Nac Luz Quinto
Nac Luz Quinto
Nac Luz Quinto
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Entonces cuando los fotones chocan con un objeto ¿Cuál de los tres fenómenos se
produce? La respuesta depende de cómo es el objeto y la energía del fotón, cuanto
más grande es el fotón mayor es la Cantidad de energía.
Conversa con tus compañeros y coloca un ejemplo para cada uno de los
fenómenos.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Según lo aprendido indica cuando hay reflexión, absorción y refracción.
Día 2 objetos transparentes, traslucidos y opacos
ACTIVIDAD DE INICIO:
Los colores que vemos son los colores de los fotones que se reflejan y llegan a nuestros ojos.
Las cosas blancas como las nubes, son objetos que no absorben ningún fotón sino que todos rebotan (se reflejan).
Por eso tienen el color de la luz blanca. Los objetos negros en cambio, absorben todos los fotones que chocan con
ellos haciendo que ningún fotón llegue a nuestros ojos. Cuando ningún fotón llega a nuestros ojos, no vemos ningún
color.
DE FORMA ORAL
Asimismo, muchos consideran que el negro es un color, porque se combinan otros pigmentos para crearlo en un
papel. Sin embargo, en un sentido técnico, el negro y el blanco no son colores, son tonos. Aumentan los colores. “Y,
sin embargo, desempeñan la función de los colores. Fuentes de luz natural o artificial
1) Coloca tres ejemplos para
cada uno
Ahora vamos a hablar de los objetos, según los fenómenos que ocurren con la luz los objetos se pueden
clasificar en tres grupos:
No dejan pasar los fotones Dejan pasar algunos fotones Dejan pasar los fotones
ACTIVIDAD DE CIERRE
Recorta y pega según corresponda
NATURAL ARTIFICIAL
Une según lo que corresponde
ACTIVIDAD DE INICIO:
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
La luz y la vida
La luz para la vida es fundamental ya que las plantas y las algas fabrican su alimento a partir de materiales
de su ambiente por medio de la fotosíntesis. Para poder hacer eso absorben la energía de los fotones de la
luz solar.
También nuestro cuerpo necesita recibir luz solar para poder aprovechar algunos nutrientes, como la
vitamina “D” , esta vitamina es importantísima para que los huesos puedan crecer fuertes y sanos y para
que nuestros riñones puedan cumplir bien su tarea.
Además parte de la luz del sol que llega a la tierra se convierte en calor y gracias a ese calor el planeta no
está todo cubierto de hielo.
Realiza una conclusión de la importancia de la luz para la vida y léesela a tus compañeros
ACTIVIDAD DE CIERRE
Realizamos experimentos con la luz
Experiencias para realizar en el aula
• Descomposición de la luz
• Cuerpos opacos traslucidos y transparentes
• Comprobar que la luz viaja en forma rectilínea con un cable de fibra óptica
• Usar diferentes superficies para ver cómo se comporta la luz
• Usar diferentes lentes
Usar diferentes acrílicos
Día 4 sonido
ACTIVIDAD DE INICIO: Leemos para aprender. Subrayamos las ideas más importantes
Antes que nada hace falta un EMISOR, esto es la fuente que produce el sonido. En el ejemplo que
vemos el emisor es el equipo de música, que emite el sonido y lo emite a través de los parlantes, los
seres humanos emitimos sonidos, los producimos con las cuerdas vocales y los emitimos a través de la
boca. Debe haber un RECEPTOR que pueda detectar el sonido y contar con un sistema auditivo que
pueda convertir la energía en sensaciones sonoras.
El sonido es también una forma de energía que viaja rápido por el espacio (aunque no tan rápido como
la luz), pero para trasladarse necesita un MEDIO CONDUCTOR, este medio puede ser el aire, el agua u
otros materiales y es el que hace posible la transmisión de sonido de un lugar a otro. Cuanto más duro
es el medio más rápido se propaga el sonido ¡por eso el sonido se propaga más rápido en el agua que
en el aire!
Entonces los elementos necesarios para que se produzca el sonido son: EMISOR, MEDIO y RESEPTOR.
En la vida diaria puede haber distintos emisores, varios medios y muchos receptores interactuando todos a
la vez.
Da un ejemplo: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ejemplo una maestra dando clase a sus alumnos ¿Quién es el EMISOR, EL MEDIO Y EL RECEPTOR? ¿Hay un
solo receptor?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Entonces decimos que el sonido es una vibración que se propaga en forma de ondas, a través de un
medio.
Los sonidos no son todos iguales. Hay tres características que los distinguen. SONORIDAD, ALTURA y
TIMBRE. Estas características dependen de las formas de las ondas y juntas hacen que cada sonido sea
diferente que los demás.
¿Cómo podrán percibir el sonido las personas sordas?
SONORIDAD: está relacionada con el volumen de los sonidos, cuanto mayor es la sonoridad más fuertes
son los sonidos que escuchamos. Por ejemplo en una armónica mientras más fuerte soplas más fuerte se
escucha el sonido.
ALTURA: Los sonidos altos son los que suenan más agudos, como el sonido de un silbato en el canto de
algunos pájaros. Los sonidos bajos son los más graves como la bocina de un barco o de un camión.
TIMBRE: es poder distinguir que sonido emite cada instrumento dentro de una melodía..
ACTIVIDAD DE CIERRE
Recorta y pega los sonidos según corresponda
ACTIVIDAD DE INICIO:
https://www.youtube.com/watch?v=hnyywsUbWOE
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
En conjunto, el oído es un sistema súper complejo: las ondas sonoras que entran por el conducto auditivo
externo llegan hasta la membrana que vibra, llamada tímpano. Esa vibración se transmite a los huesecillos
del oído medio y llegan hasta el oído interno, mas precisamente hasta el caracol, que tiene unas células
capaces de traducir cada golpecito con una señal que viaja hasta nuestro cerebro Este órgano se encarga
de convertir esas señales en palabras y sonidos que nos permiten comunicarnos unos con otros. Pero
cuidado cuando el volumen es demasiado fuerte pueden dañar el tímpano
El eco
El eco es un fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja en una
superficie y regresa hacia su emisor. Puede referirse tanto a ondas sonoras
como a electromagnéticas. El efecto acústico producido por la reflexión del
sonido una vez acabada su segunda exposición del eco
ACTIVIDAD DE CIERRE
Experiencia
Luego de realizar el teléfono con los vasos. Dos compañeros toman un vaso y se alejan hasta que la soga
queda tensa.
Por turnos uno habla dentro de la lata mientras el otro acerca la oreja al suyo ¿Se escuchan las voces
dentro de la lata? ¿Por dentro se propaga el sonido?
Acérquense un poco para que la soga quede floja y repitan la operación ¿Qué sucede con el sonido?
¿Por qué?
Hay cientos de sonidos que son demasiado alto para que las personas podamos escucharlos, sin embargo
hay animales que los escuchan ¿Podes nombrar uno?
1) ¿Sabes tocar un instrumento musical? ¿Conoces a alguien que sepa? O al profe de música y
Conversa con esta persona qué es una escala musical.
2) Dibuja en tu carpeta un medio masivo de comunicación en el que únicamente se emplee el sonido
1° colorea con la yema de tus dedos la superficie de tu banco y anda reduciendo la fuerza de los golpecitos
hasta que ya no los escuches.
2° Seguí golpeando con poquita fuerza, pero ahora apoya una oreja sobre el banco y fíjate si podes
escuchar algo. ¿Qué ocurre?
Discutí sobre el resultado: seguramente notaste que al apoyar la oreja en el banco, el resultado
de los golpes se vuelve a escuchar. Discutí con tus compañeros que conclusión pueden sacar,
comparando el aire y la materia de tu banco como medios conductores del sonido. Escríbela a
continuación.
Nombre:………………………….. Fecha:…………………………
EVALUACION DE NATURALEZA, A Y C
EL SONIDO Y LA LUZ
¿Quién es el RECEPTOR?..............................
¿Cuál es el CANAL?..........................................
¿Cuál es el MENSAJE?..................................
3_ ¿Dónde viaja más rápido el sonido? Marca con una cruz la opción correcta
-
6_Escribí al lado de los tres esquemas que fenómeno está representado y elegí uno y explícalo con tus
palabras
7-Uno de los siguientes objetos refleja todo los fotones y el otro los deja seguir su camino. ¿Podes
identificar cuáles cada uno? ¿Son objetos opacos, traslúcidos y trasparente?
10 p