Repaso Teoría General Del Proceso.
Repaso Teoría General Del Proceso.
Repaso Teoría General Del Proceso.
5.1 La Prueba
Etimología - probandum – hacer fé
Concepto: La prueba es el medio para hacer llegar al juzgador el conocimiento de
la verdad.
Verdad pura: adecuación del objeto con el pensamiento.
Verdad subjetiva: aquella que percibe o aprecia la persona y la que considera
que es la verdad.
Verdad legal: aquella que se plasma dentro de una sentencia. La que obtuvo el
juzgador a base de las pruebas ofrecidas.
La prueba como elemento esencial dentro de un proceso:
Sin la prueba no se puede demostrar el dicho de las partes y por lo tanto no se
puede obtener una sentencia favorable.
5.2 Medios de Prueba
La prueba confesional: Prueba a cargo de la parte contraria donde se busca que
confiese o declare sobre un hecho.
Objeto de la prueba: La PRETENSIÓN del oferente de ese medio de prueba es
obtener el RECONOCIMIENTO del absolvente susceptible de producir
CONSECUENCIAS JURÍDICAS que puede beneficiar a dicho oferente.
Apercibimiento de declaración de confeso: Se entenderá que responde SÍ a las
POSICIONES que ofrezca la contraria con el PERJUICIO que estas conlleven.
Alcance probatorio de la confesión: La confesión no puede ser más que un
INDICIO cuya fuerza probatoria sólo puede establecerse al valorarse
CONJUNTAMENTE con los demás medios de prueba disponibles.
Preparación de la prueba: El oferente de la prueba debe encargarse de las
GESTIONES necesarias para que el ACTUARIO correspondiente notifique al
absolvente con 72 HORAS DE ANTICIPACIÓN.
Pruebas públicas: Son documentos públicos los otorgados por un funcionario
público o depositario de la fe pública, dentro de los límites de su competencia y de
acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley. Son documentos emitidos por
funcionarios de las agencias públicas (órganos del Estado). Por ejemplo,
certificaciones del registro de la propiedad, o documentos emitidos por las oficinas
judiciales.
Pruebas privadas: Los documentos privados son todos aquellos escritos en que
se incluyan, sin intervención de un notario, declaraciones capaces de producir
efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la autenticidad de las firmas del
documento, no valen como prueba judicial. Se celebran entre particulares, como
los contratos laborales, los recibos de nómina, las listas de asistencia, entre otros.
Dictámenes periciales
Es un medio de prueba que puede ser aportado por cualquiera de las partes en
conflicto o por el juez al juzgado. El análisis que realiza el perito queda recogido
en un documento que se llama informe o dictamen pericial. Pese a tener un
componente personal, que es la intervención de un tercero para realizar el
análisis, la prueba pericial se considera una prueba documental que se aporta a
un proceso judicial.
Requisitos para admitir las pruebas periciales:
El peritaje se debe realizar de forma lícita y sin vulnerar las garantías
fundamentales. En segundo lugar, el perito no debe tener ningún tipo de interés en
una resolución concreta del litigio. En tercer lugar, la prueba pericial debe ser
relevante o necesaria para acreditar el hecho correspondiente. Y, el experto que lo
realice debe ser el idóneo para analizar el hecho o situación de acuerdo con su
formación experta y sus metodologías.
Requisitos formales que debe contener:
-La descripción de la persona, objeto o cosa que se ha estudiado y la forma y
estado en que estaba.
-La relación de todas las operaciones que se han practicado y su resultado.
-Los medios científicos y técnicos que se han validado para emitir el dictamen.
-La conclusión a la que llega el perito.
Reconocimiento o inspección judicial
Esta prueba consiste en someter las cosas al examen de los sentidos, esto es,
viéndolas, tocándolas, oyéndolas o gustándolas, o en otras palabras, sujetándolas
al examen adecuado de los sentidos, ya sea de manera directa o valiéndose de
instrumentos científicos que los perfeccionan, como pueden ser los telescopios y
microscopios, los rayos X, los análisis químicos y físicos o los procedimientos
fonéticos.
De la declaración de parte
Artículo 328 bis. La declaración de parte es la deposición que realiza el actor o
demandado y que sea hecha respecto a los puntos de controversia en el juicio.
Artículo 328 ter. Las partes podrán pedir desde la demanda o su contestación,
por una sola vez, que la contraparte se presente a declarar personalmente y no
mediante apoderado sobre los interrogatorios que por anticipado o en el acto de la
diligencia se le formulen.
Declaraciones de testigos o prueba testimonial
Un testigo es una persona que reúne las condiciones exigidas por la ley, y declara
ante un juez o tribunal su percepción o conocimiento sobre hechos controvertidos
y circunstancias relacionadas con el objeto del juicio, pero que no es parte en el
juicio respectivo. A la declaración que realiza el testigo, se le llama testimonio. Es
la declaración procesal de un tercero ajeno a la controversia, acerca de hechos
que a ésta conciernen, mediante un interrogatorio.
Clasificación de testigos
Singular/ Único: No haya otra persona a la que le consten los hechos, desde mí
demanda o contestación de demanda lo menciono.
A) Por razón del nexo del testigo con el hecho Directo, presencial o de
vista: cuando ha tenido conocimiento inmediato del hecho. Aquella persona
que presenció u observó los acontecimientos de manera directa, es decir, a
través de sus sentidos Indirecto. Es aquella persona que aporta su
declaración en torno a algo que ha escuchado o que le han dicho.
B) Por la función que desempeñan
Narradores: cuando comparecen a declarar en juicio sobre hechos
controvertidos; describen o narran los hechos sobre los que son
interrogados.
Instrumentales: cuando su presencia es exigida para la validez de un acto
jurídico. Persona que presencia el acto de la lectura, consentimiento, firma
y autorización de una escritura pública.
C) Por el contenido de su declaración
Contradictorios (o discordantes), o contestes (o concordantes), según
haya o no discrepancia en su declaración. Las discrepancias que existan
entre los testigos, en el proceso civil, si no alteran la esencia de los hechos
objeto de la prueba, no afectan la sustancia de las declaraciones de
aquéllas, por lo que tales declaraciones no deben considerarse
contradictorias. Testigos aleccionados.
Ofrecimiento, preparación y admisión de la prueba
Los testigos deben ser anunciados en el escrito inicial para que puedan ser
admitidos.
En principio, las partes tienen la obligación de presentar sus propios testigos. Sin
embargo, cuando aquéllas manifiesten bajo protesta de decir verdad que están
imposibilitadas para presentarlos, el juez debe ordenar la citación de los testigos,
con apercibimiento de arresto o multa que se aplicará al testigo que no
comparezca con causa justificada, o que se niegue a declarar.
DESAHOGO
Datos generales
Preguntas sobre las tachas de ley, no se establece limitaciones para la admisión
de los testigos, en razón de su edad, capacidad, interés, parentesco, etc. Sólo
exige que estas circunstancias sean declaradas por los propios testigos y, en caso
de que éstos no lo hagan y se trate de circunstancias que puedan afectar la
credibilidad de los testigos, la parte contraria a la que los ofreció puede promover
un incidente de “tachas ” para probar la existencia de esas circunstancias.
El incidente de tachas debe promoverse en el acto del interrogatorio al testigo o
dentro de los tres días siguientes. La resolución del incidente se reserva hasta la
sentencia definitiva.
Artículo 366.- Los interrogatorios se formularán en el momento de la audiencia
por el oferente de la prueba y no podrán exceder de cuarenta preguntas que
tendrán relación directa con los puntos controvertidos.
Artículo 367.- La protesta y examen de los testigos y la calificación de las
preguntas, se harán en presencia de las partes que concurran a la diligencia.
Interrogará primero el promovente de la prueba y a continuación la parte contraria
podrá repreguntar. Una vez calificado su interrogatorio, no podrá el oferente
formular otras preguntas al testigo.
Presunciones
Artículo 387.- Presunción es la consecuencia que la ley o el Juez deducen de un
hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido: la primera se llama
legal y la segunda humana.
Artículo 388.- Hay presunción legal cuando la ley la establece expresamente o
cuando la consecuencia nace inmediata y directamente de la ley: hay presunción
humana cuando de un hecho debidamente probado se deduce otro que es
consecuencia ordinaria de aquél.
Artículo 389.- El que tiene a su favor una presunción legal, sólo está obligado a
probar el hecho en que se funda la presunción.
Artículo 390.- No se admitirá prueba contra la presunción legal, cuando la ley lo
prohíba expresamente y cuando el efecto de la presunción sea anular un acto o
negar una acción, salvo el caso en que la ley haya reservado el derecho de
probar.
Artículo 391.- Contra las demás presunciones legales y contra las humanas es
admisible la prueba.
Las presunciones legales pueden ser:
Relativas —iuris tantum
Absolutas —iuris et de iure
Medios electrónicos:
La prueba electrónica es la información generada, enviada, recibida o archivada
en medios electrónicos, que posteriormente se utiliza como medios probatorio y
surte los mismos efectos jurídicos que la documentación en papel.
5.3 El Objeto de la Prueba
Finalidad: van encaminadas a corroborar los hechos planteados en la demanda o
en la contestación de la demanda.
Derecho Extranjero: existencia de la ley y vigencia de la misma.
Hechos: el objeto de la prueba, se corrobora.
No se demuestra, sino que se fundamenta. El derecho: “No se prueba, se invoca”.
5.4 Clasificación de los Distintos Medios de Prueba:
Directos: son aquellos en las que el juzgador o requiere de otras personas o
cosas para llega al conocimiento de la verdad sino que lo hace de manera directa
por sus propios sentidos.
Ej. Inspección judicial
Indirectas: son aquellas en las que el juzgador llega al conocimiento de la verdad
a través de otras personas o cosas.
Ej. Prueba pericial, testimonial, confesional.
Reales: son aquellas en las que el juzgador llega al conocimiento de la verdad a
través de cosas.
Ej. Prueba documental privado y público.
Personales: son aquellas en las que el juzgador llega al conocimiento de la
verdad a través de otras personas.
Ej. Testimonial, confesional, pericial.
Pre-constituidas: son aquellas que existen desde antes de que se inicie el
proceso y por lo general son documentos fundatorios.
Ej. Acta de matrimonio, pruebas documentales.
Por constituir: son aquellas que se desarrollan durante el proceso.
Ej. Prueba pericial, confesional, testimonial.
5.5 Diferencia entre medio de prueba y motivo de prueba.
Medio de prueba: son aquellos medios de convicción que se encuentran
reglamentados dentro de cada una de las legislaciones procedentes.
Ej. Prueba testimonial, prueba documental pública.
Motivo de prueba: razonamientos que hace el juzgador basado en los medios de
prueba que las partes le hacen llegar y se ve plasmado en el cuerpo de la
demanda.
5.6 Sistemas de valoración de pruebas.
Sistema de valoración libre: se le da total libertad al juzgador para que valore las
pruebas como él lo considere pertinente.
Ej. El derecho laboral.
Sistema de valoración tasada: se le señala al juzgador la forma en la que deberá
valorar las pruebas.
Ej. Derecho Mercantil.
Sistema de valoración mixta: se le señala al juzgador como es que debe valorar
las pruebas, sin embargo también se le da libertad para que las valore de un
amanera diferente si así lo considera pertinente.
Ej. Ámbito civil.
5.7 La carga de la prueba
Se refiere a quien le corresponda la obligación de probar.
“El que afirma un hecho tiene la obligación de probar”.
“El que niega un hecho no tiene la obligapeción de probar salvo que dicha
negación traiga como consecuencia un afirmación”.
Unidad 6 Acciones y Resoluciones Judiciales.
6.1 Concepto de Actuaciones Judiciales: son todas aquellas constancias
escritas de los actos realizados por las partes, la autoridad y los terceros dentro de
un proceso judicial.
Demanda > Emplazamiento > Sentencia > Todo dentro del proceso.
6.2 Resoluciones Judiciales
Concepto: son actuaciones judiciales en donde el juzgador o tribunal emiten su
voluntad, es decir, resuelven.
Clasificación:
Decretos: resoluciones judiciales de mero trámite, es decir, que no tienden a dar
continuidad al proceso.
Autos: son resoluciones judiciales que tienden a dar continuidad al proceso.
Sentencias:
Interlocutorias: resolución judicial que se da entre el principio y el fin del proceso
y cuya característica es que no resuelve el fondo del mismo sino que resuelve
pequeños problemas o incidentes dentro del mismo.
Definitiva: resolución judicial que resuelve el fondo del proceso y pone fin a la
instancia sin embargo se puede combatir a través de los diversos tipos de
impugnación.
6.3 Sentencias:
Concepto: resolución con la que se pone fin a un proceso judicial y es dictada por
el juez o tribunal.
Elementos de una sentencia:
Encabezado: Se refiere a la parte introductoria de la sentencia.
Exposición o antecedentes de hechos: descripción cronológica y detallada de
los eventos y circunstancias que llevaron a la presentación de la demanda ante el
tribunal, y aquí mismo se exponen las peticiones de las partes.
Considerandos: el juzgador expone, los hechos que han quedado demostrados
en el proceso, o lo que es lo mismo, los hechos acreditados mediante las pruebas
presentadas.
Fallo o parte dispositiva: la conclusión final de la sentencia, y es aquí donde se
decide el futuro del acusado, así como también donde se le dará solución a la
petición de las partes
Fundamentación legal: Aquí se incluye la motivación y explicación en la que el
juez o tribunal basa su decisión final.
Requisitos de una sentencia:
Congruencia: obliga al juzgador a decidir sobre la disputa de las partes que fue
puesta bajo su jurisdicción.
Interna: En sentido de que esta no contenga resoluciones o afirmaciones que se
contradigan entre sí.
Externa: cuando no se distorsione o altere lo pedido o lo alegado por las partes y
que no se introduzca cuestión alguna que no se hubiere reclamado.
Motivación: da a conocer al interesado los fundamentos que llevan al juzgador a
tomar una decisión en el ámbito de sus competencias, permitiendo con ello que
pueda contradecir el demandado y apreciar si se ha actuado o no dentro de los
límites impuestos.
Fundamentación: Es un requisito obligatorio para los jueces y tribunales para
lograr una aplicación razonada del Derecho que exprese los motivos que se han
llevado para adoptar una determinada decisión y no otra en el conflicto que todo
proceso supone.
Exhaustividad: está ligado a la congruencia, el juzgador debe estudiar en su
totalidad los planteamientos que hacen valer las partes y las pruebas ofrecidas
con el fin que se resuelvan todos los puntos litigiosos.
Vinculación: se refiere a la relación que existe entre los hechos y las normas
jurídicas que se aplican en un caso particular.
No contradicción: es un principio lógico que establece que una proposición no
puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo en un mismo contexto.
Publicidad: se refiere al hecho de que, una vez que se ha emitido una sentencia,
esta debe ser publicada y difundida a través de medios oficiales para que pueda
ser conocida por la sociedad en general.
Ejecutabilidad: se refiere a la capacidad de hacer cumplir una sentencia judicial.
Legalidad: se refiere al cumplimiento de las leyes y normas jurídicas establecidas
en el país en el momento de dictar la sentencia.
Sentencia ejecutoriada: ya no admite recurso judicial alguno, y se puede exigir el
cumplimiento incidental o iniciar demanda ejecutiva en su caso.
Sentencia firme: es la resolución ante la cual ya no cabe ningún recurso,
ordinario ni extraordinario. Se entiende como cosa juzgada sin posibilidad de
recurrir.
Verdad legal: es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a
la dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea.
Cosa juzgada: Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado
definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer
nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.
Ejecución de la sentencia: función que los órganos jurisdiccionales desarrollan
en el ejercicio de la potestad jurisdiccional y se lleva a cabo cuando la obligación
impuesta en la sentencia no se cumple voluntariamente por el que haya sido
condenado, la ejecución de la sentencia es una actividad sustitutiva.
Unidad 7.- Medios de impugnación
7.1 Los diversos medios de impugnación:
Juicio de amparo: