INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRTACIÓN-signed-signed-signed-signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

POLICÍA NACIONAL

DEL ECUADOR
COMANDO DE LA
ZONA 8
INFORME DE NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN
(Reglamento General a la LOSNCP Art. 44)

X Obra
Bien
TIPO DE PRODUCTO:
Servicio Consultoría

PN-DMGZ8-SO-BODEGA-2024-0039-IN
NUMERO:
26/09/2024
FECHA:
DEPARTAMENTO DE SOPORTE OPERATIVO DE LA ZONA 8
AREA REQUIRENTE:
“ADQUISICIÓN DE AROS PARA LOS BUSES DE PLACA PEA3239 Y PEA3394
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE GUAYAQUIL ZONA 8 DE LA POLICÍA
CONTRATACIÓN NACIONAL”.

1. ANTECEDENTES:

El Departamento de Soporte Operativo de la Zona 8, tiene como misión fundamental realizar tareas de
supervisión y control técnico profesional, que consiste en el planeamiento, coordinación y supervisión
de las actividades desarrolladas en cada una de las secciones del área de Logística, se encuentra bajo la
Dirección, Supervisión y Control del Comandante de la Zona 8.
Por tal razón se dispuso mediante:
Memorando Nro. PN-Z8-QX-2024-22259-M de fecha 01 de agosto de 2024 suscrito por el Sr. Crnl. Pablo
Vinicio Dávila Maldonado COMANDANTE DE LA ZONA 8, el mismo que dispone se realice el tramite
pertinente en relación al estado actual de los aros de los vehículos tipo bus de placas PEA3239 y
PEA3394.
Oficio Nro. PN-Z8-DMG-D-SUR-QX-2024-1673-O de fecha 30 de julio de 2024, suscrito por el Sr. Tncrl.
Freddy Enrique Avalos Tello JEFE DEL DISTRITO DE POLICÍA SUR Z-8, SUBROGANTE, el cual solicita el
cambio de neumáticos de los vehículos tipo bus de placas PEA3239.

2. NORMATIVA JURIDICA:
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR • Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:
8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a
la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre
de corrupción.

• Art. 163, reza: “La Policía Nacional es una institución estatal de


carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada,
profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la
seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre
ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional. (…)”.

• Art. 226.- Las instituciones del Estado, sus organismos,


dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas
que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán
solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas
en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar
acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el
goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.

• Art. 227, reza:” La administración pública constituye un servicio a


la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia,
calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transparencia y
evaluación”.

• Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de


eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y
social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en
particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y
de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.

• Art. 4.-Principios. –“Para la aplicación de esta Ley y de los


contratos que de ella deriven, se observarán los principios de
legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica,
oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y,
LEY ORGANICA DEL SISTEMA
participación nacional”.
NACIONAL DE CONTRATACION
PÚBLICA. • Art. 22.-Plan Anual de Contratación. –“Las Entidades
Contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo, sus objetivos y necesidades institucionales, formularán
el Plan Anual de Contratación con el presupuesto
correspondiente, de conformidad a la planificación plurianual de
la Institución, asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los
presupuestos del Estado.

El Plan será publicado obligatoriamente en la página Web de la


Entidad Contratante dentro de los quince (15) días del mes de
enero de cada año e interoperará con el portal
COMPRASPÚBLICAS.

De existir reformas al Plan Anual de Contratación, éstas serán


publicadas siguiendo los mismos mecanismos previstos en este
inciso.

El contenido del Plan de contratación y los sustentos del mismo se


regularán en el Reglamento de la presente Ley”.

• Art. 23.- Estudios. – “Antes de iniciar un procedimiento


precontractual, de acuerdo a la naturaleza de la contratación, la
entidad deberá contar con los estudios y diseños completos,
definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones
técnicas, debidamente aprobados por las instancias
correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la
entidad”. (…)

• Art. 42.- Fase preparatoria. - “El órgano administrativo requirente


de la entidad contratante, con la finalidad de satisfacer y cumplir
con los objetivos, metas y demandas institucionales, de acuerdo con
sus competencias y atribuciones, realizará la identificación
específica, detallada, clara y concreta de la necesidad de
contratación.”.

• Art. 44.-Determinación de la necesidad. – “La determinación de la


necesidad incorporará un análisis de beneficio, eficiencia o
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY efectividad, considerando la necesidad y la capacidad institucional
ORGANICA DEL SISTEMA instalada, lo cual se plasmará en el informe de necesidad de
NACIONAL DE CONTRATACION contratación, que será elaborado por la unidad requirente, previo a
PÚBLICA. iniciar un procedimiento de contratación”.

• Art. 46.-Estudios.-Antes de iniciar un procedimiento


precontractual, de acuerdo con la naturaleza de la contratación,
la entidad contratante deberá contar con los estudios y diseños
completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos,
especificaciones técnicas o términos de referencia, análisis de
precios unitarios -APUS-de ser el caso, presupuesto referencial y
demás información necesaria para la contratación, debidamente
aprobados por las instancias correspondientes, vinculados al Plan
Anual de Contratación de la entidad según corresponda...”.

• Art. 48.-Definición del objeto de contratación. –“La entidad


contratante definirá adecuadamente el objeto de contratación,
concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes,
ejecución de obras o prestación de servicios, incluidos los de
consultoría, en estricto cumplimiento de los principios de trato
justo, igualdad y no discriminación, concurrencia y transparencia.

La definición del objeto de contratación deberá contar con la


debida justificación técnica, reflejada en las especificaciones
técnicas o términos de referencia, por lo que, los componentes del
objeto de contratación deberán guardar una relación o
vinculación razonable, acorde a las necesidades institucionales de
la entidad contratante y que de ninguna manera propendan a un
tratamiento diferenciado o discriminatorio de los proveedores del
Estado”.

• 406-03 “(…) La máxima autoridad establecerá los controles que


aseguren que las adquisiciones se ajusten a lo planificado, a la vez
que determinara los lineamientos que servirán de base para una
adecuada administración de compras de bienes, considerando
entre otras, las siguientes medidas”.
o Las adquisiciones serán solicitadas, autorizadas y
NORMAS DE CONTROL INTERNO ejecutadas con la anticipación suficiente y en las
cantidades apropiadas.
o La ejecución de las compras programadas para el año se
realizará tomando en consideración el consumo real, la
capacidad de almacenamiento, la conveniencia financiera
y el tiempo que regularmente dura el trámite.
o Se mantendrá las unidades de abastecimiento o bodegas
necesarias para garantizar una adecuada y oportuna
provisión (…)”.

3.SITUACION ACTUAL/JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD:


La Policía Nacional del Ecuador, a través de los subsistemas policiales, buscan garantizar un Estado de Paz, para
lo cual ejecutan actividades operativas con la finalidad de prevenir y alertar sobre cualquier riesgo, amenaza,
vulnerabilidad u oportunidad que pueda atentar a la Seguridad Integral del Estado.

En la actualidad se han incrementado considerablemente los diferentes tipos de delitos a nivel de la Zona 8
DMG, bajo este contexto el personal policial debe cumplir con funciones de patrullaje preventivo (a pie,
vehículo, motocicleta, operativos, etc.) y de ser el caso brindar una respuesta reactiva eficiente frente al
cometimiento de actos delictivos o criminales en los diferentes circuitos y sub circuitos que pertenecen a esta
jurisdicción, lo anterior con la finalidad de atender de manera eficientemente a los 600.000 aproximados
pedidos de auxilios al año sin perjuicio de realizar los operativos permanentes de seguridad preventiva, que
suman un total de 567.178 al año (Fuente DAIDDMG). De igual manera, es importante señalar que los vehículos
de transporte pesado ayudan al traslado del personal a diferentes comisiones designadas por el DMG hacía
puntos críticos de la Zona 8 con el fin de colaborar con la presencia policial que requiere la ciudadanía, como
primer nivel del uso progresivo y racional de la fuerza, entendido como “… la demostración de autoridad ante
el riesgo latente, para disuadir la comisión de una presunta infracción penal…”; fortaleciendo lo anterior la
Coordinación Operacional de la Zona 8 recalca que “se ha establecido como un objetivo prioritario el
fortalecimiento de la capacidad operativa, a través de la identificación de los problemas estructurales internos
que afectan a la gestión policial.”, esta identificación se orienta a determinar posibles alternativas operativas
que mejoren la gestión dentro del eje Preventivo de la Zona 8
Los neumáticos en mal estado son sinónimo de eventual riesgo de un accidente de tránsito. Legalmente no se
puede circular con unos neumáticos cuyo dibujo tenga una profundidad inferior a los 1,6 mm. Todos los
neumáticos cuentan en el interior de su banda de rodadura con un testigo de desgaste que indica cuándo hay
que sustituirlos, es decir, cuando estén al ras del resto de la goma. No obstante, para garantizar el mejor agarre
y las máximas prestaciones lo mejor es no circular con una profundidad menor a 3 mm. Las denominadas
llantas lisas se producen cuando hay desgaste de su material y el deterioro provoca que al momento de frenar
y/o de maniobrar bruscamente como sucede en persecuciones policiales el conductor pierda el control del
vehículo.

Transitar por las calles con llantas lisas es peligroso porque en las curvas o sobre calzada mojada se dificulta la
conducción. Por ello, y para evitar accidentes en las vías, la legislación ecuatoriana sanciona con cárcel a los
conductores que no tengan su vehículo en buen estado.

Según el artículo 383 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), conducción de vehículo con llantas en mal
estado (llantas lisas) será penado con 5 a 15 días privación de libertad y cinco puntos menos en la licencia de
conducir. Para el transporte público, la sanción es del doble de días y puntos.

Además, provocar un accidente con víctimas mortales por las llantas lisas es una causal para incrementar la
pena por muerte culposa. En el artículo 377 del COIP se sanciona con tres a cinco años de cárcel por causar la
muerte de una o más personas en un percance vial. Esto al considerarse que se efectuó una “acción
innecesaria, peligrosa e ilegítima”.

Los neumáticos desgastados o lisos no se pueden reparar, en esos casos se debe comprar una llanta nueva,
transitar con neumáticos en mal estado no solo generará un riesgo en las calles, sino que es un delito tipificado.

El mantenimiento y la salud de los neumáticos son cruciales en la seguridad vial.

El hecho de que los neumáticos sean el único punto de contacto entre el vehículo y el asfalto hace que cobren
una importancia capital cuando hablamos de seguridad, tanto para el conductor como para los que le rodean,
ya sea en el habitáculo del coche (jefe de patrulla, auxiliar, detenidos) o en la vía (ciudadanía en general).

Con base en los antecedentes del Distrito Metropolitano de Guayaquil de la Zona 8, actualmente las unidades
de transporte pesado están equipadas con aros tubulares. Sin embargo, se ha identificado un problema crítico:
los neumáticos que se utilizan en estos vehículos han sido descontinuados y ya no están disponibles en el
mercado. Esta situación plantea un desafío significativo para el mantenimiento de la flota, ya que la falta de
disponibilidad de estos neumáticos compromete la operación continua de nuestros vehículos, afectando
directamente la capacidad de respuesta y el despliegue efectivo de recursos de la Policía Nacional.

Debido a esto, se hace necesario cambiar tanto los aros como los neumáticos, mismos que están siendo
adquirido mediante un proceso de compra por cátalo electrónico.

Este cambio no solo permitirá que nuestras unidades sigan cumpliendo sus funciones de manera eficiente, que
también evitará que nuestros vehículos queden fuera de servicio por periodos prolongados.

Mantener la operatividad de nuestra flota es crucial para asegurar que el personal y los recursos logísticos
sigan desempeñándose sin interrupciones, contribuyendo así al éxito de nuestras operaciones y a la seguridad
pública.

Al no tomar medidas inmediatas para realizar esta actualización, la paralización de los vehículos puede tener un
impacto negativo en la capacidad operativa de la Policía Nacional, afectando su capacidad para atender
emergencias, realizar patrullajes y garantizar el orden público. Por lo tanto, la renovación de los aros y
neumáticos debe ser considerada una prioridad estratégica para evitar cualquier disminución en nuestra
eficiencia operativa y garantizar que nuestras fuerzas sigan actuando con la mayor eficacia posible

Además, el señor CboS. JOE CALDERON CORDERO, bodeguero de la mecánica del DMG-Z8, mediante
Certificación Nro. 030 indica que en las bodegas de la mecánica de la Zona 8 no cuenta con aros nuevos de
ninguna marca y medida para el abastecimiento de los vehículos de carga pesada perteneciente al comando de
la Zona 8 de la Policía Nacional.

Luego de una inspección de los vehículos policiales de carga pesada perteneciente a la Zona 8 se determina el
estado de los neumáticos el mismo que se evidencia en el siguiente cuadro:
4. ANÁLISIS: BENEFICIO, EFICIENCIA O EFECTIVIDAD, CONSIDERANDO LA NECESIDAD Y LA CAPACIDAD
INSTITUCIONAL INSTALADA.

ANÁLISIS DEL BENEFICIO

Mejora en la Operatividad de los Vehículos. - La adquisición de aros 8.25x22.5 tipo americano de 8 huecos,
fabricados en aleación de acero y con un ancho mínimo de 18mm, garantiza que los vehículos estén en
condiciones óptimas para operar. Esto es crucial para el patrullaje preventivo, ya que vehículos en mal estado
pueden comprometer la respuesta ante situaciones de emergencia.

Adaptabilidad a Terrenos Deteriorados. - Dado que las vías en la Zona 8 pueden estar deterioradas y, durante
la época invernal, se generan condiciones de barro que dificultan el tránsito, los aros de alta calidad y
resistencia permitirán que los vehículos mantengan su rendimiento y estabilidad en terrenos difíciles. Esto se
traduce en una mayor capacidad de respuesta y efectividad en el cumplimiento de la misión de seguridad
ciudadana.

Eficiencia en el Mantenimiento. - Invertir en aros de buena calidad puede reducir la frecuencia de


mantenimiento y reparación de los vehículos. Aros de aleación de acero son más duraderos y resistentes a las
condiciones adversas, lo que puede resultar en un ahorro a largo plazo en costos de mantenimiento.

Incremento en la Seguridad. - La seguridad de los agentes de policía y de la ciudadanía se ve directamente


beneficiada. Vehículos que funcionan correctamente y que son capaces de transitar en diversas condiciones
climáticas y de terreno son esenciales para garantizar el orden público y la seguridad.

Optimización de Recursos. - Al asegurar que los vehículos estén equipados con aros adecuados, se optimizan
los recursos del Distrito Metropolitano. Esto permite que el talento humano pueda concentrarse en su labor
principal sin preocuparse por fallas mecánicas que puedan surgir por el uso de componentes inadecuados

La compra de aros específicos para los vehículos del servicio de patrullaje preventivo no solo es una inversión
en la infraestructura de seguridad, sino que también es un paso hacia la mejora de la eficiencia operativa

CAPACIDAD INSTITUCIONAL INSTALADA

La capacidad institucional instalada de la Policía Nacional es fundamental para garantizar la efectividad en el


cumplimiento de su misión de seguridad y orden público. En este contexto, es crucial que todos los
componentes del parque automotor, incluidos los aros de los vehículos, estén en óptimas condiciones y sean
compatibles con los neumáticos disponibles en el catálogo electrónico.

Actualmente, los aros en uso no son compatibles con las especificaciones de los neumáticos que se encuentran
en el catálogo, lo que limita la operatividad y eficiencia de los vehículos policiales. Esta incompatibilidad puede
resultar en un rendimiento deficiente, afectando la seguridad y la capacidad de respuesta de las unidades en
situaciones críticas.

Por esta razón, se ha identificado la necesidad de adquirir aros nuevos que se ajusten a las especificaciones
requeridas. Se propone la compra de aros de 8.25x22.5 tipo americano, con 8 huecos, fabricados en aleación
de acero y con un ancho mínimo de 18 mm de calibre. Esta elección no solo asegurará la compatibilidad con
los neumáticos disponibles, sino que también garantizará la durabilidad y resistencia necesarias para enfrentar
las exigencias del servicio policial.

La inversión en estos aros es esencial para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional, asegurando
que los vehículos estén equipados adecuadamente para cumplir con su labor de manera eficiente y segura. Al
contar con aros adecuados, se mejorará la estabilidad y el rendimiento de los vehículos, lo que se traduce en
una mayor efectividad en las labores de patrullaje y respuesta ante emergencias.

La adquisición de aros 8.25x22.5 tipo americano es una medida necesaria para optimizar la capacidad
institucional instalada de la Policía, garantizando que el parque automotor funcione de manera óptima y
cumpla con los estándares requeridos para la seguridad ciudadana.

5. DETALLE DE LA NECESIDAD:
Ítem Detalle del producto Unidad de Medida Cantidad
Aro 8.25x22.5 tipo americano, con 8 huecos, fabricados
1 unidad 14
en aleación de acero y con un ancho mínimo de 18 mm

6. CONCLUSIONES:

• La compra de aros para los dos vehículos tipo bus de placas PEA3239 y PEA3394 perteneciente a la
Policía Nacional es una necesidad urgente y justificada, dado que los aros actuales han alcanzado un
estado de deterioro significativo debido al tiempo de uso. Este desgaste no solo compromete la
seguridad y el rendimiento de los vehículos, sino que también puede afectar la capacidad de respuesta
de las unidades policiales en situaciones críticas.
• Los nuevos aros que se desean adquirir son compatibles con los neumáticos de medidas 275/70 R22.5,
lo que garantiza una adecuada integración y funcionalidad. Esta inversión no solo mejorará la
operatividad del parque automotor, sino que también contribuirá a la seguridad de los servidores
policiales y de la ciudadanía en general.
• La adquisición de aros 8.25x22.5 tipo americano es una medida necesaria para optimizar la capacidad
institucional, garantizando que el parque automotor funcione de manera óptima y cumpla con los
estándares requeridos para la seguridad ciudadana.
• En resumen, la adquisición de estos aros es un paso esencial para fortalecer la capacidad operativa de la
Policía Nacional y asegurar un servicio eficiente y efectivo en el cumplimiento de su misión.

7. RECOMENDACIONES:

Dada la situación actual de los aros de los buses PEA3239 y PEA3394, que se encuentran deteriorados por el
tiempo de uso, se recomienda proceder con la adquisición de nuevos aros que sean compatibles con los
neumáticos catalogados en el portal de compras públicas. Esta acción es fundamental para garantizar la
seguridad y el rendimiento óptimo de los vehículos, lo que a su vez impactará positivamente en la capacidad
operativa de la Policía Nacional en la zona.

La decisión de realizar la compra por ÍNFIMA CUANTÍA es acertada, permitiendo una pronta adquisición de los
aros necesarios sin complicaciones administrativas. Se sugiere que se priorice la selección de aros de alta
calidad y que cumplan con las especificaciones requeridas, asegurando así su durabilidad y compatibilidad con
los neumáticos existentes.

Además, se recomienda llevar a cabo un seguimiento post-adquisición para verificar que los nuevos aros se
instalen correctamente y que los vehículos funcionen de manera eficiente. Esto no solo mejorará la operatividad
de los buses, sino que también contribuirá a la seguridad de los servidores policiales y de la comunidad a la que
sirven.
La adquisición de aros para los buses PEA3239 y PEA3394 es una medida necesaria y urgente que fortalecerá la
capacidad operativa de la Policía Nacional en el Distrito Metropolitano de Guayaquil Zona 8.

8. ANEXOS:
Núm. Tipo de documento
1 Memorando Nro. PN-Z8-QX-2024-22259-M
2 Oficio Nro. PN-Z8-DMG-D-SUR-QX-2024-1673-O
3 Certificación de bodega N° 0030

9. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Firmado electrónicamente por:


HECTOR MAURICIO
CEDENO AREVALO
Firmado electrónicamente por:
JOE EMANUEL
CALDERON CORDERO

Cbos. Joe Emanuel Calderón Revisado y


Elaborado: Mayr. Hector Mauricio Cedeño Arevalo
Cordero aprobado:
Encargado de Bodega de la Jefe de Soporte Operativo de la Zona 8
Cargo: Cargo:
Zona 8
Código Código
certificación nYf1QoK0hi certificación J8mDlzLE62
SERCOP SERCOP

También podría gustarte