Act4 Psicología 1949330 Cognición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVESRIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA.

PSICOLOGIA Y DESARROLLO PERSONAL.


ACTIVIDAD 4
PROCESOS COGNOSITIVOS.

NOMBRE: ANGEL ALBERTO HERRERA HERRERA


CARRERA: INGENIERO EN MECATRÓNICA.
MATRICULA: 1949330
SEMESTRE: SABATINO, AGOSTO-DICIEMBRE 2024
MAESTRA: KARINA VEGA GARCIA.
¿Qué son los procesos cognitivos?
Los procesos cognitivos son una serie de funciones mentales que nos permiten
interactuar con la realidad. Estos procesos son esenciales para el pensamiento, el
aprendizaje y la comprensión. Se dividen en varias categorías:
• Percepción: Es el proceso de recibir y organizar información a través de los
sentidos. Nos permite interpretar estímulos visuales, auditivos, táctiles, entre
otros.
• Atención: Es la capacidad de concentrarse en un estímulo particular mientras
se ignoran otros. La atención selectiva y sostenida son cruciales para el
aprendizaje y la memoria.
• Memoria: Involucra el almacenamiento y recuperación de información. Se
clasifica en memoria a corto plazo, memoria a largo plazo y memoria de
trabajo, cada una con funciones específicas en la retención de
conocimientos.
• Lenguaje: Es el proceso de comunicación que incluye la comprensión y
producción de palabras y frases. El lenguaje es fundamental para el
aprendizaje y las relaciones interpersonales.
• Razonamiento: Implica la capacidad de pensar de manera lógica y
estructurada para resolver problemas y tomar decisiones. Esto incluye el
pensamiento crítico y creativo.
• Toma de decisiones: Es el proceso de elegir entre diferentes opciones,
basado en la evaluación de la información disponible y las posibles
consecuencias.

Importancia de los procesos cognitivos


• Comprensión del entorno: Los procesos cognitivos nos permiten interpretar
lo que observamos y experimentamos. Sin ellos, sería difícil entender la
realidad y adaptarnos a ella.
• Resolución de problemas: Al enfrentarnos a desafíos, nuestros procesos
cognitivos nos ayudan a analizar situaciones, considerar diferentes
perspectivas y desarrollar soluciones efectivas.
• Aprendizaje: La capacidad de aprender está intrínsecamente relacionada con
la memoria y la atención. A través de estos procesos, podemos asimilar
nuevos conceptos, habilidades y experiencias que enriquecen nuestro
conocimiento.
• Comunicación: El lenguaje, como un proceso cognitivo, es fundamental para
la interacción social. Nos permite expresar pensamientos y emociones,
construir relaciones y colaborar con otros.
• Toma de decisiones: La vida cotidiana está llena de decisiones, desde las
más simples hasta las más complejas. Un buen funcionamiento cognitivo
permite evaluar opciones y seleccionar la mejor alternativa.
• Desarrollo personal: Los procesos cognitivos están en la base del desarrollo
personal y profesional. La mejora en estas áreas puede llevar a un mayor
éxito académico, laboral y social.

Tipos de ejercicios
1. Rompecabezas y acertijos: sudoku.

Es un juego que consta en la combinación de


números dentro de 9 secciones por 9 espacios de
sección donde por cada espacio debe de ponerse
un numero pero que no se repita un juego de
lógica y matemática.

2. Juegos de memoria: memorama

Es un juego en donde hay “n” cantidad de


tarjetas con imágenes o símbolos donde estas
cuentan con su respectivo par y para ganar hay
que encontrar su respectivo par mientras que
estas están boca abajo y memorizas a prueba
y error dónde se encuentra la carta.

3. Ejercicios de atención: colorear numero


es un juego donde te centras o concentras en
colorear únicamente los espacios donde los
números te mandan el color.
4. Actividades creativas: dibujar.
Esto consta en una actividad donde involucras tu
creatividad y destreza para así crear imágenes reales o
creativas.

5. Ejercicios de cálculo mental: sumas y restas.


Estos ejercicios o juegos de números ayudan a la
destreza mental ya que constantemente pones a
pensar a la mente resolviendo algebraicamente lo
que se te pide.

6. Juegos de estrategia: ajedrez.

Es un juego que pone en práctica tus habilidades


mentales como en estrategia, lógica y la atención
para así por medio de piezas, conquistas el
tablero con estrategias.

7. Ejercicios de lenguaje: scrabble.

Este juego hace que pongas en


practica tus conocimientos y destrezas
en la memoria y reconocer patrones
para formular y hacer palabras.
8. Meditación.
La meditación ayuda a la relajación y a la concentración de la mente
cuyo objetivo es la relajación mental donde llegas a un punto de
concentración y reducir el estrés.
9. Ejercicios de coordinación: Tetris.
Es un juego en donde pones a
prueba la coordinación de espacios
y formas para así poder colocar una
hilera o fila recta para así hacer la
mayor acumulación de combinación
sin que se te amontonen las formas.

10. Caminatas reflexivas.


Caminar y trata de observar detalles en tu entorno, como colores,
formas o sonidos. Esto mejora la percepción y la atención.

Conclusión.
Los procesos cognitivos son esenciales para nuestra existencia. Nos
permiten no solo sobrevivir en el mundo, si no también prosperar,
aprender, relacionarnos y tomar decisiones informadas.
Entender cómo funcionan estos procesos puede ayudarnos a mejorar
nuestras habilidades cognitivas y, en última instancia, nuestra calidad
de vida.

También podría gustarte