Balotario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BALOTARIO

Dirección Táctica de Operaciones

1. El gerente ha convocado una reunión para sincerar cifras, para ello se tiene datos de
demanda de los años 2020, 2021, 2022 que deben ser usados para realizar un pronóstico
de la demanda.
Año E F M A MY J JL AG S O N D
2020 2025 1890 2100 2300 2450 2390 2480 2350 2430 2200 2180 2240
2021 2360 2350 2430 1870 1230 1180 1150 1140 1130 1040 980 870
2022 990 1020 1180 1080 1100 1090 1120 1080 1060 1090 1120 1100
Se necesita el pronóstico de demanda de los próximos tres meses, para ello compare los
pronósticos: promedio móvil, lineal, logarítmica y exponencial.

a) Promedio móvil

b) Lineal

c) Logarítmica

d) Exponencial

2. Elegido el mejor pronóstico se debe elaborar el plan agregado de producción, considere los
siguientes datos:
Días laborales por mes 15 Días
Producción promedio por operario 16 Diario
Operarios actuales iniciales 2 Trabajadores
Inventario inicial 120 Unidad
Costo diario por jornal $ 95 Diario
Costo por contratar un operario $ 300 Empleado
Costo por despedir un operario $ 500 Empleado
Costo por almacenar $ 18 Unidad
Costo por hora extra $ 15 $ / Hora
Horas por jornal de trabajo 8 Horas
Producción promedio por hora 2 Unidad/Hora
El costo total del plan agregado de producción es:

a) $ 18134

b) $ 14813

c) $ 13148

d) $ 15845
Total Quality Management

3. Un nuevo material resistente a la corrosión ha ingresado al sector metal mecánico; antes


de ser adquirido por una empresa, este debe ser analizado mediante un ensayo que
determine la posible relación entre la utilización de dicho material y el número de
defectos. Para esto se analiza lotes con diferentes porcentajes del nuevo material y toma
los siguientes datos. Calcular el coeficiente de correlación.
N° % Nuevo N° % Nuevo
N° Defectos N° Defectos
Muestra Material Muestra Material
01 1 20 16 3,4 32
02 1,2 24 17 3,6 30
03 1,3 18 18 3,8 40
04 1,4 27 19 4 43
05 1,6 23 20 4,2 35
06 1,7 25 21 4,4 33
07 1,8 21 22 4,5 39
08 2 29 23 4,6 46
09 2,2 26 24 4,8 48
10 2,3 34 25 5 39
11 2,4 31 26 5,2 41
12 2,6 27 27 5,4 48
13 2,8 27 28 5,6 43
14 3 30 29 5,8 48
15 3,2 36 30 6 49

a) Coeficiente de correlación 0,918


b) Coeficiente de correlación 0,819
c) Coeficiente de correlación 0,981
d) Coeficiente de correlación 0,891

Dirección Estratégica de Operaciones

4. Utilizando la siguiente estructura e información, preparar una tabla MRP para el producto
Alfa.

Programa maestro de producción de Alfa:

Plazos y stock disponible:

Si el costo de los componentes B y C es de $ 1 y los


componentes D, E y F es de $ 2. ¿Cuánto deberá pagar en
total a sus proveedores?

a) $ 2840
b) $ 3520
c) $ 3360
d) $ 3180

Supply Chain Management

5. El gerente de producción de Backus le solicita a usted que analice la factibilidad de envasar


uno de 02 lotes de 15,000 cajas ó 18,500 cajas de cerveza Pilsen Trujillo.
Usted ya conoce que este producto se envasa en una línea que tiene una capacidad
instalada de 252,000 cajas anuales (P) y tiene proyectado para todo el 2023 una demanda
de 96,000 cajas (D), además conoce que el costo de preparar la línea para este SKU (costo
de ordenar el pedido de producción) es de S/ 3,000 anuales, el costo de mantenimiento de
inventario en el almacén de producto terminado es de S/ 5.76 al año (esto es el 24% del
costo de producción que es 24 soles por caja).
¿Después de hacer su análisis, que debe recomendar a su gerente en función a los costos
totales?

a) S/ 48550,42
b) S/ 45942,86
c) S/ 43335,29
d) S/ 51157,99

Automatización de procesos industriales

6. Simplificar la siguiente función lógica, empleando el mapa de Karnaugh

f = ABCD+ A BCD+ A B CD+ AB C D+ A BC D+ AB C D

Gestión de Proyectos

7. Considere los siguientes proyectos de inversión, mutuamente excluyentes:


Proyecto A: tiene una inversión inicial de S/ 25000 y requiere inversiones adicionales de S/
5000 al final del tercer mes y de S/ 8000 al final del séptimo mes. Este proyecto tiene 12
meses de vida y produce S/ 10000 mensuales de beneficios a partir del primer mes.
Proyecto B: tiene una inversión inicial de S/ 20000 y requiere una inversión adicional de S/
10000 al final del octavo mes. Durante sus 12 meses de vida, este proyecto produce S/
8000 mensuales de ingresos y el último mes produce S/ 12000 al finalizar el proyecto.
Suponiendo una tasa de rentabilidad mínima aceptada del 3% mensual, o tasa de
descuento. Determine cuál de los dos proyectos es más conveniente, mediante el VAN.

a) VAN S/ 54543,46
b) VAN S/ 45627,32
c) VAN S/ 72375,74
d) VAN S/ 63459,60

También podría gustarte