0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Programa Programación Desde Cero

Cargado por

saccamaximo34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Programa Programación Desde Cero

Cargado por

saccamaximo34
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD ACADÉMICA: Economía del Conocimiento

CURSO: Programación desde cero


MODALIDAD: Virtual
CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas semanales.
DOCENTE: Leonardo Franco Villegas Costa
CICLO LECTIVO: 2024
PÁGINA 2 DE 5

1.- FUNDAMENTACIÓN

Este Módulo busca introducir al alumno en la lógica de Programación,


descubriendo los conceptos básicos y fundamentales.
El docente abordará, de más sencillo a más complejo los temas iniciales de
Programación con Python: declaración de variables, tipos de datos, algoritmos,
operadores lógicos, estructuras de decisión y de repetición; definición de
funciones, bibliotecas, entre otros.
Para ello, los temas se dictarán en un lenguaje adaptado al alumnado que no
conoce o tiene formación previa en Programación, de manera de lograr una
exitosa aproximación introductoria que permita continuar con el desarrollo de su
Carrera.
A continuación, se desarrollarán ejercitaciones que acompañen la explicación
teórica del tema y afiancen los contenidos en la práctica, usando Visual Studio
Code y/o Google Colaboratory.
Los temas abordados, darán al cursante herramientas teóricas y técnicas de
aplicación a la Programación con Python, permitiendo poner en práctica los
conceptos abordados.

2.- PROPÓSITOS

El docente tendrá como propósitos:

• Abordar los contenidos de manera teórica, para fundamentar los


mismos desde una base pedagógica.
• Ofrecer estrategias de indagación de los temas abordados,
especialmente en su aplicación práctica.
• Captar la atención del alumno e iniciar un proceso de
involucramiento con los temas abordados, que los lleve a
programar.

3.- OBJETIVOS GENERALES

Los estudiantes al finalizar el cursado podrán:

• Reconocer la terminología específica de la Programación en Python.


• Aplicar los conocimientos teóricos en funcionalidades prácticas.
• Utilizar las herramientas en la web para solucionar problemas de
codificación.
PÁGINA 3 DE 5

4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los estudiantes deberán:

• Resolver problemas computacionales.


• Diseñar, analizar e implementar programas informáticos.
• Colaborar en proyectos de programación, utilizando buenas prácticas de
codificación y trabajo en equipo.

5.- CONTENIDOS

Unidad I. Introducción a la informática y la Programación


Introducción a la Programación. Conceptos básicos sobre qué es la programación y su
importancia en la resolución de problemas. Diferencias entre lenguajes de programación
y lenguajes humanos. Breve introducción a Python como lenguaje de programación de
alto nivel.
Solución de problemas. Definir el problema. Descomposición en pasos para su solución.
Planificación de una solución mediante algoritmos.
Algoritmos. Definición de algoritmos y su utilidad. Ejemplos sencillos de algoritmos.
Hardware y conceptos de almacenamiento. Explicación básica sobre cómo funcionan
las computadoras: CPU, memoria RAM y almacenamiento en discos. Diferencia entre
almacenamiento temporal (RAM) y permanente (disco duro).
Unidad II. Especificación de programas en Python
Introducción a las constantes en Python. Operaciones aritméticas básicas: suma, resta,
multiplicación, división y módulo. Concepto de variables y cómo declararlas en Python.
Reglas de nombres de variables y buenas prácticas.
Tipos de datos en Python: números enteros (int), números decimales (float), cadenas
de texto (str) y booleanos (bool). Conversión entre tipos de datos (casting).
Operaciones de asignación. Uso del operador de asignación = y operadores
compuestos (+=, -=, etc.).
Formato de salida. Uso de la función print() para mostrar información en pantalla.
Formato de cadenas utilizando f-strings para insertar valores en una salida de texto.
Funciones de biblioteca. Introducción a las funciones integradas de Python, como abs(),
round(), len(), entre otras.
Entrada y salida estándar de información. Uso de la función input() para recibir datos del
usuario.
PÁGINA 4 DE 5

Unidad III. Estructuras de control


Operadores de comparación (==, !=, >, <, >=, <=). Operadores lógicos (and, or, not).
Estructuras de decisión. Explicación y uso del condicional if en Python. Toma de
decisiones basadas en condiciones. La estructura de decisión simple. Uso de if para
ejecutar una acción si se cumple una condición. La estructura de decisión doble. Uso de
if-else para decidir entre dos acciones posibles. Estructuras de decisión anidadas.
Anidar condicionales dentro de otros condicionales para tomar decisiones más
complejas.
La estructura de decisión múltiple. Uso de elif para tomar decisiones entre múltiples
alternativas.
Estructuras de repetición. Introducción a los bucles en Python. Las estructuras de
repetición indefinidas. Uso del bucle while para repetir un bloque de código mientras se
cumpla una condición.
La estructura de repetición definida. Uso del bucle for para repetir un bloque de código
un número determinado de veces.
Unidad IV. Programación Orientada a Objetos (POO)
Conceptos básicos de POO. Definición de clases y objetos en Python. Atributos
(variables dentro de una clase) y métodos (funciones dentro de una clase).
Encapsulamiento. Uso de atributos y métodos privados y públicos en Python
(convención de nombres con guiones bajos para indicar privacidad).
Herencia y polimorfismo. Creación de clases derivadas (herencia) para reutilizar código
de clases base. Sobrecarga de métodos en clases derivadas (polimorfismo).
Uso de la POO para resolver problemas. Ejemplos de resolución de problemas con la
POO, como crear objetos que representen entidades del mundo real (estudiantes,
empleados).
Unidad V. Funciones definidas por el usuario
Definición de funciones utilizando la palabra clave def. Parámetros de entrada para
personalizar el comportamiento de una función.
Argumentos. Paso de argumentos a funciones. Argumentos posicionales y argumentos
con palabras clave.
Alcance de variables. Variables locales y globales. Cómo el alcance afecta el
comportamiento de las funciones.
Clases de almacenamiento de variables. Introducción a conceptos avanzados de
clases de almacenamiento, como global y nonlocal.
PÁGINA 5 DE 5

6.- METODOLOGÍA

El docente realizará una exposición oral de los temas teóricos, con muestreo de
la aplicación práctica, usando herramientas informáticas que representen la
integración de los contenidos.
Se incentivará a la participación de los alumnxs con sus saberes previos y de esta
manera integrar conocimientos empíricos, con abordaje académico.
La estrategia didáctica principal, girará en torno a la elaboración de un gran
número de soluciones o ideas, sean posibles o no de aplicar a la realidad.
El material bibliográfico, más las presentaciones de clases, las tablas de
presupuesto diseñadas con el fin didáctico de prueba y error, más recursos
audiovisuales como desafíos de certezas, pensamiento lateral y PNL.

7.- EVALUACIÓN

Criterios para aprobar el curso:

• 70% de asistencia obligatoria a las clases


• Trabajos Prácticos aprobados

8.- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

1000 Programadores, “Programación en Python” (2022). Universidad Nacional de


Salta
Facultad de Ingeniería, “Introducción a la Programación” (2023). Universidad de
Buenos Aires.
UPATecO, “Programación I” (2022).

10.- BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Python, “Documentación oficial”, (https://www.python.org/)

Villegas Costa, Leonardo Franco

También podría gustarte