar una mejor capacidad para el cumplimiento de sus roles. Estar
seguro y consciente que la actual situación no pasará de la noche a la mañana y
podría sobrepasar la capacidad de su unidad, tanto como las respuestas a las
repetidas de crisis de corto tiempo.
• Asegure buena calidad de comunicación y cuidadosa información que sea
provista a todo el equipo. Rote a los trabajadores desde funciones de alto estrés
a bajo estrés, paree a trabajadores sin experiencia con aquellos de más
experiencia. Implemente esquemas flexibles para trabajadores que son
directamente impactados o tienen miembros de su familia afectados por el
evento estresante. Asegúrese que usted puede proporcionar tiempo a los
colegas para facilitar el apoyo social entre ellos.
• Facilite el acceso de su equipo a servicios de salud mental y soporte psicosocial.
Los líderes de equipo pueden estar sometidos a los mismos estresores que su
staff y adicionalmente más presión por el nivel de responsabilidad de su rol. Es
importante que haga previsiones y estrategias tanto para los trabajadores como
para los gerentes. Los gerentes pueden ser un modelo de autocuidado para
mitigar el estrés.
Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría
2019 - 2020

• Oriente a las enfermeras, conductores de ambulancia, voluntarios,


identificadores de casos, profesores y líderes de la comunidad en los sitios de
cuarentena, de como proveer apoyo emocional básico a las personas, usando las
estrategias de “Primeros auxilios psicológicos”
• Manejar las urgencias de salud mental y neurológicas (ej. delirium, psicosis,
ansiedad o depresión severa), derivando a servicios de emergencias o de salud
en general. Un staff apropiadamente entrenado y calificado puede ser necesario
en dichos servicios.
• Asegure la disponibilidad de psicotrópicos genéricos en todos los niveles de
cuidado de salud. Las personas que viven con patologías mentales crónicas o
ataques epilépticos pueden necesitar no interrumpir el acceso a su medicación,
y la súbita descontinuación debe ser evitada.

A encargados de proveer atención a niños, niñas y adolescentes:


• Ayude a los niños, niñas y adolescentes a expresar sentimientos, así como
también miedo y disgusto. Cada niño tiene su propia forma de expresar
emociones. El realizar alguna actividad creativa con ellos, así como jugar y dibujar
puede facilitar este proceso. Es relevante para los niños que ellos puedan
expresarse y comunicar sus sentimientos en un entorno de apoyo y seguro.
• Mantenga los niños cercanos a sus padres y familiares, si eso es seguro para los
niños y evite separarlos de sus cuidadores tanto como sea posible. Si un niño
necesita ser separado de sus cuidadores primarios, asegúrese que la alternativa
apropiada de cuidado reciba la asistencia de un trabajador social, o su
equivalente, con un seguimiento regular del niño. Además, asegúrese que,
durante la separación exista un contacto regular con sus padres o cuidadores, así
como un esquema de llamadas o video llamadas al menos dos veces por día, o lo
que sea adecuado con la edad.
• Mantenga las rutinas familiares de la vida diaria tanto como sea posible.
Desarrolle nuevas rutinas de actividades, especialmente si los niños deben
permanecer en casa por periodos prolongados. Provea de actividades
apropiadas para la edad de los niños incluyendo tareas de aprendizaje. Tanto
como sea posible debe incentivar a los niños para que continúen jugando.
• Durante tiempos de estrés y crisis es común que los niños necesiten más
compañía y que la demanden de sus padres. Dialogar del brote Covid-19
honestamente de acuerdo con la edad de ellos, es una estrategia apropiada. Si
sus niños pueden estar junto con sus padres alivia la ansiedad. Cuando los niños
observan la conducta calmada de los adultos, esto les sirve de estímulo para
manejar sus propias emociones durante los tiempos difíciles.
Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría
2019 - 2020

A encargados de proveer ayuda a adultos mayores o personas con


problemas de salud:
• Los adultos mayores, especialmente en aislamiento o aquellos con déficit
cognitivo/demencia pueden sentir más ansiedad, estar disgustados, estresados,
agitados y aislarse durante el brote o mientras están en cuarentena. Provea de
apoyo emocional a través de las redes informales (familias y redes profesionales
de salud).
• Aporte información simple y concreta acerca de lo que se está ocurriendo y
proporcione información clara de cómo reducir el riesgo de infección, en
palabras que los adultos mayores con o sin déficit cognitivo puedan entender.
Repetir la información cuántas veces sea necesario. Las instrucciones necesitan
ser claras, concisas, respetuosas y entendibles por el paciente. La información
puede ser desplegada por escrito o en dibujos. Consiga que sus familiares y otras
redes de soporte provean información y ayuda de las medidas prácticas de
prevención como el lavado de manos.

A los adultos mayores:


• Si usted tiene problemas de salud, asegúrese que disponga de la medicación que
actualmente usa. Solicite a sus contactos para que le provean asistencia, si es
necesario.
• Este preparado para conseguir ayuda práctica como por ejemplo llamar un taxi,
pedir comida a domicilio y requerir cuidados médicos. Asegúrese de tener
abastecimiento para dos semanas de sus medicinas regulares.
• Aprenda una rutina de simples ejercicios y diarios para realizar en casa. En la
cuarentena o aislamiento debe mantener la movilidad y reducir el sedentarismo.
• Mantenga sus rutinas regulares tanto como sea posible, o ayude a crear nuevas
rutinas en otros ambientes incluyendo ejercicio regular, limpieza, lectura,
cantos, pinturas y otras actividades. Las personas con escaso apoyo deben pedir
la asistencia y vigilancia de los vecinos. Es necesario también que tengan
contacto regular con sus seres queridos, vía teléfono u otros medios.
• Prepare un paquete personal de seguridad. El paquete puede incluir un resumen
de información básica, contactos disponibles, información médica, medicinas
regulares para dos semanas, alimentos no perecibles, bocaditos, una botella de
agua y algunas prendas de vestir.

A las personas en aislamiento:


• Manténgase conectado y conserve sus redes sociales. En el aislamiento trate de
mantener su rutina diaria tanto como sea posible o crear nuevas rutinas. Si las
autoridades de salud lo recomiendan, limite los contactos sociales con personas
Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría
2019 - 2020

del brote, usted puede permanecer conectado vía email, por redes sociales,
video conferencia y teléfono.
• Durante los momentos de estrés, preste atención a sus propias necesidades y
sentimientos. Realice actividades saludables que le permitan disfrutar y
encontrar relax. Mantenga una rutina diaria de ejercicios, de sueño y comida
saludable. Mantenga la confianza ya que miles de trabajadores de la salud en el
mundo están trabajando arduamente para combatir el brote y asegurar los
mejores cuidados.
• Muchas informaciones sobre el brote epidémico pueden aumentar la ansiedad y
el estrés. Actualícese permanentemente de noticias, siempre de fuentes
confiables y de las redes de la OMS. Evite escuchar o seguir rumores que lo hagan
sentir incómodo.

También podría gustarte