FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
Escuela Académica Profesional De Derecho
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO
AUTORA:
Acha Gallo, Yanela Lisbeth (orcid.org/0000-0002-8741-9458)
ASESORA:
Dr. Fanny Del Rocio Pezzutti Laynes.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Público y Privado
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía
LIMA – PERÚ
2024
PROYECTO DE EMPLEABILIDAD Y
EMPRENDIMIENTO
I.- ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL
Según datos del Colegio de Abogados de Lima (CAL), en 2022 había más de
70,000 abogados inscritos en Lima, lo que genera una alta competencia por las
oportunidades laborales mientras que según un informe de la SUNEDU,
aproximadamente 5,000 estudiantes se gradúan en Derecho cada año en Perú,
mientras que la demanda de nuevos abogados en el mercado laboral no crece al
mismo ritmo. Lo que significa que solo el 40% de los egresados encuentran
empleo en su campo.
Los abogados tienen una demanda constante en áreas como derecho corporativo,
derecho civil, derecho laboral, derecho penal, derecho administrativo y, más
recientemente, derecho ambiental, derecho tecnológico y derecho de propiedad
intelectual.
De acuerdo con un informe del Ministerio de trabajo y promoción del empleo
(MTPE) publicado en la plataforma “Mi carrera”, un abogado puede ganar de
S/1,700 a S/ 6,598.
Con respecto a las especialidades requeridas en el curso de derecho corporativo
existe una alta demanda debido a su crecimiento empresarial y su necesidad de
cumplir con normativas complejas. Este se centra en la asesoría legal a empresas
en temas como fusiones y adquisiciones y su tasa de empleabilidad es el 85%.
En el área de derecho penal los abogados se ocupan de la defensa y acusación
en casos criminales, su tasa de empleabilidad es del 75% y su tasa de demanda
es moderada-alta, con incrementos en periodos de mayor incidencia de delitos y
reformas penales.
Siguiendo con el área de derecho laboral, esta se enfoca en la relación entre
empleadores y empleados, abarcando temas como contratos de trabajo, despidos
y conflictos laborales, con respecto a la demanda suele ser alta especialmente en
sectores con altas tasas de empleo y actividad sindical. Su tasa de empleabilidad
es del 80%.
Como recientes egresados a las empresas podríamos ejercer la profesión como
en la carrera: corporaciones multinacionales y nacionales, organismos
internacionales y en el sector público en instituciones gubernamentales.
II.- COMPETENCIAS TÉCNICAS- COMPETENCIAS PROFESIONALES
Menciona tus conocimientos de especialidad
COMPETENCIAS TÉCNICAS:
1. Comunicación efectiva: Puedo transmitir información de manera clara,
concisa y breve tanto de forma oral como escrita cuando estoy en grupos.
2. Capacidad para interpretar: Mi capacidad para interpretar diferentes temas
que se puedan presentar en grupos y así enseñar a los demás.
3. Dominio del idioma extranjero: Poseo la capacidad de mantener una
conversación fluida en el idioma intermedio de inglés.
4. Liderazgo: Tengo la capacidad de liderar y de cierta forma gestionar
equipos de trabajo.
5. Resolución de problemas: Identifico y resuelvo los problemas que puedan
ocurrir en cualquier trabajo.
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
A. He estudiado el curso de inglés tanto básico como intermedio en la
universidad César Vallejo.
B. Tengo experiencia en el puesto de atención en la empresa Maki Lovers de
la sede de Pro.