Guía de Trabajo Progresiones de Formación - Organized
Guía de Trabajo Progresiones de Formación - Organized
Guía de Trabajo Progresiones de Formación - Organized
Cómo se ha señalado el factor cultural, juega un papel preponderante, toda vez que se cree que se
encuentra la persona correcta e indicada, y al estar en la etapa de enamoramiento, se idealiza la
pareja y hasta se puede pensar que se va a superar todo lo malo a tolerar y perdonar sus insultos y
golpes, el maltrato psicológico, físico y hasta sexual.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que no se puede confundir amor, con maltrato, es lo que se
ha denominado por autores y psicólogos como aquellos mitos del amor romántico, que son creencias
socialmente compartidas sobre la supuesta naturaleza del amor y que detentan un modelo de relación
monógamo y heteronormado.
El maltrato suele comenzar con conductas de abuso psicológico, difíciles de identificar porque están
enmascaradas en apariencia de cariño y afecto. Estos comportamientos destructivos y controladores
van acabando la capacidad de decisión y autonomía de las mujeres.
Estas conductas no se refieren necesariamente a órdenes abiertamente expresas, sino muchas veces,
están dadas a partir de insinuaciones o sugerencias útiles, censuraran su manera de vestir, en sus
amistades, o incluso en la convivencia con familiares o compañeros de trabajo o incluso sus horarios.
Debido a que la mayoría de las ocasiones no se realizan de manera abierta o se tienen normalizadas
culturalmente, no se perciben como agresivas y no generan una señal de alarma o alerta, sin embargo,
produce una situación de dependencia en diversos aspectos y se asocian al concepto señalado
anteriormente como amor romántico, y se consideran incluso como una prueba del amor y cariño de
la pareja.
23
• Evitar todo tipo de agresión y violencia que ponga en riesgo la integridad física y emocional
(ej. tirar del pelo, golpear la cabeza, humillar, insultar).
• Que hablen con precisión y claridad sobre lo que es el abuso sexual riesgos y medidas
de protección.
• Vivir dentro de una familia que les ofrece respaldo, confianza, credibilidad y seguridad.
• Ser tratadas y tratados cotidianamente en el concepto y ejercicio de sus derechos.
• Educar en el respeto por el cuerpo "mi cuerpo es mi territorio".
• Conocer y ejercer sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.
• Aprender a decir "No", como una forma de establecer límites de respeto.
• Identificar que hay secretos que lastiman y que no pueden quedar como secretos, por
ejemplo: que alguien quiera acariciar sus partes íntimas o privadas.
• En caso de detectar un caso de violencia en mi comunidad escolar, es necesario escuchar a la
víctima y NUNCA dudar de ella, dar aviso de la situación, para realizar una denuncia puedes llamar
al 911
Además de este tipo de riesgos, el mal uso de las tecnologías puede conllevar malas prácticas como
los “ciberdelitos”.
El mal uso de internet también puede generar problemas en la salud, el uso excesivo puede
generar conductas adictivas que pueden repercutir en el bienestar físico y mental.
La Ley Olimpia.
Como ya se revisó, la violencia digital incluye cualquier acto que vulnere datos e información privada,
así como la difusión de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento. Para sancionar
este tipo de violencia existe la Ley Olimpia, que busca reconocer la violencia digital y sancionar los
delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales.
La Ley Olimpia es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar
los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también
conocida como ciber-violencia. Se conoce de esta manera gracias a su impulsora, la activista Olimpia
Corral Melo quien, después de ser víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento,
se ha dedicado a promover proyectos que reglan la violencia digital en los congresos estatales.
Hasta el momento 28 entidades son las que han aprobado normas en este sentido. Sin embargo, con
las reformas a estas normas se busca que la violencia digital y la violencia en los medios de
comunicación sean delitos sancionables en todo el país.
¿Qué es la violencia digital? Son actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de
odio, vulneración de datos o información privada realizados mediante el uso de tecnologías.
Además de la difusión de imágenes, audios o videos —reales o simulados— del contenido íntimo
sexual de una persona sin su consentimiento.
¿Qué conductas atentan contra la intimidad sexual? Videograbar, audiograbar, fotografiar o
elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su
consentimiento o mediante engaño.
Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar,
intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona,
a sabiendas de que no existe consentimiento.
¿Cuáles son las sanciones? La “Ley Olimpia” contempla sanciones de tres a seis años de prisión
para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y
Actualización (UMA). En 2024 la UMA tiene un valor de 108.57 pesos, según el INEGI.
26
• Los alumnos elaborarán un Blogspot Grupal en donde subirán las evidencias de todos los
trabajos de esta Unidad de Aprendizaje, la Creación de este Blogspot estará a cargo del Jefe(a)
y Subjefe(a) de Grupo que deberán resguardar las cuentas de acceso y las contraseñas.
Crear un blog.
Con Blogger puedes crear y gestionar tu propio blog.
Crear un blog
1. Inicia sesión en Blogger.
Nota: Es habitual que se lancen versiones nuevas de los navegadores con cierta frecuencia. Mantén
el navegador actualizado a la última versión para obtener mejores resultados.
Solucionar problemas de configuración de dominios personalizados
Si tienes algún problema con Blogger, consulta la información sobre cómo solucionar problemas.
Cuando el(la) Profesor(a) solicite enlaces cibernéticos el alumno deberá acortar la URL
solicitada y transformarla en un Código QR, para que el docente solamente pueda escanear el
código y acceder a la publicación. El alumno puede imprimir y pegar el Código QR en el espacio
señalado.
A continuación se observa una guía para el acortamiento de los links o enlaces y la generación del
Código QR.
Especificaciones de la Infografía:
Una infografía es una representación visual de información, datos o conocimientos que se utiliza para
presentar contenido complejo de manera clara y rápida. Combina texto, imágenes, gráficos y otros
elementos visuales para facilitar la comprensión de la información presentada.
Elementos solicitados para todas las infografías:
1. Título: Debería ser claro y captar la atención, indicando el tema principal de la infografía.
2. Progresión y Unidad de Aprendizaje UA: Indicar que Progresión del MCCEMS se está
trabajando y que Unidad de Aprendizaje es.
3. Logos Institucionales: Los logos de las instituciones deben estar presentes, en este caso se usa el
de la SEP, el de la DGETI y el del CBTIS #4.
4. Nombres Completos de los Alumnos (No apodos): Si los estudiantes han participado en la
creación de la infografía, sus nombres deben aparecer para darles crédito. Esto suele colocarse en
la esquina inferior derecha.
5. Fotografía de los Alumnos: Una imagen de los alumnos que participaron en la infografía.
6. Gráficos e Imágenes: Las imágenes, iconos, y gráficos deben estar cuidadosamente
seleccionados para complementar y explicar la información, sin sobrecargar visualmente el
diseño.
7. Texto Breve y Conciso: El texto debe ser corto, claro y al punto. Las infografías son visuales y
el texto debe estar diseñado para ser fácilmente digerible.
8. Colores, fondo y Tipografía: Usar colores que faciliten la lectura. La tipografía también debe
ser clara y legible. Para el fondo se recomiendan colores claros.
9. Fuente de Información: Citar las fuentes de los datos o la información utilizada, normalmente
en la parte inferior de la infografía.
10. Tamaño: Se solicita que se elaboren utilizando el programa de Powerpoint y deberán tener un
tamaño de 30x45 centímetros ya que esa es el área de impresión del formato tabloide.
Ejemplo:
32
Evidencias o productos.
1.- Espacio para imprimir y pegar el Código QR del Blogspot del grupo.
Enlace acortado:
Código QR:
33
Progresión 2.
Fechas
Práctica y Colaboración 2.- Colabora en actividades y proyectos de
Ciudadana. participación ciudadana que contribuyan a
16/SEP/2024
27/SEP/2024
Introducción
De acuerdo con el anexo del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior del
Acuerdo número 09/08/23 del Diario Oficial de la Federación 25/08/2023 el Programa Aula,
Escuela y Comunidad es una estrategia articuladora de los distintos participantes en la creación de
aprendizajes contextualizados y significativos de los alumnos de la Educación Media Superior, con
base en los programas de estudio y problemáticas principales de la comunidad; su ejecución es a
través del desarrollo de un Proyecto Escolar Comunitario (PEC) en donde se deberá reflejar una
participación conjunta de los agentes en los diversos ambientes de aprendizaje, teniendo como eje la
Autonomía en la didáctica de los profesores para abordar de forma transversal las progresiones
correspondientes a las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) la Unidad de Aprendizaje (UA)
35
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida que involucra a todos los sectores
de la sociedad, incluyendo a los profesores, alumnos, directivos escolares y la comunidad lerdense en
general. En la región semidesértica de la Comarca Lagunera, ubicada en el Estado de Durango, esta
responsabilidad adquiere una importancia aún mayor debido a la fragilidad de su ecosistema y la
escasez de recursos hídricos. Es esencial que se fomente una conciencia ecológica que promueva
prácticas sostenibles y la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa y
local.
Desde una perspectiva ideológica, el cuidado del medio ambiente se fundamenta en principios de
justicia ambiental, equidad intergeneracional y respeto por la biodiversidad. La reforestación de
árboles y la gestión adecuada del agua son acciones concretas que reflejan un compromiso con la
preservación de los recursos naturales y el bienestar de las futuras generaciones. Este proyecto
pretende no solo mejorar el entorno natural inmediato, sino también inculcar valores de
responsabilidad y solidaridad ecológica.
Reflexionar sobre el papel que cada individuo y grupo puede desempeñar en la conservación del
medio ambiente es crucial. Los profesores tienen la oportunidad de integrar temas ambientales
en su currículo, fomentando el pensamiento crítico y la conciencia ecológica entre los
estudiantes. Los alumnos, por su parte, pueden convertirse en agentes de cambio, aplicando lo
aprendido en proyectos prácticos de reforestación y conservación del agua. Los directivos escolares
tienen la responsabilidad de apoyar y facilitar estas iniciativas, promoviendo una cultura institucional
de sostenibilidad. Finalmente, la participación de la comunidad es vital para asegurar la continuidad
y el éxito de los esfuerzos de conservación, aprovechando el conocimiento local y fortaleciendo el
tejido social.
En la región duranguense de la Comarca Lagunera, la reforestación es una herramienta esencial
para combatir la erosión del suelo, mejorar la calidad del aire y crear microclimas que beneficien
a la fauna local. Asimismo, el cuidado en el ahorro y el manejo de los recursos hídricos es crucial
para garantizar el acceso sostenible al agua, un recurso vital en esta zona árida. Este proyecto busca
integrar esfuerzos y recursos para promover prácticas de reforestación y gestión del agua,
involucrando a todos los actores clave en un compromiso común por el medio ambiente y la
sostenibilidad de la región.
El proyecto consistirá en la plantación de 40 árboles que serán regados con aguas tratadas para
rehabilitar una zona ubicada entre la cancha de fútbol rápido y las Aulas 28, 29. Y 30.
El objetivo final de este proyecto será poder devolver a la comunidad lerdense hasta 100 metros
cúbicos de agua potable para los momentos en que exista escasez, dado que ahora se usará otro tipo
de agua para el riego de los árboles.
37
Es un proyecto a largo plazo dado el crecimiento de los árboles que en futuros proyectos se
contemplará el reforzamiento de estas áreas verdes como la fabricación de composta o la captación
eficiente del agua de la lluvia y su almacenamiento en cisternas.
El proyecto también contempla el uso de riego automatizado por lo que se contemplarán
herramientas tecnológicas y programáticas en beneficio del crecimiento de los árboles.
En conclusión, este proyecto es una invitación a la acción colectiva y al compromiso con el cuidado
del medio ambiente. A través de la educación, la participación y la colaboración, es posible crear un
impacto positivo y duradero en la Comarca Lagunera, protegiendo sus recursos naturales y
asegurando un futuro sostenible para todos sus habitantes.
El propósito del PEC será la creación de un nuevo espacio de áreas verdes mediante la plantación de
40 árboles que serán regados de forma automatizada con aguas tratadas. Por lo que el objetivo será el
ahorro de hasta 10,000 litros de agua potable ya que no se empleará en el riego de los árboles.
Se partió de un censo ecológico de los recursos bióticos del plantel por lo que su factibilidad es
elevada en comparación con otro tipo de proyectos.
La temporalidad será anual correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.
Diseño general:
Fase 1: Preparación del Terreno
Objetivo: Preparar el área designada para la plantación de 40 árboles, asegurando condiciones óptimas
para su crecimiento y desarrollo.
Actividades:
Evaluación Inicial del Terreno:
Inspección del Área: Realizar una inspección visual del área para identificar posibles problemas,
como presencia de basura, maleza, o piedras grandes.
Mapa del Terreno: Crear un mapa detallado del terreno indicando áreas de sombra, inclinaciones del
suelo y cualquier otro detalle relevante.
Limpieza y Desbroce:
Retiro de Basura: Recoger y eliminar cualquier tipo de desecho (plástico, papel, etc.) del área.
Desbroce de Maleza: Utilizar desbrozadoras y herramientas manuales para cortar y eliminar la
maleza.
Eliminación de Piedras y Obstáculos: Retirar piedras grandes y otros obstáculos que puedan
interferir con la plantación.
Mejora del Suelo:
38
Análisis del Suelo: Tomar muestras del suelo y analizarlas en los laboratorios del plantel para
determinar sus necesidades de nutrientes.
Fertilización: Basado en los resultados del análisis, añadir fertilizantes orgánicos o minerales para
mejorar la fertilidad del suelo.
Mezcla del Suelo: Incorporar composta o abono orgánico al suelo mediante labranza superficial para
mejorar su estructura y contenido de nutrientes.
Marcado de Áreas de Plantación: Delimitar y marcar los espacios donde se plantarán los árboles,
respetando las distancias recomendadas entre cada uno para asegurar un crecimiento saludable. Se
debe elaborar un render proyectivo de cómo es que deben lucir los árboles en su etapa adulta.
• Hacer un ensayo de dos páginas sobre la importancia del medio ambiente y el uso responsable
del agua.
• Presentar evidencias de trabajo en campo por equipos de 10 integrantes, que pueden incluir
la reforestación de un área del plantel o sino de la comunidad como alguna plaza, parque o
espacio público en donde se puedan plantar árboles adecuados para ese tipo de clima y suelo.
En caso de no poder plantar o reforestar, entonces se solicita la limpieza ecológica de alguno
de los lugares previamente mencionados, se debe presentar la dirección o ubicación
georreferenciada además de las fotografías donde los alumnos realizan la reforestación o la
limpia del lugar.
Presentación de Hipótesis:
Formula una hipótesis clara que guiará el desarrollo de tu ensayo. La hipótesis es una
suposición o idea que crees que es verdadera y que vas a intentar demostrar o refutar en el ensayo.
Frase sugerida: "Pienso que si [acción o idea específica] se implementara, podríamos ver un
cambio significativo en [resultado deseado]."
Desarrollo:
Desglosa tu hipótesis en varios puntos clave.
Apoya cada punto con evidencias, ejemplos, y argumentos basados en datos reales o
reflexiones personales.
Utiliza pensamiento crítico para analizar las causas, efectos, y posibles soluciones
relacionadas con tu tema.
Frases sugeridas: "Opino que uno de los principales factores que contribuyen a este
problema es...", "Creo que si las personas fueran más conscientes de [aspecto], podrían cambiar su
comportamiento en...".
Conclusión:
Resume los puntos principales discutidos en el desarrollo.
Refuerza tu hipótesis o, si los argumentos lo han demostrado, modifica tu hipótesis inicial.
Reflexiona sobre el futuro y posibles acciones para mejorar la situación.
Uso del Pensamiento Crítico y Reflexivo:
Cuestiona la información: No aceptes nada como un hecho sin antes haberlo cuestionado.
Pregunta "¿Por qué?" o "¿Cómo?" y busca diferentes perspectivas antes de formar una opinión.
Evalúa las consecuencias: Considera las implicaciones de las acciones relacionadas con el
tema. ¿Qué sucedería si no actuamos? ¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo?
Reflexiona sobre tu postura: Pregúntate si hay sesgos en tu opinión y trata de entender el
tema desde otros puntos de vista. ¿Hay algo que no habías considerado?
Redacción del Ensayo:
Escribe de manera clara y coherente, asegurándote de que cada parte del ensayo fluya
naturalmente hacia la siguiente.
Utiliza las frases "considero", "pienso", "opino", "creo" para expresar tus ideas y reflexiones
personales.
Revisa tu ensayo para asegurarte de que has argumentado bien tu hipótesis y de que no hay
errores gramaticales o de coherencia.
41
Evidencias o productos.
3.- Espacio para la elaboración del ensayo de la importancia del cuidado del medio ambiente
de 2 páginas escritas a mano.
42
43
4.- Espacio para Imprimir y pegar las fotografías de los alumnos que por equipos realizaron
reforestación o limpieza de un espacio de la escuela o de la comunidad donde viven.
44
Progresión 3.
Fechas
04/OCT/2024 Actividades Artísticas y 1.- Experimenta con diferentes actividades artísticas y
culturales de su entorno para identificar las sensaciones
30/SEP/2024
Culturales.
que le evocan y gestionar sus emociones.
C2.- El arte para el
5.
al
1
autodescubrimiento y el
autoconocimiento.
Recursos Socioemocionales.
Responsabilidad Social Cuidado Físico Corporal Bienestar Emocional Afectivo
Aprendizajes de trayectoria Aprendizajes de trayectoria Aprendizajes de trayectoria
Construye y fortalece Se asume como cuerpo que Establece vínculos
identidades a través de siente, crea, expresa y interpersonales saludables
actividades artísticas, comunica para fomentar el mediante el conocimiento de
culturales y deportivas a nivel autocuidado. sus emociones y necesidades
individual y colectivo. para su bienestar y desarrollo
integral.
Introducción
La participación en Actividades Artísticas y Culturales es crucial para los jóvenes en la preparatoria
por diversas razones que impactan su desarrollo personal, social y académico.
1. Desarrollo de Habilidades Creativas y Cognitivas
• Estimulación del Pensamiento Creativo: Las actividades artísticas como la pintura, la
música, el teatro, y la danza fomentan la creatividad, permitiendo a los jóvenes explorar
nuevas ideas y formas de expresión. Esta creatividad también se traduce en habilidades de
resolución de problemas en otras áreas académicas.
• Mejora de la Concentración y la Disciplina: Participar en actividades culturales requiere
práctica, enfoque y dedicación, lo cual ayuda a los jóvenes a desarrollar disciplina, paciencia
y la capacidad de concentrarse en tareas específicas.
2. Fortalecimiento de la Identidad y la Autoestima
• Expresión Personal: A través del arte, los jóvenes pueden explorar y expresar sus emociones,
pensamientos e identidad. Esto es particularmente importante durante la adolescencia,
cuando están en proceso de autodescubrimiento.
• Confianza en Sí Mismos: Participar en presentaciones, exposiciones o actuaciones en
público puede ayudar a los estudiantes a superar la timidez y aumentar su confianza, lo que
es esencial para su desarrollo personal y social.
45
Cada Estado determina sus categorías de participación de acuerdo con sus propios contextos sin
embargo, en la página:
http://uemstis.sep.gob.mx/index.php/convocatorias/1388-articulo-enac-2024
se encuentran las convocatorias más recientes en donde se especifican las siguientes categorías y
certámenes de participación:
1. Canto Tradicional
• Definición: Interpretación vocal de canciones que forman parte de la cultura y tradiciones de
una comunidad o país, a menudo transmitidas de generación en generación.
• Elementos Necesarios: Conocimiento de las letras y melodías tradicionales, práctica vocal,
un espacio tranquilo para ensayar y, en algunos casos, acompañamiento instrumental.
2. Danza y Baile Tradicional
• Definición: Movimientos rítmicos y coreografiados que expresan la cultura y tradiciones de
un grupo social, acompañados generalmente de música típica.
• Elementos Necesarios: Vestimenta tradicional, espacio amplio para practicar, música
tradicional, y conocimiento de los pasos y la historia detrás de la danza.
3. Artesanías
• Definición: Creación de objetos a mano, utilizando técnicas tradicionales y materiales
naturales o locales, que reflejan la identidad cultural de una comunidad.
• Elementos Necesarios: Materiales artesanales como barro, fibras naturales, madera, o
textiles, herramientas básicas (como cuchillos o agujas), y conocimiento de las técnicas
tradicionales.
4. Declamación
• Definición: Recitación artística de poesía u obras literarias en voz alta, con expresividad y
emoción, para transmitir el mensaje del autor de manera impactante.
• Elementos Necesarios: Selección de textos, práctica de la dicción y entonación, y un espacio
para ensayar con buena acústica.
5. Oratoria
• Definición: Arte de hablar en público con el objetivo de informar, convencer o entretener a
una audiencia, utilizando un discurso bien estructurado.
• Elementos Necesarios: Preparación de un discurso, práctica de la expresión verbal y
corporal, y un espacio para practicar frente a un público o espejo.
6. Dibujo Artístico
• Definición: Creación de imágenes mediante el uso de lápices, carboncillo u otros medios,
para expresar ideas, emociones, o representar objetos y paisajes.
• Elementos Necesarios: Lápices de diferentes durezas, papel adecuado para dibujo, goma de
borrar, y un espacio bien iluminado para trabajar.
7. Fotografía
• Definición: Arte de capturar imágenes utilizando una cámara, con la finalidad de documentar,
comunicar o expresar una visión artística.
48
• Elementos Necesarios: Una cámara (puede ser digital o de teléfono), conocimiento básico
de encuadre e iluminación, y acceso a diferentes escenarios o temas para fotografiar.
8. Pintura al Óleo
• Definición: Técnica de pintura que utiliza pigmentos mezclados con aceites para crear obras
de arte, apreciada por sus colores vivos y su durabilidad.
• Elementos Necesarios: Lienzo, pinturas al óleo, pinceles de diferentes tamaños, paleta para
mezclar colores, y un espacio ventilado para trabajar.
9. Teatro
• Definición: Representación dramática en la que actores interpretan personajes en una historia
frente a una audiencia, utilizando diálogo, expresión corporal y escenografía.
• Elementos Necesarios: Guion teatral, espacio para ensayar (idealmente un escenario),
vestuario, y práctica de la actuación y la coordinación con otros actores.
10. Creación Literaria
• Definición: Proceso de escribir obras literarias originales, como cuentos, poemas, novelas, o
ensayos, con creatividad e imaginación.
• Elementos Necesarios: Un lugar tranquilo para escribir, cuaderno o computadora,
inspiración, y tiempo para revisar y mejorar los textos.
11. Video Documental
• Definición: Producción audiovisual que narra eventos reales o investiga temas específicos
con el objetivo de informar o concienciar a la audiencia.
• Elementos Necesarios: Cámara de video, software básico de edición, acceso a fuentes de
información, y una estructura clara para el guion del documental.
12. Música (Rondalla, Mariachi y Grupo Norteño)
• Definición: Interpretación de piezas musicales características de la cultura mexicana,
utilizando conjuntos instrumentales específicos para cada estilo.
• Elementos Necesarios: Instrumentos propios de cada género (guitarras, vihuelas, trompetas,
acordeones, etc.), conocimiento de las partituras o canciones tradicionales, y un espacio para
ensayar en grupo.
13. Baile (Bachata, Cumbia, Danzón y Salsa)
• Definición: Estilos de baile que tienen raíces culturales y se caracterizan por movimientos
rítmicos y pasos específicos, generalmente acompañados de música de su género.
• Elementos Necesarios: Espacio amplio para bailar, música adecuada para cada estilo,
calzado cómodo, y conocimiento de los pasos básicos de cada baile.
49
Evidencias o productos.
5.- Espacio para colocar el Código QR o el enlace al material Audiovisual elaborado por el
alumno o por un equipo, en caso de que así lo amerite la selección de la categoría o
certamen artístico.
50
Progresión 4.
Fechas
Práctica y Colaboración 1. Actúa como persona crítica, responsable y honesta al
Ciudadana. reconocer situaciones (de tipo legal, político,
07/OCT/2024
18/OCT/2024
Recursos Socioemocionales.
Responsabilidad Social Cuidado Físico Corporal Bienestar Emocional Afectivo
Aprendizajes de trayectoria Aprendizajes de trayectoria Aprendizajes de trayectoria
Ejerce y promueve los Plantea metas a corto y Construye su proyecto de vida,
derechos humanos y valores, mediano plazo para el cuidado a partir del reconocimiento de
proponiendo soluciones para de su cuerpo, mente y sus experiencias y
combatir toda forma de emociones como parte de su expectativas, orientado al
desigualdad. desarrollo integral. despliegue de sus capacidades
Colabora en la vida escolar, e identificación de
comunitaria y social, oportunidades de desarrollo
aportando ideas y soluciones integral.
para el bien común, en torno a
la salud, la interculturalidad, el
cuidado de la naturaleza y la
transformación social.
Introducción.
El 04 de diciembre de 2014 se publicó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes (LGDNNA), la cual tiene entre sus objetivos el reconocer a niñas, niños y adolescentes
como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, en los términos que establecen los artículos 1º y 4º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, la referida Ley señala que, para
garantizar la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, las autoridades deberán incorporar
un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el diseño e
instrumentación de las políticas y programas de gobierno. También establece que corresponde al
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), impulsar la
incorporación de la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes desde la planeación
nacional del desarrollo.
Para avanzar en esa tarea, en febrero del 2018 se elaboró el documento denominado Orientaciones
para incorporar el Enfoque de Derechos de Niñas, Niños Adolescentes con Perspectiva de
52
Género en los objetivos y acciones de los colegiados del SIPINNA, mismo que fue aprobado en el
marco de la Comisión para la Igualdad Sustantiva entre Niñas, Niños y Adolescentes.
Asimismo, se retomó la experiencia en la materia del movimiento internacional y nacional, así como
el trabajo académico y de investigación sobre los estudios de la mujer y de género y experiencias de
algunas dependencias federales rectoras en materia de transversalización de algún enfoque o
perspectiva, para integrar una propuesta de documento orientador que fue enriquecida a partir de un
proceso de revisión por parte del Sistema Nacional DIF (a través de las Procuradurías Federal y
Estatales de protección de niñas, niños y adolescentes) y en un ejercicio de diálogo con la Red de
Enlaces PRONAPINNA, mediante el “Encuentro sobre la Transversalidad de la Perspectiva de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.
Niñez y adolescencia en México
Para el 2024, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) estimó que en México residían poco más
de 38.8 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que representa al 29.4% de la población total, es
decir, 3 de cada 10 personas que habitan en el país son menores de 18 años.
En los grupos de edad de 6 a 11 años y de 12 a 17 años, se concentra el mayor porcentaje de población,
le sigue el de 1 a 5 años y finalmente el de menores de un año. Asimismo, en el Programa Nacional
de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024 (PRONAPINNA), programa especial
derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se identifican los principales problemas que
viven niñas, niños y adolescentes, mismos que a continuación se describen.
Niñas, niños y adolescentes viven en condición de vulneración por la falta de garantía y acceso a
sus derechos humanos relacionados con la supervivencia que incluye el acceso a la protección de
la salud y a la seguridad social, alimentación adecuada, salud mental, prevención y atención
integral de las adicciones, identidad y derechos sexuales y reproductivos.
Ocho de cada 1,000 niñas y niños nacidos vivos fallecen en los primeros 28 días de vida; asimismo,
12.2 de cada 1,000 niñas y niños nacidos vivos murieron antes de cumplir un año.
Por otro lado, el 21.2% de niñas, niños y adolescentes en México presenta condiciones de carencia
por acceso a alimentación; niñas, niños y adolescentes indígenas son el grupo más afectado por ésta.
La falta de mecanismos y políticas públicas adecuadas que aseguren la prevención y atención integral
de los problemas de salud mental y consumo de sustancias se hace notar cuando en el país el 31.1%
de adolescentes (10 a 19 años) presentó un síntoma depresivo.
El porcentaje de población de 10 a 19 años que alguna vez ha pensado en suicidarse se ha
incrementado en los últimos años, al pasar de 5.1% en el año 2020 a 7.6% en el 2022. La población
que más lo presenta, son las niñas y mujeres adolescentes, en el año 2022 el porcentaje en este grupo
53
poblacional fue el doble que el de niños y adolescentes. Conforme avanza la edad, se presentan más
los casos de suicidios en niñas, niños y adolescentes.
El consumo excesivo de alcohol en los últimos 12 meses, en la población de 10 a 19 años fue 13.9%,
en hombres fue de 15.0% y en mujeres de 12.7%. En 2022, 4.6% de la población adolescente (10 a
19 años) consumían tabaco, el consumo fue de 2.5% en mujeres y 6.7% en hombres, mientras que el
uso de cigarro electrónico en la población adolescente fue de 2.6%.
Se observó una disminución en los nacimientos de madres de 9 a 17, en el grupo de 15 a 17 años, el
número de nacimientos pasó de 136,366 en 2019 a 97,377 en 2023 y en el grupo de 9 a 14 años pasó
de 9,902 nacimientos a 8,440 en el mismo periodo.
De las adolescentes de 15 a 19 años que iniciaron su vida sexual, 66.9 % usó un método
anticonceptivo en su primera relación. Hubo un aumento en comparación con 2018, año en que la
cifra fue de 59.9%.
Otra problemática detectada en el marco del PRONAPINNA, es que las niñas, niños y adolescentes
se encuentran en condición de vulneración por la falta de garantía y acceso a sus derechos humanos
relacionados con el desarrollo. Con ello niñas, niños y adolescentes se encuentran sin acceso al
Sistema Educativo Nacional o con riesgos para garantizar su permanencia, aprendizaje,
participación y conclusión oportuna de la educación obligatoria con calidad, así como centros
escolares con infraestructura y equipamiento inadecuado y entornos escolares que no garantizan una
vida libre de violencia. Particularmente, en cuanto a la educación, en el año 2020, el 16.4% de niñas,
niños y adolescentes de 3 a 17 años no asistió a la escuela. Las niñas y los niños de 3 a 4 años, así
como niñas, niños y adolescentes con discapacidad registraron los mayores porcentajes de
inasistencia escolar. El mayor porcentaje de rezago escolar se presenta en Educación Media
Superior, con una Tasa de terminación del 62.0%.
Por otro lado, la pobreza afecta en mayor medida a niñas, niños y adolescentes que a la población
adulta, de acuerdo con mediciones del CONEVAL, en el año 2022 se estimó que 17.0 millones de
Niñas, Niños y Adolescentes se encontraban en situación de pobreza en México, lo que representa
cerca de un tercio de la población total en la misma condición, que era de 46.8 millones. Asimismo,
es mayor el porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencias por acceso a la seguridad social,
acceso a la alimentación, calidad y espacios de la vivienda y acceso a los servicios básicos en la
vivienda, que el porcentaje de personas adultas con las mismas carencias. El acceso a la seguridad
social es la principal carencia en niñas, niños y adolescentes indígenas, pues alcanza al 82.3%.
Los entornos en los que se desenvuelven niñas, niños y adolescentes no producen bienestar o un
medio ambiente saludable, las viviendas que habitan carecen de calidad en los servicios, el 10.7% de
las viviendas rurales no disponen de agua entubada. En el año 2022, el 13.1% de niñas, niños y
54
adolescentes contaban con carencia por calidad y espacios de la vivienda y se registraron más de 8
millones de niñas, niños y adolescentes con carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda, el
62.7% de niñas, niños y adolescentes indígenas contaban con esta carencia. Además, el acceso a la
alimentación nutritiva y de calidad se ve limitado para el 21.2% de niñas, niños y adolescentes;
32.2% en el caso de niñas, niños y adolescentes indígenas.
Se detectó que las niñas, niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad por
circunstancias específicas y/o que han sido víctimas de delito, se encuentran sin acceso a
mecanismos efectivos para su protección especial hasta la restitución de sus derechos humanos.
Algunas de las causas son el debilitamiento de los entornos familiares que han generado que niñas,
niños y adolescentes vivan separados de sus madres, padres, familias y/o de quienes ejercen su patria
potestad, tutela o guarda y custodia, en este sentido, en 2020 había poco más de 64 mil niñas, niños
y adolescentes usuarios de algún Centro de Asistencia Social y de 52 solicitudes de adopción recibidas
en el segundo semestre de 2023 (julio-diciembre), sólo 18 fueron concluidas.
La carencia de una política de protección integral a los derechos de niñas, niños y adolescentes
migrantes acompañados, no acompañados o en condición de refugiados, o a que no se garantiza el
Interés Superior de la Niñez en los procesos judiciales o administrativos que enfrentan niñas, niños
y adolescentes, para ilustrar esto se señala que la cantidad de eventos de niñas, niños y adolescentes
migrantes presentados ante las autoridades migratorias mexicanas ha crecido 112% del año 2019
al 2023, al pasar de 53,507 a 113,660 casos respectivamente. En cuanto al acceso a la justicia había
27,891 adolescentes inculpados ante el Ministerio Público, el 18.3% fueron mujeres,79.5% hombres
y 2.2% personas no identificadas.
Aunado a lo anterior, se identificó que no se cuenta con una política de protección integral para hijas
e hijos de mujeres privadas de su libertad que viven con ellas en los centros de internamiento, en 2021
se encontraban 342 menores de 6 años que permanecieron con sus madres privadas de su libertad o
internadas en los centros penitenciarios o internamiento para adolescentes, cabe señalar que el artículo
36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal señala que las hijas e hijos de las mujeres privadas de la
libertad, que nacieron durante el internamiento de estas, podrán permanecer con su madre dentro del
Centro Penitenciario durante las etapas postnatal y de lactancia, o hasta que la niña o el niño haya
cumplido tres años de edad.
Una problemática más corresponde al rezago en la erradicación del trabajo infantil y la falta de
protección integral a los derechos de las y los adolescentes trabajadores en edad permitida, puesto
que, en cuanto a la ocupación, el 7.5% de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaba una
ocupación no permitida (abajo de la edad permitida u ocupación peligrosa).
55
En el año 2022, el 3.9% de la población de 8 a 17 años brindó apoyo o cuidados a personas del hogar,
para niñas y adolescentes mujeres en este rango de edad el porcentaje fue de 6.1%. De la población
de 15 a 17 años que brindó apoyo o cuidados a personas del hogar, el 42.2% refirió ser el cuidador(a)
principal, dedicando aproximadamente 48.4 horas a la semana a estas actividades.
Adicionalmente, existen niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia (en cualquiera de
sus formas), y enfrentan la falta de mecanismos efectivos para evitar su desaparición y/o privación
de su vida, debido a que en México se registraron 2,310 homicidios de niñas, niños y adolescentes
en el 2023, así también se registraron 32,490 egresos hospitalarios de niñas, niños y adolescentes por
lesiones por violencia (abandono y negligencia, económica, física, psicológica y sexual); de las cuales
se resalta que las lesiones por violencia psicológica y sexual son las más recurrentes.
En cuanto a la prioridad de la niñez y adolescencia en la prevención y atención de emergencias y
desastres naturales, al corte del 30 de abril de 2022, se tiene que 1,268 niñas y niños perdieron la vida
a causa de la pandemia por Coronavirus-COVID-19
La existencia de una cultura basada en el adultocentrismo se ha mantenido dada la falta de
mecanismos de participación y de espacios en los que las niñas, niños y adolescentes puedan
informarse, expresarse y emitir su opinión de manera sistematizada y con un seguimiento, para
intervenir en la toma de decisiones sobre su bienestar y desarrollo, lo cual contribuiría a alcanzar el
pleno ejercicio de sus derechos, así también las niñas, los niños y adolescentes no participan en la
vida cultural de su país, es escaso el acceso a actividades artísticas, deportivas y de esparcimiento en
condiciones de igualdad para su desarrollo integral, en México se cuenta con 24.5 bibliotecas
públicas, casas y centros de cultura por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes, por otro lado
se cuenta con 4.2 museos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, los contenidos de los medios de comunicación públicos y privados, así como la difusión
y comunicación social carecen de perspectiva de derechos de niñez y adolescencia, los datos
disponibles indican que el 14% de niñas y niños ven televisión solas/os (abierta y de paga), en el caso
de televisión abierta, el 41% lo hacen acompañados y el 39% en el caso de televisión de paga, de los
cuales los contenidos que ven no corresponden a su edad y desarrollo. Se registra un consumo
mayoritario de telenovelas, programas unitarios, noticieros y programas clasificados solo para
personas adolescentes o adultas, con lenguaje fuerte, situaciones de sexo y violencia de distintos tipos
y no cuentan con condiciones de seguridad para su navegación en internet.
En la actualidad las niñas, niños y adolescentes no tienen garantizado en su totalidad el acceso a las
TIC, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida el de banda ancha e
Internet ya que si bien el 82.1% de niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años son usuarios de internet,
56
Conceptos clave
Interés Superior de la niñez
El interés superior de la niñez es otro de los principios rectores en la garantía de los derechos de
niñas, niños y adolescentes, principio que debe guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación
de las políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia. Además de principio, el interés superior
también es: “Un derecho que tienen todas las niñas, niños y adolescentes de ser considerados
prioridad en las acciones o decisiones que les afecten en lo individual o en grupo; o una obligación
que tienen todas las instancias públicas y privadas de tomarlo como base en las medidas que adopten
e impacten a este grupo de la población”.
En términos prácticos, entendamos por interés superior de la niñez y adolescencia todas aquellas
medidas y decisiones que tome el Estado para asegurar la mayor protección y bienestar de
niñas, niños y adolescentes, en todos los ámbitos de su vida, de acuerdo con su derecho de
prioridad y el principio pro-persona establecido en el artículo 1° Constitucional.
La consideración del interés superior debe ocupar el primer lugar en el orden de prelación de las
decisiones tomadas por el Estado y corresponde a éste asegurar una adecuada protección y cuidado,
cuando los padres y madres, u otras personas responsables, no tienen capacidad para hacerlo o no
consideran en primera instancia la máxima protección, anteponiendo otro tipo de contextos, intereses
o creencias Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Si nos preguntamos sobre qué temas decidir prioritariamente o en qué tipo de acciones debemos
cumplir con el principio del interés superior, la respuesta resulta sencilla: cualquiera relacionada con
asegurar la garantía de sus derechos. Son veinte los derechos humanos de las niñas, niños y
adolescentes, de acuerdo con la LGDNNA, que, como cualquier derecho humano, tienen como
características ser universales, indivisibles, interdependientes e irrenunciables.
57
El disfrute de estos derechos en todo su proceso de crecimiento ayuda a niñas, niños y adolescentes a
promover el ejercicio de los mismos y les prepara para desempeñar una función activa en la sociedad que
reconozca, a su vez, la importancia de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos
humanos de todas las personas. Cabe señalar que a diferencia de lo que se ha pensado durante décadas,
los derechos no son algo que las personas adultas “les conceden” a las niñas, niños y adolescentes, ha
quedado claro que el cambio de paradigma es respetar, asumir y actuar en consecuencia con la premisa de
que las niñas, niños y adolescentes son titulares de derechos, y para ello, se deben tomar en cuenta los 15
principios rectores que establece la LGDNNA.
Fuente: Secretaría de Gobernación de México, Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes [SIPINNA]. (2024). Cómo transversalizar la perspectiva de derechos de niñas, niños y
adolescentes. Autor. p.p. 33 págs.
58
Instrucciones para Elaborar un Tríptico sobre la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes (LGDNNA)
1. Investigación Inicial
• Lee la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA):
Familiarízate con los diferentes derechos y artículos que se abordan en la ley. Puedes
encontrar la ley en línea en este enlace:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
• Panel 2 (Introducción):
o Descripción General: Escribe una breve introducción sobre la LGDNNA y la
importancia de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.
59
Consejo Final
Recuerda que el objetivo de este tríptico es informar y sensibilizar a otros sobre un derecho importante
de niñas, niños y adolescentes. Hazlo claro, conciso y visualmente atractivo para que el mensaje
llegue a todos de manera efectiva.
Recursos / Materiales / Equipamiento.
Computadora y software como Word o PowerPoint.
Impresión del Tríptico.
60
Evidencias o productos
6.- Espacio para pegar de forma individual un tríptico con base en la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
61
Progresión 5.
Fechas
Educación Integral en 1. Identifica que todas las personas somos parte de la
Sexualidad y Género. diversidad sexual y de género, reconociendo y
01/NOV/2024
21/OCT/2024
Introducción
El concepto de Sexualidad y la Educación Integral en Sexualidad (EIS) están estrechamente
relacionados, no obstante, cada uno ha tenido su propio desarrollo, campo de estudio e intervención.
Respecto a la sexualidad, es común que se asocie con el sexo o con la genitalidad, sin embargo, el
concepto es más amplio y abarca diferentes ámbitos de nuestra existencia social; esto es así porque
la sexualidad nos define como personas, forma parte de nuestro desarrollo a lo largo de nuestro ciclo
vital a partir del conocimiento del cuerpo.
Las decisiones que tomamos respecto a la sexualidad pueden repercutir para toda la vida, por ejemplo,
el decidir tener hijos o hijas. Su vulneración afecta nuestra salud y nuestro bienestar, tiene una relación
directa con el cuidado y con la forma como nos relacionamos con otras personas
Por otro lado, el sistema educativo tiene una función social central en esta materia, promover una
educación integral en sexualidad que aporte al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes,
que les permita fortalecer un proyecto de vida autónomo y descubrir mejores formas de vivir y
relacionarse entre sí y con el entorno. Para ello, debe concebirse como un aprendizaje cotidiano que
involucra a todas las personas que integran la comunidad educativa ya que se expresa y se vive en las
aulas, en la sala de docentes, en los patios de recreo, en las reuniones con padres y madres de familia,
etc.
Si bien la sexualidad tiene aspectos biológicos, también comparte componentes culturales e
históricos, por lo que es imprescindible contextualizar las expresiones de la vida sexual a partir de la
comprensión de la sexualidad como una noción histórica y situada ya que múltiples disciplinas y
movimientos sociales han enriquecido su entendimiento.
62
Los primeros abordajes del estudio de la sexualidad partieron de una visión biomédica que impidió
reconocer la dimensión cultural y política de la sexualidad, en nuestros días se comprende como un
conjunto de cualidades físicas, psicológicas, afectivas, sociales, culturales y éticas que son parte
de nuestra persona.
La sexualidad como noción histórica.
En el siglo XIX Havelock Ellis y Krafft-Ebing, ambos de formación médica, en sus
trabajos rompieron con el lenguaje moral matrimonial e inauguraron el discurso científico sobre
la sexualidad; sin embargo, sólo lograron desarrollar catálogos sobre la higiene del matrimonio
Fue hasta la llegada de Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, que inició la reflexión sobre el
papel civilizatorio de la represión sexual, la psicología de la sexualidad y la política sobre el
cuerpo, debido a que a través del concepto del inconsciente se comprendió que el deseo y el impulso
sexual, son expresiones que acompañan al ser humano desde que nace y por todas las etapas de la
vida, a diferencia de lo que se pensaba. De ahí que Freud aporta a la comprensión de la dimensión
sexual que nos acompaña durante toda la vida a mujeres y hombres.
La antropóloga estadounidense Margaret Mead, en los años de 1920 cuestionaba la universalidad
de la adolescencia ya que, “como fenómeno social, presenta diversos tipos de variabilidad: histórica,
transcultural e intra-social, en función de la clase social, del grupo étnico o de otros factores que
puedan introducir diferencias relevantes en la adolescencia dentro de una determinada sociedad”. En
su teoría de género, y contrario a su época, estableció que las diferencias biológicas existentes entre
mujeres y hombres no determinan el funcionamiento social, sino que es la crianza y la
transmisión sociocultural que genera las desigualdades de género.
Erik Erikson, desde la psicología del desarrollo y con un enfoque similar, contribuyó a superar
una visión esencialista de la sexualidad para articular la interacción de los procesos internos
del desarrollo psicosexual con el orden cultural.
En un contexto de guerras mundiales, Simone de Beauvoir, a partir de la filosofía política y del
feminismo, abrió espacio a los conceptos teóricos para profundizar en el análisis de la
construcción del género como proceso cultural y dio las bases para reconocer que lo privado es un
asunto público.
Sin embargo, se logró sacar al ámbito público la diversidad de prácticas sexuales hasta que el
sexólogo Alfred Charles Kinsey creó una escala con siete grados de comportamientos sexuales
que van desde la heterosexualidad a la homosexualidad, tendencia sobre la medición de la
orientación sexual que continúa marcando pauta a sociólogos y demógrafos alrededor del mundo.
Los años sesenta marcaron una pauta importante puesto que la revolución sexual representó una nueva
era de conceptualización del erotismo y del derecho a expresarlo fuera del marco matrimonial.
Asimismo, la globalización trajo consigo la revolución de la tecnología de la información y permitió
que los medios abrieran un horizonte simbólico que llevó a contraponer el placer corporal frente a la
guerra, bajo el estandarte de “haz el amor y no la guerra”.
Al mismo tiempo, la comercialización de la píldora anticonceptiva se dio como un movimiento
contracultural y, de la mano con los medios de comunicación (cine, televisión y la radio),
permitieron que las personas ejercieran su sexualidad con mayor libertad y seguridad. En otras
palabras, las industrias culturales, han sido determinantes de los actuales usos del cuerpo.
En los mismos tiempos, el ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia
Johnsons describieron la fisiología de la respuesta sexual humana y, con base en estudios de
inspiración conductista, desarrollaron modelos teóricos para curar disfunciones sexuales. Aportación
63
importante de las terapias sexuales de pareja y antecedente próximo de la famosa píldora contra la
disfunción eréctil, conocida como viagra. Ya en la década de los años de 1980, apareció una nueva
condición de salud caracterizada por la falta de respuesta a tratamientos en personas jóvenes debido
al deterioro en su sistema inmunológico. Los primeros casos reportados correspondían a varones
homosexuales, lo cual ocasionó la estigmatización del padecimiento al asociarlo con un sector de la
sociedad ya de por sí excluido y discriminado. En 1983, Jean Luc Montagnier y Robert Gallo
identificaron el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), como el retrovirus responsable de
la condición de salud que, a partir de entonces, recibiría el nombre de Síndrome de la
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En ese mismo año, se identificó el primer caso de SIDA en
México. La epidemia del VIH reconfiguró la comprensión de la sexualidad puesto que evidenció
la diversidad de prácticas y orientaciones sexuales.
En esa misma década, inició el reconocimiento del movimiento LGBTIQ (Lésbico, gay, bisexual,
personas trans e intersex, como expresiones de preferencia genética, identidades y expresiones de
género, y características sexuales diversas) como sujetos políticos. En México, el 26 de julio 1978,
durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, participó una treintena de
homosexuales que se identificaron como integrantes del Frente de Liberación Homosexual de
México, que con carteles y consignas como “¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!” y
“¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!” lucharon por el reconocimiento de la diversidad
sexual y de género.
El filósofo e historiador francés Michel Foucault nos heredó uno de los marcos más amplios y
críticos para el análisis de la actual sexualidad, puesto que comprende la dimensión política del sexo
a través del reconocimiento de las raíces cristianas y precristianas basadas en la moral
occidental, así como también en los complejos procesos culturales que acompañaron la
modernización y la secularización. Así, retomando el papel de la formación del Estado-nación en la
sexualidad, de acuerdo con Foucault los usos del cuerpo cobraron interés político y desde ahí
siguen construyéndose dispositivos de control.
De esta manera, hoy en día la sexualidad se ha convertido en lo más material, lo más físico y lo más
corporal del ejercicio del poder. Los cuerpos están sometidos a regulaciones sociales que igual
están escritas en el Evangelio, desde un discurso religioso; en la Constitución, desde un discurso
político, un libro de texto o un discurso científico en donde se señala con precisión lo que puede
y no puede hacerse, tanto en el ámbito público como en el privado. Así, para este filósofo francés
estos tres mecanismos que se erigen como reguladores del sexo, representan los instrumentos
privilegiados del poder.
Con la llegada del siglo XXI, y dentro de las nuevas coordenadas del neoliberalismo se demuestra
que la sexualidad, se ha enriquecido por múltiples disciplinas y movimientos sociales. Entendiendo a
la sexualidad como una noción histórica, como señala el historiador inglés Jeffrey Weeks, la
sexualidad no es un objeto ni un hecho, sino un conjunto de reglas que cambian con la historia.
Hoy la sexualidad es un conjunto de reglas y normas, en parte tradicionales, en parte nuevas, y un
conjunto de cambios en la manera en que las personas dan sentido y valor a su conducta, a sus
deberes, a sus placeres, a sus sentimientos y sensaciones, a sus sueños. Debemos mirar a la sexualidad
como un conjunto de cualidades que abarca nuestra persona, y que se integra por componentes físicos,
psicológicos, afectivos, sociales y éticos.
Lo que conocemos como "sexualidad" es producto de esas múltiples influencias familiares,
económicas y discursivas, así como de las intervenciones políticas. Nuestra sexualidad no existe
64
fuera de la historia, sino que es un producto de las construcciones de cada sociedad. Este breve
recorrido por las principales autoras y autores que fueron aportando al estudio de la sexualidad, lo
hicieron en diferentes momentos de la historia y desde diversas disciplinas, destacando la medicina,
la filosofía, la antropología y la psicología.
La sexualidad es parte de la identidad de cada persona, define la manera como nos relacionamos día
a día, con nuestra participación política, con la vivencia y el disfrute del cuerpo propio y de las demás
personas, con los proyectos de vida, con la sensación de bienestar y de potencia para producir ideas,
desarrollar proyectos, buscar nuevos caminos, vivir la vida, construir el mundo.
La EIS es un saber relevante e indispensable que garantiza el ejercicio de los derechos sexuales, los
reproductivos y la autonomía de mujeres y hombres, puesto que la sexualidad está vinculada con la
satisfacción de los deseos, con el plan de vida y con el ejercicio de las libertades.
La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un proceso que se basa en un currículo para enseñar
y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su
objetivo es preparar a niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores
que las y los empoderarán para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones
sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de
los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos
De acuerdo con las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque
basado en la evidencia, la EIS es una educación que se imparte en entornos formales y no formales.
65
Se parte de una reflexión sobre la importancia de reconocer que todos los cuerpos, todas las
sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto
a los derechos de las otras personas de acuerdo con la CONAPRED, es decir, que todas las personas
tienen la libertad de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como expresiones, preferencias u
orientaciones e identidades sexuales. La reflexión implica conocer acerca de la manera en que el
género ha sido incorporado en los programas escolares, y de manera más específica en los temas
vinculados con Educación Integral en Sexualidad.
66