Resumen 57
Resumen 57
Resumen 57
en España
e
I. INTRODUCCIÓN
Aguiar e Silva define el movimiento romántico como «la descripción agreste de
la realidad».
La crítica lo define como una etapa que sobrepasa los límites de la literatura,
que va más allá de la frontera del arte. De hecho, se considera como huella del
Romanticismo el espíritu del hombre moderno, es decir, debemos a este
movimiento la angustia vital y la visión desengañada del mundo que resultan
intrínsecas al ser humano.
1818: 1ª vez que aparece el término romántico de la mano de Quintana para
definir un nuevo interés del artista y nueva concepción del mundo que regirá el
s. XIX.
A) Inglaterra
Finales s. XVIII, en Inglaterra, en pleno Neoclasicismo y con una acuciante
censura, surge una nueva mentalidad que define lo que posteriormente se
conocerá como Romanticismo.
Se considera al hombre como centro del mundo, pero se produce un giro hacia el
subconsciente y el mundo exterior.
Prolifera el espíritu filantrópico, dejando a un lado la razón, para situar como
protagonistas a los sentimientos.
No es hasta el s. XIX cuando se habla de Romanticismo inglés propiamente. Se
ahonda más en la psicología y se inicia la huida hacia el pasado medieval y a
lugares exóticos.
Esta 1ª tendencia es cultivada por autores pertenecientes a la Lake School, los
lakistas. Paralelamente emergen autores de gran renombre como Walter Scott.
El 2º triunvirato romántico lo protagonizan autores de gran relevancia en nuestro
país como Lord Byron.
B) Alemania
Al mismo tiempo surge en Alemania un nuevo movimiento conocido como
«Strung und drang», tormenta e ímpetu. Los autores que lo llevan a cabo
pretenden rebelarse contra las normas clásicas, dejando a un lado la razón.
Paradójicamente, estos mismos autores lanzan, en su etapa de madurez, una
mirada hacia el pasado clásico pretendiendo aunar lo subjetivo/objetivo;
real/irreal; consciente/subconsciente para evolucionar su arte desde lo concreto
a lo abstracto. Destacan Goethe y Scheller.
En esta combinación los autores llegan a un Romanticismo basado en la
filosofía de Ficher donde la razón deja lugar a los sentimientos y el didactismo
queda relegado a un 2º lugar. Destacan Novalis y Heine.
C) Francia
Los románticos defienden los sentimientos, lo subjetivo y lo imaginario.
Reniegan las reglas artísticas estrictas, en particular aquellas heredadas de la
Antigüedad. Consideran el arte como la expresión del «yo» artista.
Los 1º románticos franceses son aristócratas arruinados por la Revolución.
Critican la sociedad en la que viven, se siente excluidos del mundo y sienten
nostalgia de tiempos pasados.
Fascinados por la muerte y la desesperación, se inspiran de la naturaleza para
crear paisajes que reflejen sus almas atormentadas.
Chateaubriand y su obra René (1802) inaugura el Romanticismo francés. Le
siguen de Musset, Lamartine, Hugo y George Sand.
A) Etapas y generaciones
Pedraza distingue 4 etapas en el Romanticismo español:
1. De 1814 a 1824
1er germen romántico donde se producen las 1as controversias que enfrentan
autores conservadores como Böhl de Faber y liberales como Alcalá Galiano. El
mercurio gaditano es un reflejo de ello.
2. De 1824 a 1834
En esta década el exilio cobra un gran protagonismo pues numerosos autores se
exilian en Europa, Alemania e Inglaterra, donde entran en contacto con el
Romanticismo más puro, alcanzado de este modo su madurez literaria. Es el caso de
Mora, Blanco White, Alcalá Galiano y Espronceda.
3. De 1834 a 1844
Etapa de apogeo del Romanticismo español. Para Pedraza se trata de una década de
gran efervescencia que culmina con publicaciones como La conjuración de Venecia
de Martínez de la Rosa o Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
4. De 1844 a 1850
Comienza el declive romántico y se vislumbra el 1er germen realista.
B) Características
Entre las características definitorias del Romanticismo español destacan:
1. El fatalismo y la angustia vital reflejados en el héroe romántico.
2. El marco situacional lúgubre: cobran protagonismo los cementerios y, por
ende, el mundo misterioso, paranormal y lleno de espíritus.
3. El titanismo: el hombre se presenta como ser superior, ajeno a toda ley
divina.
4. La religiosidad: paradójicamente cobra protagonismo en autores
conservadores.
5. Los temas nacionalistas: los autores recogen en sus obras el pasado
histórico y triunfal del país.
2. El cuadro de costumbres
Para Pedraza Jiménez y Rodríguez Cáceres, el costumbrismo español es un
género prototípico que alcanza sus máximos exponentes en el Romanticismo.
El cuadro de costumbres pretende aprehender la realidad variopinta de nuestro
país.
Sus autores se autodenominan «censores de la realidad».
Periódicos = mejor cauce para el cuadro de costumbres donde las
publicaciones son fasciculares. El pobrecito hablado (1828) de Larra; El
semanario romántico de Mesoneros Romanos.
Ferreras distingue 3 tipos de cuadro de costumbres:
a. El crítico: imagen caricaturizada de la realidad a través de figures
hiperbólicas. Objetivo = crítica social.
b. El político: el más perseguido por la censura
c. El puro: ajeno a lo político
C) El teatro romántico
1. Características
1- Pérdida de las 3 unidades
2- División en 5 actos
3- Abandono del didactismo neoclasicista
4- Nuevos temas como lo lúgubre y nuevos escenarios como los cementerios
5- Protagonistas marginados, rebeldes, proscritos ajenos a la ley humana o divina
VI. CONCLUSIÓN
El Romanticismo español, según Fco. Rico, sólo queda recogido en ciertas obras y
autores, pues el espíritu romántico europeo se diluye con nuestro espíritu
nacionalista, especialmente defendido por los más conservadores.
Pero el Romanticismo marca también la línea que seguirán autores posteriores
como Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro quienes aún hoy muestran su
poesía como reflejo de lo más íntimo del ser humano.
Por ello este tema y estos autores tienen un gran protagonismo; no sólo en un
contexto literario, sino también didáctico, pues el adolescente puede sentirse
identificado con la rebeldía y la angustia del autor romántico.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Aguiar e Silva. (1975). Teoría de la literatura. Gredos
Pedraza Jiménez y Rodríguez Cáceres. (2000). Historia esencial de la literatura
española e hispanoamericana. EDAF
Pedraza Jiménez y Rodríguez Cáceres. (1997). Las épocas de la literatura española.
Ariel
Rico F. (1980). Historia y crítica de la literatura española. Crítica