UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
INGENIERÍA CIVIL
“Caracterización de los Agregados”
GRUPO No-3.
INTEGRANTES:
BURGOS FIGUEROA LUIS GERARDO
CHINGO CAIZA JOEL FRANCISCO
ORELLANA ZAMBRANO MARÍA JOSÉ
SANGO TOAQUIZA ALEXANDER DENNYS
MATERIALES DE LA CONSTRUCCION - 14376
ING. MARIBEL ALDÁS
SANGOLQUÍ - ECUADOR
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
Bloque
Marco teórico
Los bloques de hormigón son piezas prefabricadas elaboradas con cemento
hidráulico, agua, y agregados minerales como arena y grava. Pueden incluir o
no aditivos. Estos bloques pueden ser macizos o huecos y se utilizan
principalmente en la construcción de mampostería estructural y no estructural.
Principio del Ensayo
El principio del ensayo de compresión del bloque, según lo establecido en el
documento, indica que las muestras deben ser unidades enteras, con algunas
excepciones basadas en la forma y tamaño de las extensiones del bloque.
Dependiendo de las características específicas del bloque (como si las
extensiones no son compatibles o si el bloque es demasiado grande para las
placas de la máquina de ensayo), es posible que se deba cortar para ajustarse
a los requisitos del ensayo. Este principio asegura que las unidades sean
probadas bajo condiciones que representen fielmente su resistencia a la
compresión
Importancia del Ensayo
El ensayo de resistencia a la compresión de los bloques de hormigón es crucial
porque determina la capacidad del bloque para soportar cargas sin fallar. Este
ensayo se realiza aplicando una carga progresiva sobre el bloque hasta que se
produce la ruptura, lo que permite calcular la resistencia a la compresión del
material.
La importancia de este ensayo radica en varios aspectos:
Seguridad estructural: La resistencia a la compresión es un indicador
fundamental de la calidad del bloque y su capacidad para ser utilizado
en construcciones que soportan cargas, como en paredes portantes.
Cumplimiento normativo: Garantiza que los bloques cumplen con las
especificaciones técnicas y normativas, asegurando su idoneidad para
aplicaciones específicas.
Durabilidad y estabilidad: Un bloque con una alta resistencia a la
compresión es más resistente a factores externos como el clima y el
tiempo, lo que contribuye a la durabilidad de la estructura en la que se
utiliza.
Eficiencia en la construcción: Conocer la resistencia a la compresión
permite a los ingenieros seleccionar el tipo de bloque adecuado para
cada parte de la construcción, optimizando el uso de materiales y
costos.
Este ensayo es, por lo tanto, un paso esencial en el control de calidad de los
materiales de construcción, asegurando que solo se utilicen bloques que
cumplan con los requisitos necesarios para la seguridad y longevidad de las
estructuras.
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Máquina de ensayo:
Debe tener una exactitud de ± 1,0 % del rango de carga esperado.
La placa superior de transferencia de carga de metal endurecido debe estar
apoyada sobre una esfera y firmemente unida al cabezal superior de la
máquina.
El diámetro de la placa superior debe ser de al menos 150 mm.
Se puede utilizar una placa adicional de metal endurecido bajo la unidad para
minimizar el desgaste de la placa inferior de la máquina.
Materiales:
Placa de carga adicional (si es necesario):
Cuando el área de carga de las placas superior e inferior no sea suficiente para
cubrir el área de la unidad, se debe colocar una placa adicional de acero con
un espesor adecuado.
El largo y ancho de la placa adicional deben ser al menos 6 mm mayor que la
longitud y el ancho de las unidades.
Procedimiento
Preparación de la Muestra: Las unidades deben ser almacenadas al aire, sin
apilar, a una temperatura de 24 °C ± 8 °C y una humedad relativa inferior al 80
% durante al menos 48 horas, o con una corriente de aire durante al menos 4
horas hasta que estén libres de humedad visible.
Posicionamiento de las Unidades: Las unidades deben ser colocadas con el
centroide de sus superficies de carga alineadas verticalmente con el centro de
aplicación de la carga de la máquina.
Aplicación de la Carga: La carga se aplica inicialmente a cualquier velocidad
conveniente hasta la mitad de la carga máxima esperada. Luego, la velocidad
se ajusta para proporcionar una velocidad uniforme, aplicando la carga restante
en un período de 1 a 2 minutos.
Registro de Resultados: Se registra la carga máxima de compresión alcanzada
por la unidad.
Este procedimiento asegura que las unidades de mampostería son ensayadas
bajo condiciones controladas para evaluar su resistencia a la compresión de
manera precisa.
Cálculos
Datos Iniciales:
Altura: 18.5 cm
Ancho: 13 cm
Largo: 36.5 cm
Area=B∗H Area=13∗36.5 Area=474.5 c m2
Volumen=Area∗AlturaVolumen=474.5∗18.5Volumen=8778.25 c m3
kg
Resistencia a la compresion=29.425 2
cm
Carga=13.96 Ton.