0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Lagunes

Reseña de la novela de Xóchitl Lagunes

Cargado por

Elías Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Lagunes

Reseña de la novela de Xóchitl Lagunes

Cargado por

Elías Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La historia subyacente, reseña de la novela Aprovéchate de mi de

Xóchitl Lagunes

Publicada en 2022, por el Fondo de Cultura Económica y ganadora del


Premio Nacional de Novela José Revueltas 2020, Aprovéchate de mí
sigue la historia de Manuel y Santiago, el primero de 30 y tantos el
segundo de 16, nuestros protagonistas se conocen porque trabajan en
locales contiguos en San Mateo, Cuautitlán. Santi es mesero en un local
de barbacoa y Manuel tiene una dulcería en el local de a lado.

Sin embargo, Manuel está casado con Elena y sólo le puede ofrecer sexo
a Santi, lo que este toma como una traición a su idea de “querer a
alguien”. Paralelamente Santi se relaciona con Vane, con quién estudia
en la Prepa 9, pero aunque ella lo impulsa a buscar una beca de
intercambio, tampoco quiere ser su “novia” sino que prefiere “seguir
fluyendo “, decepcionado Santi entra en crisis y abandona la escuela y
confronta a Elena a quien le revela que se ha estado acostando con su
esposo, pero Elena parece saberlo porque no hace gran escándalo del
asunto.

Finalmente nuestro protagonista se va a España gracias a un ensayo


sobre Fuente de Vaqueros, pueblo natal de Federico García Lorca, lugar
que Santi se imagina muy parecido a San Mateo y que se propone visitar
una vez llegué a España. A grandes rasgos esa es la historia que Xóchitl
nos cuenta a través de 126 páginas, bastante fáciles de leer aunque con
una tipografía muy chica, lo que puede cansar la vista de los lectores
con astigmatismo, como es el caso de su servidor. Los materiales del
libro son de buena calidad, tomando en cuenta que es una versión de
bolsillo, su precio es bastante accesible (en esta Feria Internacional del
Libro del Zócalo la pude encontrar en 80 pesos), la portada estuvo a
cargo de Nurivan Vilori Martínez.

La historia está dividida en 12 capítulos, los cuales llevan por título


nombres de canciones de Café Tacvba, y que sirven de leitmotiv de cada
uno de sus capítulos, en palabras del protagonista “Estoy seguro de que
tienen una canción que podría quedarle a cada momento de mi vida, y
todas te hacen imaginar unas historia.” Estas canciones funcionan pues
como epígrafes de cada capítulo, en el que el protagonista empata la
canción con su vida, funciona.

El mayor problema de la novela está en el protagonista Santiago, un


adolescente de 16 años hiper emocional, introvertido y pueblerino,
quien vive limitado a lo que sucede en San Mateo Cuautitlán, quien de
hecho planea terminar una carrera sólo para volver a su pueblo. Un
inocente niño que de un día para otro descubre su libido, cuando conoce
a Manuel.

El problema no es que Santiago sea emocional y activo, o que Manuel


sea machista y pasivo, sino la relación de estupro (efobilia) que subyace
y que hace que la autora infantilice sobremanera al protagonista, quizá
para remarcar este rasgo de abuso en la historia, pero que vuelve
inverosímil al personaje de Santiago.

No estamos ante el lado “b” de Lolita pero acabe preguntarnos ¿Se


están problematizando las relaciones entre menores y adultos? ¿O se
están estigmatizando las relaciones homosexuales? Problemáticas que
serán tareas de los académicos y los críticos, pues el texto nos obliga a
repensar y discutir temas como la efobilia, el poder, el abuso y el
despertar sexual.

Todo lo que conocemos es el punto de vista de Santiago, narrador dentro


de la trama y, aunque, Santiago nos hable de una historia de amor (y el
mismo cuestiona la edad de su amante) la verdad es que estamos ante
una novela que sigue la historia de una relación de abuso sexual (no por
nada el título es Aprovéchate de mí), en la que la víctima es vulnerable
porque apenas está descubriendo el mundo: el amor, la amistad, la
ciudad y sus posibilidades (como toda novela de iniciación).

Si este era el propósito de la autora, problematizar la efobilia a través


del filtro de la mirada de la víctima, el trabajo adquiere un dimensión
importante dentro de la literatura de tema homosexual mexicana, pero
si leemos sólo una historia de amor narrada por un adolescente
emocional la historia se diluye en lo cursi. En todo caso la novela merece
ser leída con atención tanto por la crítica, como por su público.

Respondiendo a una de las preguntas aquí planteadas, la novela de


Lagunes no estigmatiza las relaciones homosexuales por abordar la
efobilia, por el contrario, abre el debate dentro de la comunidad gay
sobre este tema. Además, explora la crisis que ha provocado, en algunos
como Santiago, la aparición de nuevos esquemas relaciones como lo son
las relaciones abiertas (como parece ser el caso de Manuel y Elena) y el
amor libre, como parece ser el caso de Vane.

El final, soluciona la historia y anticipa el crecimiento personal de


Santiago luego de su primer relación y ruptura amorosa. No obstante no
ha sido mi parte favorita, aunque esto último lo digo desde el gusto y no
desde la crítica. En definitiva es un libro que vale la pena leer una tarde
otoño mientras se toma café y se escucha a Café Tacvba.

También podría gustarte