Investigacion U4Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de Durango

Semestre Ago. – Dic 2019

Química
Reacciones Químicas
Ingeniería Electrónica

Realizado por
 Guevara Domínguez José Fernando N° 19040855
 Juan Isidro Rentería Soto N° 19040870

Docente
 Ing. Ayala Santana Jesús Enrique

Fecha de entrega: 8/Dic/2019


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CON REACCIONES QUIMICAS


La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y
productos que participan en una reacción se llama estequiometría. La palabra
estequiometría deriva de dos palabras griegas: stoicheion, que significa elemento, y
metron que significa medida.
La cantidad de reactivos y productos que participan en una reacción química se puede
expresar en unidades de masa, de volumen o de cantidad de sustancia. Sin embargo,
para hacer cálculos en una reacción química es más conveniente utilizar la cantidad de
sustancia.
Los coeficientes estequiométricos obtenidos al balancear la ecuación química, nos
permiten conocer la cantidad de productos a partir de cierta cantidad de reactivos, o
viceversa. Para poder trabajar con la ecuación química, definimos las relaciones
estequiométricas o factores de conversión que expresan un parámetro constante y
universal para cada par de participantes en la reacción. Estas relaciones se obtienen a
partir de la ecuación química balanceada y se fundamentan, lógicamente, en la ley de
las proporciones definidas.
Para realizar los cálculos estequiométricos es necesario disponer de la ecuación
química ajustada de la reacción. Entonces podemos conocer la cantidad de moléculas
de un producto que se puede obtener a partir de una cierta cantidad de moléculas de los
reactivos. Ejemplo: con 2 moléculas de hidrógeno ( H 2) y 1 molécula de oxígeno ( O 2) se
pueden obtener 2 moléculas de agua ( H 2). Si sabemos la masa de cada molécula
sabemos también la relación entre las masas de reactivos y productos en la reacción.
Estas masas sí que las conocemos. Se llaman masas moleculares, y se calculan
sumando las masas de los átomos que componen las moléculas, las masas atómicas.
Estas las encontrarás en cualquier tabla periódica expresada en u (unidades de masa
atómica). Pero como puedes imaginar son masas muy pequeñas, del orden de los 10-
24g. Por eso los químicos han definido una nueva unidad para medir el número de
partículas (átomos o moléculas), a la que han llamado mol.

 Pasos para realizar un cálculo estequiométrico:

1. Montar y balancear la ecuación química


2. Escribir la proporción en moles (coeficiente de la ecuación balanceada);
3. Adaptar la proporción en moles a las unidades usadas en el enunciado del
ejercicio que se trate (masa, volumen, número de moléculas, etc.)
4. Efectuar la regla de tres con los datos del ejercicio.

REACCIÓN ÓXIDO REDUCCIÓN EN ELECTROQUÍMICA

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

Las reacciones de reducción-oxidación forman una parte importante del mundo


que nos rodea. Comprenden desde la combustión de combustibles fósiles,
hasta la acción de los blanqueadores domésticos. Asimismo, la mayoría de los
elementos metálicos y no metálicos se obtienen a partir de sus minerales por
procesos de oxidación o de reducción.
Las reacciones oxido-reducción, son reacciones químicas en las cuales se
transfieren electrones de una sustancia a otra. En una reacción oxido-
reducción, un elemento se oxida (Gana electrones), y otro se reduce (Pierde
electrones),

Tipos de reacciones óxido-reducción.

1. Reacciones de combinación: Es una reacción en la que dos o más


sustancias se combinan para formar un solo producto.
S+O2 → SO2
2. Reacciones de descomposición: Es una reacción donde ocurre la ruptura
de un compuesto en dos o mas componentes.
2 HgO →2 Hg+O2
3. Reacciones de combustión: Es la reacción en la cual la sustancia
reacciona con el oxígeno, por lo general con la liberación de calor y luz,
para producir una flama
2 Na+ 2 H 2 O→ 2 NaOH + H 2
4. Reacciones de desplazamiento: Es la reacción donde un ion de un
compuesto se reemplaza por un ion de otro elemento, existen tres tipos;
Desplazamiento de hidrógeno, desplazamiento de metal o desplazamiento
de halógeno
2 NaI + Br 2 → 2 NaBr+ I 2

 Electroquímica

Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la


energía eléctrica y la energía química.
La electroquímica se puede dividir en dos; la electrolisis (Reacciones químicas
que se producen por la acción de una corriente eléctrica.) y las celdas galvánicas
(Reacciones químicas que producen electricidad).

 Celdas Galvánicas: Es un dispositivo experimental para generar


electricidad mediante una reacción redox espontánea. Es denominada así
en honor a Luigi Galvani y Alessandro Volta.

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

 Electrólisis: Es el proceso que utiliza la energía eléctrica para inducir una


reacción química no espontánea. Este proceso se lleva acabo en un
dispositivo que se conoce como celda electrolítica. La electrólisis se basa
en los mismos principios en que se fundamentan los procesos que se
realizan en las celdas galvánicas.

FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM) EN UNA CELDA


ELECTROQUÍMICA

FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)

La fuerza electromotriz es toda causa capaz de mantener una diferencia de


potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente
eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico.

En una celda electroquímica, la corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo


porque hay una diferencia de energía potencial entre los electrodos. La diferencia
de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide en forma experimental
con un voltímetro, donde la lectura es el voltaje de la celda.

La celda electrolítica transforma una corriente eléctrica en una reacción química


de oxidación-reducción que no tiene lugar de modo espontáneo. En muchas de
estas reacciones se descompone una sustancia química por lo que dicho proceso
recibe el nombre de electrolisis. A diferencia de la celda voltaica, en la celda
electrolítica, los dos electrodos no necesitan estar separados, por lo que hay un
sólo recipiente en el que tienen lugar las dos semirreacciones.

 Calculo de la FEM y potenciales de oxido y reducción

La FEM ( Ecelda ) de una celda es una medida entonces de la fuerza directriz de la


reacción de la celda. Esta reacción se efectúa en la celda en semirreacciones
separadas

 contribución del ánodo (Potencial de reducción): Cuyo valor depende


de la semirreacción de oxidación para perder electrones

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

 contribución del cátodo (Potencial de oxidación): Cuyo valor depende


de la semirreacción de reducción para ganar electrones

Involucrados en la fórmula:

E oxidación=−Ereducción

La fórmula necesaria para calcular la FEM de una celda es:

Ecelda =Ecátodo −Eánodo

ELECTRO DEPÓSITO (CÁLCULO DE ELECTRO DEPÓSITO)

El electro deposición, o galvanoplastia, es un proceso electroquímico de chapado


donde los cationes metálicos contenidos en una solución acuosa se depositan en
una capa sobre un objeto conductor.

El proceso utiliza una corriente eléctrica para reducir sobre la superficie del cátodo
los cationes contenidos en una solución acuosa. Al ser reducidos los cationes se
precipitan sobre la superficie creando un recubrimiento.

El electro deposito se utiliza principalmente para conferir una capa con una
propiedad deseada (por ejemplo, resistencia a la abrasión y al desgaste,
protección frente a la corrosión, la necesidad de lubricación, cualidades estéticas,
etc.) a una superficie que de otro modo carece de esa propiedad. Otra aplicación
del electro deposición es recrecer el espesor de las piezas desgastadas. mediante
el cromo duro.

Su funcionamiento es el antagónico al de una celda galvánica, que utiliza una


reacción redox para obtener una corriente eléctrica.

La pieza que se desea recubrir se sitúa en el cátodo del circuito, mientras que el
ánodo es del metal con el que se desea recubrir la pieza. El metal del ánodo se va
consumiendo, reponiendo el depositado. En otros procesos de electrodeposición
donde se emplea un ánodo no consumible, como los de plomo o grafito, los iones
del metal que se deposita debe ser periódicamente repuestos en el baño a medida
que se extraen de la solución.

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

APLICACIONES DE ELECTROQUÍMICA EN ELECTRÓNICA.

El material por el cual fluyen los electrones se denomina conductor. Los


conductores pueden ser de dos tipos: conductores electrónicos o metálicos, y los
conductores electrolíticos. La conducción tiene lugar por la migración directa de
los electrones a través del conductor bajo la influencia de un potencial aplicado.

Una de las mayores aplicaciones de la electroquímica en la electrónica, son las


baterías o pilas como comúnmente se les conoce, las cuales son dispositivos que
almacenan energía eléctrica en forma química y la liberan después como corriente
continua de forma controlada.

Todos los tipos de baterías contienen un electrodo positivo y uno negativo


sumergidos en un electrolito, y el conjunto completo se encuentra dentro de un
recipiente. tienen más de 200 años de existencia, desde su primer modelo
primitivo hasta lo modernos productos que existen en la actualidad, como pilas
alcalinas, pilas recargables, etc.

Las baterías no han perdido vigencia tecnológica, por el contrario, cada día se
perfecciona, ya en la actualidad se habla de sistemas híbridos, de motores de
combustión con sistemas de baterías, que pronto serán una realidad en nuestras
calles. Una batería es un dispositivo electroquímico el cual almacena energía en
forma química. Cuando se conecta a un circuito eléctrico, la energía química se
transforma en energía eléctrica.

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

NANOQUÍMICA.

La Nanoquímica es una rama de la nanociencia relacionada con la producción y


reacciones de nanopartículas y sus compuestos. Está relacionada con las
propiedades y características asociadas con ensamblajes de átomos o moléculas
sobre una escala que varía de tamaño de los bloques individuales hasta las del
material aglomerado

El profesor Geoffrey Ozin de la Universidad de Toronto es considerado como el


padre de la nanoquímica estimuló a todo un nuevo campo: proponía que los
principios de la química podían aplicarse a la síntesis de materiales de "abajo
hacia arriba" "sobre cualquier escala de longitud" mediante los "principios de
construcción de bloques jerárquicos": esto es, utilizando bloques de construcción
de escala nano/molecular "programados" con información química que los auto-
ensamblaría espontáneamente, de una manera controlada, en estructuras que
abarcan un amplio intervalo de escalas de longitud.

La nanoquímica es una de las tantas aproximaciones que la nanociencia tiene


hacia el diseño, caracterización y racionalización de las propiedades y estructura
de un material nanoestructurado. Esta ciencia emplea metodologías de la síntesis
química y la química de materiales para obtener nanomateriales con tamaños,
formas, propiedades superficiales, defectos, y propiedades auto-ensamblantes
específicos, diseñados para cumplir con usos y funciones específicas.

DESCRIPCION

La nanotecnología y nanociencia constituyen un área emergente del conocimiento


científico que tendrá un impacto elevado en la sociedad actual.

La escala Nanométrica (1 metro = 1.000.000.000 nanómetros) es característica de


los objetos con tamaños entre las dimensiones de las moléculas y el de las
partículas sub-micrométricas.

Tal vez por eso, los términos nanotecnología y nanociencia han sido utilizados en
diferentes contextos y en relación a casi todo lo que se pueda medir a escala
“nano”.

OBJETIVO

El objetivo principal de la Nanoquímica es la síntesis y manipulación química de


nano-objetos que puedan ser aplicados en la construcción de nuevas nano-
estructuras.

INGENIERÍA ELECTRONICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

BIBLIOGRAFIA
Tema: Cálculos estequiométricos con reacciones químicas
 https://quimica-reacciones-quimicas.webnode.mx/calculos-
estequiometricos-con-reacciones-quimicas/
 https://quimica.laguia2000.com/general/calculos-estequiometricos-
estequiometria
Tema: Reacción óxido reducción en electroquímica.
 https://quimica-reacciones-quimicas.webnode.mx/reaccion-oxido-reduccion-
en-electroquimica/
 https://es.slideshare.net/josesolanoaguilar/ecuaciones-oxido-reduccion-y-
electroquimica
Tema: Fuerza electromotriz (FEM) en una celda electroquímica
 https://quimica-reacciones-quimicas.webnode.mx/fuerza-electromotriz-fem-
en-una-celda-electroquimica/
 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_fem/ke_fem_1.htm
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.ciens.ucv.ve/
eqsol/Electroquimica/Clases/clases/P4.pdf

Tema: Electro Depósito

 https://quimica-reacciones-quimicas.webnode.mx/electro-deposito-
calculo-de-electro-deposito/

Tema: Aplicaciones de electroquímica en electrónica.


 https://prezi.com/_fgh3wnuuy71/aplicaciones-de-electroquimica-en-
electronica/
 https://reaccionesquimicassite.wordpress.com/2016/06/14/aplicaciones-de-
electroquimica-en-electronica/
 https://www.yuasa.es/informacion/automocion-comercial-servicios-nautica/
funcionamiento-de-las-baterias/

Tema: Nanoquímica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Nanoqu%C3%ADmica
 https://www.ecured.cu/Nanoqu%C3%ADmica

INGENIERÍA ELECTRONICA

También podría gustarte