0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Marco Convivencia Escolar

Cargado por

agnumruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Marco Convivencia Escolar

Cargado por

agnumruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TÍTULO TERCERO

DERECHOS, DEBERES
DE LOS

Y OBLIGACIONES DE LOS
INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CAPÍTULO 1
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

Artículo 16. A efecto de establecer una convivencia pacífica, democrática


e incluyente, basada en el respeto a la dignidad de todos los miembros
de la comunidad escolar, se requiere la colaboración de las alumnas y los
alumnos, sus madres, padres o tutores, autoridades escolares, docentes y
personal de apoyo a la educación, para lograr los propósitos formativos de
la escuela.

Artículo 17. Con este fin se establecen los Derechos y Deberes de las Alum-
nas y Alumnos, para que sepan a ciencia cierta el comportamiento que se
espera de ellos. Son derechos de quienes, conforme a la normatividad son
alumnas y alumnos de Educación Básica.
I. Acudir a la escuela y recibir educación pública (tratándose de escue-
las públicas) gratuita de calidad e inclusiva, desde preescolar hasta
tercer grado de educación secundaria, sin condicionamiento alguno.
Las alumnas y alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación, sobresalientes o con alguna discapacidad, tienen dere-
cho a una educación pública pertinente de acuerdo a sus necesidades,
a una efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en
los servicios educativos, así como recibir una formación integral que
contribuya al pleno desarrollo de una persona, de acuerdo a los planes
de estudio, programas y orientaciones que determinen la Secretaría de
Educación Pública.
II. Las alumnas y alumnos que posean cualidades intelectuales por encima de
la media, tienen derecho a una educación acorde a sus capacidades.
III. Conocer oportunamente las disposiciones administrativas y reglamentarias
que rijan sus actividades escolares, tales como planes de estudio, calendario

Marco para la Convivencia Escolar en


Escuelas de Educación Básica Quintana Roo 19
escolar, calendario de exámenes, horarios de clases, normas para el uso de
instalaciones, etc.
IV. Estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tolerante, libre de discri-
minación, acoso escolar, malos tratos, violencia, adicciones y sectarismo. A
denunciar y ser atendido si ha sido objeto de estos comportamientos.
V. Se prevean mecanismos de participación democrática en las actividades
escolares, como medio de formación ciudadana.
VI. Ser respetado(a) en sus derechos y sus pertenencias.
VII. Ser tratado(a) con amabilidad y con respeto a su dignidad por parte de
autoridades, directivos, docentes y demás personal escolar, así como
por sus compañeras y compañeros, independientemente de su edad,
apariencia, raza, credo, color, género, identidad de género, religión,
origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua, preferencia sexual,
condición física o emocional, discapacidad, posición económica o pen-
samiento político.
VIII. Conocer el presente Marco de Convivencia Escolar a efecto de estar infor-
mado(a) del comportamiento que se espera que tenga y de las consecuen-
cias en caso de no tenerlo.
IX. Recibir, al inicio escolar o al momento de la admisión durante el ciclo
escolar, los libros de texto gratuitos correspondientes al grado a cursar,
así como hacer uso de las instalaciones y los materiales educativos con los
que cuenta la escuela y que apoyan su aprendizaje, en los términos de la
normatividad respectiva.
X. Conocer los criterios de evaluación para cada área o asignatura y para
cada grado impartido en la escuela, así como los requisitos para ser pro-
movido(a). A presentar los exámenes correspondientes, solicitar aclaracio-
nes o rectificaciones, y recibir los resultados de las evaluaciones periódicas
basadas en los criterios establecidos y ser notificado a tiempo de la posi-
bilidad de reprobar una materia o grado, así como acceder a programas
encaminados a recuperar atrasos en el aprovechamiento escolar.
XI. Obtener reconocimientos por parte de las autoridades escolares, por su
buen desempeño académico, comportamiento o disciplina mostrada en
actividades escolares.
XII. Obtener becas cuando cumpla con los requisitos establecidos.
XIII. Confidencialidad en el manejo del expediente personal.
XIV. A ser respetado(a), a no ser difamado(a) ni recibir insultos ya sea verbal-
mente, por escrito, a través de medios electrónicos o mediante cualquier
otro medio de expresión.

20 Marco para la Convivencia Escolar en


Escuelas de Educación Básica Quintana Roo
XV. Participar en las actividades del centro escolar. A expresar libre y respetuo-
samente sus opiniones, ejercer su capacidad de análisis, crítica y presentar
propuestas, sin más limitaciones que el respeto de los derechos de terceros.
XVI. Recibir los documentos oficiales que acrediten su situación escolar, a tra-
vés de quien ejerza la patria potestad, así como recibir la credencial de
identificación como alumno(a).
XVII.Recibir la protección y el cuidado necesario para preservar su integridad
física, psicológica y social y la información necesaria para el autocuidado.
A recibir atención médica de urgencia en caso de requerirlo.
XVIII. Se favorezcan en los planteles educativos, mecanismos para la solución
de conflictos.
XIX.Saber claramente cuáles son las conductas que impliquen faltas a la dis-
ciplina, así como las medidas disciplinarias y los procedimientos para su
aplicación, y se impida la imposición de medidas disciplinarias que no
estén previamente establecidas, sean contrarias a su dignidad o su integri-
dad física o mental.
XX. Tener representatividad en la comunidad escolar.
XXI.Y los demás que establezcan las disposiciones aplicables vigentes.

Artículo 18. Son deberes de las alumnas y alumnos de Educación Básica,


los siguientes:
I. Asistir apoyado por sus padres con puntualidad y regularidad a la es-
cuela, respetando los horarios establecidos. Acudir y llegar a tiempo a
todas las clases. Cumplir con las disposiciones escolares sobre la entrada
y salida del aula y de las instalaciones de la escuela. Justificar las inasis-
tencias y retardos a tiempo y en forma apoyado por sus padres o tutores,
y permanecer dentro de la escuela durante todo el horario de la jornada
escolar, salvo circunstancias especiales autorizadas por el Director(a) o
el(la) subdirector(a) de la escuela.
II. Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico
según sus capacidades, y el desarrollo integral de su personalidad, involu-
crándose plenamente en las actividades educativas.
III. Contribuir a que impere un ambiente de aprendizaje sano, seguro y tole-
rante, libre de discriminación, acoso, malos tratos, violencia, adicciones y
sectarismo. Colaborar en la prevención y atención oportuna de situaciones
de conflicto o maltrato de cualquiera de los integrantes de la comunidad
educativa. Participar en la aclaración de estas situaciones, escuchando a
todas las partes involucradas.

Marco para la Convivencia Escolar en


Escuelas de Educación Básica Quintana Roo 21
IV. Respetar a todas las personas que integran la comunidad escolar en su
dignidad, sus derechos y sus pertenencias. Brindar un trato amable, ho-
nesto, cortés y respetuoso a los demás miembros de la comunidad escolar,
independientemente de su edad, raza, credo, color, género, identidad
de género, religión, origen, etnia, estatus migratorio, idioma o lengua,
preferencia sexual, condición física o emocional, discapacidad, posición
económica o pensamiento político.
V. Mantener una actitud de respeto en todos los actos cívicos y sociales que
se realicen dentro y fuera del plantel.
VI. Conocer, observar y acatar las medidas disciplinarias previstas en caso
de tener una conducta no deseada, según se establece en el apartado de
faltas y medidas disciplinarias.
VII. Llegar a la escuela con los materiales y útiles que le permitan desarrollar las
actividades escolares, con los libros de texto y cuadernos en un buen estado.
Llevar únicamente objetos autorizados y abstenerse de utilizar los que inter-
fieran con el ambiente de aprendizaje. Respetar, conservar y utilizar correc-
tamente los equipos e instalaciones del plantel y los materiales educativos.
VIII. Cumplir en tiempo y forma las labores escolares y actividades encomen-
dadas por los docentes en el ejercicio de sus funciones. Participar y co-
laborar en los procesos de evaluación de aprendizaje. Conducirse con
honestidad académica.
IX. Proporcionar información veraz y oportuna, tanto personal como de sus
madres, padres o tutores, para integrar el expediente escolar.
X. Evitar difamar o insultar a otros ya sea verbalmente, por escrito, a través
de medios electrónicos o mediante cualquier otro medio de expresión.
XI. Involucrarse de forma activa, individual o colectivamente, en las activida-
des que promueve la escuela, respetar las opiniones, análisis, críticas y
propuestas de terceros.
XII. Comunicar a su madre, padre o tutor todos los asuntos relacionados con
la escuela, incluyendo el progreso académico, eventos sociales y educa-
tivos, y asegurarse que reciban la información que la escuela les envía
por su conducto.
XIII. Portar la credencial de identificación como alumno(a) al interior de la es-
cuela y cuando se realicen visitas fuera de ésta.
XIV. Realizar de acuerdo a sus posibilidades, las actividades escolares suge-
ridas por los docentes durante los periodos de inasistencia a causa de
enfermedad. Presentar alta médica al reincorporarse a la escuela después
de haber padecido alguna enfermedad.

22 Marco para la Convivencia Escolar en


Escuelas de Educación Básica Quintana Roo

También podría gustarte