Exposición de Técnicas Cardio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

VENTILACIÓN

MECÁNICA
TECNICAS CARDIOPULMONAR Y VASCULAR II

SEPTIMO SEMESTRE
FISIOTERAPIA
USC
DEFINICIÓN DE VM
La ventilación mecánica (VM) es una ayuda artificial para la respiración, a su vez
es un tratamiento de soporte vital. Está introduce gas en la vía aérea por medio
de un ventilador mecánico el cual suministra oxígeno y presión positiva,
manteniendo la oxigenación y eliminación del dióxido de carbono, así como
también vence las propiedades elásticas del sistema respiratorio, obteniendo
un volumen de gas que entra y luego sale.

La VM se utiliza en casos de lesiones graves, enfermedades, traumas y cirugías,


mejora la calidad de vida de pacientes crónicos y permite la recuperación de
lesiones respiratorias.
VENTILADOR MECÁNICO
LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL VENTILADOR MECÁNICO SON:

Proporcionan gas al paciente bajo condiciones


específicas de volumen, presión, flujo y tiempo.
Requiere una interfaz que acondicione el gas
(filtración, temperatura y humedad), que puede
ser invasiva (como tubos endotraqueales) o no
invasiva (máscaras).
Monitorear la ventilación y la mecánica
respiratoria, alertando al operador con alarmas en
caso de anomalías.
Facilita funciones auxiliares, como la aspiración de
secreciones y nebulizaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL VENTILADOR
MECÁNICO

Cumple con los objetivos del intercambio gaseoso


Permite descanso de los músculos respiratorios
No compromete la función cardiaca
Minimiza la exposición a altas tensiones de
oxígeno inspirado
No daña las vías respiratorias ni el parénquima
pulmonar
Es intuitivo y fácil de aplicar
Es confortable para el paciente
Facilita el destete
Requiere un mínimo de pruebas de control y
pocas de laboratorio
COMPONENTES DEL VENTILADOR MECÁNICO
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VM

Los efectos fisiológicos mas importantes se encuentran a nivel pulmonar y cardíaco.


A nivel pulmonar la VM tiende a aumentar la ventilación al espacio muerto e hipoventilar
en las zonas con mayor perfusión sanguínea debido a las diferencias de distensibilidad de
los alvéolos, llevando a alteraciones de ventilación/perfusión (V/Q), sobredistensión de
alvéolos hiperventilados y atelectasias en las zonas hipoventiladas. En pacientes con
pulmón sano pueden ser corregidas, al menos parcialmente, con el uso de volúmenes
corrientes grandes, pero los pacientes con patología pulmonar pueden requerir
monitoreo y tratamiento mas agresivo.

A nivel cardiovascular la caída del gasto cardiaco es el efecto mas importante, debido a la
disminución del retorno venoso que se produce por la ventilación con presión positiva y
es más importante en pacientes hipovolémicos, con distensibilidad pulmonar normal y
con el uso de PEEP que ayuda a que no se colapsen los alveolos guardando aire.
INDICACIONES DE LA VM

Las indicaciones para iniciar la ventilación mecánica son variadas y


abarcan múltiples situaciones clínicas. Clásicamente, las indicaciones
de ventilación mecánica (VM) inicialmente son las mismas que para
la intubación endotraqueal, que se resumen en tres puntos:

Corregir la obstrucción de la vía aérea superior.

Facilitar la higiene bronquial.

Permitir la conexión a un ventilador mecánico.


INDICACIONES DE LA VM
Protección de la vía aérea: Se utiliza en pacientes con conciencia disminuida debido a
condiciones como trauma craneal, accidentes cerebrovasculares o sobredosis de
sustancias, donde la protección de la vía aérea es crucial.

Fallo respiratorio hipercápnico: En casos de enfermedades que afectan las vías


respiratorias, la pared torácica o los músculos respiratorios, la ventilación mecánica puede
ser necesaria para corregir la hipercapnia.

Insuficiencia respiratoria hipoxémica: Se aplica en situaciones de fallo circulatorio o


cuando la oxigenación es inadecuada, donde la sedación y la ventilación pueden mejorar
la eficiencia del intercambio gaseoso.

Compromiso neuromuscular de la respiración: Como en enfermedades


desmielinizantes o traumatismos de la médula espinal, donde se requiere soporte
ventilatorio.

Hipertensión endocraneana: Para manejo inicial con hiperventilación controlada,


mientras se instalan otras formas de manejo para disminuir la presión intracraneana.
INDICACIONES DE LA VM

Profilaxis frente a inestabilidad hemodinámica: En situaciones donde hay disminución


de la entrega de oxígeno y disponibilidad de energía a los músculos respiratorios.

Aumento del trabajo respiratorio: Este aumento generalmente es parte de la


enfermedad del paciente y puede llevar a la fatiga de los músculos respiratorios.

Tórax inestable: Consecuencia de trauma torácico, accidental o postquirúrgico, donde se


proporciona soporte que funciona como férula neumática.

Permitir sedación y/o relajación muscular: Necesario para realizar una cirugía o
procedimiento prolongado.

Volumen minuto extremo: Cuando el volumen minuto es menor de 3 litros o más de 20


litros, el paciente requerirá ventilación mecánica hasta que se controle la situación que lo
genera.
OBJETIVOS DE LA VM

Optimizar el intercambio gaseoso en pacientes con insuficiencia


respiratoria, regulando los niveles de oxígeno (PaO₂) y dióxido de carbono
(PaCO₂) a través de la ventilación mecánica, para mantener una
oxigenación adecuada y evitar la acumulación de CO₂.

Monitorear y ajustar continuamente los parámetros ventilatorios de


acuerdo con la evolución clínica del paciente, asegurando una ventilación
eficaz y previniendo complicaciones derivadas del soporte ventilatorio
prolongado.

Facilitar el destete progresivo de la ventilación mecánica, implementando


una reducción gradual del soporte respiratorio promoviendo la
recuperación espontánea de la función respiratoria sin causar recaídas
OBJETIVOS DE LA VM

Disminuir el trabajo respiratorio de los pacientes ventilados


mecánicamente, reduciendo la demanda muscular respiratoria y
previniendo la fatiga, mediante la utilización de modalidades
como la ventilación asistida controlada (AC) y la ventilación
mandatoria intermitente sincronizada (SIMV).

Prevenir la injuria pulmonar inducida por ventilación mecánica,


aplicando estrategias de protección pulmonar como el uso de
volúmenes corrientes bajos y la presión positiva al final de la
espiración (PEEP), con el fin de evitar la sobredistensión alveolar y
las atelectasias.
PROGRAMACIÓN DEL VENTILADOR
Preparación previa: Realizar un auto test rápido (verifica fugas) y un
autotest global (evalúa el sistema).

Verifica la fuente eléctrica: 220V - 110V

Revisar la fuente de alimentación: Asegurar la batería cargada y


conexión correcta.

Conexión a tierra: Garantizar una adecuada para evitar descargas


eléctricas.

Oxígeno y aire comprimido: Verificar una presión mínima de 50 Psi.

Tubuladuras y filtros: Usar las correctas y esterilizadas.

Pruebas finales: Hacer una prueba de funcionamiento y auto test


eléctrico antes de usar con el paciente.
PROGRAMACIÓN BASICA DEL VENTILADOR
Modo ventilatorio: es el primer parámetro que se configura en el ventilador mecánico.
Comenzamos en un modo controlado o asistido/controlado, ya que esto nos permitirá
ofrecer un soporte eficiente al paciente que requiere ventilación mecánica.

FiO2: En la mayoría de situaciones iniciaremos el soporte ventilatorio con una fracción


inspiratoria de oxígeno de 1 (FiO2:100%), para tratar de optimizar a la brevedad cualquier
situación de hipoxemia.

Volumen Tidal (VT) o volumen de aire corriente: Es el volumen de gas que entra y de los
pulmones en una respiración basal, inicialmente se programará 6 a 8 cc de volumen por kilo
de peso corporal ideal.
PROGRAMACIÓN
BASICA DEL
VENTILADOR
MODOS DE VENTILACIÓN
MECÁNICA
Existen dos formas de entregar el gas: por volumen y por presión

POR VOLUMEN : Es la cantidad determinada de aire o gas insuflado al paciente se mide en


litros o mililitros de aire, el ciclo respiratorio es entregado con el mismo nivel de flujo y
tiempo, lo que determina un volumen constante independiente del esfuerzo del paciente y
de la presión que se genere, pueden ser controlados total, parcialmente o ser espontáneos.

POR PRESIÓN: Se refiere a la fuerza que es ejercida por el ventilador para mover el aire hacia
los pulmones del paciente esta presión es necesaria para superar la resistencia de las vías
respiratorias, la elasticidad de los pulmones y la caja torácica permitiendo que el aire entre de
los pulmones durante la inspriracion, cada ciclo respiratorio será entregado en la inspiración
a un nivel de presión preseleccionado, por un determinado tiempo, en esta modalidad los
cambios en la distensibilidad de la pared torácica así como la resistencia del sistema, influyen
en el volumen tidal correspondiente Pueden ser controlados total, parcialmente o ser
espontáneos.
MODOS VENTILATORIOS
Ventilación controlada por volumen (CMV) : El ventilador controla todo el ciclo respiratorio,
tiempo inspiratorio, espiratorio, frecuencia respiratoria, flujo, litros de gases todo esto
independientemente del esfuerzo del paciente. No acepta el estímulo inicial del paciente por
lo que su uso se reserva a pacientes que no tienen esfuerzo inspiratorio espontáneo o están
paralizados.

Ventilación asistida controlada (AC): En la ventilación asistida controlada el respirador


actúa proporcionando al paciente el número de respiraciones programadas, y además le
permite solicitar nuevas respiraciones si hace un esfuerzo inspiratorio suficiente para abrir el
sensor de disparo. El respirador es quien efectúa todas las respiraciones (las programadas y
las solicitadas por el paciente). La ventilación asistida-controlada está indicada en pacientes
sin sedación profunda que tienen capacidad para iniciar la respiración, pero que no pueden
mantener una respiración espontánea.

Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV): Combinación de respiración de


la máquina y espontánea del paciente. El paciente puede iniciar el ciclo respiratorio y
también lo puede terminar La respiración mandatoria se entrega cuando se sensa el esfuerzo
del paciente, es decir que está sincronizada con el esfuerzo que realiza el paciente.
MODOS VENTILATORIOS
Ventilación controlada por presión (PCV): El ventilador entrega una presión fija y el
volumen de aire puede variar según la resistencia y la distensibilidad pulmonar, el flujo
entregado varía de acuerdo a la demanda del paciente, Usamos PCV para mejorar la
sincronía paciente/ ventilador, podemos utilizarla como una estrategia de protección
pulmonar ya que limitamos la presión inspiratoria pico.

Ventilación presión de soporte (PSV) : Es un modo de soporte ventilatorio parcial que


aporta al esfuerzo inspiratorio espontáneo del paciente aplicando un valor de presión positiva
durante la inspiración. Para aplicar PSV se requiere que el paciente tenga su estímulo
respiratorio intacto, entonces producido el esfuerzo inspiratorio espontáneo este es asistido a
un nivel de presión programado, lo que genera un volumen variable. En este modo el
paciente determina la frecuencia respiratoria, el tiempo inspiratorio, flujo pico y volumen
tidal.

Presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP): Es un modo de ventilación invasiva
que proporciona un aprehensión constante y positiva de las visas respiratoria durante todo el
ciclo respiratorio se utiliza principalmente para mantener las vías respiratorias abiertas y
mejorar la oxigenación
MONITOREO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
El monitoreo permite identificar complicaciones, ajustar la terapia y optimizar la asistencia
respiratoria. Es esencial para prevenir daños iatrogénicos y garantizar que el paciente reciba el
soporte adecuado.

Parámetros a monitorear

- Funciones Vitales: Frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca, presión arterial y oxigenación.

- Intercambio Gaseoso: Análisis de gases arteriales (AGA) para evaluar la PaO2, PaCO2 y pH.

- Mecánica Pulmonar: Complacencia y resistencia del sistema respiratorio, que se pueden


calcular a partir de las curvas de presión y volumen.

- Alarmas del Ventilador: Configuración de alarmas para detectar condiciones anormales, como
alta o baja presión en la vía aérea.
MONITOREO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Métodos de monitoreo

- Monitoreo Invasivo: Uso de catéteres para


medir presiones esofágicas y traqueales,
proporcionando información sobre la mecánica
respiratoria.

- Monitoreo No Invasivo: Pulsioximetría para


evaluar la saturación de oxígeno y capnografía
para medir la concentración de CO2 en el aire
exhalado.
COMPLICACIONES DE LA VM
Las complicaciones de la VM pueden comprometer seriamente la ventilación y poner en riesgo la
vida del paciente.

Problemas del Sistema Mecánico: Fallos técnicos o mecánicos en los dispositivos de


ventilación, como válvulas, mangueras, fuente de gases o conexiones.

Complicaciones Asociadas a la Vía Aérea Artificial:

-Durante la intubación: El proceso de insertar el tubo endotraqueal puede causar trauma en las
vías aéreas, aspiración de contenido gástrico, arritmias cardíacas, e incluso lesión en la boca o la
tráquea.
-Durante la ventilación: Complicaciones como la malposición del tubo endotraqueal, su
obstrucción por secreciones o una extubación accidental pueden poner en riesgo la vida del
paciente.
-Post-extubación: Tras la extubación, puede haber problemas como la alteración de los reflejos
de la vía aérea, lo que aumenta el riesgo de aspiración o secuelas como estenosis traqueal o daño
laríngeo.
COMPLICACIONES DE LA VM
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV): Surge porque el tubo endotraqueal reemplaza las
funciones naturales de la vía aérea superior (calentar, filtrar y humidificar el aire), lo que facilita la
entrada de patógenos al tracto respiratorio inferior.
Complicaciones Cardiovasculares: El uso de presión positiva en la ventilación mecánica puede
reducir el retorno venoso al corazón, lo que disminuye el gasto cardíaco. Esto puede causar
hipotensión y reducir la perfusión de órganos vitales.
Complicaciones Gastrointestinales: El estrés físico y psicológico asociado con la ventilación
prolongada puede predisponer a los pacientes a desarrollar úlceras por estrés en el tracto
gastrointestinal. Además, la distensión abdominal debido a la acumulación de gases puede
complicar la ventilación y aumentar el riesgo de aspiración pulmonar.
Complicaciones Neuromusculares: La inmovilización prolongada en pacientes ventilados
mecánicamente puede llevar a una debilidad muscular generalizada.
Complicaciones Renales: La disminución del gasto cardíaco y la hipotensión pueden reducir la
perfusión renal, lo que conlleva a una disminución de la diuresis. En casos graves, esto puede
provocar insuficiencia renal aguda.
DESTETE DE VM
El weaning, también llamado destete, es la desconexión del paciente sometido a
ventilación mecánica. Es un proceso que se lleva a cabo sin mayores dificultades en la
gran mayoría de los pacientes, cumpliendo ciertos requisitos.
DESTETE DE VM
Los pacientes pueden ser fácilmente clasificados en tres grupos basados en la dificultad y
la duración del proceso de destete
SEDACIÓN Y RELAJACIÓN EN VM

El uso de sedantes en la ventilación mecánica muchas veces


es necesario para facilitar el proceso.

Los fármacos sedantes más usados son:


Midazolam: es un medicamento de acción rápida (2-3
min), su efecto dura hasta 2 horas

Propofol: Es un anestésico que se aplica intravenoso si acción inicia


entre los 15 y 45 segundos y puede durar hasta 55 minutos. Se debe
tener precaución con la aparición de bradicardia e hipotensión, sobre
todo si se administra rápido.
SEDACIÓN Y RELAJACIÓN EN VM

Etomidate: Tiene efecto analgésico y sedante. El cual se desarrolla en 60 a 90 segundos y


tiene una duración de 45 a 60 minutos .

Succinilcolina: es un relajante muscular despolarizante, la función inicia de minuto y medio a


dos minutos y puede durar de 25 a 40 minutos. entre sus efectos secundarios tenemos
bradicardia, hiperalkemia (aumento de niveles de potasio) y aumento de la presión
intracraneal.
SEDACIÓN Y RELAJACIÓN EN VM
Bromuro de vecuronio: bloqueador neuromuscular no despolarizante.

Cisatracurium: agente bloqueante neuromuscular no despolarizante. Su efecto se inicia en 5 a 7


minutos y la duración es variable de 25 a 40 minutos.
TRANSPORTE DE PACIENTES CON
VENTILACIÓN MECÁNICA

El traslado de un paciente con un ventilador mecánico es un proceso complejo que


requiere atención especializada, ya sea para moverlo en el mismo sitio, realizar pruebas
diagnósticas, o transportarlos en áreas como quirófanos u otros sitios de atención. Este
proceso es complejo y riesgoso por lo que se requiere un monitoreo.
TRANSPORTE DE PACIENTES CON
VENTILACIÓN MECÁNICA
El traslado se organiza en tres fases principales:
Fase de Preparación: una vez conocido el lugar, distancia y tiempo del traslado se
determinará los materiales y el personal requerido, para evitar complicaciones. Se
preparará el material a utilizar, revisando su correcto funcionamiento, estado de las
baterías, comprobación de balones de oxígeno, respirador de transporte y equipo
auxiliar (laringoscopio, tubos endotraqueales, etc.).

Fase de Transporte: Durante esta etapa se mantiene una vigilancia continua del
paciente, con evaluaciones periódicas y soporte de los sistemas orgánicos según las
necesidades del paciente. Es esencial coordinar el transporte y comunicarse con el
destino para evitar retrasos.
TRANSPORTE DE PACIENTES CON
VENTILACIÓN MECÁNICA
Fase de Regreso: se monitorean las constantes vitales y parámetros de ventilación. Se
revisan todos los equipos (drenajes, vías, tubos, sondas) y se asegura que el paciente
esté correctamente instalado. Finalmente, se registran las incidencias ocurridas
durante el traslado.
BIBLIOGRAFÍA
Gutiérrez Muñoz F. Ventilación mecánica. Acta médica peru [Internet]. 2011 [citado el 27 de
septiembre de 2024];28(2):87–104. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728
59172011000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
Ochoa Salmorán H, Martínez Martínez I, Cabrera Palos D, Lugo Bautista KS, Díaz Greene EJ. De la
fisiología al ventilador, interacción corazón pulmón durante la ventilación mecánica. Medicina
Crítica. 2020 [citado septiembre de 2024];34(5):283–92. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-89092020000500283
Rialp Cervera G, del Castillo Blanco A, Pérez Aizcorreta O, Parra Morais L, GT-IRA of SEMICYUC.
Ventilación mecánica no invasiva en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en el edema
agudo de pulmón cardiogénico. Med Intensiva [Internet]. 2014;38(2):111–21. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.09.007
López-Herce J, Carrillo Á. Ventilación mecánica: indicaciones, modalidades y programación y
controles. Anales de Pediatría Continuada [Internet]. 2008 Dec 1;6(6):321–9. Available from:
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-ventilacion-mecanica-
indicaciones-modalidades-programacion-S1696281808755975
YouTube [Internet]. Youtu.be. [citado el 27 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://youtu.be/9DimNnz3uCg?si=hPosZBrC21wUA9nW
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte