Como Es Un Cuento - Lunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

JORNADA PEDAGÓGICA

Docente: Mayra Mia Marissel Lescano Aguilar


Fecha: 06/1072024 Aula: 5 años B
RUTINAS DE ENTRADA
 Recibimiento afectivo docente y niños/niñas.
 Actividades de aseo: Lavado de manos.
 Actividades permanentes: canción de bienvenida, oración, canción de ¿Cómo está el día hoy?, ¿Cómo está el día hoy?
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 PLANIFICACIÓN; Recordamos a los niños el tiempo y el espacio donde van a jugar, ellos establecen o recuerdan las
normas de convivencia
 ORGANIZACIÓN: Los niños se distribuyen libremente o en grupos por el salón.
 DESARROLLO: Ejecutan el juego.
 ORDEN: ordenan el material usado en su lugar.
 SOCIALIZACIÓN: Socializan lo que realizaron en el juego.
SESION DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : Leemos un texto para conocer ¿Cómo es un cuento?
PROPOSITO: Que hoy los niños y las niñas puedan opinar sobre cómo es un cuento
APRENDIZAJES ESPERADOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS Criterio Evidencia
COMPETENCIA: Opina dando razones Opina dando razones de Opinión de cóm
Com. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU sobre algún aspecto cómo puede escribir un escribir un cuent
LENGUA MATERNA del texto leído (por sí cuento a partir de sus
CAPACIDADES mismo o a través de experiencias realizadas
Obtiene información del texto escrito. un adulto), a partir
Infiere e interpreta información del texto escrito. de sus intereses y
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y experiencia.
contexto del texto escrito.
MOMENTOS

INICIO Se invita a los niños y niñas a formar asamblea para establecer normas para el desarrollo de la actividad se recuerda
lo que se realizó el día viernes sobre la biblioteca ¿Quién es el encargado de la biblioteca? ¿Como es una biblioteca?

Y observamos un cuento denominado: https://www.youtube.com/watch?v=ViRUaVU9Fzc LOS TRES


CERDITOS, CUENTOS INFANTILES ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Dónde ocurrió el cuento?
¿Cuándo apareció el lobo?
DESARROLL Se presenta un papelote donde se evidencia como se realiza la preparación de la tierra y se plantean
O interrogantes o se responden inquietudes de lo observado, evaluación permanente de sus aprendizajes.
También se consideran lo siguiente:
• Se acondiciona el lugar para la lectura
• Se presenta el texto sobre cómo es un cuento
• Responden a las interrogantes ¿De qué creen que trata el texto?, ¿Para qué vamos a leer este texto?
• Se establece acuerdo durante la lectura como mantener, el orden escuchar el texto donde investigamos
¿Cómo es un cuento?
• Se disponen los niños en asamblea y escuchan lo que dice en cada imagen, realizamos pausas para la
intervención con preguntas o comentarios ¿Crees que es importante crear un cuento?

Cuando terminamos de leer las imágenes, iniciamos un pequeño diálogo sobre lo escuchado y se platean las
siguientes preguntas
Literal : ¿Qué observaste? ¿Qué partes tiene un cuento? ¿Qué fue lo que más les gusto? ¿Para qué crees
que investigamos que es un cuento?
Se acomoda el ambiente para representar lo leído del cuento
CIERRE CIERRE
Se consolida el aprendizaje con los niños haciendo una revisión en base a lo que hicimos primero y de ah
consecutivamente, teniendo como apoyo las imágenes de la pizarra.
Se realiza la metacognición con las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo se sintieron? ¿Les agrado
que hicimos?, ¿Por qué?
ACTIVIDADES DE ASEO, REFRIGERIO
Nombre del taller: .Nuestras emociones
Taller
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO Criterio
CAPACIDAD

Com. CREA PROYECTOS Representa ideas acerca de sus Representa alguna


DESDE LOS LENGUAJES vivencias personales y del vivencia personal que ha
ARTÍSTICOS contexto en el que se causado emociones a
desenvuelve usando diferentes través del dibujo
lenguajes artísticos (el dibujo, la
 Explora y experimenta los pintura, la danza o el
lenguajes del arte.
movimiento, el teatro, la música,
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y los títeres, etc.).
proyectos.
ESTRATEGIAS

PROPOSITO: hoy pintamos que nos hace feliz o tristes


Asamblea:
 Dialogamos sobre los útiles que utilizaremos (hojas blancas, lápiz borrador colores o
crayolas) como los utilizamos y por qué los utilizamos
 Se establece los acuerdos de convivencia para la realización de la actividad como cuidar el
material, compartir el material, etc. Se presenta el material que se utilizara para la actividad
 Expresan sus sugerencias para trabajar con el material seleccionado, y los cuidados que se
deben tener.
Exploración del material:
 Se dispone en una mesa el material para que los estudiantes identifiquen de que se trata
cuál es su uso. Describen las características principales del material a utilizar
Desarrollo de la actividad verbalización:
 Cada mesa de disponer del material a utilizar
 Realizan su representación y ponen en práctica lo dialogado en la asamblea
Los estudiantes culminados la actividad reunidos en asamblea comentan sobre realizado antes,
durante y después de la actividad: ¿Qué les gusto más? ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Cómo lo
hicieron? ¿Qué utilizaron?
Los estudiantes culminados la actividad reunidos en asamblea comentan sobre lo realizado
antes, durante y después de la actividad: ¿Qué les gustó más? ¿Qué dificultad tuvieron? ¿Cómo
lo hicieron? ¿Qué utilizaron?

PREPARACIÓN PARA LA SALIDA

● Cantan canción de despedida

También podría gustarte