RECICLAJE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRAS LOS PASOS DEL RECICLAJE

El ciclo del reciclaje comienza dentro de los propios hogares. Cada español
produce casi un kilo de desperdicios en su hogar. Basta hacer una sencilla
multiplicación para comprender adónde nos podría llevar seguir tirando en
cualquier lugar todos esos desechos.

La recuperación y el reciclaje son la única solución posible para minimizar el


problema de la acumulación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) . Porque el
impacto ambiental de un producto no se limita al producto en sí, sino al
tratamiento que se precisa para obtenerlo (fabricación, extracción de la materia
prima), y hay que economizar esos recursos. Sin embargo, y por más que la
reducción de los RSU sea imprescindible, seguirá habiendo residuos que
recoger y tratar. ¿Qué ocurre con ellos desde que los depositamos en los
contenedores de la calle?

Plantas de clasificación.
Las latas, briks y plásticos tienen un primer destino común: las plantas de
clasificación.

El trabajo se hace tanto de forma automática como manual. Los camiones


depositan la basura en la playa de descarga, y esta es elevada a la nave a
través de unas cintas transportadoras. El primer punto de clasificación está
dispuesto en el interior de una cabina insonorizada, donde se apartan los
objetos que, bien por su volumen o por su composición, pueden afectar a la
regularidad del proceso. Luego, las cintas pasan por unos rompebolsas (unos
discos cortantes) y su contenido se dirige a la cabina de clasificación principal.
Tanto en la entrada como en la salida de esta hay separados neumáticos para
los plásticos y en medio, una fila de empleados que se encargan de clasificar y
separar manualmente briks, plásticos y otros materiales reciclables
pertenecientes al contenedor amarillo.

Tras la larga cabina de clasificación, las dos líneas transportadoras se unen en


una sola. Por ella viajan muchos envases metálicos. Un electroimán aspira los
metales de hierro, mientras que las corrientes de Foucault detectan los botes
de aluminio. Lo que queda tras estas etapas es lo que se Ilama merma, es
decir, materiales que no se pueden reciclar y que son Ilevados a un vertedero.
Pero el proceso tiene otros pasos intermedios. Una vez que los materiales se
han separado y ordenado por grupos, van a parar a depósitos para su
prensado. Se comprimen hasta formar con ellos grandes cubos rectangulares y
así, convertidos en nueva materia prima para la industria, los recogen los
transformadores.
Proceso de transformación.
Es ahora cuando empieza realmente el trabajo de alquimia.

Los plásticos se lavan completamente, se trituran y se funden para obtener la


materia prima secundaria.

El que los diferentes tipos de plástico se hayan separado tan a conciencia es


para algo: el PET, que es un plástico de alta calidad, resurge convertido en
material para rellenar cojines o anoraks y hasta fibra textil susceptible de
convertirse en jersey. También puede someterse a reciclaje químico para
obtener el monómero inicial y con él volver a hacer botellas.

El PVC recuperado se usa fundamentalmente para fabricar tuberías de riego,


de desagüe y en la construcción. De este plástico también se puede obtener
una fibra que, mezclada con lana, sirve para confeccionar ropa.

Las botellas de PEAD, típicas de los productos de higiene y limpieza, se


transforman en tapas para cubos de basura, piezas para electrodomésticos o
nuevas botellas para productos de limpieza, mientras que las PEBD, suelen
volver a la vida como bolsas de basura.

Los briks están compuestos por tres tipos de materiales: cartón, plástico y
aluminio. Estos componentes pueden aprovecharse de forma conjunta o por
separado. Se puede optar por esta última modalidad con el fin de aprovechar el
cartón. Para obtenerlo, los briks se trituran y se meten en un hidropulper (un
gran barril con hélice), donde se disuelve la celulosa. Ésta se puede utilizar
para distintos fines, pero el más común es convertirla en bolsas kraft.

En las latas, no se pueden tratar de igual forma las de hojalata que las de
aluminio. El reciclaje de las primeras se hace en las fundiciones, donde se
obtiene una nueva hojalata y material para la construcción y la industria
metalúrgica (fabricación de electrodomésticos). El aluminio se puede reciclar
tantas veces como se quiera, se consume un 95% menos de energía que
cuando se le fabrica y se puede convertir en Iáminas o en nuevos botes.

Hoy por hoy, lo que está claro es que los residuos son una auténtica mina de
materias primas. La era del usar y tirar ha pasado.

También podría gustarte